Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes es una dimensión de la semiótica?
¿Cuál de las siguientes es una dimensión de la semiótica?
- Dimensión ética
- Dimensión sociológica
- Dimensión técnica
- Dimensión léxica (correct)
La dimensión semántica se refiere a la producción de los signos.
La dimensión semántica se refiere a la producción de los signos.
False (B)
¿Qué tipo de figura retórica consiste en describir algo como si fuera otra cosa?
¿Qué tipo de figura retórica consiste en describir algo como si fuera otra cosa?
Metáfora
El __________ se refiere a la combinación de atributos visuales que determinan la facilidad de reconocimiento de los signos.
El __________ se refiere a la combinación de atributos visuales que determinan la facilidad de reconocimiento de los signos.
Relaciona los tipos de signos de Peirce con su definición:
Relaciona los tipos de signos de Peirce con su definición:
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la prosopopeya?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la prosopopeya?
El sinécdoque se utiliza para sustituir una parte de un objeto por el todo.
El sinécdoque se utiliza para sustituir una parte de un objeto por el todo.
¿Qué menciona Peirce respecto a las categorías del signo?
¿Qué menciona Peirce respecto a las categorías del signo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor lo afectal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor lo afectal?
Los signos naturales son producidos exclusivamente por humanos.
Los signos naturales son producidos exclusivamente por humanos.
¿Qué tipo de símbolo crea un interpretante que puede ser un ícono o un caso degenerado de índice?
¿Qué tipo de símbolo crea un interpretante que puede ser un ícono o un caso degenerado de índice?
¿Qué es un signo indical?
¿Qué es un signo indical?
Un símbolo tiene una relación de similitud con su objeto.
Un símbolo tiene una relación de similitud con su objeto.
¿Qué permite que un símbolo tenga un valor de verdad?
¿Qué permite que un símbolo tenga un valor de verdad?
Los signos naturales dependen del estado de la ________ en el momento de la interpretación.
Los signos naturales dependen del estado de la ________ en el momento de la interpretación.
Un símbolo está por su objeto en cierto respeto o capacidad, llamado el ______ del objeto.
Un símbolo está por su objeto en cierto respeto o capacidad, llamado el ______ del objeto.
Relaciona los tipos de objetos con sus descripciones adecuadas:
Relaciona los tipos de objetos con sus descripciones adecuadas:
¿Qué se entiende por signo natural en este contexto?
¿Qué se entiende por signo natural en este contexto?
Relaciona cada tipo de símbolo con su característica principal:
Relaciona cada tipo de símbolo con su característica principal:
¿Cuál de los siguientes no produce un interpretante que sea a su vez un signo representativo?
¿Cuál de los siguientes no produce un interpretante que sea a su vez un signo representativo?
La comunidad científica no tiene ningún papel en la producción de signos naturales.
La comunidad científica no tiene ningún papel en la producción de signos naturales.
Un rema puede ser considerado un símbolo completo.
Un rema puede ser considerado un símbolo completo.
¿Qué función tienen los teóricos en la descripción de fenómenos relacionados con los signos naturales?
¿Qué función tienen los teóricos en la descripción de fenómenos relacionados con los signos naturales?
¿Cuál es la relación entre un símbolo y su objeto según Peirce?
¿Cuál es la relación entre un símbolo y su objeto según Peirce?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre el significado y el significante?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre el significado y el significante?
La lengua es inmune a los cambios provocados por el tiempo y la sociedad.
La lengua es inmune a los cambios provocados por el tiempo y la sociedad.
¿Cómo se define la lengua en relación al pensamiento y el sonido?
¿Cómo se define la lengua en relación al pensamiento y el sonido?
El término 'necare' en latín significa __________ en francés.
El término 'necare' en latín significa __________ en francés.
Empareja las palabras con su significado correspondiente:
Empareja las palabras con su significado correspondiente:
¿Qué papel juega la lengua en la organización del pensamiento?
