Teoría de la Distribución: Mercado de Factores de la Producción PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

Este documento explora la Teoría de la Distribución, enfocándose en el mercado de factores de la producción. Se analizan los cuatro factores clave: tierra, trabajo, capital y empresario, junto con sus respectivas remuneraciones. La teoría examina cómo la interacción entre la oferta y la demanda de estos factores determina los precios.

Full Transcript

TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN: MERCADO DE FACTORES DE LA PRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En el estudio de la economía existen muchos interrogantes vinculados a las diferencias de ingreso entre los miembros que conforman una sociedad, preguntas como ¿por qué un anestesiólogo gana más que un médico clínico?...

TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN: MERCADO DE FACTORES DE LA PRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En el estudio de la economía existen muchos interrogantes vinculados a las diferencias de ingreso entre los miembros que conforman una sociedad, preguntas como ¿por qué un anestesiólogo gana más que un médico clínico? ¿por qué el valor del alquiler de un departamento en determinadas zonas es mayor que el de departamentos de características similares ubicados en otras? Todos estos tipos de interrogantes son estudiados por la Teoría de la Distribución, y la respuesta la encontramos en la demanda y oferta de factores, o recursos productivos. En la primera unidad introductoria, al explicar el flujo circular de la economía, nos referimos al mercado de los factores de la producción, en donde se establece una interacción entre oferentes y demandantes. Los agentes económicos “familia” son los propietarios de los factores de la producción y los ofrecen en el mercado, mientras que las “empresas” demandan dichos factores para combinarlos en los procesos de producción de los bienes y servicios, este intercambio implica el pago y el cobro de sus respectivas remuneraciones. Es decir, esta teoría de los precios de los factores no es diferente de la teoría de los precios de los bienes y servicios. Pero como vemos, la demanda de factores proviene de las empresas, mientras que la oferta proviene de los consumidores, ese agente económico que denominábamos “familia”. Como una persona puede ser propietaria de más de un factor de producción en forma simultánea, sus ingresos pueden ser diferentes a la de otros propietarios que posean más o menos factores de la producción. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN: Vamos a recordar y profundizar algunos conceptos ya vistos. Los factores de la producción son tres, tierra, trabajo y capital. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, comienza a percibirse la importancia de un cuarto factor, organizador y coordinador del uso de los aquellos tres: el empresario. 1. Recursos naturales: Este factor incluye los recursos naturales no producidos por el hombre que oportunamente se afectan a la producción. Por ejemplo, un campo que habrá de destinarse al cultivo, con sus condiciones geográficas (clima, calidad del suelo, hidrografía, etc.) sin intervención humana. La retribución que deberán otorgar las empresas a los oferentes de este factor recibe la denominación de renta. 2. Trabajo: es la actividad física o intelectual que el hombre pone voluntariamente al servicio del proceso productivo. A modo de ejemplo, podemos mencionar la labor de un operario. Para trabajar, los individuos pretenden de las empresas una remuneración, a la que llamaremos salario. 3. Capital: está constituido por todos aquellos recursos físicos generados por el hombre, para mejorar el proceso productivo, logrando una mayor generación de riquezas con un menor esfuerzo. Por ejemplo, una maquina es considerada capital. La remuneración del capital necesario para la producción se denomina interés. 