🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

Documento sobre fisiología endocrina que cubre temas como el eje hipotálamo-hipófisis, prostaglandinas, y las funciones de los procesos hormonales. Se explica la biosíntesis y almacenamiento de hormonas, las formas de comunicación, los procesos hormonales y los efectos fisiológicos.

Full Transcript

Temas: Eje hipotálamo hipófisis Funciones del sist. Endocrino: Diferenciación Reproducción Crecimiento y desarrollo Adaptación o respuestas a daño del medio ambiente Regulación del metabolismo intermediario Acciones tróficas Hormona: sustancia...

Temas: Eje hipotálamo hipófisis Funciones del sist. Endocrino: Diferenciación Reproducción Crecimiento y desarrollo Adaptación o respuestas a daño del medio ambiente Regulación del metabolismo intermediario Acciones tróficas Hormona: sustancia química que actúa como regulador fisiológico, efectivas a bajas concentraciones, sintetizada y liberada en respuesta a estímulos específicos secretadas al torrente sanguíneo Formas de comunicación: Endocrina: Actúa a distancia a través del torrente sanguíneo sobre órganos o tejidos Paracrina: Actúa sobre células vecinas Auto crino: Actúa sobre la misma célula Procesos hormonales: Biosíntesis y almacenamiento Liberación Transporte Mecanismo de acción Efectos fisiológicos Biotransformación y excreción Regulación hormonal Biosíntesis y almacenamiento de hormonas: Liberación y transporte: Mecanismos de liberación: Exocitosis y endocitosis Transporte: Transporte de forma libre/ Transporte unidas a proteínas plasmáticas Mecanismos de Acción: la hormona interactúa con un receptor específico en un lugar de la cel y forma el complejo hormona - receptor Biotransformación: Hígado – Riñón Clasificación funcional de las H: Actúan sobre el metabolismo intermediario Actúan sobre el crecimiento Metabolismo hidro – mineral Actúan sobre el sistema cardiovascular y respiratorio Actúan sobre el desarrollo y diferenciación Tipos celulares de la hipófisis: Hormonas liberadas por el Hipotálamo: Reciben el nombre de Hormonas Hipofisiotrópicas -Son péptidos, con excepción de la Dopamina (amina) Hormona liberadora de Corticotropina (CRH) Hormona liberadora de Tirotropina (TRH) Hormona liberadora de Gonadotropina (GnRH) Hormona liberadora de Hormona de Crecimiento (GHRH) Hormona liberadora de Prolactina (PRH) Hormona liberadora de Melatonina (MRH) Hormona Somatostatina (SS) Hormona Dopamina (DA) El eje hipotálamo hipófisis se basa en una relación neuroendocrina. Tema: Prostaglandinas COMO SE SINTETIZAN: Ácidos grasos de 20 carbonos Acido araquidónico Prostaglandina sintetaza Como actúan: Mediadores y moduladores CARACTERÍSTICAS COMUNES ◼ Se sintetizan en casi todos los tejidos del organismo ◼ Posee un amplio espectro de actividad biológica ◼ Actividad biológica muy potente ◼ Actúan sobre los mismos tejidos o tejidos vecinos ◼ No se encuentran en la circulación cantidades medibles ◼ No se almacenan ◼ Metabolizados rápidamente ( vida media en segundos) ◼ Mecanismo de acción ---- AC / Ca2 ic EFECTOS FISIOLÓGICOS: PROSTAGLANDINAS QUE CUMPLEN UN ROL FISIOLÓGICO INCIERTO El balance de la acción con efectos antagónicos determina el estado de una función:--efecto vasoconstrictor y vasodilatador tono vasomotor Efecto bronco dilatador y bronco constrictor tono del músculo liso bronquial Efectos acoplados a otros efectos hormonales para conformar mecanismos de retroalimentación EFECTOS FISIOLÓGICOS: PROSTAGLANDINAS QUE CUMPLEN UN ROL FISIOLÓGICO Trabajo de parto: PGE2 ; PGF2α Persistencia del conducto arterioso: PGI2; PGE2 Formación del tapón plaquetario: TXA2 Protección de la mucosa gástrica: PGE2; Respuesta inflamatoria: PGE1 PROSTAGLANDINAS QUE ASUMEN UN ROL IMPORTANTE EN CONDICIONES PATOLÓGICAS Algunos tumores producen Hipercalcemia lo que se explica por un aumento importante en la producción de prostaglandinas Síndrome a nivel renal (Bartter) que se caracteriza por perdida excesiva de K y niveles elevados de renina y aldosterona en plasma. Se asocia a un aumento marcado de prostaglandinas EFECTOS Marcada bronco constricción Aumento de la permeabilidad vascular Vasoconstricción marcada Disminución de la contractilidad del miocardio Disminución del flujo sanguíneo coronario Contracción del músculo liso gastrointestinal LEUCOTRIENOS Efectos fisiológicos/ Import. Intervienen en la respuesta inflamatoria Aumenta la permeabilidad de tejidos Antiagregante plaquetario Estimulo de las terminaciones nerviosas nociceptivas Aumento de la secreción de moco gástrico Disminución de la secreción de acido gástrico Inducción del trabajo de parto- Farmacológicamente: AINES Tema: Hormonas de las CSR Efectos Fisiológicos de las Catecolaminas Sus efectos se corresponden con las de activación directa del SNS relacionados con respuestas a estrés La epinefrina en situaciones de emergencia coordina que llegue sangre a los órganos: hígado, cerebro, musculo 1º Sistema cardiovascular: Norepinefrina y Epinefrina: ritmo cardiaco y la PAS Norepinefrina: vasoconstricción y resistencia periférica Epinefrina: volumen cardiaco fuerza, frecuencia y amplitud de la contracción 2º A nivel renal: Las dos hormonas decrecen el flujo de sangre renal 3º Sistema Respiratorio: bronco dilatación se estimulan el ritmo y profundidad de la respiración: ayudan a la ventilación pulmonar Metabolismo: Tejido Adiposo lipolisis Ac grasos libres Músculo: Epinefrina activa la glucogenolisis Epinefrina: Ritmo metabólico