Apuntes Historia de España Tema 2 PDF
Document Details
Uploaded by WieldyDeciduousForest7864
IES La Magdalena
Tags
Summary
Estos apuntes detallan el tema 2 de Historia de España, centrándose en la conquista musulmana de la península ibérica y la posterior evolución política de Al-Ándalus. Se explora la conquista musulmana, incluyendo los motivos y el desarrollo de la misma, así como la organización política, la sociedad, la economía y la cultura de Al-Andalus. También se aborda la formación de los reinos cristianos y su expansión.
Full Transcript
TEMA 2 HISTORIA DE ESPAÑA IES LA MAGDALENA TEMA 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711-1474) La conquista musulmana del reino visigodo en el año 711 integró casi todo nuestro territorio en el mundo isl...
TEMA 2 HISTORIA DE ESPAÑA IES LA MAGDALENA TEMA 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711-1474) La conquista musulmana del reino visigodo en el año 711 integró casi todo nuestro territorio en el mundo islámico con la creación de al-Ándalus, un espacio político-cultural que perduró 800 años. Frente a este poder los núcleos cristianos del Norte se configuraron como centros de resistencia. 1. Al-Ándalus 1.1. La conquista musulmana (711-718) La conquista musulmana de la península ibérica, que comenzó en el año 711, puede explicarse por dos razones: El reino visigodo padecía una profunda crisis por los continuos problemas sucesorios de la monarquía. Las luchas entre la nobleza debilitaron el poder militar visigodo. El ímpetu expansivo del islam que, entre los años 632 y 700, había conquistado un extenso territorio que comprendía desde el Magreb hasta el Imperio persa. En este contexto, a la muerte del rey Witiza, el duque de la Bética, Roderico (don Rodrigo), encabezó una revuelta y ocupó el trono, lo que desencadenó una nueva guerra civil entre grupos nobiliarios rivales. Entretanto, los musulmanes en su expansión por el norte de África habían llegado hasta el Atlántico. Musa, gobernador de la región, aprovechó las disputas internas de los visigodos para emprender la conquista de la Península Ibérica. Así, en el año 711 envió una expedición integrada por un ejército bereber y dirigida por Tariq. El enfrentamiento decisivo se produjo en la batalla de Guadalete (711), donde fue derrotado el ejército de Roderico. En este contexto, un ejército bereber cruzó el estrecho de Gibraltar en el año 711 como aliado de una facción visigoda enfrentada al entonces rey (Don Rodrigo) y, poco después, tras derrotar al ejército visigodo, inició la conquista del territorio peninsular. En poco tiempo (712-714), se consumó la conquista de casi toda la península. La ocupación de territorios conquistados se efectuó mediante dos sistemas según el grado de resistencia de sus pobladores: con la rendición incondicional, o con la rendición pactada o capitulación. La rapidez de la conquista se explica por diversos factores: algunos aristócratas visigodos prefirieron pactar con los musulmanes el sometimiento a su autoridad y el pago de tributos a 1 TEMA 2 HISTORIA DE ESPAÑA IES LA MAGDALENA cambio de conservar su señorío y practicar su religión; lo mismo hicieron las comunidades judías y una parte de la población que estaba descontenta con la monarquía visigoda, con la que no se sentían identificados. Otro factor de la rápida expansión fue la tolerancia de los musulmanes hacia cristianos y judíos, por ser también gentes del Libro1. 1. 2. Evolución política de al-Ándalus 1.2.1. El emirato (714-929) En al-Ándalus se estableció un emirato dependiente de la autoridad del califato de Damasco, centropolítico y religioso del mundo musulmán de esta época. Fueron años de gran inestabilidad política y fuertes enfrentamientos entre los grupos musulmanes. Sin embargo, no cesaron las campañas militares, aunque algunas concluyeron en derrotas que marcaron los límites del avance islámico hacia el norte. Como la batalla de Covadonga (722), demasiada trascendencia para los musulmanes, pero magnificada por la tradición cristiana, y la derrota ante los francos en la batalla de Poitiers (732). En el año 750 la dinastía Omeya, que hasta ese momento había gobernado en Damasco, fue depuesta del poder violentamente y una nueva dinastía pasó a dirigir el califato: la Abasí. Uno de sus primeros objetivos fue la eliminación de la familia Omeya. A pesar de todo, uno de sus miembros, Abd al-Rahman I, logró sobrevivir y huyó a al-Ándalus, donde conservaba apoyos, proclamando el emirato independiente y fijando su capital en Córdoba. La independencia de Al-Ándalus respecto al califato se limitó solo al ámbito político, ya que en el religioso se siguió reconociendo la supremacía espiritual del Califa de Bagdad. Se puede considerar el emirato independiente como una etapa de consolidación del poder musulmán en al-Ándalus. 