Bioquímica (QUIM 4220) - Seguridad en el laboratorio: OSHA - 2020 - PDF
Document Details
Uploaded by FortunateCantor
Recinto de Aguadilla
2020
Harry Alices-Villanueva, Ph.D.
Tags
Summary
Este documento describe las reglas de seguridad en un laboratorio de química. Se cubre el uso de reactivos químicos, destacando la importancia del etiquetado y las precauciones específicas para evitar accidentes. Incluye información sobre equipo de protección personal como batas y gafas, y sobre el correcto manejo de reactivos químicos. El documento cubre temas importantes de seguridad para una clase de bioquimica.
Full Transcript
1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS & TECNOLOGÍA Bioquímica (QUIM 4220) Por: Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Seguridad en el laboratorio: OSHA E n un laboratorio de química estamos expuestos a varios...
1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS & TECNOLOGÍA Bioquímica (QUIM 4220) Por: Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Seguridad en el laboratorio: OSHA E n un laboratorio de química estamos expuestos a varios factores que podrían afectar nuestra salud y bienestar físico. Por lo tanto es de suma importancia, para nuestra seguridad, seguir una serie de reglas que aseguren que nuestras actividades científicas no se vean afectadas por errores humanos perjudiciales tanto individual como colectivamente. Recuerde que usted no es la única persona trabajando en el laboratorio. Un error o una mala decisión respecto a como proceder en determinadas circunstancias, puede traer graves consecuencias. Tales consecuencias pueden ser evitadas si actuamos en el laboratorio de una manera ética, siguiendo unas reglas de seguridad ya establecidas en todos los laboratorios de química alrededor del mundo. Puesto que vamos a estar utilizando durante este curso varios reactivos químicos, debemos asegurarnos de conocer bien el propio manejo, uso, almacenamiento y disposición de tales materiales para asegurar un ambiente seguro en el laboratorio. Uso de Reactivos Químicos en el Laboratorio El uso de reactivos químicos en los laboratorios de ciencias están regulados por una agencia federal llamada OSHA (Occupational Safety and Health Administration). Usted puede encontrar toda la información que desee sobre OSHA a través de Internet en http://www.osha.gov/. OSHA especifica las precauciones especiales que han de tenerse con sustancias que sean QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 1 2 particularmente peligrosas. Mas adelante, en este mismo documento, explicaremos como acceder información importante sobre algún reactivo en específico. Extractores El control principal en el laboratorio para que usted se proteja de vapores tóxicos es el extractor. En la parte trasera del laboratorio se encuentran dos extractores los cuales están en perfectas condiciones. Estos extractores se inspeccionan mensualmente y se certifican una vez al año para asegurarse que su funcionamiento es el óptimo. Extintores de Incendio Asimismo, el laboratorio cuenta con extinguidores de incendios debidamente certificados y rotulados. Es muy poco usual que las prácticas a realizar en los ejercicios de este curso provoquen situaciones en las cuales se requiera el uso de este equipo, pero por razones de seguridad el mismo está siempre disponible. Equipo de Protección Personal Un aspecto bien importante al trabajar en un laboratorio de química, es la selección y uso adecuados de equipo protector. Todo este equipo debe ser el apropiado y el que mejor corresponda a los posibles riesgos que nos podamos exponer; además, debe ser lo suficientemente cómodo para poder llevar a cabo las tareas de la manera más segura posible sin riesgos adicionales a la seguridad personal. Entre este equipo podemos mencionar, 1. Guantes Usted habrá de utilizar guantes siempre y cuándo haya un potencial de daño a la piel o de absorción a través de la misma de algún reactivo tóxico. El guante deber ser del tamaño requerido para sus manos. QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 2 3 2. Gafas de seguridad En cualquier situación donde pueda ser evidente un daño potencial al ojo, deben utilizarse las gafas de seguridad. Las mismas se pueden adquirir en cualquier suplidor de efectos médicos y son de muy bajo costo. 