🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

cuestionario epo .pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

QUÉ ESTUDIA LA ECONOMÍA? Es el estudio de la manera en que la sociedad utiliza recursos escasos para obtener distintos bienes y distribuirlos entre los miembros de la sociedad para su consumo. Se centra en estudiar el proceso económico de la sociedad, ósea en la forma en que los seres humanos orga...

QUÉ ESTUDIA LA ECONOMÍA? Es el estudio de la manera en que la sociedad utiliza recursos escasos para obtener distintos bienes y distribuirlos entre los miembros de la sociedad para su consumo. Se centra en estudiar el proceso económico de la sociedad, ósea en la forma en que los seres humanos organizan la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios. “Estudia las relaciones sociales que los hombre establecen entre sí para producir las diversidad de bienes requeridos para satisfacer sus necesidades” (Laguna, et al. 2015) ¿QUÉ SE ENTIENDE POR POLÍTICA? Proceso de toma de decisiones y medidas por determinados grupos que detentan el poder en pos de organizar una sociedad o grupo en particular. Economía política En el sentido más amplio Engels la define como: “La ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad huma”. La Economía Política: Comprende cómo surgen, se desarrollan, consolidan y desaparecen distintas formas de organizar la producción (las relaciones sociales) a lo largo de la historia. La Economía Política es una ciencia sustancialmente histórica, por lo que no puede ser vista por igual para todos los países ni para todas las épocas históricas. Conceptos fundamentales Objeto de la Economía Política: Producción y distribución de las riquezas. Riqueza ~ Unidad mínima “Trabajo”. ¿Empleo = Trabajo? Empleo: es una forma determinada de trabajo que implica trabajar para alguien a cambio de un jornal. Trabajo:Implica algo más, inicia por una necesidad, implica una fase de diseño o ideación, un proceso de elección consciente y una fase de objetivación, que implica la creación del objeto, en donde se emplean las capacidades y habilidades. El trabajo produce riqueza, pero también, la reproducción y desarrollo de la propia especie humana. En cada acto de trabajo las habilidades y capacidades productivas aumentan y se desarrollan. Es una potenciación progresiva propia del ser humano. CONCEPCIÓN materialista DE LA Historia de la Economía Política Conocido también como Materialismo Histórico. El materialismo histórico parte de una concepción filosófica de la realidad en la que se inserta una de las más grandes discusiones en la historia de la filosofía. IDEALISMO y MATERIALISMO El problema ha sido siempre la naturaleza de las cosas y la manera en que conocemos el mundo. IDEALISMO Las ideas son el punto de partida de todo conocimiento posible sobre el mundo. Todo lo que podemos conocer está condicionado al proceso cognitivo. Fundamenta la realidad en el espíritu o la conciencia (mente). Las ideas son más verdaderas que la materia, es decir las ideas están por encima del mundo material. Es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente del hombre o de un ser sobrenatural, es decir, para los idealistas el mundo solo existe porque podemos pensarlo y la realidad se construye de nuestras propias ideas. IDEALISMO Afirma la existencia de la realidad solo dentro de la conciencia misma, es como si nada existieras si este no es concebido en el espíritu (la mente). Piensan que las transformaciones humanas se logran por medio de grandes ideas de individuos con espíritus excepcionales y una serie de valores éticos y morales propios de la razón. Durante mucho tiempo fue la postura filosófica dominante, pero a mediados del siglo XIX, comenzó a ser seriamente cuestionada, en particular por Marx. Principales pensadores de esta corriente: Hegel, Kant y Platón MATERIALISMO El materialismo afirma la existencia de la realidad fuera de nuestra conciencia, es decir, el mundo material existe con sus propias reglas y características, incluso si no hay un ser humano que las perciba o que las piense. Para lo materialista es mundo solo puede conocerse a través de la experiencia y de la observación, por esto esta muy vinculado a las posturas científicas. Sostiene que nuestras ideas son producto de la realidad material en la que vivimos, por que la única fuente para nuestra razón es la manera en que nos relacionamos con el mundo fuera de nosotros mimos. No debemos confundir Materialismo como término filosófico y el materialismo como el deseo de adquirir bienes materiales al estilo capitalista. Kant sostiene, que la experiencia nos ayuda a conocer pero tiene un limite, es a través de la razón que podemos comprender realmente el mundo y a nosotros mismo. A pesar que es una postura menos rígida aun sigue siendo una postura idealista. Karl HEINRICH Marx CONOCIDO EN EL MUNDO HISPANO COMO Carlos Enrique Marx Nació en Tréveris, ciudad de Prusia occidental el 5 de mayo de 1818 y falleció en Londres el 14 de marzo de 1883. Seguidor de Hegel en sus inicios, y posteriormente se volvió critico de dicha filosofía. Fué un filosofo, economista y periodista, pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán, un intelectual que presenció las primeras crisis del capitalismo de 1830. Obra: Manifiesto Comunista (1848) y El Capital, Tomo 1, (1867) posteriormente de manera póstuma, con ayuda de Engels se publicaron el tomo II (1885) y tomo III (1894). K. Marx Se centro en comprender cómo funcionaba la sociedad. La explicación de lo que es la sociedad podía encontrarse en la historia. Por lo que para entender la historia había que aceptar 2 cosas fundamentales: 1.El mundo y las sociedades humanas están en constante cambio. 2.Es la realidad material la que condiciona nuestro pensamiento y actuar social. CONCEPCIÓN materialista DE LA Historia de la Economía Política Desde el idealismo, la realidad humana suele estar anclada en valores morales y postulados racionales. Pero para Marx, nada en la sociedad estaba fijo el cambio era inevitable y por eso decidió aplicar un método dialéctico. El materialismo histórico es una consecuente extensión de las afirmaciones del materialismo dialéctico al estudio de los fenómenos sociales. Esto por que concibe la realidad histórica, es decir a la sociedad en constante movimiento y cambio. Es un proceso progresivo que no deja de moverse, es otras palabras, un proceso dialéctico. CONCEPCIÓN materialista DE LA Historia de la Economía Política Marx, estaba convencido que la clave para entender la sociedad era la historia. Pero su visión histórica era dialéctica y materialista, y de ahí nace el Materialismo Histórico. El Materialismo Histórico: estudia el cambio de las sociedades a través del tiempo poniendo especial atención en las relaciones económica, las bases materiales y las relaciones sociales de clase que se crean en consecuencia. En la época primitiva el trabajo se distribuía entre todos y todo se repartía, pero con la inmersión en la agricultura y ganadería hubo un acceso de productos para el consumo y gente con más y