Informes Sumativa III 2024 - Universidad de El Salvador

Document Details

SupportingOrphism6551

Uploaded by SupportingOrphism6551

Universidad de El Salvador

2024

Dr. Edgardo Herrera Pacheco, Jacqueline Michelle Cisneros Munro, Odaly Daniela Hernández Lazo, Jasmin Del Rocío Hernández Ramírez, José Gabriel Martínez Guardado, Andrea Marisela Quintanilla Ramírez, Valeria Alejandra Saborío Portillo

Tags

ONU Summit international relations global challenges

Summary

This document discusses the 2024 UN Summit of the Future, highlighting multilateral solutions for global challenges. It analyzes the need for interconnected, inclusive, and effective multilateralism to address issues such as sustainable development, climate action, and global health. The role of international cooperation and commitments like the Paris Agreement and Agenda 2030 are also emphasized, within the context of the rapidly changing world.

Full Transcript

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CURSO: AGENDA Y DESARROLLO SOCIAL INTERNACIONAL GT01...

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CURSO: AGENDA Y DESARROLLO SOCIAL INTERNACIONAL GT01 TEMA: ONU: LA CUMBRE DEL FUTURO 2024, SOLUCIONES MULTILATERALES PARA UN MAÑANA MEJOR DOCENTE: DR. EDGARDO HERRERA PACHECO INTEGRANTES: CISNEROS MUNTO, JACQUELINE MICHELLE CM19053 HERNÁNDEZ LAZO, ODALYS DANIELA LH20002 HERNÁNDEZ RAMÍREZ, JASMÍN DEL ROCÍO HR18042 MARTÍNEZ GUARDADO, JOSÉ GABRIEL MG18101 QUINTANILLA RAMÍREZ, ANDREA MARISELA QR19004 SABORÍO PORTILLO, VALERIA ALEJANDRA SP19018 CIUDAD UNIVERSITARIA, 26 DE ABRIL DE 2024 ONU: LA CUMBRE DEL FUTURO 2024, SOLUCIONES MULTILATERALES PARA UN MAÑANA MEJOR Durante los últimos años el mundo ha experimentado una evolución acelerada y llena de desafíos constantes para la humanidad, por lo que organizaciones como Naciones Unidas crean espacios donde los diferentes líderes de los países puedan abordar temas pertinentes a los retos globales y explorar soluciones que sean innovadoras y sostenibles. Es por esto que en septiembre de este año se realizará la “Cumbre del Futuro”1, la cual tiene como objetivo revitalizar la cooperación internacional y abordar de manera eficaz los problemas que afectan a la sociedad en su conjunto. Esta Cumbre nace como una continuidad del informe presentado en 2021 denominado “Nuestra Agenda Común”2, donde aborda los desafíos que han emergido con una rapidez y alcance sin precedentes viéndose desde una visión más enfocada en cómo solucionar los retos globales, este evento se convierte en un punto de inflexión crucial, ya que su relevancia radica en la capacidad para revitalizar la confianza y evidenciar que la unión de esfuerzos puede tener un impacto tangible. Es una oportunidad para demostrar que la colaboración colectiva es esencial para abordar estos retos de manera completa y justa, también se apoya en compromisos internacionales como el Acuerdo de París y la Agenda 2030, entre otros, como bases sólidas para la acción concertada. La cumbre servirá como plataforma para discutir estrategias en varios frentes clave. Estos incluyen promover la gobernanza de los bienes públicos globales, anticipar el desarrollo sostenible y la acción climática más allá de 2030, abordar la paz y la seguridad en el contexto de una nueva agenda de paz, enfocarse en la tecnología digital basada en el Pacto Digital Global, acordar principios para la futura gobernanza de las actividades en el espacio ultraterrestre, identificar y gestionar los principales riesgos y considerar la necesidad de una Plataforma de Emergencia, y finalmente, reflexionar sobre las generaciones futuras y potencialmente llegar a un acuerdo sobre una Declaración para las Generaciones Futuras.3 Si bien la Cumbre no se ha celebrado aún, algunas posibles propuestas a las soluciones de los desafíos se basarán en parámetros de un multilateralismo interconectado, inclusivo y eficaz. Para poder lograr un multilateralismo más interconectado, es necesario integrar las capacidades institucionales existentes y superar la fragmentación. Esto implica asegurar que todas estas capacidades contribuyen hacia un mismo objetivo común. Además, es crucial dejar de lado la tradicional división en áreas temáticas como paz y seguridad, desarrollo, derechos humanos y acción humanitaria, y mejorar la coordinación entre instancias y acciones a nivel regional y mundial. El multilateralismo inclusivo implica ofrecer a todos los Estados, independientemente de su región o tamaño, la oportunidad real de participar en acciones colectivas. Esto va a significar permitir que los países en desarrollo tengan una mayor influencia en las decisiones a nivel mundial. Los Estados siguen siendo fundamentales para abordar los 1 Naciones Unidas, Cumbre del Futuro: “Soluciones multilaterales para un mañana mejor” 2023- 2024. Summit of the Future website - ES | Naciones Unidas 2 Naciones Unidas, Nuestra Agenda Común: “Informe del Secretario General” 2023 Informes de políticas | Naciones Unidas 3 Ibid. desafíos globales y tienen una responsabilidad única en el sistema multilateral. Sin embargo, las soluciones cada vez más van a depender del sector privado y de las instancias no estatales, que deben ser partícipes de las deliberaciones y rendir cuentas por sus compromisos. Finalmente, con el multilateralismo eficaz, lo que busca es que se cumplan sus promesas y genere mayor confianza mediante la entrega de resultados concretos. Esto implicaría que el sistema multilateral debe estar preparado para adaptarse a los riesgos actuales y futuros, priorizando tareas importantes, asignando recursos adecuadamente y exigiendo que todas las instancias, tanto estatales como no estatales, rindan cuentas por sus compromisos.4 Estos son algunos de los criterios que se discutirán y desarrollarán durante la cumbre, la cual se anticipa como un espacio vital para abordar temas de interés social y avanzar hacia la construcción de una sociedad más justa y próspera. Será un foro en el que los líderes mundiales y con una visión comprometida con el mundo se unirán para explorar soluciones innovadoras y estratégicas que ayuden a superar los desafíos actuales y a construir un futuro más prometedor para todos. Si bien es cierto esta cumbre mantiene diversos desafíos y compromisos a lo largo de los elementos expuestos, hay que dejar en claro que la participación de los países es importante, debido a que se da pauta a que se exponga la realidad que cada uno está atravesando y como estos han estado implementando los ODS dentro de su nación, se destaca que desde marzo del 2023 se comenzaron a publicar una seria de Informes de Política para poder dar a conocer las circunstancias cambiantes que han afectado a los Estados en su mayoría, “en 2021, según la invitación formulada por los Estados Miembros en la declaración sobre la conmemoración del 75º aniversario de las Naciones Unidas, el Secretario General publicó Nuestra Agenda Común, su visión del futuro de la cooperación internacional.”5 Los Estados miembros se han movilizado para actuar en los diversos ámbitos de implementación de todas los elementos expuestos para estar preparados para la Cumbre del Futuro, en lo que respecta al caso de los países de América Latina se puede decir, que con los reportes nacionales de progreso no tienen la calidad necesaria para conocer el progreso de los ODS a nivel nacional, conllevando a que estos enfrentan diferentes obstáculos para avanzar hacia lo que la Cumbre del Futuro plantea destacando una falta de posiciones regionales comunes, el aumento de los discursos en contra de la Agenda 2030 y la división de proyectos políticos entre gobiernos de países de la región. A pesar de todo, América Latina y el Caribe cuenta con la posibilidad de mejorar su labor a nivel regional y contribuir a la Cumbre del Futuro, esto durante el período de 2024 a 2025, Colombia, Chile, Brasil, Trinidad y Tobago, México y Antigua y Barbuda participarán en eventos internacionales cruciales para el desarrollo sostenible, como el G21, el Foro Mundial de Datos de la ONU, la COP 16 sobre biodiversidad y la presidencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Para colaborar en la creación del sistema 4 Ibid 5 Naciones Unidas, “Informes de política” 2023 https://www.un.org/es/common-agenda/policy-briefs multilateral, la región deberá establecer posturas compartidas y apoyar a los países encargados de llevar a cabo cada uno de los procesos.6 Por ello, en lo que respecta a los compromisos internacionales que se van a implementar en esta Cumbre del Futuro, serán una base que los Estados miembros tendrán que tratar de aplicar a su realidad, si bien es cierto con anterioridad se habían presentado 12 compromisos generales que los países debían de cumplir en la realidad y es que, se espera que los Estados Miembros, a través de negociaciones intergubernamentales, acuerden un pacto para el Futuro orientado a la acción sobre cuestiones que decidan llevar adelante. Por esto, es pertinente visualizar el compromiso que cada país mantiene con respecto a lograr cumplir o avanzar con la aplicación de los elementos que ayudarán a aumentar el avance en el desarrollo sostenible internacional. Por lo que, es importante destacar que durante la cumbre internacional destinada a abordar los desafíos globales y promover un futuro sostenible y próspero, se establecen una serie de compromisos y acuerdos como ya fue mencionado anteriormente, que buscan generar un impacto significativo en áreas claves como por ejemplo el medio ambiente, la economía, la salud y la igualdad social. Estos compromisos como muy bien se sabe reflejan la urgencia y la importancia de abordar los problemas que enfrentan los países y la humanidad en su conjunto. Uno de los principales compromisos que se busca alcanzar en esta cumbre es la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para hacer frente al cambio climático, por lo que, los países participantes pretenden comprometerse a establecer metas más ambiciosas de reducción de emisiones y a implementar políticas y acciones concretas para lograrlas, esto puede incluir la transición hacia fuentes de energía renovable, la mejora de la eficiencia energética, la promoción del transporte sostenible y la protección de los ecosistemas naturales, entre otras medidas. Otro aspecto importante de los compromisos adoptados en esta cumbre es la promoción del desarrollo sostenible a nivel global, esto implica no solo abordar el cambio climático, sino también trabajar hacia la erradicación de la pobreza, la reducción de la desigualdad y la promoción de la inclusión social y económica y la forma de lograrlo es con la implementación y cumplimiento de políticas que fomenten un crecimiento económico equitativo y sostenible, asegurando que ningún grupo o comunidad quede rezagado en el proceso. Otro de los puntos más importantes a tomar en cuenta es la protección y conservación del medio ambiente y la biodiversidad, los compromisos en este sentido pueden incluir la creación y ampliación de áreas protegidas, la adopción de medidas para frenar la deforestación y la degradación del suelo, así como la promoción de prácticas agrícolas y forestales sostenibles. Asimismo, se buscará fortalecer los mecanismos de cooperación internacional para abordar los problemas ambientales transfronterizos y promover una gestión más eficaz de los recursos naturales. Además, la cumbre también pretende centrarse en compromisos relacionados con la salud global, especialmente en el contexto de pandemias y enfermedades infecciosas, siendo así que los países deben comprometerse a fortalecer los sistemas de salud pública, mejorar el acceso a servicios