4. Empresario: como ya hemos mencionado, el empresario es el organizador y coordinador de los otros recursos. Para apreciar esta cuestión, podemos suponer que dos empresas cuentan con idéntica cantidad de factores productivos, y sin embargo no obtienen el mismo volumen de producción. ¿Qué origina la diferencia? La forma en que dichos factores fueron utilizados, la inteligencia puesta en juego para emplearlos, en resumen: la labor directiva del empresario. Este factor se encuentra íntimamente vinculado a la empresa misma, en definitiva su función es gestionar a la empresa, su remuneración será el beneficio, es decir, la diferencia entre el ingreso y los costos de producción. OFERTA Y DEMANDA DE FACTORES Como vimos, las empresas son los agentes económicos que demandan factores de la producción y pagarán una remuneración que para ellas representan un costo. La demanda de factores es interdependiente y derivada. Que sean interdependientes significa que las demandas de cada uno de los factores de la producción están relacionadas entre sí. Cuando una empresa demanda mano de obra seguramente demandará más capital y más factor tierra, ya que ningún proceso productivo puede usar uno solo de los factores. Por otro lado, se considera que la demanda de factores es derivada porque está relacionada con lo que la empresa quiera producir, y que a su vez depende de las necesidades de los consumidores. Por lo tanto la demanda de factores deriva de la demanda que los consumidores hagan de bienes y servicios. Entonces, la teoría de la distribución estudia la fijación del precio (retribución) de cada factor en su respectivo mercado. CURVA DE OFERTA DE FACTORES DE LA PRODUCCIÓN Si analizamos el gráfico vemos que la oferta global de factores tiene pendiente positiva, es decir que responde de forma positiva al incremento del precio (remuneración). Debemos recordar que la oferta surge del lado de las familias. Entonces, cuanto mayor sea la remuneración por el uso de su factor, las familias estarán dispuestas a ofrecer una mayor cantidad. CURVA DE DEMANDA DE FACTORES DE LA PRODUCCIÓN La demanda global de factores tiene pendiente negativa ya que hay una relación inversa entre la cantidad demandada y la remuneración. Cuanto más alta es la remuneración menor demanda realizaran las empresas del factor de producción. La demanda de factores de un país depende de su nivel de actividad productiva, situación que está vinculada con el nivel de Producto Bruto Interno (PBI), ya que al descender el nivel de producción o PBI, disminuye el empleo de recursos productivos y como consecuencia aumenta el desempleo de estos, provocando que la curva de demanda se desplace hacia la izquierda. MERCADO DE TRABAJO DEMANDA DE TRABAJO DE UNA EMPRESA Si consideramos que son las empresas las que determinan el nivel de producción de sus bienes o servicios, están en condiciones de decidir cuánto trabajo necesita para sus distintos niveles de producción. La cantidad de personal que contratará una empresa dependerá del Ingreso del producto Marginal o Valor del producto Marginal que obtiene por contratar a un trabajador versus el Costo Marginal que le representa incorporarlo al proceso productivo, que no va a ser otra cosa que el salario del empleado. INGRESO DEL PRODUCTO MARGINAL O VALOR DEL PRODUCTO MARGINAL: Antes de definir al Ingreso/Valor del Producto Marginal comencemos por recordar que es el Producto Marginal del Trabajo. Producto Marginal del Trabajo: En la teoría de la producción, lo definimos como la cantidad de unidades que agrega a la producción la incorporación por parte de la empresa de un trabajador adicional. Ingreso/Valor del Producto Marginal: es el incremento en el ingreso total de la empresa que se logra por la mayor producción obtenida al incorporar un trabajador adicional. Dicho en otras palabras, el Ingreso del Producto Marginal consiste en valorizar en pesos la producción que incorpora un trabajador adicional. Por lo expuesto es claro suponer que la empresa contratará trabajadores cuando el Ingreso del producto marginal sea superior al salario que la empresa le paga. DEMANDA DEL TRABAJO DE MERCADO La demanda de trabajo del mercado está formada por la suma de las demandas de trabajo de las empresas y tiene pendiente negativa, es decir que cuanto mayor sea precio del factor (salario) menor será la cantidad demandada por la empresas. CURVA DE DEMANDA DE TRABAJO: OFERTA DE TRABAJO Antes de introducirnos en el análisis de la oferta de trabajo, debemos ahondar en algunos conceptos. Entendemos por población al conjunto de habitantes de un país, pero no toda la población integra el mercado de trabajo. Vamos a clasificarla según las definiciones que hace el INDEC: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA: La