Semiótica PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Universidad de Londres
Dollens, Denis
Tags
Summary
These notes are about semiotics and discuss topics such as the concept of signs and functions, different categories of signs and their applications in graphic design. The document also includes the history of semiotics and its relation to social communication.
Full Transcript
Semiótica Fuentes de consulta - http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Lexikon%20der%20Linguistik/sa/SE MIOLOGIE%20%20%20Semiolog%C3%ADa.htm - http://www.univ-perp.fr/see/rch/lts/MARTY/preg2.htm - http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo8/peirce.htm#nota14...
Semiótica Fuentes de consulta - http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Lexikon%20der%20Linguistik/sa/SE MIOLOGIE%20%20%20Semiolog%C3%ADa.htm - http://www.univ-perp.fr/see/rch/lts/MARTY/preg2.htm - http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo8/peirce.htm#nota14 Tema 4. Pensadores de la semiótica 60 Semiótica Tema 5. Semiótica Subtemas 5.1 Concepto y funciones 5.2 Categorías del signo 5.2.1 Signo 5.2.2 Índice 5.2.3 Símbolo 5.3 Códigos 5.4 Significación 5.5 Lectura del signo 5.5.1 Lectura del signo visual 5.5.2 Lectura del signo auditivo 5.5.3 Lectura del signo lingüístico 5.6 Aplicaciones de la semiótica en el diseño gráfico Objetivo de Aprendizaje Al término del tema el estudiante diseñará y utilizará las imágenes como signos que contengan una significación visual, a partir de símbolos y códigos que puedan tener una interpretación desde el nivel de receptor. Lectura 3. De lo digital a lo analógico Por: Dollens, Denis. Sinopsis La aparición de la Semiótica hizo creer en la posibilidad de dar a la Comunicación Social un eje organizador y estructurante de su dispersión epistemiológica. Sin embargo, O. Quezada observa muy acertadamente que la Semiótica se encuentra en pleno corazón de la Comunicación Social, ya que lo que la comunicación produce y circula es nada menos que el objeto central de la semiótica: la significación. En este sentido, la semiótica se encuentra de lleno con la comunicación y la obliga a reflexionar sobre sí misma, otorgándole el nivel epistemológico que le faltaba. Tema 5. Semiótica 61 Semiótica Tanto la Semiótica como la Comunicación Social son vistas como proyecto que apunta a su realizaci6n. En esa medida, ambas están recorriendo caminos de aprendizaje y se están complementando con nuevos aportes y enriquecimientos. Desde el momento en que la Semiótica se ocupa de la significación su presencia no puede estar ausente de los estudios del diseño de la comunicación gráfica. La carrera de diseño gráfico prepara al futuro constructor de significaciones a través del campo de las imágenes; le atribuye competencias específicas y requiere aclararle el objeto de sus manipulaciones. Desde esta perspectiva, la comunicación necesitará siempre de la semiótica para lograr una formación profesional sólida de sus destinatarios. 5.1 Concepto y funciones La Semiótica se define como la ciencia general de los signos. Pero cuando se habla de signos, se habla preferentemente de signos lingüísticos. Y cuando se habla de signos no lingüísticos, como las señales de tráfico, se sabe que el aprendizaje de esa clase de signos no es posible sin la participación de los signos lingüísticos. Por lo tanto, la Semiótica no es una ciencia distinta de la Lingüística. Si en el terreno de las definiciones generales la Semiótica se presenta como una ciencia carente de fundamentos propios, en el terreno de los conceptos la situación es aún peor. Todo el mundo admite que la palabra es un signo compuesto de dos partes. Los gramáticos medievales llamaron forma y concepto a esas dos partes. Saussure, por su parte, las llamó de varios modos: imagen acústica y concepto, significante y significado, y signo e idea. Hjelmslev las llamó expresión y contenido; John Lyon, forma y significado; Ogden y Richards, símbolo y referencia; Ullman, nombre y sentido,... Esta proliferación tan variada de términos para catalogar a las dos partes del signo pone de manifiesto que la Semiótica carece de una representación rigurosa y fiable de su objeto. Pero esta anarquía categorial no sólo alcanza a la representación de las dos partes del signo, sino también a la representación de sus relaciones mutuas. Se habla de asociación entre imagen acústica y concepto, del significante como expresión del significado, del pensamiento que se fija a una idea, del nombre que simboliza el sentido, del símbolo que se refiere al referente por medio del concepto. Es evidente que una ciencia no puede fundamentarse sobre representaciones tan confusas y conceptos carentes de definición rigurosa. Las tres funciones semióticas básicas son: la expresiva, la referencial y la significativa. La Semiótica, es una ciencia epistemológicamente anterior a la Lingüística. Su punto final sólo alcanza a la función designativa de las palabras, esto es, apenas da un paso más allá de la comunicación animal. Tema 5. Semiótica 62 Semiótica La semiótica tiene cuatro dimensiones, la léxica, la sintáctica, la semántica y la pragmática: La dimensión léxica se refiere a la producción de los signos La dimensión sintáctica se refiere a la combinación de atributos visuales que determinan la facilidad con la cual los signos visuales pueden ser distinguidos y reconocidos La dimensión semántica se refiere al sentido de la palabra "significado", especificando las cualidades del signo visual que le permiten representar o referirse a un objeto, proceso o concepto La dimensión pragmática se refiere al uso de los signos. Se plantea si la audiencia a la que se pretende llegar reconoce y percibe el signo con el mismo sentido con el que fue diseñado. Otra dimensión semántica es la retórica que es habitualmente empleada en los GIU. Algunas de las estrategias retóricas de sustitución son: - La metáfora. Algo se describe como si fuera otra cosa. Por ejemplo en los GIU decir que una pantalla de computador es un escritorio. - La metonimia. Un tipo de metáfora en el cual un símbolo asociado es sustituido por la propia cosa. En un GIU podemos utilizar un rayo de luz para referirnos al uso de un determinado aparato eléctrico. - La prosopopeya. La personificación de un objeto inanimado. Por ejemplo, la ayuda de un GIU representada por un hombre. - El sinécdoque. Sustitución de una parte por el todo o el todo por una parte. Por ejemplo, un icono con la letra A hace referencia a todo el abecedario. 