Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria 2024/2025 PDF

Document Details

SpiritedAspen

Uploaded by SpiritedAspen

Universidad de Murcia

2024

Inmaculada Méndez, Mª Ángeles Freixinos

Tags

adolescence psychological characteristics secondary education student development

Summary

This document is a course outline for a master's degree program in secondary education. It focuses on the psychological characteristics of secondary education students, covering topics such as adolescence, cognitive development, and affective/social development. The document includes information about the course content, structure, and authors.

Full Transcript

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZAS DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS GRUPO 6 APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD...

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZAS DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS GRUPO 6 APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD CURSO 2024/2025 Bloque 1: CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TEMA 1 La adolescencia etapa de transición TEMA 2 Desarrollo cognitivo. TEMA 3 Desarrollo afectivo y social en los estudiantes de educación secundaria INMACULADA MÉNDEZ Mª ÁNGELES FREIXINOS CONTENIDO TEMA 3. Desarrollo TEMA 1. La TEMA 2. Desarrollo afectivo y social en adolescencia etapa cognitivo. los estudiantes de de transición. educación secundaria 3.1 La 1.1 Los cambios construcción de la biológicos y sus 2.1 Cambios en el identidad personal repercusiones modo de pensar y el concepto de sí psicológicas mismo 2.2 El pensamiento 3.2 El adolescente Formal y la familia 3.3 Las relaciones entre iguales TEMA 1. LA ADOLESCENCIA: ETAPA DE TRANSICIÓN Los adolescentes en sus contextos ADOLESCERE: madurar, crecer. Término con connotación positiva. Puede considerarse como un éxito de la naturaleza y de la sociedad: ha conseguido atravesar la infancia y alcanzar el momento a partir del cual podrá contribuir a la perpetuación de la especie. Como docentes, debemos recordar que estamos trabajando con personas en desarrollo. Se están y los estamos construyendo como personas, por lo cual la labor de formación integral nos sigue competiendo en dicha etapa escolar. Los límites temporales de este período se han ampliado. Se ha duplicado su extensión temporal. El abandono de la infancia se va adelantando (física y psicosocialmente) mientras se posterga la entrada en el mundo adulto: la independencia económica. Diferentes subetapas: Adolescencia Adolescencia tardía o Adolescencia media temprana juventud de 15-18 años de 11-14 años desde los 18 años. A lo largo del amplio espacio temporal de esta etapa van resolviendo secuencialmente cada tarea (cambios físicos y sexualidad, amistad, autonomía e independencia). Por un lado, está contentos de hacerse mayores y estrenar competencias. Por otro lado, asumen responsabilidades y sienten nostalgia de la protección recibida en la infancia. Es un momento vulnerable. En la adolescencia temprana se está operando Existe un debate sobre la sexualización de las niñas a más temprana edad. Esto el inicio de una transición puede llevar a trastornos de la que da lugar a sensaciones alimentación. contradictorias. Véase noticias: https://diario16.com/un-ano-mas-la-sexualizacion-de-las-ninas-en-la-publicidad-de-bikinis/ http://www.cronicadechihuahua.com/La-hipersexualizacion-de-la,57459.html https://www.telemundo.com/lifestyle/2019/06/04/ninas-sexis-la-hipersexualizacion-y-sus-terribles-consecuencias Contexto: los problemas adolescentes son tales en tanto son personas de esta edad las que los expresan. Frecuentemente lo que se produce es una falta de adaptación entre adolescentes y su medio (familia, institución escolar o la sociedad). Superar la adolescencia es un Hay que centrarse en el ajuste problema, pero para los adultos. entre el adolescente y su medio. LOS CAMBIOS EN LOS ADOLESCENTES REQUIEREN CAMBIOS EN LAS PRÁCTICAS DE SU ENTORNO (FAMILIAR, ESCOLAR, SOCIAL….) Grupo: Las adolescencias comparten ciertos rasgos al tiempo que esconden trayectorias singulares. Algunas variables grupales (género, inmigración, discapacidad) resultan relevantes siempre que no se impongan los estereotipos o se estigmaticen los grupos minoritarios. Se ha de huir de las categorías, puesto que cada adolescente es diferente y así quiere ser tratado. NUESTRAS REPRESENTACIONES SOBRE ESTA EDAD: la imagen más divulgada retrata a este período como tormentoso, desequilibrado, rebelde, conflictivo, etc. Esta imagen genera expectativas de conducta y sesgos confirmatorios que pueden convertirse en profecías autocumplidas. Kaplan (1991): Cada sociedad inventa la adolescencia que se merece y luego considera ese invento monstruosos, santo o heroico. El “invento” con tintes negativos pone el foco en las carencias de los adolescentes (excesos de impulsividad, descontrol hormonal, dependencia del exterior) dejando en la oscuridad los logros respecto a la niñez. 1.1.Los cambios biológicos y sus repercusiones psicológicas Los cambios físicos: la pubertad La pubertad se demora durante 5 años y comprende dos categorías de cambios: “El estirón”: incluye un cambio brusco en la velocidad de crecimiento y en el aumento de talla y peso corporal. Madurez sexual: desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios así como la primera menstruación (menarquia) en las chicas o primera eyaculación (espermaquia) en los chicos. La secuencia y el ritmo de desarrollo puberal Admite diferencias debidas al sexo, a las generaciones o a los rasgos individuales. Existen adolescentes precoces (11/12 años) y tardíos (16 a 20 años). El cerebro continúa su desarrollo tanto a nivel cognitivo como emocional: Cognitivo: el desarrollo de la corteza prefrontal y la parietal, ligadas a funciones intelectuales (atención selectiva, la toma de decisiones o la inhibición de respuestas), no termina antes de la madurez temprana. Está biológicamente inmadura durante la adolescencia, lo que da lugar a algunas conductas arriesgadas e impulsivas. Proceso de reorganización de las conexiones nerviosas (siendo un momento de máxima sensibilidad ante las experiencias) que finalizará en la pospubertad al aumentar la eficacia de los circuitos nerviosos. Emocional: La actividad de la amígdala (ligada a la emoción) es superior a la detectada en el lóbulo frontal (ligado al control cognitivo) lo que conllevaría una carga mayor de visceralidad y se relacionaría con algunos rasgos psicológicos como: la impulsividad, la preferencia por recompensas inmediatas, búsqueda de estímulos o las conductas de riesgo. Los datos sobre el desarrollo cerebral ayudan a explicar los comportamientos y determinar en qué medida los adolescentes son capaces de tomar decisiones (ej., derecho a abortar sin pedir consentimiento) o planificar sus acciones (responsabilidad penal). ES RELEVANTE TENER EN CUENTA QUE: EL CEREBRO SIGUE DESARROLLÁNDOSE Y DE AHÍ LA OPORTUNIDAD ACRECENTADA DE APRENDER. El cuerpo no es sólo una realidad Desde la material, también constituye una construcción simbólica y cultural. perspectiva Les preocupa sobre todo su IMAGEN del CORPORAL: la representación adolescente, mental de su figura corporal a cuya construcción contribuyen: los los cambios cambios biológicos, factores corporales socioculturales, históricos y la propia autobiografía. poseen una El cuerpo adolescente resume importancia aspectos positivos (ej. la fuerza o el atractivo) y negativos como los psicológica y complejos o enfermedades ligadas a social la alimentación (anorexia o bulimia). La nueva imagen supone, retos, sentimientos y oportunidades ligadas muchas veces a las relaciones sociales. Desean conformarse a una apariencia ideal para sí mismos y para sus pares, lo que provoca inseguridades y el tiempo dedicado al cuidado personal. COMO DOCENTES, COMPRENDEREMOS LA IMPORTANCIA QUE LE CONCEDEN SIN RIDICULIZAR. NUESTRO PAPEL ES EL DE ACOMPAÑARLES. En la reflexión sobre los orígenes de la importancia de lo externo (natural y favorecida por los medios y el consumo) y la búsqueda de cierto equilibrio entre la relevancia de los aspectos externos e internos. Ese nuevo cuerpo implica una nueva sexualidad que engloba la capacidad de reproducción, los actos sexuales, la imagen, el amor, la comunicación o el deseo. El informe Juventud en España situaba: La edad media para la primera relación sexual es de 16.2 años de acuerdo con la Encuesta INJUVE 2019. http://www.injuve.es/observatorio/demografia-e-informacion- general/informe-juventud-en-espana-2020 #SiemprePreservativo https://www.mscbs.gob.es/campannas/campanas19/preservativo.htm El colectivo entre los 15 y los 19 años que asume más riesgos se caracteriza por menor nivel de estudios y procedencia extranjera. Necesitando por tanto mayores programas de prevención. LA ORIENTACIÓN SEXUAL. Es necesario combatir la homofobia y ofrecer modelos positivos fuera de la heterosexualidad como norma. Las experiencias sentimentales, de amor o “rollos” cumplen funciones positivas tanto en el autoconocimiento y de los otros, a despegarse en parte de los apegos adultos y desarrollar una nueva identidad más autónoma. IGUALDAD DE GÉNERO: educar en el empoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres es clave para romper con el ciclo de discriminación y violencia. IMPLICACIONES EDUCATIVAS AL RESPECTO DEL DESARROLLO FÍSICO: Debido a la aceleración del crecimiento, que provoca cambios muy rápidos en el aspecto físico, es necesario proporcionar información sobre la normalidad de estos cambios y elaborar actividades para el conocimiento y aceptación de sí mismo. Los alumnos deben saber que no todos evolucionan al mismo ritmo, trasmitiéndoles que existen ventajas, tanto para los que maduran de manera temprana, como para los que maduran más tardíamente. Trabajos y lecturas sobre las tasas de crecimiento entre sexos y/o entre las diferentes personas. Debates en el aula, donde puedan expresar aspectos que valoran positivamente o negativamente de todas las situaciones. Charlas informativas sobre la alimentación y patrones de vida saludables. Programas de Educación para la salud ( prevención de abuso de sustancias). Talleres de Educación sexual. ….. TEMA 2 EL DESARROLLO cognitivo 2.1 Cambios en el modo de pensar /2.2 El pensamiento Formal Según la teoría de Inhleder y Piaget (1955), la adolescencia significa la entrada en el mundo de los adultos, lo que requiere nuevas capacidades cognitivas (estadio de las operaciones formales). Frente al estadio anterior (operaciones concretas), el razonamiento formal se ejerce sobre posibilidades hipotéticas, el futuro y su propio razonamiento. El adolescente antes de actuar, planifica sus acciones, imagina todas las posibles relaciones causa-efecto que pueden explicar una situación, utiliza estas posibilidades como hipótesis para contrastarlas en la realidad y elabora sus conclusiones por medio de la deducción lógica. EGOCENTRISMO ADOLESCENTE: Estado de ensimismamiento, en el cual se considera que el mundo está centrado en uno mismo. Les hace críticos hacia las figuras de autoridad, poco dispuestos a aceptar críticas y buscar defectos en los demás. AUDIENCIA IMAGINARIA: ese egocentrismo les hace percibir que son el foco de atención de los demás (observadores ficticios). FÁBULAS PERSONALES: idea de que las experiencias propias son únicas. Visión de que lo que les sucede es único, excepcional y nadie más lo comparte. Les hace sentirse inmunes a los riesgos. El razonamiento formal no está presente en todas las circunstancias. Es una transformación paulatina. Los adolescentes son los procesadores más eficaces de la información: mayor velocidad de procesamiento, capacidad de atención y automatización de los procesos básicos cognitivos, liberando la mente para poder utilizar estrategias más elaboradas para la solución de problemas y de memoria. HABILIDADES METACOGNITIVAS: es la reflexión sobre el propio razonamiento, relacionado con “aprender a aprender”. CONOCIMIENTO DEL MUNDO SOCIAL: se elaboran nuevas nociones sobre la nacionalidad, la religión y el funcionamiento político o económico. TOMA DE DECISIONES: Pueden concebir mejor las posibilidades de acción, predecir consecuencias y evaluar probabilidades y deseabilidad. Dependerá de la edad, de la experiencia previa y de la situación concreta. Razonan peor que los adultos: al estar inmersos en el problema, en presencia de compañeros, situaciones no familiares, consecuencias negativas son a largo plazo y beneficios a corto plazo. TEMA 3 Desarrollo afectivo y social en los estudiantes de educación secundaria 3.1 La construcción de la identidad personal y el concepto de sí mismo  La reelaboración del autoconcepto y la confianza en sí mismo: RECONSTRUIR LA IDENTIDAD. Segregación de la categoría infantil: distanciamiento de los adultos, de las figuras de autoridad. Recurre a imágenes corporales que le confieren una manera de ser por oposición a la de los mayores. Identificación con sus iguales: espejos de esa nueva personalidad. NO SOY COMO MIS PADRES, SOY COMO MIS AMIGOS DIFUSIÓN DE LA IDENTIDAD (ERIKSON, 1974): La búsqueda de la identidad inevitablemente lleva a algunos adolescentes a una considerable agitación psicológica conforme suceden las crisis de identidad. Se trata de comprender lo que es único y distintivo. Resultados positivos: Conciencia de la singularidad del yo, conocimiento del papel que debe seguirse. Desarrollan un sentido exacto de quiénes son. Resultados negativos: tropiezan en sus esfuerzos por encontrar una identidad apropiada, pueden adoptar roles socialmente inaceptables para expresar lo que quieren ser. Poseen un sentido del yo difuso y no logran organizarse alrededor de una identidad central y unificada. Modelo de Marcia del desarrollo de la identidad: actualización de Erikson Marcia propuso que la identidad CRISIS: es un periodo del desarrollo de la identidad puede en que el adolescente elige de manera consciente clasificarse entre varias alternativas y toma decisiones. según dos características: COMPROMISO: es una apuesta psicológica por una trayectoria o una ideología. CRISIS/ COMPROMISO EXPLORACIÓN PRESENTE AUSENTE PRESENTE Logro de Moratoria identidad AUSENTE Exclusión de la Difusión de identidad identidad Cuatro categorías del desarrollo adolescente (Marcia) Comprometido con una identidad particular tras un periodo durante el cual consideran varias alternativas. Tienen mejor salud psicológica, mayor motivación LOGRO DE de logro y razonamiento moral. IDENTIDAD: Comprometido de manera prematura con una identidad sin haber hecho una exploración adecuada de alternativas. Tienden a tener «fortaleza rígida»: se EXCLUSIÓN DE sienten satisfechos consigo mismos, pero necesitan gran aprobación social y IDENTIDAD: tienden a ser autoritarios. Exploran varias alternativas de identidad, pero no llegan a un compromiso. Muestran ansiedad alta y experimentan conflicto psicológico. A menudo son alegres MORATORIA y buscan intimidad con otros. No se comprometen ni exploran varias alternativas de identidad. Tienden a ser superficiales y cambian de una cosa a otra. Aparentan despreocupados, su falta de DIFUSIÓN DE compromiso reduce su habilidad para formar relaciones estrechas (retraídos). IDENTIDAD: No necesariamente se estancan en una de las cuatro. Algunos avanzan y retroceden en un ciclo llamado: MAMA: moratoria- logro de identidad- moratoria- logro de identidad Para algunos la formación de la identidad ocurre después de la adolescencia. Para la mayoría, la identidad cuaja al final de los 20 o principios de los 30 años. LA IDENTIDAD PERSONAL INCLUYE IDENTIDADES GRUPALES: GÉNERO Y ÉTNICAS. Exaltación de los estereotipos femeninos y masculinos; subrayar la identidad de acuerdo con el estereotipo valorado grupal y socialmente. LIMITACIONES DE Tª DE ERIKSON: Usa el desarrollo de la identidad masculina como estándar contra el cual comparar la identidad femenina; escasa generalización a otros grupos. 3.2 El adolescente y la familia FAMILIA : Papel decisivo en la infancia. Conflictos familiares. Importancia de los estilos educativos parentales: Estilo parental democrático se relaciona con adolescentes con menos problemas comportamentales y emocionales, mayor autoestima y satisfacción vital. Estilo indiferente: mayores problemas. Véase la noticia sobre la sobreprotección de los padres: https://elpais.com/mamas- papas/expertos/2022-09-10/padres-sobreprotectores-o-el-riesgo-de-criar-hijos-inseguros-miedosos-y- dependientes.html 3.3 Las relaciones entre iguales COMPAÑEROS/ AMIGOS: Figuras centrales en la adolescencia. Relaciones horizontales. Valoración y aprobación social dentro del grupo: 11-13 años: la amistad es hacer cosas juntos. 14-16 años: busca confianza, lealtad, apoyo y consejo. Se enfrenta a la familia. Se vive la sospecha de traición o abandono. Más adelante: grupo de amigos una referencia afectiva, pero progresa la capacidad de independencia. La interacción con los iguales beneficia: aspectos intelectuales y sociales. Las presiones por los iguales pueden dar lugar a comportamientos desadaptados, etc. MARCO SOCIAL GLOBAL: familia, grupo, escuela, etc.: marca las metas, valores y conductas. SOCIEDAD “DEL RIESGO” O “LIQUIDA”: altos grados de incertidumbre, indefinición frente al futuro, etc. Los adolescentes se alejan de la religión como estructura y de la política convencional: mundo de valores individualistas y autónomo, pudiendo ser solidarios, tolerantes con los colectivos excluidos. Diferencias por edad, género, ideología, religión e inmigración. CULTURAS JUVENILES: experiencias sociales expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintivos, localizados en el tiempo libre o espacios intersticiales de la vida institucional. https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/26/aplicacion-bereal-fotos-editadas- autenticos-trax/ Enseñanza a través de las TIC. Cuánto y cómo los usan (en mayor nivel educativo, más lo usan). Flexibilidad y rapidez requerida TIC: en el mundo laboral actual. generación Móvil u ordenador: caminos arroba @ o novedosos de afirmación de la de nativos autonomía personal y establecimiento de las relaciones tecnológicos: pero también de riesgos (blogueros, influencers, retos…). Provocan dependencias psicológicas. Véase noticia: https://www.elconfidencial.com/alma- corazon-vida/2022-09-27/influencer-hijos-educacion- ninos-jovenes-padres_3495413/ Contribuye al progreso personal. Necesitan respeto, ser escuchados antes de juzgar sus capacidades o incluirlos en categorías CENTRO estereotipadas, informarles, guiarles y establecer límites. EDUCATIVO: Necesitan figuras adultas: con las que se pueda hablar con voz propia y realizar elecciones que les permitan sentirse únicos y que ejercen control sobre su vida. Debemos ser conscientes de que los conflictos se producirán y constituirán oportunidades de crecimiento para los estudiantes, siempre que no actuemos imponiendo exclusivamente nuestro poder como adultos, sino que intervengamos de forma planificada y no reaccionemos emocionalmente a la defensiva. LOS DOCENTES DE ESO,FP… han de tener: Un conocimiento profundo de los estudiantes. De sus necesidades evolutivas, capacidades y limitaciones. Escuchémosles, tienen mucho que decir. Ayudémosles colaborando a que comprendan que otros, incluidos los docentes, tienen miradas y necesidades propias legítimas. Bibliografía BÁSICA  Coll, C. (Coord.) (2010). Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria. Grao.  Tema 1 ❑ De interés:  http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/guiatut or/ http://www.orientacionandujar.es/registros-de-accion- tutorial/

Use Quizgecko on...
Browser
Browser