de salud de calidad y promover la investigación y el desarrollo de vacunas y tratamientos, en ese sentido, se busca reforzar la cooperación internacional para 6 CEPEI, “LA CUMBRE DEL FUTURO: EL MOMENTO MÁS IMPORTANTE PARA EL MULTILATERALISMO EN 2024” 2024. https://cepei.org/eventos/la-cumbre-del-futuro-2024/#:~:text=En%202024%20y%202025%20Colombi a,las%20Naciones%20Unidas%2C%20entre%20otros. prevenir y controlar brotes de enfermedades, así como para abordar las causas subyacentes de las disparidades en salud a nivel mundial. Otro de los grandes compromisos previstos y luchas es en cuanto a la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos, donde los países se ven comprometidos a eliminar la discriminación de género en todas sus formas, promover la igualdad de oportunidades para mujeres y niñas, y garantizar el pleno respeto de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su género, raza, etnia, orientación sexual o identidad de género. Además de los compromisos específicos en estas áreas, la Cumbre del Futuro incluye en gran medida acuerdos más amplios sobre la cooperación internacional y la gobernanza global, como el fortalecimiento de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como la promoción del multilateralismo y el respeto al derecho internacional, por otra parte, se ve destinada a abordar los desafíos globales y promover un futuro sostenible y próspero, lo que implica la adopción de una amplia gama de compromisos y acuerdos, todos los compromiso antes mencionados y otros reflejan la importancia de abordar los problemas que tienen múltiples países, así como la necesidad de trabajar juntos a nivel global para encontrar soluciones efectivas. Sin embargo, la implementación efectiva de la lista de soluciones que se tiene prevista para abordar los desafíos globales enfrenta numerosos obstáculos que van desde la falta de financiamiento hasta la resistencia política y la falta de voluntad internacional, estos desafíos pueden socavar los esfuerzos para promover un cambio significativo y sostenible. La falta de financiamiento si bien es cierto es uno de los principales obstáculos para la implementación de soluciones propuestas en áreas como el desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático, ya que los recursos financieros necesarios para llevar a cabo proyectos a gran escala son limitados, además, se debe mencionar que los países en desarrollo pueden enfrentar dificultades para acceder a financiamiento debido a su situación económica y a la falta de capacidad para cumplir con los requisitos exigidos por los prestamistas internacionales. Por otra parte, la resistencia política es otro desafío significativo que puede obstaculizar la implementación de soluciones propuestas porque en muchos casos, los intereses políticos y económicos pueden entrar en conflicto con las medidas necesarias para abordar problemas como el cambio climático o la desigualdad social. Los líderes políticos pueden oponerse a adoptar políticas impopulares o controvertidas que podrían afectar su posición o sus intereses a corto plazo, incluso si son necesarias para el bienestar a largo plazo de la sociedad. Así como también la falta de voluntad internacional puede dificultar la implementación efectiva de soluciones propuestas, ya que en un mundo caracterizado por la soberanía y la competencia entre estados, puede ser difícil lograr un consenso global sobre la mejor manera de abordar problemas que trascienden las fronteras nacionales.7 Además, existen otros factores como la falta de capacidad técnica y la corrupción también pueden obstaculizar la implementación de soluciones propuestas. En muchos casos, los países pueden carecer de la infraestructura y los recursos necesarios para llevar a cabo proyectos a gran escala, lo que dificulta la implementación efectiva de soluciones incluso cuando se dispone de financiamiento adecuado. Asimismo, la corrupción puede minar la eficacia de los programas y proyectos al desviar fondos y recursos hacia intereses particulares en lugar de hacia el bienestar general. Por lo que, para superar estos desafíos y promover la implementación efectiva de soluciones propuestas, es necesario un enfoque integral al momento de tomar y adoptar medidas y compromisos, que aborden tanto las barreras políticas como financieras. Además, es importante involucrar a una amplia gama de actores, incluidos gobiernos, 7 Sachs, J. The Age of Sustainable Development. Columbia University Press 2019 organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil, para garantizar que se adopten enfoques inclusivos y sostenibles para abordar los desafíos globales.8 Tras las crisis mundiales y actuales que se han vivido la cumbre mundial que se celebrará el en septiembre de 2024, es una oportunidad única para fortalecer la cooperación en desafíos clave y abordar las brechas en la gobernanza global. Recalcando así que los objetivo de la cumbre es alcanzar un nuevo consenso global sobre soluciones multilaterales a los desafíos actuales y futuros. Se espera que la cumbre reafirma los compromisos ya existentes, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Carta de las Naciones Unidas, y avance hacia la revitalización del sistema multilateral para impactar mejor la vida de las personas9. Se recalca también que algunas perspectivas futuras posibles para la implementación de las soluciones acordadas en la futura cumbre del futuro están centradas en las personas y están interrelacionadas y equilibran las tres dimensiones del desarrollo sostenible, a saber, económica, social y ambiental, de manera integrada. Por lo que la guía se plasma en base a los acontecimientos actuales como lo es la guerra entre Rusia y Ucrania, el cambio climático, los estragos que dejó la pandemia del COVID-19 entre otros. Por otro lado, la implementación de las soluciones acordadas en la cumbre también enfrenta muchos desafíos. Estos desafíos incluyen la falta de recursos financieros, la falta de capacidad institucional y la falta de voluntad política para realizar los cambios necesarios esto se puede ver por la falta de compromiso de algunos Estados o por no poseer dicha capacidad. Por lo que en América Latina y el Caribe, los datos para medir los ODS aún son limitados y los informes de progreso de los países no son de buena calidad para comprender el progreso de los ODS a nivel nacional. Además, la región en su conjunto enfrenta varios obstáculos para avanzar en futuras cumbres, incluida la falta de una posición regional unificada, una mayor oposición a la Agenda 2030 y la fragmentación de proyectos de políticas entre gobiernos. en este campo. Sin embargo, existen oportunidades para que América Latina y el Caribe mejoren su trabajo a nivel regional y contribuyan a futuras cumbres. En 2024 y 2025, Colombia, Chile, Brasil, Trinidad y Tobago, México y Antigua y Barbuda albergarán importantes programas globales para el desarrollo sostenible, como el G21, el Foro Mundial de Datos de la ONU, la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes. Convenio sobre la Diversidad Biológica, Conferencia de la Presidencia de la ONU10, etc. Para ayudar a dar forma al sistema multilateral, la región necesita construir puntos comunes y apoyar a los países que lideran los diversos procesos. Actualmente la cumbre debería de considerar una autogestión donde se pueda reconocer los obstáculos y la autolimitación. Por lo que es necesario tener una buena planificación y gestión efectiva donde cada proyecto o meta sea realmente claras de acuerdo a los recursos y el progreso que puedan alcanzar Y así ayudar a superar los obstáculos de manera efectiva, sin dejar atrás esta comunicación efectiva con reportes o informes nacionales voluntarios de las naciones con su implementación de los ODS de varios países ya que algunos se limitan a reportar sus alcances. No obstante, en esta nueva agenda también se busca conseguir y alcanzar La Paz. Por lo que Tomar nuevas medidas estar equipados y prevenir el uso de armas y promover la innovación responsable en áreas emergentes como lo es el ciberespacio las armas autónomas letales la inteligencia artificial y las armas biológicas , Teniendo así mecanismo de seguridad colectiva más sólida que incluyen el Consejo de seguridad reformando y una comisión de consolidación de la paz 8 Giddens, A. Polity Press: “The Politics of Climate Change” 2009. 9 ONU: ODS: “Informe Sobre Los Progresos En El Cumplimiento de Los ODS - Desarrollo Sostenible.” 2024. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/progress-report/. 10 CEPEI: “La Cumbre Del Futuro y El Multilateralismo En 2024.” 2024 https://cepei.org/eventos/la-cumbre-del-futuro-2024/#:~:text=La%20Cumbre%20del%20Futuro%20es, Naciones%20Unidas%20en%20su%20centro. fortalecida de que esto sería tomado como una nueva agenda para la paz y tener así una visión para la creación de una sociedad de aprendizaje donde la educación y el aprendizaje sean ampliamente reconocidos como un bien público global.11 Según la Cumbre del Futuro, evaluar el impacto potencial de las soluciones propuestas para mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales a nivel global y local puede ser un análisis complejo. siendo así la pauta para fomentar la cooperación global y el compromiso político para así abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales que han sido persistentes para poder implementar soluciones comunes y compartir buenas prácticas adecuadas a las capacidades y realidad de los Estados donde las soluciones propuestas puedan tener un impacto directo en las comunidades locales, en particular en términos de mejorar las condiciones sociales y económicas. Esto podría incluir la creación de empleo, el fortalecimiento de la infraestructura local y el acceso a servicios básicos como agua potable,saneamiento además de la seguridad ya que muchas problemáticas se ven en constantes confrontaciones armamentísticas que se deben de ir solucionando poco a poco. Es importante señalar que estos son sólo posibles impactos y una evaluación precisa requiere un análisis más detallado de las soluciones propuestas y su implementación real. Además, los resultados y los efectos pueden variar según el contexto y la efectividad de las medidas tomadas. Es importante dar seguimiento y evaluación continua a los compromisos y acuerdos alcanzados durante la cumbre para garantizar su efectividad y rendición de cuentas, ya que el seguimiento regular permite verificar si las acciones acordadas están siendo implementadas según lo planeado. Esto asegura que los compromisos se conviertan en acciones tangibles y produzcan resultados concretos. Identificar desafíos y obstáculos durante la implementación, es común enfrentar desafíos inesperados o encontrar obstáculos que dificultan el cumplimiento de los compromisos. El seguimiento continuo permite identificar estos problemas de manera oportuna para abordarlos de manera efectiva y evitar retrasos significativos. Realizar ajustes y mejoras, ya que la evaluación continua proporciona información valiosa sobre qué está funcionando bien y qué áreas necesitan mejoras. Esto permite realizar ajustes en tiempo real, adaptar las estrategias según sea necesario y optimizar la eficiencia de las acciones implementadas. Promover la rendición de cuentas al mantener un seguimiento regular y transparente de los compromisos, se fomenta la rendición de cuentas de todas las partes involucradas. Esto crea un ambiente de responsabilidad mutua y ayuda a mantener el impulso hacia el logro de los objetivos acordados. La transparencia en el seguimiento y la evaluación contribuye a fortalecer la confianza entre los participantes y las partes interesadas. Cuando se demuestra un compromiso serio con el seguimiento y la evaluación, se refuerza la credibilidad de los acuerdos alcanzados y se aumenta la disposición de todas las partes a cumplir con sus compromisos. El seguimiento y la evaluación continuos son esenciales para convertir los compromisos en acciones concretas, superar desafíos, realizar ajustes, promover la rendición de cuentas y fortalecer la confianza entre las partes involucradas. 