5.2 Categorías del signo Peirce elaboró una nomenclatura extremadamente precisa de las diferentes clases de signos a partir de las distinciones intrínsecas al signo: el signo en relación consigo mismo, el signo en unión con su objeto dinámico, el signo en relación con su interpretante dinámico, este interpretante dinámico en relación consigo mismo, el objeto inmediato en relación consigo mismo, etc., hasta un total de 10 tricotomías y 66 categorías válidas de signos. El signo en relación consigo mismo puede ser un "cualisigno" (qualisign), un "sinsigno" (sinsign) o un "legisigno" (legisign) si es en sí mismo, respectivamente, un Primero (una posibilidad, una simple apariencia, un signo virtual), un Segundo (un existente, un hechom una cosa particular) o un Tercero (una ley general, una convención, un término). Así, toda palabra es un legisigno Tema 5. Semiótica 63 Semiótica 9 Lo impresional (o impresión psíquica-astral) es un estado de aspiración 9 Lo afectal (o afecto) es un estado de experiencia 9 Lo disposicional (o disposición) es un estado de costumbre 9 Lo virtual (u objeto virtual) es un objeto de aspiración 9 Lo concretal (u objeto concreto) es un objeto de experiencia 9 Lo formal (u objeto formal) es un objeto de costumbre 9 Lo simbolal (o símbolo) es un signo de aspiración 9 Lo indical (o indicio) es un signo de experiencia 9 Lo reflectal (o reflejo) es un signo de costumbre Los signos naturales son signos que no tienen un productor humano. Su reconocimiento está dependiente en forma directa del estado de la ciencia en el momento en el que se lo considera. Su cualificación se fijará según el grado de información científica de su intérprete. Los signos naturales, puesto que constituyen signos, presuponen una conexión entre el signo que representa y un objeto determinado que está representado. Sin embargo esta conexión queda establecida por la naturaleza sin la menor intervención humana; se sitúa en el mundo físico, exclusivamente, y el intérprete no hace más que constatar ese hecho. Ahora bien, en nuestra concepción del signo, damos a esta conexión valor de institución. Para justificar nuestra pretensión de edificar una semiótica general, es necesario que los signos naturales puedan incorporarse en la concepción general enunciada y para esto hay que analizarlos de manera más precisa. La noción de signo natural está estrechamente ligada al estado de la ciencia en el momento de la interpretación y a la relación que el intérprete mantenga con la ciencia de su tiempo. Puede considerarse que, más allá de la generalización espontánea efectuada por los actores sociales en los campos más prosaicos de su experiencia es, de hecho, la comunidad científica de una época determinada la que garantiza la realidad de las conexiones que caracterizan a los signos naturales. En ese sentido, esta comunidad puede considerarse como productora de esos signos. Se puede entonces insertar a los signos naturales en el derecho común, considerando que su productor es la comunidad científica en su conjunto en lugar de un individuo. Esto lleva a considerar al saber científico como un haz de instituciones que vincula los fenómenos naturales a ciertos objetos. Estas relaciones las establecen teóricos que tienen como función describir las fenomenologías observadas. A partir de esto, ya nada impide definir a los fenómenos semióticos. entre ellos los signos naturales, en términos de comunicación. En todos los casos debemos de evaluar y formalizar la posición de un intérprete respecto de una institución social ya existente, que conecte representante y representado, signo y objeto. El caso de los signos naturales se distinguirá sólo por el hecho de que el productor virtual es la institución misma. Tema 5. Semiótica 64 Semiótica 5.2.1 Signo La comunicación resulta desde el punto de vista filosófico relación significativa y simbólica. En el mundo del arte puede decirse que toda gran expresión no solo es significativa y por tanto comprensible mediante un código, sino también simbólica de un mensaje altamente abierto y alusivo, que es sin duda uno de los mayores encantos de ese arte. Una comunicación profundamente abierta y evocativa para cualquier ser medianamente sensible. El significado puede ser considerado como un proceso que relaciona los objetos, los hechos y los seres con los signos capaces de evocar dichos objetos, hechos o seres. El proceso cognoscitivo no es mas que la posibilidad de conferir significado a las cosas que nos rodean, y esta posibilidad existe a través de los signos que constituyen la ligadura entre conciencia subjetiva y el mundo fenomenológico. Los signos, por tanto, constituyen los instrumentos primarios e inmediatos de toda comunicación. La comunicación es vinculación al orden real no ideal, se establece mas concretamente entre los hombres o entre ellos y las cosas. Analizar los problemas estéticos desde la perspectiva de la comunicación es importante porque se estima que el arte y la belleza se pueden transmitir mediante ciertos mecanismos a un lenguaje, o al menos a signos basados en una estructura o código. El arte es un lenguaje, uno de tantos que existen al lado del tecnológico, científico, cinético, verbal o escrito. En pocas palabras es muy amplia la variedad de lenguajes que el hombre ha creado a fin de establecer una comunicación con sus semejantes. Toda forma de comunicación es reductible a un sigo o señal, que es analizado por una ciencia nueva: la semiología también llamada semiótica. Esta ciencia estudia los signos en que se expresan todos los lenguajes y formas de comunicación humana. Todo signo se compone de un significado- representación mental de algo- y un significante- forma mediante la cual se transmite el significado a otro sujeto. Los mensajes son contenidos muy diversos a través de diferentes instrumentos que vinculan o relacionan a los sujetos de la comunicación. En el arte los mensajes son las obras de arte, expresadas o significadas con otros tantos instrumentos: palabras, sonidos, colores, etc. La comunicación tiene por finalidad en cualquier actividad y