Informacion Sistema Nervioso Central PDF
Document Details
Tags
Summary
Este documento proporciona una descripción del sistema nervioso central. Se centra en la organización, la localización y funciones de partes clave, tales como el cráneo, el encéfalo, el mesencéfalo, cerebelo, tálamo e hipotálamo. Además, explora aspectos de la irrigación arterial, venosa y linfática del cerebro.
Full Transcript
Organización del sistema nervioso central a) Localización general: Cráneo: El cráneo es el esqueleto de la cabeza. Se localiza antes de la columna vertebral y es una estructura ósea que encierra al encéfalo. Su función es la de proteger al encéfalo y proveer un sitio de adhesión para los músc...
Organización del sistema nervioso central a) Localización general: Cráneo: El cráneo es el esqueleto de la cabeza. Se localiza antes de la columna vertebral y es una estructura ósea que encierra al encéfalo. Su función es la de proteger al encéfalo y proveer un sitio de adhesión para los músculos faciales. Encéfalo: El encéfalo es una estructura delicada que está encerrada en un cráneo rígido, también es el encargado de controlar y coordinar casi todas las funciones del cuerpo. Mesencéfalo: El mesencéfalo es la porción rostral del tronco del encéfalo, se sitúa en la unión de las fosas craneales media y posterior. Los NC III y IV están asociados con él. Cerebelo: El cerebelo es la gran masa encefálica que se sitúa posterior al puente y a la médula oblongada (bulbo raquídeo), e inferior a la porción posterior del cerebro. Se encuentra bajo el tentorio del cerebelo en la fosa craneal posterior y está constituido por dos hemisferios laterales unidos por una estrecha porción media, el vermis. Tálamo: El tálamo (en griego, "cámara interior") es una gran masa de materia gris en forma de huevo derivada del diencéfalo del cerebro en desarrollo. El papel más importante del tálamo es como un relé sináptico para las vías que se proyectan hacia la corteza cerebral. Anteriormente, el tálamo se extiende hacia adelante para entrar en contacto con el foramen interventricular, que conecta los ventrículos lateral y tercero. Inmediatamente lateral al tálamo se encuentra la rama posterior de la cápsula interna Hipotálamo: El hipotálamo es un órgano neuroendocrino que regula los procesos fisiológicos de supervivencia como el consumo de líquidos y alimentos, el control de la temperatura, el ciclo sueño-vigilia, el crecimiento y la reproducción. Situado en el aspecto más ventral del diencéfalo, el hipotálamo está limitado por la lámina terminal en la parte anterior, el surco hipotalámico en la parte superior y el tegmento del mesencéfalo en la parte posterior b) Cráneo, localización y posición con respecto al resto del cuerpo humano. El cráneo en conjunto con la cara, se encuentra en la cabeza. Esta estructura ósea la podemos encontrar en la parte superior del cuerpo humano. También lo podemos ubicar como en la parte anterior de la columna vertebral. c) Meninges, localización y función. Las meninges craneales son unas coberturas membranosas del encéfalo que se hallan inmediatamente por dentro del cráneo. Las meninges craneales: Protegen el encéfalo. Constituyen la trama de soporte de arterias, venas y senos venosos. Engloban una cavidad llena de líquido, el espacio subaracnoideo, que es vital para la función normal del encéfalo. d) Encéfalo: distribución de los hemisferios cerebrales y lóbulos, funciones asociadas a cada lóbulo (mapa somatotópico). Irrigación arterial, venosa y linfática del cerebro, senos y plexos venosos. El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que se halla contenido en la cavidad craneal. El encéfalo (contenido por el neurocráneo) está compuesto por el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo. El cerebro incluye los hemisferios cerebrales y los núcleos (ganglios) basales. Los hemisferios cerebrales, separados por la falce del cerebro dentro de la fisura longitudinal del cerebro, son las características dominantes del encéfalo. A efectos descriptivos, cada hemisferio cerebral se divide en cuatro lóbulos, cada uno de ellos relacionado con los huesos suprayacentes homónimos, aunque sus límites respectivos no coinciden. En una vista superior, el cerebro queda dividido esencialmente en cuartos por la fisura media longitudinal del cerebro y el surco central coronal. El surco central separa los lóbulos frontales (anteriormente) de los lóbulos parietales (posteriormente). En una vista lateral, estos lóbulos son superiores al surco lateral transverso, por debajo del cual se halla el lóbulo temporal. Los lóbulos occipitales, situados posteriormente, están separados de los lóbulos parietales y temporales por el plano del surco parieto occipital, visible sobre la cara medial del cerebro en una hemisección del encéfalo. Los puntos más anteriores de los lóbulos frontal y temporal, que se proyectan anteriormente, son los polos frontal y temporal. El punto más posterior del lóbulo occipital, que se proyecta posteriormente, es el polo occipital. Los hemisferios ocupan toda la cavidad supratentorial del cráneo. Los lóbulos frontales ocupan la fosa craneal anterior; los lóbulos temporales ocupan las partes laterales de la fosa craneal media, y los lóbulos occipitales se extienden posteriormente sobre el tentorio del cerebelo. Sobre las funciones tenemos que: Lóbulo Frontal: Controla el razonamiento, las emociones, parte del habla y de los movimientos. Lóbulo Parietal: Controla las sensaciones del contacto, el dolor, la temperatura y partes del habla. Lóbulo Temporal: Controla la memoria, sentido del oído, y partes del habla. Lóbulo Occipital: Controla la visión. Irrigación arterial del encéfalo El aporte continuo de oxígeno y nutrientes es esencial para las funciones del encéfalo, es así que este mismo recibe un doble aporte de sangre desde las ramas cerebrales de las arterias carótidas internas y vertebrales, cuyas ramas terminales se sitúan en el espacio subaracnoideo. A continuación estas arterias se desarrollaran: Arterias Carótidas Internas: Se originan en el cuello a partir de las arterias carótidas comunes. La porción cervical de cada arteria asciende verticalmente a través del cuello, sin ramificarse hasta la base del cráneo. Penetra en la cavidad craneal a través del conducto carotídeo en la porción petrosa del hueso temporal. Las ramas terminales de la arteria carótida interna son las arterias cerebrales anterior y media. Además de la arteria carótida interna, el conducto carotídeo contiene plexos venosos y plexos carotídeos de nervios