11 ONU: Cumbre Del Futuro en 2024: “Soluciones multilaterales para un mañana mejor”. Abril 2024 https://www.un.org/es/common-agenda/summit-of-the-future. Algunas recomendaciones para futuras cumbres y acciones multilaterales en la búsqueda de un futuro mejor y más sostenible son el reconocer la interdependencia global y fomentar la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones a los desafíos comunes, pues esto fortalece los mecanismos de colaboración y apoyo mutuo entre los países y las organizaciones internacionales para abordar problemas transfronterizos como la migración, el comercio y la seguridad alimentaria. Priorizar la acción climática y la mitigación del cambio climático como una parte central de cualquier agenda multilateral para establecer metas ambiciosas y compromisos concretos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la transición hacia una economía baja en carbono y resiliente al clima. Asegurar que las políticas y acciones adoptadas promuevan la equidad y la justicia social, protegiendo los derechos humanos, abordando las desigualdades y protegiendo a los grupos más vulnerables, como las comunidades indígenas y los trabajadores afectados por la transición hacia la sostenibilidad. Apoyar la investigación científica y la innovación tecnológica como herramientas clave para encontrar soluciones sostenibles a los desafíos actuales y futuros, invirtiendo así en tecnologías limpias, energías renovables, agricultura sostenible y otras áreas que puedan contribuir a un futuro más sostenible. Garantizar la transparencia en el proceso de toma de decisiones y la rendición de cuentas de los compromisos adquiridos, estableciendo mecanismos de seguimiento y evaluación robustos para monitorear el progreso y asegurar que se cumplan los compromisos asumidos. Bibliografía CEPEI, “LA CUMBRE DEL FUTURO: EL MOMENTO MÁS IMPORTANTE PARA EL MULTILATERALISMO EN 2024” 2024. https://cepei.org/eventos/la-cumbre-del-futuro-2024/#:~:text=En%202024%20y%202 025%20Colombia,las%20Naciones%20Unidas%2C%20entre%20otros. CEPEI: “La Cumbre Del Futuro y El Multilateralismo En 2024.” 2024 https://cepei.org/eventos/la-cumbre-del-futuro-2024/#:~:text=La%20Cumbre%20del %20Futuro%20es,Naciones%20Unidas%20en%20su%20centro. Giddens, A. Polity Press: “The Politics of Climate Change” 2009. Naciones Unidas, “Informes de política” 2023 https://www.un.org/es/common-agenda/policy-briefs Naciones Unidas, Cumbre del Futuro: “Soluciones multilaterales para un mañana mejor” 2023- 2024 https://www.un.org/es/summit-of-the-future Naciones Unidas, Nuestra Agenda Común: “Informe del Secretario General” 2023 https://www.un.org/es/common-agenda/policy-briefs ONU: Cumbre Del Futuro en 2024: “Soluciones multilaterales para un mañana mejor”. Abril 2024 https://www.un.org/es/common-agenda/summit-of-the-future. ONU: ODS: “Informe Sobre Los Progresos En El Cumplimiento de Los ODS - Desarrollo Sostenible.” 2024. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/progress-report/. Sachs, J. The Age of Sustainable Development. Columbia University Press 2019 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INTERNACIONALES DESARROLLO Y AGENDA SOCIAL INTERNACIONAL DOCENTE: Dr. Edgardo Herrera Medrano TÍTULO: “Estado de la riqueza Vs. Pobreza en el mundo actual: casos comparados.” GRUPO TEÓRICO: GT-01 SUB-GRUPO : 05 ESTUDIANTES: CORNEJO ZELAYA, ADRIANA XIMENA CZ19005 LÓPEZ URRUTIA, NELSON SAMUEL LU19003 RIVAS HERNÁNDEZ, SHARON NICOLE RH20017 PEÑA RAMOS, ADRIANA ARELY PR18051 RAMÍREZ GONZÁLEZ, JIMENA MELISSA RG15070 ZELADA SORIANO, MÓNICA ADRIANA ZS20003 CIUDAD UNIVERSITARIA, 30 DE ABRIL DE 2024. 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN …………………………………………………………. 3 RESUMEN DEL CONTENIDO ……………………………………………….. 4 PALABRAS CLAVES ………………………………………………………… 4 CONTENIDO …………………………………………………………………. 4 CASOS DE APLICA …………………………………………………………. 6 COMPARATIVA ……………………………………………………………….. 8 CONCLUSIÓN ………………………………………………………………….. 9 BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………….10 2 INTRODUCCIÓN: El mundo actual se rige bajo un sistema cuyo propósito a través de sus objetivos, es hacer funcionar una agenda de desarrollo sostenible, sin embargo se encuentra convulsionado a raíz de una variedad de crisis en la que los problemas existentes se multiplicaron luego de una serie de sucesos como la pandemia por COVID 19 y las guerras actuales, lo que ha causado pobreza que hasta el día de hoy no se ha podido erradicar y se encuentra aunado a una serie de factores que demuestran la complejidad de los casos comparados que se presentan. La brecha entre riqueza y pobreza sigue siendo significativa, en países desarrollados tienden a tener niveles más altos de riqueza y menor pobreza en comparación con naciones en desarrollo. Sin embargo, dentro de cada país, hay diferencias económicas muy marcadas, en países como Estados Unidos, existe una gran diferencia entre los ingresos de los más ricos y los más pobres, mientras que en países nórdicos como Noruega y Suecia, la brecha tiende a ser menor debido a políticas de bienestar social más robustas. La desigualdad económica puede tener repercusiones políticas como el descontento e incluyendo tensiones sociales, falta de acceso a servicios básicos. Para abordar este problema, se necesitan políticas que fomenten la equidad económica y social, así como un enfoque global en el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. Según la ONU, “El 10% de la población concentra actualmente el 52% de la riqueza global”1 El estado de la riqueza y la pobreza, varía significativamente entre países y regiones, en algunas naciones tienen altos niveles de riqueza y desarrollo económico, mientras que otras luchan contra la pobreza extrema y la desigualdad. Es relevante considerar factores como el PIB, índice de desarrollo humano y la distribución del ingreso al comparar casos. Para poder hacer una comparación entre el Estado de la riqueza en contraposición con la pobreza en el mundo actual es necesario ahondar en el origen de la pobreza, pues esto dará una amplitud de ideas que explicarán más a profundidad el comportamiento de este problema desigual en el mundo. 1 Naciones Unidas, “El 10% de la población concentra actualmente el 52% de la riqueza global”, acceso: 26 de abril de 2024. https://news.un.org/es/story/2023/02/1518412#:~:text=El%2010%25%20m%C3%A1s%20rico%20de,Soci al%20de%20las%20Naciones%20Unidas. 3 Resumen En relaciones internacionales, la distinción entre Estados pobres y Estados ricos hace referencia a las disparidades económicas y de desarrollo entre diferentes países. Los Estados pobres suelen enfrentar desafíos como la falta de recursos, infraestructura decadente y altos niveles de pobreza, lo que puede llevar a conflictos internos, migración y dependencia económica. Por otro lado, los Estados ricos generalmente tienen economías fuertes, infraestructura avanzada, tecnología, educación, acceso a la salud y altos niveles de desarrollo humano. Esta disparidad económica puede influir en las dinámicas de poder y en las relaciones entre Estados, como en la cooperación económica, la ayuda al desarrollo y las negociaciones comerciales. Palabras claves: Pobreza, Riqueza, Estado, Desarrollo Sostenible, Mundo Actual, Desigualdad, Oportunidades, Economía. Estado de la riqueza Vs. Pobreza en el mundo actual: casos comparados. La pobreza es un problema multidimensional, en cual se reconoce como la carencia de educación, salud, servicios básicos, alimentación y vivienda; al carecer de tres de estos factores importantes se considera como pobreza extrema; tal es el caso de Somalia así como en el resto de África hay personas que viven en pobreza extrema, no tienen los suficientes ingresos económicos para optar por el acceso a recursos o las necesidades básicas como el agua, comida, y es mucho más complicado acceder a servicios de salud o educación. Lo antes mencionado se traslada a cifras, por ejemplo en cuanto al acceso al agua potable alrededor del 30% de la población tiene acceso, lo mismo sucede con la educación. De la misma manera, en su mayoría la población infantil es la que más sufre de desnutrición aguda en algunas zonas. La Agenda de Desarrollo Sostenible propone dentro de sus objetivos la erradicación de la pobreza en todas sus formas, sin embargo, diferentes autores plantean el error principal al intentar erradicar este problema en el mundo actual y resulta ser que la polarización de entre pobreza y riqueza entre naciones, regiones, comunidades e individuos, sigue siendo 4 incrementada por el sistema mundial a través de las relaciones de poder desiguales. En el que un grupo pequeño de naciones domina la estructura global de poder, guía la producción y determina quién puede progresar.2 Origen de la desigualdad Uno de los factores que da origen a la pobreza fue el colonialismo, este es un sistema político que se fundamenta en la conquista y la explotación de los recursos de un territorio colonial, por parte de una potencia extranjera. Durante muchos años las naciones del hemisferio norte controlaron colonias en el sur, que hoy en día son los países en vías de desarrollo. Estos factores como lo fue la conquista de nuevos territorios, y el esclavismo forman parte de la historia de alguno de los países que hoy en día se encuentran en extrema pobreza.3 Las causas de la pobreza a nivel mundial son variadas e incluyen: la esclavitud, conflictos armados entre otros. Además, hay una serie de factores que prolongan la persistencia de los escasez extrema de recursos esenciales a lo largo del tiempo.4 Incluso antes de la pandemia, el impulso de la reducción de la pobreza se estaba desacelerando. Para finales de 2022, el pronóstico inmediato sugirió que el 8,4 % de la población mundial, o hasta 670 millones de personas, podrían seguir viviendo en la pobreza extrema. Este revés borró efectivamente alrededor de tres años de progreso en el alivio de la pobreza. “La pobreza extrema, entendida como el hecho de sobrevivir con menos de 2,15 dólares por persona al día según la paridad del poder adquisitivo de 2017, ha experimentado descensos 2 David Barkin, “Riqueza, pobreza y desarrollo sostenible”, Juan Carlos Martínez Coll, 1998, 2. pdf. https://books.google.es/books?id=EwEGGNWCy7EC 3 Club libertad digital, “El origen de la riqueza y la permanencia de la pobreza”, Acceso 26 de abril de 2024, https://www.clublibertaddigital.com/ilustracion-liberal/8/el-origen-de-la-riqueza-y-la-permanencia-de-la-po breza-fernando-serra.html. 4 Manos Unidas, “Causas de la pobreza en el mundo”, Acceso 26 de abril de 2024, https://www.manosunidas.org/observatorio/pobreza-mundo/causas-pobreza-mundo#:~:text=La%20pobre za%20en%20el%20mundo%20tiene%20diversas%20causas%3A%20el%20colonialismo,carencia%20ex trema%20de%20recursos%20vitales. 