1 Para los musulmanes, cristianos y judíos comparten con ellos el hecho de haber recibido la revelación de Dios y haberla registrado en un libro sagrado (el Corán, la Torá, la Biblia). 2 TEMA 2 HISTORIA DE ESPAÑA IES LA MAGDALENA 1.2.2. El califato (929-1031) A principios del siglo X, Abd al-Rahman III se proclama califa, lo que significaba desligarse de la sumisión religiosa y no depender del califato de Bagdad. Abd al-Rahman III consiguió pacificar el territorio de al-Ándalus, y fortalecer la estructura del Estado. Su nombramiento como califa le otorgaba la supremacía religiosa, que se sumaba a la política y la militar. Reorganizó la recaudación fiscal y centralizó su gestión, lo que le permitió obtener grandes recursos económicos. Los impuestos le permitieron el pago de un potente ejército mercenario formado especialmente por bereberes y esclavos. Abd al-Rahman III también contuvo el avance reconquistador de los reinos cristianos del Norte y aumentó igualmente su influencia en el Magreb. El califato de córdoba fue el periodo de máximo esplendor cultural y artístico de al-Ándalus, en especial durante el reinado de al-Hakam II (961-976), hijo y sucesor de Abd al-Rahman III. A finales del siglo X se inició un periodo de pérdida del poder efectivo de los califas. Quien realmente gobernaba el califato era Almanzor, un dirigente político que concentró gran poder político y militar. Almanzor creó un nuevo ejército integrado por bereberes y mercenarios cristianos, que le permitió llevar a cabo razias de saqueo contra los cristianos, como la de Santiago de Compostela en el año 997. A la muerte de Almanzor, se inició así un periodo de conflictividad y un debilitamiento del poder central que provocó la desaparición del califato y la disgregación política de al-Ándalus en reinos de taifas. 1.2.3. Las taifas y las invasiones bereberes (1031-1090) La desintegración del califato dio lugar a una veintena de pequeños Estados independientes, llamados taifas. Estas se hallaban enfrentadas entre sí y las más pequeñas fueron absorbidas por las más poderosas. Los reinos cristianos aprovecharon esas rivalidades y, a cambio de 3 TEMA 2 HISTORIA DE ESPAÑA IES LA MAGDALENA apoyo y protección, las obligaron a pagar tributos (parias). Ante el creciente expansionismo cristiano, las principales taifas -Sevilla, Badajoz, Granada...- buscaron la ayuda de los almorávides. 1.2.4. Los almorávides y los almohades (1090-1145) Los almorávides (y los almohades, después) eran bereberes del norte de África que profesaban los principios más estrictos del islam. Tras la conquista cristiana de Toledo (1085), enclave estratégico, las taifas reclamaron la ayuda de los almorávides, que cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron a los castellanos e iniciaron la ocupación de amplias zonas del centro y sur de la península. Su dominio se basó en la ocupación militar y en la imposición de una estricta ortodoxia religiosa. El poder de los almorávides no llegó a consolidarse del todo y la unificación de al-Ándalus bajo su mando tuvo una breve duración por varias razones, como la pérdida de ciertos territorios, lo que contribuyó al desprestigio militar, así como su fanatismo religioso que provocaba el descontento no solo de cristianos y judíos, sino de amplios sectores de población musulmana. Hacia el año 1145 se había propiciado en al-Ándalus un retorno a la fragmentación política, los segundos reinos de taifas y se vivía una situación política de aguda inestabilidad. Los almohades fueron protagonistas de un segundo intento de reunificación de las taifas de al- Ándalus. Habían constituido un nuevo imperio en el norte de África y desde allí cruzaron a la Península Ibérica. En los últimos años del siglo XII representaron su momento de máximo esplendor con victorias sobre los reinos cristianos, que reaccionaron con unificando sus fuerzas y derrotaron a las tropas almohades en la decisiva batalla de las Navas de Tolosa (1212), con la que comenzó el declive almohade. El debilitamiento del poder almohade supuso el surgimiento de los terceros reinos de taifas, que ante el avance cristiano fueron sucumbiendo, excepto el de Granada, que consiguió sobrevivir, aunque sometido al vasallaje de Castilla. 1.2.5. El reino nazarí de Granada (1237-1492) Desde el siglo XIII hasta finales del siglo XV el reino de Granada se mantuvo como la única entidad política andalusí en el territorio peninsular. Estaba gobernado por la dinastía de los nazaríes. Esta 4 TEMA 2 HISTORIA DE ESPAÑA IES LA MAGDALENA dinastía mantuvo la independencia de Granada gracias a tres factores: Una hábil gestión diplomática pues hizo pactos a la vez con Castilla y con los bereberes que dominaban el Magreb. Los conflictos internos del reino de Castilla, enfrascado en guerras civiles durante un siglo. La llegada masiva de andalusíes procedentes de otros reinos musulmanes que huían de la conquista cristiana. A principios del siglo XV la estabilidad política comenzó a declinar. Los problemas sucesorios desestabilizaron el reino y los principales enclaves del reino fueron cayendo en manos cristianas. Finalmente, los Reyes Católicos conquistaron Granada en 1492, desapareciendo el último vestigio del dominio musulmán en la Península. 1.3. La economía y la sociedad andalusíes La sociedad andalusí fue urbana y mercantil. Tanto la artesanía como el comercio alcanzaron un gran desarrollo. No obstante, la agricultura, muy avanzada, era la ocupación de la mayoría de la población. 1.3.1. Agricultura. La gran propiedad agraria (latifundio) seguía siendo el tipo de explotación más frecuente. Los principales cultivos eran la tríada mediterránea: cereales, vid (para pasas y vino, a pesar de la prohibición coránica de consumirlo) y olivo. Las zonas más fértiles se localizaban en las vegas de los ríos. Allí se desarrolló el regadío, a partir de redes de acequias y de norias. Se introdujeron nuevos cultivos como arroz, azafrán o algodón. También fueron muy importantes la morera y la cría del gusano de seda. 1.3.2. Artesanía. La artesanía, en especial la de artículos de lujo, alcanzó un gran desarrollo ante la creciente demanda de una población urbana refinada y con alto poder adquisitivo. El sector textil fue la actividad manufacturera más importante. En ciudades como Zaragoza o Córdoba prosperó la producción de tejidos de seda o lino. También destacó el trabajo del cuero, la fabricación de vidrio y cerámica, las armas, la orfebrería y la construcción naval. Mención especial merece el papel 5 TEMA 2 HISTORIA DE ESPAÑA IES LA MAGDALENA invento chino introducido por los árabes en Europa. 1.3.3. El comercio. Alcanzó una notable importancia gracias a una extensa red urbana y un eficaz sistema de comunicaciones, tanto marítimo como terrestre que facilitaron la integración en el amplio circuito económico del mundo islámico. En las ciudades, las principales zonas comerciales eran los zocos (mercados), que solían situarse cerca de la gran mezquita. Se exportaban productos de lujo y agrarios, sobre todo aceite, y se importaban materias primas, armas y esclavos. Asimismo, existía una importante circulación monetaria. Las rutas comerciales internacionales se dirigieron especialmente hacia los reinos cristianos del norte peninsular y hacia el Magreb y el Mediterráneo. 1.4. La sociedad andalusí La sociedad andalusí era muy heterogénea. Su diversidad étnica y religiosa y el factor tribal tenían gran peso. Primeramente, distinguimos dos grandes categorías: musulmanes y no musulmanes. Sin embargo, existían notables diferencias sociales según el origen étnico, la riqueza o el poder: La minoría de origen árabe formaba la élite social. Eran grandes propietarios de tierras y ocupaban los altos cargos en la administración califal. El grupo de origen bereber tenía una posición inferior. Muchos eran miembros del ejército y la administración, mientras que otros eran artesanos, agricultores y comerciantes. La población hispanovisigoda pronto se convirtió al islam (muladíes). Abrazar