basal, consumo O2 producción de calor 5º Páncreas: estimula la secreción de glucagón Respuesta fisiológica al estrés: Liberación de ACTH desde la Adeno hipófisis Liberación de glucocorticoides desde la corteza adrenal Liberación de epinefrina desde la médula adrenal Liberación de norepinefrina desde el SNS Tema: Hormonas tiroideas Importante recordar: TRH: hormona liberadora de tirotropina TSH: hormona estimulante de la tiroides T3: triyodotironina MIT: Monoyodotirosina DI: Diyodotirosina T4: tiroxina HT: Hormonas tiroideas TG: Trioglobulina TPO: peroxidasa tiroidea Glándula Tiroides: Formada por cels foliculares y coloides, las hormonas tiroideas se forman a partir de la tirosina y el I+ Elementos para la síntesis de HT: Yodo TSH TG TPO Proteasas Características de las hormonas tiroideas 1. Su receptor es nuclear 2. Son hormonas liposolubles 3. De carácter anabólico 4. La forma activa de estas hormonas es la triyodotironina 5. Regulan funciones del metabolismo intermedio 6. Controlan la velocidad a la que el cuerpo quema calorías (su metabolismo). 7. Pueden desacelerar o acelerar los latidos cardíacos. 8. Pueden elevar o bajar la temperatura corporal. 9. Varían la velocidad a la que los alimentos se mueven por el tubo digestivo Yodo importancia: Es un elemento esencial Necesario para completar el ciclo vital Necesario para la síntesis de T3 y T4 Desordenes por deficiencia de yodo - trastornos del embarazo - daños neurológicos severos ---- cretinismo Requerimientos: adulto 1-2 mgr./kg. de peso niño 150 mgr./día embarazo 25-50 mgr. (Mas) Biosíntesis de las HT Etapas Captación del Yoduro: Ingerimos el yodo de los alimentos y éste es absorbido en los intestinos, pasa a la sangre y luego a la célula, mediante la acción de un simportador de yoduro de sodio, que cotransporta un ion yoduro conjuntamente con dos iones sodio a través de la membrana basolateral a la célula. La energía para el transporte del yoduro en contra de un gradiente de concentración proviene de la Bomba sodio-potasio adenosina trifosfatasa (Na+-K+-ATPasa) que bombea sodio al exterior de la célula. El yoduro es transportado fuera de las células tiroideas a través de la membrana apical hacia el folículo por medio de una molécula de contratransporte de cloruro yoduro llamada pendrina, al mismo tiempo el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi sintetizan y secretan tiroglobulina, esta viaja hacia la membrana apical. Oxidación del Yoduro: Consiste en la conversión de los iones yoduro en una forma oxidada del yodo, esta acción se lleva a cabo por la enzima tiroperoxidasa capaz de oxidar el yodo Yodinación del Yoduro: El yodo oxidado se une a los aminoácidos de tirosina de la tiroglobulina y ocurre la yodación y se forma el DIT y el MIT. Acoplamiento: Se unen un MIT y un DIT para formar la T3 y dos DIT para formar la T4 Liberación Etapas Endocitosis (pigocitosis): La superficie apical de las células tiroideas emite pseudópodos que rodean una pequeña porción del coloide constituyendo vesículas de pinocitosis, durante la digestión de la molécula de tiroglobulina que da lugar a la liberación de tiroxina y triyodotironina, estas moléculas yodadas también se liberan de las moléculas de tiroglobulina. Proteólisis: la T1y T2 no se secretan hacia la sangre, sino que el yodo que contienen se separa por acción de la enzima desyodasa, que recupera todo este yodo para que la glándula lo recicle y forme nuevas hormonas tiroideas. Encambio T3 y T4 por su liposolubilidad atraviesan la MC y se dirigen a la sangre Conclusión de la liberación La glándula libera mas T4 que T3 pero T3 es la forma activa de la hormona Mecanismo de trasporte: 1) libre 2ng/dl 2) Unidas a proteínas plasmáticas 2.1 TGB (globulina transportadora de tiroxina), transporta mas a T4 y a T3 la inactiva 2.2 Albumina Factores que modifican la TBG Estimulan 1. Estrógenos 2. Gestación 3. Hepatitis infecciosa aguda 4. Hipotiroidismo Disminuyen 1. Andrógenos 2. Glucocorticoides 3. Malnutrición proteica 4. S. Nefrótico 5. Cirrosis 6. Hipertiroidismo Mecanismo de Acción: La hormona posee receptores nucleares, por lo que se une a la cromatina del núcleo y comienza a formar proteínas Regulación La regulación de la síntesis de estas hormonas, está controlada por una hormona hipotalámica, la TRH, que es sintetizada por neuronas en el núcleo paraventricular del hipotálamo y secretada desde las terminaciones nerviosas en la eminencia media del hipotálamo. La TRH actúa directamente sobre las células de la adenohipófisis, incrementando su producción de TSH. Cuando se bloquea el sistema porta que conecta el hipotálamo con la adenohipófisis, la secreción adenohipofisaria de TSH experimenta un gran descenso, aunque no llega a desaparecer. El mecanismo molecular mediante el cual la TRH estimula a las células adenohipofisarias secretoras de TSH para que sinteticen esta hormona consiste, en primer lugar, en su unión a los receptores de TRH de la membrana celular de la hipófisis. La TSH se dirige a la glándula tiroides para estimular la captación del yoduro y por lo tanto aumentar la producción de T3 y T4. El aumento de las concentraciones de T3 y T4 se dirigen por retroalimentación negativa a inhibir la hipófisis para que no se produzca más TSH. TRH: Tripéptido (Glu-His-Pro) Síntesis:N. Supraóptico y paraventricular Almacenamiento: eminencia media Vía portal: estimula tirotropo y lactotropo Stimula la síntesis de TSH y PRL Efecto sobre tirotropo es bimodal: 1.  liberación de TSH almacenado 2.  síntesis de TSH Factores que estimulan la síntesis y secreción de TRH 1. Disminución de T4, T3 e intraneuronal de T3 2. Secreción pulsátil y ritmo circadiano 3. Frío 4. Estimulación  adrenérgica 5. Arginina vasopresina Factores que Inhiben la síntesis y secreción de TRH 1.  conversión intraneuronal de T4 a T3 2. Bloqueadores  adrenérgicos TSH: Glicoproteína(PM 28,000, 204 a.a.) Sub unidades  y  Glicosilación de TSH (RER, Golgi): actividad biológica y  tasa de depuración Receptor :7 dominios transmembrana y 2 sub unidades  (ligando) y (acción) Activación de proteína G, AC y PLC Ab estimuladores e inhibidores Factores que estimulan la síntesis y secreción de TSH 1. TRH 2. Disminución de T4 y T3 y de T3 en tiro tropo 3. Disminución de desiodinasa tipo 2 4. Estrógenos (unión de receptor de TRH) Acciones fisiológicas de la TSH Inducción de seudópodos en el borde célula-coloide: resorción de TG y coloide Formación de lisosomas: hidrólisis de TG  tamaño y vascularidad de célula folicular  captación de I (AMPc)  iodinación de TG (PIP2-Ca)  mRNA para TG y TPO  incorporación de I en MIT, DIT, T3 y T4 Aumento de la actividad lisosómica: aumento de la secreción de T4 y T3  Actividad de diodinasa-1: conservación de I intratiroideo  metabolismo tiroideo: captación y oxidación de glucosa, consumo de O2, producción de CO2. Efectos fisiológicas de las hormonas tiroideas 1. Mielinización del SNC 2. Desarrollo fetal 3. Consumo de O2 4. Producción de calor 5. Contracción diastólica del corazón 6. Aumenta receptores beta adrenérgicos cardiacos, tej. muscular, tej adiposo y linfocitos 7. Mantiene control hipóxico e hipercápnico del centro respiratorio 8. Incrementa producción de EPO 9. Incrementa contenido de 2, 3DPG en eritrocitos 10. Estimula motilidad intestinal 11. Estimula crecimiento esquelético y reabsorción ósea 12. Estimula catabolismo proteico en músculo esquelético 13. Aumenta la contracción muscular esquelética 14. Estimula la gluconeogénesis y glucogenolisis hepática 15. Incrementa la gluconeogénesis y glucogenolisis hepática 16. Aumenta los receptores LDL hepáticos 17. Incrementa la lipolisis 18. Incrementa la tasa de recambio hormonal y de drogas 19. Favorece la secreción de las hormonas de la pituitaria anterior Pruebas funcionales de la tiroides P de captación de I: depende de ingesta de I Determinaciones séricas de T4T, T3T y T4 libre: RIA, QIL Tiroglobulina: IE doble anticuerpo P de supresión de T3 (>50% de captación de I) P. descarga de perclorato: defectos de organificación Ab: antiTG, antiTPO, estimuladores e inhibidores de TSH-R Prueba de estimulación de TRH Tema: Páncreas endocrino Para comprender el balance de glucosa debemos saber que esta dada por los ingresos que realizamos ya sea de manera exógena por medio de nuestra dieta o de manera endógena por media de vías metabólicas como la gluconeogenesis y la glucogenólisis y por los mencionados en el gráfico como egresos, que retóricamente no son egresos ya que no podemos desechar o eliminar la glucosa de nuestro organismo como con otros elementos. En este caso hacemos uso de la palabra egresos para referirnos a la utilización de la glucosa como fuente primaria para el metabolismo celular, esta la podemos utilizar de manera directa o inmediata ya sea para células que lo necesitan de manera obligatoria y constante como el cerebro o la podemos almacenar en nuestro organismo en forma de glucógeno en el hígado, en el músculo y en el tejido adiposo para liberarlo en situaciones de hipoglicemia. POSTPANDRIAL POSTABSORTIVO (estado de ayuno) Abundancia de glucosa Escasez de glucosa predomina el glucagón Absorción intestinal No hay glucosa exógena Utilizada por todos los tejidos y se almacena como Solo glucosa endógena glucógeno Solo utilización obligatoria Síntesis de proteínas Degradación de proteínas Anabólico Vasodilatación Páncreas: Cels A: glucagón Cels B: Insulina Cels D: Somastatina Insulina: Biosíntesis: Sale del núcleo celular llega el retículo endoplasmático y sale como preproinsulina, posteriormente pierde aminoácidos y pasa por el aparato de Golgi saliendo como proinsulina. Finalmente, se da lugar a gránulos de insulina y péptido C Liberación: El principal estímulo para la liberación de insulina es la glucosa. La glucosa entra a la cel. Y como consecuencia del metabolismo cel se produce ATP. El ATP inhibe los canales de potasio sensibles al ATP de la célula. El cierre de los canales de potasio despolariza la membrana celular, con lo que se abren los canales del calcio controlados por el voltaje, con la consiguiente entrada de calcio en la célula. El calcio estimula la fusión de las vesículas que contienen insulina con la membrana celular y la secreción de la hormona al líquido extracelular mediante exocitosis. Formada por una cadena Alfa ( 8- 21 aa), y una cadena Beta (30 aa) y el resto es péptido C, y están unidos por enlaces de disulfuro Transporte libre Vida media 6 – 10 minutos Degradada en Hígado y riñón Mecanismo de acción: actúa con Receptores (tirosina cinasa) Órganos blanco: Hígado, Musculo, Tejido adiposo Efectos fisiológicos: Hígado: Estimula la fosforilación Estimula la síntesis de glucógeno Estimula la glicólisis Inhibe la gluconeogénesis Aumenta la síntesis de ácidos grasos Aumenta la incorporación de triglicéridos a las lipoproteínas VLDL Inhibe la producción de cuerpos cetónicos Estimula la síntesis de colesterol a partir de A coa. Músculo: Estimula el transporte de glucosa Estimula la fosforilación de glu-6 P Aumenta la síntesis de glucógeno e ( – ) la gluconeogénesis Estimula la glicolisis Aumenta la captación de aa Aumenta la síntesis de proteínas e (- ) su degradación Tejido adiposo: Estimula la captación de glucosa Estimula la glucolisis Estimula la formación de ac. Grasos Estimula la captación de ac. Grasos - la lipolisis por (-) enzima lipasa sensible a hormonas Estimula la síntesis de glucógeno Conclusión: Efectos Anabólicos Estimula los depósitos de sustratos energéticos y síntesis de proteínas Efectos anti catabólicos Frena la movilización de sustratos Glucagón: Principal hormona contra reguladora Péptido de cadena simple: 29 a a ; Biosíntesis: pre- pro- glucagón ---- PM = 18,000 pro glucagón (PM= 12,000) ( glicentina) Glucagón (PM= 3485) Transporte: de forma libre en el plasma Concentración plasmática: 100 pg. / ml. Vida media de 6 a 10 minutos Degradada: en el Hígado y Riñón Mecanismo de acción: por medio de hormona peptídica Estimulan la secreción de glucagón: Glucosa plasmática: disminución de la glicemia Hormonas pancreáticas: la regulación paracrina Aminoácidos: arginina y alanina Hormonas gastrointestinales Sistema nervioso autónomo Efectos fisiológicos: Estimula la glucógenolisis (glucógeno fosforilasa) Inhibe la síntesis de glucógeno (reducción de glucógeno- sintetasa y + glucógeno fosforilasa Estimula la gluconeogénesis: piruvatocarboxilasa y fosfoenolpiruvatocarboxiquinasa Estimula la actividad de la enzima glucosa – 6- fosfatasa Estimula la Beta-oxidación de ácidos grasos Inhibe la glicólisis Inhibe la lipogenesis Estimula la lipólisis Estimula la Ketogenesis Inhibe la síntesis de proteínas y estimula la catabolia proteica. Disminución de la glicemia Disminución en la secreción de insulina Aumento en la secreción de glucagón Aumento en la secreción de catecolamina Respuesta hormonal de apoyo: aumento de secreción de cortisol y catecolamina Ejercicio Aumento de la secreción de catecolamina Disminución de la secreción de insulina y aumento de la secreción de glucagón Respuesta hormonal de apoyo: aumento de secreción de cortisol y hormona del crecimiento Glucocorticoides Hiperglicemiante Disminuye la utilización periférica y aumento de la gluconeogénesis Aumento de la síntesis de glucógeno + lipólisis Catecolamina Directos: + glucógenolisis y la gluconeogénesis en Hígado disminuye captación y utilización de glucosa + lipólisis en T Adiposo Efecto ketogenico catabolismo proteico GH Anabólica - Sobre CH y lípidos - Efecto bifásico Simpático: + r alfa / - r beta Parasimpático: SNC: estimula la calcecotamina (adrenalina) Síntomas de la Hiperglicemia Poliuria, Polidipsia, Polifagia, Pérdida de peso DM Tipo1 insulino dependiente con frecuencia se debe a destrucción de las células beta por un proceso auto inmunitario y se relaciona con cetoacidosis D M Tipo 2 no insulino dependiente se presenta en adultos después de los 40 a. se relaciona con aumento a la resistencia a la insulina y obesidad Antecedentes familiares causada por anomalías en la secreción y acción de la insulina Tema: Homeoestasis mineral (calcio y fosforo) Función de Calcio  Mineral esencial constituye el 2% del PC  99%---- forma el esqueleto: huesos y dientes  1% ------ para el control de los latidos cardiacos  Coagulación de la sangre  Activación de procesos enzimáticos Intracelulares Extracelulares  Contracción muscular  Co factor para los factores de la coagulación VII, IX,  Secreciones celulares: exocrinas y endocrinas X  Transmisión sináptica  Mantenimiento de permeabilidad y estabilidad de la  Regulación enzimática membrana plasmática  Segundo mensajero hormonal  Mantenimiento de los productos iónicos de la  Crecimiento y división celular mineralización  Movimiento celular y actividad ciliar  Regulación del transporte de iones de la membrana Balance de Calcio Normalmente existe un equilibrio entre la absorción intestinal neta y las pérdidas urinarias de calcio, permaneciendo constante el calcio extracelular e intercambiándose, con balance cero, calcio extracelular y óseo. Así, con una dieta de unos 1.000 mg de calcio, se absorberían unos 350 mg, se segregarían con jugos intestinales unos 250 mg, se eliminarían por heces unos 900 mg. El hueso, en su proceso de remodelación constante, vierte al torrente circulatorio unos 500 mg, pero requiere del mismo otros 500 mg. El riñón filtraría unos 9.980 mg, reabsorbería 9.880 mg y eliminaría 100 mg con la orina Funciones del Fosforo Principal anión intracelular Forma parte de los compuestos de alta energía: ATP, GTP Modificador covalente de la actividad de numerosas enzimas Forma parte de la estructura cristalina del hueso Concentración plasmática de: 2,4 – 4,5 mg x dl Como segundo mensajero hormonal: AMPc Síntesis del 2,3 DPG y del surfactante pulmonar Regulación del equilibrio acido – base Concentración plasmática: 12mg. X dl Balance del Fosforo La ingestión diaria habitual de fosforo es entre 800 y 1200, se absorberían unos 1100 mg, se segregarían con jugos intestinales unos 200 mg, se eliminarían por heces unos 300 mg. El hueso, en su proceso de remodelación constante, vierte al torrente circulatorio unos 350 mg, pero reabsorbe unos 350 mg. El riñón absorbería 6.200 mg y eliminaría 800 mg con la orina. La mayoría del fosfato se filtra, pero se reabsorbe más del 85% del fosfato ultra filtrado, fundamentalmente en el túbulo proximal vinculado a un cotransporte sodio- potasio. El TCP reabsorbe más del 80% del fosfato filtrado a través del cotransportador. La PTH es el principal regulador de la eliminación final de fosfatos al inhibir la reabsorción tubular. Niveles elevados de fosfato en sangre estimulan la secreción de PTH e inhiben la 1-alfa- hidroxilasa renal Estructura ósea: Hueso compacto (80% masa esquelética 20% del recambio óseo) Hueso trabecular (20% masa esquelética, 80% del recambio óseo) Sistemas Haversianos (osteón) Unidades Oseas Multicelulares Células Características Moduladores Locales Función Osteoblastos Los osteoblastos son las células responsables de Formación la formación y organización de la matriz extracelular del hueso y de su posterior mineralización. Además, producen, asimismo, osteoprotegerina, a veces llamada factor inhibidor de osteoclastogenia, una citosina que inhibe la resorción ósea. Osteoclastos Son células fagocíticas, grandes, Resorción multinucleadas, derivadas de monocitos o células análogas a monocitos que se forman en la medula ósea. La resorción ósea se produce en la inmediata vecindad de los osteoclastos. Los osteoclastos emiten proyecciones análogas a vellosidades hacia el hueso formando lo que se le conoce como un borde fruncido contiguo al hueso. La PTH estimula la actividad de osteoclastos y la resorción ósea, Osteocitos Un cierto número de osteoblastos quedan Mantienen a la atrapados en las lagunas de la matriz, pasando a matriz ósea, ser osteocitos. Los osteocitos están para formar y interconectados por un sistema de canalículos, remodelar el aunque ya no excretan materiales de la matriz. hueso. Los osteocitos pasan por varias fases de maduración hasta que quedan completamente rodeados por la matriz y se mantienen en un estado de aparente reposo 3. Recambio óseo. Función amortiguadora del calcio óseo El recambio óseo es el proceso de renovación de tejido deteriorado con el objetivo de reparar micro daños. El recambio óseo es llevado a cabo por los osteoclastos que son las células encargadas de la reabsorción del tejido viejo y por los osteoblastos que forman el tejido nuevo. Función amortiguadora del calcio óseo: Consiste en mantener el balance entre las sales de calcio del LEC y del que se encuentra dentro del hueso. Debido a que el hueso posee un tipo de calcio lo fácil que resulta que éstas sales intercambiables se depositen y que se vuelvan a disolver en el hueso amorfo (cristales pequeños): un aumento en la concentración de iones de calcio y fosfato en el LEC por encima de lo normal, causará el depósito inmediato de sales. Una pequeña porción de este calcio intercambiable es también el calcio que se encuentra en todas las células de los tejidos, sobre todo en las que son muy permeables a él, como las del hígado y las del tubo digestivo. Sin embargo, la mayor parte del calcio intercambiable está en el hueso. Este calcio está depositado en los huesos en una forma salina fácil de movilizar, como CaHPO4 y otras sales amorfas de calcio. La importancia del calcio intercambiable es que brinda un mecanismo rápido de amortiguación para evitar que la concentración de calcio iónico de los líquidos extracelulares se eleve o descienda en situaciones transitorias de exceso o falta de disponibilidad de calcio 4. Hormonas que participan en la Regulación del calcio y fosforo Principales reguladores del Metabolismo Oseo 1. HOMEOSTASIS DEL CALCIO 2. HORMONAS 3. MEDIADORES LOCALES PTH  Péptido de cadena lineal  PM : 3500  Sintetizado en forma de pre –pro- hormona por las glándulas paratiroides  La PTH y el calcio forman par de retroalimentación negativa  Su mecanismo de acción es x AMPc la vía AMPc/PKA modula la proliferación y la transcripción de genes de citocinas a través de varias vías de señalización  Aumenta la resorción ósea  Su principal estimulo es la disminución del calcio plasmático  Vida media : 10 min.  Niveles: ▪ 40 ng x dl en varones ▪ 10 ng x dl en mujeres ▪ Aumenta durante el embarazo y tratamiento anticonceptivo Efectos Fisiológicos:  Aumento de la reabsorción de Ca+2 ---» Inhibición de la excreción de calcio  Activa a los osteoclastos existentes lo que produce resorción de hueso  Inhibe algunas funciones de los osteoblastos, ---» síntesis de colágeno  Estimula la conversión de 25-(OH)D3 a 1,25(OH)2 D3,  Reduce la reabsorción tubular de PO4= ---» aumenta su excreción  Aumenta la secreción gástrica de ácido y pepsina Vitamina D:  Es una molécula esteroidea  Sintetizada en la piel por acción de la luz solar  Sufre hidroxilaciones sucesivas en el hígado y riñón  Actúa a través de su receptor nuclear en el epitelio intestinal Regulación de la Vit D: Efectos fisiológicos:  Intestino: facilita la absorción de fosfato en el intestino  Huesos: La administración de cantidades extremas de vitamina D causa resorción del hueso. La vitamina D en pequeñas cantidades promueve la calcificación ósea.  Túbulo renal: reduce la excreción renal de calcio y fosfato Calcitonina:  Inhibir la resorción ósea  CGRP Potente vasodilatador  Estímulo principal: Hipercalcemia Efectos fisiológicos:  Reduce los niveles de calcio y de fosfato  Tiene efecto hipocalcemiante  In vitro inhibe la actividad osteoclastica  Aumenta la excreción de Ca+2 por la orina Mecanismo de calcificación ósea: La fase inicial de la formación de hueso es la secreción de moléculas de colágeno y de sustancia fundamental por los osteoblastos el tejido resultante se convierte en osteoide, A medida que se forma el osteoide, algunos de los osteoblastos quedan atrapados en su interior pasando a llamarse osteocitos. En pocos días tras la formación del osteoide, comienzan a precipitar sales de calcio sobre las superficies de las fibras colágenas el precipitado crece durante días o semanas para formar el producto final, los cristales de hidroxiapatita. Las sales de calcio que se depositan en primer lugar no son cristales de hidroxiapatita. Después, por un proceso de sustitución y adición de átomos o de reabsorción y nueva precipitación, estas sales se convierten en cristales de hidroxiapatita un pequeño porcentaje puede persistir en forma amorfa. Este aspecto es importante, porque estas sales amorfas pueden reabsorberse con rapidez cuando existe una necesidad adicional de calcio en el líquido extracelular. El osteoblasto secreta también al menos otras dos sustancias que regulan la calcificación ósea: 1) nucleótido pirofosfatasa fosfodiesterasa 1 (NPP1), que produce pirofosfato fuera de las células, 2) proteína de la anquilosis (ANK), que contribuye a la reserva extracelular de pirofosfato mediante su transporte desde el interior a la superficie de la célula. Las deficiencias de NPP1 o ANK originan una disminución del pirofosfato extracelular y una excesiva calcificación del hueso Mecanismo de resorción ósea: Los osteoclastos emiten proyecciones análogas a vellosidades hacia el hueso, secretan dos tipos de sustancias: 1) enzimas proteolíticas, liberadas de los lisosomas de los osteoclastos, y 2) varios ácidos, como el ácido cítrico y el ácido láctico, liberados por las mitocondrias y las vesículas secretoras. Las enzimas disuelven la matriz orgánica del hueso y los ácidos disuelven las sales óseas. Las células osteoclásticas también ingieren por fagocitosis diminutas partículas de matriz ósea y de cristales, que se acaban disolviendo y liberando hacia la sangre Los osteoblastos indican a los precursores de osteoclastos que formen osteoblastos maduros responsables de esta señalización es el activador de receptor para el ligando B del factor nuclear κ (RANKL) La PTH se une a receptores en los osteoblastos adyacentes, que simulan la síntesis de RANKL, también denominado ligando de la osteoprotegerina (OPGL). Los osteoclastos maduros desarrollan entonces un borde fruncido y liberan enzimas y ácidos que promueven la resorción ósea. Los osteoblastos producen, asimismo, osteoprotegerina (OPG), a veces llamada factor inhibidor de osteoclastogenia, una citocina que inhibe la resorción ósea. La OPG actúa como un receptor de «señuelo», que se une al RANKL e impide que interaccione con su receptor, para inhibir así la diferenciación de preosteoclastos Los glucocorticoides también favorecen la actividad osteoclástica y la resorción ósea al incrementar la producción de RANKL y reducir la formación de OPG. Por otra parte, el estrógeno hormonal estimula la producción de OPG Importancia de la remodelación continua del hueso El depósito y la resorción continuos de hueso tienen cierto número de funciones fisiológicas importantes. En primer lugar, el hueso suele adaptar su resistencia al grado de tensión al que se encuentra sometido. En consecuencia, el hueso aumenta de espesor cuando está sometido a cargas importantes. En segundo lugar, incluso la forma del hueso puede cambiar de disposición para soportar adecuadamente las fuerzas mecánicas, pues el depósito y la resorción óseos se adaptan a los patrones de sobrecarga. En tercer lugar, debido a que el hueso viejo se vuelve relativamente frágil y débil, se necesita nueva matriz orgánica a medida que la vieja va degenerando. De esta forma, la dureza normal del hueso se mantiene. De hecho, los huesos de los niños, en los que las velocidades de depósito y resorción son rápidas, son poco frágiles en comparación con los de las personas de edad avanzada, en quienes esas velocidades de depósito y resorción son más bajas Remodelación ósea es un proceso de reestructuración del hueso existente, que está en constante formación y resorción. Este fenómeno equilibrado permite, en condiciones normales, la renovación de un hueso 1.1. Fase quiescente: Se dice del hueso en condiciones de reposo. Los factores que inician el proceso de remodelado aún no son conocidos. 1.2. Fase de activación: El primer fenómeno que tiene lugar es la activación de la superficie ósea previa a la resorción, mediante la retracción de las células limitantes (osteoblastos maduros elongados existentes en la superficie endóstica) y la digestión de la membrana endóstica por la acción de las colagenasas. Al quedar expuesta la superficie mineralizada se produce la atracción de osteoclastos circulantes procedentes de los vasos próximos 1.3. Fase de reabsorción: Seguidamente, los osteoclastos comienzan a disolver la matriz mineral y a descomponer la matriz osteoide. 1.4. Fase de formación: Simultáneamente en las zonas reabsorbidas se produce el fenómeno de agrupamiento de preosteoblastos, atraídos por los factores de crecimiento que se liberaron de la matriz que actúan como quimiotácticos y además estimulan su proliferación (3). Los preosteoblastos sintetizan una sustancia cementante sobre la que se va a adherir el nuevo tejido y expresan BMPs (proteínas morfogenéticas óseas), responsables de la diferenciación. A los pocos días, los osteoblastos ya diferenciados van a sintetizar la sustancia osteoide que rellenará las zonas horadadas. 1.5. Fase de mineralización: A los 30 días del depósito de osteoide comienza la mineralización, que finalizará a los 130 días en el hueso cortical y a 90 días en el trabecular. Influenza de las FM El hueso se deposita de forma proporcional a las cargas de compresión que ha de soportar. Por ejemplo, los huesos de los deportistas se vuelven considerablemente más pesados que los de los sujetos no entrenados. También, cuando una persona tiene una pierna escayolada y continúa caminando sobre la pierna opuesta, el hueso de la pierna inmovilizada adelgaza y se puede descalcificar hasta en un 30% a las pocas semanas, mientras que el del lado contrario sigue siendo grueso y normalmente calcificado. Por tanto, la sobrecarga física continua estimula el depósito por los osteoblastos y la calcificación del hueso. La actividad física es imprescindible para el correcto desarrollo del hueso. Se cree que la acción muscular transmite al hueso una tensión que es detectada por la red de osteocitos incluida en el interior del fluido óseo. Estos osteocitos producen mediadores como prostaglandinas, óxido nítrico e IGF-I, que estimulan tanto su actividad como la de los osteoblastos y originan una mayor formación ósea. Y por el contrario, la falta de actividad muscular, el reposo o la ingravidez tienen un efecto deletéreo sobre el hueso, acelerando la reabsorción Formación del hueso La osificación intramembranosa consiste en la formación de hueso directamente desde las células mesenquimáticas, mientras que la osificación endocondral supone la diferenciación de células mesenquimáticas en cartílago y posteriormente la sustitución de cartílago por tejido óseo. Tema: Hormonas sexuales FEMENINA Funciones de las gónadas femeninas Ovogénesis: Producción y formación de óvulos Hormogénesis: Producción o síntesis de hormonas sexuales (estrógeno, progesterona) Ciclo sexual femenino: Variaciones rítmicas mensuales de la secreción de las hormonas femeninas y las correspondientes alteraciones físicas en los ovarios y en los órganos sexuales. Duración de 28 días Comprende: Ciclo menstrual Ciclo ovárico Ciclo endometrial Fases del ciclo ovárico Fase Folicular: Aumento de los niveles de FSH y LH; crecimiento folicular Fase Ovulatoria: Mayor aumento de FSH y LH Fase Leuteínica: formación del cuerpo lúteo Fases del ciclo endometrial Fase proliferativa o folicular o pre ovulatoria: efecto de los estrógenos del folículo - Aparece nuevo endometrio - Aumento de grosor - Alargamiento de glándulas Fase secretoria o lútea : Influencia de los estrógenos y la progesterona por el cuerpo amarillo - Endometrio más vascular izado y edematoso - Las glándulas se vuelven espirales y tortuosas - Se produce secreción de liquido claro Fases del cervix femenino La mucosa no presenta descamación cíclica Cambios del moco cervical: - Estrógeno -----» moco mas delgado y más alcalino - Progesterona ------» moco más espeso, adherente y con abundantes células Resultados del ciclo sexual femenino: Ciclo ovárico: hace que un solo huevo maduro sea liberado cada mes Ciclo endometrial: prepara adecuadamente el endometrio del útero para la implantación del huevo fertilizado REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN OVÁRICA HORMONAS GONADOTROPINAS Participan 3 centros 1- zona que rodea al infundíbulo: secreción tónica continua 2- región pre óptica: produce variaciones cíclicas 3- hipotálamo posterior: la actitud psíquica estimule o inhiba la secreción de GnRh Función de la GnRh Control de la liberación de FSH y LH MASCULINAS Espermatogénesis 1- división mitótica de los espermatogonias 2- proceso de meiosis 3- maduración de las espermátidas en espermatozoos (espermiogénesis) Efectos de la testosterona Aumentan la secreción de GH Estimulación de las glándulas sebáceas Aparecimiento de caracteres sexuales secundarios Tema: Fisiología del Embarazo, parto y lactancia Embarazo: Cambios físicos: Ganancia de peso Retiro de la menstruación Aumento del tamaño del útero Aumento del tamaño de las mamas Mareos, fatiga, somnolencia Aumento de la micción Cambios respiratorios: Aumento del diafragma Aumento de los volúmenes pulmonares Disminución de la capacidad funcional residual Otros: Aparato Urinario Sistema gastrointestinal Piel Cambios metabólicos: Parto: proceso fisiológico en el que se da el inicio de contracciones uterinas, borramiento y dilatación del cuello uterino, lo que provoca el descenso y la expulsión del feto y productos de la concepción Eventos involucrados: Perdida funcional de los factores que mantienen el embarazo Síntesis de factores que inducen el parto Maduración del feto Fases de la contractibilidad uterina: Quiescencia Activación Estimulo de las contracciones del parto Factores inductores: Hormonas: CRH, ACTH, CORTISOL Estrogenos y progesterona Prostaglandinas y oxitocina Etapas del parto: Dilatación Expulsión Alumbramiento ACCIÓN DE LA OXITOCINA Puerperio fisiológico: periodo que va desde el momento inmediatamente posterior al parto hasta los 35-40 días y que es el tiempo que necesita el organismo de la madre para recuperar progresivamente las características que tenía antes de iniciarse el embarazo, el organismo que durante el embarazo tuvo que realizar adaptaciones metab, físicas y después tiene que volver a adaptarse Lactancia:  Mamogénesis-----desarrollo de las mamas  Lactogénesis ----- producción de la leche– PRL  Lactopoyesis ----- mantenimiento de la producción de leche ---- PRL. X succión  Eyección de la leche--- contracción de células mioepiteliales x oxitocina  Prepararación del pezón y areola ---- favorecer la succión Desarrollo de las mamas (mamogénesis): Estrógenos Progesterona HGH Insulina hPL H. Tiroideas Reflejo de prolactina: Reflejo de Eyección: Ventajas de la Lactancia materna Favorece el vínculo afectivo y el desarrollo Ayuda a retrasar un nuevo embarazo Protege la salud de la madre Leche materna contiene Nutrientes perfectos Fácil digestión Uso eficiente Protege contra la infección Cuesta menos que la alimentación de fórmula Calostro: la primera leche que produces cuando inicias la lactancia, es el alimento ideal para un recién nacido. Propiedad Rico en anticuerpos Muchas células blancas (leucocitos) Purgante Factores de crecimiento Rico en vitamina A Importancia protege contra la alergia Protege contra la infección Elimina el meconio Ayuda a prevenir la ictericia Ayuda a madurar el intestino, previene alergia e intolerancias Reduce la severidad de las infecciones Previene la enfermedad ocular Tema: Adaptaciones del RN Respirar de inmediato y seguir haciéndolo continuamente Reemplazar el liquido de los pulmones por aire Abrir la circulación pulmonar y cerrar los cortocircuitos fetales Permitir el aumento del FSP y redistribuir el Gasto cardiaco Proporcionar energía para mantener la temperatura cuerpo y los procesos metabólicos Eliminar los productos de desecho de la absorción de alimentos y de los procesos metabólicos Eliminar las toxinas de las sustancias que provienen del medio ambiente Adaptaciones Cardiovasculares: - Cierre del conducto venoso - Cierre del agujero oval - Cierre de conducto arterioso Adaptaciones metabólicas y equilibrio hidroeléctrico - - CARBOHIDRATOS, LIPIDOS - - HIERRO, CALCIO Y VITAMINA C - - BILIRRUBINA - - BALANCE HIDRICO Y ÁCIDO – BASE - - SISTEMA DIGESTIVO - - TERMORREGULACIÓN - - SISTEMA INMUNITARIO Tema: Fisiología del estrés Estresor: Estimulo o Amenaza que rompe la homeostasis y crea tensión Estrés: Cualquier circunstancia que amenace o sea percibida como una amenaza contra el bienestar y que por lo mismo abruma las capacidades de enfrentarlo Causas del estrés: Problemáticas o negativas El ritmo acelerado de la vida Período de exámenes Dificultades de convivencia Tipos de estrés: Psicológico Físico Metabólico Tipos de estrés: Agudo Crónico En la etapa de agotamiento: Alteración tisular Patología: psicosomática Pasado el momento de estrés: El sist. Nervioso libera Acetilcolina y se reestablece el funcionamiento Normal del organismo Síntomas del estrés: Alteraciones del sueño Alteraciones del estado de ánimo Pensamientos negativos Pérdida del interés por las actividades Cambios: funcionales, conductuales, físicos Tema: motilidad del tracto intestinal Inervación: EXTRINSECA: SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO INTRÍNSECA: SN ENTERICO Motilidad esofágica: Parte sup.: ME: Inerv. Somática Parte inf.: ML: Inerv. Autónoma Fases de la deglución: FASE ORAL O VOLUNTARIA FASE FARINGEA O INVOLUNTARIA FASE ESOFÁGICA O INVOLUNTARIA Motilidad gástrica: Principios básicos de la motilidad gástrica: Homogenizador Contribuye a equilibrar el aporte de alimento con la capacidad de digestión y absorción Aporta 200 Kcal/h al Intestino delgado Reservorio Distención del estómago Función de motilidad específica Funciones del estómago: Almacenamiento, Mezcla y vaciamiento gástrico Ritmo Eléctrico Basal: son ondas de despolarización rítmicas de las células de Musculo liso que se originan en un punto especifico y luego se propagan (las CS mezclan) Tema: Secreciones del tracto gastrointestinal (leer del reflejo de defecación) Tema: secreciones Saliva Función e importancia: Digestión Lubricación Equilibrio del agua Protección Endocrina Excretora Controlado: PS estimula/ SP inhibe Secreción gástrica: Mucosa gástrica: Mucosa del fondo y cuerpo: posee glándulas tubulares, cels parietales (ácido y FI) y principales (Pepsinógeno) Mucosa antral: cels endocrinas (gastrina) Contenido de la secreción gast: Moco Enzimas FI HCI, agua, electrolitos Importancia de la secreción: Esterilizar la comida Absorción de la vit B12 y Fe Reservorio muscular SECRECION PANCREATICA 1. Secreción acuosa rica en HOO3 2. Secreción enzimática: Secretina, ACH, FASES DE LA SECRECIÓN PANCREATICA 1. Cefálica Gástrica Intestinal colecistocinina SECRECIÓN BILIAR: Componentes: Agua Sales biliares Bilirrubina (pigmento biliar) Colesterol Ácidos grasos Lecitina Iones un 90% de los ácidos biliares secretados al duodeno es reabsorbido en distintos puntos del tracto intestinal Secreción Intestinal: Tema: Absorción intestinal Tema: Hígado Funciones del hígado: Metabólicas Vasculares Secretoras Excretoras El Hígado en el Metabolismo de los Lípidos Beta oxidación de ac. Grasos y formación de acido acetoacético Formación de lipoproteínas Formación de colesterol y fosfolípidos Conversión de carbohidratos y proteínas en grasas El Hígado en el Metabolismo de las proteínas Formación de Urea Desaminación de aminoácidos Formación de proteínas plasmáticas Interconversión es metabólicas El Hígado en el metabolismo de los Carbohidratos Almacenamiento de glucógeno Conversión de Ga. Y Fr. en Glucosa Glucone o - génesis Formación de productos intermedios Formación y secreción de bilis Secreta cerca de 600 – 1200 ml/ día Posee componentes orgánicos e inorgánicos Osmolaridad = plasma secreción en 2 etapas: hepatocito : grandes cantidades de ácidos biliares, colesterol y otros constituyentes orgánicos que pasa a los canalículos biliares Segunda etapa: se añade una solución acuosa de sodio y bicarbonato

Use Quizgecko on...
Browser
Browser