5 notables en las últimas décadas. Sin embargo, la aparición de la COVID-19 marcó un punto de inflexión, al revertir estos avances, ya que el número de personas que viven en la pobreza extrema aumentó por primera vez en una generación en casi 90 millones con respecto a las predicciones anteriores.”5 Caso Estados Unidos El caso de Estados Unidos, resulta ser un poco sorprendente, al conocer o profundizar más en sus estadísticas económicas, ya que si existe una gran disparidad entre la riqueza y la pobreza en una misma nación. Si bien es una de las economías más grandes del mundo, también tiene una de las mayores tasas de pobreza, dentro de sus mismos Estados. Grandes ciudades como Nueva York y San Francisco exhiben una gran riqueza y prosperidad, mientras que áreas rurales y ciudades más pequeñas pueden enfrentar altos niveles de pobreza y falta de acceso a oportunidades económicas, la Oficina del Censo de EE. UU, dictó que la tasa de pobreza nacional fue del 12,4% en 2022, frente al 11,2% en 2021. Dentro de los porcentajes de pobreza más altos del país se encontraban Estados como Mississippi, Luisiana, Virginia Occidental, Nuevo México, Arkansas, Kentucky, Alabama, Oklahoma, Texas. El gobierno implementa políticas sociales y programas de asistencia para abordar estos desafíos, pero la desigualdad sigue siendo un problema significativo. Caso de El Salvador En el caso de El Salvador, la situación económica y social presenta desafíos importantes. Aunque ha experimentado un crecimiento económico en los últimos años, la pobreza y la desigualdad siguen siendo problemas muy marcados. Muchos salvadoreños luchan por acceder a empleos dignos y servicios básicos como educación y atención médica. Factores como la violencia y la migración también influyen en la situación socioeconómica del país. Pese a esto, el gobierno trabaja en políticas para mejorar la situación, pero aún hay mucho por hacer para reducir la pobreza y promover el desarrollo inclusivo. 5 Naciones Unidas, “Objetivos 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas”, acceso: 26 de abril de 2024 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/ 6 Caso de América Latina, Caribe Asia y África. Son países en los que se han producido y profundizado los procesos de empobrecimiento, los habitantes de estos países, no pueden generar más ingresos, ya que son países donde las persona promedio son asalariados, es decir laboran para empresas grandes, y reciben una paga por esto, los gobiernos utilizan su fuente de capital en la producción industrial, y sus continuos procesos de cambio en las relaciones laborales, y reformas en el mercado de trabajo, muy poco exitosas, logran cómo resultado el atraso a un desarrollo sostenible, que les permita establecerse como países en desarrollo. Los países ricos han mantenido una alta renta per-cápita, estos poseen industrias tecnológicamente avanzadas, asimismo una alta infraestructura, por lo contrario los países en desarrollo tienen una baja renta per cápita, el desarrollo industrial es inicial, se caracterizan por su mano de obra barata, y las exportaciones se basan en la agricultura, el nivel de vida de estos países es muy careciente, así mismo viven bajo una inestabilidad política muy marcada, y en sus informes de desarrollo se nota un elevado índice de analfabetismo. “Las condiciones de pobreza en América Latina son consecuencia, en gran medida, de las relaciones sociales antidemocráticas de explotación, dominación y marginación que propician y han propiciado a lo largo de la historia una distribución desigual de la riqueza. Actualmente, con la aplicación de la política hegemónica neoliberal, el resultado ha sido la creciente desigualdad y polarización de las sociedades latinoamericanas.”6 Caso Venezuela Venezuela enfrenta una situación económica y social muy compleja. A pesar de poseer importantes recursos naturales, la economía venezolana ha experimentado una profunda crisis en los últimos años, caracterizada por la hiperinflación, la escasez de bienes básicos y el deterioro de los servicios públicos. Esta situación ha llevado a un aumento significativo de la 6 Rodolfo Stavenhagen, “Consideraciones sobre la pobreza en América Latina”, Vol. 16, No. 46 (1998), pp. 3-15, pdf. https://www.jstor.org/stable/40420497 7 pobreza y la desigualdad, así como a una migración masiva de venezolanos en busca de mejores condiciones de vida en otros países. El gobierno ha implementado diversas medidas para intentar abordar la crisis, pero persisten desafíos importantes en materia económica y social. Comparativa tomando en cuenta el índice de desarrollo humano entre países ricos y países pobres. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) del 2023 proporciona una instantánea crucial de la situación global. Los países más ricos, como los de Europa occidental y naciones como Estados Unidos y Japón, mantienen altos índices de desarrollo humano. Estas naciones cuentan con altos ingresos per cápita, sistemas de salud y educación robustos y acceso a tecnología avanzada. Sin embargo, se enfrentan a desafíos como la desigualdad económica y la sostenibilidad ambiental. Por otro lado, los países en desarrollo y con un desarrollo prometedor, como China, India y Brasil, están experimentando un rápido crecimiento económico y mejoras significativas en la calidad de vida de sus ciudadanos. Estas naciones están invirtiendo en infraestructura, educación y salud, pero aún enfrentan desafíos como la pobreza extrema y la desigualdad de género.7 Y también, los países con un bajo índice de desarrollo, principalmente en África subsahariana y partes de Asia, luchan contra una serie de obstáculos, incluida la pobreza extrema, la falta de acceso a servicios básicos como agua potable y atención médica, así como conflictos prolongados. Estas naciones necesitan una ayuda significativa de la comunidad internacional para abordar sus desafíos estructurales y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. El Índice de Desarrollo Humano del 2023 revela la brecha entre los países más ricos, los que están en desarrollo y aquellos con un bajo índice. La cooperación internacional es crucial para abordar estas disparidades y promover un desarrollo equitativo y sostenible. 7 Eustat, “Índice de desarrollo humano por indicadores según países. 2023”, https://www.eustat.eus/elementos/ele0013500/indice-de-desarrollo-humano-por-indicadores-segun-paise s/tbl0013566_c.html 8 Conclusión La conexión histórica que existe entre la inequidad en proporción a los recursos naturales existentes, conforme a la explotación de zonas enriquecidas de bienes por parte de los países periféricos mediante el establecimiento y posicionamiento en el mundo. Es decir, que los factores que dificultan hoy en día el pleno desarrollo sostenible, se remontan a hechos meramente coloniales, en los cuales el manejo de la riqueza para unos pocos y no para la utopía de la distribución igualitaria de las ganancias por abuso en la obtención de los recursos y minerales, petróleo, capacidad humana y agrícola para los países en vías de desarrollo. De manera que, los intereses económicos predominan en los países centro sobre los países de periferia que en medida han sido sobreexplotados según la riqueza que posee hasta manipular de manera política. Entre los principales factores que miden la capacidad de un Estado frente al manejo de las herramientas que provee su propio territorio a nivel social, cultural, tecnológico, industrial, agrícola y político. A través del trabajo de la imposición por parte de los países desarrollados en la sociedad mediante la adaptación de su cultura, el lenguaje y los mecanismos que retienen un pensamiento exaltado sobre aquellos que no poseen la misma capacidad de producción o de niveles económicos en los cuales la posición minimizada de lo que es por ejemplo países centroamericanos o sudamericanos. Esto conlleva a un encapsulado pensamiento en el cual hace menos merecedores a los países en desarrollo de una mejor calidad de vida, mientras que los países que sobreexplotan de una u otra manera a los restantes en el mundo se convierten en los únicos ganadores. Es por ello que la calidad de vida a nivel de pobreza no es la misma en países norteamericanos que en el resto del continente y no es meramente certero que un país que posea recursos naturales como petróleo o minerales, los cuales son altamente escasos en el mundo no garantizan una posición política, económica o potencialmente competitiva sea merecedora de un lugar con educación, salud y economía sostenible ante estos países que históricamente han aprovechado la mínima vulnerabilidad para el aprovechamiento continuo, es así que países como Venezuela se han visto afectados por su misma riqueza. 9 BIBLIOGRAFÍA Naciones Unidas, “El 10% de la población concentra actualmente el 52% de la riqueza global”, acceso: 26 de abril de 2024. https://news.un.org/es/story/2023/02/1518412#:~:text=El%2010%25%20m%C3%A1s%2 0rico%20de,Social%20de%20las%20Naciones%20Unidas. David Barkin, “Riqueza, pobreza y desarrollo sostenible”, Juan Carlos Martínez Coll, 1998, 2. pdf. https://books.google.es/books?id=EwEGGNWCy7EC Club libertad digital, “El origen de la riqueza y la permanencia de la pobreza”, Acceso 26 de abril de 2024, https://www.clublibertaddigital.com/ilustracion-liberal/8/el-origen-de-la-riqueza-y-la-perm anencia-de-la-pobreza-fernando-serra.html. Manos Unidas, “Causas de la pobreza en el mundo”, Acceso 26 de abril de 2024, https://www.manosunidas.org/observatorio/pobreza-mundo/causas-pobreza-mundo#:~:t ext=La%20pobreza%20en%20el%20mundo%20tiene%20diversas%20causas%3A%20 el%20colonialismo,carencia%20extrema%20de%20recursos%20vitales. Rodolfo Stavenhagen, “Consideraciones sobre la pobreza en América Latina”, Vol. 16, No. 46 (1998), pp. 3-15, pdf. Eustat, “Índice de desarrollo humano por indicadores según países. 2023”, https://www.eustat.eus/elementos/ele0013500/indice-de-desarrollo-humano-por-indicado res-segun-paises/tbl0013566_c.html 10 Universidad de El Salvador Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Escuela de Relaciones Internacionales Cátedra: Desarrollo y Agenda Social Internacional Actividad Formativa II Subgrupo: 06 Tema: Las crisis recurrentes “Permacrisis” en la Agenda Social Internacional. Los beneficios del gran capital se disparan durante la crisis: Crisis de la Burbuja Inmobiliaria (2008) y por el SARS COV-2019 Grupo teórico: 01 Docente: Edgardo Herrera Medrano Pacheco Integrantes: Barahona Torres, Pamela Alejandra BT19006 Martínez Luna, Jennifer Lizeth ML19021 Pineda Ascencio, Kathya Eneyda PA18060 Rauda Galicia, Adriana Elizabeth RG19017 Sánchez Martínez, José Douglas SM19015 Ciudad Universitaria, San Salvador, 3 de mayo de 2024 Introducción En el panorama actual, se ha desarrollado un escenario que trasciende las crisis individuales a una realidad más amplia, una que algunos denominan “permacrisis”. Este término fusiona lo “permanente” con la “crisis”, describiendo un prolongado período de inestabilidad e incertidumbre, como resultado de eventos catastróficos que impactan a nivel global. Desde la creciente desigualdad económica hasta la degradación ambiental, desde la polarización política hasta la crisis sanitaria global. La permacrisis se ha convertido en un desafío fundamental para la agenda social internacional, evidenciando la interconexión de los problemas globales y la necesidad urgente de acciones colectivas. Para hacer frente a la permacrisis, es crucial tomar medidas integrales que coordinen esfuerzos a nivel nacional e internacional. Esto implica identificar y comprender sus causas, adoptar enfoques a largo plazo que promuevan la resiliencia económica, social y ambiental, implementar reformas estructurales y políticas públicas inclusivas, y fomentar la cooperación entre gobiernos, sector privado, sociedad civil y organismos internacionales. Las crisis de la burbuja inmobiliaria de 2008 y la pandemia de COVID-19 han dejado en claro que las permacrisis no solo tienen repercusiones inmediatas. Estas