la nueva religión facilitaba una mayor integración social y eximía del pago de algunos tributos. Junto a la mayoritaria población musulmana, pervivieron también minorías que practicaban otras religiones: Las comunidades cristianas (mozárabes) su número se redujo paulatinamente por las conversiones al islam, hasta transformarse en una minoría social. Los judíos fueron una minoría influyente en al-Ándalus. Su estatuto legal, era similar al de los mozárabes. Destacaban por su número en Granada, pero se repartían por todas las grandes ciudades, donde vivían en barrios separados, las juderías. Despuntaron en las actividades comerciales y en profesiones como médicos, orfebres, intérpretes… Como categoría diferenciada, al margen de criterios religiosos y en la base de la estructura 6 TEMA 2 HISTORIA DE ESPAÑA IES LA MAGDALENA social estaban los esclavos, que no formaban parte de la sociedad propiamente dicha. La gran mayoría eran extranjeros, tanto hombres como mujeres. Como ya se ha dicho, el islam respetaba a las gentes del libro. Sin embargo, debían pagar unos tributos especiales tanto por persona como por las tierras que disfrutaban. 1.5. El papel de las ciudades Al-Ándalus fue una sociedad articulada en torno a una red de ciudades que ejercieron un papel nuclear en la organización política, económica, social, militar y religiosa. El comercio fue el gran sostén económico de las urbes andalusíes: en ellas se intercambiaban los productos del campo por la producción artesanal y se organizaban las transacciones internacionales. Por un lado, se revitalizaron y mejoraron las antiguas ciudades romanas -como Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Mérida; por otro lado, se crearon nuevas ciudades para afianzar rutas o zonas estratégicas, como Almería, o Madrid o para aprovechar mejor los recursos agrícolas de los territorios ocupados como Murcia y Badajoz. Algunas de estas ciudades alcanzaron un considerable tamaño para la época (Córdoba llegó a los 100.000 habitantes en el siglo X). La doble función, religiosa y comercial, determinaba la estructura de la ciudad andalusí. El núcleo fundamental era la medina, donde se encontraba la mezquita mayor. A su alrededor encontramos las alcaicerías, callejuelas dedicadas al comercio de lujo y las alhóndigas, que servían como depósitos de mercancías. En un segundo cinturón, se situaban los barrios residenciales, mientras que en las afueras se distribuían los arrabales. Por último, el zoco era un amplio espacio dedicado al mercadeo. 1.6. La cultura andalusí Al-Ándalus alcanzó un gran desarrollo cultural gracias a la prosperidad económica y a una cierta tolerancia intelectual. Fue la vía de transmisión a Occidente de la ciencia griega y de gran parte de la India, que habían sido recuperadas por los árabes. Se mantuvieron dos principios básicos: el árabe como lengua de creación y el respeto a las creencias islámicas. Las cortes califales reunieron importantes bibliotecas y alentaron la creación y la investigación. El califato se convirtió en uno de los referentes culturales y científicos del siglo X, tanto en el mundo islámico como cristiano. Córdoba se convirtió en un centro cultural de primer orden, con un gran desarrollo de las más variadas disciplinas científicas (matemáticas, astronomía, botánica, medicina, 7 TEMA 2 HISTORIA DE ESPAÑA IES LA MAGDALENA historia, geografía) así como de la literatura y en especial de la poesía. El arte estaba marcado profundamente por la doctrina religiosa. La principal manifestación artística fue la arquitectura, con dos tipos principales de edificio: la mezquita y el palacio. 2. Los reinos cristianos 2.1. La formación de los reinos hispano-cristianos La conquista musulmana se frenó en torno a las cordilleras cantábrica y pirenaica, donde se formaron núcleos de resistencia cristianos. 2.1.1. Los reinos y condados occidentales. La cornisa cantábrica era un territorio poco poblado y de escasa romanización. La organización política de estos territorios se basaba en la adhesión personal a caudillos locales que controlaban pequeños valles, adonde llegan refugiados visigodos. Un noble de origen visigodo llamado Pelayo, se convirtió en caudillo de un grupo de refugiados en las montañas asturianas y en Covadonga (722) ganó una escaramuza contra los musulmanes. Las crónicas posteriores le otorgaron un carácter épico lleno de connotaciones religiosas. Esto permitió crear el reino de Asturias y reivindicarse como heredero del desaparecido reino visigodo. 