simpáticos. Arterias Carótidas Vertebrales: Las arterias vertebrales comienzan en la raíz del cuello (las porciones prevertebrales de las arterias vertebrales) como las primeras ramas de la primera porción de las arterias subclavias. Las dos arterias vertebrales suelen tener tamaños desiguales: la izquierda es de mayor calibre que la derecha. Según sus porciones, interactúan de distintas formas: ○ Las porciones cervicales de las arterias vertebrales ascienden a través de los forámenes transversos de las seis primeras vértebras cervicales. ○ Las porciones atloideas de las arterias vertebrales (en relación con el atlas, vértebra C1) perforan la duramadre y la aracnoides, y atraviesan el foramen magno. ○ Las porciones intracraneales de las arterias vertebrales se unen en el borde caudal del puente para formar la arteria basilar Arterias Carótidas Cerebrales: Además de aportar ramas a las porciones más profundas del encéfalo, las ramas corticales de las arterias cerebrales irrigan una superficie y un polo del cerebro. Las ramas corticales de: La arteria cerebral anterior irriga la mayor parte de las superficies medial y superior del cerebro y el polo frontal. La arteria cerebral media irriga la superficie lateral del cerebro y el polo temporal. La arteria cerebral posterior irriga la superficie inferior del cerebro y el polo occipital. También por otro lado tenemos el círculo arterial del cerebro (de Willis) el cual es un círculo vascular aproximadamente pentagonal que está situado en la superficie ventral del encéfalo. Es una importante anastomosis en la base del encéfalo entre las cuatro arterias (dos vertebrales y dos carótidas internas) que irrigan el encéfalo. El círculo arterial está formado secuencialmente, en dirección anteroposterior, por: La arteria comunicante anterior. Las arterias cerebrales anteriores. Las arterias carótidas internas. Las arterias comunicantes posteriores. Las arterias cerebrales posteriores. Los diversos componentes del círculo arterial del cerebro emite numerosas ramas al encéfalo. Irrigación Venosa - Drenaje Venoso del encéfalo Las venas que drenan el encéfalo, de paredes delgadas y desprovistas de válvulas, perforan la aracnoides y la capa meníngea de la duramadre para finalizar en los senos venosos de la duramadre más próximos, cuya mayor parte drena a su vez en las venas yugulares internas. Las venas se dividen en: Las venas cerebrales superiores, en la cara superolateral del encéfalo, que drenan en el seno sagital superior. Las venas cerebrales inferior y media superficial, de las superficies inferior, posteroinferior y profunda de los hemisferios cerebrales, que drenan en los senos recto, transverso y petroso superior. La vena cerebral magna (de Galeno) que es una vena única situada en la línea media; se forma en el interior del encéfalo por la unión de dos venas cerebrales internas y finaliza al unirse con el seno sagital inferior para formar el seno recto. Irrigación linfática del cerebro El cerebro no tiene un sistema linfático clásico como el resto del cuerpo, pero se ha descubierto que el líquido cefalorraquídeo (LCE), los vasos linfáticos perivasculares, y las granulaciones aracnoideas pueden participar en el drenaje de desechos y en la regulación del equilibrio de fluidos. Este drenaje puede ayudar a eliminar toxinas y proteínas, como el beta-amiloide, que están implicadas en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Senos y plexos venosos Los senos venosos de la duramadre son espacios revestidos de endotelio situados entre las capas perióstica y meníngea de la duramadre. Se forman allí donde se adhieren los septos de duramadre a lo largo del borde libre de la falce del cerebro y en relación con ciertas formaciones de la base del cráneo. Las grandes venas de la superficie del encéfalo drenan en estos senos, y la mayor parte de la sangre del encéfalo drena a través de ellos en las venas yugulares internas. Se dividen en los siguientes: Seno sagital superior: Este se sitúa en el borde convexo de adhesión de la falce del cerebro. Se inicia en la crista galli y finaliza cerca de la protuberancia occipital interna en la confluencia de los senos, lugar de encuentro de los senos sagital superior, recto, occipital y transversos. El seno sagital superior recibe las venas cerebrales superiores y se comunica a cada lado, a través de orificios semejantes a hendiduras, con las lagunas venosas laterales, expansiones laterales del seno sagital superior Seno sagital inferior: Este es mucho más pequeño que el seno sagital superior. Discurre por el borde libre cóncavo inferior de la falce del cerebro y finaliza en el seno recto. Seno recto: Está formado por la unión del seno sagital inferior con la vena cerebral magna. Discurre inferoposteriormente a lo largo de la línea de unión de la falce del cerebro con el tentorio del cerebelo, donde se une a la confluencia de los senos. Senos transversales: Estos discurren lateralmente desde la confluencia de los senos y forman un surco en cada hueso occipital y los ángulos posteroinferiores de los huesos parietales (figs. 8-30 a 8-32). Los senos transversos cursan a lo largo de los bordes posterolaterales de unión del tentorio del cerebelo y luego se transforman en los senos sigmoideos cerca de la cara posterior de la porción petrosa de los huesos temporales. Senos sigmoideos: Estos siguen un recorrido en forma de S en la fosa craneal posterior, formando profundos surcos en los huesos temporales y occipital. Cada seno sigmoideo gira anteriormente y luego continúa inferiormente como vena yugular interna después de atravesar el foramen yugular. Seno occipital: Este se sitúa en el borde de adhesión de la falce del cerebelo y finaliza superiormente en la confluencia de los senos. El seno occipital comunica inferiormente con el plexo venoso vertebral interno. Senos cavernosos: Son grandes plexos venosos, se sitúan a cada lado de la silla turca en la cara superior del cuerpo del esfenoides, que contiene el seno (aéreo) esfenoidal. El seno cavernoso se compone de un plexo venoso de venas con paredes extremadamente delgadas, que se extiende desde la fisura orbitaria superior, anteriormente, hasta el vértice de la porción petrosa del hueso temporal posteriormente. Recibe sangre de las venas oftálmicas superior e inferior, la vena cerebral media superficial y el seno esfenoparietal. Los conductos venosos de los senos cavernosos se comunican entre sí a través de los senos intercavernosos. Senos petrosos superiores: Estos discurren desde los extremos posteriores de las venas que componen