3. Batas de laboratorio El uso de batas de laboratorio es requisito en todas las prácticas de laboratorio en este curso. La bata protege su piel además de su ropa. Etiquetado de los Reactivos Químicos El manufacturero ofrece información útil respecto a los reactivos en cada etiqueta. Por ley, la etiqueta debe incluir el nombre correcto y científico del producto así como los riesgos asociados a su uso. La etiqueta incluye también una clasificación (del 0 al 4) respecto a daños a la salud, inflamabilidad, y reactividad. La clave es la siguiente: Daños a la salud: 0 – Daños ordinarios en incendios 1 – Levemente dañino 2 – Peligroso 3 – Peligro Extremo 4 – Letal Inflamabilidad: 0 – No quema 1 – Ignición si se precalienta 2 – Ignición si se calienta moderadamente 3 – Ignición a muchas condiciones ambientales 4 – Sufre ignición a condiciones ambientales. Reactividad: 0 – Estable y no reactivo a agua 1 – Inestable si se calienta 2 – Cambio químico violento 3 – El calor puede detonarlo 4 – Puede detonar QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 3 4 Material Safety Data Sheet Toda persona trabajando en un laboratorio con reactivos peligrosos deben tener acceso a los MSDS (Material Safety Data Sheet) correspondientes. Los mismos se encuentran disponibles en una carpeta en la parte de atrás del laboratorio entre los dos extractores. Cada MSDS es individual para cada reactivo e incluye data importante sobre el mismo como reglas de seguridad y manejo, modos de disposición, antídotos en caso de envenenamiento y otra data importante tales como propiedades químicas y físicas relevantes. En el laboratorio haremos un ejercicio sobre como buscar en Internet el MSDS correspondiente a un reactivo dado por el profesor. Algunos sitios en el Web donde podemos acceder MSDS son los siguientes: http://www.msdssearch.com http://www.promega.com/msds/default.htm http://ccinfoweb.ccohs.ca http://www.alfa.com http://www.difco.com http://www.mallinckrodt.com Aunque con solo hacer una búsqueda en Google™ escribiendo MSDS y luego el nombre del reactivo es mucho más fácil. Monitoreo Médico El recinto cuenta con servicios de enfermería que pueden brindarle primeros auxilios en caso de que sea necesario. Este dispensario se encuentre localizado frente a la cafetería del recinto, en la plazoleta justo al lado de los baños. En caso de emergencias, no dude en asistir a este centro lo antes posible o en pedir asistencia al instructor. QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 4 5 Prácticas Generales en el Laboratorio Según OSHA no se puede comer dentro de un laboratorio. Tampoco se puede fumar. Estas prácticas son peligrosos y conllevan severas multas de parte de OSHA. Detalles adicionales a considerar En términos generales, usted debe familiarizarse con la localización del equipo que se encuentra distribuido en el laboratorio. Debe conocer la localización de los extractores y como activar los mismos. Es importante que conozca donde está localizada la frazada contra incendios y el dispositivo para lavado de ojos. También debe conocer donde está localizado el extintor de incendios. Es imprescindible que siempre que usted acuda al laboratorio, haya leído de antemano el procedimiento que va a llevarse a cabo. Es con ese propósito que cada ejercicio trae consigo una hoja de preguntas preparatorias. Estas preguntas deben ser contestadas con antelación a la práctica y podrán ser objetos de evaluación por el profesor. Es su deber como estudiante venir preparado adecuadamente al laboratorio. Debe adquirir una bata protectora, así como gafas plásticas. En ningún momento debe ingerir alimentos, sodas o dulces en el laboratorio. Terminantemente prohibido queda el fumar; lógicamente, esta práctica conlleva varios riesgos, no solo a usted, sino al personal del laboratorio y a los demás estudiantes. Espero que esta guía contribuya a convertir su experiencia en el laboratorio en una tarea provechosa y de gran rendimiento académico. Las prácticas de laboratorio diseñadas para cursos de este nivel, usualmente utilizan muy pocos o ningún reactivo peligroso ya que éstos se limitan al máximo. Además, los ejercicios están diseñados de tal manera que propendan a un