por tanto en la creación del arte, establecer una relación entre dos o más individuos por lo que Tema 5. Semiótica 65 Semiótica ciertas vivencias, sentimientos, emociones, ideas, pueden ser compartidas no solo por la común naturaleza fijada dentro de limites ontológicos (condición humana), sino precisamente por la vinculación comunicativa que asume múltiples modalidades o lenguajes. El lenguaje en sus diversas modalidades es un conjunto de signos que utilizamos para expresar nuestras ideas, emociones y sentimientos. El uso que hacemos de estos signos constituye las lenguas y códigos unos y otros a su vez diferentes. Entre estos códigos para comunicarse existen los del arte. La misma pintura, obra musical, literaria, como signo es comprensible a muchos pero la gama de respuestas ante su significado es muy amplia o abierta. Toda expresión artística se inscribe dentro de ciertos presupuestos de congruencia comunicativa y naturalmente mediante unas conductas especificas: creación y recepción de la obra de arte que busca transmitir algo al observador. Así para transmitir ciertas emociones son mas apropiados al artista ciertos medios y facultades que otras, y todo esto resulta compatible con otras maneras de comunicación humana: táctiles, visuales, olfativas, iconográficas, etc. La teoría semiológica sostiene que las relaciones significante / significado dependen al mismo tiempo de una arbitrariedad conceptual y de una no- arbitrariedad operativa. Y esto significa naturalmente, que es exactamente en la medida en que los signos son capaces de ser interpretados, que también los son de sufrir una interpretación. 5.2.2 Índice El viraje teorético de Peirce consiste en una sustancial revisión de su teoría de las categorías, revisión que gira sobre todo en torno a un profundo cambio en la Segundidad (Secondness) y a una renovación de su noción de índice, a las que se añadirán en los años siguientes otros enfoques: la teoría de la haecceitas en 1890 y, algunos años más tarde, la introducción de la posibilidad como categoría ontológica. Pero el quicio y el primer motor de estas revisiones, como veremos, es precisamente la introducción de una nueva y sustancialmente definitiva noción de índice. Con la reformulación de la categoría de la segundidad, el índice es entendido ahora como un signo que pone en contacto directamente, "físicamente", con el objeto. Si el signo significa su objeto sólo sobre la base de una conexión real con él, como ocurre con los signos naturales y con los síntomas físicos, este signo es llamado índice. El índice no afirma nada; solamente dice "¡Allí!". Agarra nuestros ojos, por así decir, y los dirige a la fuerza (forcibly) hacia un objeto particular, y ahí se detiene. Los pronombres Tema 5. Semiótica 66 Semiótica demostrativos y relativos son casi índices puros, porque denotan las cosas sin describirlas. Peirce observa que, sin signos generales, que por el momento llama "réplicas" (tokens), y muy pronto denominará "símbolos", no habría generalidad en el discurso; pero los símbolos solos no bastan, porque no pueden establecer el objeto del discurso. El índice hace referencia a la causa de que el signo exista. Por ejemplo, unas pisadas mojadas de agua en el suelo de la entrada, significan que alguien ha entrado sin limpiarse los zapatos y que posiblemente está lloviendo. Como es bien sabido, Peirce considera que la tripartición de los signos en iconos, índices y símbolos es la clasificación más fundamental que puede darse del signo mismo. Lo que distingue a estos tres tipos de signos es una diversa relación con el objeto, que si en el caso del icono es de semejanza y en el símbolo es fruto de una ley general o de una convención, en el índice se trata de una relación fáctica. Un Índice es un signo que se refiere al Objeto que denota en virtud de estar realmente afectado por ese Objeto. El índice es el signo que está realmente influido, afectado (affected) por el objeto. Inmediatamente después Peirce especifica que, para que esto ocurra, debe haber en él una cierta cualidad que sea común con el objeto mismo: aplicando estas afirmaciones a un ejemplo de índice que Peirce pone a menudo, tenemos que una veleta (weathercock) —que es un índice de la dirección del viento— indica el viento gracias a que tiene en común con él la dirección. Lo que distingue al índice es el hecho de ser realmente modificado por el objeto, como en este caso. La relación entre el índice y la segundidad es bastante clara: un índice es un signo en cuanto que es un individuo "segundo" (individual second), es decir, existente, efectivo. Peirce distingue entre índice genuino y degenerado, según que la Segundidad sea una relación existencial o una referencia (reference). La tarea principal del índice es hacer posible la identificación. El índice es el signo que fija aquello de lo que se habla, pero lo hace sólo dirigiendo la atención hacia el objeto, sin ninguna componente descriptiva. Una de las muchas definiciones que Peirce da del índice, todas ellas semejantes, es la siguiente, en el Baldwin Dictionary: "[Índice:]. Un signo, o representamen, que se refiere a su objeto no tanto por alguna similitud o analogía con él, ni porque esté asociado con caracteres generales que ese objeto casualmente posea, sino porque está en conexión dinámica (que incluye la espacial) a la vez con el objeto individual, por una parte, y con los sentidos o la memoria de la persona a la que sirve de signo, por la otra”. Después de poner algunos ejemplos de índice, Pierce sintetiza tres características distintivas: Tema 5. Semiótica 67 Semiótica Los Índices pueden ser distinguidos de otros signos, o representaciones, por tres señales características: primero, que no tienen un parecido significativo con sus objetos; segundo, que se refieren a individuos, unidades individuales, colecciones individuales de unidades, o continuos individuales; tercero, que dirigen la atención hacia sus objetos mediante una coacción (compulsión) ciega. 