los senos cavernosos hasta los senos transversos en el punto donde estos senos se incurvan inferiormente para formar los senos sigmoideos. Cada seno petroso superior está situado en el borde de adhesión anterolateral del tentorio del cerebelo, que se une al borde superior (cresta) de la porción petrosa del hueso temporal. Senos petrosos inferiores: Estos también comienzan en el extremo posterior de cada seno cavernoso. Cada seno petroso inferior discurre por un surco situado entre la porción petrosa del hueso temporal y la porción basilar del hueso occipital. El seno petroso inferior drena el seno cavernoso directamente en la transición del seno sigmoideo a la vena yugular interna en el foramen yugular. El plexo basilar conecta los senos petrosos inferiores y comunica inferior-mente con el plexo venoso vertebral interno. e) Ganglios basales, hipocampo y amígdala cerebral y funciones asociadas. Ganglios basales Los ganglios o núcleos basales son un conjunto de tres núcleos (colección de estructuras de materia gris) nombrados por su ubicación profunda dentro de la base del prosencéfalo. Funcionalmente, los núcleos basales tienen un papel importante en el control de la postura y el movimiento voluntario a través de conexiones con el tálamo, la corteza y las estructuras de los núcleos basales vecinos. Además de su papel en la postura y el movimiento, los núcleos basales tienen conexiones con las vías del sistema límbico, que gobiernan la expresión de varios comportamientos y estados motivacionales Dos de los ganglios o núcleos basales se encuentran uno al lado del otro, laterales con respecto al tálamo. El globo pálido es más próximo al tálamo, mientras que el putamen se encuentra más cerca de la corteza cerebral. Juntos, el globo pálido y el putamen forman el núcleo lenticular. El tercer ganglio basal es el núcleo caudado, que presenta una “cabeza” grande conectada con una “cola” pequeña a través de un “cuerpo” en forma de coma. El núcleo lenticular y el caudado forman juntos el cuerpo estriado (aspecto que presenta la cápsula interna, a medida que pasa entre los ganglios basales). Hipocampo La formación del hipocampo se encuentra en el lóbulo temporal ventral medial. Consiste en el hipocampo, la circunvolución dentada y el subículo. La formación del hipocampo juega un papel en los procesos de memoria como la memoria episódica, la memoria a corto plazo, la memoria de trabajo y la consolidación de recuerdos. La entrada a la formación del hipocampo es recibida principalmente por la corteza entorrinal de las cortezas de asociación. Amígdala cerebral El núcleo amigdaloide es una estructura en forma de almendra ubicada anterior al cuerno inferior del ventrículo lateral y la cola del caudado dentro del lóbulo temporal. Estructuralmente, la amígdala consta de tres regiones nucleares: un gran grupo basolateral y un grupo corticomedial más pequeño, que incluye el núcleo central. Funcionalmente, la amígdala se asocia principalmente con la emoción del miedo, pero también tiene un papel importante en las vías autónomas y neuroendocrinas. Las conexiones de la amígdala son predominantemente bidireccionales y siguen tres vías diferentes: el fascículo uncinado, la estría terminal y la vía amigdalófuga ventral. Las conexiones a las áreas corticales pasan a través del fascículo uncinado, que progresa anterior a la amígdala. Las proyecciones hacia el área septal y el hipotálamo siguen la estría terminal. f) Puntos de origen de los nervios craneales (localización). Los nervios craneales, al igual que los nervios espinales, son haces de fibras sensitivas o motoras que inervan músculos o glándulas, conducen impulsos desde receptores sensoriales o poseen una combinación de fibras motoras y sensitivas. Se denominan nervios craneales debido a que emergen por forámenes o fisuras de la cavidad craneal y están cubiertos por vainas tubulares derivadas de las meninges craneales. Hay 12 pares de nervios craneales, que se numeran del I al XII, de rostral a caudal. Sus nombres reflejan su distribución o función generales. g) Líquido cefalorraquídeo, estructuras relacionadas a la síntesis, circulación y función. El líquido cefalorraquídeo es producido por el plexo coroideo, principalmente en los ventrículos del cerebro. Es un líquido transparente, incoloro y sin células que circula a través del espacio subaracnoideo que rodea el cerebro y la médula espinal protegiendolos de daños físicos y químicos. El LCR tiene tres funciones básicas: ❖ Protección mecánica. Representa un medio que amortigua los impactos y protege el delicado tejido nervioso del encéfalo y la médula espinal de movimientos que provocarían su roce con las paredes óseas del cráneo y el conducto vertebral. El líquido también sostiene al encéfalo de manera tal que este “flota” en la cavidad craneal. ❖ Función homeostática. El pH del LCR afecta la ventilación pulmonar y el flujo sanguíneo cerebral, algo muy importante para mantener los controles homeostáticos del tejido encefálico. El LCR también sirve como sistema de transporte para las hormonas polipeptídicas secretadas por neuronas hipotalámicas que actúan en sitios remotos del encéfalo. 3. Circulación. El LCR es un medio para el intercambio menor de nutrientes y productos de desecho entre la sangre y el tejido nervioso adyacente. Estructuras relacionadas a la síntesis Las estructuras más relacionadas con el LCR son cuatro cavidades en el encéfalo, que se denominan ventrículos, estos son: ○ Los ventrículos laterales se localizan en cada uno de los hemisferios cerebrales y están separados por adelante por una membrana fina, el septum pellucidum. ○ El tercer ventrículo es una cavidad estrecha a lo largo de la línea media superior del hipotálamo y entre las mitades derecha e izquierda del tálamo. ○ El cuarto ventrículo se halla entre el tronco del encéfalo y el cerebelo. Circulación A continuación, se describe el proceso del recorrido del líquido cefalorraquídeo (LCR) en pasos: 1. Formación del LCR en los plexos coroideos: El LCR es formado en los plexos coroideos de los ventrículos laterales. 2. Paso del LCR al tercer ventrículo: El LCR se desplaza desde los ventrículos laterales al tercer ventrículo a través de los forámenes interventriculares (agujeros de Monro), que son dos orificios estrechos y ovalados. 3. Adición de LCR en el tercer ventrículo: En el tercer ventrículo, el plexo coroideo agrega más LCR. 4. Flujo hacia el cuarto ventrículo: El LCR fluye desde el tercer ventrículo hacia el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral o de Silvio, que atraviesa el mesencéfalo. 