permacrisis han exacerbado las desigualdades existentes, afectando la capacidad de los países para intervenir en programas sociales y de desarrollo. Las crisis recurrentes “Permacrisis” en la Agenda Social Internacional En estos tiempos, se presenta un escenario complejo y multifacético que va más allá de las crisis individuales, abarcando una realidad más amplia que algunos han denominado la permacrisis, un término que combina las palabras “permanente” y “crisis”, la cual hace referencia a un “largo periodo en el tiempo de inestabilidad e inseguridad, como consecuencia de eventos de carácter catastrófico.”1 Desde la creciente desigualdad económica hasta la degradación del medio ambiente, desde la polarización política hasta la crisis de salud global, la permacrisis se manifiesta en múltiples formas y afecta a personas de todos los rincones del mundo. Es a través de este término que se “busca definir el panorama actual de gran incertidumbre, en el que la interdependencia y la frecuencia de fenómenos adversos tienen su efecto en la población.”2 La permacrisis ha sido considerada como un fenómeno bastante complejo que se caracteriza por una serie de rasgos distintivos que lo hacen único en comparación con otras formas de crisis. Usualmente, se le suele confundir con el término “policrisis” debido a que son conceptos que comparten similitudes en cuanto a la complejidad y la duración de los desafíos que describen, pero se centran en aspectos ligeramente diferentes, en el caso de la policrisis, es una “situación en la que la sociedad se enfrenta a numerosas crisis al mismo tiempo, de forma que la situación en sí suponga un reto conjunto”.3 Primeramente, la permacrisis se caracteriza por su duración prolongada; a diferencia de las crisis económicas que pueden resolverse con medidas a corto plazo, la permacrisis implica 1 David García Pesquera, “¿Qué es la permacrisis y la policrisis?”, LISA News, 29 de febrero de 2024, https://www.lisanews.org/seguridad/que-es-permacrisis-policrisis/ 2 Ibid. 3 Ibid. desafíos persistentes que afectan la estabilidad económica a largo plazo.4 A diferencia de las crisis económicas convencionales, que pueden encontrar soluciones temporales mediante políticas de estímulo o ajustes en las políticas monetarias, la permacrisis desafía estas respuestas tradicionales. Su persistencia radica en la complejidad de los problemas subyacentes y en la necesidad de abordarlos desde múltiples perspectivas de manera simultánea. Además, “los problemas asociados con la permacrisis son complejos y multifacéticos; pueden incluir factores económicos, políticos, sociales y ambientales, creando un entorno en el que la resolución de los problemas se vuelve más desafiante."5 Las soluciones a menudo requieren de un enfoque holístico y colaborativo que trascienda las fronteras disciplinarias y geográficas. En este contexto, abordar la permacrisis exige un enfoque integral que combine la innovación tecnológica, la cooperación internacional, el liderazgo político y el compromiso ciudadano para garantizar un futuro justo, próspero y sostenible. Por lo que se refiere a la agenda social internacional, es un plan muy importante a nivel mundial y en donde, a partir de diferentes puntos se busca abordar problemáticas sociales, políticas, económicas y medioambientales, pero, ha llegado a ser influenciada por la permacrisis, afectando la ejecución y desempeño de los programas, planificaciones o en el actuar de los gobiernos comprometidos a cumplir con las metas establecidas en dicha agenda. El papel de la permacrisis en la agenda social internacional es fundamental, debido a que resalta la interconexión de los problemas globales y la necesidad de acciones colectivas para abordarlos de manera efectiva y sostenible. La permacrisis atraviesa fronteras y afecta a comunidades de todo el mundo, requiriendo una respuesta global coordinada para enfrentar crisis como el cambio climático, la desigualdad económica y social, la seguridad alimentaria, los desplazamientos de personas y las pandemias. Su relación con la agenda social internacional deja en evidencia la necesidad de impulsar la cooperación entre países y promover políticas que buscan resolver estos desafíos de manera integral y duradera. Desafíos de la permacrisis para la Agenda Social Internacional A su vez, como se observa en el escenario internacional, se siguen sumando desafíos complejos, por lo que, los efectos de las crisis permanentes se siguen manifestando, dificultando aún más el desarrollo de la Agenda Social Internacional, como lo es, por ejemplo, en el caso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, hay que tener en claro que, la permacrisis más actual que se ha manifestado, es referente a la pandemia por COVID-19, por la cual se llevó a cabo el confinamiento de una gran cantidad de personas alrededor del mundo, generando una crisis sanitaria a nivel global, dejando una serie de secuelas bastante marcadas en los niveles de salubridad. Por ello, en el caso del ODS 3: “Salud y Bienestar”, se han evidenciado avances significativos en la materia, sin embargo, según el Programa de las Naciones Unidas para el 4 Sara Martí,“Qué es la permacrisis, características y cómo afecta a la economía mundial”, Economia 3, 12 de enero de 2024, https://economia3.com/2024/01/10/595033-que-es-la-permacrisis-caracteristicas-y-como-afecta-a-la-economia-m undial/ 5 Ibid. Desarrollo “el mundo no está bien encaminado para alcanzar los ODS relacionados con la salud. El progreso ha sido desigual, tanto entre países como dentro de ellos. Sigue habiendo una discrepancia de 31 años entre los países con la esperanza de vida más corta y la más larga. Si bien algunos han logrado avances impresionantes, los promedios nacionales ocultan el hecho de que algunas poblaciones, grupos y comunidades se están quedando atrás”6. Por ende, se comprende que, a causa de las crisis permanentes, existe un nivel de desigualdad bastante marcado en el sistema internacional, afectando un pilar sustancial en la vida de todo ser humano, siendo la salud física y mental, la cual termina agravándose por la última permacrisis relacionada con el COVID-19. Es necesario disminuir la desigualdad alrededor del mundo, pero no es trabajo sencillo, y mucho menos, por las secuelas provocadas por crisis mundiales. También se debe tener en cuenta el ODS 10: “Reducir la desigualdad en y entre los países”, el cual es un objetivo importante en relación con un cambio estructural a nivel internacional, porque, al igual que el ODS 3, se han llevado a cabo cambios sustanciales, pero, “la pandemia también provocó el mayor aumento de la desigualdad entre países en tres décadas7”. Es así que, la desigualdad en y entre los países provoca una serie de afectaciones bastante graves, como lo son la falta de oportunidades, la discriminación, crisis sanitarias y un desafío crucial internacionalmente, el cual es, el aumento de la migración. Existen diversos factores por los cuales se ha llevado a cabo la migración desde América Latina y el Caribe, como lo son la falta de oportunidades económicas, el aumento de la violencia, problemas políticos o sociales, deficiencia de parte de diversas instituciones públicas respecto a sus competencias, entre otros. Al mismo tiempo, “los migrantes suelen enfrentarse a situaciones de alta vulnerabilidad, siendo algunas de las más importantes las limitaciones económicas, la exposición a situaciones de abuso y violencia -particularmente para mujeres y niñas-, el limitado acceso a albergue y comida, a infraestructuras de agua y saneamiento y a los servicios de salud, que a la vez aumenta su riesgo de enfermedades y un exceso de mortalidad y morbilidad por causas prevenibles”8. Y, por último, como se mencionó anteriormente, el debilitamiento de las instituciones públicas provoca el entorno ideal para mantener una crisis permanente en países latinoamericanos, y es que, según la CEPAL, “tres de cada cuatro ciudadanos de América Latina tienen poca o ninguna confianza en sus gobiernos. Y alrededor de un 80% creen que la corrupción está extendida en las instituciones públicas. Estas cifras se han deteriorado desde niveles del 55% y 67% en 2010, respectivamente”9. El poco desempeño de dichas 6 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, UNDP, Consultado el 29 de abril de 2024, https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals/salud-bienestar. 7 Naciones Unidas, "Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países", Naciones Unidas, Consultado el 29 de abril de 2024, https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/. 8 Organización Panamericana de la Salud, "Aumento de la migración en las Américas en 2023: retos para garantizar la salud de las personas migrantes y respuesta de la Organización Panamericana de la Salud", Pan American Health Organization, Consultado el 29 de abril de 2024, https://www.paho.org/es/noticias/18-12-2023-aumento-migracion-americas-2023-retos-para-garantizar-salud-per sonas-migrantes. 9 CEPAL, "Comunicado Recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas es fundamental para retomar una senda de crecimiento inclusivo y de mayor bienestar para todos en América Latina y el Caribe", Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Consultado el 29 de abril de 2024, https://www.cepal.org/es/comunicados/recuperar-la-confianza-ciudadanos-instituciones-publicas-es-fundamental- retomar-senda. instituciones, provoca mayor inseguridad, disminución de oportunidades y una brecha remarcada en distintas sociedades, y a su vez, en distintos países. Acciones para abordar la permacrisis Tomar acción ante una permacrisis, es de vital importancia, puesto que una permacrisis prolongada puede tener efectos devastadores en la calidad de vida de las personas, como la pérdida de empleos, la disminución del acceso a servicios básicos como la salud y la educación, y el aumento de la pobreza y la desigualdad. Por lo que existen ciertas medidas a tomar ante esta situación, entre estas medidas se encuentran: Poner fin a los conflictos: Los conflictos pueden desencadenar y mantener una permacrisis al socavar la estabilidad económica, social y política de un país y obstaculizar los esfuerzos para abordar las causas subyacentes de la crisis. La historia y la vivencia internacional nos muestra que el conflicto es uno de los principales adversarios del desarrollo y del progreso. Los enfrentamientos como la Guerra entre Rusia y Ucrania, que representan costos elevados, traen consigo la paralización de muchos países debido al futuro incierto sobre las relaciones económicas y políticas a nivel internacional. “Ante esta situación el FMI colaboró con USD 1.400 millones en financiamiento de emergencia para ayudar a atender las necesidades inmediatas de gasto de Ucrania.”10 Es completamente evidente que los altos costos de los conflictos debilitan la estabilidad económica en el globo internacional, lo que conduce a predestinar fondos contemplados para la contribución al desarrollo, el comercio y la evolución económica; generando ciclos de pobreza y vulnerabilidad a largo plazo, prolongando así la permacrisis y aumentando el sufrimiento de la población afectada. Fortalecer los sistemas de seguridad sanitaria: La seguridad sanitaria desempeña un papel vital en la gestión y prevención de una permacrisis, ya que afecta tanto a la salud pública como a la resiliencia de una sociedad. Abordar las necesidades de salud pública y fortalecer los sistemas de salud son elementos clave para poner fin al ciclo de la permacrisis y promover la estabilidad y el desarrollo sostenible a largo plazo. Un ejemplo paradigmático