¿Qué papel juega la lengua en la organización del pensamiento?
La lengua puede existir sin una masa hablante.
La lengua puede existir sin una masa hablante.
La lengua se compone de __________ y __________ que interactúan entre sí.
La lengua se compone de __________ y __________ que interactúan entre sí.
¿Cuál es una función de la capacidad visual según el contenido?
¿Cuál es una función de la capacidad visual según el contenido?
Toda persona tiene la misma capacidad de interpretación de imágenes gráficas.
Toda persona tiene la misma capacidad de interpretación de imágenes gráficas.
¿Qué se necesita para desentrañar una información gráfica?
¿Qué se necesita para desentrañar una información gráfica?
La capacidad de representación es común a todo ______.
La capacidad de representación es común a todo ______.
Empareja los siguientes términos con sus descripciones:
Empareja los siguientes términos con sus descripciones:
¿Qué aspecto influye en la transformación de una imagen según el contenido?
¿Qué aspecto influye en la transformación de una imagen según el contenido?
La idea de que 'una imagen vale más que mil palabras' es válida en todos los contextos.
La idea de que 'una imagen vale más que mil palabras' es válida en todos los contextos.
Las imágenes se construyen desde una ______ que viene determinada por un momento concreto.
Las imágenes se construyen desde una ______ que viene determinada por un momento concreto.
¿Cuáles son los dos términos que forman el signo lingüístico?
¿Cuáles son los dos términos que forman el signo lingüístico?
El signo lingüístico une una cosa y un nombre.
El signo lingüístico une una cosa y un nombre.
¿Qué caracteriza a la unidad lingüística?
¿Qué caracteriza a la unidad lingüística?
El signo lingüístico está compuesto por un ______________ y un ______________.
El signo lingüístico está compuesto por un ______________ y un ______________.
Relaciona los componentes del signo lingüístico con su definición.
Relaciona los componentes del signo lingüístico con su definición.
¿Cómo se considera la semiótica en términos de su relación con la lingüística?
¿Cómo se considera la semiótica en términos de su relación con la lingüística?
Las imágenes acústicas son sonidos materiales.
Las imágenes acústicas son sonidos materiales.
¿Qué implica la posición histórica del signo lingüístico en la semiótica?
¿Qué implica la posición histórica del signo lingüístico en la semiótica?
Flashcards
Dimensiones de la semiótica
Dimensiones de la semiótica
Son cuatro: léxica (producción de signos), sintáctica (combinación y reconocimiento de atributos visuales), semántica (sentido y representación de objetos/conceptos), y pragmática (uso y comprensión por la audiencia).
Dimensión Sintáctica
Dimensión Sintáctica
Se refiere a la combinación de atributos visuales que determinan la facilidad de distinguir y reconocer los signos visuales.
Dimensión Semántica
Dimensión Semántica
Explica el significado de un signo, especificando cómo representa un objeto, proceso o concepto.