5. Adición de LCR en el cuarto ventrículo: El plexo coroideo del cuarto ventrículo añade más LCR. 6. Paso del LCR al espacio subaracnoideo: El LCR sale del cuarto ventrículo hacia el espacio subaracnoideo por tres aberturas en el techo del cuarto ventrículo: una abertura media (agujero de Magendie) y dos aberturas laterales (agujeros de Luschka). 7. Circulación del LCR en el conducto central y el espacio subaracnoideo: El LCR circula por el conducto central (del epéndimo) de la médula espinal y por el espacio subaracnoideo, alrededor del encéfalo y la médula espinal. 8. Reabsorción del LCR: El LCR es gradualmente reabsorbido hacia la circulación sanguínea a través de las vellosidades aracnoideas, que son extensiones digitiformes de la aracnoides que se proyectan dentro de los senos venosos durales, especialmente en el seno sagital superior. Un conjunto de estas vellosidades forma una granulación aracnoidea. 9. Equilibrio entre la producción y reabsorción: El LCR se forma y reabsorbe a una velocidad de aproximadamente 20 mL/hora (480 mL/día), manteniendo una presión y volumen constantes en condiciones normales. h) Cerebelo, localización y funciones asociadas. Irrigación arterial, venosa y linfática del cerebelo. Localización: El cerebelo es una estructura ubicada en la fosa craneal posterior, debajo de los hemisferios cerebrales y detrás del tronco encefálico, específicamente del puente (protuberancia) y el bulbo raquídeo. Está separado del lóbulo occipital del cerebro por una membrana llamada la tienda del cerebelo. Tiene forma de "árbol" en su organización interna de sustancia gris y blanca, y está dividido en dos hemisferios cerebelosos conectados por una estructura central llamada el vermis. Funciones Asociadas: El cerebelo es clave en la coordinación motora, el equilibrio y la precisión de los movimientos, pero no inicia los movimientos. Sus principales funciones incluyen: 1. Coordinación del movimiento voluntario: El cerebelo ajusta los movimientos iniciados en la corteza cerebral, permitiendo movimientos suaves y coordinados. 2. Mantenimiento del equilibrio: A través de su conexión con el sistema vestibular, el cerebelo ayuda a regular el equilibrio y la postura. 3. Control de la postura y el tono muscular: Contribuye a la regulación del tono muscular, ajustando la fuerza y tensión necesaria para realizar movimientos precisos. 4. Aprendizaje motor: Participa en la memoria procedimental, permitiendo el aprendizaje de habilidades motoras repetitivas (ej. tocar un instrumento o montar en bicicleta). 5. Coordinación ocular: Regula los movimientos oculares para garantizar una visión estable durante movimientos del cuerpo y la cabeza. Irrigación Arterial del Cerebelo El cerebelo es irrigado por tres arterias principales que provienen del sistema vertebrobasilar: 1. Arteria cerebelosa superior (ACS): Riega la parte superior del cerebelo, incluyendo los lóbulos superiores y el vermis. Esta arteria se origina de la arteria basilar, justo antes de que se divida en las arterias cerebrales posteriores. 2. Arteria cerebelosa anteroinferior (ACAI): Irriga la parte anteroinferior del cerebelo, incluyendo los hemisferios inferiores. Se origina de la arteria basilar. 3. Arteria cerebelosa posteroinferior (ACPI): Irriga la parte posterior e inferior del cerebelo, además de parte del vermis y los núcleos cerebelosos. Esta arteria proviene de la arteria vertebral. Estas arterias cerebelosas forman parte del sistema vertebrobasilar y están conectadas con las arterias vertebrales y la arteria basilar, asegurando un suministro adecuado de sangre al cerebelo. Irrigación Venosa / Drenaje Venoso del Cerebelo El drenaje venoso del cerebelo se realiza a través de un conjunto de venas que llevan la sangre desoxigenada hacia los senos venosos durales, los cuales luego drenan hacia las venas yugulares internas. Las principales venas cerebelosas son: 1. Venas cerebelosas superiores: Drenan la parte superior del cerebelo y desembocan en el seno recto y el seno transverso. 2. Venas cerebelosas inferiores: Drenan la parte inferior del cerebelo hacia el seno sigmoideo y el seno petroso superior. Estos senos venosos durales forman parte del sistema venoso del encéfalo, que canaliza la sangre hacia la circulación sistémica. Irrigación linfática del Cerebelo El sistema nervioso central, incluyendo el cerebelo, carece de un sistema linfático tradicional. En lugar de ello, el cerebro y el cerebelo dependen del sistema glinfático para eliminar desechos metabólicos y sustancias tóxicas. Este sistema utiliza el líquido cefalorraquídeo (LCR) para limpiar y transportar productos de desecho a través del espacio intersticial. El sistema glinfático es particularmente activo durante el sueño, cuando el LCR fluye a través de los espacios perivasculares y promueve la eliminación de productos de desecho. Organización del sistema nervioso periférico y autónomo a) Columna vertebral: vértebras y distribución. La columna vertebral del adulto consta de 33 vértebras, distribuidas en 5 regiones: 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas. Columna vertebral Vértebras cervicales Las vértebras cervicales, que forman el esqueleto del cuello, son las más pequeñas de las 24 vértebras móviles y se sitúan entre el cráneo y las vértebras torácicas. Su menor tamaño se debe a que soportan menos peso. A pesar de que los discos intervertebrales cervicales son delgados, son relativamente gruesos en relación a los cuerpos vertebrales, lo que permite una amplia gama de movimientos en esta región. Una característica distintiva de las vértebras cervicales es el foramen transverso, por donde pasan las arterias vertebrales, excepto en C7, que es más pequeña. Los procesos transversos terminan en tubérculos que sirven como inserción para músculos cervicales. Las vértebras C3-C7 son típicas y permiten flexión, extensión y cierta flexión lateral, pero restringen la rotación. C1 (atlas) y C2 (axis) son atípicas. C1 carece de cuerpo vertebral y tiene una forma anular que soporta el cráneo, mientras que C2 tiene un proceso odontoides que permite la rotación del atlas. C7 es conocida como la vértebra prominente debido a su largo proceso espinoso, el más notorio en la parte posterior del cuello. Vértebras torácicas Las vértebras torácicas, ubicadas en la parte superior del dorso, se caracterizan por tener fositas costales que permiten la articulación con las costillas. Las vértebras T5 a T8 presentan características típicas, con procesos articulares verticales que facilitan la rotación