5.2.3 Símbolo Un símbolo supone siempre que la expresión elegida designa o formula lo más perfectamente posible, ciertos hechos relativamente desconocidos pero cuya existencia está establecida o parece necesaria. Mientras que un símbolo está vivo, es la mejor expresión posible de un hecho; sólo está vivo mientras que está lleno de significado. Un símbolo se caracteriza por la preeminencia de lo significable, es decir, del potencial indeterminado de significado del que es el representante, un indical por la del significado, un reflectal por la del signifiat. Un texto o un artículo es, un reflectal, si no me enseña nada que yo no sepa ya, si no llega ni a sorprenderme, ni a emocionarme. Una carta es un indical en cuanto que me comunica una información que me incita a emprender una acción. La forma genuina de signo o de representación y, en consecuencia, de terceridad, es un signo al que Peirce denomina símbolo. No tiene con el objeto una relación de similitud o de analogía en virtud de la cual pueda prescindir del objeto, como es el caso de los signos icónicos. Tampoco se constituye como representamen en virtud de una mera reacción a un aspecto del objeto o a un determinado comportamiento del mismo. El símbolo tiene respecto del objeto una genuina relación de representación que se resuelve con la participación relacional de los tres elementos de la tríada semiósica. Para expresar esta relación en términos ya conocidos, puede decirse que un símbolo está por su objeto en cierto respecto o capacidad, que es el fundamento o ground del objeto, tal que crea un interpretante en la mente del intérprete. Peirce distingue tres tipos de símbolos de acuerdo al modo en que dicho tipo de signos crea un interpretante en la mente de un intérprete. - El primer tipo de símbolo es el término o rema. Este signo crea en la mente de un intérprete un interpretante que puede ser un ícono o un caso degenerado de índice. Un ejemplo de término o rema es un predicado con su lugar de argumento abierto, tal como "___ es rojo". Aunque un rema es un símbolo no lo es en forma completa. En virtud de esta completitud solamente puede excitar en la mente del intérprete un interpretante que, de acuerdo al ejemplo, puede ser una imagen de rojo o crear un interpretante Tema 5. Semiótica 68 Semiótica reactivo basado en los sentimientos que surgen en la mente del intérprete. En este último caso, el intérprete podría asociar el rojo con situaciones dolorosas o peligrosas y reaccionar consecuentemente. Debido a que el término o rema no produce un interpretante que sea a su vez un signo que represente a su objeto no puede asignársele un valor de verdad. - El segundo tipo de símbolo es una proposición. El tipo de interpretante creado por la proposición en la mente del intérprete puede ser un índice o un signo genuino. El intérprete puede reaccionar al signo proposicional o puede considerarlo de acuerdo a su conformidad con el aspecto del objeto que dicho signo representa. En este segundo caso, puede decirse que la proposición puede tener un valor de verdad. - El tercer tipo de símbolo es el argumento. Lo que diferencia el argumento del término o rema y de la proposición es que la creación del interpretante no depende ni de los sentimientos ni de las reacciones que se suscitan en la mente del intérprete. En el caso del argumento, las premisas llevan a la conclusión. Esta se concibe como el significado intentado en las premisas o, más específicamente, como el intepretante al cual está intencionalmente dirigida la formulación de las premisas. El argumento, caracterizado desde la perspectiva de la mente del intérprete, es un proceso controlado en el cual el modo en que llegamos al interpretante (o conclusión del argumento) se hace explícito. Este no es el caso de los términos o remas y de las proposiciones donde el modo en que se llega al interpretante depende del modo en que es interpretado, en forma más o menos espontánea, en la mente del intérprete. 5.3 Códigos Código. Es el lenguaje (gestos, idioma, etc.) en el que se expresa la comunicación; es el conjunto de símbolos específicos empleados para expresar el mensaje. Debe ser conocido tanto por el emisor como por el receptor. La codificación se basa principalmente en el lenguaje oral y escrito, aunque, también se utilizan otras formas de expresión: (gestos, posturas, volumen, tono de voz). Los códigos, por el hecho de estar aceptados por una sociedad, constituyen un mundo cultural que no es ni actual ni posible (por lo menos en los términos de la ontología tradicional): su existencia es de orden cultural y constituye el modo como piensa y habla una sociedad y, mientras habla, determina el sentido de sus pensamientos a través de otros pensamientos y éstos a través de otras palabras. Como pensando y hablando es como una sociedad se desarrolla, se expande o entra en crisis, hasta cuando se enfrenta con mundos "imposibles" (como ocurre Tema 5. Semiótica 69 Semiótica con los textos estéticos o las aseveraciones ideológicas), una teoría de los códigos se preocupa bastante de la naturaleza "cultural" de dichos mundos y se pregunta cómo hacer para "tocar" los contenidos. 5.4 Significación Desde que nos alejamos del campo de la señal, estamos en el campo de la significación que, según nuestro entender, constituye el campo propiamente semiótico. En términos fenomenológicos, nos preocuparemos, sobre todo, de lo que se produce en la mente de un intérprete cualquiera cuando percibe algo, siendo otra cosa aquello que tiene presente en su mente respecto de ese algo. Encontramos aquí la problemática del objeto de la semiótica. Esta pregunta exige una toma de posición unívoca sobre las acepciones en las que se toman términos como sentido y "significación" y también sobre el hecho de emplearlas en singular o en plural. En efecto, ¿debe hablarse de semiología de la significación o de semiología de las significaciones?. En el primer caso se postula la existencia de una significación única y normativa que se trataría de reencontrar en cada acto singular de interpretación y que permitiría invalidar todas las interpretaciones "desviantes". En el segundo caso, las significaciones se constatan, constituyen el producto de actores sociales particulares y no se remiten a una significación única sino en la relación de lo individual a lo colectivo, de lo psicológico a lo social. Esta significación toma entonces valor de institución social, es decir de un estado precario, contingente e históricamente datado. Las significaciones particulares observadas son los momentos, en el sentido filosófico, de una dinámica social. Ya