Examen Final de Filosofía PDF

Summary

Este documento presenta un esquema de las diferentes unidades de un examen final de filosofía, cubriendo temas de la construcción del saber filosófico, el discurso metafísico, pensamiento filosófico y ético-político moderno, el cuestionamiento de la conciencia en el siglo XIX e incluyendo el análisis de temas históricos para una comprensión más profunda de la historia de la filosofía; el documento sirve como un posible plan de estudio, ideal para estudiantes de secundaria o pregrado, pero no es un examen real ni está completo.

Full Transcript

FINAL DE PROB. FILOSÓFICA UNIDAD I: La construcción del saber filosófico: el ¨descubrimiento de la razón¨ - Cordero N.: La invención de la filosofía - Poratti A.: Teoría política y práctica en Platón (selecciones 1 y 2) - Vernant J.P.: Los orígenes del pensamiento girego - Vernant J.P: Mito y trage...

FINAL DE PROB. FILOSÓFICA UNIDAD I: La construcción del saber filosófico: el ¨descubrimiento de la razón¨ - Cordero N.: La invención de la filosofía - Poratti A.: Teoría política y práctica en Platón (selecciones 1 y 2) - Vernant J.P.: Los orígenes del pensamiento girego - Vernant J.P: Mito y tragedia en la Grecia Antigua UNIDAD II: La construcción del discurso metafísico en el Mundo Clásico - Aristóteles: Ética nicomaquea (selección) - Barnes J.: Aristóteles (REVISAR INFORMACIÓN) - Gorr V.: El interrogar socrático - Hadot P.: ¿Qué es la filosofía antigua? - Platón: El Banquete - Platón: La República UNIDAD III: Pensamiento filosófico y ético-político en la modernidad - Carpio A.: Principios de filosofía - Chatelet F.: Una historia de la razón (Cap. 5. Kant) - De Gouges O.: Declaración de Derechos de la mujer y de la ciudadana (otra copia) - Descartes R.: Meditaciones Metafísicas - García Orza R.: Método científico y poder político - Hume D.: Investigación sobre el conocimiento humano - Kant I.: ¿Qué es la Ilustración? - Le Bretón D.: Antropología del cuerpo y modernidad UNIDAD IV: Cuestionamiento a la noción de conciencia en la filosofía del S.XIX y desvelamiento de los aspectos coloniales de la modernidad. - Chatelet F.: Una historia de la razón (Cap 8) - Grupo de Estudios para la Liberación - Breve introducción al pensamiento descolonial - Marx K.: Manifiesto Comunista - Marx K.: Prólogo a Contribución a la crítica de la economía política - Nietzsche F.: Verdad y mentira en sentido extramoral UNIDAD V: Lenguaje, cuerpo, sujeto y poder en la filosofía contemporánea - Finoquetto G.: Subjetividad, poder e identidad en el pensamiento de Michel Foucault - Foucault M.: El poder psiquiátrico UNIDAD I Cordero N.: La invención de la filosofía. La Sofística: Hasta el S. V a.C en Atenas no se vio nacer ningún filósofo. En un contexto histórico, el primer filósofo de Atenas fue Sócrates, contemporáneos a él fueron los sofistas. Hubo invasiones persas en Atenas la cual se convierte en metrópolis, ocurre el imperialismo ateniense y se la nombra Siglo de Oro, Atenas enfrenta a los persas y reivindica su victoria. Los "sofistas" eran generalistas del saber, primero se acercaban por curiosidad y como representantes de sus respectivas ciudades, ostentan sobre su "sabiduría" y como parecían ser sabios para los ciudadanos los nombraron sofistas. Los primeros en educar al soberano para que pudiera adquirir argumentos y defender sus intereses en la asamblea, donde acudían todos los ciudadanos. Un "filósofo a la antigua" era aquel que escribía o daba conferencias para compartir sus ideales, el "nuevo filósofo" expone lo que le conviene al cliente. Los filósofos del pasado sostienen que no importa el contenido del pensamiento sino que importa saber expresar las propias ideas, aunque los sofistas dicen que el discurso no tiene nada que ver con la verdad. Entre los sofistas se diferencia a Protágoras que propone la Homomensura, refiriendo a que el hombre es en la medida de todas las cosas, no hay una verdad objetiva, las cosas no tienen un sentido propio, la jerarquía, el orden, cada individuo le da valor. Tenía como objetivo mostrar que la realidad de un objeto no se puede demostrar ya que no sabemos cuál argumento es válido, no hay criterio que defina cuál corresponde a la "esencia" del objeto, ya que no existe. La realidad no es captable por la razón, porque no hay un ser permanente de las cosas, sólo podemos presentar las cosas a quien nos pregunte cómo son, apuntando así al relativismo. Otro sofista que se diferencia es Gorgias del cual llegaron dos resúmenes. El tratado mostraba tres tesis: 1. Nada existe, 2. Si existe, es impensable y 3. Si es pensable, es incomunicable. Se presenta la posición Nihilista (nada existe), Gorgias estaba interesado por la imposibilidad de comunicar por parte del discurso, su tema principal es el análisis del discurso, diciendo que el discurso crea estados de ánimo al modificarse la actitud del hablante. El engaño y la persuasión reemplazan la petición de verdad que tenía el discurso para los filósofos anteriores. Por último se presenta a Antifonte, decía que si las reglas o leyes se rompen hay consecuencias, si las de la polis se rompen puede que no pase nada, oponiéndose al relativismo. Mientras que la Physis no cambia y tiene sus propias leyes. Propuso que cuando en un compuesto hay algo "natural" (materia) y algo convencional (forma), la materia se impone a la forma. La justicia es la no transgresión de leyes, si alguien transgrediera y no hubiesen testigos, escapa a todo castigo de la ley. Es algo relativo, ya que nadie escapa del poder de la naturaleza (haya o no testigos), se produce "gracias a la verdad" Se instaura la posición del Logoterapeuta, donde se curaba con discursos a quien padece un sufrimiento, esta terapia se ejerce sobre el alma. Se decía que los sueños avisaban el porvenir relacionado a la adivinación, el sueño no es un presagio divino, sino un síntoma del estado del espíritu durmiente. Si se interpreta de manera correcta se puede predecir una actitud futura, el pensamiento conduce al cuerpo Si se hace un balance de la sofística, con Atenas frente a Esparta en la guerra del peloponeso se atribuyó a la democratización de los ciudadanos-soldados y los sofistas empezaron a ser más listos. Los futuros filósofos tendrán que restaurar algunos valores y tratar de fundamentarlos filosóficamente, superando al relativismo. Poratti A.: Teoría política y práctica en Platón (selecciones 1 y 2): Poratti cuestiona la idealización de la Polis ya que presenta un tipo de violencia interna de conflictos e intereses. Propone que la Polis no es un concepto, sino que es el resultado de un proceso o el proceso mismo. Nace el estado de derecho ya que el crecimiento de la población y las nuevas perspectivas económicas ponen en crisis a la sociedad agrícola tradicional y los campesinos se empiezan a enfrentar a los terratenientes nobles, conociendo así el derecho tradicional que los habilita para que tomen decisiones judiciales y la titularidad de los cultos; se escriben las fórmulas jurídicas tradicionales en el ágora, es aquella institución política que plantea a la palabra como discusión donde da lugar al debate y razonamiento. Heráclito propone que el logos es la inteligibilidad (que se puede comprender), encontrada en la realidad como la posibilidad humana de captarla y decirla, la inteligencia y el lenguaje del hombre están respaldados por lo "común" de los casos. La lógica socrática se basa en que los intereses de los sofistas se unen a la capacitación política de los ciudadanos, por otro lado, Sócrates forma a los jóvenes por el saber, el método racional del bien y la ejercitación de la areté (virtud), es aquello que da acceso al poder. La educación sofista Para los aristócratas es algo innato, pero para los sofistas y Sócrates se puede adquirir y enseñar ligandola al saber. La verdad se hace presente como ausencia y reclamo, quiere decir que hay que buscarla, ante el fracaso de las verdades inmediatas, se intenta buscar la verdad misma. Según Sócrates, el gobierno no puede pasar por la persuasión de la palabra ya que es una cuestión del saber y lo que justifica al poder es el saber. Lo que vamos a poner en nuestra vida individual y política es la verdad. Para los sofistas el logos es el lenguaje humano; Sócrates no dispone de un logos, por eso busca la verdad por el logos del diálogo. Vernant J.P.: Los orígenes del pensamiento griego En contexto histórico se puede ubicar en la civilización micénica en el S.XVIII – XI a.C, donde se encontraban organismos de palacios con reyes los cuales tomaban todas las decisiones; ocurre la invasión de las tribus dóricas sucediendo así la caída del rey. Surge la Polis y la Filosofía es hija de esta ya que la estructura de la polis permitió que surgiera la filosofía. Situado en el S.VIII - VII a.C, reflejaba un equilibrio entre la regulación social y el desarrollo intelectual, es un proceso de reorganización basado en tres ejes: Preeminencia de la palabra: Donde las cuestiones del Arkhé (política) que antes eran decisión del Rey, ahora pasaron a ser decididos por la sociedad formulando discursos y argumentaciones opuestas; Plena publicidad: Están en contra de los procedimientos secretos, el poder pasa a pertenecer a los ciudadanos (divulgación, debate, democratización), el problema surge que en algunos ámbitos (religiosos, secta, política) no hay publicidad, dando pie a que se redacten leyes, lo que antes era un dicho del soberano ahora es una regla común; Ideal de Isonomía: Es la amistad, la liberación del individualismo, el poder del individuo queda doblegado a la ley de grupo. La intención es separar al pensamiento de lo religioso. Vernant J.P: Mito y tragedia en la Grecia Antigua Se puede ver cómo los dramaturgos griegos adaptaron los mitos para reflexionar sobre cuestiones morales y sociales contemporáneas utilizando la tragedia como medio de crítica y reflexión. Además, destaca la importancia del ritual y la conexión entre las tragedias y las prácticas religiosas y festivales cívicos. La tragedia griega surge en el S. V en Atenas. En el capítulo 1 se presenta el momento histórico de la tragedia en Grecia, la tragedia como género literario instaura en las fiestas públicas de la ciudad un nuevo tipo de espectáculo, traduce aspectos poco apreciados de la experiencia humana; marca una etapa en la formación del hombre interior, de aquel sujeto responsable. Se marcan las contradicciones, para que haya acción trágica se precisa la noción de naturaleza humana y que haya diferencia del carácter divino, son dos polos opuestos que se complementan. Se presenta al mundo y al hombre como un conflicto, se cuestionan las normas sociales, se confrontan los valores y al final del drama, los actos cobran significación. Se presenta a la tragedia como un momento histórico. Lo trágico traduce una conciencia desgarrada, el sentimiento de las contradicciones que dividen al hombre de sí mismo. Es un momento histórico limitado a un espacio determinado. La tragedia griega le permitía a los ciudadanos experimentar emociones e identificarse con los personajes trágicos y los conflictos; además que las obras trágicas mostraban temas importantes para la polis (justicia, moralidad, poder, etc.) e incentivan a la reflexión. Las representaciones eran un espacio comunitario y a través de estas se les rendía culto a los dioses y se fortalecía el vínculo entre los atenienses. El objeto de la tragedia es aquel hombre que vive por sí mismo ese debate, obligado a elegir de manera decisiva a orientar su acción en el universo de valores ambiguos donde nada jamás es estable. La tragedia busca estimular la reflexión moral y filosófica en el público, y a través de las representaciones de conflictos poder conmover e inspirar a los espectadores a cuestionarse sobre sus creencias y valores. El momento trágico es cuando en la experiencia social se abre una fisura bastante grande para que entren el pensamiento jurídico, las tradiciones míticas y heróicas. El sentido trágico de la responsabilidad surge cuando la acción humana se constituye en un objeto de reflexión y debate, pero cuando no adquirió un estatuto lo bastante autónomo como para bastarse en sí misma. UNIDAD II Aristóteles: Ética nicomaquea (selección) Libro I:La felicidad Al inicio Aristóteles se pregunta: ¿Qué bien es el fin de todos los fines? Toda actividad apunta hacia un bien, la felicidad debe de ser también un bien. No sólo debe ser un bien, sino el bien al cual todos los demás bienes se dirigen. Se puede buscar este bien en diversas cosas, pero al final la verdad es el único bien delante del cual los demás bienes parecen incompletos.Si no hay un bien final y alcanzable, entonces es irracional la naturaleza del hombre, que busca por naturaleza un bien. El no tener un bien final que se llama felicidad negaría la naturaleza, llevando al absurdo. Ahora bien, esta felicidad se compone de la vivencia de las virtudes y de una vida completa; la felicidad es una actividad del alma de acuerdo con la virtud ("excelencia") completa. El filósofo termina el primer libro hablando de la virtud a partir de las partes del alma, preparando el segundo libro. Ese pasaje da la estructura para el resto de la obra. Como la virtud está en la parte racional del alma y también en la parte no racional que obedece a la racional, las virtudes se dividen en dos tipos a partir de su fuente: las intelectuales y las morales. Pero como las más conocidas al hombre son las virtudes morales, las estudiantes. Declara en el cómo la conservación de las amistades consiste en entender cada uno lo que está obligado y debe hacer en ley de aquella amistad que trata y poner lo tal por obra, y que el dejarlo de hacer es deshacer la amistad, y que finalmente la disolución de la amistad sucede cuando en ella no se alcanza lo que se pretendía, y esto en cualquier diferencia de amistad. Libro VIII: La amistad en general El libro está dedicado al tema de la amistad que define como fenómeno universal y necesario a todo humano. Es más excelsa que la justicia porque puede existir sin ella. No todos están de acuerdo sobre su naturaleza. Se ama algo porque es bueno en sí, bueno para mí o agradable. La amistad requiere ser el uno para el otro, requiere reciprocidad. Por tanto, el amor de amistad necesita que el amigo quiera al otro. Sin embargo, resultar agradable o útil son situaciones más pasajeras que el ser honesto. La verdadera amistad de la cual los otros dos tipos participan analógicamente,es la amistad honesta, que busca al otro por lo que el otro es y no porque sea bueno para mí o porque me dé algún placer. Esta amistad es un estado superior a una actividad o a una emoción, pues perdura en el tiempo entre dos personas con la elección racional de ambas. Después de considerar la amistad en general, Aristóteles explica diversos tipos de amistad a partir de la igualdad y de la reciprocidad que son sus elementos propios. Barnes J.: Aristóteles CAP 5: El trasfondo filosófico Aristóteles (384 - 322) fue un filósofo, figura pública e investigador privado. Estudió en la Academia de Platón a partir del 367. La Academia de Platón era un club selecto con discusiones y charlas privadas. La Academia estudiaba a la filosofía: metafísica, epistemología, lógica, ética, teoría política, además estimulaba la investigación en otros campos como la matemática y las ciencias naturales. Aristóteles era un estudiante de filosofía, crítica literaria y de retórica que se relaciona con la lógica. Aristóteles dice que en Gryllus la retórica no debía excitar las pasiones por medio de la finura del lenguaje, sino que debía persuadir a la razón por la finura del argumento. La retórica persuade la razón por el uso correcto de las categorías del lenguaje, por lo tanto es la base de la filosofía. Cuando murió Platón en 347, Aristóteles abandonó Atenas. Sentía afecto por Platón aunque no era platonista y lo criticó en sus tratados. (Platón tenía una relación con sus discípulos para “parir” conocimiento, para pasar de lo sensible al mundo inteligible. Aristóteles sitúa la episteme en las cosas que existen). Aristóteles fue influido por las doctrinas de Platón y aprendió que el conocimiento debe ser sistemático y unificado. Su estructura se da por la lógica y su unidad descansa en la ontología. Hay 5 puntos importantes para el pensamiento filosófico de Aristóteles: PLATÓN ARISTÓTELES Reflexionaba sobre la unidad de las ciencias Compartía visión, aunque no estaba de acuerdo con el modo de lograr y exponer esa unidad Era un lógico Convirtió la lógica en ciencia e inventó la disciplina de la lógica formal Le interesaban los problemas de la ontología, Elige desarrollar una ontología alternativa contenido en su teoría de formas e ideas Consideraba al conocimiento científico como También liga el conocimiento a la explicación búsqueda de causas o explicación de las cosas Los pasajes de sus diálogos tratan de discusiones Sigue estas ideas epistemológicas CAP 10: La realidad Habían 10 categorías que eran tipos de predicados clasificadores (categoría: predicado), al clasificar los predicados, clasificamos las cosas. Las cosas son, al igual que los predicados, de diferentes clases. La clasificación de los predicados es un reflejo en la lengua de la clasificación subyacente de las cosas. Los predicados que responden a la pregunta "¿Qué es tal y cuál?" pertenecen a la categoría de sustancia, una sustancia que era importante por tres razones: primaria (porque no es parasitaria de otra cosa), da cuenta que existe y hay otras cosas que pueden ser dichas sobre eso, no parasitaria, separable (cosas que se pueden distinguir, identificar, individualizar). Para Aristóteles, los términos claves de la filosofía eran ambiguos. Uno de ellos es “ser” o “existente”. Otras ambigüedades son simplemente “homonimias fortuitas” pero “ser” no es parte de este tipo de ambigüedad porque las cosas existen de muchas maneras, pero con referencia a una cosa y una sola naturaleza y no homónimamente. El ser o la existencia posee unidad de diversidad y la sustancia es el punto central de la existencia. Todo lo que es o existe se dice por referencia a una sustancia (existe un color porque existe una sustancia coloreada). Existen las no-sustancias, son modificaciones de sustancias, que exista una no-sustancia es que una sustancia existente sea modificada de uno y otro modo. Las sustancias son cosas a las que podemos referirnos con el uso de una frase demostrativa de la forma “este tal-y-cual”, pueden distinguirse, individualizarse y separarse (ejemplo: Sócrates puede separarse de su palidez pero la palidez de Sócrates no puede separarse de Sócrates; puede ser separable de su palidez pero corre el riesgo de ser inseparable del color como tal). Una cosa es separable si no es parásita de ese modo. Platón y Aristóteles plantean distintas opiniones respecto a la Blancura. Para Platón, para que exista una sustancia blanca, debe participar de la idea de blancura, siendo esta anterior a las Cosas Blancas. Para Aristóteles, existe la Blancura porque hay Cosas Blancas, la sustancia son las cosas, mientras que la Blancura es un accidente o afección, es parasitaria, su existencia depende de la sustancia primaria. Las sustancias son realidades básicas, cosas de las que se ocupa la Ciencia. CAP 11: El cambio A diferencia de las formas de Platón (eternas, inalterables, perfectas), las sustancias de Aristóteles son temporales y experimentan alteraciones. Los tipos de cambio pueden ser: En la sustancia (llegar a ser y dejar de existir), cualidad (alteración del color, textura, etc.), cantidad (crecimiento, disminución) y lugar (movimiento). Las sustancias son compuestas por materia (no está determinada por sí sola en acto) es pura potencia que puede convertirse en tal y cuál; son compuestos por forma que transforma la potencia en acto, es actualmente tal y cuál. Es un cambio dado por la potencia y el acto. CAP 12: Las causas Hay 4 causas que organizan el conocimiento científico: 1. Causa Material (componente del cual algo llega a ser), 2. Causa Formal (es la especie a la que pertenecen, su definición), 3. Causa Eficiente (es la fuente de movimiento, generación y cambio) y 4. Causa Final (el objetivo logrado y sus efectos) CAP 13: Empirismo Aristóteles es un empirista, la fuente última de conocimiento es la percepción. Sostenía que los conceptos con los que tratamos de captar la realidad se derivan de la percepción y pensaba que la ciencia en qué consiste nuestra captación de la realidad se basa en último término en observaciones perceptivas (lugar de la percepción para el conocimiento y como la percepción se convierte en conocimiento). Para Aristóteles, el instrumento de investigación era la percepción sensorial, para Platón era el intelecto. La última fuente de conocimiento es la percepción (no compartía con las ideas de Platón); el empirismo representado en dos sentidos: ➟Las nociones o conceptos con los que tratamos de captar la realidad derivan de la percepción y ➟La ciencia o conocimiento de nuestra captación de la realidad se basa en observaciones perceptivas. La percepción es la fuente de conocimiento pero no el conocimiento mismo, se tiene que transformar, se llega al conocimiento cuando captamos la causa. De la percepción viene el recuerdo, del recuerdo la experiencia y de la experiencia la habilidad y conocimiento. Las percepciones se graban en la mente y se convierten en recuerdos, una masa de recuerdos similares hacen a la experiencia, denomina Aristóteles, y la experiencia se convierte al conocimiento cuando la multitud de hechos particulares son comprimidos en un solo hecho general. El conocimiento surge de la generalización a partir de la percepción. Esto es fuente de críticas y de un desafío filosófico porque la percepción ¿puede ser confiable? ¿Cómo sabemos que hemos hecho suficientes observaciones? CAP 15: Psicología Se presentan las sustancias naturales, las cuales se dividen en inanimadas o vivas, las vivas remiten a la Psyché o el alma (es la entelequia primera), se encarga de animar al cuerpo ya que no puede sobrevivir sin él, tiene una función biológica que está tripartita en “capacidades” (vegetativa, sensible y racional). Las almas o animadores se dan en diversos grados de complejidad: algunas tienen todas las capacidades del alma, otras algunas y otras solo una. El pensamiento, según Aristóteles, requiere imaginación y percepción y la percepción nunca existe separada del primer principio de animación, nutrición y reproducción. Las capacidades del alma forman un sistema jerárquico. La primera descripción general de Aristóteles sobre las almas es que una criatura tenga alma es que sea un cuerpo natural orgánico capaz de funcionar. La segunda explica cuáles son esas funciones. Las almas de Aristóteles son conjuntos de poderes y capacidades, poseer un alma es poseer una habilidad. No existe el problema de unidad del alma y el cuerpo (que luego retoma Descartes). Las almas son realizaciones de los cuerpos y no pueden existir aparte de los cuerpos (para platón sí). Platón consideraba que las almas existían antes del nacimiento y sobrevivían a la muerte de los cuerpos, Aristóteles lo considera imposible porque un alma no es el tipo de cosa que puede sobrevivir. Entonces, la descripción del alma se elabora en las descripciones de las funciones vitales (nutrición, reproducción, percepción, movimiento, pensamiento) y estas son facultades del cuerpo. Sostiene que la fisiología es la psicología, que las almas y sus partes son capacidades físicas. Aparentemente, a diferencia de las demás funciones vitales, el pensamiento puede existir separado del cuerpo. Para Aristóteles existen dos tipos de pensamiento: intelecto activo (pensamiento separable y puro, cuando se separa es inmortal y eterno) y el intelecto pasivo. Aristóteles sostiene que pensar no implica ninguna actividad corporal pero necesita una actividad corporal para poder darse (necesita de una mente, cerebro). CAP 17: Teleología La concepción teleológica de la naturaleza, las causas finales son primeras causas porque equivalen a la descripción de las cosas. Las causas finales no se le imponen a la naturaleza mediante consideraciones teóricas, son observadas en esta. Una explicación teleológica es una que recurre a objetivos. Las causas finales se pueden contraponer a la “necesidad” pero sigue habiendo lugar para la explicación en términos de causas finales. El comportamiento natural y la estructura natural suelen tener causas finales pero las causas finales están sujetos por la necesidad. En general, la mayor parte de las características estructurales de los animales tiene una función, es decir sirven para la realización de alguna actividad esencial o al menos útil para el organismo. Si el organismo no realizara dicha actividad no sobreviviría o lo haría con dificultad. Aristóteles sabe que algunos aspectos de la naturaleza carecen de función pero reconoce que la captación de la función es crucial para la comprensión de la naturaleza. CAP 18: Filosofía práctica La filosofía práctica no es solamente la suministración de la verdad, sino también afectar a la acción. La cuestión fundamental para la filosofía práctica es como lograr la eudaimonia (tener éxito en la vida). La eudaimonia es una actividad que requiere hacer cosas, en concordancia con la excelencia. Aristóteles distingue la excelencia del carácter (virtudes morales) y excelencia del intelecto (conocimiento, buen juicio, la sabiduría práctica). Para que la vida sea un éxito, según Aristóteles, se debe dedicar a los quehaceres intelectuales. La ética (eudemonista), para Aristóteles, es una actividad intelectual excelente que constituye el éxito para el hombre. Cree que con la ética el hombre busca la felicidad, es una ética situada en la circunstancia que el hombre debe actuar, progresar para lo mejor. La sociedad y el Estado son manifestaciones de la propia naturaleza humana. Según Aristóteles, la idea de estado debía ser una pequeña ciudad, que era la forma adecuada y natural de sociedad civil. Es la participación en las funciones judiciales y cargos políticos de los ciudadanos. Defendía la monarquía pero en la práctica prefería la democracia. La buena vida, que es la meta del Estado, va de la mano con la eudaimonia. Los Estados son entidades naturales que tienen meta o fin. La teleología es un rasgo de la teoría política y biológica de Aristóteles. Los Estados aristotélicos no tendrían ambiciones imperialistas. Dice que un principio fundamental del Estado es gobernar y ser gobernado por turnos aunque la gran mayoría de la población no sería libre ni tendría la ciudadanía (mujeres y esclavos por ejemplo). Está de acuerdo con la propiedad privada pero con uso común. El Estado no posee los medios de producción ni dirige la economía pero la legislatura se asegura de que el comportamiento económico de los ciudadanos esté bien gobernado. Los ciudadanos pertenecen al estado y el estado interviene antes del nacimiento. El Estado aristotélico regula a sus ciudadanos, los limita. Su estado es totalitario. Gorr V.: El interrogar socrático Sócrates fue condenado a muerte por la democracia acusado de corromper a los jóvenes y no creer en los dioses de la ciudad. En las obras socráticas de Platón (apología de Sócrates, critón, laques) Sócrates dirige el diálogo como un proceso de búsqueda, inicia con la interrogación para revelar la ignorancia del interlocutor acerca del tema en cuestión, Sócrates decía estar acompañado por su daimon que le indica a quién interrogar. Su estilo de interrogar es mediante la ironía, posee el saber de su no saber, se presenta como un ignorante del tema del que se está hablando. En el proceso de interrogación irónica prepara el camino para poner en evidencia la ignorancia del interlocutor. Luego de la confesión de ignorancia comienza la interrogación/búsqueda de la verdad sobre el tema con preguntas dirigidas para utilizar los métodos socráticos, que buscan lograr la definición de aquello por lo cual discuten y buscan un punto en común. El diálogo pasa a ser dialéctica, una conversación razonada donde se analizan las opiniones. Es un conversar consciente desplegado en un campo metódico para la búsqueda de la definición de algo concreto (acceder a algo común desde la opinión razonada). Su sabiduría cumplió una conducta acorde respetando las leyes, cumpliendo los ritos y las normas de la ciudad. Su sabiduría proviene de la conciencia de su ignorancia. Los métodos socráticos son: - Proceso de refutación (1° momento, negativo): Manifiesta la inconsistencia de lo que dicen y creen sus interlocutores, deja a la otra persona confundida, tiene el objetivo de mostrar que la opinión común es contradictoria y vacía de contenido. Sócrates no sabía la verdad pero esperaba aprovechar el intercambio en la refutación. - La mayéutica o arte de partear (2° momento, positivo): Sócrates, sin saber nada, ayuda a los otros a obtener el concepto sin tener posesión de él. Su objetivo con ambos métodos es llegar al concepto-verdad y para llegar cuestiona las creencias propias y ajenas con el diálogo interrogativo e investigativo en común (herencia que toman los racionalistas y los pragmáticos). Las tres interpretaciones son: la crítica, la ética y la búsqueda de verdad. Hadot P.: ¿Qué es la filosofía antigua? Cap. IV: La definición del filósofo en el “Banquete” de Platón. En el Banquete, la figura de Eros y Sócrates se mezcla y llega a confundirse, ya que ambos personifican la figura del filósofo, Eros de forma mítica y Sócrates de forma histórica. Se puede notar más en los discursos de Diotima y Alcibíades. Eros es un Daimon, aquel ser intermedio entre los mortales e inmortales, entre los dioses y los hombres, debido a su origen como hijo de Penia y Poros. La descripción de Diotima sobre Eros también se aplica a la figura de Sócrates y el filósofo. Mientras que Eros por parte de Penia es siempre pobre, duerme a la intemperie, siempre está descalzo, por parte de Poros es valiente, audaz, ávido de sabiduría, amante del conocimiento, un mago formidable y sofista. Mientras que Sócrates según lo relata Alcibiades, el puede estar descalzo incluso en el frío, protegido solo con un burdo abrigo, y según Aristofanes es intrépido, bello orador, descarado, un verdadero mago que embruja a las almas por medio de las palabras. Mientras que Eros, según Diotima, está entre la Sophia y la ignorancia, Sócrates, según Alcibiades, está en un estado trascendente, son al mismo tiempo el retrato del filósofo. El saber es un estado trascendente donde solo los dioses son sabios y no filosofan. Sócrates con su frase “solo sé que no sé nada” da a entender que es consciente de su no saber, no es insensato. Sócrates y el filósofo es Eros, aquel falto de sabiduría, de belleza, del bien, pero que desea y ama la sabiduría, la belleza y el bien. Se presentan tres tipos de posiciones: →Los sabios (y dioses) →Los filósofos (Sócrates y Eros que son Daimons) se encuentran en una posición intermedia y → Los insensatos (ignorantes). Están los sabios absolutos y los no-sabios que pueden ser inconscientes (insensatos) o conscientes de su no sabiduría (filósofos). Se genera una contrariedad. Los filósofos son intermedios entre los sabios e insensatos, nunca alcanzan la sabiduría pero pueden progresar hacia ella. Según el Banquete, la filosofía no es la sabiduría, sino que es un modo de vida y un discurso determinado por la idea de sabiduría, Platón instaura una distancia entre filosofía y sabiduría. Con el Sócrates del relato adquiere una tonalidad irónica y trágica. En la ironía, el filósofo es aquel que sabe que no sabe, es inclasificable, intermedio como Sócrates y Eros. Mientras que en la tragedia, el hombre es torturado, desgarrado por el deseo de alcanzar esa sabiduría que se le escapa pero que ama. Siendo así entonces que la filosofía se define por lo que carece. El filósofo no es solo un intermediario, sino un mediador (como Eros). Sócrates se mantiene feliz en toda circunstancia, goza de abundancias y soporta la escasez, no es seducido por las cosas (como la riqueza). Platón da a entender que Sócrates fue iniciado por Diotima en los misterios del amor y que así aprendió a ver la verdadera belleza. En el Banquete, la filosofía se ve como una experiencia del amor. La diferencia entre sabio y no sabio es que el sabio no admite grados, el no sabio puede ser más o menos. Las demás escuelas filosóficas no tienen una definición precisa entre sabiduría y filosofía, la filosofía será considerada ejercicio de la sabiduría, luego práctica de un modo de vida hasta Kant. Implícitamente, todos los filósofos definen etimológicamente a la sabiduría como el amor a la sabiduría. La oposición entre filosofía y sabiduría se ve en un orador contemporáneo a Platón, Isócrates. En Isócrates evoluciona el concepto de filosofía desde el tiempo de los sofistas. Cambia el contenido, ya no es solo cultura general y científica, sino una formación para la vida que transforma las relaciones humanas. También, distingue a una sabiduría real, la episteme, un saber perfecto e infalible y la sabiduría práctica (sophia) que es la formación del juicio que permite tomar decisiones razonadas. La formación del juicio es la filosofía y el arte de decir y de vivir bien, diferente a la de Platón. Cap. V: Platón y La Academia. - Proyecto educador: en el Banquete, el amor aparece también como deseo de inmortalizarse produciendo (fecundidad), el amor es creador y fecundo. Diotima dice que hay dos tipos de fecundidades, la del cuerpo que busca inmortalización mediante procreación de hijos y la del alma que se inmortaliza mediante obras de inteligencia. Pero la forma más elevada de inteligencia, el dominio de sí mismo y justicia, se ejerce en las instituciones. La filosofía es un modo de vida y un discurso filosófico. Se lleva a cabo en la vida en comunidad y el diálogo entre maestros y discípulos en el seno de una escuela, para ello, Platón crea la Academia, donde toma el método de diálogo irónico e interés de conducción de vida de Sócrates, incluyendo también a las matemáticas y geometría del pitagorismo. La intención inicial de Platón era política, buscaba educar a gobernantes y cambiar la política por medio de la educación filosófica. Se ocupaba de los de asuntos de la ciudad, y luego de la muerte de Sócrates, Platón concluyó que todos los regímenes políticos eran malos; quería que los filósofos gobiernen; les enseñaba a sus alumnos a proponer y atacar tesis (sin intención sofística, sino por acercamiento al logos) con un método riguroso inseparable del amor del bien; con una ética del diálogo, buscando experimentar el logos; con una investigación desinteresada, la ciencia no es un conocimiento puramente teórico y abstracto, la concepción de la ciencia como formación del hombre. Los últimos puntos se unen por la forma de vida propuesta por Platón, aquel modo de vida filosófico para asegurar un modo de vida bueno y que salve el alma. Para conquistar ese modo de vida se utiliza el ejercicio de muerte, al filosofar se separa el alma del cuerpo, es necesario que el filósofo se esfuerce por concentrar y tomar el alma, el cuerpo controla/abarca el alma, ya que engendra pasiones. Creó una comunidad intelectual y espiritual encargada de formar hombres nuevos, una comunidad de igualdad geométrica conforme a méritos y necesidades que aspiraba a la virtud y la investigación en común (para Platón, condición de una ciudad ideal). La pedagogía de Sócrates le daba importancia al contacto viviente entre hombres libres y el amor, Platón acordó y lo institucionalizó en su escuela. Se estudiaba geometría y matemática en los primeros años con el objetivo de purificar la mente de las representaciones sensibles, con una finalidad ética. Se ejercitaban en la dialéctica por 5 años una vez ya alcanzada la madurez (30 años). La dialéctica era una técnica de discusión sometida a reglas precisas, preguntas elegidas para obligar al contrincante a dar respuestas que lo obligan a admitir la tesis contradictoria que se suponía iba a defender. Para formar a gente con buen dominio de la palabra y el razonamiento para desempeñar un papel en la ciudad, también era un ejercicio espiritual porque requiere la transformación de los individuos. Es un esfuerzo común para estar de acuerdo con el discurso sensato, una verdad independiente de ellos mismos, el logos. La filosofía consiste en el movimiento por el cual el individuo trasciende en algo superior, el logos. El discurso exige racionalidad y universalidad, el logos no es un saber absoluto, es una acuerdo entre interlocutores (ética del diálogo). La academia era un lugar libre de discusión, sin ortodoxia de escuela ni dogmatismo. Aun así todos admitían la forma de vida propuesta por Platón que consiste en adherirse a la ética del diálogo del logos y el amor al bien. No importaba el contenido doctrinal sino la práctica del diálogo y la transformación que provoca. Era una vida intelectual y espiritual que involucra toda la vida moral. En la Academia se veía a la ciencia como desarrollo armonioso de toda personalidad humana, como modo de vida destinado a asegurar la salvación del alma. Cap. VI: Aristóteles y su escuela. Aristóteles fue miembro de la Academia por 20 años, luego fundó su propia escuela donde había dos tipos de miembros, los antiguos (enseñanza) y los jóvenes. El Liceo de Aristóteles no es con un fin político, sino que se encarga de preparar para la vida filosófica, la dicha filosófica es la Theoria, es un tipo de vida consagrada a la actividad del entendimiento (vida del entendimiento). Aristóteles dice que cuanto más sabio se sea más independiente será. La vida filosófica se despoja de la materialidad. El intelecto es lo esencial del hombre y al mismo tiempo algo divino. Al igual que Platón, la elección filosófica lleva al individuo a superarse y elevarse a un punto de vista universal y trascendente. Para Aristóteles, la sabiduría es un estado divino inasequible al hombre pero deseada. Para Aristóteles, la filosofía consiste en un modo de vida “teorético” contrapuesto a “práctico”, opone un discurso filosófico teorético a una vida filosófica practicada y vivida. El modelo de conocimiento es el intelecto divino. La filosofía teorética es una ética, también. La praxis teorética consiste en solo elegir como fin el conocimiento. Es una ética del desinterés y de la objetividad. La diferencia entre el Liceo de Aristóteles y La Academia de Platón se basa en su modelo de conocimiento, mientras que Platon buscaba saber con un fin político, Aristóteles buscaba saber por saber, no hay otro fin que el conocimiento mismo, la ética del desinterés y la objetividad. La forma de vida teorética es la observación y la investigación de la naturaleza. Diferentes niveles de la vida “teorética”: El investigador aristotélico es más que un coleccionista de hechos. Dice Aristóteles, hay que confiar más en la observación de los hechos que en los razonamientos, y en estos últimos a medida que concuerdan con los hechos observados. La vida espiritual consiste en investigar y reflexionar acerca de esas observaciones. Placer al contemplar la naturaleza porque hay en ella un arte divino. Para Platón el conocimiento se enlaza con el deseo y la afectividad y Aristóteles coincide. El placer que se experimenta con la contemplación de los seres es el que se siente al contemplar a un ser amado. El estilo de vida teorético revela su dimensión ética. El gozo de las bellezas de la naturaleza es desinteresado, corresponde al desprendimiento de sí mismo por medio del cual el individuo se eleva al nivel del espíritu. La vida teorética tiene multiplicidad de niveles jerarquizados. El elogio de Aristóteles a la vida conforme al espíritu es al mismo tiempo una descripción de un tipo de vida practicado por él mismo y su escuela. Los límites del discurso filosófico: Sus comentadores interpretan la obra de Aristóteles como si fuera la exposición teórica de un sistema de explicación de toda la realidad. Pero Aristóteles no informa, sino que lleva a cabo una indagación común (que es la vida teorética), la enseñanza de la mano del diálogo. Para Aristóteles, la discusión de los problemas es más formadora que su solución (como para Platón es más importante el ejercicio del diálogo que los resultados de dicho ejercicio). Los límites del discurso filosófico, como instrumento del conocimiento fue la realidad misma, lo inexpresable por el lenguaje. Cuando se trata de sustancias simples, como el intelecto primero, el discurso sólo puede describir sus efectos. Los límites del discurso proceden también de su incapacidad para transmitir a su auditor el saber. El discurso no puede influir sobre el oyente si éste no colabora. Para Platón y Aristóteles, el verdadero saber nace de una larga frecuentación con los conceptos, métodos y los hechos observados. Sin esfuerzo personal el oyente no asimilará los discursos y le serían inútiles. Existen dos categorías de oyentes: los predispuestos naturalmente a la virtud, cuyos discursos morales le harán de utilidad y los esclavos de sus pasiones, que el discurso moral les será inútil. Aristóteles considera que la ciudad debe llevar a cabo la educación mediante sus leyes, el hombre político debe velar por la virtud de sus ciudadanos y en consiguiente por su felicidad. Se debe legislar de modo que los ciudadanos puedan practicar la vida virtuosa. Platón considera que los mismos filósofos deben ejercer los cargos políticos, pero Aristóteles piensa que la actividad del filósofo en la ciudad debe limitarse a formar el juicio de los políticos. La filosofía es, para Aristóteles y Platón, un estilo de vida y un modo de discurso. Platón: El Banquete Fredo, Pausanias, Erixímaco, Aristófanes, Agatón y Sócrates (Alcibiades por sorpresa) tienen un banquete donde dan discursos de elogio a Eros. Fredo: Enuncia que Eros era un gran dios y admirable por muchas razones pero más por su nacimiento, es el Dios más antiguo y no tiene padres, al ser el mas antiguos es la causa de los mayores bienes, es la mayor guia para los hombres que quieran vivir noblemente, no es ni el parentesco ni los honores, es el amor, el valor que inspira es como algo nacido de sí mismo, sólo los amantes están decididos a morir por otros, los dioses honran el valor en el amor. Después del caos nacieron Tierra y Eros. Pausanias: Hay una dualidad, al haber dos Eros hay que aclarar a cuál elogiar. No hay Afrodita sin Eros, si existen 2 Afroditas, existen 2 Eros. Un Eros es el amor a lo bello y bueno, el otro es con lo que aman los hombres ordinarios. Se presenta la Afrodita Urania, la más antigua, sin madre, hija de Urano el varón más fuerte (Eros=Uranio); los inspirados por ese amor se dirigen a lo masculino, aman a lo que es más fuerte por naturaleza, posee más inteligencia, es la pederastia, amor a la sabiduría. Es un amor celestial, obliga al amante y al amado a dedicar atención a sí mismo respecto a la virtud. Se considera vergonzoso dejarse conquistar rápidamente. Mientras la Afrodita Pandemo, es más joven, hija de Zeus y Dione (Eros=Pandemo), es lo vulgar, el amor con el que aman los hombres ordinarios, aman no menos a las mujeres que a los mancebos, aman más los cuerpos que las almas, aman a los menos inteligentes, quieren conseguir su propósito sin importar si la manera de hacerlo es bella o no. Erixímaco: Coincide con el doble Eros, pero no solo existe en las almas, también en los cuerpos, se encuentra en medio de la mesura y desmesura (el punto medio es el amor). A los hombres ordenados y a los que aún no lo son, para que lleguen a serlo, hay que complacerlos y preservar su amor; ese es el Eros hermoso. Toda impiedad se origina cuando alguien no complace al Eros ordenado (hermoso) y no le honra ni le venera en toda acción, sino al otro. Desde la perspectiva del médico, compara a Eros con el cuerpo porque existen cuerpos enfermos y sanos. Está el Eros ordenado, representa la moderación, justicia, armonía, prosperidad, salud, posee más poder y proporciona toda felicidad. Luego está el Eros desordenado/desmesurado, representa la destrucción y el daño. Aristófanes: Relata el mito del Andrógino, donde antes existian 3 sexos, femenino, masculino y el Andrógino, su forma: 4 manos, 4 pies, 2 órganos sexuales, una cabeza, 2 rostros, eran de forma circular; con una extraordinaria fuerza y vigor. Conspiraron en contra de los dioses, intentaron alcanzar el olimpo. Los dioses, al no poder matarlos pero tampoco dejar que siguieran siendo insolentes, Zeus decide cortarlos a la mitad siendo así más débiles y más útiles al ser más cantidad; Cada parte está buscando siempre su propio símbolo/mitad y cuando se encuentran con aquella mitad de sí mismos se impresionan por afecto, afinidad y amor y permanecen en compañía de por vida. El amor es el deseo y la persecución de esa integridad. Hemos sido separados por la divinidad, y si no se honra a los dioses y en especial a Eros hay temor de que vuelvan a dividir a las personas. A partir del mito del andrógino, el amor es buscar la parte que falta. El mito da lugar a su vulgarización de encontrar la media naranja. Agatón: Crítica a los demás por no encomiar bien a Eros, sino a los bienes que le otorga a los hombres, por eso él va a nombrar sus características. Eros es el más joven, el más hermoso por su naturaleza, delicado, habita en las cosas blandas, es flexible, elegante, bello, pasa inadvertido para nuestras almas. Entre sus virtudes se encuentra la justicia, templanza, valentía, sabiduría. Aquél que toque a Eros se convierte en poeta. Ningún placer es superior a Eros y él produce la paz entre hombres. Sócrates: Refuta a Agatón con una serie de preguntas, luego de varias preguntas llega a la conclusión de que Eros desea el amor, y si lo desea es porque no lo posee. Está falto de cosas buenas y bellas, pero no es feo, es un intermedio, como también hay intermedio entre sabiduría e ignorancia. Este les comunica a los Dioses las cosas de los hombres y a los hombres las cosas de los dioses, está en medio de unos y otros. A través de él funciona toda la adivinación y arte de los sacerdotes. La divinidad no tiene contacto con el hombre, sino que se produce a través de este demon. Por eso no puede ser un Dios, al encontrarse en el intermedio de las cosas, Eros es un Demon (Daimon), ya que fue concebido en la fiesta de nacimiento de Afrodita por Poros (valiente, audaz, rico, ávido de sabiduría) y Penia (pobre, duro y seco, descalzo), es aquel compañero de la indigencia. Eros es amante de la sabiduría y por eso está entre sabio e ignorante. Alcibiades: Recurso de Platón para elogiar a Sócrates. Lo describe como lujurioso, que encanta con sus palabras al ser divinas. Alcibíades que no se daba idea de cómo vivía como esclavo, se avergüenza únicamente ante él. Dice que Sócrates tiene de amantes jóvenes bellos pero dice que no sabe nada, es irónico y bromea pero cuando se pone serio su imagen interior es divina, dorada y bella, digno de admiración. Lo llama ser divino y maravilloso, pero cuenta que lo despreció y se burló de su belleza. Expresa que sus discursos son los únicos con sentido por dentro, que son los más divinos, que tienen en sí la mayor cantidad de imágenes de virtud y que abarcan todo lo noble y bueno. Diotima en su discurso a Sócrates, plantea el amor como un proceso de ascenso que comienza desde la atracción física y termina en la contemplación de la Belleza y Verdad en su forma más pura. Empieza describiendo cómo el amor primero se enfoca en la atracción a cuerpos bellos, la preocupación por lo físico y sensible, eso es solo la primera parte en el ascenso a niveles más altos de apreciación y conocimiento. Diotima explica que el verdadero propósito del amor es guiar a la apreciación de la belleza en sí misma, más allá del cuerpo físico. Es pasar a la atracción por todos los cuerpos bellos, después a la belleza de las almas y finalmente contemplar la belleza en abstracto. En el fin del ascenso, se contempla la belleza y la verdad en su forma más pura e inmutable. Es un conocimiento filosófico y una comprensión más allá de lo físico. Para Diotima, el cuerpo es un medio inicial pero no el fin último del amor y conocimiento, la verdad reside en las ideas, no en las apariencias sensibles. DIALECTO ASCENDENTE DEL AMOR: Camino de la filosofia: Pasaje de lo sensible a lo inteligible. 1. Enamorarse solo de un cuerpo y engendrar en él bellos razonamientos. 2. Luego comprender que la belleza que hay en cualquier cuerpo es afín a la que hay en otro y que hay belleza en todos los cuerpos. 3. Debe ser amante de todos los cuerpos bellos. 4. Debe considerar la belleza de las almas por las del cuerpo. 5. Contemplar normas de conducta, reconocer que lo bello está relacionado con uno mismo y la belleza del cuerpo es insignificante. 6. Dirigirse a las ciencias, dirigir bellos razonamientos para descubrir una unica ciencia de la belleza (ente ontológico). Se llegará al amor por la sabiduría. El conocimiento es belleza absoluta. La República, libro sexto. Es un discurso sobre la mejor forma de organizar la polis, se necesita una buena comprensión de lo real. El buen gobernador debe observar las realidades intelectuales con los ojos del alma, por lo tanto debe ser un filósofo. El pensamiento es ver con los ojos del alma, afirma que, lo que el alma postula como realidades no es una creación sino que es algo externo al alma misma. Las ideas que la mente contempla no son creaciones propias o entidades propias. Platón desarrolla una ontología metafísica donde define de alguna manera lo que llamamos la división de los dos mundos, el de las ideas/inteligible (gobernado por el bien) y el de lo sensible (gobernado por el Sol). 1. Naturaleza del Alma del filósofo y no-filósofo: Son aquellos cuyo espíritu alcance el conocimiento de lo que existe de manera inmutable. Un buen filósofo debe gobernar. Debe conocer la esencia de las cosas. Debe amar con pasión la ciencia para conducirle al conocimiento de esencia inmutable, debe tener horror a la mentira, el espíritu deberá buscar y amar la verdad (sabiduría). Aquel que cuyos deseos se dirigen a las ciencias, gusta de placeres puros. Debe ser templado y extraño del deseo material. No debe ser un alma cobarde, no puede ser injusto. Debe tener facilidad para aprender, un alma dotada de excelente memoria, con armonía y gracia. Debe contemplar la esencia de las cosas. Con íntima relación con la realidad que se busca. 2. Metáfora del navío: El Estado es la embarcación, la sociedad son los marineros, el gobierno es el capitán y la economía de mercado es la representación geográfica donde se pueda navegar. Los marineros disputan el timón y pretenden ser pilotos sin tener conocimientos necesarios, dicen que no es una ciencia que se aprenda. Embriagan al patrón (gobernante) y consideran hábil marino al que los ayude por la persuasión o la violencia, ignoran a los verdaderos pilotos y para serlo se precisa tener conocimientos del tiempo, astros, estaciones, etc. no cree posible unir el talento de gobernar una nave a la ciencia del pilotaje. Platón muestra el tratamiento que se le da a los verdaderos filósofos en los diversos estados. Presentan a los filósofos como gente inútil para el estado pero la culpa es de los que no se dignan a emplearlos. Los que tienen naturaleza de ser gobernados buscaran a alguien para que lo haga, pero cuyas personas que sus gobiernos serían de utilidad no buscan que les den ese poder. 3. Perversidad y corrupción de los pretendidos filósofos: Un mal régimen daña a lo que es excelente por naturaleza. Las mejores almas se hacen peores por una mala educación. Si en vez de cultivar las ciencias que le son propias al filósofo, se declina y crece en suelo extraño, se va a corromper. Los sofistas forman y tuercen el espíritu de las personas, son peligrosos. No enseñan una buena forma de diferenciar lo honesto, bueno y justo de lo vergonzoso, malo e injusto, llamarán bien a todo lo que los halaga y les cause placer. La mala educación y corrupción de las almas va a pervertir a un posible filósofo. “Las cualidades que constituyen al filósofo, si están pervertidas por una mala educación, contribuyen a separarle de su destino natural, y lo mismo pasa con las riquezas y demás privilegios”. Los hombres pervertidos causan los mayores daños al Estado y cuando cambian de dirección, los mayores bienes. 4. Diferencia entre doxa política y episteme (sabiduría) política: A ningún gobierno le conviene un filósofo. Doxa política: multitud, sofismo. Episteme política: lado del filósofo que busca la verdad y lo inmutable. Se necesita un estado dirigido por filósofos para que las almas no se corrompan. Los filósofos en el gobierno trabajarán sobre la esencia de la justicia, belleza, templanzas y de todas las demás virtudes y formarán al hombre verdadero y semejante a los dioses. Ese plan de legislación sería excelente, pero difícil de alcanzar. Con el auxilio de las ciencias formarán hombres capaces de mantener la constitución política íntegra. 5. Alegoría de la Caverna: Individuos encerrados en una caverna, detrás de ellos hay un fuego donde personas pasan objetos y los individuos solo ven las sombras. Uno logra escapar y se da cuenta que lo que veía no era auténtico ni real, al salir de la caverna tiene que procesar de a poco el mundo que está iluminado. Cuando vuelve a la caverna para contarle a los demás sobre lo que vio, estos no le creen. A partir del relato, se distingue lo siguiente: 𑇐 Distinción entre interior y exterior: En relación al dualismo ontológico el mundo sensible sería el interior y el de las ideas seria el exterior; 𑇐 Dualismo epistemológico: La visión de los objetos dentro de la caverna es doxa y la visión en el exterior con la luz de por medio es la contemplación de las ideas, la episteme; 𑇐 Dualismo antropológico: El conocimiento dentro de la caverna es por la percepción visual y el conocimiento del exterior es por el ojo del alma (intelecto); 𑇐 Liberación de la caverna hacia el exterior: La adaptación a la luz hace referencia a la educación. Para entender mejor se introduce el paradigma de la línea, donde el alma recorre un camino ascendente hasta alcanzar la idea del bien. 6. Paradigma de la línea - Idea del bien: La idea del bien es el objeto más sublime del conocimiento y las demás virtudes deben esta idea a su utilidad y demás ventaja. El Estado debe ser gobernado por quienes unan el conocimiento del bien al de lo bello y justo. Para Sócrates la producción del bien es la representación del bien mismo; además que las cosas buenas o bellas son objetos de los sentidos y las ideas de lo bello y bueno son objeto del espíritu. Percibimos los objetos visibles por la vista pero se necesita una tercera cosa, la luz del sol (facultad de conocimiento). La producción del bien es el Sol que remite al ojo (plano sensible), es al sol como el alma a la idea del bien (plano inteligible), se produce una distinción ontológica. La ciencia es la luz de la verdad lo que le da alma la capacidad de conocer, el ideal del bien es el principio de la ciencia. La ciencia y la verdad son imágenes del bien pero no el bien mismo. Los seres inteligibles no sólo reciben del bien su inteligibilidad, sino también su ser y esencia aunque el bien mismo sea algo por encima a la esencia. (sol es rey del mundo sensible y el bien del inteligible). El mundo de las ideas es inmutable y eterno; se lo conoce por medio de la inteligencia, habita la idea del bien. Mientras que el mundo de lo sensible es cambiable y transitorio, eso que vemos y percibimos es una copia del de las ideas, nada es real, solo es apariencia pura. El alma pertenece al mundo de las ideas y posibilita el conocimiento verdadero, es un principio vital, le permite al hombre acercarse a la idea. Conocemos porque antes constituimos el mundo de las ideas donde conocemos la verdad, al nacer constituimos el mundo de lo sensible. Podemos aprender de lo que vemos y recordar nuestro paso por el mundo de las ideas a través de las reminiscencias. El alma es indestructible e inmortal, eterna, al morir nosotros esta sube al Hades. Se cuida por medio de la educación, nos hace seres vivientes y trascendentes, es la sede de lo racional e irracional, es individual y se divide en 3 partes: 1. CONCUPISCIBLE: El estómago, mortal, es el deseo/codicia, son los comerciantes y asalariados; 2. IRASCIBLE: El tórax, inmortal, es la fama y la ambición, son los soldados; 3. RACIONAL: Es la cabeza, homogénea e inmutable, comprende y conduce la verdad, es inmortal y representa a los filósofos. UNIDAD III Carpio A.: Principios de filosofía 1. Personalidad de Kant. Immanuel Kant fue de los filósofos más influyentes, su revolución se puede comparar con la que inició Sócrates por la transformación que causó en el pensamiento con el movimiento filosófico que generó Kant. Nació en 1724 en Königsberg, Prusia Oriental, y aunque vivió de manera simple y sin viajar, adquirió un profundo conocimiento de su época. Fue muy disciplinado, lo que le permitió escribir su obra más influyente, Crítica de la razón pura, cerca de los 60 años. Sus ideas no surgieron de golpe, sino tras muchos años de reflexión; mientras que en sus primeros escritos sigue una orientación racionalista, luego pareciera que se aproxima al empirismo. Pero después de ver todo de ambas orientaciones, elabora la teoría de la filosofía crítica o trascendental. 2. Racionalismo y Empirismo. El Realismo. Antes de Kant, dominaban dos corrientes filosóficas. El racionalismo (Descartes) sostenía que el conocimiento proviene de la razón y puede conocer verdades universales, un saber que tenga el nombre del conocimiento tiene que ser necesario y universal; mientras que la experiencia (lo que vemos, tocamos) es contingente y particular. Para el racionalismo, el único conocimiento es el que proporciona la razón por sí sola. La razón tiene la capacidad de alcanzar la realidad, permite conocer las cosas como son en sí, verdadera y última realidad. El empirismo (Hume), en cambio, decía que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial. Aunque sostiene en parte el valor de la razón, los valores que esta suministra son análisis de nuestras ideas, aquellas relaciones entre ideas que nosotros formamos de manera arbitraria. Aunque diferentes, ambas (racionalismo y empirismo) coinciden en ser formas del realismo y compartían una visión realista: el conocimiento es un reflejo pasivo de la realidad externa, ya sea a través de la razón o la experiencia. 3. La Revolución Copernicana. El problema del conocimiento era determinar si el sujeto es receptivo en el acto de conocer como pretende el realismo o si el conocimiento se vuelve una especie de acción, de praxis segun la opinion de Kant, quien sostiene que conocer no es reflejar los objetos, sino marcar donde los objetos son objetos, construir el ámbito de la objetividad. Para Kant, conocer es “elaborar” las cosas para que estén en condiciones de construir objetos, para sus discípulos es directamente crear el objeto del conocimiento (la realidad). El conocimiento tiene 2 factores: 1. Estructura de nuestra “razón” que es independiente de la experiencia 2. “Material” modelable, las impresiones. La “razón” está constituida,de un lado, por el espacio y tiempo (formas puras de la sensibilidad, intuiciones puras) y del otro, por categorías o conceptos puros del entendimiento. Estas constituciones son los “instrumentos” o ”moldes” por los cuales el sujeto elabora el mundo de los objetos y el ”material” al que se aplican son las impresiones o sensaciones. Espacio, tiempo y categorías son formas, las impresiones constituyen su materia o contenido; si se intentase conocer sólo de las formas a priori del sujeto (razón) se tendrán formas vacías y no se conocería ningún objeto. Para Kant, no es posible ningún conocimiento fuera de la experiencia. Pero con puras impresiones tampoco es posible el conocimiento, sin forma sería un caos. Kant concibe la relación del conocimiento a la inversa, para él la actividad del conocimiento consiste en construir los objetos. Lo determinante en el acto de conocer no es tanto el objeto, sino el sujeto. Esta teoría es el idealismo. 4. Comienzo empírico y fundamento a priori. Nuestra capacidad de conocer no puede ponerse a funcionar sin objetos que estimulen nuestros sentidos y proporcionen impresiones, que resultarán en el conocimiento empírico. En el orden del tiempo, la experiencia es el primer conocimiento que adquirimos. Las impresiones son el estímulo para que el conocer se ponga en actividad, esta aporta un conjunto de formas a priori con las que el sujeto “moldea” al objeto. El conocimiento no se origina totalmente de la experiencia, proporciona solamente la “materia” y las “formas” vienen del sujeto. Hay dos componentes de la experiencia: Elemento a posteriori (“materia”) multiplicidad de los datos empíricos y el elemento a priori (“formas”) condiciones de la posibilidad de la experiencia. Hume confundió dos problemas diferentes: Cuestión empírica, de hecho, como es que en nosotros y según el orden del tiempo, aparecen los conocimientos. Y una cuestión de derecho, el valor del conocimiento. Interesa determinar en qué se basa tal validez a priori. Kant sobre las huellas de Platón, distingue dos cuestiones: táctica y derecho, Hume tiene razón en que la experiencia es el único campo legítimo para el conocimiento humano, para él, la experiencia es más un supuesto que un tema de investigación porque no fue capaz de preguntarse cómo es posible la experiencia misma. 5. Significado de la palabra objeto. La palabra “objeto” podría confirmar la existencia de los dos factores que Kant distingue en el conocimiento. El prefijo “ob” alude cuando hay conocimiento, algo que viene a nuestro encuentro, nos enfrenta o nos o-pone. Kant sostiene que para conocer tiene que haber algo que nos sea dado, que nos venga al encuentro (sensaciones o impresiones). Hume cometió el error de creer que con puras impresiones puede explicarse el conocimiento. Hay momentos donde el hombre vive estados sensoriales, quizás ocurra en las primeras semanas de vida del niño: tendrá sensaciones en estado puro sin que tengan significado o lleguen a ser objetos que él conozca; ocurrirá en una etapa posterior de su desarrollo. Luego está el segundo componente de la palabra “ob-jeto”, lo que antes era pura sensación, ahora es algo que está colocado con una “figura”. La función del concepto consiste en dar “forma” a lo que hace un instante era un caos. Entonces, (“ob-”) resulta algo con aspecto fijo, por tener fijeza es constante y las sensaciones son fluctuantes y cambiantes. 6. Estructura de la Critica de la razón pura. Las formas que el sujeto “impone” a los datos sensibles para convertirlos en objetos. El cuerpo del libro tiene dos partes: Estética trascendental y Lógica trascendental. La estética trascendental, la palabra estética en su sentido etimológico (“sensación” o “percepción”), será el estudio de la sensibilidad y Kant agrega “trascendental” siendo lo referente a las condiciones de posibilidad de los objetos (objetos de experiencia, los únicos que podemos conocer). La estética trascendental estudiará las condiciones de posibilidad de la sensibilidad y las formas a priori de la sensibilidad. La Lógica trascendental, al ser lógica se ocupará de pensar y al ser trascendental se mete con las condiciones de la posibilidad de pensar, el pensar a priori. El término para cualquier tipo de conocimiento es el concepto de representación que es toda referencia posible a un objeto, las representaciones divididas en dos especies principales: 1. Intuiciones: Dan un conocimiento inmediato y se refieren a un objeto único, directa; 2. Conceptos: Proporcionan un conocimiento mediato, indirecto y se refieren a lo que es común a diferentes objetos, tiene una representación general/universal. Las intuiciones y conceptos pueden ser empíricos o puros. Las intuiciones empíricas son sensaciones o impresiones, mientras que los conceptos empíricos son libres del elemento que pertenece a la sensación, son dos (espacio y tiempo). Luego están los conceptos puros que se dividen en del entendimiento o categorías en doce y en conceptos puros de la razón o ideas, se consideran tres: alma, mundo, Dios. La Estética trascendental se ocupa de las intuiciones puras de espacio y tiempo, la Lógica trascendental estudia el pensar puro y se divide en Analítica trascendental (entendimiento) y Dialéctica trascendental (razón en sentido estricto) y es negativa porque sostiene que no se puede conocer nada de los tres temas de la metafísica especial. La Crítica de la razón pura corresponde a la estructura y a los problemas de la metafísica tradicional. Esta metafísica tradicional se planteaba tres problemas especiales: Psicología racional: Se preguntaba por el alma humana; Cosmología: Del problema del mundo (si es finito o infinito, etc) y por último, Teología racional o natural: De lo que se puede saber acerca de Dios con la ayuda de la razón humana. Chatelet F.: Una historia de la razón (Cap. 5. Kant) Kant logró reconciliar el empirismo (Hume, todo conocimiento proviene de la experiencia) y el racionalismo (Descartes, la razón es la principal fuente de conocimiento) con su obra Crítica de la razón pura postulando su teoría del idealismo trascendental, cuestionando ¿cómo se debe concebir el estatuto del sujeto cognoscente para que exista conocimiento? y ¿cómo se debe concebir al objeto conocido?, en esta teoría afirma que el conocimiento es producto de la interacción entre lo que percibimos y las estructuras mentales que organizan esa información. Según Kant, no conocemos las cosas en sí mismas, sino los fenómenos (constituidos por un material irreductible que no depende del hombre) que nuestra mente estructura a través de categorías como tiempo y espacio. Distingue los fenómenos (accesibles a través de los sentidos) de los noúmenos (la realidad en sí misma, inalcanzable); esta idea muestra los límites del conocimiento humano, destacando que intentos como conocer a Dios o el alma van más allá de nuestras capacidades. En la teoría kantiana del conocimiento podemos encontrar estas definiciones en profundidad, plantea una primer etapa en la que el hombre o sujeto cognoscente necesariamente debe verse afectado, recibir algo, es así como la primer facultad afectada es la sensibilidad: el dato que afecta a la sensibilidad es el material del conocimiento, los mensajes del exterior son recibidos en un espacio (ver, oír) y los mensajes del interior son recibidos en un tiempo, es decir, todo mensaje se da en un espacio-temporalidad determinado. Básicamente el hombre es afectado y con ese mismo acto organiza estos mensajes según espacio y tiempo, está etapa es inconsciente. Luego, encontramos una segunda etapa activa en la que el sujeto cognoscente aplica las reglas del entendimiento, son las categorías, principios generales que gobiernan nuestra concepción y percepción de la realidad sensible. No podemos concebir la realidad sin pensar que existe algo permanente. Aún cuando haya transformaciones algo permanece: la relación entre la sustancia y el accidente del pensamiento clásico. Entonces hay tres facultades: 1. sensibilidad (pasiva) 2. entendimiento (activa) 3. la razón o facultad de los principios, como la llama Kant. Esta refiere a que para abordar el papel de la razón en el conocimiento, el sujeto que conoce no se satisface con asignar, por ejemplo, una relación de causalidad entre dos términos sucesivos (A y B). El sujeto quiere remontar la sucesión de las causas para llegar a una causa primera que volverá inteligible la cadena de causas y efectos. La razón es la facultad de los principios al ser el principio lo que está puesto en primer lugar. En el dominio del conocimiento este uso es ilegítimo porque no se puede conocer la causa primera (lo que él llama determinación integral). Kant crítica a la metafísica ya que cuestiona al alma (que no se puede decir nada), al mundo (que no se puede comprobar si es finito o no) y a Dios (que no se puede comprobar si existe o no). No hay más conocimiento verdadero que el que se puede verificar, en una experiencia criticada y controlada (en la experimentación). Kant funda el pensamiento experimental y por consiguiente el racionalismo crítico. Kant desarrolla en las tres críticas los límites de la razón teórica, es decir los límites de la razón en su uso para conocer el mundo empírico. Un uso teórico de la razón: criticarse a sí misma y ser capaz de fijarse los límites. En ética, Kant rechaza el utilitarismo y las emociones como base moral, proponiendo el imperativo categórico: actuar de forma que tu acción pueda convertirse en una ley universal. La moralidad, según él, se basa en el deber, no en el resultado o el placer. El hombre está sometido al determinismo, pero está en la naturaleza poder sustraerse a esta determinación y constituirse como sujeto libre, rechazar la pasión y querer realizar la ley moral. Lo absoluto no era del orden del saber, sino de la conducta “práctica”. La razón puede ser absoluta en el dominio moral. Sin embargo, Kant consideraba que su perspectiva de moral era una tarea infinita, que ningún hombre habría cumplido un acto moral definido por él. La moral de Kant reside en que la libertad es lo más valioso → el hombre es absoluto cuando se esfuerza en ser libre. La realidad existe exteriormente al pensamiento humano, entonces, es necesario postular que el hombre es libre, de lo contrario no se puede comprender su conducta. Descartes R.: Meditaciones Metafísicas (1, 2 y 3) - Separa el alma del cuerpo y ubica la existencia del lado del alma. Meditación uno: Engaño: Pone en duda todas las cosas, específicamente lo material. objetivo: encontrar una verdad que no pueda ser puesta en duda o de la que no pueda dudar, una verdad clara y distinta. método: una duda universal (amplitud) e hiperbólica (exageración) - Descartes busca poner en duda los conocimientos que lleva consigo apuntando a los principios de esos conocimientos, ya que sería un trabajo infinito poner en duda uno de los conocimientos. Dudando de los sentidos como fuente de conocimiento puede alentar universalmente contra todo el conocimiento que hasta el momento tiene. Menciona que no podemos confiar nunca de algo que nos ha engañado alguna vez, los sentidos son corporales, por lo tanto no podemos confiar en el cuerpo, por esa razón Descartes se considera privado del cuerpo. Pone en duda, por ejemplo, el sueño ya que en los mismos no podemos reconocer cuando estamos soñando y cuando estamos despiertos. Se cuestiona, ¿Los sentidos son fiables o están sometidos al engaño? Hay un agente del engaño (un otro que engaña)→un genio maligno. Desplaza el acto del engaño de Dios, ya que es soberanamente bueno, hacia el genio maligno con el mismo poder de Dios. El hecho de que aparezca el agente del engaño no quiere decir que los sentidos dejen de ser fuente errónea y no confiable para el conocimiento. Meditación dos: Pensamiento: 1° pregunta: Si el cuerpo no está, ¿soy alguna cosa?, esa pregunta la responde en base al engaño por parte del genio maligno, el hecho de que el genio maligno someta mi cuerpo al engaño hace que yo exista, básicamente asienta su existencia en el acto de engaño del genio maligno. Es así como llega a la conclusión de que puedo dudar del contenido de las percepciones pero no del acto del engaño. 2° pregunta: ¿Qué cosa soy? una cosa que piensa, porque se da cuenta que mientras esté dudando estará existiendo como ser pensante, esto cuenta con dos consecuencias, en primer lugar liga la existencia al pensamiento (si no podemos dudar de que pensamos, no podemos dudar de nuestro acto) el problema sería la duración de la existencia porque si existo en tanto pienso, cuando deje de pensar dejaría de existir, y por otro lado toma relevancia la figura de Dios. Plantea que el espíritu es más fácil de conocer que el cuerpo (dualismo cartesiano). Meditación tres: Dios: Interioridad> alma / exterioridad> cuerpo Atributos del alma: pensamientos, sentimientos, deseos. Estos atributos no pueden existir sin él, en cambio los atributos del cuerpo como moverse son inseparables de una realidad física que aún no comprende por completo. Contenido del alma: imágenes, ideas, representaciones. Hay ideas nacidas de Descartes que forman parte de su interior pero no provienen del exterior, no tienen percepción alguna, como la idea de Dios ( soberano, eterno, infinito, inmutable, omnisciente, omnipotente, perfecto, creador de todas las cosas que fuera de él existen). Acude a la relación causa-efecto, aquello que se considera efecto tiene que estar contenido en la causa ya que lo perfecto no puede derivar de lo imperfecto, es una verdad clara. Entonces, sostiene que su propia existencia depende de la existencia de Dios, ya que él, siendo imperfecto y finito, no podría haberse creado a sí mismo. Presenta el argumento ontológico, afirmando que la idea de un ser perfectamente perfecto incluye necesariamente su existencia, ya que la existencia es una perfección. Con la certeza de que Dios existe y no es engañador, Descartes puede recuperar la confianza en el conocimiento matemático y científico, ya que Dios garantiza la veracidad de sus percepciones. La consecuencia de esta conclusión es que entonces esa idea de Dios no podría provenir sino del mismo Dios, yo como ser imperfecto no podría haber producido esa idea; entonces Dios existe. García Orza R.: Método científico y poder político En en Siglo XV comienza la transformación de la sociedad feudal a la burguesía, se dan cambios importantes en la economía, la Tierra comienza a perder valor, se debilitan los artesanos y se afianza el modo de producción capitalista, burgueses y capitalistas buscan incrementar la producción, y la nobleza busca restaurar sus privilegios. El capital disponible era destinado a la industria, incluyendo el tráfico marino con las colonias. La industria moderna era la base técnica de producción, renovando la diferencia de la base técnica conservadora feudal. La ciencia iba de la mano de la producción capitalista, este modo de producción se afianza con el resquebrajamiento de las agrupaciones de artesanos, tendencia al capital industrial y la explotación del campo; la industria necesita de la ciencia moderna para producir. Se produce la división del trabajo dentro de la sociedad con las técnicas de aplicación, es decir, los servicios del pensamiento científico, tanto para el desarrollo industrial el cual se basa en generar un perfeccionamiento de máquinas y herramientas requeridas por los mercados internos y por el impulso de los mercados ultramarinos, o también para pensar el lugar y función del obrero. En el Siglo XVII inicia la era del liberalismo el cual junto a la burguesía se afirman políticamente borrando todos los defectos de la sociedad medieval y modificando las relaciones de producción. La época de la burguesía se caracteriza por el desplazamiento de la producción y conmoción ininterrumpida de las relaciones sociales. Críticas al pensamiento feudal. Con la modernidad comienza el Renacimiento (renovación del hombre) y el Humanismo clásico (rotura de la escolástica). Se impulsa el individualismo, es decir, ver al hombre como individuo y no como comunidad. El nuevo modelo de hombre en sociedad se renueva con el Renacimiento que capta la nueva capacidad operativa del hombre, el mismo se libera de las dogmas. Hay un pasaje de la vida contemplativa a la observación directa o activa de la realidad; entonces, se rompe con el pensamiento Aristotélico. La crítica a la escolástica da origen a la nueva gnoseología empirista y racionalista. Se crítica el silogismo aristotélico de la lógica tradicional porque se dice inadecuado para el progreso del conocimiento; se produce la idea de que el conocimiento está ligado al progreso de la humanidad. Hay 2 problemas centrales, por un lado el problema gnoseológico (de conocimiento) y el problema del método. Las nuevas formas de experimentación junto al avance de las ciencias y las técnicas hacen avanzar al hombre sobre el dominio de la naturaleza. La burguesía se apropia de un modo racional del medio natural y las formulaciones metodológicas son proposiciones generales para ser usadas en diversas disciplinas científicas. Bacon postula que las leyes universales deben expresar la generalidad de los comportamientos de objetos anteriormente observados individualmente (observación de fenómenos para formular leyes generales). Galileo observa y experimenta en sentido moderno con equipo instrumental (como el telescopio), postula la necesidad de formular hipótesis ya que mediante la observación y experimentación se pueden postular verdades científicas. En la Edad Moderna, el hombre de la ciencia matematiza el universo. Hume D.: Investigación sobre el conocimiento humano Sección dos: Sobre el origen de las ideas. Percepciones: La percepción, según Hume, es todo lo que experimentamos en nuestra mente. Pueden ser menos fuertes (Pensamientos/ideas), son aquellas imágenes que nos quedan después de haber tenido una impresión, las ideas son como copias de las impresiones; o más intensas (impresiones) son percepciones directas que ocurren cuando estamos en contacto con algo a través de nuestros sentidos o emociones. Esas impresiones se pueden dividir en externas (calor) o internas (odio/amor). Las leyes de la naturaleza o realidad están bajo límites muy estrechos. Todo el poder creativo viene de mezclar, trasponer, aumentar o disminuir los materiales suministrados por los sentidos y la experiencia. Todos los materiales del pensar derivan de nuestra percepción interna o externa. La idea de Dios es por lo contrario a Descartes, por ejemplo, si la describimos como inteligente, bueno y sabio son el producto de alimentar indefinidamente las cualidades de bondad y sabiduría. Toda idea que examinemos es copia de una impresión similar. No es totalmente imposible que las ideas surjan independientemente de sus impresiones correspondientes, pero es excepcional y no merece alterar el principio. Todas las ideas son, naturalmente, débiles y oscuras, tienden a confundirse con otras ideas semejantes. Toda expresión externa o interna, es fuerte y vivaz, también innatas. Sección tres: De la asociación de ideas. Las ideas simples comprendidas en ideas complejas están unidas por un principio universal. Hay tres principios de conexión entre ideas: semejanza (cuando vemos algo que se parece a otra cosa, nuestra mente conecta ambas ideas), contigüidad en el tiempo o espacio (si pensamos un lugar, es probable que recordemos otros lugares relacionados a él), y causa y efecto (la más usual e importante para Hume, cuando pensamos en una causa, automáticamente pensamos en su efecto). Muchas de las operaciones de la mente humana dependen de la conexión o asociación de las ideas. El contraste y contrariedad son una mezcla de causación y semejanza. Kant I.: ¿Qué es la Ilustración? Para Kant, la Ilustración es el proceso donde el ser humano se libera de su culpable incapacidad. No se refiere a una falta de inteligencia, sino a la falta de decisión y valor para servirse por sí mismo y utilizar la razón sin depender de otro. La clave para Kant es que el ser humano no hace uso de su inteligencia por comodidad o miedo aunque tenga la capacidad para hacerlo. Las principales causas por las que las personas no se emancipan son por pereza y cobardía, aunque hace tiempo la Naturaleza los liberó de ajena tutela , se hace más fácil para otros erigirse en tutores. Los tutores, aquellos quienes toman decisiones por los demás (autoridades religiosas, políticas o sociales), aprovechan esa pereza y cobardía para que los hombres consideren la emancipación como algo difícil y peligroso. Para cada hombre es difícil salir de esa incapacidad, siendo como su segunda naturaleza, se siente incapaz de hacer uso de su propia razón, ya que nunca se le permitió aventurarse. Es difícil que el público se ilustre por sí mismo, ya que siempre estará aquel que piense por sí mismo,incluso entre los tutores, quienes van a difundir el espíritu de una estimación racional del valor de cada hombre. El público, luego de que les inculcaron prejuicios, acaba vengándose de aquellos que fueron sus “sembradores” o “cultivadores”, el público solo poco a poco llega a ilustrarse. A pesar de una revolución que logre derrocar al despotismo personal y destruir la opresión económica o política, nunca se consigue reformar la manera de pensar, nuevos juicios van a conducir el tropel. Para Kant,el principal requisito para alcanzar la Ilustración es la libertad. Específicamente, la libertad de hacer uso público de su razón íntegramente; siendo así que cualquier persona debe tener la capacidad de expresar sus ideas y pensamientos libremente, sin represión alguna. El uso público de la razón es cuando aquel, por ej., en calidad de maestro, se hace de la propia razón y utiliza su intelecto para dirigirse al público y compartir sus pensamientos. Mientras que el uso privado, en calidad de funcionario, debe seguir ciertas reglas y no siempre puede expresar sus ideas propias. Kant considera que restringir el uso privado no impide el progreso de la ilustración. Kant pone énfasis en la religión como aquel ámbito donde la emancipación es particularmente difícil. Los líderes religiosos eran los principales responsables de mantener a las personas bajo tutela, limitandolos a la hora de pensar libremente sobre temas espirituales. Kant reconoce que aunque falta mucho por avanzar, ya se puede notar que aquellas barreras que impiden la ilustración en el ámbito religioso, están empezando a desaparecer. Le Bretón D.: Antropología del cuerpo y modernidad Nos situamos en el Renacimiento, un movimiento cultural que da paso a la modernidad. La astronomía abordada por Copérnico y Galileo en el año 1600 es la base que impacta en el campo del pensamiento, modificando el modo de concebir al mundo y el modo de concepción del cuerpo situando al hombre en un universo descentrado y regido por leyes naturales impersonalmente; lleva a un desplazamiento de la ciencia contemplativa hacia la ciencia activa, en la cual se transforma la posición del que conoce, quien pasa de enfrentar a la naturaleza para conocerla a conocerla para dominarla, un aspecto de este nuevo pasaje es que apuesta por la transformación y manipulación de la naturaleza, y por otro lado, la posición del que conoce va a ser activa ya que se basa en ir a la naturaleza y experimentar con la misma. Es así como la concepción de la naturaleza se ve transformada, deja de ser pensada como la admirable creación de Dios ya que, valga la redundancia, solo podría admirarse; pasa a ser nombrada como un gran mecanismo compuesto por elementos y engranajes relacionados entre sí, esas relaciones se encuentran sujetas a leyes invariantes, y también se relaciona con la posición activa del investigador. Le Breton menciona que el conocimiento debe ser útil, eficaz y sin sentimientos, esto se relaciona a la antropomorfización del mundo y la pérdida de poder por parte del cristianismo, lo cual se dirige a la contemplación de Dios; el acento dejará de estar ubicado en Dios y su obra, cayendo sobre el hombre (que busca dominar la naturaleza y obtener un rédito, no simplemente contemplarla), quiere decir justamente que el mundo estará dominado por el hombre. La concepción de la naturaleza en términos de máquina proviene de ciertas invenciones (como por ejemplo la imprenta, el reloj, el telescopio, el microscopio, etc), llevó a todo un modelo de máquina como modelo de pensamiento, una concepción mecánica del mundo. 3 operaciones respecto del concepto o la noción del cuerpo: 1)Cuerpo objeto: cita al dualismo cartesiano ya que él mismo hace desprecio al cuerpo, Esta separación es accesible principalmente para las clases eruditas de la burguesía, mientras que las clases populares mantienen una visión integrada del cuerpo y la persona, el cuerpo el cual era visto como objeto de conocimiento, junto con la desacralización del mismo por la pérdida de poder del cristianismo, originan la “apertura del cuerpo.” 2)Cuerpo como fuente imperfecta del conocimiento: se lo toma así por el engaño al que se encuentra sometido, postula que el cuerpo sería depurado de imperfecciones a partir de la instrumentación, es decir, de las máquinas. Instrumentos como el telescopio y el microscopio permiten un acceso a la realidad más allá de lo que los sentidos pueden percibir, reforzando la idea de que el cuerpo es insuficiente como fuente de conocimiento. 3)Cuerpo engranaje: para este punto ya hay una noción del cuerpo desde la perspectiva mecanicista, el cuerpo en relación al instrumento, el cuerpo como instrumento mismo; entra en juego el modelo capitalista de producción en las fábricas (taylorismo y fordismo) y así el cuerpo pasa a ser un engranaje más. Esta transformación ha llevado a una deshumanización del ser humano, reduciendo el cuerpo a una mera herramienta funcional dentro de una maquinaria social capitalista. UNIDAD IV Chatelet F.: Una historia de la razón (Cap 8) El autor plantea el lugar de la filosofía en el siglo XX, el cuestionamiento de lo instituido y la idea clásica de la filosofía. Nietzsche introduce la filosofía actual porque cuestiona el racionalismo, en principio, el platonismo. Dice que al elegir la hipótesis de las ideas y aceptar su discurso racional unitario, masivo y autoritario, se pierde la vida, la sensibilidad, la invención y todo lo que constituye el valor del hombre. Platón hizo desaparecer el sentido de la vida, el cuerpo. La segunda crítica es hacia el cristianismo por haber acentuado el desdén por el cuerpo, por la sensibilidad y el placer. La resolución cristiana de considerar al mundo (sensible) feo fue lo que lo hizo feo y malo. Cuestiona la sociedad en masa, declara que en este mundo de egoísmo comercial→ Nihilismo nietzscheano es una reivindicación, en bueno, malo, valorizarse o desvalorizar. Crítica al egoísmo de Estado y al socialismo por exaltar el estado y someter al individuo. Crítica todos los nacionalismos y las “ideologías” de la ciencia por ocupar el lugar de la religión. Crítica al progreso, rechaza la idea de verdad, lo primero es la valorización, ante cada enunciado se pregunta cuál es la raíz del mismo. Sustituye la idea de verdadero/ falso por la idea de valorización afirmativa (que hace triunfar la vida) o valorización reactiva (que la vuelve mediocre). Distingue entre la categoría de lo noble y lo mediocre por oposición a la categoría de lo v/f. ¿De donde proviene y que produce la razón clásica? A Nietzsche se lo asocia con Freud por la recusación de la razón. Freud modificó la representación del hombre, edificó una obra no dogmática ni doctrinaria. El hombre es pulsión, deseo por el principio de placer y principio de realidad. Terminó con la jerarquía de la razón como tendencia superior de pasar de lo animal a la divinidad, según Platón. Ambos (N y F) permiten cuestionar el primado de la racionalidad filosófica. Mientras que Platón inventaba la razón y la filosofía en sentido estricto, la racionalidad filosófica es portadora de su propio cuestionamiento y Nietzsche y Freud lo descubrieron desde el exterior de la disciplina. La filosofía debe comprender, hoy, lo que no es lo filosófico. La racionalidad filosófica clásica concluye en el discurso hegeliano (estado moderno). La razón filosófica, la razón clásica global es mentira, elitista, académica, una razón de “poder”. La filosofía vive donde se relaciona con otras disciplinas. Debe conectarse con diversas realidades donde existe la invención, debe tratar de captar la historia de la materialidad y del imaginario social. En conexión con las ciencias y las artes, los filósofos pueden aprender que la razón no es una, que la reflexión puede fijarse en un objeto y esforzarse en agotarlo, pero sin pretender que este objeto totalice lo real y lo imaginario. Según Freud, en el malestar en la cultura, todo progreso en un dominio implica una pérdida en otro dominio. La reflexión invita a rechazar la idea del progreso global. La vida se ha hecho más compleja cuando ingresamos en las estructuras de dominación. Las transformaciones desde el Siglo XX son transformaciones en las costumbres y las instituciones frenan ese desarrollo. El filósofo se preocupa de lo que ocurre en las zonas más secretas de las sociedades y que no forma parte de la jurisdicción de la sociología. Interroga a las instituciones para tratar de fisurar su fuerza inercial. La crítica que va a hacer no será una idea platónica, será un cuestionamiento documentado, que toma como punto de apoyo la realidad de hoy. Nuestra sociedad está partida en instituciones y en géneros culturales, el filósofo en este sentido se inscribe en un contexto. Ha renunciado a la idea de poder supremo, es un reactivo a las situaciones, que se esfuerza por construir una visión coherente y fundada del mundo. Marx K.: Manifiesto Comunista El comunismo es reconocido como una potencia por todas las potencias europeas. Los comunistas expresan a la luz del día y ante el mundo sus ideas, con un manifiesto de su partido. En Londres los representantes comunistas de diferentes países redactan el siguiente Manifiesto. · Burgueses y Proletarios La historia de la sociedad humana es una historia de lucha de clases. Opresores y oprimidos, lucha que conduce en cada etapa la transformación revolucionaria del régimen social o al exterminio de ambas clases. Toda la sociedad tiende a separarse en dos grandes campos enemigos, la burguesía y el proletariado. La moderna burguesía es producto de un largo proceso histórico. A cada etapa de avance hay una etapa de progreso político. La burguesía forma en la “comuna” una asociación autónoma y armada para la defensa de sus intereses. El Poder público viene a ser el Consejo de administración que rige los intereses colectivos de la clase burguesa. La burguesía cumple un papel revolucionario. Al explotar el mercado mundial da a la producción y al consumo de todos los países un sello cosmopolita. Destruye los cimientos nacionales de la industria. La burguesía aglutina cada vez más los medios de producción, la propiedad y los habitantes del país. El régimen feudal de la propiedad, no correspondían ya al estado progresivo de las fuerzas productivas. Obstruyen la producción en vez de fomentarla. La burguesía no solo forja las armas que le dan muerte, sino que, pone en pie a los hombres llamados a manejarlas: estos son los obreros, los proletarios. Cuando se desarrolla la burguesía (capital), también el proletariado (obreros). El trabajador se convierte en un simple resorte de la máquina, por eso, los gastos que supone un obrero se reducen al mínimo de lo que necesita para vivir y para perpetuar su raza. No son sólo siervos de la burguesía y el Estado burgués sino que están todos los días y a todas horas bajo el yugo esclavizador de la máquina. Cuanto mayor es el desarrollo adquirido por la moderna industria, mayor es la proporción en que el trabajo de la mujer y el niño desplaza al del hombre, ya no rige para la clase obrera esas diferencias de edad y sexo. El proletariado recorre diversas etapas antes de fortificarse y consolidarse. Pero su lucha contra la burguesía data del instante mismo de su existencia. Sus ataques no van sólo contra el régimen burgués de producción, van también a los instrumentos de producción. Los proletarios no combaten contra sus enemigos, sino contra los enemigos de sus enemigos. Al paso que la maquinaria va borrando las diferencias y categorías en el trabajo y reduciendo los salarios casi en todas partes a un nivel bajísimo y uniforme, van nivelándose también los intereses y las condiciones de vida dentro del proletariado. Las múltiples acciones locales, que en todas partes presentan idéntico carácter, se convierten en un movimiento nacional, en una lucha de clases. Y toda lucha de clases es una acción política. La organización de los proletarios como clase, que tanto vale decir como partido político, avanza y triunfa siempre, cada vez más fuerte, aprovechándose de las discordias en el seno de la burguesía. La burguesía lucha incesantemente: primero contra la aristocracia, luego, contra aquellos sectores de la propia burguesía de los demás países. Apela al proletariado, reclama su auxilio, arrastrándolo así a la palestra política. Le suministra elementos de fuerza, armas contra sí misma. Como antes una parte de la nobleza se pasaba a la burguesía, ahora una parte de la burguesía se pasa al campo del proletariado. De todas las clases que hoy se enfrentan con la burguesía no hay más que el proletariado. Las clases medias luchan contra la burguesía para salvar de la ruina su existencia como tales clases. Son conservadores, reaccionarios. El proletariado carece de bienes. Todos los movimientos sociales habían sido movimientos desatados por una minoría. El movimiento proletario es el movimiento autónomo de una inmensa mayoría en interés de una mayoría inmensa. La campaña del proletariado contra la burguesía empieza siendo nacional. La sociedad no puede seguir viviendo bajo el imperio de esa clase, la vida de la burguesía se ha hecho incompatible con la sociedad. Al desarrollarse la gran industria, la burguesía ve tambalearse bajo sus pies las bases sobre que produce y se apropia lo producido. Su muerte y el triunfo del proletariado son igualmente inevitables. · Proletarios y Comunistas Los comunistas no forman un partido aparte de los demás partidos obreros. No tienen intereses propios que se distingan de los intereses generales del proletariado. No profesan principios especiales con los que aspiran a modelar el movimiento proletario. Se distinguen porque destacan y reivindican siempre, en todas y cada una de las acciones nacionales proletarias, los intereses comunes y peculiares de todo el proletariado, independientes de su nacionalidad, la lucha entre el proletariado y la burguesía mantienen siempre el interés del movimiento enfocado en su conjunto. Son la parte más decidida. El objetivo de los comunistas es formar la conciencia de clase del proletariado, derrocar el régimen de la burguesía, llevar al proletariado a la conquista del Poder. La abolición del régimen vigente de la propiedad no es tampoco ninguna característica peculiar del comunismo. No la abolición de la propiedad en general, sino la de la burguesía, y la más acabada de ese régimen sobre la explotación de unos hombres por otros. El capital no es un patrimonio personal, sino una potencia social. En la sociedad burguesa, el trabajo vivo del hombre no es más que un medio de incrementar el trabajo acumulado. En la sociedad comunista, el trabajo acumulado será, por el contrario, un simple medio para dilatar, fomentar y enriquecer la vida del obrero. En la sociedad burguesa, el pasado es el que impera sobre el presente, en la comunista, imperará el presente sobre el pasado. En la sociedad burguesa se reserva al capital toda personalidad e iniciativa, el individuo trabajador carece de iniciativa y personalidad. Aspiramos a ver abolidas la personalidad, la independencia y la libertad (libre cambio, libertad de comprar y vender) burguesa. Desde el momento que la propiedad personal no pueda ya trocarse en propiedad burguesa, la persona no existe. El comunismo no priva a nadie del poder de apropiarse productos sociales, lo único que no admite es el poder de usurpar por medio de esta apropiación el trabajo ajeno. Al desaparecer el capital, también desaparecerá el trabajo asalariado. Destruir la propiedad de clases equivale, para el burgués, a destruir la producción, la cultura de clase (sinónimo de cultura general). Destrucción de la intimidad de la familia, por la educación doméstica social. El matrimonio burgués es la comunidad de las esposas. A los comunistas se les reprocha que quieren abolir la patria, la nacionalidad, pero los trabajadores no tienen patria, pero se les puede quitar lo que tienen. El comunismo quiere destruir la moral, la religión y no sustituirlas por otras nuevas. Quieren romper el régimen tradicional de la propiedad y las ideas tradicionales. El proletariado se valdrá del Poder para ir despojando paulatinamente a la burguesía. Medidas:

Use Quizgecko on...
Browser
Browser