Dimensión Pragmática
Dimensión Pragmática
Signup and view all the flashcards
Estrategias Retóricas (sustitución)
Estrategias Retóricas (sustitución)
Signup and view all the flashcards
Metáfora
Metáfora
Signup and view all the flashcards
Sinécdoque
Sinécdoque
Signup and view all the flashcards
Categorías de Signos (Peirce)
Categorías de Signos (Peirce)
Signup and view all the flashcards
Signos Naturales
Signos Naturales
Signup and view all the flashcards
Productor de Signos Naturales
Productor de Signos Naturales
Signup and view all the flashcards
Conexión Signo-Objeto (Natural)
Conexión Signo-Objeto (Natural)
Signup and view all the flashcards
Estado de la Ciencia y Signos Naturales
Estado de la Ciencia y Signos Naturales
Signup and view all the flashcards
Valor de Institución
Valor de Institución
Signup and view all the flashcards
Función de los Teóricos
Función de los Teóricos
Signup and view all the flashcards
Interpretación de Signos Naturales
Interpretación de Signos Naturales
Signup and view all the flashcards
Importancia de la comunidad científica
Importancia de la comunidad científica
Signup and view all the flashcards
Símbolo (Peirce)
Símbolo (Peirce)
Signup and view all the flashcards
Término/Rema
Término/Rema
Signup and view all the flashcards
Proposición
Proposición
Signup and view all the flashcards
Interpretante
Interpretante
Signup and view all the flashcards
Valor de verdad
Valor de verdad
Signup and view all the flashcards
Tríada Semiósica
Tríada Semiósica
Signup and view all the flashcards
Ícono
Ícono
Signup and view all the flashcards
Índice
Índice
Signup and view all the flashcards
Desplazamiento significado-significante
Desplazamiento significado-significante
Signup and view all the flashcards
Arbitrariedad del signo
Arbitrariedad del signo
Signup and view all the flashcards
Lengua como sistema de valores
Lengua como sistema de valores
Signup and view all the flashcards
Intermediaria Pensamiento-Sonido
Intermediaria Pensamiento-Sonido
Signup and view all the flashcards
Pensamiento Caótico
Pensamiento Caótico
Signup and view all the flashcards
Lengua y Tiempo: Continuidad
Lengua y Tiempo: Continuidad
Signup and view all the flashcards
Factores de Alteración
Factores de Alteración
Signup and view all the flashcards
Lengua y Masa Hablante
Lengua y Masa Hablante
Signup and view all the flashcards
Semiótica
Semiótica
Signup and view all the flashcards
Imágenes como signos
Imágenes como signos
Signup and view all the flashcards
Codificación gráfica
Codificación gráfica
Signup and view all the flashcards
Influencia cultural en la imagen
Influencia cultural en la imagen
Signup and view all the flashcards
Transformación gráfica
Transformación gráfica
Signup and view all the flashcards
Interpretación gráfica
Interpretación gráfica
Signup and view all the flashcards
Sintaxis gráfica
Sintaxis gráfica
Signup and view all the flashcards
Creatividad individual
Creatividad individual
Signup and view all the flashcards
Signo lingüístico
Signo lingüístico
Signup and view all the flashcards
Naturaleza del signo lingüístico
Naturaleza del signo lingüístico
Signup and view all the flashcards
No-analogía del signo lingüístico
No-analogía del signo lingüístico
Signup and view all the flashcards
¿Puede descomponerse el signo lingüístico?
¿Puede descomponerse el signo lingüístico?
Signup and view all the flashcards
Significado del signo lingüístico
Significado del signo lingüístico
Signup and view all the flashcards
Significante del signo lingüístico
Significante del signo lingüístico
Signup and view all the flashcards
Arbitrariedad del signo lingüístico
Arbitrariedad del signo lingüístico
Signup and view all the flashcards
Relación entre pensamiento y sonido
Relación entre pensamiento y sonido
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Fuentes de Consulta
- http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Lexikon%20der%20Linguistik/sa/SE MIOLOGIE%20%20%20Semiolog%C3%ADa.htm
- http://www.univ-perp.fr/see/rch/lts/MARTY/preg2.htm
- http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo8/peirce.htm#nota14
Semiótica - Tema 5
-
Subtemas: Concepto y funciones, Categorías del signo (signo, índice, símbolo), Códigos, Significación, Lectura del signo (visual, auditivo, lingüístico), Aplicaciones en diseño gráfico
-
Objetivo de aprendizaje: El estudiante diseñará e utilizará imágenes como signos con significación visual, utilizando símbolos y códigos para una interpretación por parte del receptor.
-
Lectura 3: De lo digital a lo analógico: Por Dollens, Denis
-
Sinopsis: La semiótica organiza la comunicación social, ofreciendo un eje epistemológico a la misma, centrándose en la significación como objeto central de la comunicación.
Semiótica - Tema 4
- Fuentes de consulta: Listas de direcciones web.