no se trata de un desvío, que es una categoría complementaria de la norma, sino de una articulación a captar. A nuestro entender, el peligro está entonces en hacer de la semiología una ciencia normativa que prescribe las significaciones en lugar de describirlas. Significante y objeto físico. La moderna lingüística concibe el significante y el significado como dos aspectos que se presuponen recíprocamente y que no pueden definirse el uno sin el otro. De ahí que defienda la tesis de que si al significante se le resta el significado, deja de ser significante y se convierte en un mero objeto físico. Es cierto que si al significante le restamos su significado deja de ser un significante, pero no es cierto que se convierte en un mero objeto físico. Supongamos que a un alemán, que no sabe nada de español, le enseñamos a decir [mesa]. Al cabo de cinco minutos de aprendizaje el alemán sabrá decir perfectamente [mesa]. ¿Bajo qué forma existe para el alemán el complejo fónico [mesa]? No puede existir como significante puesto que el complejo fónico [mesa] no significa nada para él. Pero tampoco existe como un mero objeto físico, Tema 5. Semiótica 70 Semiótica indeterminado y carente de forma. ¿Qué forma tiene entonces? La de referente. El complejo fónico [mesa] es un conjunto de fonos determinados que se siguen uno detrás de otro en un orden determinado. Y al final del aprendizaje el alemán no sólo es capaz de producir el referente sonoro [mesa], sino además es capaz de identificarlo cuando éste aparece junto a otros significantes. Por lo tanto, el significante es originariamente, restada su función significativa, un valor referencial sonoro y no un indeterminado objeto físico. 5.5 Lectura del signo Todo acto de comunicación puede describirse como un par constituido por un signo producido por un emisor, interpretado luego por un receptor. Su estudio combinará producción e interpretación de un mismo signo. Queda claro que para avanzar en el conocimiento de los signos es conveniente considerar aquello para lo que sirven cuando son más o menos intencionales, es decir para comunicar. Algo pasa de la mente del productor a la del intérprete. Más formalmente, puede considerarse que en todo fenómeno semiótico hay un traspaso a través de un signo, de una cierta forma de relaciones que está en la mente de un productor hacia la mente de un intérprete. Esta forma de relaciones no habría más que transitar por el signo, que se transforma, según los términos de Peirce, en "un medium para la comunicación de una forma (o figura)" (el caso de los signos naturales, que no tienen productor humano, debe estudiarse aparte). Es de destacar que en el acto de comunicación definido como un par (signo producido-signo interpretado), el productor tanto como el intérprete hacen referencia a la misma relación de naturaleza institucional que liga al signo con su objeto. El productor lo utiliza como "ya-instalado" (un "comens" dice Peirce; es decir un "ser común") que le permite elegir una cosa (el signo) y presentarla como el sustituto de otra cosa ausente (el objeto del signo), con la garantía (en el interior de su comunidad) de que un intérprete eventual que comparta su cultura tendrá la posibilidad de poner en funcionamiento la relación empleada en el otro sentido (dualidad).Para algunos el signo es, en principio, un objeto construido; para otros, es, en principio, un objeto observable y otros sólo toman en cuenta sistemas de signos previamente establecidos; entre ellos, algunos se limitan a los sistemas intencionalmente construidos (códigos de ruta, etc...), mientras que otros extienden esas nociones a la investigación de los sistemas de significación implícitos en toda práctica social (los mitos, los ritos, las prácticas culturales,...). Naturaleza del Signo, significado, significante La unidad lingüística es una cosa doble, formada por el acercamiento de dos términos. Tema 5. Semiótica 71 Semiótica Los términos implicados en el signo lingüístico son ambos psíquicos y están unidos en nuestro cerebro por un enlace asociativo. El signo lingüístico no une una cosa y un nombre, sino un concepto y una imagen acústica (con imagen acústica nos referimos no al sonido material sino a la huella psíquica de ese sonido) El carácter psíquico de nuestras imágenes acústicas aparece con claridad cuando observamos nuestro propio lenguaje. Sin mover los labios podemos hablarnos a nosotros mismos. El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras que puede estar representada por la figura: Llamamos signo a la combinación del concepto y de la imagen acústica. Y podemos sustituir concepto e imagen acústica por Significado y Significante. Primer principio. La arbitrariedad del signo El vínculo que une el significante al significado es arbitrario. Este principio domina toda la lingüística de la lengua. Con la palabra arbitrariedad, queremos decir que es inmotivado, o sea, arbitrario respecto del significado, con el que no tiene ninguna vinculación natural en la realidad. Segundo principio. Carácter lineal Por ser de naturaleza auditiva, el significante se desenvuelve solamente en el tiempo y tiene los caracteres que toma del tiempo: a) Representa una extensión b) Esa extensión se mide en una sola dimensión, es una línea Los significantes acústicos solo disponen de la línea del tiempo; sus elementos se presentan en sucesión; forman una cadena. Tema 5. Semiótica 72 Semiótica Inmutabilidad y mutabilidad del signo Inmutabilidad El significante, en relación con la comunidad lingüística que lo emplea, no es libre, sino impuesto. ¿Por qué el factor histórico de la transmisión domina por entero y excluye todo cambio lingüístico general y repentino? 1. El carácter arbitrario del signo. La propia arbitrariedad del signo resguarda a la lengua de toda tentativa de modificarla. Para que una cosa pueda ser cuestionada, es preciso que se base en una norma razonable. La lengua, sistema de signos arbitrarios, carece de dicha base, y no cuenta por ello con ningún terreno sólido de discusión; no hay ningún motivo para preferir hermana a sister o soeur. 2. La multitud de signos necesarios para constituir cualquier lengua. Los signos lingüísticos son innumerables. 3. El carácter demasiado complejo del sistema. Es un mecanismo complejo y quienes hacen de él un uso cotidiano, lo ignoran profundamente. 