de esta realidad lo encontramos en la pandemia de Covid-19, donde la contención de la enfermedad requirió la implementación a gran escala de diversas herramientas, tales como vacunas, pruebas de detección y tratamientos antivirales, las cuales debieron ser desplegadas a nivel global para hacer frente al desafío sanitario. “Un análisis del personal técnico del FMI demostró que era posible hacerlo por apenas USD 15.000 millones en 2022 y USD 10.000 millones cada año siguiente”.11 Sin lugar a discusión, la seguridad sanitaria se correlaciona significativamente con la seguridad económica. Encarar la inflación: Enfrentar la inflación es crucial para mantener la estabilidad económica y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos. La persistencia y elevación de la inflación generan preocupaciones al afectar negativamente en el aumento de los costos de vida y reducir el valor de los ahorros e ingresos. Los bancos centrales desempeñan un papel clave en su gestión mediante políticas monetarias adecuadas, como ajustes en tasas de interés para influir en la demanda agregada. Sin embargo, es importante equilibrar estas 10 Kristalina Georgieva, “Una crisis tras otra: Cómo puede responder el mundo”, FMI, 2022, https://www.imf.org/es/News/Articles/2022/04/14/sp041422-curtain-raiser-sm2022 11 Ibid. medidas para evitar efectos adversos como la desaceleración económica. “Las economías emergentes y en desarrollo enfrentan también el riesgo de posibles efectos derivados del endurecimiento de la política monetaria en las economías avanzadas, manifestado no solo en el aumento de los costos de la deuda, sino también en el riesgo de salidas de capital.”12 Ante estos desafíos, la preparación y respuesta ágil son esenciales, incluyendo el uso de diversas herramientas y políticas como ajustes en vencimientos de deuda y cooperación internacional. Abordar el Cambio climático: Es oportuno que exista un “enfoque integral que incluya la tarificación del carbono y la inversión en energías renovables, con indemnización y nuevas oportunidades para los perjudicados por la transición verde.”13 Estas medidas también pueden reforzar la seguridad energética. Abordar el cambio climático durante una permacrisis es esencial para mitigar la exacerbación de los problemas existentes, promover la resiliencia y adaptación de las comunidades, prevenir conflictos socioeconómicos y ambientales, reducir los impactos económicos negativos, y aprovechar las oportunidades para el desarrollo sostenible a largo plazo, contribuyendo así a la estabilidad y el bienestar de las poblaciones afectadas. La permacrisis presenta una serie de desafíos que requieren de respuestas integrales que se coordinen tanto a nivel nacional, como a nivel internacional. Para que sea posible abordar una permacrisis, es de suma importancia identificar y comprender sus causas y adoptar enfoques a largo plazo que promuevan la resiliencia económica, social y ambiental. Lo que lleva a implementar reformas estructurales, políticas públicas inclusivas y programas de desarrollo sostenible que aborden las raíces del problema y promuevan la equidad y la justicia social. Además, es necesario fomentar la cooperación internacional, y distintos actores como gobiernos, sector privado, sociedad civil y organismos internacionales, para agilizar recursos y promover soluciones efectivas. La agenda social internacional desempeña un papel crucial en este proceso al facilitar la cooperación y la solidaridad entre países y promover la adopción de políticas globales que aborden los desafíos de la permacrisis de manera inclusiva y sostenible. Enfrentar la permacrisis requiere un compromiso en conjunto y continuo con la acción concertada y la innovación para construir una realidad más equitativa, resiliente y segura. Los beneficios del gran capital se disparan durante la crisis de la burbuja inmobiliaria (2008) y el SARS COV-2019 Los beneficios del gran capital durante la crisis de la burbuja inmobiliaria (2008) La Crisis de la Burbuja Inmobiliaria se llevó a cabo en el año 2008, su origen se remonta en el problema de las hipotecas en EE. UU., extendiéndose años más tarde, afectando tanto a la economía estadounidense como a la economía de otros países, como lo son los miembros de la Unión Europea. Aunque en un principio, las economías más fuertes no fueron afectadas, con el pasar del tiempo, las repercusiones financieras y reales de la debacle las alcanzaron. 12 Kristalina Georgieva, “Una crisis tras otra: Cómo puede responder el mundo”, FMI, 2022, https://www.imf.org/es/News/Articles/2022/04/14/sp041422-curtain-raiser-sm2022 13 Ibid. Esta crisis se llevó a cabo porque, la expansión acelerada del crédito y la innovación financiera tenían un lado oscuro que las autoridades financieras y monetarias de EE. UU. en ese momento relegaban por no darle importancia: se retroalimentaban porque había una regulación despreocupada ante las prácticas, en varios casos muy dudosas, que prevalecían en el sistema financiero. “Las instituciones financieras, con operaciones “over the counter”, no reguladas, se expandieron de forma significativa porque era donde se ubicaban las grandes ganancias. Las mismas instituciones bancarias y crediticias sujetas a regulación buscaron la manera de crear otras instituciones (shadow banking) que no tuvieran que sujetarse a la regulación bancaria más estricta14”. Cuando empezaron a caer los precios de los bienes raíces, comenzó oficialmente la crisis inmobiliaria. “Al incumplir los deudores con los pagos de sus hipotecas, en su mayoría, de baja calidad crediticia (subprime), el castillo de naipes empezó a derrumbarse. El contagio se hizo presente. Al no conocerse la magnitud de los pasivos netos fuera del balance de las instituciones financieras, se paralizó el crédito, y esto provocó una crisis sistémica”15. Sin embargo, esta crisis financiera no únicamente afectó la economía de Estados Unidos, sino que afectó a las economías a nivel global que inclusive en la actualidad muchos países siguen luchando por recuperarse de los efectos que dejó esta crisis financiera; por lo tanto, “la crisis subprime frenó el cumplimiento de los ODM, contuvo los niveles de crecimiento en América Latina, precarizó las condiciones laborales y aumentó los índices de pobreza regional”. 16 Siendo un factor determinante en el incumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el avance de las Agendas de Desarrollo, debido a que, al existir una recesión de las economías a nivel mundial, se ocasionó una reducción en las inversiones que eran medios de ayuda para el desarrollo de algunos países. A su vez, provocó un aumento en los índices de pobreza de ciertas regiones, revirtió ciertos avances logrados en la reducción de la pobreza extrema en los años previos a la crisis. Como consecuencia los gobiernos de los países en desarrollo tuvieron que desviar sus recursos para hacer frente a esta crisis por lo que se limitó sus capacidades económicas para intervenir en programas sociales y de desarrollo, afectando a las poblaciones más vulnerables que se beneficiaban de la implementación de programas en áreas como la educación, la salud y la infraestructura. Por ello, la crisis de la burbuja inmobiliaria de 2008 marcó las desigualdades ya existentes, ya que a pesar de que la crisis sucedió en Estados Unidos, los grupos más vulnerables a nivel mundial fueron los más afectados, evidenciando que las permacrisis pueden dejar efectos duraderos que impiden el cumplimiento de los objetivos establecidos en las agendas de desarrollo. 14 Alfredo Sánchez Daza, "La crisis financiera internacional de 2008 y algunos de sus efectos económicos sobre México", Scielo, Consultado el 30 de abril de 2024, https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422015000600128. 15 Ibid. 16 Máximo Quitral Rojas, "La crisis subprime y los Objetivos del Milenio en América Latina", Scielo, Consultado el 30 de abril de 2024, https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422012000100002#:~:text=La%20hip ótesis%20que%20guía%20esta%20investigación%20es%20que%20"la%20crisis,los%20índices%20de%20pobr eza%20regional". Los beneficios del gran capital durante el SARS COV-2019 Por otra parte, al final del año 2019, la OMS recibía reportes de una extraña neumonía en la ciudad de Wuhan en China, a inicios del año 2020 se confirma la existencia de una nueva enfermedad, la cual fue catalogada como SARS COV-2019; dicha enfermedad ataca principalmente el sistema respiratorio de la persona que lo contrae, en el inicio de este escenario pandémico, un gran porcentaje de las personas que se contagiaron fallecieron y los que tuvieron la oportunidad de sobrevivir sufren secuelas en su salud debido a esta enfermedad. Con el paso del tiempo, la enfermedad viajó muy rápido a otros países en los continentes de Asia, África, Europa y América, este hecho resultó en una pandemia global que paralizó económicamente no solo a los países pequeños, sino, doblegó a potencias como lo son Estados Unidos, Francia o Alemania. Si bien es cierto, este tema a grandes rasgos es un tema completamente sanitario, es de mucha importancia poner sobre la mesa otros temas que trajo consigo esta pandemia como lo puede ser la pobreza o la desigualdad. Durante la pandemia, la economía de cada país se paralizó y empeoró la situación de pobreza en los mismos; el desempleo y la desigualdad social históricamente han sido problemas estructurales a los cuales no se les ha dado una verdadera solución, tomando mucha más relevancia durante la pandemia debido a que dichas dificultades aún son parte de la permacrisis que atraviesa el mundo actualmente. En el transcurso del confinamiento producto de esta crisis sanitaria se evidenció mediante cifras de instituciones como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o el Foro Económico Mundial que la riqueza de los que ya eran ricos aumentó en gran manera al mismo tiempo que la pobreza del resto de la población también aumentó, grupos poblacionales que sufrían de vulnerabilidad económica o social, tenían más probabilidad de morir durante la pandemia que las personas que poseen una gran riqueza.17 Es alarmante analizar cómo al mismo tiempo que la vulnerabilidad y desigualdad crecían, las grandes empresas se aprovechaban de esta situación para poder hacer mayor riqueza, por medio de las necesidades básicas de la población. Para el 2020 las previsiones del Banco Mundial fueron sumamente negativas, según sus datos la economía mundial sufriría una contracción del 5.2%, es decir que es un porcentaje mayor al registrado en la crisis financiera del 2008, por otro lado, la CEPAL tenía previsto el cierre de 2.7 millones de empresas y la pérdida de 8.5 millones de empleos solo en Latinoamérica.18 Las empresas que más se beneficiaron de esta pandemia han sido las que están enfocadas en la tecnología y telecomunicaciones, es decir, la riqueza antes de la pandemia ya estaba en manos de un pequeño grupo de élite, durante la misma, este pequeño grupo aumentó dicha riqueza: Jeff Bezos con Amazon, Bill Gates con Microsoft, Tim Cook con Apple, son solo algunos ejemplos de este pequeño grupo que han sido de los más beneficiados de la 17 Nabil Ahmed, “Las desigualdades matan (resumen)”, Oxfam Internacional (pág. 7), Enero de 2022, Consultado el 30 de abril de 2024. 