Resumen de la ONU, OEA y CAN (PDF)

Summary

Este documento proporciona información sobre la ONU, OEA y CAN, incluyendo sus definiciones, creaciones y objetivos. Se detallan los órganos principales y sus funciones. Los contenidos abarcan aspectos como mantener la paz, fomentar las relaciones entre naciones y promover el desarrollo.

Full Transcript

SOCIEDAD, CAMBIO Y DESARROLLO ¿Cómo te sientes hoy? ONU, OEA, CAN ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ONU DEFINICIÓN Es un organismo supranacional constituido sobre la base de la integración voluntaria y soberana de los Estados. Es la mayor organiza...

SOCIEDAD, CAMBIO Y DESARROLLO ¿Cómo te sientes hoy? ONU, OEA, CAN ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ONU DEFINICIÓN Es un organismo supranacional constituido sobre la base de la integración voluntaria y soberana de los Estados. Es la mayor organización internacional abierta a todos los Estados del mundo que busquen mantener la paz. CREACIÓN Fue creada al ser ratificada la Carta de San Francisco el 24 de octubre de 1945 en los Estados Unidos. Actualmente, las Naciones Unidas está conformada por 193 países, siendo Sudán del Sur el último en incorporarse luego de obtener su independencia en julio de 2011. OBJETIVOS Mantener la paz y la seguridad internacional. Fomentar las relaciones de amistad entre las naciones. Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los pobres, vencer el hambre, las enfermedades y el analfabetismo, y fomentar el respeto de los derechos y libertades de los demás. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos objetivos comunes. CONSEJO DE CONSEJO ASAMBLEA ECONÓMICO SEGURIDAD GENERAL Y SOCIAL (Ecosoc) ÓRGANOS PRINCIIPALES CONSEJO DE TRIBUNAL TUTELA O DE SECRETARIA INTERNACIONAL ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA FIDUCIARIA Ocupa un lugar central como principal órgano deliberativo de ASAMBLEA formulación de políticas y representativo de las Naciones GENERAL Unidas. Está integrada por los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas; cada uno de los cuales dispone de un voto. Tiene como funciones: Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad. Elegir a los miembros del Consejo Económico y Social. Admitir nuevos Estados miembros, la suspensión y la exclusión de alguno de ellos. Nombrar al secretario general siguiendo las recomendaciones del Consejo de Seguridad.. CONSEJO Es el órgano que tiene por objeto principal asegurar el DE mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Actúa por iniciativa propia o a petición de un Estado, de la Asamblea SEGURIDAD General o del secretario general. El Consejo de Seguridad se compone por quince miembros, de los cuales cinco son permanentes: China, EE. UU., Francia, Gran Bretaña y Rusia, y los diez restantes son elegidos por un periodo de 2 años por la Asamblea General. Cada miembro del Consejo tiene un voto. Las decisiones sobre cuestiones de procedimiento se toman por voto afirmativo de, por lo menos, nueve de los quince miembros. Los tocantes a cuestiones de fondo (las decisiones) también requieren nueve votos afirmativos, pero estos tienen que incluir necesariamente los de los cinco miembros permanentes. Esta es la regla de la unanimidad de las grandes potencias o, como se dice a menudo, el poder de veto.. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (Ecosoc) Es el principal órgano de coordinación de las actividades económicas, sociales y ambientales de la ONU, de sus instituciones especializadas y también de otros órganos. Entre los órganos especializados tenemos a la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la OMS (Organización Mundial de la Salud), la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), entre otros. CONSEJO DE TUTELA O DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA Tiene como misión el control de la administración de los territorios tutelados en régimen de fideicomiso. El Consejo de Administración Fiduciaria ha suspendido sus operaciones formalmente el 1 de noviembre de 1994. TRIBUNAL INTERNACIONAL DE JUSTICIA Es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, tiene su sede en La Haya y está encargada de decidir las controversias jurídicas entre Estados. También emite opiniones consultivas sobre cuestiones que pueden someterle órganos o instituciones especializadas de la ONU. SECRETARÍA Es el órgano al servicio de otros órganos de las Naciones Unidas. Se encarga de llevar a cabo los programas y la política que estos determinan. El secretario general es nombrado por un periodo de cinco años por la Asamblea General, a recomendación del Consejo de Seguridad. Aparte de ser director de la secretaría, también es secretario de los cuatro órganos principales de la organización. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS OEA DEFINICIÓN Es la organización internacional que ha desarrollado los Estados de América para mantener la paz y la seguridad, y promover el desarrollo de sus Estados miembros. CREACIÓN Sea crea en la IX Conferencia Internacional Americana, celebrada en Bogotá, a través de la Carta de Bogotá, en 1948 Está conformada por 35 estados miembros. La sede de la OEA se encuentra en Washington (EE.UU.). OBJETIVOS Afianzar la paz y la seguridad del continente. Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención. Prevenir las posibles causas de los conflictos y asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros. Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos. Promover, por medio de la acción coorporativa, su desarrollo económico, social y cultural. REUNIONES DE ASAMBLEA CONSULTA DE LOS MINISTROS GENERAL DE ASUNTOS EXTERIORES ÓRGANOS PRINCIIPALES COMISIÓN INTERAMERICANA SECRETARIA DE DERECHOS CONSEJOS HUMANOS (CIDH) GENERAL ASAMBLEA GENERAL Es el órgano supremo de la Organización de los Estados Americanos. Está compuesta por las delegaciones de todos los Estados miembros, quienes tienen derecho a hacerse representar y a emitir su voto. REUNIONES DE CONSULTA DE LOS MINISTROS DE ASUNTOS Sirve de órgano de consulta y sesiona para ver problemas de EXTERIORES carácter urgente. Permanente Se hace cargo de cualquier asunto encomendado por la asamblea y vela por el mantenimiento de las relaciones entre los países CONSEJOS miembros. Su sede se encuentra en Washington. Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) Tiene capacidad decisoria en materia de cooperación solidaria para el desarrollo integral. Es el órgano central y permanente de la 0EA. Es presidida SECRETARIA por un secretario general que es elegido por un periodo de GENERAL cinco años. COMISIÓN Es uno de los dos órganos del Sistema Interamericano de INTERAMERICANA Promoción y Protección de los Derechos Humanos. Está DE DERECHOS integrada por siete miembros elegidos por la Asamblea HUMANOS (CIDH) General, quienes ejercen sus funciones con carácter individual por un periodo de cuatro años, reelegibles solo una vez. COMUNIDAD ANDINA DE LAS NACIONES CAN DEFINICIÓN Es un organismo internacional de integración de carácter subregional. Tiene como antecedente al Grupo Andino (GRAN), constituido el 29 de mayo de 1969 con la suscripción del Acuerdo de Integración Subregional en la ciudad de Bogotá por los países de Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. En 1973 se incorpora Venezuela y en 1976 se retira Chile por discrepancias referidas al tratamiento de los capitales y tecnologías extranjeras en el Grupo Andino. En 1996 se firma el Protocolo de Trujillo en el cual el Grupo Andino cambia de nombre por Comunidad Andina de Naciones, que rige desde enero de 1997. Venezuela se retira en el año 2003, ya que Perú y Colombia negociaban un TLC con EE. UU. CONSEJO CONSEJO ANDINO PRESIDENCIAL DE MINISTROS DE ANDINO RELACIONES EXTERIORES CONVENIOS COMISIÓN DE LA INTEGRACIONISTAS CARACTERÍSTICAS COMUNIDAD ANDINA TRIBUNAL DE CONSEJOS PARLAMENTO JUSTICIA DE LA CONSULTIVOS ANDINO COMUNIDAD ANDINA Es el máximo órgano del Sistema Andino de Integración que se CONSEJO encarga de emitir directrices sobre distintos ámbitos de la PRESIDENCIAL integración subregional, las cuales son aplicadas por los diversos ANDINO órganos e instituciones de la Comunidad Andina. Lo conforman los presidentes de la República de los países miembros. CONSEJO ANDINO Está conformado por los ministros de RR. EE. de los países DE MINISTROS DE miembros. Le corresponde formular la politica de los países RELACIONES miembros en los asuntos que sean de interés subregional, así EXTERIORES como orientar y coordinar la acción externa de los diversos órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración. Está conformada por un representante plenipotenciario de COMISIÓN DE cada país miembro. Le corresponde formular y ejecutar la LA COMUNIDAD política de integración en materia de comercio e inversiones. ANDINA La comisión expresa su voluntad mediante las decisiones que se convierten en normas obligatorias para los Estados miembros. Para tal efecto, se reúne ordinariamente tres veces al año y extraordinariamente cuando la situación lo requiera. TRIBUNAL DE Es el órgano jurisdiccional del Acuerdo de Cartagena. El tratado JUSTICIA DE LA de su creación fue suscrito el 28 de mayo de 1979; sin embargo, COMUNIDAD inició sus labores en 1983. Su existencia otorga plena autonomia ANDINA jurídica al acuerdo. Está integrado por un magistrado de cada país miembro. PARLAMENTO ANDINO Es el órgano común deliberante del proceso de integración. Fue creado por el Tratado Constitutivo firmado en La Paz el 25 de octubre de 1979, con el objetivo de incorporar a los órganos legislativas de los países miembros del Acuerdo de Cartagena en la tarea de la integración, sustentando en la subregión la libertad, la democracia, la justicia social y los derechos humanos. Está formado por cinco representantes de cada Congreso nacional. Es criterio del Parlamento Andino que sus integrantes sean elegidos por sufragio universal y directo. CONSEJOS CONSULTIVOS Son órganos auxiliares del acuerdo, cuya función es emitir opinión ante la comisión o la junta, a solicitud de estas o por propia iniciativa, sobre los programas o actividades del proceso que fueren de interés para los sectores empresarial y laboral. Hay, por ello, un Consejo Consultivo Empresarial y un Consejo Consultivo Laboral. Además de buscar la unión económica, los países del Grupo CONVENIOS Andino decidieron aunar esfuerzos para buscar soluciones a problemas de orden social y educativo; así se afirman los INTEGRACIONISTAS convenios que se presentan a continuación. El Convenio Andrés Bello Este convenio fue suscrito en Bogotá el 31 de enero de 1970 por los ministros de Educación de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. Se propone acelerar el desarrollo integral de los países firmantes mediante esfuerzos mancomunados en la educación, la ciencia y la cultura, que aseguren el desarrollo armónico de la subregión andina. El Convenio Hipólito Unanue El 18 de diciembre de 1971 se firmó en nuestra capital el Convenio Hipólito Unanue sobre la cooperación en aspectos de salud entre los países miembros del pacto. El Convenio Simón Rodríguez Es el convenio firmado el 22 de octubre de 1973 con motivo de la Segunda Reunión de Ministros de Trabajo del Acuerdo de Cartagena. Es de carácter eminentemente laboral. Demostremos lo aprendido ¡Repasemos, juntos! GRACIAS

Use Quizgecko on...
Browser
Browser