Semiótica - Tema 5.1 Concepto y funciones
-
Definición: Ciencia general de los signos, especialmente lingüísticos. La semiótica no es independiente de la lingüística.
-
Conceptos complejos: Las partes del signo (forma/concepto, significante/significado, expresión/contenido) presentan diferentes designaciones en la literatura, lo que indica que la semiótica carece de una representación rigurosa de su objeto.
-
Funciones semióticas: Expresiva, referencial y significativa.
-
Anterioridad epistemológica a la lingüística: La semiótica es anterior a la lingüística, llegando apenas más allá de la comunicación animal.
Semiótica - Tema 5.2
-
Signo: Relación significativa y simbólica en la comunicación. El significado relaciona objetos, hechos y seres con los signos.
-
Proceso cognoscitivo: Los signos permiten conectar la conciencia subjetiva con el mundo fenomenológico.
-
Signos y comunicación: Los signos son instrumentos primarios de la comunicación entre individuos y con las cosas. La comunicación ocurre en el orden real, más allá de lo ideal.
Semiótica - Tema 5.2.1 Signo
-
Comunicación: Relación significativa y simbólica. Capacidad de evocar objetos, hechos y seres.
-
Significación: Proceso de conferir significado a las cosas mediante los signos, que son la conexión entre conciencia y el mundo fenomenológico.
-
Comunicación entre humanos: Se establece mediante signos como instrumentos primordiales e inmediatos.
Semiótica - Tema 5.2.2 Índice
-
Definición: Signo relacionado fácticamente con su objeto, mostrando una conexión directa.
-
Tipos de índice: Genuino y degenerado. Dependiendo si la segundidad es una referencia o una relación existencial.
-
Ejemplo: La veleta que apunta a la dirección del viento
Semiótica - Tema 5.2.3 Símbolo
-
Definición: Signo que representa un objeto en un aspecto o capacidad, creando un interpretante en la mente del intérprete.
-
Tipos de símbolos: Término/Rema, proposición y argumento.
Semiótica - Tema 5.3 Códigos
-
Definición: Sistema o conjunto de símbolos usados para comunicar un mensaje. Es compartido por emisor y receptor.
-
Tipos de código: Oral, escrito, gestual, postura, volumen y tono de voz.
Semiótica - Tema 5.4 Significación
-
Significación: Enfoque fenomenológico. El significado en la mente del intérprete al percibir un signo es algo diferente de la cosa en sí. La pregunta sobre la semiología de la significación única o si existen múltiples significaciones.
-
Significante/significado: Relación arbitraria entre ambos que se debe analizar.
Semiótica - Tema 5.5.1 Lectura del signo visual
-
Función: Trasmitir y recibir conocimiento, actuando como un proceso de pensamiento autónomo.
-
Evolución histórica: De lo estático a lo dinámico, aumentando la necesidad de interpretación.
-
Elementos: Imágenes, ideas, significados, contextos culturales.
Semiótica - Tema 5.5.2 Lectura del signo auditivo
-
Mensajes: Estéticos, que exigen un planteamiento integral para conectar sentido y forma.
-
Lenguaje: Analizar su complejidad, especificidades y las posibles barreras en su comprensión.
Semiótica - Tema 5.6 Aplicaciones en diseño gráfico
-
Producción de diseño: Usa signos (letras, figuras) como portadores de información.
-
Mensaje perceptible: Requiere convenciones para ser interpretado por el consumidor.
Semiótica - Resumen
- Los animales usan señales y signos. Los humanos crean símbolos y viven múltiples realidades que implican la incorporación del sentido.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el concepto y las funciones de la semiótica, incluyendo las categorías del signo y su aplicación en el diseño gráfico. Los estudiantes aprenderán a utilizar imágenes como signos que transmitan significación visual y a interpretar diversos códigos en la comunicación. Se enfocará en la lectura del signo desde diferentes perspectivas: visual, auditiva y lingüística.