18 Banco Mundial, “La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial”, (bancomundial.org), Consultado el 30 de abril de 2024, https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plunge-global-economy-into-worst- recession-since-world-war-ii pandemia por Coronavirus19; mientras esta riqueza y recursos es concentrado en este pequeño grupo, las desigualdades sociales han incrementado desde el 2020, desde entonces la permacrisis se ha agravado y deja aún más en evidencia que aunque se han realizado esfuerzos y avances en materia de desigualdad social, vulnerabilidad y acceso a oportunidades laborales, la pandemia trajo consigo un retroceso considerable en estas áreas, y además de esto, es pertinente mencionar que estos problemas no son recientes, son problemas con los cuales se ha luchado desde años anteriores y al no tratarlas desde una vista estructural, lo único que hacen es agravarse cada vez más. La Crisis Inmobiliaria del 2008 y la pandemia por Covid-19 marcó un antes y un después en el escenario internacional, esto debido a que no solo significaron tanto una crisis exclusivamente sanitaria o financiera, sino que llegaron mucho más allá con sus efectos colaterales a largo plazo. En el caso de la crisis de la burbuja inmobiliaria, afectó significativamente a la estabilidad económica de distintos países alrededor del mundo, provocando deficiencias económicas y por ende, sociales, sin poder desarrollar de manera efectiva los programas o planes estratégicos a cumplirse internacionalmente a causa de las insolvencias financieras provocadas por dicha crisis. En el caso de la pandemia, junto con el confinamiento durante el año 2020 en adelante, puso sobre la mesa las notables carencias que los países ya sufren en materia de vulnerabilidad, desigualdad, pobreza y violencia. La enfermedad levantó fácilmente el velo de apariencias que potencias como Estados Unidos poseen, al menos en materia económica y problemáticas sociales que durante esta pandemia se agravaron. En América Latina esta crisis sanitaria también impactó directamente en las economías de los países, los índices de pobreza y desigualdad se dispararon, las acciones individuales de cada Estado tuvieron mucho que ver al momento de darle una respuesta rápida a esta problemática. Por otro lado, es válido el cuestionar la forma en la cual la distribución de la riqueza está completamente desproporcionada en ambas crisis, y no solo eso, es de mucha relevancia continuar analizando la manera en la cual un pequeño grupo de personas logran amasar y aumentar mucha más riqueza durante una crisis en la cual los menos favorecidos continuaron con su precaria situación y los que tenían oportunidades mínimas terminaron por no tener ninguna. Conclusión La permacrisis, como fenómeno complejo y multifacético, plantea desafíos significativos que afectan a nivel global. Su duración prolongada y la necesidad de abordar problemas subyacentes desde múltiples perspectivas la convierten en un reto único en comparación con otras formas de crisis. La interconexión de los problemas globales resalta la importancia de la acción colectiva y la cooperación internacional para abordar la permacrisis de manera efectiva y sostenible. Para mitigar los efectos de la permacrisis, es crucial tomar medidas concretas, como poner fin a los conflictos que socavan la estabilidad económica y fortalecer los sistemas de seguridad sanitaria. Además, es importante promover políticas inclusivas como acciones clave para mitigar los efectos devastadores de la permacrisis, tanto en la calidad de vida de 19 Financial Times, “Prosperando en la pandemia: las 100 mejores empresas” (ft.com), Consultado el 30 de abril de 2024, https://www.ft.com/content/844ed28c-8074-4856-bde0-20f3bf4cd8f0 las personas, como en el nivel de oportunidades a las cuales pueden tener acceso. La crisis de la burbuja inmobiliaria de 2008 y la pandemia por COVID-19 han evidenciado aún más las desigualdades existentes a nivel global, ocasionando escenarios de precariedad que afectan la salud física y mental de las personas, agravando la situación de vulnerabilidad. La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la importancia de reducir la desigualdad y fortalecer los sistemas de salud para garantizar la resiliencia de la sociedad ante crisis futuras. En otras palabras, enfrentar la permacrisis requiere un compromiso conjunto y continuo con la acción concertada y la innovación tecnológica. Es necesario adoptar enfoques integrales, promover la cooperación internacional y trabajar de la mano para construir un futuro más equitativo, resiliente y seguro. La permacrisis nos desafía a replantear las distintas estrategias que se han implementado hasta la actualidad y a trabajar de manera conjunta para así alcanzar el desarrollo sostenible. Bibliografía Ahmed, Nabil. “Las desigualdades matan (resumen)”, Oxfam Internacional (pág. 7). Enero de 2022. Consultado el 30 de abril de 2024. Banco Mundial. “La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial”. (bancomundial.org). Consultado el 30 de abril de 2024. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plunge -global-economy-into-worst-recession-since-world-war-ii CEPAL. "Comunicado Recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas es fundamental para retomar una senda de crecimiento inclusivo y de mayor bienestar para todos en América Latina y el Caribe". Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Consultado el 29 de abril de 2024. https://www.cepal.org/es/comunicados/recuperar-la-confianza-ciudadanos-institucion es-publicas-es-fundamental-retomar-senda. Financial Times. “Prosperando en la pandemia: las 100 mejores empresas” (ft.com). Consultado el 30 de abril de 2024. https://www.ft.com/content/844ed28c-8074-4856-bde0-20f3bf4cd8f0 García Pesquera, David. “¿Qué es la permacrisis y la policrisis?”. LISA News, 29 de febrero de 2024. https://www.lisanews.org/seguridad/que-es-permacrisis-policrisis/ Georgieva, Kristalina. “Una crisis tras otra: Cómo puede responder el mundo”. FMI. 2022. https://www.imf.org/es/News/Articles/2022/04/14/sp041422-curtain-raiser-sm2022 Martí, Sara.“Qué es la permacrisis, características y cómo afecta a la economía mundial”. Economia 3. 12 de enero de 2024. https://economia3.com/2024/01/10/595033-que-es-la-permacrisis-caracteristicas-y-c omo-afecta-a-la-economia-mundial/ Naciones Unidas. "Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países". Naciones Unidas. Consultado el 29 de abril de 2024. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/. Organización Panamericana de la Salud. "Aumento de la migración en las Américas en 2023: retos para garantizar la salud de las personas migrantes y respuesta de la Organización Panamericana de la Salud." Pan American Health Organization. Consultado el 29 de abril de 2024. https://www.paho.org/es/noticias/18-12-2023-aumento-migracion-americas-2023-reto s-para-garantizar-salud-personas-migrantes. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. “Objetivos de Desarrollo Sostenible”. UNDP. Consultado el 29 de abril de 2024. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals/salud-bienestar. Quitral Rojas, Máximo. "La crisis subprime y los Objetivos del Milenio en América Latina". Scielo. Consultado el 30 de abril de 2024. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-7742201200 0100002#:~:text=La%20hipótesis%20que%20guía%20esta%20investigación%20es %20que%20"la%20crisis,los%20índices%20de%20pobreza%20regional". Sánchez Daza, Alfredo. "La crisis financiera internacional de 2008 y algunos de sus efectos económicos sobre México". Scielo. Consultado el 30 de abril de 2024. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-1042201500 0600128. Universidad de El Salvador Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Licenciatura en Relaciones Internacionales Ciclo I – 2024 Cátedra: Desarrollo y Agenda Social Temas: Instauración de Ciudades Inteligentes y abordaje de problemas locales. Herramientas innovadoras para la Georreferenciación. Docente: Edgardo Herrera Medrano Pacheco Grupo Teórico: 01 Presentado por: Barrera Ramirios, Daniela Tamara. BR20003 Cerén Lemus, Stefany Alexandra. CL15049 Hernández Estrada, Rebeca Abigail. HE20002 Martínez Campos, Mónica Eunice. MC20087 Solís Canjura, Irene del Carmen. SC20007 CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN SALVADOR, 8 DE MAYO DEL 2024 Índice Introducción........................................................................................................................... 3 Resumen............................................................................................................................ 3 Organización del equipo.....................................................................................................3 Instauración de Ciudades Inteligentes y abordaje de problemas locales........................4 Abordaje de problemas locales.......................................................................................... 4 Instauración de Ciudades Inteligentes............................................................................... 6 Características de las ciudades inteligentes:............................................................... 7 Desafíos en América Latina para la instauración de ciudades inteligentes:................ 7 Desafíos Globales para la instauración de ciudades inteligentes:............................... 7 Herramientas innovadoras para la Georreferenciación..................................................... 8 ¿Qué es la georreferenciación y para qué sirve?.............................................................. 8 Aplicaciones de la georreferenciación innovadora en diversos sectores...........................9 Ejemplos de herramientas para la georreferenciación.....................................................10 Desafíos y oportunidades en la georreferenciación (tendencias futuras)........................ 10 Conclusión............................................................................................................................12 Bibliografía........................................................................................................................... 13 2 Introducción La georreferenciación, que implica asignar coordenadas geográficas a datos específicos, y las ciudades inteligentes, que integran tecnologías de información y comunicación para mejorar la calidad de vida urbana, representan dos tendencias clave en el panorama actual de desarrollo urbano y tecnológico. Estas tecnologías pueden fomentar la participación ciudadana al proporcionar plataformas para que los residentes informen sobre problemas locales, como baches en las calles o la falta de iluminación, utilizando datos georreferenciados. Sin embargo, para comprender completamente el alcance y el impacto de estas tecnologías, es crucial analizar sus funcionalidades, los sectores a los que benefician y validar la necesidad que poseen los gobiernos o la existencia de agendas enfocadas al desarrollo en esta área. Además, es importante considerar tanto las ventajas como las desventajas asociadas con la georreferenciación y las ciudades inteligentes. Si bien estas tecnologías ofrecen beneficios significativos, como una mayor eficiencia, seguridad y calidad de vida, también plantean desafíos importantes relacionados con la privacidad, la equidad, la seguridad y los costos. Es esencial abordar estos desafíos de manera proactiva para garantizar que estas tecnologías contribuyan positivamente al desarrollo sostenible y al bienestar de todos los ciudadanos. Resumen A lo largo de la historia, el mundo ha sido testigo de una serie de transformaciones significativas en todos los ámbitos de la vida, impulsadas por las revoluciones industriales que han propiciado avances tecnológicos, económicos y sociales. Sin embargo, en la actualidad nos enfrentamos a desafíos que obstaculizan el progreso de la sociedad en su conjunto. Estos