y algo de flexión lateral, aunque limitan la flexión y extensión debido a la unión con la caja torácica. Las vértebras T1 a T4 tienen similitudes con las cervicales, siendo T1 atípica por su largo proceso espinoso y fositas costales. Las vértebras T9 a T12 comienzan a mostrar características lumbares, siendo T12 la más propensa a fracturarse debido a su posición de transición. La anatomía de superficie permite la palpación de los procesos espinosos, especialmente en individuos delgados. El proceso espinoso de C7 es el más prominente, y el de T1 puede ser más visible. La alineación de los procesos espinosos puede indicar luxaciones o fracturas. Además, se pueden palpar los procesos transversos de las vértebras torácicas y las costillas en la región inferior del dorso. Vértebras lumbares Las vértebras lumbares se encuentran en la parte inferior de la columna, entre el tórax y el sacro. Se caracterizan por tener cuerpos voluminosos, que aumentan en tamaño hacia la parte inferior para soportar el peso del cuerpo. Sus procesos articulares son verticales y presentan una orientación que cambia de sagital a coronal a medida que se desciende en la columna, con L5 y S1 claramente orientadas en sentido coronal. Las articulaciones permiten flexión, extensión y flexión lateral, pero limitan la rotación. Los procesos transversos se proyectan hacia atrás y lateralmente, con procesos accesorios para la inserción de músculos intertransversos y procesos mamilares para los músculos multífidos e intertransversos. La vértebra L5 es la más grande y soporta el peso de la parte superior del cuerpo, siendo más profunda en su parte anterior, lo que contribuye al ángulo lumbosacro entre la región lumbar y el sacro. El peso se transmite desde L5 a la base del sacro en S1. Vértebras del cóccix y el sacro El cóccix es un hueso triangular formado generalmente por la fusión de cuatro vértebras coccígeas, aunque puede haber variaciones. Es un remanente de la cola embrionaria y tiene una superficie pélvica cóncava y lisa, con procesos articulares rudimentarios. La primera vértebra coccígea (Co1) es la más voluminosa y se articula con el sacro. Con la edad, Co1 puede fusionarse con el sacro, y las otras vértebras coccígeas tienden a fusionarse entre sí. Aunque el cóccix no soporta peso en bipedestación, puede flexionarse al sentarse y ofrece inserciones para varios músculos. En cuanto a la anatomía de superficie, los procesos espinosos de las vértebras lumbares son prominentes y pueden palparse. El proceso espinoso de L2 ayuda a localizar el extremo inferior de la médula espinal y se utiliza como referencia para punciones lumbares. El proceso espinoso de S2 marca el límite inferior del espacio subaracnoideo. Además, se pueden palpar el cóccix y el hiato sacro en la hendidura interglútea. El examen clínico del cóccix se realiza a través del conducto anal. El sacro es un hueso en forma de cuña formado por la fusión de cinco vértebras sacras en adultos, ubicado entre los huesos ilíacos y formando la parte posterior de la pelvis. Su estructura triangular resulta de la reducción de tamaño de las masas laterales de las vértebras durante el desarrollo. Aunque la mitad inferior del sacro no soporta peso, este hueso proporciona estabilidad a la pelvis y transmite el peso del cuerpo a la cintura pélvica. El conducto sacro, continuación del conducto vertebral, contiene raíces nerviosas que se agrupan en forma de cola de caballo. En el sacro hay cuatro pares de forámenes que permiten el paso de los nervios espinales, siendo los anteriores más grandes que los posteriores. La base del sacro se articula con la vértebra L5, y su vértice se conecta con el cóccix. La superficie pélvica del sacro es lisa y cóncava, con líneas que indican la fusión de las vértebras. La cara dorsal es rugosa y presenta crestas que corresponden a procesos rudimentarios de las vértebras. Clínicamente, el hiato del sacro y los cuernos del sacro son relevantes para localizar el conducto sacro. La parte superior de la superficie lateral, conocida como cara auricular, forma parte de la articulación sacroilíaca. b) Médula espinal: localización, descripción de su estructura y función. Localización La médula espinal se localiza dentro del canal vertebral, extendiéndose desde el bulbo raquídeo en la base del cerebro hasta la región lumbar (termina en el cono medular, aproximadamente a nivel de L1-L2). Tiene una estructura tubular con una zona central de materia gris (cuerpos neuronales) y una capa externa de materia blanca (fibras nerviosas). Descripción de su estructura La médula ósea cumple una función importante. Hay dos tipos de médula ósea, la médula roja (también conocida como tejido mieloide) y la médula amarilla. Los glóbulos rojos, las plaquetas y la mayoría de los glóbulos blancos surgen del interior de la médula roja. En la médula amarilla se forman algunos glóbulos blancos; sin embargo, esta médula está dominada por grandes glóbulos de grasa (que producen su apariencia amarilla) Función Su función principal es transmitir impulsos nerviosos entre el cerebro y el cuerpo, así como integrar reflejos. goloso :b que jajaja, cuando dije algo goloso, ps no dijo nada pero eso no le quita lo goloso jajajajajjaja ti amo a weno c) Nervios espinales, nacimiento de nervios y formación de plexos principales. Los nervios espinales son 31 pares que emergen de la médula espinal. Cada nervio tiene una raíz dorsal (sensitiva) y una raíz ventral (motora). Su distribución es la siguiente: ➔ Cervicales (C1-C8): Salen de la región del cuello. ➔ Torácicos (T1-T12): Emergen de la región torácica. ➔ Lumbares (L1-L5): Salen de la región lumbar. ➔ Sacros (S1-S5): Emergen de la región sacra. ➔ Coccígeo (Co1): Sale de la región del coxis. Los plexos principales son: Plexo cervical: inerva el cuello y parte del diafragma (nervio frénico). Plexo braquial: inerva el brazo y la mano. Plexo lumbar: inerva la parte inferior del abdomen y los miembros inferiores. Plexo sacro: inerva los miembros inferiores y parte de la pelvis. d) Meninges, función y localización. Localización: Las meninges son tres membranas que protegen al sistema nervioso central, envolviendo al encéfalo y la médula espinal, separándolas así de las paredes de los huesos que las rodean (cráneo y columna vertebral). Las meninges son tres membranas que cubren y protegen el sistema nervioso central: Duramadre: capa externa y dura. Aracnoides: capa intermedia, que tiene un espacio subaracnoideo lleno de líquido cefalorraquídeo. Piamadre: capa más interna, adherida directamente al tejido nervioso. Función Su función es proteger el cerebro y la médula espinal, y proporcionar un espacio para el líquido cefalorraquídeo, que amortigua y nutre el sistema nervioso. e) Irrigación arterial, venosa y linfática de la médula espinal. Irrigación arterial La irrigación arterial de la médula espinal se realiza a través de un sistema vascular que incluye varias arterias. Se lleva a cabo este proceso de la siguiente forma : 1. Arterias Principales Arteria Espinal Anterior: ○ Se origina de las arterias vertebrales (que son ramas de las arterias subclavias). ○ Desciende a lo largo de la línea media anterior de la médula espinal y suministra sangre a la mayor parte de la médula espinal anterior. Arterias Espinales Posteriores: ○ Dos arterias que también surgen de las arterias vertebrales. ○ Se sitúan en la parte posterior de la médula, irrigando las regiones posteriores. 2. Arterias Segmentarias Arterias Radiculares: ○ Se originan de las arterias intercostales, lumbares y sacras, según la región de la médula que irrigan. ○ Aportan sangre a segmentos específicos de la médula espinal. Arterias Segmentarias Anteriores y Posteriores: ○ Cada par de arterias radiculares se divide en ramas anteriores y posteriores, que se anastomosan con las arterias espinales anterior y posteriores. 3. Plexo Arterial Plexo Venoso Epidural: ○ Aunque es venoso, juega un papel importante en la regulación del flujo sanguíneo y se relaciona con las arterias espinales. 4. Distribución del Flujo Sanguíneo Las arterias irrigan diferentes segmentos de la médula espinal, asegurando que cada parte reciba el suministro sanguíneo necesario para su función. 5. Ramas adicionales En las áreas donde las arterias radiculares se unen a las arterias espinales, forman una red que garantiza una irrigación continua, especialmente en situaciones de compromiso del flujo sanguíneo. Irrigación venoso La irrigación venosa de la médula ósea se lleva a cabo a través de un sistema complejo de venas que drenan la sangre desde la médula hacia la circulación general. Ocurre de la siguiente manera este proceso: 1. Venas Centrales Venas de la Médula Ósea: La médula ósea está altamente vascularizada, y sus vasos venosos son de dos tipos principales: venas centrales y venas radiculares. Drenaje: Las venas centrales recogen la sangre desoxigenada desde los sinusoides de la médula ósea y la dirigen hacia venas más grandes. 2. Sistema de Sinusoides Sinusoides: La médula ósea contiene sinusoides, que son vasos sanguíneos altamente permeables. La sangre fluye a través de estos sinusoides, donde se producen intercambios de nutrientes y células. Recolección: La sangre en los sinusoides es recogida por las venas centrales. 3. Venas Radiculares Conexión con Nervios Espinales: Las venas radiculares se asocian con las raíces de los nervios espinales, ayudando a drenar la sangre de la médula ósea hacia la circulación venosa general. 4. Drenaje hacia Venas Más Grandes Venas Subclavias y Cavas: Finalmente, la sangre de las venas centrales y radiculares se dirige a las venas subclavias y, a través de ellas, a la vena cava superior o inferior, dependiendo de la localización de la médula ósea (cervical, torácica o lumbar). 5. Regulación Control Hemodinámico: El drenaje venoso es crucial para regular la presión sanguínea y asegurar que la médula ósea reciba un flujo sanguíneo adecuado para su función, que incluye la producción de células sanguíneas. Irrigación linfática La irrigación linfática de la médula ósea es un proceso importante para la eliminación de desechos y la regulación del sistema inmunológico. Ocurre de la siguiente manera: 1. Vasos Linfáticos Estructura: La médula ósea está rodeada por una red de vasos linfáticos que recogen la linfa, un líquido claro que contiene proteínas, desechos celulares y células inmunitarias. Drenaje: Los vasos linfáticos recogen la linfa desde el espacio intersticial de la médula ósea. 2. Nódulos Linfáticos Filtración: La linfa drena hacia los nódulos linfáticos cercanos, donde se filtra y se examina en busca de patógenos y células anormales. Respuesta Inmunológica: En los nódulos linfáticos, las células inmunitarias pueden activarse y proliferar, contribuyendo a la respuesta inmunológica del cuerpo. 3. Conexión con el Sistema Linfático Vasos Linfáticos Superiores: Desde los nódulos linfáticos, la linfa se transporta a través de vasos linfáticos mayores hacia el sistema linfático general. Conducto Torácico: Finalmente, la linfa regresa al torrente sanguíneo a través del conducto torácico, que drena en la vena subclavia izquierda. 4. Función Inmunológica Monitoreo: La irrigación linfática permite al sistema inmunológico monitorear continuamente la médula ósea en busca de infecciones o anomalías. Transporte de Células Inmunitarias: Las células inmunitarias producidas en la médula ósea son transportadas por la linfa a otras partes del cuerpo donde pueden actuar en la defensa inmunitaria. f) Ejemplo de la función motora refleja. Un ejemplo clásico es el reflejo patelar. Cuando se golpea el tendón patelar, se activa un arco reflejo que implica a la médula espinal. Este estímulo provoca la contracción del músculo cuádriceps (respuesta motora) sin la intervención consciente del cerebro, lo que permite una reacción rápida ante un estímulo. Imagen de Tortora y Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 15 ed. 2018 g) Sistema nervioso autónomo: sistema nervioso simpático y parasimpático. El sistema nervioso autónomo (SNA) es la parte del sistema nervioso que inerva los órganos internos, incluidos los vasos sanguíneos, estómago, intestino, hígado, riñones, vejiga, genitales, pulmones, pupilas, corazón, glándulas sudoríparas, salivales y digestivas El SNA responde a la información del organismo y el medio externo, estimulando o inhibiendo procesos a través de sus divisiones. Una vía nerviosa del SNA comprende dos neuronas: Una neurona se localiza en el tronco del encéfalo o en la médula espinal. La otra neurona se encuentra en un ganglio autónomo. Las fibras nerviosas de estos ganglios conectan con los órganos internos. Funciones del Sistema Nervioso Autónomo El SNA controla procesos corporales internos como: Presión arterial Frecuencia cardíaca y respiratoria Temperatura corporal Digestión Metabolismo (afectando el peso corporal) Balance de agua y electrolitos (sodio y calcio) Producción de líquidos corporales (saliva, sudor, lágrimas) Micción Defecación Respuesta sexual Sistema Nervioso Simpático Sistema Nervioso Parasimpático Prepara al organismo para Controla los procesos