2.1.2. Los reinos y condados orientales. Carlomagno, emperador de los francos, creó una frontera sólida para frenar la expansión musulmana al sur de los Pirineos, la Marca Hispánica. Su objetivo inicial era conquistar el valle del Ebro, pero tras fracasar, limitó su dominio a la zona pirenaica y a Cataluña. La administración de estos territorios se encomendó a condes, primero francos y luego autóctonos. A comienzos del siglo IX, en Pamplona, nobles locales expulsan a los carolingios y proclaman el reino de Pamplona (posteriormente reino de Navarra). Lo mismo ocurrió en los valles pirenaicos, donde se estableció su dominio sobre el condado de Aragón y posteriormente los condados catalanes. 8 TEMA 2 HISTORIA DE ESPAÑA IES LA MAGDALENA 2.2. La primera expansión de los reinos cristianos La consolidación de los reinos cristianos fue un proceso largo, que al principio se centró en los territorios despoblados al norte del Duero. 2.2.1. El reino asturleonés El reino asturiano se asentó bajo los reinados de Alfonso II (791-842), que restableció la legislación visigoda, y de Alfonso III (886-910), que aprovechó la crisis del emirato cordobés para iniciar la expansión hasta el Duero. Además, trasladó la capital del reino a León. También se consolidó el dominio leonés sobre su frontera oriental donde se fundó el condado de Castilla. En la segunda mitad del siglo X, el conde de Castilla, Fernán González, aprovechó los problemas dinásticos del reino asturleonés para convertir sus posesiones en hereditarias. En esta época, el reino cristiano más poderoso es el de Navarra, con el rey Sancho el Mayor, que prolonga su hegemonía durante más de un siglo gracias a las políticas matrimoniales y de las relaciones de vasallaje. 2.2.2. La Corona de Aragón En el siglo XII la expansión aragonesa se aceleró, gracias a la ayuda francesa. Además, mediante matrimonio entre sus herederos se unifican lo territorios aragoneses y los condados catalanes, dando como resultado la Corona de Aragón. La nueva Corona orientó su expansión hacia las costas mediterráneas integrando por cuatro territorios: Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares. 9 TEMA 2 HISTORIA DE ESPAÑA IES LA MAGDALENA 2.3. El proceso de «Reconquista» A partir del siglo X la expansión cristiana se centró en los territorios musulmanes. Este proceso se conoce como “Reconquista”. A continuación, se exponen los hitos más importantes en ambas Coronas en sus avances territoriales. La Corona de Castilla: Fernando I logra dominar toda la cuenca del Duero, más tarde Alfonso VI en 1085 toma Toledo y lleva la frontera hasta el Tajo. Decisiva será la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, que supuso la apertura del valle del Guadalquivir para los reyes castellanoleoneses. Será Fernando III el que ocupe esa parte de Andalucía en apenas 8 años (1236 - 1248), más Extremadura y Murcia (1243). La Corona de Aragón: Desde el siglo XI este reino irá ocupando tierras musulmanas (Zaragoza 1118). Será Jaume I quien ocupe Baleares y el Reino de Valencia (1238). Con estas nuevas conquistas, la Corona de Aragón pasó a estar integrada por cuatro territorios: Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares. 10 TEMA 2 HISTORIA DE ESPAÑA IES LA MAGDALENA 2.4. La organización política de los reinos cristianos Las instituciones: el gobierno y las Cortes. En las monarquías hispánicas medievales el rey ocupaba la cima del poder. Aunque, en la realidad, su poder estaba limitado por la autonomía de los señoríos y los privilegios de nobleza e Iglesia. El rey era la figura fundamental del gobierno, pero en torno a él fue creándose un grupo de personas que le ayudaba en estas tareas, al que se denominó corte o curia regia. Con el paso del tiempo, este círculo se fue ampliando con consejeros y cargos especializados. Los reyes no tenían una capital fija, sino que se desplazaban continuamente por los territorios que formaban su reino (corte itinerante). A partir del siglo XIII surgieron nuevas instituciones como los Parlamentos o las Cortes. Su origen estaba en las reuniones extraordinarias de la corte real, en las que se integró el grupo o brazo de los ciudadanos, formado por representantes -ricos- de las ciudades. Ante situaciones graves, el rey convocaba reuniones de Cortes para debatir los temas propuestos. En estas convocatorias sus participantes se agrupaban en función de las tres categorías sociales medievales -los estamentos-: la nobleza, el clero y el estado llano o ciudades. El principal cometido de las Cortes era discutir y votar las peticiones económicas que realizaba el rey. A cambio, éste se comprometía a tener en cuenta las peticiones de los estamentos. Los modelos de monarquía: autoritarismo y pactismo En las monarquías hispánicas medievales el rey ocupaba la cima del poder. Aunque su poder estaba limitado por la autonomía de los señoríos y los privilegios de nobleza e Iglesia. Aunque las Cortes mantuvieron una estructura y una composición básicamente semejantes en todos los reinos, podemos encontrar algunas diferencias respecto a su poder y sus funciones. En Castilla se impuso un modelo autoritario de monarquía en el que el rey tuvo un gran poder. Las instituciones (Consejo Real, Cortes) vieron reducidas sus funciones a tareas consultivas. La monarquía mejoró la recaudación de impuestos y fomentó su control sobre los municipios. Por ello,el rey pudo gobernar sin contar con las instituciones antes citadas. En la Corona de Aragón se implantó un modelo político diferente, conocido como el modelo pactista. En este territorio, cada uno de los reinos que lo conformaron mantuvo sus propias Cortes. La fortaleza de los nobles y de la Iglesia otorgó a las Cortes un poder legislativo importante; el rey al ser investido se comprometía a respetar las leyes (fueros) y costumbres. Las Cortes podían hacerpropuestas legislativas y peticiones al rey a cambio de 11 TEMA 2 HISTORIA DE ESPAÑA IES LA MAGDALENA aprobar las aportaciones económicas que solicitaba la monarquía. Las Cortes de Navarra mantuvieron muchos elementos de contacto con las de Aragón. Los reyes, antes de ser reconocidos, debían jurar los fueros del reino. En ellas se votaban no sólo los subsidiosextraordinarios como en las Cortes de otros reinos, sino también los tributos ordinarios. Para controlar la recaudación y el gasto de estos fondos se creó a mediados del siglo XIV una Diputaciónde los Tres Estados. 2.5. La sociedad y la economía de los reinos cristianos La organización de la sociedad cristiana presentaba, en los diversos reinos, una estructura relativamente similar. Tampoco era muy diferente de las restantes sociedades medievales europeas. La sociedad estamental se inspira en la Ciudad de Dios de san Agustín, de la Alta Edad Media. Se dio en toda Europa hasta la desaparición del Antiguo Régimen en los siglos XVIII y XIX. La sociedad medieval se dividía en tres estamentos: nobleza, clero y estado llano. La nobleza y el clero disponían de privilegios fiscales, sociales y jurídicos. El pueblo llano abarcaba a la inmensa mayoría de la población carente de privilegios. La nobleza y el clero basaban su poder principalmente en la posesión de tierras. Su autoridad se afianzó al concederles los reyes funciones de gobierno en sus posesiones (defensa militar, poder judicial, cobro de impuestos, etc.). La característica que unía a la nobleza y al clero era la posesión de privilegios. De estos privilegios, dos eran particularmente importantes: en primer lugar, estaban exentos de pagar impuestos directos; y, en segundo lugar, disponían de leyes y tribunales especiales para ellos. A partir del siglo XIV, la nobleza consiguió consolidar su posición social y económica al instituirse el mayorazgo21. El pueblo o estado llano se caracterizaba por estar sometido a la ley común, pero también existían diferentes situaciones sociales. Los campesinos constituían la mayoría de la población, y entre ellos existían notables diferencias. En las ciudades vivían fundamentalmente artesanos y comerciantes. La expansión comercial del 2 Mayorazgo: Institución que aparece en la Edad Media por la cual gran parte de las propiedades (generalmente tierras) de una familia noble tiene que pasar obligatoriamente en herencia a uno de sus hijos y no puede ser vendida ni dividida. 