integran las personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más la población desocupada que se encuentra buscando trabajo. POBLACIÓN NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA: Comprende a todas las personas no incluidas en la población económicamente activa (jubilados, estudiantes, otra situación). POBLACIÓN OCUPADA: Se incluye a quienes trabajaron aunque sea una hora en la semana inmediata anterior al relevamiento, percibiendo un pago en dinero o en especie por la tarea que realizaron. También a quienes realizan tareas regulares de ayuda en la actividad de un familiar, reciban o no una remuneración por ello, y a quienes se hallan en uso de licencia por cualquier motivo. POBLACIÓN DESOCUPADA: Se refiere estrictamente a personas que, no teniendo ocupación están buscando activamente trabajo. No incluye por lo tanto otras formas de precariedad laboral, tales como las referidas a las personas que realizan trabajos transitorios mientras buscan activamente una ocupación, a aquellas que trabajan jornadas involuntariamente por debajo de lo normal, a los desocupados que han suspendido la búsqueda por falta de oportunidades visibles de empleo, a los ocupados en puestos por debajo de la remuneración mínima o en puestos por debajo de su calificación, etcétera. Entonces, ya sabemos que la oferta de trabajo surge del sector de las familias, ya que son las propietarias de la mano de obra. La decisión de cuánto trabajo ofrecerá la familia o el consumidor va a surgir como consecuencia de la relación entre el consumo, el salario y el ocio. Si una persona ofrece una hora adicional de trabajo, va a disponer de una hora menos para el ocio. Si los salarios son bajos, y las horas de trabajo son pocas, un aumento de salarios va a hacer que los trabajadores ofrezcan una mayor cantidad de horas al trabajo. Ante esta situación hay una relación directa entre el nivel de salario y la cantidad de trabajo ofrecido, motivo por el cual la función presenta una pendiente positiva. Si los salarios son altos, y las horas de trabajo son muchas, un aumento de salarios va a hacer que los trabajadores ofrezcan una menor cantidad de horas para poder destinarlas al ocio. Ante esta situación hay una relación inversa entre el nivel de salario y la cantidad de trabajo ofrecido, motivo por el cual la función presenta pendiente negativa. GRÁFICO DE OFERTA DE TRABAJO: EFECTO SUSTITUCIÓN Y EFECTO INGRESO Si un individuo ofrece pocas horas de trabajo, cuanto mayor sea el salario, evaluará el costo de oportunidad entre la hora de ocio y la de trabajo y ofrecerá más horas de trabajo. Esta tendencia a renunciar a horas de ocio incentivado por un mayor salario se debe al efecto sustitución. Esa situación hizo que el individuo se encuentre con menor cantidad de horas de ocio y mayor ingreso, por lo tanto si el ingreso continúa aumentando comenzará a ofrecer menor cantidad de horas de trabajo, ya que prefiere horas de ocio. Esta tendencia a renunciar horas de trabajo se debe al efecto ingreso. En resumen, cuando los salarios son bajos se produce el efecto sustitución y la pendiente de la oferta es positiva, pero cuando los salarios son elevados se genera el efecto ingreso y la curva de oferta pasa a tener pendiente negativa. MERCADO DE TRABAJO: SALARIO DE EQUILIBRIO Si el mercado de trabajo está en equilibrio, la demanda de trabajo es igual a la oferta. Un incremento de la población activa desplazará la curva de oferta a la derecha, motivo por el cual el salario disminuye, y las empresas generarán más puestos de trabajo y como consecuencia del aumento de la demanda de trabajo, los salarios aumentarán y se llegará a un nuevo equilibrio. LA DETERMINACIÓN DE LOS SALARIOS EN LA ARGENTINA: LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA La negociación colectiva consiste en la fijación de las condiciones de trabajo, no solo en cuanto a salarios, sino también en lo que respecta a otros temas como vacaciones, licencias, viáticos, ropa de trabajo, etc., mediante la negociación entre obreros y empresarios. En términos generales, en toda negociación colectiva las peticiones iniciales suelen ser exageradamente dispares para, posteriormente, llegar a los acuerdos esperados. Una vez que se ha iniciado el proceso de negociación, caben dos posibilidades: que se alcance un acuerdo o que no. Si se llega a un acuerdo, se firma un convenio colectivo de trabajo. En estos documentos se especifican todos los aspectos de la negociación sobre los que se ha llegado a un acuerdo, así como sus condiciones. Establece el marco dentro del cual las empresas prepararán los contratos laborales con cada uno de sus trabajadores. En caso de que no se llegue a un acuerdo, se producirá un conflicto en el cual la huelga va a aparecer como arma de negociación. Si bien esta se circunscribe a las partes involucradas –sindicatos y cámaras empresariales–, el hecho de que toda convención colectiva deba ser homologada por el Ministerio de Trabajo convierte a este, de hecho, en un mediador entre las partes, particularmente en los casos de conflicto. FIJACIÓN DE UN SALARIO MÍNIMO Salario mínimo: Es el salario más bajo que pueden pagar los empresarios a los trabajadores por una jornada completa (48 hs. semanales). Entonces, ningún trabajador podrá recibir un salario inferior. El salario mínimo lo fija el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Este Consejo está compuesto por representantes del Gobierno, de los trabajadores y de los empleadores, y depende del Ministerio de Capital Humano. En el gráfico a) se representa cómo funciona el mercado de trabajo cuando no existe ningún tipo de intervención por parte del Gobierno. Como ocurre en todos los mercados, las fuerzas de la oferta y la demanda establecen el equilibrio. Sin la intervención del Gobierno, el salario se ajustará hasta que se alcancen el nivel de empleo de equilibrio y el salario de equilibrio. Cuando el Gobierno establece un salario mínimo superior al salario de equilibrio gráfico b), la cantidad de trabajo ofrecida es mayor que la demandada, aparece un exceso de oferta de trabajo o desempleo. Por lo tanto, el salario mínimo eleva el salario recibido por los trabajadores ocupados, pero reduce los ingresos de los que no encuentran empleo. Los trabajadores que tengan un alto nivel de cualificación y experiencia no se verán afectados por el salario mínimo debido a que percibirán salarios más altos. Entonces, el efecto del salario mínimo afectará sobre todo a los jóvenes, que estarán dispuestos a aceptar un salario más bajo que el mínimo a cambio de la posibilidad de adquirir experiencia y formación en el trabajo. Incluso estarán dispuestos a trabajar sin recibir remuneración, por ejemplo trabajando como pasantes o becarios, casos en los que la normativa del salario mínimo no aplica. MERCADO DE CAPITAL En economía debemos comprender la diferencia existente en el concepto de capital desde el punto económico y en el sentido contable. El factor productivo capital desde el enfoque económico se refiere al capital físico, es decir a los bienes durables empleados para producir bienes y servicios, denominados BIENES DE CAPITAL como las estructuras, maquinarias, tecnología, instalaciones, etc. En contabilidad, capital hace referencia al capital financiero, que son los recursos de los que disponen las empresas para financiar todo lo necesario para desarrollar su actividad, entre otras cosas, el capital físico. En otras palabras, el capital financiero permite la adquisición del capital físico. Entonces, aunque nos estemos refiriendo al capital físico, el análisis se va a centrar en el funcionamiento del mercado de capital financiero ya que el costo del capital necesario para adquirir los bienes de capital se determina en los mercados financieros. Las personas que disponen de dinero en efectivo tienen la posibilidad de destinarlo al consumo de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades o al ahorro. El ahorro de las familias se vuelca al sistema financiero (depósitos en cajas de ahorro o plazos fijos), y es éste quien le paga por su depósito una remuneración que se llama Interés. En otras palabras, cuando las personas deciden “prestarle” parte de sus ingresos al sistema financiero, posponen las posibilidades de consumir ahora y, en consecuencia, pedirán algún tipo de compensación por ese sacrificio. Esa compensación es el interés, que le dará la posibilidad de incrementar su consumo en el futuro. Por otro lado, el sistema financiero recibe ese dinero en concepto de depósitos de los ahorristas y lo utiliza para realizar préstamos, cuando el banco presta ese dinero le cobrará a su vez una tasa de interés a los tomadores de fondos. Entonces, desde la mirada del banco podemos referirnos a dos tipos de Tasas de interés: Tasa activa: la tasa de interés que cobra por los préstamos que realiza. Tasa pasiva: la tasa de interés que paga a los ahorristas por los depósitos que realicen. EL CAPITAL Y LA DETERMINACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS Tal como se ha señalado, la inversión en bienes de capital implica la renuncia al consumo actual para tener un mayor consumo en el futuro y la recompensa por sacrificar el consumo presente es la tasa de interés. Ahora bien, la tasa de interés cumple dos misiones básicas en la economía. Por un lado, constituye un incentivo para que los individuos ahorren y acumulen riquezas. Por otro, actúa como una herramienta para administrar de manera eficiente el fator capital, ya que la sociedad va a utilizar la tasa de interés para seleccionar entre distintos proyectos de inversión, el que tenga mayor rendimiento (mayores ganancias). Cuando una empresa analiza la posibilidad de llevar a cabo una inversión, compara su costo financiero (el interés que deberá pagar por el préstamo) con la tasa de rendimiento de la inversión (el porcentaje de ganancias estimado de la inversión). Si esta última es más alta que la tasa de interés de mercado a la que puede pedir un préstamo realizará la inversión; en caso contrario no invertirá. LA DEMANDA DE CAPITAL Al igual que en los otros factores productivos, el capital presente rendimientos decrecientes, es decir que cuando el capital es escaso, la tasa de interés será elevada y los proyectos de inversión en los que se utilice deberán ser muy lucrativos. Pero, a medida que se vaya acumulado una mayor cantidad de capital, la sociedad ya habrá realizado las inversiones más rentables y tendrá que llevar a cabo otras con una tasa de rendimiento más baja, haciendo que las tasas de interés disminuyan, ya que de lo contrario no se demandaría dinero. LA OFERTA DE CAPITAL En el corto plazo, se considera que la curva de oferta de capital es una línea vertical y paralela al eje de las ordenadas, porque no es posible incrementar la cantidad de capital disponible aún si se produjera una suba del tipo de interés en el corto plazo. Esto ocurre porque el nivel de capital depende del ahorro previo que lo genera, lo cual constituye un proceso que requiere del transcurso del tiempo. Sin embargo, si la demanda de capital es creciente y se prolonga en el tiempo y ante una oferta rígida, se elevará el tipo de interés, lo cual llevará a las familias a incrementar el ahorro y ofrecer una mayor cantidad de dinero. Esto hará que la curva de oferta de capital, a largo plazo, deje de ser vertical para presentar pendiente positiva. FACTOR TIERRA El factor tierra, en un sentido amplio, incluye el suelo, el subsuelo, el agua, etc., es decir, los recursos naturales, entendiendo por tales aquellos factores que influyen en las actividades productivas pero que no fueron hechos por el hombre ni obtenidos a través de un proceso de fabricación iniciado por éste. Este factor primario de producción se diferencia de otros en el hecho de que la cantidad disponible puede considerarse aproximadamente constante. Asimismo, la tierra difiere de otros recursos naturales en que, a corto plazo, es posible obtener de ella un flujo constante de producción sin que se reduzca la cantidad disponible de este factor. Si analizamos que sucede con el recurso natural tierra, observamos que la oferta de esta es fija ya que no puede aumentarse como resultado de un precio más elevado, o no disminuirse, como consecuencia de un precio más bajo. Will Roger dijo: “ La tierra es una buena inversión, han dejado de fabricarla “ El precio por el uso de la tierra en un período se denomina Renta Económica y, considerando que la oferta es fija, dependerá de la demanda. El punto de intersección de la curva de oferta de tierra, (que como dijimos es fija y por consecuencia paralela al eje de las ordenadas) con la curva de demanda, determinan el precio de equilibrio o renta económica: Si aumenta la demanda de la tierra, la curva de demanda se desplazará hacia la derecha haciendo que el precio de la renta aumente. Caso contrario, si la demanda de tierra disminuyera, la curva de demanda se desplazaría hacia la izquierda y el precio de equilibrio bajaría.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser