🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Glosario Económico - Samuelson PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

This document provides a glossary of economic terms and definitions, outlining key concepts like common stock, assets, general equilibrium, and others. It serves as a useful resource for understanding economic principles, and includes supplementary resources for further exploration.

Full Transcript

Glosario1 A Acciones comunes. Instrumento financiero que representa la propiedad y, en general, los derechos de voto en una corporación. Poseer una cierta cantidad de las acciones de una compañía le da a su propietario el derecho a esta fracción de los votos, ganancias netas y activos de la corporac...

Glosario1 A Acciones comunes. Instrumento financiero que representa la propiedad y, en general, los derechos de voto en una corporación. Poseer una cierta cantidad de las acciones de una compañía le da a su propietario el derecho a esta fracción de los votos, ganancias netas y activos de la corporación. Acciones, comunes. Vaya a acciones comunes. Activo. Una propiedad física o activo intangible que tiene valor económico. Ejemplos importantes son plantas, equipo, terrenos, patentes, derechos de autor e instrumentos financieros como dinero o bonos. Activos financieros. Derechos u obligaciones monetarias de una parte contra otra. Ejemplos son bonos, hipotecas, préstamos bancarios y otros títulos financieros. Activos tangibles. Son aquellos activos, como la tierra o los bienes de capital, como computadoras, edificios y automóviles, que se utilizan para producir otros bienes y servicios. Adverso al riesgo. Una persona es adversa al riesgo cuando, enfrentada a una situación de incertidumbre, el disgusto de perder una cantidad dada de ingreso es mayor que el placer de ganar la misma cantidad de dinero. Ahorro personal. Parte del ingreso que no se consume; es decir, es la diferencia entre el ingreso disponible y 1 el consumo. Alguien que compra (o vende) una mercancía o activo financiero con el fin de beneficiarse de la venta (o compra) posterior de dicha mercancía o activo a un precio más alto (o más bajo). Ampliación del capital. Tasa de crecimiento del inventario de capital real que es igual al crecimiento de la fuerza de trabajo (o de la población), así que la proporción entre el capital total y el trabajo total permanece sin cambios. (Contraste con profundización del capital.) Análisis de equilibrio general. Análisis del estado de equilibrio para la economía como un todo, en que los mercados de todos los bienes y servicios se hallan simultáneamente en equilibrio. En contraste, el análisis de equilibrio parcial se refiere al equilibrio en un solo mercado. Análisis de equilibrio parcial. Análisis que se concentra en el efecto de los cambios en un mercado individual, si las demás cosas se conservan constantes (v. g., omitiendo cambios en el ingreso). Apreciación (de una moneda). Vea depreciación (de una moneda). Apreciación (o depreciación) de la moneda. Vea depreciación (de una moneda). Apropiable. Término aplicado a los recursos de los cuales su propietario puede extraer todo el valor económico. En un mercado competitivo que funciona bien, los recursos apropiables tienen un precio y una distri- bución eficientes. Vea también inapropiable. Arbitraje. Es la compra de un bien o activo en un mercado para su reventa inmediata en otro mercado, con el fin de aprovechar una discrepancia de precios. El arbitraje es una fuerza importante para eliminar las discrepancias de precios, con lo que hace que el mercado funcione con mayor eficiencia. Área óptima de moneda. Agrupamiento de regiones o países en que hay una alta movilidad del trabajo o choques simultáneos de la oferta o la demanda agregadas. En estas condiciones, no se necesitan cambios significativos en los tipos de cambio para asegurar un rápido ajuste macroeconómico, y los países pueden tener tipos cambiarios fijos o una moneda común. Avance tecnológico. Vea cambio tecnológico. B Balance. Estado de posición financiera de una entidad (persona, empresa, gobierno) a una fecha dada, que lista los activos en una columna y los pasivos más el capital en la otra. Cada partida se lista a su valor en dinero actual o estimado. Los totales de ambas columnas deben ser iguales porque el capital se define como los activos menos los pasivos. Balanza comercial o balanza del comercio de mercancías. Vea balanza de comercio. Las palabras en negritas dentro de las definiciones aparecen como entradas separadas en el glosario. Para una exposición más detallada de términos específicos, el texto ofrece un útil punto de partida. Exposiciones más completas se hallan en Douglas Greenwald, ed., The McGrawHill Encyclopedia of Economics (McGraw-Hill, Nueva York, 1994) y David W. Pearce, The MIT Dictionary of Modern Economics, 4a. ed. (Macmillan, Londres, 1992). Puede ver una amplia enciclopedia en Steven N. Durlauf y Lawrence E. Blume, The New Palgrave Dictionary of Economics, 8 vols. (Macmillan, Londres, 2008). Un diccionario en línea razonablemente preciso de The Economist se encuentra en www.economist.com/ research/economics. 680 www.FreeLibros.me 681 GLOSARIO Balanza comercial. Parte de la balanza de pagos de un país que se refiere a las importaciones o exportaciones de bienes, que incluyen productos como el petróleo, bienes de capital y automóviles. Cuando se incluyen los servicios y otras partidas corrientes, se conoce como la balanza de la cuenta corriente. En la contabilidad de la balanza de pagos, la cuenta corriente se financia con la cuenta financiera. Balanza de la cuenta corriente. Vea balanza comercial. Balanza de pagos internacionales. Estado financiero que muestra todas las transacciones de un país con el resto del mundo en un periodo dado. Incluye las compras y ventas de bienes y servicios, regalos, transacciones gubernamentales y movimientos de capital. Balanza del comercio de mercancías. Vea balanza comercial. Banca de reservas fraccionadas. Regulación de los modernos sistemas bancarios por la cual las instituciones financieras están legalmente obligadas a mantener una fracción específica de sus depósitos en forma de depósitos en el banco central (o en efectivo en caja fuerte). Banco central. Dependencia gubernamental (en Estados Unidos, el Sistema de la Reserva Federal) que es responsable de controlar la oferta de dinero y las condiciones de crédito del país, y de supervisar el sistema financiero, especialmente los bancos comerciales y otras instituciones de depósito. Banco, comercial. Intermediario financiero cuya primera característica es que acepta depósitos en cuentas de cheques. Todas las instituciones financieras que tienen depósitos en cuentas de ahorro y de cheques se llaman instituciones de depósito. Barrera comercial. Cualquiera de varias medidas proteccionistas por las cuales los países desalientan las importaciones. Las tarifas y las cuotas son las barreras más visibles, pero en años recientes las barreras no tarifarias (o NTB), como procedimientos regulatorios pesados y complejos, han reemplazado a medidas más tradicionales. Barreras al ingreso. Factores que impiden el ingreso a un mercado, por lo que reducen la competencia o el número de productores en una industria. Ejemplos importantes son las barreras legales, la regulación y la diferenciación del producto. Base monetaria. Pasivos monetarios netos del gobierno que están en manos del público. En Estados Unidos, la base monetaria es igual al dinero y las reservas bancarias. Algunas veces llamada dinero de alta potencia. Bien económico. Bien que es escaso en relación con la cantidad total que se desea de él. Por tanto, debe racionarse, normalmente cobrando un precio positivo. Bien final. Bien que se produce para uso final y no para reventa o manufactura adicional. (Contraste con bienes intermedios.) Bien inferior. Bien cuyo consumo baja cuando el ingreso sube. Bien privado. Vea bien público. Bien público. Mercancía cuyos beneficios se distribuyen de manera indivisible entre toda la comunidad, ya sea o no que individuos específicos quieran consumir dicho bien público. Por ejemplo, una medida de salud pública que erradique la polio, protege a todos, no sólo a los que pagan la vacuna. Contrastan con los bienes privados, como el pan, que, si lo consume una sola persona, no puede ser consumido por otra. Bienes complementarios. Dos bienes que “van juntos” a los ojos de los consumidores (v. g., el zapato izquierdo y el zapato derecho). Los bienes son sustitutos cuando compiten entre sí (como los guantes y los mitones). Bienes independientes. Bienes cuyas demandas están relativamente separadas entre sí. En otras palabras, los bienes A y B son independientes cuando un cambio en el precio del bien A no tiene efecto en la cantidad demandada del bien B, si las demás cosas se conservan constantes. Bienes intermedios. Bienes que han pasado por alguna etapa de manufactura o procesamiento, pero todavía no llegan a la etapa de productos finales. Por ejemplo, el acero y el hilo de algodón son bienes intermedios. Bienes libres. Son bienes que no son bienes económicos. Como el aire o www.FreeLibros.me el agua del mar, existen en cantidades tan grandes que no necesitan racionarse entre quienes desean usarlos. Así, su precio de mercado es cero. Bienes sustitutos. Bienes que compiten entre sí (como los guantes y los mitones). En contraste, los bienes que van juntos a los ojos de los consumidores (como el zapato derecho y el izquierdo) son complementarios. Bono. Certificado que conlleva pago de intereses, emitido por un gobierno o corporación, que promete pagar una suma de dinero (el principal) más el interés a una fecha específica en el futuro. Bonos del Tesoro (T-bills). Bonos o valores de corto plazo emitidos por el gobierno federal. C Cambio en la demanda y cambio en la cantidad demandada. Un cambio en la cantidad que los compradores desean comprar, impulsados por cualquier razón distinta a un cambio de precios (v. g., incremento en sus ingresos, cambio en los gustos), es un cambio en la demanda. En términos gráficos, es un traslado de la curva de la demanda. Si, en contraste, la decisión de comprar más o menos está impulsada por un cambio en el precio del bien, entonces es un cambio en la cantidad demandada. En términos gráficos, un cambio en la cantidad demandada es un movimiento a lo largo de una curva de demanda que en sí no se mueve. Cambio en la oferta y cambio en la cantidad ofrecida. En el caso de la oferta, la diferencia es similar a la de la demanda, así que vea cambio en la demanda y cambio en la cantidad demandada. Cambio tecnológico. Cambio en el proceso de producción o la introducción de un nuevo producto, de tal naturaleza que se puede obtener más o mejor producción del mismo grupo de insumos. Resulta en un traslado hacia fuera en la curva de posibilidades de producción. A menudo llamado avance tecnológico. Cantidad demandada. Vea cambio en la demanda y cambio en la cantidad demandada. 682 Cantidad ofrecida. Vea cambio en la oferta y cambio en la cantidad ofrecida. Capital. En contabilidad, activos totales menos pasivos totales. Capital (bienes de capital, equipo de capital). 1) En teoría económica, un elemento de la tercia de insumos productivos (tierra, trabajo y capital). El capital consiste de artículos fabricados de carácter duradero, que se usan a su vez en la producción. 