gente con menos (desigualdad), y es ahí donde el problema comienza. CONCEPCIÓN materialista DE LA Historia de la Economía Política Los seres humano para su supervivencia hemos desarrollado distintos medios de producción que van desde la propia tierra, acceso a herramientas, maquinaria o fabricas. Con los medios de producción se crean toda clase de bienes y servicios (comida, transporte, vivienda, etc.) Marx dice que ninguna sociedad puede existir sin producir bienes materiales, de la perfección y desarrollo de la producción material, depende el progreso de la sociedad. CONCEPCIÓN materialista DE LA Historia de la Economía Política Toda sociedad, en cualquier época histórica, necesita producir riqueza, bienes para reproducirse. Desde el hombre primitivo hasta la moderna sociedad capitalista. El ser humano siempre a necesitado producir, pero lo hizo organizándose de manera muy distintas.” Tesis principal: La producción, y el cambio de sus productos, es la base de todo orden social; de que en todas las sociedades que desfilan por la historia, la distribución de los productos, y junto a ella la división social de los hombres en clases o estamentos, es determinada por lo que la sociedad produce y cómo lo produce y por el modo de cambiar sus productos. El materialismo histórico ve en el desarrollo de la producción de los bienes materiales necesarios para la existencia del hombre, la fuerza principal que determina toda la vida social de los hombres y condiciona la transición de un régimen social a otro. El cambio de las formaciones económico-sociales en la historia –el régimen de la comunidad primitiva, el esclavista, el burgués, el socialista– es, ante todo, el cambio de unas relaciones de producción por otras, más progresistas. La segunda parte necesaria de la producción material: las relaciones en que entran los hombres en la producción, las relaciones de producción; así mismo cambia el régimen económico social. Las causas de todos los cambios sociales y de todas las revoluciones políticas debe buscarse en las transformaciones operadas en el modo de producción y de cambio, es decir, debe buscarse en la economía de la época de que se trata. El extraordinario mérito de la teoría del materialismo histórico de Marx, consiste, en que esta ante todo, fijó su atención sobre las condiciones objetivas de la producción material, las leyes económicas de la vida de la sociedad, que son la base de toda la actividad histórica de los hombres. La concepción materialista desde el punto de vista de Marx se resume en: Con los medios de producción se crean bienes y servicios. Los medio de producción, han estado en posesión de unas pocas personas, quienes ponen a la mayoría a utilizarlos y producir bienes y servicios, pero la ganancia siempre queda en manos del que posee los medios de producción. La tención entre los propietarios de los medios de producción (son pocos pero ganan mucho) y los trabajadores (son muchos pero ganan poco), crea las clases sociales y el antagonismo entre ellas, esto resulta en la principal contracción del núcleo social y esa es la principal razón de la que emerge el cambio. (dialéctica). En Resumen el problema desde el punto de vista de Marx fue: Cuando la contradicción se vuelve insostenible, cuando la fricción llega a su máximo las sociedades cambian a través de movimientos sociales, casi siempre violentos, a los que Marx llamó Revoluciones. Cada revolución implica que la clase oprimida se subleva y establece un nuevo orden en el que se forma una nueva clase dominante y otra oprimidas. Cada cambio genera un estado con sus propias características y Marx detectó que habían existido 4 diferentes estados a lo largo de la humanidad: el estado primitivo, el estado esclavista, sistema feudal y el estado capitalista (primeras señales en el mercantilismo). Para Marx, el éxito del capitalismo se debía a la invención del Estado- Nación. Capaz de regular el conflicto entre las clases sociales y evitar así las revoluciones. El Estado, valida el modo de producción mediante la ideología, en otras palabras, justifica la dominación y la manera en que ocurren las relaciones productivas, hace ver todo como normal y absoluto, para que nadie cuestione el sistema ni busque un cambio. Para Marx, la vida histórica es cambiante y que la sociedad no es inmutable, así que el capitalismo no podía ser el último ni el más perfecto modo de producción. Por lo que la visión de Marx es progresiva. La visión de Marx, es progresiva por que piensa que cada cambio de modo de producción es una mejora en la sociedad y asume que una vez que cayera el capitalismo, avanzaríamos a un nuevo sistema, el socialismo. Socialismo, visto como el gobierno de la clase obrera y finalmente, al Comunismo., visto como un estado ideal de cooperación e igualdad que llevaría a la cúspide del progreso humano. (Pero como la realidad nos ha demostrado, esto no ha sido así). Una de las principales criticas al materialismo histórico es que ve la historia como una línea progresiva que idealiza el progreso humano, pero en la actualidad es evidente que los cambios no son necesariamente para bien y que las transformaciones sociales no son siempre en términos marxistas. El ser humano es un ser biológico y social, que produce de manera consciente y con otros seres humanos sus propios medios para satisfacer sus necesidades, es decir, produce su existencia. Elementos de las fuerzas productivas: §Medios de trabajo (herramientas, maquinaria, etc.) §Objetos de trabajo (materias primas y auxiliares). §Fuerza de trabajo (Trabajo humano) Incidencia en la Productividad del trabajo Menos tiempo = Mayor Productividad MODOS DE PRODUCCIÓN “Formas determinadas de organizar el trabajo en una sociedad.” Formas que implican determinado desarrollo de las fuerzas productivas y determinadas relaciones sociales entre los seres humanos donde pueden existir diferencias a la apropiación de los productos producidos y en la participación de los individuos. ANTECEDENTES de la Economía Política COMUNIDAD PRIMITIVA PRIMERA ETAPA Primera forma de organización Inexistencia de las clases sociales División de tareas se basaba más en factores de tipo biológicos que sociales, predomina el instinto de supervivencia Escaso desarrollo de las fuerzas productivas Se desarrollan pequeñas comunidades donde todo se comparte: caza, espacios, etc. Producción = consumo, no hay excedentes COMUNIDAD PRIMITIVA SEGUNDA ETAPA Surgen los primeros instrumentos a base de piedras labradas y metales (lanzas, flechas.) Primeras bases de la agricultura y ganadería, posibilito pasar de una economía nómade a una sedentaria. Primera División Social del Trabajo, se produce excedentes y la necesidad de ciertos bienes no producidos por algunos, surge el intercambio entre agricultores y cazadores. Los medios de producción se individualizan y se engendra la propiedad privada. Los poseedores de los medios de producción requieren del trabajo de otros para lograr mayores producciones. ESCLAVISMO Las tribus más fuertes se apoderan de los bienes y tierras de otros grupos más débiles. Las personas son tratadas como propiedad y obligadas a trabajar para otros. Expresión más indeseable de la desigualdad social. Surgen los primeros indicios de una sociedad de clases y con esta surge el Estado. Estado concentra el monopolio de la violencia a través del ejercito obligando a los esclavos a trabajar. Se crean las primeras infraestructuras: camino, puentes, monumentos, pirámides, templos, teatros, recintos públicos, etc. ESCLAVISMO Con las fuerzas de trabajo de los empleados se sentaron las bases de las grandes civilizaciones. El modo de producción esclavista alcanzó su máximo desarrollo en la Grecia antigua y en el periodo de la Roma Clásica. Intercambio con otras civilizaciones, primeras formas de comercio y mercancías. Comienzas los movimientos para la liberación de la opresión (Espartacos). Tras los cambios económicos tras la caída del Imperio Romano, fueron transformando la población esclava en una nueva clase: la de los siervos. FEUDALISMO El feudo era una porción de tierra controlada por un señor feudal. Parcelas, divididas entre el señor feudal y los campesinos siervos, quienes distribuían su tiempo entre las tierras del feudal y las propias, a cambio de protección contra invasiones o saqueos de otros pueblos. Estructura de poder tripartita: Los señores feudales, el clero y el soberano (el rey) Surgen nuevas técnicas e invenciones vinculadas a la producción agrícola. Régimen no carente de violencia. El feudal se valía del ejercicio de la violencia física (real o potencial) para hacer trabajar a los siervos. Se fortalece la nueva clase emergente: burguesía (inicialmente comerciantes y banqueros), que van ganando paulatinamente poder económico y político. FEUDALISMO Evolución de las formas de la renta: la renta en tiempo de trabajo, la renta en producto o especie (ceder una proporción de la producción), el dinero. Conlleva a importantes innovaciones tecnológicas y por ende a un aumento en la productividad. Mayor intensidad en el uso de los suelos, el arado de rueda, difusión de molinos de agua y viento, etc. Dinamiza el comercio y se difunde el uso del dinero como medio de intercambio., tercera forma de renta: el dinero. Resurgimiento de las ciudades, como puntos de asentamientos de los comerciantes, siervos huidos o expulsados de los feudos, se establecen los mercados. El concepto de capital se asociaba únicamente con los bienes materiales, nulo o poco acceso al crédito porque el pago de intereses se consideraba usura. Institucionalización de los impuestos para los 3 poderes: tributos (rey), diezmos (el clero) y aportaciones (señores feudales). Aumenta la importancia social de los comerciantes (la burguesía naciente), que generalizaron la lógica del lucro (comprar barato y vender caro = ganancias). La monetización posibilita la independencia progresiva entre los campesinos y señores feudales. Crisis del feudalismo: revoluciones campesinas, deterioro de las tierras fértiles, colonización de las tierras aptas para cultivo y ganadería, escasez de oro y plata y por consecuencia insuficiencia de dinero metálico, afectando el comercio y la epidemia de la peste negra. ECONOMÍA POLÍTICA PRE-CLÁSICA MERCANTILISTAS Surge en Europa a mediados del siglo XV y continúa hasta el siglo XVIII. Un conjunto de postulados y recomendaciones de política económica que persiguieron el objetivo de incrementar la riqueza de los estados absolutistas, monárquicos. La riqueza de un país dependía de la acumulación de metales preciosos en las arcas públicas. El estado debe procurar una Balanza comercial favorable, exporta más de lo que importa. Promovían el proteccionismo e intervencionismo estatal. Pone barreras a las mercancías provenientes de otros países ( a las importaciones). MERCANTILISTAS El poblacionismo, Estado más próspero y rico en cuanto más población tenía. Para producir y transportar se requería de mano de obra y para contar con mayor cantidad de efectivos militares. Pretende fortalecimiento del Estado por encima de cualquier interés. Estado conformado por un soberano y apoyado por la estructura religiosa. Inicia su decadencia a finales del siglo XVII debido a que el capitalismo encuentra nuevas formas de aumentar la productividad y, por ende, la producción, incorporando maquinas en los procesos. Limitación: se refería únicamente a la esfera de circulación, sin analizar la actividad de producción. FISIOCRACIA Surge en Francia hacia finales del siglo XVIII, como critica a las políticas económicas mercantilistas. Etimológicamente significa: el poder de la naturaleza. Considera la riqueza como un flujo de bienes y servicios que se produce y consume período tras período, en lugar de un stock de metales precioso. Introducen la categoría de excedente económico (producto que supera las necesidades básicas de los productores). Pioneros en creer en las ventajas de la libertad económica. Defensores de la idea del orden natural “dejar hacer, dejar pasar” (laissez-faire, laissez passer). No consideran que la riqueza se encuentre en el dinero (factores monetarios) sino en factores reales, es decir, el origen de la riqueza es la agricultura que es el único sector que genera un excedente. Dividen a la sociedad en 3 grandes clases: clase propietaria (terratenientes, el rey, el clero), la clase productiva (agricultores) y la clase estéril (incipientes industriales, artesanos y comerciantes). Agricultores (creadores de riqueza) y los estériles (dan forma y lugar a lo creado Limitaciones: considera a la actividad agropecuaria como la única generadora de riqueza y que la actividad económica es reguladora por un orden natural. ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA Adam Smith (1723-1790) Precursor de la ciencia económica a partir de su principal obra,, La riqueza de las Naciones (1776), publicada en pleno auge de la revolución industrial en Inglaterra. Se fundamenta en los postulados de los fisiócratas, pero aporta con la consideración de que la riqueza proviene del trabajo humano en general. Postulados más importantes: Individualismo, plena libertad económica y división del trabajo. 1.Individualismo: carácter egoísta del ser humano, señala la obsesión por el ahorro o acumulación de capital para el futuro. “el obstinado comportamiento humano por el interés personal”. ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA Adam Smith (1723-1790) 2.Plena libertad económico: la oferta y la demanda de manera natural llegaran a acuerdos de producción y entrara a un equilibrio y estabilidad de convivencia. El mercado se auto regula por si mismo, “Mano Invisible”. Apoya la idea de un orden natural y por tanto aboga por la no intervención estatal en el nuevo sistema económico. 3.División del Trabajo: especialización en una parte del proceso de producción, aumenta la cantidad de bienes producidos y la producción media por obrero. Planeta los primeros planteamientos que daran forma posteriormente a la Teoría del Valor – Trabajo. David Ricardo (1772-1823) Se fundamenta en la ideas de Smith, postula que el valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirla. Es considerado el padre de la Teoría del Valor-Trabajo. Defendía la burocracia industrial en ascenso contra la aristocracia terrateniente. Se pronunció por la desaparición de aranceles para conseguir productos baratos en otros países lo que impediría el aumento de los salarios internos y esto propiciaría un mejor crecimiento económico. Planteo así, las bases de una nueva División del Trabajo Internacional. Los economistas clásicos llevaron a situar al trabajo como elemento clave de la fuente de la riqueza social. En este marco es que aparecen dos vertientes teóricas que “parten aguas” en el pensamiento económico: La Economía Política Marxista La Economía Neoclásica SOCIALISMO Se concreta con pensadores del siglo XIX y XX. Prevalece el interés colectivo sobre el individual. Destacando que todos los individuos son iguales y con los mimos derechos y obligaciones, dentro de una sociedad de coexistencia participativa y solidaria. Abogan por la supresión de la propiedad privada con base en el interés público. El estado es el único administrador de los bienes patrimoniales y la producción. Tiene 2 vertientes: socialismo utópico y científico. Socialismo Utópico Establece nuevas estructuras sociales con ideas igualitarias, libertarias y democráticas en toda la extensión de la palabra. En esta vertiente destacan autores como: Platón, Tomás Moro, Saint Simon, Charles Fourier, Proudhom y Roberto Owen, entre otros. Socialismo Científico Su principal exponente es Karl Marx. Cuya principal obra “El Capital” , surge como una crítica profunda del análisis de los postulados de los economista clásicos (liberalismo). ECONOMÍA POLÍTICA MARXISTA Su Fundador y principal exponente fué Karl Marx (1818-1883) quien, junto a Friedrich Engels (1820-1895), realizó una crítica a los postulados del liberalismo. Marx y Engels, recogieron la tradición del socialismo utópico y perfeccionaron el método dialéctico desarrollado por G. Hegel (1770-1831). Retomaron de la Economía Política clásica la visión globalizadora de la economía como una articulación entre producción, distribución, intercambio y consumo de riqueza. Además, retomar el concepto de excedente económico y se enfocaron en cómo se distribuye ese excedente entre las distintas clases sociales. ECONOMÍA POLÍTICA MARXISTA Estableció que el tiempo de trabajo necesario para producir un bien es la expresión cuantitativa del valor. Profundizaron en las formas de explotación propias del modo de producción capitalista. En otras palabras, explican la ganancia de los capitales en función de la explotación de la clase trabajadora. Karl Marx desarrolla la Teoría de la Plusvalía. La acumulación de capitales divide los estratos sociales en 2: dueños de los capitales y los asalariados. Antagónicos que conviven en continua tensión; lo que llamo “La Continua Lucha de Clases”. ECONOMÍA POLÍTICA MARXISTA Marx y Engel, no consideran al capitalismo como un “orden natural”, sino como una forma histórica y transitoria de organizar la producción y distribución de la riqueza social. (Concepción Materialista de la Historia de la E.P.). Tesis: Propone un Estado sin clases sociales, donde cada uno trabajará de acuerdo a sus capacidades y tendrá una remuneración de acuerdo a sus necesidades. La Economía Política Marxista, buscar hacer un estudio esencial y crítico del modo de producción capitalista. a diferencia de otras disciplinas económicas, busca establecer cuál es el fundamento mismo, esto es, su esencia. (Montoya. A. 1988) Marx expone que: El método capitalista de producción, es decir, el método de producción que presupone la existencia de capitalistas por una parte, y de obreros asalariados por otra, no sólo le reproduce al capitalista constantemente su capital, sino que reproduce, incesantemente, la pobreza del obrero, velando, porque existan siempre, de un lado, capitalistas que concentran en sus manos la propiedad de todos los medios de vida, materias primas e instrumentos de producción, y de otro lado, la gran masa de obreros obligados a vender su fuerza de trabajo por una cantidad de medios de vida que sólo alcanza para sostenerlos en condiciones de trabajar y de criar una nueva generación de proletarios aptos para el trabajo. En otras palabras: “La acumulación del capital significa, por tanto, el crecimiento del proletariado”. Durante el siglo XX, las principales revoluciones de corte marxista: China, la URSS, India, Norcorea, Cuba y en países africanos CLASE 3. ECONOMÍA POLÍTICA NEOCLÁSICA MARGINALISTA Entre 1871 y 1906 autores como Jevons, Marshall, Walras, Menger, Bohm Bawerk y Pareto sentaron las bases de esta nueva teoría económica que se volvió hegemónica durante el siglo XX, y continúa siéndolo en la actualidad Surge en el marco de las profundas transformaciones que vivía el capitalismo: la consolidación definitiva de la burguesía como la clase dominante, el surgimiento de los monopolios y la expansión de los países imperialistas en el mundo. Los marginalistas, sobre la teoría del valor se inclinaban por afirmar que un bien vale por la utilidad que proporciona (Castro y Lessa, 1984). Esta teoría rompe con la teoría del valor-trabajo que sostenían los economistas clásicos y el propio Marx, sustituyéndola por una teoría subjetiva del valor de las mercancías. MARGINALISTA El valor de las mercancías no se determina por la cantidad de trabajo necesaria para su producción (factor objetivo, independiente de la voluntad individual de compradores y vendedores), sino por el nivel de utilidad que proporcionan las mercancías (cuanto más o mejor satisfaga una necesidad, más valdrá). Se trata de factores subjetivos, dependen de los gustos o preferencias de los individuos. A diferencia de la teoría de Marx, para la cual el único elemento que genera valor es el trabajo, para la teoría neoclásica todos los factores de producción (tierra, trabajo y capital) generan valor y son remunerados por su productividad; de ahí que los capitalistas y terratenientes tengan el derecho a recibir parte del valor (riqueza) generado. MARGINALISTA Esta concepción elimina cualquier relación entre el valor de las mercancías y las condiciones en que éstas se producen, ocultando las relaciones de explotación y distribución de la riqueza que ocurren durante el proceso productivo. Se adentra a la construcción de modelos microeconómicos: encontrar el precio de equilibrio del mercado, producción media y su contribución al marginal en un proceso productivo, relación de costos fijos y variables, etc. Keynesianos Sistema capitalista comenzó a sufrir serios trastornos a finales del siglo XIX e inicios del XX, entre crisis, revoluciones y la primera guerra mundial. Altas inflación tras la posguerra, indicios de la primera recesión y se llega a la crisis del 29 llamada “La Gran Depresión”, con le desplome de la bolsa de Nueva York. 1936 en plena recesión, aparece John Maynard Keynes con su obra “Teoría de la ocupación, le interés y el dinero”. Plantea que el estancamiento de la economía es por falta de inversión privada. Propone como único agente económico capaz de realizar inversiones al gobierno, postura contraria al laissez faire, laissez passer. Los marginalistas se habían centrado en aspectos microeconómicos y no daba para explicar la crisis económica de los 30´s. Keynes eleva el asunto a nivel de la macroeconomía. No es problema de producción o carencia de recurso humano capaz, sino una demanda insuficiente de la población ante una sobreproducción del sistema. (Andjel, 1988). Teoría Keynesiana, plantea que el nivel de producción total de un sistema económico depende de la capacidad de absorción del producto por parte de la demanda de ésta puede activarse con políticas fiscales, monetarias y de inversión. NEOLIBERALISMO Es una corriente que rechaza los postulados del estado benefactor; se origina en la Universidad de Chicago y se consolida con el “Consenso de Washington”. Partidaria del libre mercado, teniendo como principales exponentes a George Stigler y Milton Friedman. Se relaciona con la teoría neoclásica de los precios, y se inclina por el monetarismo, dejando de lado al keynesianismo. El Consenso de Washington, comprende 10 medidas de política económica para impulsar un proyecto de un sistema capitalista mundial conocido como “La globalización de la economía”. NEOLIBERALISMO Las 10 medidas se resumen en: 1.Disciplina fiscal 2.Control de la inflación 3.Minimizar el déficit presupuestario del Gobierno 4.Reformas Hacendarias 5.Tasas de interés real 6.Tipo de cambio determinado por el mercado 7.Apertura comercial 8.Apertura a la inversión extranjera 9.Privatización de empresas del Estado 10.Desregulación para promover la competencia. CLASES 4Y5 El mercado El espacio (físico o virtual) en el que se intercambian bienes y servicios por parte de vendedores y compradores. Los seres humano desde la antigüedad advirtieron la necesidad de intercambiar, porque el intercambio mejoraba sus condiciones de vida. EL MERCADO Principales elementos del mercado: Compradores (demanda) Vendedores (oferta) Bienes y servicios (mercancías) Espacio (físico) Precio (expresión del valor de la mercancía) La mercancía (El Capital tomo i, Cap. i) Un modo de producción mercantil, es aquel en el que la inmensa mayoría de los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de necesidades humanas son producidos para el intercambio, es decir para ser vendidos. En el capitalismo, las relaciones de mercado avanzaron hasta el punto que llegaron a transformar en mercancía hasta la propia fuerza de trabajo. Se dice que en el capitalismo la producción mercantil alcanzó su madurez. Por eso puede hablarse de producción mercantil capitalista. ¿Cómo funciona la producción mercantil? ¿Cómo se determina cuánto vale cada cosa, para poder venderla? Para entender eso es necesario estudiar “la célula” del capitalismo, su unidad básica: LA MERCANCÍA Todas las sociedades humanas, en cualquier etapa de la historia, deben producir los bienes y servicios que necesitan para vivir, para satisfacer sus necesidades (comida, ropa, casas, medios de trans porte, herramientas, etc.). Es decir, debe producir riqueza a través del trabajo. la Economía política comienza por la mercancía. La mercancía: es la forma que adquieren los productos del trabajo humano en una sociedad mercantil Esta conformada por 2 factores: Valor de uso y Valor de cambio VALOR DE USO §Para Marx, la mercancía es “un objeto exterior, una cosa que, por medio de sus propiedades, satisface necesidades humanas de alguna clase”. Características §Posee cualidades sensibles, que es ser satisfactor de necesidades humanas (inmediatas o como medios de producción) §La mercancía tiene una utilidad. Es la capacidad para satisfacer necesidades. §Por lo que, posee un aspecto cualitativo. VALOR DE USO §El valor de uso es un hecho histórico pero esta condicionado por las propiedades del cuerpo de la mercancía. Esto significa que, aunque depende de sus propiedades físicas, el que éstas sean satisfactores de necesidades no está definido por leyes económicas sino por las necesidades que la sociedad tenga en ese momento. Ejemplo: El valor de uso del trigo depende de sus propiedades físicas, pero esas propiedades físicas no constituyeron valor de usos hasta que la sociedad encontró un uso para ellas. La producción de pan. VALOR DE USO §Por depender el valor de uso de las necesidades que se van a satisfacer, éste se vuelve efectivo solo hasta que se usa o se consume. Ahora bien, en una sociedad mercantil las cosas se producen para ser intercambiadas, para ser vendidas en el mercado. Lo que la convierte en mercancía es el hecho de que la cosa, el producto, vaya ligada a una relación entre dos personas o comunidades, la relación entre el productor y el consumidor. VALOR DE CAMBIO §La Mercancía es el producto que entra en el intercambio. §Es la capacidad de un bien para comprar otros bienes. Es decir, que se intercambien por otras mercancías, o por dinero (que originalmente también era una mercancía). §Es la cantidad en que se cambia por otras mercancías. Es decir, posee un carácter de relación cuantitativa entre un valor de uso y otro. § Por lo tanto, las mercancías no solo son satisfactores de necesidades, sino que también son objeto de intercambio. La mercancía es , entonces , una combinación de valor de uso (toda mercancía para poder ser vendida debe satisfacer alguna necesidad, debe ser útil para alguien) y valor de cambio (proporción en la que se intercambia por otra). La mercancía poseen otra propiedad, una propiedad que contienen tanto los gramos de oro como los litros de leche, y esta propiedad no es física, pues las propiedades físicas de los objetos son sólo parte de su valor de uso. Para encontrar esta otra propiedad, se debe abstraer el valor de uso (propiedades físicas), al hacer eso, solo queda una propiedad y es ser producto de trabajo. Todas las mercancías tiene un elemento en común que es: El trabajo ¿Pero cuál trabajo? ¿Carpintero, soldador, panadero? Esos son trabajos concretos, y producen valores de uso concretos y diferentes. Pero como en este caso hablamos de la mercancía sin su valor de uso, tenemos que abstraer de ella todas sus cualidades físicas, lo que significa abstraer todas las particularidades del trabajo que le dan esas características, entonces quitamos del trabajo el que se martille, el que se amase, etc. Toda determinación que haga de un trabajo diferente a los otros. Cuando abstraemos todas las particularidades del trabajo nos queda el trabajo abstracto. Entonces, si abstraemos de la mercancía todas sus características físicas se convierte en trabajo humano indiferenciado, gasto de fuerza de trabajo humana sin consideración en la forma en la que se gastó. A eso se refiere Marx cuando habla de trabajo Y es esa propiedad en común que tienen todas las mercancías, a la que Marx llama “Valor” de las mercancías Esta propiedad es la que permite que las mercancías se comparen entre sí como valores de cambio Diferencia entre Valor y Valor de Cambio Para Marx, el valor de cambio es una categoría transitoria, es un propiedad relacional de una mercancía con las demás. Su existencia se da en el nivel concreto representado, pero mediante el proceso de análisis, Marx obtiene el valor, su determinación abstracta. El valor es la cualidad que tiene la mercancía por ser producto del trabajo, y se manifiesta en el valor de cambio. Valor: es el trabajo necesario para producir las mercancías. El valor se mide a través del tiempo de trabajo y este es el que determina la magnitud del valor de cada mercancía. El valor es lo que está en la base del valor de cambio. Puede una cosa puede ser valor de uso y no ser valor? Sí, una cosa puede ser útil sin ser producto del trabajo humano. Es decir, satisface necesidades humanas pero no es producto del trabajo humano. Ejemplo. El aire, la tierra virgen, las praderas, los bosques naturales, etc. § ¿Puede una cosa tener valor de uso, ser producto del trabajo humano pero no ser mercancía? Sí, quien satisface con su producto del trabajo su propia necesidad crea un valor de uso, pero no una mercancía. Para producir una mercancía no sólo debe producir un valor de uso, sino un valor de uso para otros, un valor de uso social. Es decir, para transformarse en mercancía, el producto debe ser transferido a otro, a quien sirve de valor de uso, a través del intercambio. § §Para Engels, esto es importante porque quiere decir que lo que producían los siervos y que se apropiaban los señores feudales, no era mercancía. §El trabajo doméstico tampoco produce mercancías, pero sí hay tiempo de trabajo y hay producción de satisfactores de necesidades. Para Marx, ninguna cosa puede ser valor si no es objeto para el uso, si no es un valor de uso. Las cosas inútiles tiene trabajo inútil que no cuenta como trabajo y no constituyen valor alguno. ¿Puede una cosa tener valor, pero no valor de uso? No, el valor, la determinación abstracta, se manifiesta en lo concreto representado en el valor de cambio. Lo que representamos cuantitativamente en el valor de cambio mediante otras mercancías, es la magnitud del valor que en ellas está contenido. Y siendo que el valor es la cualidad de ser producto del trabajo, lo que esta cuantificando es la cantidad de trabajo abstracto. La mercancía es entonces una combinación de 3 características: Ejemplo Mercancía = Pan Si el tiempo de trabajo necesario es el que determina el valor. ¿No incentiva a los productos a demorar más tiempo para aumentar el valor de la mercancía y vender más caro? Valor de mercado: será el que refleje las condiciones medias o predominantes de producción. El valor de una mercancía no se establece por las condiciones individuales de producción de un determinado productor, sino, por las condiciones medias, a eso se le denomina tiempo de trabajo socialmente necesario. “El tiempo de trabajo socialmente necesario: es el requerido para producir un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de producción vigentes en una sociedad y con el grado de social medio de destreza e intensidad de trabajo”(Marx). Para Marx, el valor de las cosas ira disminuyendo a medida que las fuerzas productivas vayan aumentando. “En términos generales: cuanto mayor sea la fuerza productiva del trabajo, tanto menor será el tiempo de trabajo requerido para la producción de un artículo, tanto menor la masa de trabajo cristalizada en él, tanto menor su valor”. Ejemplo: la incorporación de tecnología al proceso productivo genera una disminución del tiempo necesario para producir, porque lo que su valor tenderá a caer. Componentes del valor de una mercancía §Trabajo Concreto § Es el que genera el valor de uso de las mercancías, se trata de una actividad específica que está determinada por su fin, modo de operar, objeto, medios y resultado. Es aquel trabajo útil que se materializa en un determinado valor de uso, el que crea la utilidad de los objetos. Son actividades específicas, concretas, que se diferencian unas de otras. Ejemplo: Panadero hace pan, el carpintero hace muebles, etc. §Trabajo Abstracto § Marx, “la materialización de esa sustancia social común”. “Es aquel trabajo social, indistinto, indeterminado, indiferenciado que implica un gasto de energía física y/o mental, que presupone la homogeneidad fisiológica y que adquiere realidad empírica teórica en el modo de producción capitalista” (Montoya, A.) En el intercambio, lo que se compara es lo que tienen en común las mercancías, el esfuerzo realizado, el trabajo en su estado puro, sin considerar las especificaciones de cada una de las mercancías. Se compara la cantidad de trabajo, lo que crea el valor. Se puede entonces concluir: El trabajo que produce mercancías es al mismo tiempo trabajo concreto (actividad específica que produce una mercancía específica) y trabajo abstracto (trabajo en estado puro que se compara con otros trabajo en estado puro). §Trabajo Indirecto § Es el tiempo de trabajo necesario para la producción de los medios de producción (insumos, materias primas, maquinaria, herramientas e instalaciones). (trabajo pasado) § §Trabajo Directo § Es el trabajo añadido o creado directamente en una determinada etapa de la elaboración de una mercancía. (trabajo presente) §Trabajo Simple § Es el empleo de la simple fuerza de trabajo que toda persona común y corriente posee, en promedio, sin necesidad de una educación especial, incluso no se requiere ni saber leer o escribir. Ejemplo: recolector de café, servicios domésticos, etc. § §Trabajo Complejo § Es el trabajo simple potenciado o multiplicado, el cual exige una educación especial, de adiestramiento, de capacitación y admite a su vez distintas gradaciones: desde un obrero calificado, hasta un especialista en biogenética. Precio: Mercancía expresada en una determinada unidad monetaria. Es la cantidad de dinero que se le asigna a un producto para su venta §Valor Esta determinado por el número de horas-hombre trabajadas. Es el tiempo de trabajo requerido para producir una mercancía y se expresa en la cantidad de cualquier otra mercancía en la cual se materializa igual tiempo de trabajo. (Marx) PROCESO DE CAMBIO (El Capital tomo i, Cap. Ii) Marx expone el proceso de cambio desde la forma más simple de valor hasta llegar a la forma dinero, elevándose de lo abstracto a lo concreto. 4 fases de la forma del valor o valor de cambio: 1.La forma simple del valor 2.La forma total o desarrollada del valor 3.La forma general del valor 4.La forma del dinero. 1.La forma simple, concreta o fortuita del valor Marx, “la relación más simple de valor es, la relación de valor de una mercancía con otra concreta y distinta, cualquiera que ella sea.” La relación de valor entre dos mercancías Una determinada cantidad de la mercancía “a” se intercambia por otra cantidad equivalente de la mercancía “b”. xMa = xMb 20 litros de leche = 10 kilos de pan 1.La forma simple, concreta o fortuita del valor Forma relativa Es una mercancía cuyo valor se está expresando con otra mercancía. Forma equivalente Es la manera en que la forma relativa es directamente intercambiable, en ella el trabajo abstracto humano, se expresa como trabajo concreto. Para Marx, cuando se comparan dos mercancías se manifiesta que en ellas existe algo igual, es decir, se esta igualando un trabajo que en ella se incorpora. La acción de intercambio es una acción de abstracción de las particularidades que distinguen a los trabajos, es decir, las mercancías toman la objetividad de ser productos del trabajo en general. 