desempeño con poco o ningún riesgo a la salud. De todos modos, es de vital importancia que todo científico conozca las reglas de seguridad que deben imperar en un laboratorio de química, ya que en la vida profesional habremos de enfrentarnos con reactivos mucho más tóxicos y peligrosos que los que se utilizan en el ámbito académico. QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 5 6 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS & TECNOLOGÍA Bioquímica (QUIM 4220) Por: Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Equipo Común en un Laboratorio de Química En un curso de química, usualmente se utiliza un equipo estándar de laboratorio. Es importante conocer los nombres de todo este equipo ya que lo utilizaremos continuamente en el curso. A continuación, se incluyen uso dibujos del equipo más común en química. Se incluyen los nombres en inglés y español: Beaker o Vaso de Precipitado QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 6 7 Embudo Büchner Agarraderas QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 7 8 Agarradera Triple Sostenedor de crucibles QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 8 9 Crucible con su tapa Pinzas de crucibles QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 9 10 Cubetas Botellas tipo gotero QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 10 11 Matraz Erlenmeyer Cápsula de Evaporación QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 11 12 Matraz de filtración Embudo de cuello largo QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 12 13 Matraz de Florencia Pinzas de plástico y de metal QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 13 14 Jarro de Cristal Tapón de Cristal QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 14 15 Probeta o Cilindro Graduado QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 15 16 Embudo de Hirsh Anillo de soporte QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 16 17 Mortero y maceta Agarrederas QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 17 18 Pipeta volumétrica Pipeta graduada Pipeta tipo Pasteur Bomba para llenar pipetas QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 18 19 Botella Plástica QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 19 20 Embudo corto Espátula de goma y Reglas QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 20 21 Barras Magnéticas de agitar QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 21 22 Encendedor Tubo de ensayo (con brazo lateral) Agarradera para tubo de ensayo QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 22 23 Termómetro de mercurio Termómetro de alcohol Matraz Voilumétrico QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 23 24 Botella de lavado Vidrios de reloj QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 24 25 Botella de pesaje Embudo de Separación QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 25 26 Rejillas de Metal QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 26 27 Película de Seguridad: Bioquímica Conteste cada una de las preguntas sobre la película mostrada en el laboratorio sobre las reglas de seguridad. 1. ¿Cuál es el título de este documental? Seguridad de Lab 2. ¿Qué es un plan de higiene química? 3. ¿Cuales son los dos tipos de riesgos que presentan las reacciones químicas? inflamabilidad riesgo salad reactividad 4. ¿Cuáles son las sustancias químicas perjudiciales a la salud? 0 4 QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 27 28 5. ¿Qué información contiene la hoja de datos químicos o MSDS (Material Safety Data Sheet? 6. ¿Qué son limites de exposición permisibles? 7. ¿Qué son controles de ingeniería? 8. Mencione algunos controles de ingeniería comunes 9. ¿Para qué tipos de sustancias se requiere protección especial? 10. ¿Qué actividades están restringidas en el laboratorio? QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 28 29 11. ¿Por qué no se debe echar desperdicios por el vertedero? 12. ¿A que se refieren las siglas EPP? 13. ¿Cuáles son algunos utensilios o equipos de protección comunes en el laboratorio? 14. ¿Qué hay que hacer si cae un químico en los ojos? 15. ¿Qué compañía produjo este documental sobre seguridad? Enero 2014 QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 29 30 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS & TECNOLOGÍA Bioquímica: LAB La Libreta de Laboratorio Un buen científico debe tener la habilidad para hacer buenas observaciones y tomar data de una manera precisa y confiable. Por eso se recomienda la utilización de una libreta de laboratorio la cual, además de los procedimientos de los diversos experimentos a realizarse, contendrá los apuntes, datos y observaciones recogidos durante el tiempo que duró la experimentación. Esta data será utilizada para llegar a conclusiones válidas sobre la labor realizada y también nos servirá como fuente de apoyo para llevar a cabo experimentos adicionales y así adelantar nuestra investigación. Usted habrá de preparar una libreta de laboratorio para este curso. La misma será evaluada de acuerdo a los criterios siguientes: 1. Tipo de libreta La libreta deberá ser de hilo (cosida en el centro) y deberá ser dedicada única y exclusivamente para su curso de laboratorio: no habrá de incluir otras materias. 2. Identificación de la Libreta En la primer página deberá aparecer: NOMBRE DEL ESTUDIANTE NUMERO DE IDENTIFICACIÓN CURSO: QUIM 4220 LAB SECCIÓN 42411 Martes, 7:30 – 10:20 AM SALÖN AQ 111 QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 30 31 3. Índice. La siguiente página de la libreta se dejará en blanco para preparar un índice cuando se completen todas las prácticas. Luego del índice, numerara, por adelantado, un buen número de páginas. Esto es para evitar el arrancar o eliminar páginas de su libreta lo cual puede crear dudas sobre la validez de su contenido. 4. Experimentos. El resto de las paginas serán dedicadas a cada experimento. Al comienzo de cada práctica, en las paginas deben aparecer: a. Título del Experimento y FECHA b. Propósito u OBJETIVO c. Procedimiento resumido d. Datos e. Observaciones f. Cálculos, si los hubiere g. Gráficas, si las hubiere. QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 31 32 Guía para la Evaluación de la Libreta de Laboratorio NO RENGLÓN OBSERVACIONES PESO CUMPLE CUMPLE 1. Identifica la libreta Presentación 2. Numera las páginas 10% General 3. No usa tinta de corrección (liquid paper). Es preferible tachar. 1. Contiene un índice 2. Cada experimento lleva las Organización siguientes partes en ese orden: a. Título y Fecha b. Objetivo o Propósito 40% c. Procedimiento resumido d. Datos, cálculos, gráficas y observaciones 1. La información que se incluye Contenido para cada experimento está bien presentada y entendible. 40% 2. Los cálculos se muestran en todas sus partes 3. Hay observaciones y datos que validan la realización del experimento. Firmas NO faltan firmas y sello del profesor 10% en cada uno de los experimentos o procedimientos reportados.. TOTAL QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 32 33 Bioquímica (QUIM 4220) POR: HARRY ALICES-VILLANUEVA, PH.D. Seguridad (OSHA) y Equipo Informe de Laboratorio 1. ¿Qué significan las siglas OSHA y a qué se dedica esta agencia? 2. ¿Qué dice OSHA sobre el comer en los laboratorios y cuales son algunas de las razones que justifican tal señalamiento? 3. ¿Por qué razón hay que utilizar batas y gafas en el laboratorio? 4. Mencione al menos tres diferentes tipos de multa (cuantía$$$) que OSHA otorga y las razones de las mismas. 5. Consiga los tres (3) MSDS correspondientes a los reactivos químicos que el profesor le indicará. Favor de adjuntar los tres a este informe y contestar las preguntas siguientes respecto a uno solo de estos: a. ¿Cuál es el uso más común para este reactivo? b. Indique la fórmula química del compuesto, su estructura, y mencione algunas propiedades químicas del mismo. c. ¿Cuáles son las precauciones principales que hay que tener al manejar el mismo? d. ¿Qué hacer en casos de envenenamiento? e. ¿Cuáles serian las consecuencias de un uso inadecuado del mismo y como evitarlas? 6. Por último, incluya una ilustración de la etiqueta del reactivo químico a usted asignado. Si no puede conseguir una gráfica de la misma, simule usted una dibujándola a mano o con algún programa gráfico de computadoras (ejemplo: MICROSOFT PAINT™). No olvide incluir los códigos y precauciones necesarios con el producto. QUIM 4220 Prof. Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Página 33