corporales situaciones estresantes o de durante situaciones ordinarias. emergencia (lucha o huida). Aumenta la frecuencia cardíaca y la Conserva y restaura energía. fuerza de contracción del músculo cardíaco. Dilata las vías respiratorias para Retarda la frecuencia cardíaca y facilitar la respiración. disminuye la presión arterial. Libera energía almacenada y Estimula el sistema digestivo para aumenta la fuerza muscular. procesar alimentos y eliminar residuos. Produce sudor en las palmas de las Utiliza la energía de los alimentos manos, dilata las pupilas y causa para restaurar y formar tejidos. erección del vello. Reduce procesos menos importantes, como la digestión y la micción. Neurotransmisores Se utilizan dos mensajeros químicos principales para la comunicación interna del SNA: Acetilcolina: Asociada principalmente con funciones parasimpáticas. Norepinefrina: Asociada principalmente con funciones simpáticas. Las fibras que secretan acetilcolina son llamadas fibras colinérgicas y las que secretan norepinefrina son fibras adrenérgicas. Aunque la acetilcolina tiene efectos parasimpáticos, también puede tener efectos simpáticos, como en la estimulación de la transpiración o la erección del vello. h) Estructuras relacionadas a cada sistema: ganglios simpáticos y parasimpáticos, localización y órganos que son inervados por cada sistema. Ganglios simpáticos: Los ganglios simpáticos son los lugares donde las neuronas simpáticas preganglionares hacen sinapsis con las posganglionares. Existen dos tipos principales: los ganglios del tronco simpático y los ganglios prevertebrales. Localización: Los ganglios del tronco simpático, o ganglios paravertebrales, se disponen en una hilera a ambos lados de la columna vertebral, desde la base del cráneo hasta el coxis. Por otro lado, los ganglios prevertebrales se localizan delante de la columna, cerca de las grandes arterias abdominales. Órganos que inervan: Los ganglios del tronco simpático principalmente inervan órganos por encima del diafragma, como la cabeza, el cuello y el corazón. Estos incluyen los ganglios cervicales superior, medio e inferior. , e inervan órganos debajo del diafragma. Los cinco ganglios prevertebrales principales son: el ganglio celíaco, el ganglio mesentérico superior, el ganglio mesentérico inferior, el ganglio aorticorrenal y el ganglio renal. Ganglios parasimpáticos Localización: Los ganglios parasimpáticos pueden encontrarse en la cabeza y cuello (en el recorrido de los nervios craneales) y en el tronco, cerca de los órganos torácicos y abdominopélvicos. Órganos que inerva: Desciende por el cuello, atraviesa la cavidad torácica, para alcanzar la abdominal. En esta trayectoria inerva órganos como los pulmones, el corazón, el esófago, el estómago, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, la primera parte del intestino. i) Nervios craneales: generalidades y función de cada nervio. Existen 12 pares de nervios craneales, cada uno con funciones específicas: 1. Olfatorio (I): Función: Olfato. Generalidades: Los nervios olfatorios (NC I) poseen fibras sensitivas relacionadas con el sentido especial del olfato. Las neuronas receptoras olfatorias se encuentran en el epitelio olfatorio (mucosa olfatoria) del techo de la cavidad nasal. Las prolongaciones centrales de las neuronas receptoras olfatorias ascienden por los forámenes de la lámina cribosa del etmoides hasta alcanzar los bulbos olfatorios en la fosa craneal anterior. Estos nervios hacen sinapsis con neuronas de los bulbos, y las prolongaciones de estas neuronas siguen los tractos olfatorios hasta las áreas corticales cerebrales primarias y asociadas. 2. Óptico (II): Función: Visión. Generalidades: Los nervios ópticos (NC II) poseen fibras sensitivas relacionadas con el sentido especial de la visión. Las fibras de estos nervios se originan en las células ganglionares de la retina. Las fibras nerviosas salen de la órbita a través de los canales (conductos) ópticos; las fibras de la mitad nasal de la retina se decusan hacia el lado contralateral en el quiasma óptico. A continuación, las fibras nerviosas pasan a través de los tractos ópticos hasta los cuerpos geniculados del tálamo, donde hacen sinapsis en neuronas cuyas prolongaciones forman las radiaciones ópticas hacia la corteza visual primaria del lóbulo occipital. 3. Oculomotor (III): Función: Movimiento ocular y control de la pupila. Generalidades: Los nervios oculomotores (NC III) envían fibras motoras somáticas a todos los músculos extrínsecos del ojo, excepto al oblicuo superior y al recto lateral. Estos nervios también envían fibras parasimpáticas presinápticas al ganglio ciliar para la inervación del cuerpo ciliar y del esfínter de la pupila. Se originan en el tronco del encéfalo, emergen mediales a los pedúnculos cerebrales y discurren por la pared lateral del seno cavernoso. Entran en la órbita por la fisura orbitaria superior y se dividen en ramos superior e inferior. 4. Troclear (IV): Función: Movimiento ocular. Generalidades: Los nervios trocleares (NC IV) aportan fibras motoras somáticas para los músculos oblicuos superiores que abducen, deprimen y rotan medialmente el bulbo ocular. Los nervios trocleares emergen de la cara posterior del tronco del encéfalo. Siguen un largo curso intracraneal, rodeando el tronco del encéfalo para entrar en la duramadre en el borde libre del tentorio del cerebelo, cerca de los procesos clinoides posteriores. A continuación discurren por la pared lateral del seno cavernoso, entrando en la órbita a través de las fisuras orbitarias superiores. 5. Trigémino (V): Función: Sensación facial y masticación. Generalidades: El NC V es el nervio principal de la inervación sensorial general de la cabeza. A través de sus tres divisiones proporciona la inervación sensitiva de la duramadre de las fosas craneales anterior y media, la piel de la cara, los dientes, las encías, la mucosa de la cavidad nasal, los senos paranasales y la boca. El nervio trigémino (NC V) emite fibras motoras somáticas a los músculos de la masticación, el milohioideo, el vientre anterior del músculo digástrico, el tensor del tímpano y el tensor del velo del paladar. También distribuye las fibras parasimpáticas postsinápticas de la cabeza a sus destinos. El NC V se origina en la cara lateral del puente como dos raíces: motora y sensitiva. Estas raíces cruzan la porción medial de la cresta de la porción petrosa del hueso temporal y entran en la cavidad trigeminal de la duramadre, laterales al cuerpo del esfenoides y al seno cavernoso. La raíz sensitiva llega al ganglio del trigémino; la raíz motora discurre en paralelo a la raíz sensitiva, pasa de largo del ganglio y pasa a formar parte del nervio mandibular (NC V3). 