desafíos, de naturaleza local pero de alcance global, demandan una acción decidida para abordarlos y encontrar soluciones efectivas. En este sentido, las ciudades inteligentes emergen como una opción prometedora, al ofrecer herramientas y tecnologías que pueden contribuir a la construcción de entornos urbanos que protejan tanto a sus habitantes como al medio ambiente. Es importante adoptar medidas concretas para hacer frente a estos desafíos y avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente. A su vez, resulta necesario destacar otra herramienta que representa una alternativa a una variedad de problemas, especialmente en áreas como la planificación urbana, la gestión de recursos naturales, la respuesta a desastres, la logística, la agricultura y la salud pública, entre otros. La georreferenciación nos permite tener acceso a información específica de todo en cualquier momento, lo cual puede traer consigo muchas ventajas pero a su vez amenazas. Organización del equipo El equipo de trabajo realizó tres reuniones para poder realizar el informe. Una de estas reuniones fue realizada de forma virtual, por medio de google meet, para recabar información acerca del tema y empezar a sentar las bases para el desarrollo y estructuración del informe, seguidamente se solicitó una asesoría con el docente para esclarecer dudas y reorientar el informe e investigación en línea con el tópico a tratar; una vez se realizó esto, se tuvo una reunión presencial con todas las integrantes del equipo donde se trabajó en las correcciones del informe y se terminó de pulir el documento final. Finalmente, se realizó una tercera reunión virtual para revisar aspectos de forma y poder distribuir la temática, para que cada una de las integrantes se prepararan para realizar la exposición del tema y se desarrollara plenamente el ejercicio de “aplica”. 3 Instauración de Ciudades Inteligentes y abordaje de problemas locales Abordaje de problemas locales Desde la Revolución Industrial en el siglo XVIII, el mundo ha experimentado una serie de transformaciones significativas en todos los aspectos de la vida, ya que, cada revolución industrial ha traído consigo avances tecnológicos, cambios en la economía y la sociedad, y nuevas formas de organización y producción. Por tanto en la actualidad nos encontramos con la Industria 4.0, la Cuarta Revolución Industrial o también conocida como la Revolución Digital. Esta revolución se caracteriza por la convergencia de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y la realidad virtual, que están transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, dado que, su objetivo principal es impulsar a la transformación digital de la industria a través de la tecnología para que por medio de este se consiga la hibridación del mundo físico a través de dispositivos, materiales, productos, maquinaria e instalaciones con un sistema digital. Sin embargo, esta oportunidad de implementación en la industria en la actualidad, tiene muchos retos por cumplir, ya que el mundo carece de una narrativa consistente, positiva y común que describa las oportunidades y los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial, debido a que se cuentan con muchos problemas locales en común que se tienen a nivel de región y a nivel global, dado que, existe una barrera que obstaculiza el avance a la solución de dichos problemas, ya que, si se desea empoderar a un conjunto diverso de individuos y comunidades es menester evitar una violenta reacción popular contra los cambios fundamentales.1 En esta línea, resulta importante destacar que los problemas locales globales son desafíos que afectan a comunidades específicas, pero que tienen repercusiones a nivel mundial, dado que estos problemas abarcan una amplia gama de cuestiones, desde la pobreza y la desigualdad social hasta la degradación ambiental y el cambio climático;ya que, aunque estos problemas pueden surgir en un lugar concreto, su impacto trasciende las fronteras geográficas y afecta a personas y ecosistemas en todo el mundo.2 Uno de los problemas locales globales más urgentes es el cambio climático. A medida que las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, el clima del planeta se está calentando a un ritmo alarmante. Este fenómeno está provocando eventos climáticos extremos, como huracanes más intensos, sequías prolongadas y olas de calor mortales. Además, el cambio climático está afectando la disponibilidad de recursos naturales, como el agua y los alimentos, lo que pone en peligro la seguridad alimentaria y la salud de las poblaciones vulnerables en todo el mundo. La magnitud del cambio climático ha llevado a un consenso científico y político sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos inevitables. Sin embargo, la acción global ha sido lenta y desigual, lo que ha llevado a un aumento de la presión sobre las comunidades locales para hacer frente a los impactos del cambio climático. Esto ha generado desafíos significativos en áreas como la gestión del agua, la agricultura sostenible y la planificación 1 Paola Guerdis y David López, “Impacto social de la Cuarta Revolución Industrial y la responsabilidad social empresarial como respuesta”, Revista de Investigaciones, vol. 17, n.2 (2022), https://www.redalyc.org/journal/5337/533773771010/html/ 2 Alcaldía de Medellín, “Problemas ambientales: qué son, relevancia y los 23 más graves que están afectando a nuestro planeta”, Gobierno de Colombia, acceso el 06 de mayo de 2024, https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/problemas-ambientales-que-son-relevancia-y-los-23-mas -graves-que-estan-afectando-a-nuestro-planeta/ 4 urbana, donde las comunidades locales se ven obligadas a adaptarse a un entorno cambiante y, a menudo, más hostil.3 Otro problema local global importante es la desigualdad social y económica. A pesar de los avances en la reducción de la pobreza a nivel mundial, millones de personas siguen viviendo en condiciones de extrema pobreza y desigualdad. Esta disparidad en la distribución de la riqueza y los recursos limita las oportunidades de desarrollo y bienestar para muchas comunidades, lo que a su vez puede generar conflictos sociales y políticos a nivel local y global. La desigualdad también tiene un impacto significativo en la salud y la educación, lo que perpetúa el ciclo de pobreza en muchas comunidades.4 La migración forzada es otro problema local global que está afectando a millones de personas en todo el mundo. Los conflictos armados, la violencia, la persecución y el cambio climático están obligando a muchas personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad y oportunidades. Sin embargo, la falta de políticas y recursos adecuados para abordar esta crisis humanitaria está generando tensiones y desafíos en las comunidades receptoras, así como en las relaciones internacionales. La migración forzada también plantea preocupaciones sobre la integración social y económica de los migrantes, así como sobre la protección de sus derechos humanos fundamentales. Por tanto, ante esta situación global es importante que se tomen acciones coordinadas a nivel local, nacional e internacional, siendo fundamental que los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado trabajen juntos para abordar estos problemas de manera integral y sostenible, para construir un mundo más justo, equitativo y sostenible para las generaciones presentes y futuras, basándose en un enfoque de desarrollo sostenible que promueva la igualdad, la justicia y la protección del medio ambiente, al tiempo que garantice la participación de las comunidades locales y el respeto por sus derechos y necesidades. En esta misma línea, se encuentra la seguridad ciudadana, esta seguridad es una preocupación importante en muchas ciudades, y las ciudades inteligentes buscan abordarla mediante la implementación de sistemas de videovigilancia inteligente, iluminación pública conectada y aplicaciones móviles de alerta ciudadana. Estas soluciones ayudan a prevenir el delito y mejorar la respuesta de las autoridades ante emergencias. Seguidamente de la gestión de Residuos, donde la recolección y gestión eficiente de residuos es un desafío común en las ciudades. Las ciudades inteligentes implementan contenedores de basura inteligentes, sistemas de recolección de residuos basados en datos y programas de reciclaje para optimizar la gestión de residuos y reducir el impacto ambiental. Sin dejar de lado la eficiencia energética, ya que, las ciudades inteligentes buscan reducir el consumo de energía y promover fuentes de energía renovable para abordar los problemas de sostenibilidad ambiental y cambio climático. Implementan soluciones como la iluminación LED inteligente, edificios con certificación energética y redes eléctricas inteligentes para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono; juntamente con el acceso a Servicios Públicos, las ciudades inteligentes se esfuerzan por garantizar un acceso equitativo a servicios públicos de calidad, como educación, salud y atención social. Implementan soluciones como plataformas de gobierno electrónico, puntos de acceso Wi-Fi 3 “CEPAL: Gran potencial para solucionar problemas ambientales”, publicado el 09 de mayo de 2002, https://www.cepal.org/es/comunicados/gran-potencial-solucionar-problemas-ambientales 4 “PNUD: Informe Sobre Desarrollo Humano 2023/24”, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, acceso el 06 de mayo de 2024, https://report.hdr.undp.org/?_gl=1*h1de27*_ga*ODA2Mzc3OTY4LjE2ODI1Nzg1OTI.*_ga_3W7LPK0WP1*MTcxN DM2NTgwMS4xMy4xLjE3MTQzNjU4MTEuNTAuMC4w 5 gratuitos y aplicaciones móviles para facilitar el acceso y la entrega de servicios públicos a todos los ciudadanos.5 Por ello, una iniciativa en la era digital son las ciudades inteligentes, ya que, estas se encuentran intrínsecamente relacionadas con los problemas locales, dado que se centran en abordar los desafíos específicos que enfrentan las comunidades urbanas en su entorno inmediato, involucrando un dinamismo en las poblaciones, tal como lo es la movilidad Urbana, donde las ciudades inteligentes buscan abordar los problemas de congestión del tráfico, contaminación atmosférica y accesibilidad del transporte público. Implementan soluciones como sistemas de transporte público inteligentes, aplicaciones de movilidad compartida y sensores de tráfico para mejorar la movilidad y reducir los tiempos de viaje en áreas urbanas congestionadas. Instauración de Ciudades Inteligentes En la era digital, las ciudades inteligentes emergen como un paradigma innovador para abordar los desafíos urbanos contemporáneos. Estas ciudades emplean tecnología de vanguardia y datos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, optimizar la gestión de recursos y fomentar un desarrollo sostenible. Las ciudades inteligentes son aquellas que usan la tecnología como herramienta para optimizar la eficiencia de la urbe y de su economía, siempre y cuando sirva para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger la naturaleza.6 El término "ciudad inteligente" empezó a aparecer en la literatura académica en la década de 1990 y su definición ha evolucionado y se ha ido ampliado a lo largo de los años. Un informe de 2018 del McKinsey Global Institute señalaba que, si bien en el pasado las autoridades municipales aprovechaban las tecnologías de las ciudades inteligentes "de puertas para adentro", ahora las soluciones de las ciudades inteligentes incluyen cada vez más la participación de los ciudadanos. Estas partes interesadas pueden recopilar y compartir datos importantes a través de plataformas digitales y a

Use Quizgecko on...
Browser
Browser