4. La resistencia de la inercia colectiva a toda innovación lingüística. En la lengua, cada uno participa en cada instante, y por eso sufre la influencia de todos. Este hecho basta para mostrar la imposibilidad de una revolución. La lengua es un producto de las fuerzas sociales, herencia de una época precedente, y esas fuerzas sociales actúan en función del tiempo. En todo instante, la solidaridad con el pasado predomina sobre la libertad de expresión. Decimos "Hombre" y "Perro" porque a nosotros se nos ha dicho "Hombre" y "Perro". Mutabilidad El tiempo, tiene otro efecto, en apariencia contradictorio con el primero: El de alterar más o menos rápidamente los signos lingüísticos y, en cierto sentido, se puede hablar a la vez de la inmutabilidad y la mutabilidad del signo. Los dos hechos son solidarios, el signo está en condiciones de alterarse porque mantiene su continuidad, lo que predomina es la persistencia de la materia antigua. El principio de alteración se funde en el principio de continuidad. Cualesquiera sean los factores de alteraciones, ya sea que actúen aisladamente o combinados, siempre conducen a un desplazamiento de la relación entre el significado y el significante. Tema 5. Semiótica 73 Semiótica Por ejemplo, el latín "necare" significa "matar" y ha pasado a ser en francés "noyer" que significa "ahogar". Han cambiado tanto la imagen acústica como el concepto y ha habido un desplazamiento en su relación. Una lengua es radicalmente impotente para defenderse contra los factores que desplazan en cada instante la relación entre el significado y el significante. Esta es una de las consecuencias de la arbitrariedad del signo. ¿En que se funda la necesidad del cambio? No se han distinguido los diferentes factores de alteración ya que las causas de la continuidad están a priori al alcance del observador. Se puede hablar del desplazamiento de las relaciones: el tiempo altera todas las cosas; no hay razón para que la lengua escape a esta ley universal. Hace falta una masa hablante para que haya una lengua. Son cosas inseparables, como muestra el esquema: la acción del tiempo se combina con la de la fuerza social. La lengua no es libre, porque el tiempo permitirá que las fuerzas que actúan sobre ella desarrollen sus efectos, y se llega al principio de continuidad, que anula la libertad. Pero la continuidad implica necesariamente la alteración, el desplazamiento más o menos considerable de las relaciones. El valor lingüístico 1. La lengua como pensamiento organizado en la materia fónica La lengua es un sistema de valores puros, dos elementos entran en juego en su funcionamiento: las ideas y los sonidos. Sin la ayuda de los signos, seríamos incapaces de distinguir dos ideas de una manera clara y constante. El papel característico de la lengua frente al pensamiento es el de servir de intermediaria entre el pensamiento y el sonido. El pensamiento es caótico por naturaleza y se ve forzado a precisarse al descomponerse. Tema 5. Semiótica 74 Semiótica Se podría llamar a la lengua el dominio de las articulaciones, tomando a esta palabra en el sentido ya definido: cada término lingüístico es un pequeño miembro, un articulus donde una idea se fija en un sonido y donde un sonido pasa a ser el signo de una idea. En la lengua no se podría aislar ni el sonido del pensamiento, ni el pensamiento del sonido. La elección que requiere un determinado tramo acústico (sonido) para una determinada idea es totalmente arbitraria. Solo el hecho social puede crear un sistema lingüístico. La colectividad es necesaria para establecer valores cuya única razón de ser consiste en el uso y en el consenso general. Además la idea de valor, si determinada, nos muestra que es una gran ilusión considerar un término simplemente como la unión de cierto sonido con cierto concepto. Es preciso partir de la totalidad solidaria para obtener mediante el análisis los elementos que ella contiene. 2. El valor lingüístico considerado en su aspecto conceptual cuando se habla del valor de una palabra, se piensa generalmente y ante todo en su propiedad de representar una idea, y este es, en efecto uno de los aspectos del valor lingüístico. No se debe confundir, valor lingüístico con significación El valor, es sin duda un elemento de significación y es muy difícil saber como se distingue de él, sin embargo es necesario aclarar esta cuestión: Tema 5. Semiótica 75 Semiótica Tomemos primero la significación: como lo indican las flechas del esquema, no es más que la contraparte de la imagen auditiva, dentro de los límites de la palabra considerada como un dominio cerrado, existente por sí mismo. 5.5.1 Lectura del signo visual La imagen constituye un fenómeno de transmisión y recepción de conocimiento que responde a una forma de pensamiento autónomo. A lo largo de la historia, la imagen ha desempeñado una función de transmisión de conocimiento desde un plano cognoscitivo. A medida que sus modalidades expresivas proliferan (desde la imagen fija hasta la secuencial en movimiento) la complejidad en la comprensión de sus mensajes aumenta y a medida que su presencia es mayor, la necesidad de interpretar sus significados reales aumenta también. Conocer su lenguaje (gramática y sintaxis), desentrañar sus significados, estudiar sus mensajes explícitos y ocultos, es cada día una necesidad mayor para determinar su mejor lectura. Las imágenes nos hablan de las cosas representadas (sometidas a una compleja estructura iconográfica no siempre evidente y fácil de interpretar y entender). La información visual plasmada responde a la capacidad humana de estructurar el pensamiento en forma codificada por conceptos desarrollados con las funciones perceptivas y cognoscitivas que le caracterizan. Tema 5. Semiótica 76 Semiótica Los procesos para desarrollar conceptos gráficos y plasmarlos de una forma gráfica (repetible, codificable, distribuible, perdurable, etc) se ejecutan desde una serie de funciones complejas que están cargadas de características que provienen de la forma concreta en que las personas que las realizan viven y piensan. Este interesante contenido gráfico es poco evidente a primera vista ya que cada observador verá cualquier imagen partiendo de su propia codificación aprendida durante su particular desarrollo como persona perteneciente a un colectivo y momento concreto. Existe una capacidad de representación que es común a todo hombre, independientemente del tiempo y sociedad en que viva. Esta capacidad le sirve como base desde la que construir su clave específica de formación de imágenes gráficas a plasmar, quedando modificadas aquellas que le son propias a su condición de ser humano. Esta transformación se opera en función de las condiciones que le son propias al vivir un momento concreto y en un tiempo específico. Para desentrañar una información gráfica es necesario, además del entendimiento del terreno perceptivo que es común a todo ser humano, interpretar correctamente su contenido por medio del conocimiento de aquellas claves concretas con que el productor de la imagen la construyó. Todo esto es posible hacerlo si entendemos bien aquellas características precisas del proceso perceptivo y del proceso particular en que se realiza una imagen. Además, habrán de tenerse en cuenta aquellas características gráficas que resultan de la capacidad creativa del individuo concreto que produce la imagen. Por lo general las imágenes se construyen desde una sintaxis que viene determinada por un momento histórico-temporal concreto y un área social y geográfica particular, desde los cuales se establece un estilo y sintaxis común, donde la participación del individuo suele ser meramente causal. La simple consideración que la imagen "vale más que mil palabras" y que ilustra en sí misma. Esta noción, persistente en la actitud general respecto a la fotografía por ejemplo, es total y absolutamente falsa. Cada imagen vale por mil distintas combinaciones de mil distintas palabras, por lo que el axioma de que equivalen por mil palabras es una reacción simple y carente de fundamento determinador. No porque puedan haber mil palabras sustituidas por una imagen fotográfica se puede decir que sólo esas palabras son las sustituidas. Según muchos factores esas palabras pueden ser unas u otras, con lo que de hecho ocurre todo lo contrario a lo que quiere decirnos el famoso axioma, la imagen fotográfica no determina una equivalencia con mil palabras sino que determina una ambigüedad por ser tantas las combinaciones de palabras que pudiera sustituir. 5.5.2 Lectura del signo auditivo Comprender que la transmisión de información para ser percibida por un solo sentido, el auditivo, se hace más efectivo cuando lo que se transmiten son Tema 5. Semiótica 77 Semiótica mensajes estéticos, lleva implícito una concepción de la comunicación que no admite escisiones entre sentido y forma. Pero además rinde cuenta de un planteamiento integral en la producción de mensajes sonoros. Esa visión abarcadora del mensaje audio nos lleva por un doble camino a la hora de plasmar sentidos: la investigación temática y la investigación del lenguaje específico. Tal vez sea esta última tarea la más ardua, por la complejidad y dificultad que encierra plasmar ese lenguaje en forma estética. Cuando nos referimos al lenguaje específico tenemos que saltar todas las barreras del preconcepto y admitir que en los lenguajes audiovisuales el hecho técnico posee su propia significación y se la imprime a los otros códigos en la lógica de ensamble, de montaje. Ese sentido impacta irremediablemente en la concreción del mensaje. La interpelación a la realidad social a través de sus signos es una experiencia que permite decir algo más que lo explícito y manifiesto. Saussure quiebra para siempre la visión nominalista de la palabra. Sostiene que el signo lingüístico no es una cosa y un nombre sino un concepto y una imagen acústica. El signo es, en la definición de Saussure, una entidad binaria, de dos caras. Por un lado, la imagen acústica, que es la representación material que nos da testimonio sensorial. Es material justamente en ese sentido, el sensorial. El carácter físico de las imágenes acústicas aparece cuando observamos lo que nos ocurre al recitar mentalmente un poema. El concepto, por otra parte, está ligado al aspecto más abstracto del signo, es del plano del contenido, de la idea. Concepto e imagen acústica son dos nociones interligadas que se implican y se oponen. Saussure decidió denominar signo a la relación bifacial entre ambas, significado al concepto y significante a la imagen acústica. Entonces el signo queda definido como: SIGNIFICADO SIGNO ----------------------------------- SIGNIFICANTE Uno pronuncia una palabra, cualquiera. Como objeto lingüístico tenemos un sonido y alguna idea. Las sílabas, objeto de estudio de la gramática, se expresan en fonemas, es decir, las sílabas son impresiones acústicas producidas por los órganos vocales y percibidas con el oído. Pero el sonido por sí mismo no se constituye en lenguaje hasta que se une con la idea en una unidad compleja formada por el significado y el significante. Este signo se articula con otros constituyéndose y construyéndose en el lenguaje. El lenguaje es una construcción cultural. Lo natural en los seres humanos no es Tema 5. Semiótica 78 Semiótica el lenguaje sino la facultad de constituir una lengua, es decir un conjunto de signos que corresponden a ideas distintas. Dentro de una lengua todos constituimos aproximadamente los mismos signos ligados a aproximadamente los mismos conceptos. En la lengua no hay mas que diferencias, un sistema lingüístico es una serie de diferentes sonidos combinados con una serie de ideas diferenciales. Los sistemas de clasificación son culturales. La palabra perro, dicho en diferentes tonos de voz significa, como animal, lo mismo; eso no ocurre en el idioma chino, por ejemplo. El habla, por otra parte, es una acto individual de voluntad e inteligencia, de selección y actualización. En el habla el aspecto combinatorio es fundamental porque se actualiza a través del retorno de signos idénticos, ya que si todo signo se convierte en un elemento de la lengua es porque se repite en distintos discursos. No hay lengua sin habla ni habla sin lengua. Es el habla quien hace evolucionar la lengua y a su ves la lengua es el producto y el instrumento del habla. Cada palabra en cuanto se capta como elemento comunicativo es, ya, lengua. 