1.La forma simple, concreta o fortuita del valor La forma simple de valor es una forma embrionaria, pues es sumamente limitada. Solo expresa el valor de una mercancía determinada mediante otra mercancía determinada. Pero a partir de ella, se llega a la “forma total o desplegada del valor”. 2.La forma total o desarrollada del valor En vez de expresar su valor en términos de una sola mercancía, lo hace en termino de varias mercancías. xMa = xMb, o = xMz, o = xMy, o = xMd 20 litros de leche = 10 kilos de pan, o = 3 libras de café, o = 3 cuadernos, o 2 onzas de oro, o $10 dólares. Esto muestra que el trabajo que produce una mercancía no solo es equivalente al trabajo de otra mercancía, sino que es equivalente al trabajo de cualquier mercancía. A su vez muestra, que el valor de las mercancías es indiferente a la forma particular en la que éste se manifiesta. 2.La forma total o desarrollada del valor Para Marx, esto es importante porque, sí el valor de una mercancía se mantiene invariable sin importar porque se intercambie la mercancía o con quien se intercambia, demuestra que no es el intercambio el que produce valor, sino, es el valor el que rige las relaciones de intercambio. Sin embargo, esta forma desplegada de valor es problemática porque consiste en una serie infinita de formas simples de valor, en los que la forma relativas de valor se expresa mediante una infinidad de formas equivalentes de valor. El problema es que nunca vamos a terminar de expresar el valor de una mercancía. La solución para Marx fue, darle vuelta a la fórmula. 3.La forma general del valor Al respecto Marx señala: “Las mercancía acusan ahora sus valores de un modo simple, ya que lo expresan en una sola mercancía, y en segundo lugar, lo acusan de un modo único, pues lo acusan todas en la misma mercancía. Su forma de valor es simple y común a todas, es por tanto, general” 3.La forma general del valor La mercancía se convierte en la expresión simple y común del valor de todas las mercancías, es decir en el equivalente general de todo lo que se produce. xMa = xMb = xMd xMz = xMy = En esta forma, todas las distintas mercancías expresan su valor mediante una sola. La ventaja de esta fórmula es que es una expresión simple y unitaria de valor de todas las mercancías. 3.La forma general del valor Una mercancía alcanza la expresión general de valor y simultáneamente todas las demás mercancías existentes, así como las que entran en el mercado, expresan su valor en el mismo equivalente. Esto permite además que se pueda comparar el valor de todas las mercancías entre sí. En el desarrollo de la circulación mercantil, llega un momento en que la función de equivalente general se reserva casi exclusivamente a una mercancía particular : El Oro. Dando paso a la siguiente forma. 4.La forma del dinero. La distinción entre la forma general y la forma de dinero no es una transición esencial. La forma de dinero es solo una instancia específica de la forma general. Históricamente el dinero ha tomado la forma de: Conchas, en la antigua China, India y África Granos en Mesopotamia Cacao en Mesoamérica Desde el Antiguo Egipto ORO 4.La forma del dinero. El dinero es un producto social, el oro no es dinero por lo que vale sino por ser equivalente general. Marx, afirma que el oro se convierte en dinero cuando conquista el monopolio de ser equivalente general. Por tanto, la forma común de valor es el dinero. Marx señala, que la expresión relativa simple del valor de una mercancía cuando el equivalente es el dinero se le llama precio. 4.La forma del dinero. Cuando finalmente el valor de una mercancía se expresa en una cierta cantidad de mercancía que funciona como dinero, entonces encontramos la forma del precio. El precio: es la expresión monetaria del valor. xMa = xMb = xMd (dinero) xMz = xMy = EL DINERO Y Sus Funciones (EL CAPITAL, TOMO I, Cap. Iii) Marx, describe el intercambio y las nuevas funciones del dinero: Medida de valor y patrón de precios Medio de circulación Medio de compra Moneda Tesoro Medio de pago Dinero Mundial Marx dice, las mercancías no se cambian solas, para que se intercambien dos personas se tiene que relacionar entre sí como personas, cuya voluntad reside en los objetos, y con mutua voluntad se apropian de la mercancía ajena al enajenar la propia. Dejan de ser dueños de su mercancía para ser dueños de la mercancía de otros. Es un proceso en el que ambos participantes se reconocen como propietarios privados. Marx dice que, quien lleva la mercancía la mercado, esta no posee ningún valor de uso directo, más que el ser portadora de valor de cambio, esto significa que para él es solo un medio de cambio. No quiere consumir la mercancía sino cambiarla por otra que si quiere consumir. En el intercambio, para quien vende esta no posee valor de uso pero para quien la compra sí. Estos “no valores de uso” para sus dueños, pero “valores de uso para otros”, se relacionan como valores y es en el intercambio que se realizan como valores de uso, es decir, se pueden consumir. Mientras las mercancías estén en el mercado, estas asumen para quien quiere cambiarlas, la forma de equivalente general de todas las demás mercancías y cada mercancía que se encuentra diferente de la suya es una equivalente particular para su mercancía. Sin embargo, no es un equivalente general de todas las mercancías, porque por individual cada uno se ve a si mismo como equivalente general para otros, lo que significa que cada uno llega con un equivalente general distinto. Por ejemplo: El sastre que llega con su blusa, ve en su mercancía el equivalente general, de igual forma, lo hace el agricultor con sus verduras. Marx dice: sólo un acto social puede convertir a una mercancía determinada en el equivalente general, la forma de equivalente socialmente vigente. Esta mercancía adapta mediante el proceso social, la forma de dinero. La transformación de los productos del trabajo en mercancías lleva necesariamente al desdoblamiento de las mercancías, en mercancía y dinero. Esto es parte del proceso de desarrollo de la antítesis entre el valor de uso y valor. Una antítesis que comienza en el intercambio, pero la necesidad de darle una expresión la lleva a manifestarse en el dinero. Para Marx, EL DINERO: es la condición material histórica necesaria para poder concebir el concepto de valor. §El valor de las mercancías depende del tiempo de trabajo necesario para producirla. §Sin embargo, sabemos que las mercancías no se venden en horas de trabajo, sino en dinero en función del precio. El dinero no es otra cosa que una mercancía más El dinero como mercancía, también es producto del trabajo humano y tiene valor que depende del tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas. §En otras palabras, el trabajo se encarna socialmente como dinero, y así permite igualar de manera cualitativa diferentes magnitudes. Funciones dEL DINERO 1.Es la forma, manifestación o medida del valor de todas las demás mercancías (expresan su valor en dinero manifestado en el precio). Es decir, cumple la función de ser la expresión social de las magnitudes de valor de las mercancías. 