6. Abducens (VI): Función: Movimiento ocular. Generalidades: Los nervios motores oculares externos (NC VI) aportan fibras motoras somáticas a los músculos rectos laterales del bulbo ocular. Los nervios se originan en el puente, atraviesan la duramadre en el clivus, cruzan el seno cavernoso y las fisuras orbitarias superiores, y entran en las órbitas. 7. Facial (VII): Función: Movimiento de los músculos faciales, gusto. Generalidades: Los nervios faciales (NC VII) aportan fibras motoras para el estapedio, el vientre posterior del digástrico, el estilohioideo y los músculos faciales y de la piel cabelluda. También aportan fibras parasimpáticas presinápticas a través del nervio intermedio (una raíz más pequeña del NC VII), destinadas a los ganglios pterigopalatino y submandibular, a través del nervio petroso mayor y de la cuerda del tímpano, respectivamente. El NC VII es sensitivo para parte de la piel del meato acústico externo y, a través del nervio intermedio, es sensitivo para el gusto de los dos tercios anteriores de la lengua y el paladar blando. El NC VII se origina en el borde posterior del puente y discurre a través del meato acústico interno y el canal (conducto) del nervio facial en la porción petrosa del hueso temporal. El NC VII sale por el foramen estilomastoideo; su tronco principal forma el plexo nervioso intraparotídeo. 8. Vestibulococlear (VIII): Función: Audición y equilibrio. Generalidades: Los nervios vestibulococleares (NC VIII) transportan fibras relacionadas con los sentidos especiales de la audición, el equilibrio y el movimiento. Los nervios se originan en los surcos entre el puente y la médula oblongada. Discurren a través del meato acústico interno y se dividen en nervios cocleares y vestibulares. El nervio coclear es sensitivo para el órgano espiral (para el sentido de la audición). El nervio vestibular es sensitivo para las crestas de las ampollas de los conductos semicirculares y para las máculas del sáculo y del utrículo (para el sentido del equilibrio). 9. Glosofaríngeo (IX): Función: Gusto, función en la deglución. Generalidades: Los nervios glosofaríngeos (NC IX) envían fibras motoras somáticas al estilofaríngeo y fibras motoras viscerales (parasimpáticas presinápticas) al ganglio ótico para la inervación de la glándula parótida. También envían fibras sensitivas al tercio posterior de la lengua (incluido el gusto), la faringe, la cavidad timpánica, la cavidad faringotimpánica y para el glomus (cuerpo) y el seno carotídeos. Los nervios se originan en el extremo rostral de la médula oblongada y salen del cráneo por el foramen yugular. Pasan entre los constrictores superior y medio de la faringe hacia el seno tonsilar y entran en el tercio posterior de la lengua. 10. Vago (X): Función: Funciones viscerales, control de la frecuencia cardíaca y digestión. Generalidades: Los nervios vagos (NC X) aportan fibras motoras para los músculos voluntarios de la laringe y el esófago superior. También envían fibras motoras viscerales (parasimpáticas presinápticas) a los músculos involuntarios y las glándulas de: 1) la tráquea, el árbol bronquial y el esófago a través de los plexos pulmonar y esofágico, 2) al corazón a través del plexo cardíaco, y 3) al tracto gastrointestinal hasta la flexura cólica izquierda a través de los troncos vagales. Los nervios vagos también envían fibras sensitivas a la faringe y la laringe, y aferentes reflejas desde estas mismas regiones (1-3). Se originan a partir de 8-10 raicillas en las caras laterales de la médula oblongada en el tronco del encéfalo. Entran en el mediastino superior, posteriormente a las articulaciones esternoclaviculares y las venas braquiocefálicas. Los nervios vagos emiten nervios recurrentes laríngeos derecho e izquierdo, forman el plexo esofágico, continúan por el mediastino y atraviesan el hiato esofágico para formar los troncos vagales anterior y posterior que continúan en el abdomen. 11. Accesorio (XI): Función: Movimiento del cuello y hombros. Generalidades: Los nervios accesorios espinales (NC XI) aportan fibras motoras somáticas para los músculos esternocleidomastoideo y trapecio. Los nervios se originan como raicillas en los lados de la médula espinal, en los cinco o seis segmentos cervicales. Ascienden dentro de la cavidad craneal a través del foramen magno y salen por los forámenes yugulares, cruzando la región cervical lateral donde las fibras para las sensaciones dolorosas y propioceptivas del plexo cervical se unen a los nervios. 12. Hipogloso (XII): Función: Movimiento de la lengua. Generalidades: Los nervios hipoglosos (NC XII) aportan fibras motoras somáticas a los músculos extrínsecos e intrínsecos de la lengua, excepto al palatogloso (un músculo palatino). Se originan a partir de varias raicillas entre las pirámides y la oliva de la médula oblongada. Pasan a través de los canales hipoglosos y discurren inferior y anteriormente, pasando mediales a los ángulos de la mandíbula y entre el milohioideo y el hipogloso para alcanzar los músculos de la lengua. j) Ejemplo de la función simpática y parasimpática. Función simpática: En una situación de estrés, el sistema simpático aumenta la frecuencia cardíaca, dilata las pupilas y frena la digestión. Función parasimpática: Después de comer, el sistema parasimpático estimula la digestión, disminuyendo la frecuencia cardíaca y promoviendo la salivación. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8915.htm#:~:text=El%20cr%C 3%A1neo%20se%20localiza%20antes,regi%C3%B3n%20craneal%20y%20la%20fac ial. Moore Gray Principios de Anatomía y Fisiología Tortora Derrickson Netter Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion Tomo 1 https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/me ninges https://geino.es/anatomia/#:~:text=L%C3%B3bulo%20Frontal%3A%20controla%20e l%20razonamiento,L%C3%B3bulo%20Occipital%3A%20controla%20la%20visi%C 3%B3n. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/ganglos-nerviosos https://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/155.html#:~:text=De%20los%20nerv ios%20craneanos%20parasimp%C3%A1ticos,la%20primera%20parte%20del%20inte stino. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/meninges-del-cerebro-y-la-medula-es pinal https://www.msdmanuals.com/es/hogar/enfermedades-cerebrales-medulares-y-nervios as/trastornos-del-sistema-nervioso-aut%C3%B3nomo/introducci%C3%B3n-al-sistem a-nervioso-aut%C3%B3nomo