5.5.3 Lectura del signo lingüístico Encontraremos tantas doctrinas de los signos como conceptualizaciones de esta cooperación de saberes; dicho de otra manera, las doctrinas difieren según el contenido primitivo atribuido al término "signo". Sin embargo, en su acepción corriente, este término es lo suficientemente preciso como para que podamos contentarnos con las expresiones "doctrina de los signos" o "teoría de los signos", en virtud de la mayor o menor pretensión de formalización científica ostentada por las diferentes corrientes que se registrarán más adelante. Tendremos que tomar en cuenta también el amplio lugar ocupado por el signo lingüístico, tanto en la ocupación del campo como en una perspectiva histórica, puesto que para algunos la semiótica se confunde con la semio-lingüística, inclusive con una filosofía del lenguaje. Es importante considerar entonces, desde el comienzo, el carácter necesariamente polémico de toda tentativa de organización del campo semiótico y limitar nuestras ambiciones a mostrar que la semiótica es el ámbito privilegiado donde se organiza el debate acerca de la significación; queda claro que nosotros seremos parte interesada en ese debate. El signo lingüístico Se presenta con características propias, las cuales requieren un más detallado desarrollo. En él se da la no-analogía del símbolo y además puede descomponerse y analizarse en unidades situadas a diferentes niveles. Tema 5. Semiótica 79 Semiótica Naturaleza del signo lingüístico Signo, significado, significante La unidad lingüística es una cosa doble, formada por el acercamiento de dos términos. Los términos implicados en el signo lingüístico son ambos psíquicos y están unidos en nuestro cerebro por un enlace asociativo. El signo lingüístico no une una cosa y un nombre, sino un concepto y una imagen acústica (con imagen acústica nos referimos no al sonido material sino a la huella psíquica de ese sonido) El carácter psíquico de nuestras imágenes acústicas aparece con claridad cuando observamos nuestro propio lenguaje. Sin mover los labios podemos hablarnos a nosotros mismos. El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras que puede estar representada por la figura: Tema 5. Semiótica 80 Semiótica 5.6 Aplicaciones de la semiótica en el diseño gráfico La comunicación, con la meta de lograr ciertos efectos, requiere de actividades de producción y de consumo. Cuando produce un objeto de diseño, el diseñador usa signos (letras y figuras) los que sirven como portadores de información en el proceso de comunicación. Esta actividad requiere de creación, selección y arreglos de signos visuales en formación de signos compuestas y complejas (carteles, folletos, programas de identidad, etc.). Si ése ha de ser perceptible y reconocible por el consumidor, el diseñador no esta completamente libre para la selección y la composición de los signos. Si el mensaje ha de llegar, su forma esta controlada por ciertas convenciones. Estas pueden ser fuertes o débiles en cuanto a la forma en que son codificados, y pueden ser mas o menos unánimes o más o menos constreñidos. Por ejemplo, si comparamos palabras y fotografías, las palabras están más fuertemente codificadas que la fotografía, porque su significado varía mucho más, de acuerdo varían las personas. El repertorio de signos, la caja de herramientas visuales del diseñador, tiene que contener signos que sean comprensibles para el consumidor y que pertenecen al repertorio del usuario, si se ha de lograr el efecto entendido y deseado. En otras palabras, tenemos que considerar la parte del usuario en el proceso, el que consiste en conocimiento previamente guardado que él debe usar para decodificar el mensaje. Esto significa que deben aceptarse ciertos limitantes si hemos de diseñar algo que será entendido por otros. Cuando se da lugar al diseño o a la creación de formas, el diseñador no lo crea de la nada; él siempre lo crea de un repertorio específico que consiste en elementos y de un conjunto de reglas gramaticales. Por reglas no hablamos del significando gramatical que se usa al escribir, sino de los sistemas por medio de los cuales se arreglan textos e imágenes visuales para poder comunicar, lo cual se ha desarrollado durante los siglos pasados y es hoy convencional. Del mismo modo, no debemos cerrar nuestros ojos al hecho que el diseño de hoy está basado en el diseño del pasado. Debemos dejar en claro que no estamos simplemente promoviendo el uso de los métodos tradicionales, sino de la evaluación crítica de esos métodos, variándolos aquí y allá para ver si se puede conseguir una mejor fusión entre el contenido y la forma. Pero tales cambios Tema 5. Semiótica 81 Semiótica graduados tienen que ser conseguidos en una forma controlada y sistemática, no al azar, puesto que de otra forma ellos no podrían ser repetidos y el chance de aprender de otros no estaría dado. La producción depende del consumo, y el consumo depende de la producción. Desde el punto de vista del diseñador, la comunicación también consiste en hacerle concesiones al conocimiento del usuario. En el diseño hay una gran diferencia entre la concesión hecha en nombre de la estética formal y aquella hecha sobre el entendimiento. Si los diseñadores no están dispuestos a discutir la validez de su formalismo estético, ellos no pueden comenzar a cuestionar la función informativa de su diseño. La actividad del diseño es dictada por el contenido y la posibilidad de alternativa, y las interpretaciones del consumidor siempre deben ser consideradas. La identificación del consumidor con el producto debe encontrar su contrapartida en la identificación del productor con el consumidor, ambos deben encontrarse a mitad de camino. Así, el proceso de diseño puede ser visto como siendo idéntico con el proceso general de la comunicación. Tema 5. Semiótica 82 Semiótica Resumen Los animales emiten señales y signos, pero no crean símbolos. El ser humano no solo vive en una realidad más amplia, sino también en una nueva dimensión de la realidad, en la dotación de sentido. Junto al mundo de la realidad física le corresponde también el de la realidad simbólica, el cual debe otorgar expresión si desea elevarse, desde la mera impulsividad, hasta ser el creador de lo divinamente humano. Así, la creación nace y cada una de sus partes pueden convertirse en símbolo, revelando en imágenes visibles el sentido en ellas implicado. Tema 5. Semiótica 83