2) En contabilidad y finanzas, “capital” significa la cantidad total de dinero suscrito por los accionistas-propietarios de una corporación, a cambio del cual reciben acciones de la compañía. Capital humano. Inventario de conocimiento técnico y habilidades que está incorporado en la fuerza laboral de un país, que resulta de su inversión en la educación formal y en la capacitación en el trabajo. Capital social indirecto. Inversiones esenciales de las cuales depende el desarrollo económico, particularmente la salubridad y el agua potable, el transporte y las comunicaciones; algunas veces llamado infraestructura. Capitalismo. Sistema económico en que la mayor parte de la propiedad (tierra y capital) es de propiedad privada. En este tipo de economía, los mercados privados son los vehículos primarios para distribuir recursos y generar ingresos. Cártel. Organización de empresas independientes que se coluden para elevar los precios y restringir la producción. Los cárteles son ilegales según la legislación antimonopolios estadounidense. Choque de la oferta. En macroeconomía, un cambio súbito en los costos de producción o en la productividad que tiene un impacto profundo e inesperado en la oferta agregada. Como resultado de un choque en la oferta, el PIB real y el nivel de precios se modifican de manera inesperada. Ciclos de negocios. Fluctuaciones en el producto, ingreso y empleo totales nacionales, que suelen durar periodos de 2 a 10 años, marcados por una amplia y simultánea expansión o contracción en muchos sectores de la economía. GLOSARIO Cobertura. Técnica para evitar un riesgo realizando una transacción en sentido opuesto. Por ejemplo, si un agricultor produce trigo que será cosechado en el otoño, puede cancelar el riesgo de las fluctuaciones de precios, o cubrirlo, si vende en primavera o verano la cantidad de trigo que cosechará. Colusión. Acuerdo entre diferentes empresas para cooperar elevando precios, dividiéndose los mercados o restringir la competencia en alguna otra forma. Competencia imperfecta. Vaya a competencia, imperfecta. Competencia, imperfecta. Término aplicado a los mercados en que la competencia perfecta no se cumple, porque por lo menos un vendedor (o comprador) es lo bastante grande como para afectar el precio del mercado, por lo que tiene una curva de demanda (u oferta) con pendiente descendente. La competencia imperfecta se refiere a cualquier clase de imperfección del mercado —monopolio puro, oligopolio o competencia monopólica. Competencia monopólica. Estructura de mercado en que hay muchos vendedores ofreciendo bienes que son sustitutos cercanos, pero no perfectos. En un mercado de esta clase, cada empresa puede ejercer algún efecto sobre el precio de su producto. Competencia perfecta. Vaya a competencia, perfecta. Competencia, perfecta. Término que se aplica a los mercados en que ninguna empresa o consumidor es lo bastante grande como para afectar el precio del mercado. Esta situación surge cuando 1) el número de vendedores y compradores es muy grande, y 2) los productos que ofrecen los vendedores son homogéneos (o indistinguibles). En estas condiciones, cada empresa enfrenta una curva de demanda horizontal (o perfectamente elástica). Competidor imperfecto. Cualquier empresa que compra o vende un bien en cantidades lo bastante grandes como para poder afectar el precio de ese bien. Comunismo. Un sistema económico comunista (también llamado planea- www.FreeLibros.me ción central de estilo soviético) es un sistema en que el Estado es dueño y controla los medios de producción, en particular el capital industrial. Estas economías también se caracterizan por una extensa planeación central, donde el Estado fija muchos precios, niveles de producción y otras importantes variables económicas. Consumo. En macroeconomía, es el gasto total de los individuos o de un país, en bienes de consumo en un periodo dado. En sentido estricto, el consumo se debe aplicar sólo a aquellos bienes totalmente utilizados, disfrutados o “agotados” en ese periodo. En la práctica, los gastos de consumo incluyen todos los bienes de consumo comprados, muchos de los cuales duran bastante más allá del periodo en cuestión —v. g., mobiliario, ropa y automóviles—. Contabilidad del crecimiento. Técnica para estimar la contribución de diferentes factores al crecimiento económico. Con la teoría de la productividad marginal, la contabilidad del crecimiento desagrega el crecimiento del producto en el crecimiento del trabajo, tierra, capital, educación, conocimiento técnico y otras fuentes misceláneas. Corporación. Forma dominante de organización de negocios en las economías capitalistas modernas. Una corporación es una empresa que es propiedad de individuos u otras corporaciones. Tiene los mismos derechos de comprar, vender y firmar contratos que una persona. Está legalmente separada de quienes la poseen, y tiene responsabilidad limitada. Correlación. Grado en que dos variables están sistemáticamente asociadas una con otra. Corrida momentánea. Periodo que es tan corto, que la producción es fija. Corto plazo. Periodo en que no todos los factores se pueden ajustar plenamente. En microeconomía, no se pueden ajustar el inventario de capital y otros insumos “fijos”, y la entrada no es libre en el corto plazo. En macroeconomía, los precios, los contratos salariales, las tasas de impuestos y las expectativas pueden no 683 GLOSARIO ajustarse plenamente en el corto plazo. Costo de oportunidad. Valor de la mejor alternativa de uso de un bien económico. Así, digamos que el mejor uso de los insumos empleados en minar una tonelada de carbón era cultivar 10 bushels de trigo. El costo de oportunidad de una tonelada de carbón es, en consecuencia, los 10 bushels de trigo que se podían haber cultivado, pero no se cultivaron. El costo de oportunidad es particularmente útil para valuar bienes que no se venden en el mercado, como la salud o la seguridad ambiental. Costo, fijo. Es el costo en que incurriría una empresa incluso si su producción de ese periodo fuera cero. El costo fijo total está conformado por costos contractuales individuales, como los pagos de interés, pagos de hipotecas y honorarios de los directores. Costo fijo. Vaya a costo, fijo. Costo fijo promedio. Vaya a costo, promedio fijo. Costo, promedio fijo. Costo fijo (vaya a costo, fijo) dividido entre el número de unidades producidas. Costo marginal. Vaya a costo, marginal. Costo, marginal. Es el costo adicional (o incremento en el costo total) requerido para producir 1 unidad extra de producto (o la reducción en el costo total por producir 1 unidad menos). Costo mínimo. Vaya a costo, mínimo. Costo, mínimo. Es el menor costo alcanzable por unidad (ya sea promedio, variable o marginal). Todo punto en una curva de costo promedio es un mínimo, en el sentido de que es lo mejor que la empresa puede lograr respecto del costo para la producción que ese punto representa. El costo promedio mínimo es el punto o puntos más bajo(s), en esa curva. Costo promedio. Vaya a costo, promedio. Costo, promedio. Costo total (vaya a costo, total) dividido entre el número de unidades producidas. Costo total. Vaya a costo, total. Costo, total. Es el costo mínimo total alcanzable, dado un nivel particular de tecnología y conjunto de precios de insumos. El costo total de corto plazo toma como dados la planta existente y otros costos fijos. El control total de largo plazo es el costo en que se incurriría si la empresa tuviera completa flexibilidad respecto de todos los insumos y decisiones. Costo variable promedio. Vaya a costo, promedio variable. Costo, promedio variable. Costo variable (vaya a costo, variable) dividido entre el número de unidades producidas. Costo variable. Vaya a costo, variable. Costo, variable. Costo que varía con el nivel de producción, como los costos de materias primas, trabajo y combustibles. Los costos variables son iguales al costo total menos el costo fijo. Crecimiento de la productividad. Tasa de incremento en la productividad de un periodo al siguiente. Por ejemplo, si un índice de productividad del trabajo es 100 en 2004 y 101.7 en 2005, la tasa de crecimiento de la productividad es 1.7 por ciento anual de 2005 sobre 2004. Crecimiento económico. Incremento en el producto total de un país al paso del tiempo. Por lo general, el crecimiento económico se mide como la tasa anual de incremento en el PIB real de un país (o PIB potencial real). Crédito. 1) En teoría monetaria, es el uso de los fondos de un tercero a cambio de una promesa de pago (generalmente con interés) en una fecha posterior. Los principales ejemplos son los préstamos de corto plazo de un banco, el crédito que extienden los proveedores, y el papel comercial. 2) En la contabilidad de la balanza de pagos, una partida como las exportaciones, que gana moneda extranjera de otro país. Cuenta corriente. Vea balanza comercial. Cuenta financiera. Vea balanza comercial. Cuentas de cheques (también depósitos en cuentas de cheques y dinero bancario). Depósito en un banco comercial u otro intermediario financiero contra el cual se pueden girar cheques y corresponde, por tanto, dinero para transacciones (o M1). www.FreeLibros.me Los depósitos en cuentas de cheques son aproximadamente la mitad de M1. Cuentas de ingreso y producto nacionales (NIPA). Conjunto de cuentas que mide el gasto, ingreso y producción de todo el país en un trimestre o un año. Cuota. Forma de protección contra las importaciones en que se limita la cantidad total de las importaciones de una mercancía particular (p. e., azúcar o automóviles) en un periodo dado. Curva de costo promedio, de corto plazo (SRAC o SAC). Gráfica del costo mínimo promedio de producción de una mercancía para cada nivel de producto, usando el estado dado de la tecnología, precios de los insumos y plantas existentes. Curva de costo promedio, de largo plazo (LRAC o LAC). Gráfica del costo mínimo promedio de producción de una mercancía para cada nivel de producto, suponiendo que la tecnología y los precios de los insumos son dados, pero que el productor es libre de elegir el tamaño óptimo de las plantas. Curva de demanda de dinero. Relación entre las tenencias de dinero y las tasas de interés. Conforme suben las tasas de interés, los bonos y otros valores se hacen más atractivos, reduciendo la cantidad de dinero demandada. Vea también demanda de dinero. Curva de indiferencia. Curva sobre una gráfica cuyos dos ejes miden cantidades de diferentes bienes consumidos. Cada punto en una curva (que indica diferentes combinaciones de los dos bienes) arroja exactamente el mismo nivel de satisfacción para un consumidor dado. Curva de isoproducto (o isocuanta). Línea en una gráfica que muestra las diversas combinaciones posibles de insumos de la producción que arrojan una cantidad dada de producto. Curva de la demanda. Curva que muestra la cantidad de un bien que los compradores comprarían a cada precio, si las demás cosas se conservan constantes. Normalmente una curva de demanda tiene el precio en el eje Y o vertical, y la cantidad demandada en el eje horizontal o X. Vea también 684 GLOSARIO cambio en la demanda y cambio en la cantidad demandada. Curva de la demanda agregada (AD). Curva que muestra la relación entre la cantidad de bienes y servicios que la gente está dispuesta a comprar y el nivel agregado de precios, si las demás cosas se conservan constantes. Como sucede con cualquier curva de demanda, hay variables importantes tras la curva de la demanda agregada, v. g., el gasto del gobierno, las exportaciones y la oferta de dinero. Curva de la demanda agregada de corto plazo. Curva que muestra la relación entre el producto y los precios en el corto plazo, en que los cambios en la demanda agregada pueden afectar el producto; representada por una curva AS con pendiente ascendente u horizontal. Curva de la oferta (o gráfica de la oferta). Gráfica que muestra la cantidad de un bien que los proveedores en un mercado dado desean vender a cada precio, si las demás cosas se conservan constantes. Curva de la oferta agregada (AS). Curva que muestra la relación entre el producto que las empresas estarían dispuestas a ofrecer y el nivel agregado de precios, si las demás cosas se conservan constantes. La curva AS tiende a ser vertical para el producto potencial en el muy largo plazo, pero puede tener una pendiente ascendente en el corto plazo. Curva de Lorenz. Gráfica usada para mostrar el grado de desigualdad del ingreso o la riqueza. Curva de Phillips. Gráfica, diseñada primero por A.W. Phillips, que muestra la relación entre desempleo e inflación. En la corriente principal de pensamiento macroeconómico moderno, se suele considerar que la curva de “canje” de Phillips con pendiente descendente es válida sólo en el corto plazo; pues en el largo plazo se considera que la curva de Phillips es vertical a la tasa de inflación no acelerada de desempleo (NAIRU). D Débito. 1) Término contable que significa un incremento en los activos o una baja en los pasivos. 2) En la con- tabilidad de la balanza de pagos, un débito es una partida como las importaciones, que reduce la cantidad de moneda extranjera en manos de un país. Déficit presupuestal. Para un gobierno, el excedente de gastos totales respecto de los ingresos totales, donde estos últimos excluyen los ingresos por préstamos. Esta diferencia (el déficit) se suele financiar con préstamos. Deflación. Caída en el nivel general de precios. Deflactación (de los datos económicos). Proceso de convertir variables “nominales” o en dinero corriente, en términos “reales”. Esto se logra dividiendo las variables corrientes en unidades monetarias entre un índice de precios. Deflactor del PIB. El “precio” del PIB, es decir, el índice de precios que mide el precio promedio de los componentes del PIB en relación con un año base. Demanda agregada. Es el gasto total planeado o deseado en la economía durante cierto periodo. Está determinada por el nivel agregado de precios e influido por la inversión doméstica, las exportaciones netas, el gasto gubernamental, la función de consumo y la oferta de dinero. Demanda con pendiente descendente, ley. Regla que dice que cuando baja el precio de alguna mercancía, los consumidores comprarán más de ese bien, si las demás cosas se conservan constantes. Demanda de dinero. Término resumen que utilizan los economistas para explicar por qué los individuos y las empresas conservan saldos de dinero. Las mayores motivaciones para conservar dinero son 1) la demanda para transacciones, que significa que la gente necesita dinero para comprar cosas, y 2) la demanda de activos, que se relaciona con el deseo de conservar un activo muy líquido, libre de riesgos. Demanda de dinero para transacciones. Vea demanda de dinero. Demanda de elasticidad unitaria. Situación intermedia entre la demanda elástica al precio y la demanda inelástica al precio, en que la elasticidad al precio es simplemente igual a 1 en www.FreeLibros.me términos absolutos. Vea también elasticidad de la demanda al precio. Demanda de inversión (o curva de la demanda de inversión). Curva que muestra la relación entre el nivel de inversión y el costo de capital (o, para ser más específicos, la tasa de interés real); asimismo, la gráfica de esa relación. Demanda derivada. Demanda de un factor de la producción que resulta (se “deriva”) de la demanda de un bien final al que contribuye. Así, la demanda de llantas se deriva de la demanda de transporte automotor. Demanda elástica al precio (o demanda elástica). Situación en que la elasticidad de la demanda al precio excede 1 en valor absoluto. Esto significa que el cambio porcentual en la cantidad demandada es mayor que el cambio porcentual en el precio. Además, una demanda elástica significa que el ingreso total (precio por cantidad) sube cuando el ingreso baja, porque el incremento en la cantidad demandada es tan grande. (Contraste con demanda inelástica al precio.) Demanda inelástica al precio (o demanda inelástica). Situación en que la elasticidad de la demanda al precio está por debajo de 1 en términos absolutos. En este caso, cuando el precio baja, el ingreso total baja, y cuando el precio sube, el ingreso total sube. Una demanda perfectamente inelástica significa que no hay ningún cambio en la cantidad demandada cuando el precio sube o baja. (Contraste con demanda elástica al precio y demanda inelástica unitaria.) Demografía. Estudio de la conducta de una población. Depósito a plazos. Fondos que se tienen en un banco, sujetos a un mínimo de “tiempo de retiro”; se incluyen en el dinero amplio, pero no en M1 porque no se aceptan como medio de pago. Es concepto similar a los depósitos de ahorro. Depreciación (de un activo). Baja en el valor de un activo. Tanto en la contabilidad de negocios como en la contabilidad nacional, la depreciación es la estimación en dinero de la medida en que el capital “se ha agotado” o desgastado durante el periodo en cuestión. Denominada también co- 685 GLOSARIO mo reserva de consumo de capital en la contabilidad del ingreso nacional. Depreciación (de una moneda). Se dice que la moneda de un país se deprecia cuando su valor baja en relación con el de otras monedas. Por ejemplo, si el tipo de cambio del dólar baja de 200 a 100 yenes japoneses por 1 dólar estadounidense, el valor del dólar habrá bajado, y el dólar ha sufrido una depreciación. Lo opuesto a una depreciación es una apreciación, que ocurre cuando se eleva el tipo de cambio de una moneda. Depresión. Un periodo prolongado que se caracteriza por un alto desempleo, bajas producción e inversión, baja en la confianza de las empresas, baja en los precios y extensas quiebras de negocios. Una forma más moderada de contracción en los negocios es una recesión, que comparte muchas de las características de una depresión, pero en menor grado. Derechos de propiedad. Derechos que definen la capacidad de los individuos o empresas a poseer, comprar, vender y usar los bienes de capital y otra propiedad en una economía de mercado. Derechos de propiedad intelectual. Leyes que regulan las patentes, derechos de autor, secretos industriales, medios electrónicos y otros productos que se refieren primordialmente a la información. En general, estas leyes dan al creador original el derecho de controlar y ser compensado por la reproducción de su trabajo. Derrames. Vea externalidades. Desahorro. Ahorro negativo; gastar más en bienes de consumo en cierto periodo que el ingreso disponible en ese periodo (y la diferencia se financia con préstamos o gastando ahorros pasados). Descuento (de ingreso futuro). Proceso de convertir el ingreso futuro en un valor presente equivalente. Este proceso toma una cantidad futura de dinero y la reduce aplicando un factor de descuento que refleja la tasa de interés apropiada. Por ejemplo, si alguien le promete $121 en dos años, y la tasa de interés apropiada o tasa de descuento es 10 por ciento al año, entonces pode- mos calcular el valor presente descontando los $121 por un factor de descuento de (1.10)2. La tasa a la que se descuentan los ingresos futuros se llama tasa de descuento. Deseconomías externas. Situaciones en que la producción o el consumo impone costos no compensados sobre terceros. Las siderúrgicas que emiten gases y humos sulfurosos dañan la propiedad local y la salud pública, pero no se paga a las partes afectadas por el daño que sufren. La contaminación es una deseconomía externa. Desempleado. Individuo que no está empleado, pero que busca trabajo activamente o espera regresar al trabajo. Desempleado involuntario. Vea desempleo. Desempleo. 1) En términos económicos, el desempleo involuntario ocurre cuando hay trabajadores calificados que están dispuestos a trabajar a los salarios prevalecientes, pero no pueden encontrar trabajo. 2) En la definición oficial (U.S. Bureau of Labor Statistics), un trabajador está desempleado si a) no está trabajando, o b) está esperando que lo vuelvan a llamar para reincorporarse al trabajo o ha estado buscando activamente empleo en las últimas 4 semanas. Vea también desempleo friccional y desempleo estructural. Desempleo cíclico. Vea desempleo friccional. Desempleo de equilibrio. El desempleo de equilibrio surge cuando la gente se queda desempleada de manera voluntaria, en lugar de desempleada porque el mercado laboral no puede liquidar el desempleo. Un ejemplo es el del desempleo friccional que ocurre cuando la gente se mueve voluntariamente de un empleo a otro, o entra y sale de la fuerza laboral. Desempleo estructural. Desempleo que resulta porque el patrón regional u ocupacional de las vacantes de empleo no se ajusta al patrón de disponibilidad de trabajadores. Puede haber empleos, pero los trabajadores desempleados pueden no tener la capacidad requerida o los empleos pueden estar en regiones distintas a www.FreeLibros.me donde viven los trabajadores desempleados. Desempleo friccional. Desempleo temporal causado por cambios en los mercados individuales. Por ejemplo, se requiere tiempo para que nuevos trabajadores busquen diferentes posibilidades de empleo, es frecuente que incluso trabajadores con experiencia pasen un periodo mínimo de desempleo al moverse de un empleo a otro. Por tanto, el desempleo friccional es diferente del desempleo cíclico, que resulta de un bajo nivel de demanda agregada en el contexto de salarios y precios pegadizos. Desequilibrio. Estado en que una economía no está en equilibrio. El desequilibrio puede surgir cuando los choques (en ingresos o en precios) modifican las curvas de la oferta y la demanda, pero el precio (o cantidad) en el mercado todavía no se ajustan totalmente. En macroeconomía, se considera que el desempleo nace con frecuencia de desequilibrios del mercado. Desinflación. Proceso de reducir una alta tasa de inflación. Por ejemplo, la profunda recesión de 1980-1983 llevó a una fuerte desinflación en ese periodo. Deuda gubernamental. Total de obligaciones gubernamentales en forma de bonos y préstamos de más corto plazo. La deuda gubernamental en manos del público excluye los bonos que están en poder de dependencias semigubernamentales, como el banco central. Deuda nacional. Es lo mismo que deuda gubernamental. Deuda pública. Vea deuda gubernamental. Devaluación. Reducción en el precio oficial de la moneda de un país, que se suele expresar en la moneda de otros países (como el dólar estadounidense) o en términos del oro (en el patrón oro). Lo opuesto de la devaluación es la revaluación, que ocurre cuando un país eleva su tipo de cambio en relación con otra moneda. Diagrama C + I + G + NX. Diagrama que muestra los niveles planeados o deseados de demanda agregada para cada nivel de PIB, o gráfica en que se 686 muestra este diagrama. Éste incluye el consumo (C), la inversión (I), el gasto gubernamental en bienes y servicios (G) y las exportaciones netas (NX). Diferenciación de producto. Existencia de características que hacen que productos similares sean sustitutos menos que perfectos. Así, las diferencias de ubicación hacen que tipos similares de gasolina vendidos en puntos separados, resulten sustitutos imperfectos. Las empresas que disfrutan una diferenciación de producto enfrentan una curva de demanda con pendiente descendente, en lugar de la curva horizontal de demanda de un competidor perfecto. Diferenciales compensadores. Diferencias en las tasas salariales entre empleos que sirven para compensar o cancelar las diferencias no monetarias de los empleos. Por ejemplo, los trabajos desagradables que requieren aislarse por muchos meses en Alaska, pagan salarios mucho más altos que los que se pagan en trabajos más cerca de la civilización. Dinero. Medio de pago o intercambio. Para identificar los componentes del dinero, vea oferta monetaria. Dinero amplio (M2). Medida de la oferta de dinero que incluye el dinero de las transacciones (o M1) así como las cuentas de ahorro en bancos y activos similares que son sustitutos muy cercanos del dinero de las transacciones. Dinero bancario. Dinero creado por los bancos, particularmente para las cuentas de cheques (parte de M1) que se genera por la expansión multiplicada de las reservas bancarias. Dinero de alta potencia. Mismo que base monetaria. Dinero mercancía. Dinero con valor intrínseco; también el uso de alguna mercancía (ganado, cuentas, etc.) como dinero. Dinero para transacciones (M1). Medida de la oferta monetaria que consiste de partidas que son de hecho para transacciones, es decir, dinero y cuentas de cheques. Dinero, velocidad. Vaya a velocidad del dinero. Discriminación. Diferencias en ganancias que surgen por características personales que no tienen relación GLOSARIO con el desempeño laboral, especialmente las que se refieren a género, raza, grupo étnico, orientación sexual o religión. Discriminación de precios. Situación en que el mismo producto se vende a diferentes consumidores en diferentes precios. Discriminación estadística. Tratamiento de los individuos con base en la conducta o características promedio de los miembros del grupo al cual pertenecen. La discriminación estadística puede ser de autocumplimiento al reducir los incentivos para que los individuos superen el estereotipo. Dispersión del riesgo. Proceso de tomar grandes riesgos y dispersarlos, de modo que sean pequeños riesgos para un gran número de personas. La principal forma de dispersar el riesgo es el seguro, que es una clase de juego de azar al revés. Distribución. En economía, forma en que el producto y el ingreso totales se dividen entre los individuos o factores (v. g., la distribución del ingreso entre el trabajo y el capital). Distribución de recursos. Manera en que una economía distribuye sus recursos (sus factores de producción) entre sus usos potenciales, como para producir un conjunto particular de bienes finales. División del trabajo. Método de organizar la producción, por el que cada trabajador se especializa en parte del proceso productivo. La especialización del trabajo rinde un mayor producto total porque el trabajador se hace más diestro en una tarea particular, y porque se puede introducir maquinaria especializada para que realice subtareas definidas con mayor cuidado. Duopolio. Estructura de mercado en que hay sólo dos vendedores. (Contraste con oligopolio.) E Econometría. Rama de la economía que utiliza métodos estadísticos para medir y estivar las relaciones económicas cuantitativas. Economía. Estudio de la forma en que las sociedades utilizan recursos escasos para obtener mercancías valiosas www.FreeLibros.me y distribuirlas entre diferentes personas. Economía abierta. Economía que realiza operaciones de comercio internacional (es decir, importaciones y exportaciones) de bienes y capital con otros países. Una economía cerrada no tiene importaciones ni exportaciones. Economía cerrada. Vea economía abierta. Economía clásica. Escuela predominante de pensamiento económico antes del advenimiento de los trabajos de Keynes; fundada por Adam Smith en 1776. Otras grandes figuras que siguieron a Smith incluyen a David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill. En general, esta escuela creía que las leyes económicas (en particular el interés egoísta de los individuos y la competencia) determinan los precios y los premios a los factores, y que el sistema de precios es el mejor mecanismo posible para la asignación de recursos. Economía de la información. Análisis de situaciones económicas que incluyen la información como una mercancía. Como es caro producir la información, pero barato reproducirla, es común que haya fallas en los mercados de bienes y servicios de información, como inventos, publicaciones y software. Economía de mando. Modo de organización económica en que las funciones económicas clave —qué, cómo y para quién— están determinadas principalmente por las instrucciones del gobierno. Algunas veces se conoce como economía centralmente planificada. Economía de mercado. Economía en que las preguntas qué, cómo, y para quién relativas a la distribución de recursos, están determinadas principalmente por la oferta y la demanda en los mercados. En esta forma de organización económica, las empresas, motivadas por el deseo de maximizar sus utilidades, compran insumos, y producen y venden productos. Las familias, armadas con sus ingresos de factor, van a los mercados y determinan la demanda de los bienes. La interacción de la oferta de las empresas y la demanda de las 687 GLOSARIO familias determina los precios y cantidades de los bienes. Economía del bienestar. Es el análisis normativo de los sistemas económicos, es decir, el estudio de lo que es “correcto” o “incorrecto” en el funcionamiento de la economía. Economía del lado de la oferta. Punto de vista que recalca la adopción de medidas de política para afectar la oferta agregada o el producto potencial. Este enfoque sostiene que las altas tasas marginales de impuestos sobre los ingresos del trabajo y el capital reducen el esfuerzo laboral y el ahorro. Economía financiera. Rama de la economía que analiza la forma en que inversionistas racionales deben invertir sus fondos para alcanzar sus objetivos de la mejor manera posible. Economía keynesiana. Cuerpo de análisis macroeconómico desarrollado por John Maynard Keynes, que sostiene que una economía de mercado no tiende automáticamente a un equilibrio de pleno empleo. De acuerdo con Keynes, el resultante desempleo de equilibrio podría curarse con políticas monetarias o fiscales para elevar la demanda agregada. Economía mixta. La forma de organización económica en los países no comunistas. Las economías mixtas se apoyan principalmente en el sistema de precios para su organización económica, pero usan una diversidad de intervenciones gubernamentales (como impuestos, gastos y regulación) para manejar la inestabilidad macroeconómica y las fallas del mercado. Economía monetaria. Economía en que el comercio se realiza mediante un medio de intercambio comúnmente aceptado. Economía normativa y positiva. La economía normativa considera “lo que debería ser” —juicios de valor, o metas, de la política pública—. En contraste, la economía positiva es el análisis de hechos y conductas en una economía, o sea “la forma en que las cosas son”. Economía positiva. Vea economía normativa y positiva. Economías de escala. Incrementos en la productividad o reducciones en el costo promedio de la producción, que surgen de incrementar todos los factores de producción en la misma proporción. Economías externas. Situaciones en que la producción o el consumo arroja beneficios positivos a terceros, sin que estos últimos paguen algo. Una empresa que contrata un guardia de seguridad aleja a los ladrones del vecindario, con lo que aporta servicios externos de seguridad. Junto con las deseconomías externas, a menudo se conocen como externalidades. Ecuación cuantitativa de intercambio. Es la tautología MV = PQ, donde M es la oferta de dinero, V es la velocidad del dinero respecto del ingreso y PQ (precio por cantidad) es el valor en dinero de la producción total (PIB nominal). La ecuación tiene siempre una validez exacta, puesto que V se define como PQ/M. Ecuación de intercambio. Ecuación que define que MVP ⬅ PQ, o sea el inventario de dinero multiplicado por la velocidad del dinero es igual al nivel de precios multiplicado por el producto. Esta ecuación forma el núcleo del monetarismo. Efecto de la oferta de dinero. Relación por la cual un alza de precio que opera en una oferta fija de dinero nominal produce una astringencia monetaria y reduce el gasto agregado. Efecto de sustitución (de un cambio de precios). Tendencia de los consumidores a consumir más de un bien cuando su precio relativo baja (para “sustituir” en favor de ese bien) y consumir menos del bien cuando su precio relativo sube (para “sustituir” en contra de ese bien). Este efecto de sustitución de un cambio de precio lleva a una curva de demanda de pendiente descendente. (Contraste con efecto en el ingreso.) Efecto en el ingreso (de un cambio de precio). Cambio en la cantidad demandada de una mercancía porque el cambio en su precio tiene el efecto de modificar el ingreso real de un consumidor. Así, complementa el efecto de sustitución de un cambio de precio. Eficiencia. Ausencia de desperdicios, o uso de los recursos económicos que www.FreeLibros.me producen el nivel máximo de satisfacción posible con los insumos y tecnología dados. Es una expresión abreviada de eficiencia de Pareto. Eficiencia de Pareto (u optimalidad de Pareto). Situación en que ninguna reorganización o intercambio podría elevar la utilidad o satisfacción de un individuo, sin reducir la utilidad o satisfacción de otro individuo. En ciertas condiciones limitadas, la competencia perfecta lleva a una distribución eficiente. También conocida como eficiencia distributiva. Eficiencia distributiva. Vea eficiencia de Pareto. Eficiencia económica. Vea eficiencia. Eficiencia productiva. Situación en que una economía no puede producir más de un bien sin producir menos de otro bien; esto significa que la economía se halla en su frontera de posibilidades de producción. Elasticidad. Término ampliamente usado en economía para denotar la sensibilidad de una variable a los cambios en otra variable. Así, la elasticidad de X respecto de Y significa el cambio porcentual en X por cada cambio de 1 por ciento en Y. Para ejemplos especialmente importantes, vea elasticidad de la demanda al precio y elasticidad de la oferta al precio. Elasticidad cruzada de la demanda. Medida de la influencia del cambio de precio de un bien en la demanda de otro bien. Para ser más específicos, la elasticidad cruzada de la demanda es igual al cambio porcentual de la demanda del bien A cuando el precio del bien B cambia 1 por ciento, suponiendo constantes las demás variables. Elasticidad de la demanda al ingreso. La demanda de cualquier bien dado está influida no sólo por el precio del bien, sino por los ingresos de los compradores. La elasticidad del ingreso mide esta sensibilidad. Su definición precisa es porcentaje de cambio en la cantidad demandada dividida entre el porcentaje de cambio en el ingreso. (Contraste con la elasticidad de la demanda al precio.) Elasticidad de la demanda al precio. Medida del grado en que la cantidad demandada responde a un cambio 688 de precio. El coeficiente de elasticidad (elasticidad de la demanda al precio, Ep) es el porcentaje de cambio en la cantidad demandada dividido entre el porcentaje de cambio en el precio. Para calcular los porcentajes, use los promedios de las cantidades viejas y nuevas en el numerador, y los precios viejos y nuevos en el denominador; no tome en cuenta el signo de menos. Vaya también a demanda elástica al precio, demanda inelástica al precio, y demanda de elasticidad unitaria. Elasticidad de la oferta al precio. Concepto similar al de la elasticidad de la demanda al precio, excepto que mide la sensibilidad de la oferta a un cambio en el precio. Más exactamente, la elasticidad de la oferta mide el porcentaje de cambio en la cantidad ofrecida dividido entre el porcentaje de cambio del precio. Las elasticidades de la oferta son más útiles en competencia perfecta. Elementos de costo implícito. Costos que no aparecen como costos explícitos en dinero, no obstante lo cual, deben considerarse como tales (como el costo de la mano de obra del dueño de una pequeña tienda). Algunas veces llamados costo de oportunidad, aunque el “costo de oportunidad” tiene un significado más amplio. Empleado. De acuerdo con las definiciones oficiales estadounidenses, las personas están empleadas si realizan cualquier trabajo pagado o si tienen empleos pero están ausentes por enfermedad, huelga o vacaciones. Empresa (de negocios). Unidad básica productiva, privada, en una economía. Contrata trabajo, renta o posee capital y tierra, y compra otros insumos con el fin de fabricar y vender bienes y servicios. Enfoque clásico. Vea economía clásica. Equidad horizontal y equidad vertical. La equidad horizontal se refiere a la justicia o equidad en el tratamiento de personas en situaciones similares; el principio de equidad horizontal afirma que quienes son esencialmente iguales deben recibir igual tratamiento. La equidad vertical se refiere al tratamiento equitativo de aquellos que están en diferentes circunstancias. GLOSARIO Equidad vertical. Vea equidad horizontal y equidad vertical. Equilibrio. Estado en que una entidad económica se halla en descanso o en que las fuerzas que operan en la entidad se hallan balanceadas, de modo que no hay tendencia al cambio. Equilibrio (para el consumidor individual). Posición en que el consumidor maximiza su utilidad; es decir, ha elegido el grupo de bienes que, dado su ingreso y precios, satisface mejor los deseos del consumidor. Equilibrio (para una empresa). Posición o nivel de producción en que la empresa maximiza su utilidad, sujeta a cualquier restricción que pueda enfrentar, por lo que no tiene incentivos para cambiar su nivel de producción o de precios. En la teoría estándar de la empresa, esto significa que una empresa ha elegido una producción en que el ingreso marginal es igual al costo marginal. Equilibrio competitivo. Es el equilibrio de la oferta y la demanda en un mercado o economía caracterizada por la competencia perfecta. Como los vendedores y compradores perfectamente competitivos no tienen poder individual para influir en el mercado, el precio se moverá al punto en que iguala el costo marginal y la utilidad marginal. Equilibrio, competitivo. Vaya a equilibrio competitivo. Equilibrio cooperativo. En teoría de juegos es un resultado en que las partes actúan al unísono para encontrar estrategias que optimicen sus pagos conjuntos. Equilibrio de mercado. Es lo mismo que equilibrio competitivo. Equilibrio de Nash. En teoría de juegos, un conjunto de estrategias para los jugadores, donde ningún jugador puede mejorar sus resultados dada la estrategia seguida por el otro jugador. Es decir, dada la estrategia del jugador A, el jugador B no puede obtener mejores resultados, y dada la estrategia de B, A tampoco puede obtener mejores resultados. El equilibrio de Nash se conoce algunas veces como el equilibrio no cooperativo. Equilibrio dominante. Vea estrategia dominante. Equilibrio, general. Vaya a análisis de equilibrio general. www.FreeLibros.me Equilibrio macroeconómico. Nivel del PIB en que la demanda agregada que se pretende es igual a la oferta agregada que se pretende. En el equilibrio, el consumo deseado (C ), los gastos gubernamentales (G), la inversión (I ) y las exportaciones netas (X ) son iguales a la cantidad que las empresas desean vender al nivel de precios corriente. Equilibrio macroeconómico. Vaya a equilibrio, macroeconómico. Equilibrio no cooperativo. Vea equilibrio de Nash. Escasez. La característica distintiva de una meta económica. Que un bien económico sea escaso no significa que sea raro, sino sólo que no está libremente disponible para quien quiera aprovecharlo. Para obtener este bien, uno debe producirlo u ofrecer otro bien económico a cambio. Escasez, ley. Principio de que la mayoría de las cosas que la gente desea, están disponibles sólo en oferta limitada (la excepción son los bienes libres). Así, los bienes son generalmente escasos, por lo que deben racionarse de algún modo, ya sea por los precios o algunos otros medios. Escuela de economía de Chicago. Grupo de economistas (entre los cuales Henry Simmons, F.A. von Hayek y Milton Friedman han sido los más prominentes) que cree que los mercados competitivos, libres de la intervención gubernamental, llevan a la más eficiente operación de la economía. Escuela keynesiana. Vea economía keynesiana. Especulador. Alguien que participa en la especulación, es decir, alguien que compra (o vende) un bien o activo financiero con el objetivo de obtener un beneficio al vender (o comprar) el artículo a un precio superior (o inferior). Estabilizadores automáticos (o incorporados). Propiedad de un sistema de gastos e impuestos gubernamentales que amortigua los cambios en los ingresos del sector privado. Los ejemplos incluyen la compensación por desempleo y los impuestos progresivos al ingreso. Estado de bienestar. Concepto de la economía mixta que surgió en Euro- 689 GLOSARIO pa a fines del siglo xix y llegó a Estados Unidos en 1930. En el concepto moderno del estado de bienestar, los mercados dirigen las actividades detalladas de la vida económica cotidiana, al mismo tiempo que los gobiernos regulan las condiciones sociales y otorgan pensiones, cuidado de la salud y otros aspectos de la red de seguridad social. Estado de pérdidas y ganancias. Vea estado de resultados. Estado de resultados. Estado financiero de una compañía, que cubre un espacio de tiempo específico (por lo general un año), que muestra las ventas o entradas obtenidas en ese año, todos los costos adecuadamente cargados contra los bienes vendidos, y la utilidad restante (ingreso neto) después de la deducción de tales costos. Asimismo llamado estado de pérdidas y ganancias. Estanflación. Término acuñado a principios de 1970, que describe la coexistencia de alto desempleo, o estanflación, con persistente inflación. Se explica principalmente por la naturaleza inercial del proceso inflacionario. Estrategia dominante. En teoría de juegos, situación en que un jugador tiene una mejor estrategia, no importa qué estrategia siga el otro jugador. Cuando todos los jugadores tienen una estrategia dominante, decimos que el resultado es un equilibrio dominante. Excedente del consumidor. Diferencia entre la cantidad que un consumidor estaría dispuesto a pagar por un artículo y la cantidad que realmente paga. Esta diferencia surge porque la utilidad marginal (en términos de dinero) de todas las unidades, excepto la última, excede su precio. En ciertas condiciones, se puede medir el valor en dinero del excedente del consumidor (con una curva de demanda) como el área bajo la curva de demanda, pero arriba de la línea de precios. Excedente del productor. Diferencia entre el ingreso de ventas del productor y el costo correspondiente. En general, el excedente del productor se mide como el área por arriba de la curva de la oferta, pero bajo la línea de precio hasta la cantidad vendida. Excedente económico. Término que denota el excedente en la satisfacción o utilidad total sobre los costos de producción; es igual a la suma del excedente del consumidor (excedente de la satisfacción del consumidor sobre el valor total de las compras) y el excedente del productor (excedente de ingresos sobre los costos del productor). Existencia y flujo. Vea Flujo y existencia. Expectativas. Puntos de vista o creencias sobre variables inciertas (como las tasas de interés, precios o impuestos futuros). Se dice que las expectativas son racionales si no están sistemáticamente erradas (o “sesgadas”) y usan toda la información disponible. Se dice que las expectativas son adaptables si la gente forma sus expectativas con base en conductas pasadas. Expectativas ajustables. Vea expectativas. Expectativas racionales. Vea expectativas. Exportaciones. Bienes o servicios que se producen en primer país y se venden a un segundo país. Éstas incluyen el comercio de bienes (como automóviles), servicios (como transporte), e intereses sobre préstamos e inversiones. Las importaciones son simplemente flujos en dirección opuesta —hacia el primer país desde el segundo—. Exportaciones netas. En las cuentas de producción nacional, es el valor de las exportaciones de bienes y servicios menos el valor de las importaciones de bienes y servicios. Externalidades. Actividades que afectan a terceros para bien o para mal, sin que tales terceros tengan que pagar o ser pagados por dichas actividades. Existen externalidades cuando los costos o beneficios privados no igualan los costos o beneficios sociales. Sus dos grandes variedades son las economías externas y las deseconomías externas. F Factores de producción. Insumos productivos, como trabajo, tierra y capital; recursos que se requieren para la producción de bienes y servicios. También llamados insumos. www.FreeLibros.me Falacia de composición. Falacia de suponer que lo que vale para los individuos vale también para el grupo o todo el sistema. Falacia post hoc. Del latín, post hoc, ergo propter hoc, que significa que “después de esto, entonces por esto”. Esta falacia surge cuando se supone que como el hecho A precede al hecho B, se deduce que A causa B. Falla de mercado. Imperfección en un sistema de precios que evita una distribución eficiente de los recursos. Ejemplos importantes son las externalidades y la competencia inperfecta. Finanzas. Proceso por el cual los agentes económicos se prestan entre sí con el fin de ahorrar y gastar. Flexibilidad de precios. Conducta del precio en los mercados de “subastas” (v. g., de muchas materias primas o el mercado de valores), en que los precios responden de inmediato a los cambios en la demanda o en la oferta. Flujo de fondos. Es la cuenta que rastrea la forma en que el dinero y otros instrumentos financieros fluyen al través de la economía. Flujo y existencia. Una variable de flujo tiene una dimensión de tiempo o flujos en el curso del tiempo (como el flujo de una corriente de agua). Una variable de existencia mide una cantidad en un punto del tiempo (como el agua en un lago). El ingreso representa el dinero ganado al año, por lo que es un flujo. La riqueza a diciembre de 2005 es una existencia. Fondos de dinero. Expresión abreviada que se refiere a instrumentos financieros muy líquidos, de corto plazo, cuyas tasas de interés no están reguladas. Los mayores ejemplos son los fondos mutuos del mercado de dinero y las cuentas de depósito del mercado de dinero de los bancos comerciales. Frontera de posibilidades de producción (PPF). Gráfica que muestra el menú de bienes que se pueden producir en una economía. En un caso frecuentemente citado, la elección se reduce a dos bienes, cañones y mantequilla. Los puntos fuera de la PPF (al noreste de ella) son insostenibles. Los puntos dentro de ella son ineficientes porque los recursos no 690 GLOSARIO están siendo empleados adecuadamente, o se utilizan tecnologías de producción anticuadas. Fuera de la fuerza de trabajo. Aquella parte de la población adulta que no trabaja ni está buscando trabajo. Fuerza de trabajo. En las estadísticas oficiales de Estados Unidos, es el grupo de personas de 16 años o más que está empleado o desempleado. Función de ahorro. Curva que muestra la cantidad que ahorrarán las familias de un país a cada nivel de ingreso. Función de consumo. Relación del consumo total con el ingreso personal disponible (DI). También es frecuente que se suponga que la riqueza total y otras variables influyen el consumo. Función de producción. Relación (o función matemática) que especifica la producción máxima que se puede obtener con insumos dados para un nivel dado de tecnología; se aplica a una empresa o, como función de producción agregada, a la economía como un todo. Fusión. La adquisición de una corporación por otra, lo que suele ocurrir cuando una empresa compra el paquete de acciones de otra. Ejemplos importantes son 1) las fusiones verticales, que ocurren cuando ambas empresas se hallan en diferentes etapas de un proceso de producción (v. g., mineral de hierro y acero); 2) las fusiones horizontales, que ocurren cuando las dos empresas producen en el mismo mercado (v. g., dos fabricantes de automóviles), y 3) las fusiones de conglomerados, que ocurren cuando ambas empresas operan en mercados que no tienen relación entre sí (v. g., agujetas de zapatos y refinerías de petróleo). Fusión vertical. Vea fusión. G Ganancias de capital. Alza en el valor de un activo de capital, como tierra o acciones, donde la ganancia es la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra del activo. Ganancias del comercio. El incremento agregado en el bienestar que resulta del intercambio voluntario; es igual a la suma del excedente del consumidor y las ganancias en las utilidades del productor. Gasto deficitario. Gastos del gobierno en bienes y servicios y pagos de transferencias por arriba de sus ingresos de impuestos y otras fuentes de ingresos. La diferencia debe financiarse con préstamos de dinero del público. Gráfica (demanda, oferta, demanda agregada, oferta agregada). Término intercambiable con “curva”, como en la curva de demanda, curva de oferta, etcétera. Gráfica de la oferta agregada de largo plazo. Gráfica que muestra la relación entre el producto y el nivel de precios después de que se han realizado todos los ajustes de precios y salarios, y la curva AS es, por tanto, vertical. H Hiperinflación. Vea inflación. Hipótesis de expectativas racionales. Hipótesis que sostiene que la gente hace pronósticos imparciales y, todavía más, que la gente usa toda la información disponible y la teoría económica para hacer dichos pronósticos. I Importaciones. Vea exportaciones. Impuesto al consumo e impuesto a las ventas. Un impuesto al consumo se cobra en la compra de una mercancía o grupo específico de mercancías (v. g., alcohol o tabaco). Un impuesto a las ventas se cobra sobre todas las mercancías excepto unas cuantas exclusiones específicas (v. g., todas las compras menos la comida). Impuesto al ingreso corporativo. Impuesto cobrado sobre el ingreso neto anual de una corporación. Impuesto al valor agregado (VAT). Impuesto que se cobra sobre una empresa como porcentaje del valor que agrega. Impuesto de ventas. Vea impuesto al consumo e impuesto de ventas. Impuesto proporcional. Vea impuestos progresivos, proporcionales y regresivos. Impuesto regresivo. Vea impuestos progresivos, proporcionales y regresivos. Impuestos al ingreso, personal. Impuesto cobrado sobre el ingreso re- www.FreeLibros.me cibido por los individuos en forma de sueldos y salarios o ingreso de la propiedad, como rentas, dividendos o intereses. En Estados Unidos, el impuesto al ingreso personal es progresivo, lo que significa que la gente con mayores ingresos paga impuestos a una tasa promedio mayor que la gente con ingresos más bajos. Impuestos directos. Impuestos cobrados directamente a los individuos o empresas, que incluyen los impuestos a los ingresos, ganancias del trabajo y utilidades. Los impuestos directos contrastan con los impuestos indirectos, que se cobran sobre bienes y servicios por lo que sólo los paga la gente de manera indirecta, como los impuestos de ventas y los impuestos a la propiedad, alcohol, importaciones y gasolina. Impuestos indirectos. Vea impuestos directos. Impuestos progresivos, proporcionales y regresivos. Un impuesto progresivo carga más a los ricos; un impuesto regresivo hace lo opuesto. Más exactamente, un impuesto es progresivo si la tasa promedio de impuestos (es decir, los impuestos divididos entre el ingreso) es mayor para quienes perciben mayores ingresos; es un impuesto regresivo si la tasa promedio de impuestos baja para quienes tienen mayores ingresos; es un impuesto proporcional si la tasa promedio de impuestos es igual a todos los niveles de ingresos. Inapropiabilidad. Vea inapropiable. Inapropiable. Término aplicado a recursos para los cuales el costo individual de uso es gratis o menor que los costos sociales plenos. Estos recursos se caracterizan por la presencia de externalidades, así que los mercados asignarán su uso ineficientemente desde un punto de vista social. Incidencia (o incidencia de impuestos). El efecto económico final de un impuesto a los ingresos reales de los productores o consumidores (en contraste con el requerimiento legal de pago). Así, un impuesto de venta puede ser pagado por el minorista, pero es probable que la incidencia recaiga en el consumidor. La incidencia exacta de un impuesto depende de las elasticidades de la oferta y la demanda al precio. 691 GLOSARIO Incidencia de impuestos. Vea incidencia. Índice de precios. Número índice que muestra la forma en que el precio promedio de un grupo de bienes cambia al paso del tiempo. Al calcular el promedio, los precios de los diferentes bienes se suelen ponderar de acuerdo con su importancia económica (v. g., por la parte de cada bien en los gastos totales del consumidor en el índice de precios al consumidor). Índice de precios al consumidor (IPC). Índice de precios que mide el costo de una canasta fija de bienes de consumo, en que el peso asignado a cada mercancía es la parte de los gastos hechos en esa mercancía en un año base. Índice de precios al productor. Índice de precios de bienes vendidos al mayoreo (como el acero, trigo, petróleo). Índice Herfindahl-Hirschman (HHI). Medida del poder de mercado frecuentemente utilizada en el análisis de las estructuras de mercado. Se calcula sumando el cuadrado de los porcentajes de participación del mercado de todos los que participan en éste. Los competidores perfectos tienen un HHI de casi cero, mientras que un monopolio absoluto tiene un HHI de 10 000. Indización (o indexación). Mecanismo por el cual los salarios, precios y contratos se ajustan parcial o totalmente para compensar los cambios en el nivel general de precios. Industria. Grupo de empresas que producen productos similares o idénticos. Industria joven. En teoría del comercio exterior es una industria que no ha tenido tiempo suficiente para desarrollar experiencias o pericias que le permitan aprovechar las economías de escala que se requieren para competir con éxito con industrias más maduras que producen la misma mercancía en otros países. Es frecuente que se considere que las industrias jóvenes necesiten tarifas o cuotas como protección mientras se desarrollan. Inflación (o tasa de inflación). La tasa de inflación es el porcentaje de incremento anual en un nivel general de precios. La hiperinflación es una inflación a tasas extremadamente altas (digamos, 1 000, 1 millón o incluso un mil millones por ciento al año). La inflación galopante es una tasa de 50, 100 o 200 por ciento anual. Una inflación moderada es un alza en el nivel de precios que no distorsiona gravemente los precios o ingresos relativos. Inflación empujada por el costo. Vea inflación por choque de la oferta. Inflación galopante. Vea inflación. Inflación jalada por la demanda. La inflación de precios provocada por un exceso en la demanda de bienes en general, provocada, por ejemplo, por un fuerte incremento en la demanda agregada. A menudo se contrasta con la inflación de choque de la oferta. Inflación por choque de la oferta. Es la inflación que se origina por el lado de la oferta de los mercados por una aguda alza en los costos. En el marco de la oferta y la demanda agregadas, el empujón de los costos se ilustra como un movimiento hacia arriba de la curva AS. También se conoce como inflación empujada por los costos. Información asimétrica. Situación en que una de las partes en una transacción tiene mejor información que la otra parte. Esto lleva frecuentemente a una falla de mercado o incluso a que no haya ningún mercado. Ingreso. Flujo de salarios, pagos de interés, dividendos y otros ingresos que corresponden a un individuo o país durante un cierto espacio de tiempo (en general un año). Ingreso disponible (DI). Aproximadamente el dinero que uno se lleva a casa, o esa parte del ingreso nacional que queda disponible para las familias para su consumo o ahorro. Para ser más específicos, es igual al PIB menos todos los impuestos, ahorro de las empresas y depreciación más otros pagos del gobierno y transferencias, y pagos de intereses del gobierno. Ingreso marginal (MR). El ingreso adicional que una empresa ganaría si vendiera una unidad extra de producto. En competencia perfecta, MR es igual al precio. En competencia imperfecta, MR es menor al precio porque, con el fin de vender la uni- www.FreeLibros.me dad extra, se debe reducir el precio de todas las unidades vendidas con anterioridad. Ingreso personal. Medida del ingreso antes de que se deduzcan los impuestos. En otras palabras, es igual al ingreso personal disponible más los impuestos netos. Ingreso personal disponible. Ingreso personal menos impuestos más transferencias. Cantidad que las familias tienen para consumo y ahorro. Ingreso personal disponible. Lo mismo que ingreso disponible. Ingreso promedio. Es el ingreso total dividido entre el número total de unidades vendidas, es decir, ingre-so por unidad. El ingreso promedio suele ser igual al precio. Ingreso total (TR). Precio multiplicado por cantidad, o ventas totales. Innovación. Término particularmente asociado con Joseph Schumpeter, que con él quiso decir 1) la llegada al mercado de un producto nuevo y significativamente distinto, 2) la introducción de una nueva técnica de producción o 3) la apertura de un nuevo mercado. (Vea el contraste con invento.) Insumos. Mercancías o servicios utilizados por las empresas en sus procesos de producción; también llamados factores de producción. Integración horizontal. Vea integración, vertical y horizontal. Fusión horizontal. Vea fusión. Integración vertical. Vea integración vertical y horizontal. Integración, vertical y horizontal. El proceso de producción es una de las etapas —v. g., el mineral de hierro en lingotes de acero, los lingotes en planchas de acero rolado, las planchas en carrocerías de automóviles—. La integración vertical es la combinación en una sola empresa de dos o más diferentes etapas de este proceso, (p. e., el mineral de hierro en lingotes). La integración horizontal es la combinación en una sola empresa de diferentes unidades que operan en la misma etapa de producción. Interacción estratégica. Situación en mercados oligopólicos en que las estrategias de negocios de cada empresa dependen de los planes de sus rivales. Un análisis formal de la interacción estratégica lo brinda la teoría de juegos. 692 Interés. Rendimiento pagado a quienes prestan dinero. Interés compuesto. Interés calculado sobre el monto total del interés y el capital. Por ejemplo, supongamos que se depositan $100 (el principal) en una cuenta que gana 10 por ciento de interés compuesto anual. Al final del año 1, se gana un interés de $10. Al final del año 2, el pago de interés es $11, $10 sobre el principal original y $1 sobre el interés, y así sucesivamente en años futuros. Intermediarios financieros. Instituciones que aportan productos y servicios financieros. Éstas incluyen las instituciones de depósito (como los bancos comerciales o de ahorro) e instituciones no de depósito (como fondos mutuos del mercado de dinero, corredurías financieras, compañías de seguros o fondos de pensiones). Intervención. Actividad que consiste en que un gobierno compra o vende su moneda en el mercado de divisas, con el fin de afectar su tipo de cambio. Invento. Creación de un nuevo producto o descubrimiento de una nueva técnica de producción. (Es distinto de innovación.) Inversión. 1) Actividad económica que pospone el consumo hoy para incrementar el producto en el futuro. Incluye el capital tangible como casas, e inversiones intangibles como educación. La inversión neta es el valor de la inversión total después de que se ha constituido una reserva para la depreciación. La inversión bruta es la inversión sin reserva para la depreciación. 2) En términos financieros, la “inversión” tiene un sentido totalmente diferente, y denota la compra de una obligación, como una acción o un bono. Inversión extranjera neta. Es el ahorro neto de un país en el extranjero, es aproximadamente igual a sus exportaciones netas. Inversión neta. Inversión bruta menos la depreciación de los bienes de capital. Isocuanta. Vea curva de isoproducto. Junta monetaria. Institución monetaria que funciona como banco central en un país que emite sólo moneda que está respaldada por activos GLOSARIO denominados en una moneda extranjera clave, con frecuencia el dólar estadounidense. L Laissez-faire (“Déjenos solos”). Punto de vista de que el gobierno debe interferir lo menos posible en la actividad económica, y dejar las decisiones al mercado. Como lo expresaron los economistas clásicos, como Adam Smith, esta visión sostenía que el papel del gobierno debe limitarse a la conservación de la ley y el orden, la defensa nacional y el suministro de ciertos bienes públicos que las empresas privadas no tomarían a su cargo (v. g., salud pública e higiene). Largo plazo. Término que se utiliza para denotar un periodo en el que puede lograrse un ajuste completo ante cualquier cambio. En microeconomía, se refiere al tiempo en el que las empresas pueden entrar o salir de una industria y puede sustituirse el stock de capital. En macroeconomía, a menudo se utiliza para designar el periodo necesario para que se ajusten por completo los precios, los contratos salariales, las tasas impositivas y las expectativas. Ley de la demanda con pendiente descendente. La casi universal observación de que cuando sube el precio de una mercancía (y si las demás cosas se conservan constantes), los compradores compran menos de esa mercancía. De modo similar, cuando el precio baja, si las demás cosas se conservan constantes, la cantidad demandada se incrementa. Ley de la utilidad marginal decreciente. Vea utilidad marginal decreciente, ley. Ley de los mercados de Say. Teoría de que “la oferta crea su propia demanda”. J.B. Say sostenía en 1803 que, como el poder total de compra es exactamente igual a los ingresos y productos totales, es imposible que haya exceso de demanda o de oferta. Keynes atacó la ley de Say, señalando que un dólar extra de ingreso no se tiene que gastar totalmente (es decir, la propensión marginal al gasto no es necesariamente unitaria). Ley de los rendimientos decrecientes. Vea rendimientos decrecientes, ley. www.FreeLibros.me Ley de Okun. Relación empírica, descubierta por Arthur Okun, entre los movimientos cíclicos del PIB y el desempleo. Dicha ley expresa que cuando el PIB real baja 2 por ciento en relación con el PIB potencial, la tasa de desempleo sube aproximadamente 1 punto porcentual. (Estimaciones previas ponían la razón a 3 por 1.) Libertarismo. Filosofía económica que recalca la importancia de la libertad personal en asuntos económicos y políticos; algunas veces también llamado “liberalismo.” Libre comercio. Política por la cual el gobierno no interfiere en el comercio entre países con tarifas, cuotas u otros medios. Línea de isocosto. Línea en una gráfica que muestra las diversas combinaciones posibles de insumos de los factores que se pueden comprar con una cantidad dada de dinero. Línea de posibilidades de consumo. Vea línea presupuestal. Línea presupuestal. Línea que indica la combinación de mercancías que un consumidor puede comprar con un ingreso dado a un conjunto dado de precios. Algunas veces se le conoce también como restricción presupuestal. M M1. Vea oferta de dinero. Macroeconomía. Análisis de la conducta de la economía como un todo respecto de la producción, ingreso, nivel de precios, comercio exterior, desempleo y otras variables económicas agregadas. (Contraste con microeconomía.) Macroeconomía clásica. Vea teorías clásicas. Macroeconomía de las expectativas racionales. Escuela de pensamiento que sostiene que los mercados se liquidan rápidamente y que las expectativas son racionales. En éstas y otras condiciones, se puede demostrar que las políticas macroeconómicas predecibles no tienen efecto sobre el producto o el desempleo real. Algunas veces llamada macroeconomía neoclásica. Macroeconomía keynesiana. Teoría de la actividad macroeconómica que 693 GLOSARIO se utiliza para explicar los ciclos de negocios. Se basa en una curva de oferta agregada con pendiente ascendente, de modo que los cambios en la demanda agregada pueden afectar el producto y el empleo. Macroeconomía neoclásica. Teoría que sostiene que 1) los precios y salarios son flexibles y 2) la gente hace proyecciones de acuerdo con la hipótesis de expectativas racionales. Mano invisible. Concepto introducido por Adam Smith en 1996, para describir la paradoja de una economía de mercado de laissez faire. La doctrina de la mano invisible sostiene que, aun cuando cada participante persiga su propio interés, un sistema de mercado de todas formas funciona para beneficio de todos, como si una benévola mano invisible estuviera dirigiendo todo el proceso. Mapa de indiferencia. Gráfica que muestra una familia de curvas de indiferencia para un consumidor. En general, las curvas que están más lejos hacia el noreste del origen de la gráfica, representan mayores niveles de satisfacción. Marxismo. Conjunto de doctrinas sociales, políticas y económicas desarrolladas por Karl Marx en el siglo xix. El marxismo predijo que el capitalismo se colapsaría como resultado de sus contradicciones internas, especialmente su tendencia a explotar a las clases trabajadoras. Mecanismo de transmisión monetaria. En macroeconomía, la ruta por la cual los cambios en la oferta de dinero se traducen en cambios en la producción, empleo, precios e inflación. Media. En estadística, es lo mismo que “promedio.” Así, para los números 1, 3, 6, 10, 20, la media es 8. Mediana. En estadística, es la cifra que está exactamente a la mitad de una serie de números ordenados o clasificados del menor al mayor (v. g., los ingresos o las calificaciones). Así, para los números 1, 3, 6, 10, 20, la mediana es 6. Mercado. Un arreglo por el cual compradores y vendedores interactúan para determinar los precios y cantidades de una mercancía. Algunos mercados (como la bolsa de valores o un mercado callejero) desarrollan sus actividades en un lugar físico; otros mercados funcionan por vía telefónica o se organizan por computadoras, y ahora algunos mercados se organizan en la internet. Mercado competitivo. Vea competencia perfecta. Mercado de dinero. Término que denota el conjunto de instituciones que manejan la compra o venta de instrumentos de crédito de corto plazo, como los bonos del Tesoro o el papel comercial. Mercado de divisas. Mercado en que se negocian las monedas de diferentes países. Mercado de liquidación. Mercado en que los precios son lo bastante flexibles como para equilibrar la oferta y la demanda con gran rapidez. En mercados que se liquidan, no hay racionamiento, recursos desempleados ni excedentes en la oferta y la demanda. En la práctica, se cree que esto se aplica a muchos mercados financieros y de mercancías, pero no al mercado laboral ni de muchos otros productos. Mercado de valores. Mercado organizado en que se negocian las acciones comunes. En Estados Unidos, el mayor mercado de valores es el New York Stock Exchange, donde se comercian las acciones de las mayores compañías estadounidenses. Mercado eficiente (también teoría del mercado eficiente). Mercado o teoría en que toda la nueva información es absorbida rápidamente por los participantes del mercado y se incorpora de inmediato a los precios del mercado. En economía, la teoría del mercado eficiente sostiene que toda la información actualmente disponible ya está incorporada en el precio de las acciones comunes (u otros activos). Mercado financiero eficiente. Mercado financiero que tiene las características de ser un mercado eficiente. Mercados de capital (también mercados financieros). Mercados en que se negocian los recursos financieros (dinero, bonos, acciones). Éstos, junto con los intermediarios financieros, son instituciones mediante las cuales el ahorro de la economía se transfiere a los inversionistas. www.FreeLibros.me Mercados financieros. Mercados cuyos productos y servicios consisten en instrumentos financieros, como acciones y bonos. Mercantilismo. Doctrina política que recalca la importancia de los excedentes en la balanza de pagos como medio para acumular oro. Por tanto, sus partidarios proponían un estricto control gubernamental de las políticas económicas, creyendo que las políticas del laissez faire podrían llevar a una pérdida de oro. Meta de inflación. Es el anuncio de los límites que se establecen para las metas oficiales de la tasa de inflación, junto con una declaración explícita de que una inflación baja y estable es la meta suprema de la política monetaria. Se han adoptado versiones estrictas o laxas de metas de inflación en muchos países industrializados en años recientes. Mezcla monetaria-fiscal. Combinación de políticas monetaria y fiscal utilizada para influir en la actividad macroeconómica. Una política monetaria estricta y una política fiscal laxa tenderán a alentar el consumo y a retrasar la inversión, mientras que una política monetaria laxa y una política fiscal estricta tenderán a causar el efecto contrario. Microeconomía. Análisis de la conducta de elementos individuales en una economía, como la determinación del precio de un solo producto o la conducta de un solo consumidor o empresa. (Contraste con macroeconomía.) Modelo. Marco formal para representar las características básicas de un complejo sistema mediante unas pocas relaciones centrales. Los modelos asumen la forma de gráficas, ecuaciones matemáticas y programas de computación. Modelo del multiplicador. En macroeconomía, una teoría desarrollada por J.M. Keynes, que destaca la importancia de los cambios en los gastos autónomos (especialmente la inversión, gasto gubernamental y exportaciones netas) en la determinación de los cambios en el producto y el empleo. Vea también multiplicador. Modelo neoclásico del crecimiento. Una teoría o modelo utilizado para 694 explicar las tendencias de largo plazo en el crecimiento económico de empresas industriales. Este modelo recalca la importancia de la profundización del capital (es decir, una creciente razón capital-trabajo) y el cambio tecnológico para explicar el crecimiento del PIB potencial real. Moneda. Monedas y billetes. Moneda común. Situación en que varios países forman una unión monetaria con una sola moneda y un banco central unificado; v. g., la Unión Monetaria Europea (UME), que introdujo el euro en 1999. Moneda de curso forzoso. Dinero, como el papel moneda de hoy, sin valor intrínseco sino ordenado (por decreto) como moneda legal por el gobierno. Este dinero se acepta sólo mientras la gente tenga confianza en que será aceptado. Moneda legal. Dinero que por ley se debe aceptar como pago de deudas. Todas las monedas y billetes estadounidenses son de moneda legal, no así los cheques. Monetarismo. Escuela de pensamiento que sostiene que los cambios en la oferta monetaria son la causa principal de las fluctuaciones macroeconómicas. Monopolio. Estructura de mercado en que una mercancía es ofrecida por una sola empresa. Vea también monopolio natural. Monopolio natural. Una empresa o industria cuyo costo promedio por unidad de producto baja drásticamente entre los límites de su producción, como, p. e., en la distribución local de la electricidad. Así, una sola empresa, un monopolio, puede ofrecer toda la producción de la industria con mayor eficiencia que muchas empresas. Monopsonio. Imagen refleja del monopolio: mercado en que hay un solo comprador: es un “monopolio del comprador”. Movimiento del impuesto único. Movimiento del siglo xix encabezado por Henry George, que sostiene que la pobreza continuada en medio de un progreso económico constante era atribuible a la escasez de tierra y a las grandes rentas que fluían a los terra- GLOSARIO tenientes. El “impuesto único” habría de ser un impuesto a la renta económica derivada de la propiedad de la tierra. MPC. Vea propensión marginal al consumo. MPS. Vea propensión marginal al ahorro. Multiplicador. Término de macroeconomía que denota el cambio en una variable inducida (como el PIB o la oferta monetaria) por unidad de cambio en una variable externa (como el gasto gubernamental o las reservas bancarias). El multiplicador del gasto denota el incremento en el PIB que resultaría de un incremento de $1 en el gasto (digamos, en inversión). Multiplicador de economía abierta. Análisis del multiplicador según se aplica a economías que tienen comercio exterior. El multiplicador de economía abierta es más pequeño que el multiplicador de economía cerrada, porque hay una fuga del gasto hacia las importaciones, así como hacia el ahorro. Multiplicador de la oferta de dinero. Razón del incremento en la oferta de dinero (o en depósitos) respecto del incremento en las reservas bancarias. En general, el multiplicador de la oferta de dinero es igual al inverso de la razón requerida de reservas. Por ejemplo, si la razón requerida de reservas es 0.125, entonces el multiplicador de la oferta de dinero es 8. Multiplicador del gasto. Vea multiplicador. Multiplicador del gasto gubernamental. Incremento en el PIB que resulta de un incremento de $1 en las compras del gobierno. N NAIRU. Vea tasa de inflación no acelerada del desempleo. Negociación colectiva. Proceso de negociación entre un grupo de trabajadores (normalmente un sindicato) y su patrón. Estas negociaciones llevan a contratos que determinan salarios, prestaciones y condiciones de trabajo. www.FreeLibros.me O Oferta agregada. Valor total de los bienes y servicios que las empresas estarían dispuestas a producir en un espacio de tiempo dado. La oferta agregada es una función de los insumos disponibles, la tecnología y el nivel de precios. Oferta de dinero. La oferta de dinero estrictamente definida (dinero estricto, o M1) consiste en las monedas, papel moneda y todos los depósitos a la vista o en cuentas de cheques; éste es el dinero de transacciones. La oferta de dinero ampliamente definida (dinero amplio) incluye todos los conceptos de M1, más ciertos activos líquidos o casi-dinero: depósitos de ahorros, fondos del mercado de dinero, y otros semejantes. Oferta de trabajo. Número de trabajadores (o más generalmente, el número de horas de trabajo) disponible en una economía. Los principales determinantes de la oferta del trabajo son la población, los salarios reales y las tradiciones sociales. Oligopolio. Situación de competencia imperfecta en que una industria está dominada por un pequeño número de proveedores. Oligopolio colusivo. Estructura de mercado en que un pequeño número de empresas (es decir, unos cuantos oligopolistas) se coluden y toman conjuntamente sus decisiones. Cuando tienen éxito en maximizar sus utilidades conjuntas, el precio y la cantidad en el mercado se acercan mucho a los que prevalecen en condiciones de monopolio. Opciones públicas (también teoría de las opciones públicas). Rama de la economía y la ciencia política que se refiere a la forma en que los gobiernos eligen sus opciones y dirigen la economía. Esta teoría difiere de la teoría de los mercados al destacar la influencia de la maximización del voto para los políticos, lo que contrasta con la maximización de utilidades para las empresas. Operaciones de mercado abierto. Actividad de un banco central de compra o venta de bonos gubernamentales para influir en las reservas bancarias, la oferta de dinero y las 695 GLOSARIO tasas de interés. Si se compran valores, el dinero pagado por el banco central incrementa las reservas de los bancos comerciales, y la oferta de dinero se incrementa. Si los valores se venden, la oferta de dinero se contrae. P Pagos de transferencias, gubernamentales. Pagos hechos por un gobierno a los individuos, por los cuales éstos no retribuyen con ningún servicio. Ejemplos son los pagos de seguridad social y del seguro de desempleo. País en desarrollo. País con un ingreso per cápita muy por debajo del de los países “desarrollados” (normalmente los últimos incluyen la mayor parte de los países de Norteamérica y Europa Occidental). Es lo mismo que país menos desarrollado. Paradoja del ahorro. Principio, propuesto primero por John Maynard Keynes, de que el intento de una sociedad por incrementar su ahorro, puede provocar en realidad una reducción en la cantidad que se ahorra. Paradoja del valor. Paradoja de que muchas necesidades de la vida (p. e., el agua) tienen un valor “bajo” en el mercado mientras que muchos lujos (p. e., los diamantes) con poco valor de “uso” tienen un alto precio de mercado. La paradoja se explica por el hecho de que un precio refleja no la utilidad total de una mercancía, sino su utilidad marginal. Parte del mercado. Fracción de la producción de una industria que ofrece una empresa individual o un grupo de empresas. Pasivos. En contabilidad, las deudas u obligaciones financieras que se deben a otras personas o empresas. Patente. Derecho exclusivo concedido a un inventor para controlar el uso de una invención por, en Estados Unidos, un periodo de 20 años. Las patentes crean monopolios temporales como forma de premiar las actividades de invención y, como otros derechos de propiedad intelectual, son una herramienta para promover la inventiva de los individuos o las pequeñas empresas. Patrón oro. Sistema en el cual un país 1) declara que su unidad monetaria es equivalente a algún peso fijo de oro, 2) mantiene reservas de oro para respaldar su dinero, y 3) comprará o venderá oro libremente al precio que dijo, sin restricciones en la importación o exportación de oro. Peligro moral. Tipo de falla del mercado en que la presencia del seguro contra un riesgo asegurado incrementa la probabilidad de que ocurra el hecho riesgoso. Por ejemplo, el propietario de un vehículo asegurado a 100 por ciento puede ser descuidado y dejarlo abierto, porque la presencia del seguro reduce el incentivo para evitar el robo. Pendiente. En una gráfica, el cambio en la variable en el eje vertical por unidad de cambio en la variable en el eje horizontal. Las líneas con pendiente ascendente tienen pendientes positivas, las curvas con pendiente descendente (como las curvas de la demanda) tienen pendientes negativas, y las líneas horizontales tienen pendientes de cero. Pérdida de peso muerto. La pérdida en el ingreso real o el excedente del consumidor o productor que surge por los monopolios u otras distorsiones. Por ejemplo, cuando un monopolio eleva su precio, la pérdida en la satisfacción del consumidor es mayor a la ganancia en el ingreso del monopolio, y la diferencia es la pérdida de peso muerto para la sociedad causada por el monopolio. PIB nominal. Vea producto interno bruto, nominal. PIB potencial. PIB de alto empleo; más precisamente, el nivel máximo de PIB que se puede sostener con un estado dado de tecnología y tamaño de la población, sin acelerar la inflación. En la actualidad, se considera que es equivalente al nivel de producto correspondiente a la tasa de inflación no acelerada del desempleo (NAIRU). El producto potencial no es necesariamente el producto máximo. PIB real. Vea producto interno bruto, real. Pleno empleo. Término que se utiliza en muchos sentidos. En otras épocas se tomaba como el nivel de empleo www.FreeLibros.me al cual no existe el desempleo involuntario (o es mínimo). Hoy, los economistas se basan en el concepto de tasa de inflación no acelerada del desempleo (NAIRU) para indicar el mayor nivel sostenible de empleo en el largo plazo. PNB. Vea producto nacional bruto. Pobreza. En la actualidad, el gobierno estadounidense define la “línea de pobreza” como el nivel de vida mínimo adecuado. Poder de mercado. Grado de control que una empresa o grupo de empresas tiene sobre el precio y decisiones de producción en una industria. En un monopolio, la empresa tiene un alto grado de poder de mercado, las empresas en industrias perfectamente competitivas no tienen poder de mercado. Las razones de concentración son las medidas más ampliamente utilizadas para determinar el poder de mercado. Política fiscal. Programa gubernamental respecto de 1) la compra de bienes y servicios, y gasto en pagos de transferencias, y 2) la cantidad y tipo de impuestos. Política monetaria. Conjunto de objetivos del banco central al ejercer el control sobre el dinero, las tasas de interés y las condiciones del crédito. Los instrumentos de la política monetaria son principalmente las operaciones en el mercado abierto, los requerimientos de reservas y la tasa de descuento. PPF. Vea la frontera de posibilidades de producción. Precio. El costo en dinero de un bien, servicio o activo. El precio se mide en unidades monetarias por unidad del bien (como en 3 dólares por 1 hamburguesa). Precio de cierre (o punto o regla). En la teoría de la empresa, el punto de cierre se alcanza en el momento en que el precio de mercado es apenas suficiente como para cubrir el costo variable promedio, y nada más. Por tanto, las pérdidas de la empresa por periodo apenas igualan sus costos fijos; bien podría cerrar. Precio de liquidación del mercado. Es el precio en un equilibrio de la oferta y la demanda. Esto denota que todas las órdenes de compra o venta 696 se satisfacen a ese precio, de modo que los libros quedan “limpios” de dichas órdenes. Precio del PIB. Vea deflactor del PIB. Presupuesto. Cuenta, normalmente por un año, de los gastos que se planean y los ingresos que se esperan. Para un gobierno, los ingresos son los que obtiene de los impuestos. Vea también presupuesto real, cíclico y estructural. Presupuesto cíclico. Vea presupuesto real, cíclico y estructural. Presupuesto equilibrado. Vaya a presupuesto, equilibrado. Presupuesto, equilibrado. Presupuesto en que los gastos totales suman la misma cantidad que los ingresos (se excluyen ingresos de préstamos). Presupuesto estructural. Vea presupuesto real, cíclico y estructural. Presupuesto real, cíclico y estructural. El déficit o superávit del presupuesto real es la cantidad registrada en un año dado. Ésta se compone del presupuesto estructural, que calcula lo que serían los ingresos, gastos y déficit gubernamentales si la economía estuviera operando a su producto potencial, y el presupuesto cíclico, que mide el efecto del ciclo de negocios sobre el presupuesto. Principio de capacidad de pago (de impuestos). Principio de que la carga fiscal de cada uno debe depender de la capacidad de pago medida por el ingreso o la riqueza. Este principio no especifica cuánto más deberían pagar quienes tienen más. Principio de exclusión. Criterio por el cual los bienes públicos se distinguen de los bienes privados. Cuando un productor vende una mercancía a la persona A y puede excluir fácilmente a B, C, D, etc., de los beneficios de dicha mercancía, el principio de exclusión se sostiene y el bien es de carácter privado. Si, como sucede en la salud pública o en la defensa nacional, no se puede excluir fácilmente a la gente de aprovechar los beneficios de la producción del bien, entonces dicho bien tiene características de bien público. Principio del beneficio (del impuesto). Principio de que la gente debe pagar impuestos de acuerdo con los beneficios que recibe de los programas gubernamentales. GLOSARIO Principio equimarginal. Principio para decidir la distribución del ingreso entre diferentes bienes de consumo. Según este principio, se maximiza la utilidad del consumidor cuando elige un grupo de bienes de consumo tal que la utilidad marginal por unidad de dinero gastada es igual para todos los bienes. Principio marginal. La idea fundamental de que la gente maximizará su ingreso o utilidades cuando son iguales los costos marginales y los beneficios marginales de sus acciones. Productividad. Término que se refiere a la razón del producto a insumos (el producto total dividido entre los insumos de trabajo es la productividad del trabajo). La productividad se incrementa si la misma cantidad de insumos genera más producción. La productividad del trabajo se incrementa por una mejor tecnología, mejoras en la capacitación del personal o la profundización del capital. Productividad del capital, neta. Vea tasa de rendimiento del capital. Productividad del trabajo. Vea productividad. Productividad total de los factores. Índice de productividad que mide el producto total por unidad de insumos totales. El numerador del índice es el producto total (digamos, el PIB), mientras que el denominador es un promedio ponderado de los insumos de capital, trabajo y recursos. El crecimiento de la productividad total de los factores a menudo se considera como índice del avance tecnológico. Algunas veces se le conoce también como productividad multifactorial. Producto (o producción) total. Cantidad total de una mercancía producida, medida en unidades físicas como bushels de trigo, toneladas de acero o número de cortes de pelo. Producto de ingreso marginal (MRP) (de un insumo). El ingreso marginal multiplicado por el producto marginal. Es el ingreso extra que una empresa puede obtener si comprara una unidad adicional de un insumo, lo pusiera a trabajar y vendiera el producto extra que manufactura. Producto interno bruto, nominal (o PIB nominal). Valor, a precios corrientes del mercado, de la producción www.FreeLibros.me total final producida en un país en un año dado. Producto interno bruto, real (o PIB real). Cantidad de bienes y servicios producidos en un país durante un año. El PIB real toma el PIB nominal y lo corrige por los incrementos de precios. Producto marginal (MP). El producto extra que resulta de 1 unidad extra de un insumo específico cuando se mantienen constantes los restantes insumos. Algunas veces llamado producto físico marginal. Producto, marginal. Vaya a producto marginal. Producto nacional bruto, real (o PNB real). PNB corregido por la inflación; es decir, el PNB real es igual al PNB nominal dividido entre el deflactor del PNB. Éste fue el concepto contable central en épocas anteriores, pero ha sido reemplazado por el producto interno bruto. Producto potencial. Es lo mismo que PIB potencial. Producto promedio. Es el producto o producción total dividida entre la cantidad de uno de los insumos. Por tanto, el producto promedio del trabajo se define como el producto total dividido entre la cantidad del insumo trabajo, y de manera similar para los demás insumos. Producto, promedio. Vaya a producto promedio. Productos. Los diversos bienes y servicios útiles que se consumen o usan en producción posterior. Productos diferenciados. Productos que compiten entre sí y que son sustitutos cercanos, pero no idénticos. Las diferencias se pueden manifestar en la función, apariencia, ubicación, calidad y otros atributos del producto. Profundización del capital. En la teoría del crecimiento económico, un incremento en la razón capital-trabajo. (Contraste con ampliación del capital.) Propensión marginal a ahorrar (MPS). Es la fracción de una unidad monetaria adicional de ingreso disponible que se ahorra. Note que, por definición, MRC + MPS = 1. Propensión marginal a importar (MPm). En macroeconomía, el incremento 697 GLOSARIO en valor en dinero de las importaciones que resultan del incremento en una unidad monetaria en el valor del PIB. Propensión marginal al consumo (MPC). La cantidad extra que la gente consume cuando recibe un dólar extra de ingreso disponible. Se debe distinguir de la propensión promedio al consumo, que es la razón del consumo total al ingreso disponible total. Propiedad, individual. Empresa que es propiedad y operación de una sola persona. Proteccionismo. Cualquier política adoptada por un país para proteger sus industrias domésticas contra la competencia de las importaciones (lo más común es que se apliquen tarifas o cuotas a tales importaciones). Punto de equilibrio (en macroeconomía). Es el nivel de ingreso de un individuo, familia o comunidad, del cual se gasta 100 por ciento en consumo (es decir, el punto en que no hay ahorro ni desahorro). El ahorro positivo comienza a niveles de ingreso más altos. Punto de utilidad cero. Para una empresa, es el nivel de precios al cual la empresa está en equilibrio, cubriendo todos sus costos pero donde obtiene cero utilidades. Q Qué, cómo y para quién. Son los tres problemas fundamentales de la organización económica. Qué es el problema de cuánto se producirá de cada posible bien o servicio con el inventario limitado de recursos insumos de la sociedad. Cómo es la elección de la téc

Use Quizgecko on...
Browser
Browser