12 TEMA 2 HISTORIA DE ESPAÑA IES LA MAGDALENA siglo XIII potenció el crecimiento y la riqueza de las ciudades, en ellas se formó una oligarquía urbana protegida por la monarquía. Las minorías religiosas más importantes que habitaron en los territorios cristianos peninsulares fueron los musulmanes (mudéjares) y los judíos. Los mudéjares eran numerosos al sur del Tajo y en los reinos de Valencia y Murcia. Se dedicaban generalmente al trabajo en el campo y a los oficios artesanales, y eran una mano de obra cualificada y barata. Los judíos gozaron de la protección de numerosos monarcas a cambio de sus servicios administrativos y financieros. Muchos de ellos eran comerciantes, artesanos, médicos y banqueros. Se asentaban fundamentalmente en las ciudades, donde residían en barrios propios denominados juderías o aljamas. 2.6. La feudalización de la sociedad La feudalización de la sociedad cristiana peninsular es un proceso que comenzó en los siglos IX y X, y triunfó plenamente en los siglos XI y XII. A pesar de la variedad de situaciones, el proceso presentó una serie de rasgos comunes en todos los territorios: Erosión del poder monárquico. El rey no disponía de poder para ofrecer seguridad y justicia en todos sus dominios. Esta pérdida de poder se produjo como consecuencia de las concesiones económicas y jurídicas (privilegios) que concedieron a los nobles a cambio de sus servicios. Fortalecimiento, por tanto, de la nobleza, tanto laica como eclesiástica, que fue consolidando las concesiones reales y logró convertirlas en hereditarias. La nobleza se convirtió, de esta manera, en la representación del Estado en los dominios que controlaba, pues el rey se hallaba demasiado lejos, física y políticamente, de la mayoría de la población. Inexistencia de un poder centralizado del Estado, por ausencia de un ejército propio y en un código legal público y único. Esas funciones se sustituyeron por un sistema de relaciones personales. A partir del siglo XIII los reyes comenzaron a recuperar poder a costa de los poderes locales de la nobleza, para ello contaron a menudo con el apoyo de las ciudades. De esta forma el gobierno central se fue reforzando. 13 TEMA 2 Historia de España IES LA MAGDALENA 2.7. Los modelos de repoblación Tras la ocupación militar de los territorios musulmanes era necesario repoblarlos para afianzar sus conquistas. Así, se aplicaron distintos sistemas de repoblación: La repoblación por presura (siglos VIII-X) Hasta el río Duero, las tierras conquistadas estaban prácticamente despobladas. Fueron ocupadas por campesinos, a los que se les reconocía su propiedad con solo cultivarlas, lo que se llamó presura. La repoblación concejil (siglos XI y XII) A partir del siglo XI las conquistas cristianas posibilitaron la repoblación de amplios territorios con poca población -entre el Duero y los Montes de Toledo en occidente y el valle del Ebro en oriente-. Para atraer población cristiana a estas zonas, los reyes del siglo XI concedieron fueros, cartas de población o cartas pueblas – conjunto de normas que regulaba los aspectos de la vida municipal- a los habitantes de las ciudades que se deseaba repoblar. Esto permitió la aparición de grandes comunidades de villa y tierra, integradas por una ciudad que actuaba como capital y su territorio circundante, el alfoz, formado por numerosas aldeas y sus términos. La repoblación de las Órdenes Militares (primera mitad del siglo XIII) y la repoblación por repartimientos (segunda mitad del siglo XIII). A partir del siglo XIII se incorporaron amplios territorios con escasa población: valle del Guadiana, Teruel, norte de Castellón. Las Órdenes Militares, que habían destacado en la conquista de estas tierras, recibieron grandes extensiones de tierra. En el valle del Guadalquivir, y el litoral levantino de Castellón a Murcia, mediante el sistema de repartimiento, los reyes entregaron grandes lotes -de casas y tierras- entre la nobleza y las órdenes militares como pago por su apoyo militar. La entrega de estos lotes generó los enormes latifundios del sur de la Península. La estructura de propiedad de la tierra es mantenida hasta nuestros días sin apenas modificaciones, con el río Tajo como división entre una España latifundista al sur y de medianas y pequeñas propiedades al norte. 14