2.Medio de circulación, se usan como intermediario para comprar y vender. (Marx, lo llama “el metabolismo social”) §Además, agrega otras funciones más: § 1.Medio de compra. Se observa la circulación desde el punto de vista del dinero no del productor que lleva sus productos al mercado, el proceso es monótono y repetitivo, este siempre pasa de manos del comprador al manos del vendedor. Es un movimiento continuo que nunca se detiene. 2.Moneda. El dinero se vuelve en signo de valor, se convierte el oro en moneda se le da un uniforme nacional de valor, mantiene su condiciona de dinero pero adquieren también un valor nominal. 3.Atesoramiento o depósito de valor. Para Marx, no se requiere tener constantes y sonantes, es a lo que llama, dinero aritmético. Posee una función de reserva de valor. 4.Funciona como medio de pago. en la circulación el dinero y la mercancía cambia de manos simultáneamente, sin embargo en ciertas circunstancias sociales lo conveniente es esperar ambos momentos. Ejemplo: la compra de una casa Para que funciones como medio de pago, este tiene que revestir también la función de valor de la mercancía (para determinar su precio), luego como medio de compra (de manera ideal, pues existe una promesa de pago futuro), al realizarse el pago, es allí donde funciona como medio de pago de la deuda. 5.Funciona como dinero mundial. En el siglo XIX, este se encarnaba sobre todo en el oro y plata. Se utilizaba sobre todo para compensar los balances internacionales. Desde fines de 1800 y principios de 1900, el oro comenzó ser relegado como dinero por el uso del papel moneda, los billetes, que ofician como signos o representaciones del valor. Este sistema cambio en 1944 en los acuerdos de Bretton Woods, donde el dólar se estableció como moneda hegemónica mundial en las economías capitalista. En ese entonces, el dólar representaba determinada cantidad de oro pero después se desconectó completamente del metal. A partir de 1971, se renunció a la convertibilidad del dólar por el oro, lo que significa que no existe una conversión explicita y legalizada del signo monetario dólar por una determinada cantidad de oro como lo existía en el pasado, sin embargo implícitamente sigue existiendo tal relación, cuando se habla en termino dólares- oro. Sin embargo, el dólar tuvo que abandonar la hegemonía como moneda mundial, lo que quedó fue un sistema de tipos cambiarios fluctuantes, donde no hay dinero mundial, no hay una sola moneda equivalente general para todas las monedas. EN RESUMEN: En una primera consideración, dada la importancia económica internacional de los Estados Unidos, su moneda cumple, hasta cierto punto, las funciones de dinero mundial. Y esto sumado a que posee la mayor reserva de oro mundial. Como segunda consideración, ninguna moneda por “fuerte” que sea a logrado a nivel mundial sustituir al oro en su función de atesoramiento o depósito de valor Finalmente, se puede señalar que el equivalente expresado en papel moneda representa determinada cantidad o tiempo de trabajo y eso es lo que permite que oficie como dinero. El valor y el dinero son diferentes pero están relacionadas. El valor: es el tiempo de trabajo necesario para producir una mercancía. El precio: es el valor de cambio de una mercancía expresada en dinero (oro, dólares, u otra unidad monetaria), es decir, cuando ese valor se expresa en una determinada cantidad de dinero. Cuando el valor (tiempo socialmente necesario) de una mercancía se reduce, por ejemplo, por mejoras en las técnicas productivas y se produce más en menos tiempo, el precio va a tender a caer. Sin embargo, el precio no siempre, o casi nunca, refleja exactamente el valor de una mercancía. §Esto porque existen mecanismos circunstanciales que hacen variar el precio. üLa oferta y la demanda Por ejemplo: si la demanda excede a la oferta el precio tiende a subir, o al revés, si hay más oferta el precio baja. Pero esto no implica que el valor de la mercancía haya variado. Lo que varia en estas situaciones no es el valor, sino el precio. üMercados imperfecto. §Monopolio Es aquella empresa que es la única vendedora de un producto que no tiene sustitutos cercanos. § §Oligopolios Es un pequeño grupo de empresas que producen el mismo producto o servicio, y que además controlan el mercado. Se caracterizan por su capacidad de influir en el precio y cantidad de equilibrio del mercando. Son capaces de fijar los precios arbitrariamente por encima de su valor. LA TRANSFORMACIÓN DEL DINERO EN CAPITAL (EL CAPITAL, TOMO I, Cap. IV) La fórmula general del capital §El comercio, la producción de mercancías y la circulación mercantil desarrollada, constituye un supuesto histórico del capital. §El producto de la circulación mercantil es el dinero, la primera forma de aparición del capital, en términos históricos y del proceso de circulación. § Una nueva empresa capitalista, lo hace mediante una determinada suma de dinero que luego emplea para comprar medios de producción y fuerza de trabajo. La fórmula general del capital §Sin embargo, el dinero no siempre es capital, para que lo sea, es preciso que se valorice. §El dinero como capital y el dinero como dinero, se distinguen por su forma de circulación. Marx, distingue 2 formas de circulación del dinero: §Circulación Simple § §Circulación Ampliada Circulación mercantil simple M-D-M Donde: M: mercancía y D: dinero Vender para comprar. El proceso se agota en el valor de uso, sale de la circulación al consumo. Circulación mercantil simple En la circulación simple lo que mueve al productor mercantil, cuando busca vender sus mercancías es comprar aquellas otras que necesita y que no tiene. Es básicamente, el ciclo de venta- compra (M-D), sirve de medio para la consecución de un fin situado fuera de la circulación, el cual es el consumo. En la circulación simple, hay un cambio en el valor de uso y una constante en el valor. La circulación simple tiene su finalidad fuera de sí, que es la satisfacción de necesidades. Circulación ampliada o capitalista D-M-D Comprar para vender. El proceso se reproduce, el dinero vuelve a su posición inicial su fin es el valor de cambio. Sin embargo, no hay sentido en comprar $100 de mercancía y venderla en $100 El sentido de la circulación del dinero como capitalista proviene de la diferencia cuantitativa que debe existir en los extremos de la formula: Siendo la fórmula correcta la llamada formula del capital: D-M-D D-M-D adquiere sentido (por el riesgo) cuando el D-M-D’, Donde, D’= D+DΔ. D= la suma de valor primeramente desembolsado, DΔ = el incremento de valor. Esta variación es denominada por Marx plusvalor o plusvalía Es en este movimiento que el poseedor de dinero se transforma en capitalista. En la circulación simple, hay una constante en el valor de uso pero un cambio en el valor.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser