Sobrepeso y Obesidad en Chile: Consideraciones para su abordaje en un contexto de inequidad social (PDF)
Document Details
Uploaded by Deleted User
2023
Jeffrey Thomas-Lange
Tags
Related
- Sobrepeso Y Obesidad En Niños Y Adolescentes PDF
- Actividad Física y Alimentación Saludable en Personas con Sobrepeso y Obesidad PDF
- Curso Superior de Cardiología - Clase 6 - PDF
- Prevalencia Sobrepeso y Obesidad en México (2020-2022) PDF
- Obesidad y Sobrepeso Datos y Cifras PDF
- Sobrepeso Y Obesidad - Resumen PDF
Summary
Este artículo de revisión analiza la prevalencia de sobrepeso y obesidad en Chile, considerando que es uno de los países con mayor prevalencia en el continente. El texto explora las consideraciones para abordar este problema desde una perspectiva de inequidad social, destacando la importancia de los determinantes estructurales en la salud.
Full Transcript
Rev Chil Nutr 2023; 50(4): 457-463. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182023000400457 Artículo de Revisión / Review Article Sobrepeso y obesidad en Chile: Consideraciones para su abordaje en...
Rev Chil Nutr 2023; 50(4): 457-463. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182023000400457 Artículo de Revisión / Review Article Sobrepeso y obesidad en Chile: Consideraciones para su abordaje en un contexto de inequidad social Overweight and obesity in Chile: Considerations for its approach in a context of social inequality Jeffrey Thomas-Lange1* https://orcid.org/0000-0002-3414-7858 1. Universidad Andrés Bello. Facultad de Medicina, Instituto de Salud Pública. Santiago, Chile. *Dirigir correspondencia: Jeffrey Thomas-Lange. Fernández Concha 700, 7591538. Las Condes, Santiago, Chile. Email: [email protected] Este trabajo fue recibido el 30 de agosto de 2022. Aceptado con modificaciones: 03 de julio de 2023. Aceptado para ser publicado: 18 de agosto de 2023. RESUMEN Con 3 de cada 4 personas viviendo con sobrepeso u obesidad, la prevalencia de IMC elevado en Chile es de las más altas del continente, mostrando un patrón de distribución inequitativo mediado por determinantes estructurales que modelan el comportamiento en salud (seguridad social, nivel socioeconómico, educación, género, entre otros). Las características socioeconómicas del país, nación de ingresos altos con marcada inequidad, son poco comunes y representan un desafío adicional a la hora de diseñar intervenciones en salud. Una alta concentración de riqueza permite ser clasificado como país de ingresos altos aun cuando la mayor parte de la población pertenecería a una clase social vulnerable, cuyos ingresos se ven acompañados de recursos sociales y simbólicos que dificultan doblemente la adopción de un “estilo de vida” saludable. A pesar de las múltiples estrategias nutricionales implementadas, la prevalencia de sobrepeso y obesidad continúa en au- mento. Se postula como gran responsable al insistente uso de modelos basados en elección y responsabilidad individual, que buscan modificar factores de riesgo conductuales (sedentarismo y alta ingesta calórica) sin neutralizar los determi- nantes estructurales que predisponen esa conducta. Favorablemente, la última Política Nacional de Nutrición reconoce la “determinación social de la alimentación”, representando un cambio de paradigma que confiere cierto optimismo y cuya eficacia deberá ser evaluada en los próximos años. Palabras clave: Chile; Determinantes sociales de la salud; Estilo de vida; Ingreso; Inequidad; Obesidad; Política pública. Sobrepeso. 457 Thomas-Lange J. Rev Chil Nutr 2023; 50(4): 457-463. ABSTRACT With 3 out of 4 people living with overweight or obesity, the national prevalence of high BMI is among the highest on the continent, thus showing an inequitable distribution pattern mediated by structural determinants that shape health beha- vior (social security, socioeconomic status, education, gender, among others). The socioeconomic features of the country, a high-income nation with marked inequity, are unusual and represent an additional challenge when designing health interventions. A high concentration of wealth allows it to be classified as a high-income country even though most of the population would belong to a vulnerable social class, whose income is accompanied by social and symbolic resources that make it doubly challenging to adopt a healthy “lifestyle”. Despite the multiple nutritional strategies implemented, the prevalence of overweight and obesity continues to increase. The insistent use of models based on individual choice and responsibility, which seek to modify behavioral risk factors (sedentary lifestyle and high caloric intake) without neutralizing the structural determinants predisposing this behavior, is postulated as highly responsible. Favorably, the latest National Nutrition Policy recognizes the “social determination of food”, representing a paradigm shift that confers some optimism and whose effectiveness has to be evaluated in the coming years. Keywords: Chile; Income distribution; Lifestyle; Overweight; Obesity; Public policy; Social determinants of health; Social inequalities. El impacto del IMC elevado sobre la salud poblacional que la obesidad representa un factor predictivo negativo Hace más de 30 años que las enfermedades no e independiente en pacientes infectados por COVID-19, transmisibles (ENT) representan la primera causa de muerte aumentando las complicaciones clínicas, necesidad de a nivel mundial, explicando el 71% del total de muertes y un terapia intensiva y mortalidad4. Resultados similares han 57% de las muertes prematuras1. Las ENT no sólo suponen sido informados respecto a otros virus respiratorios como la mayor tasa de mortalidad, sino también el principal SARS y MERS5. Por ende, en vista de esta doble carga de determinante de años de vida ajustados por discapacidad enfermedad presente y futura, disminuir la prevalencia de (AVISA)2. Según el último Estudio de Carga Global de IMC elevado cobra hoy especial importancia. Enfermedades2, uno de los mayores factores de riesgo Los distintos países, con mayor o menor conciencia de para ENT y AVISA es un IMC ≥25 kg/m2 (exceso de peso o esto, han invertido gran cantidad de recursos con el objetivo IMC elevado), calificándolo además como el precursor de de disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad. A pesar otros importantes factores de riesgo para ENT (hipertensión de ello, no existe país que haya logrado esta disminución arterial e hiperglicemia). De este modo, el sobrepeso dentro de su población adulta, mientras que en población (IMC≥25 kg/m2) y la obesidad (IMC≥30 kg/m2) se asocian infantil existen aislados casos de parcial éxito como Suecia, fuertemente con el desarrollo de aquellas comorbilidades Suiza, Francia y Australia6. (ENT) que causan la mayor cantidad de muertes totales, muertes prematuras y AVISA en el mundo. En efecto, una IMC elevado en Chile: Crisis aguda revisión sistemática con meta-análisis realizada el año 20173 de una enfermedad crónica muestra que sobre el 50% de las muertes relacionadas con Si bien el sobrepeso y la obesidad son hoy en día un las ENT se podrían prevenir mediante estrategias centradas problema global, calificado por la Organización Mundial de en factores de riesgo modificables como la obesidad, la la Salud (OMS) como “pandemia”, la situación en Chile es actividad física y/o la nutrición. especialmente crítica. La última Encuesta Nacional de Salud7 El año 2019, la pandemia COVID-19 por SARS-CoV-2 muestra que la prevalencia de IMC elevado en población representó un quiebre en la transición epidemiológica mayor de 15 años alcanza un 74,2% (39,8% sobrepeso global. Luego de tres décadas, una enfermedad infecciosa se y 34,4% obesidad), muy por sobre el promedio mundial posicionaba nuevamente como la primera causa de muerte en adultos para el mismo año (38,9%)8. En cuanto a la en el mundo. Aunque la pandemia COVID-19 se encuentra población infantil, el último mapa nutricional de JUNAEB9 actualmente controlada y las ENT volvieron a liderar las indica que el 58,3% de los niños viviría con exceso de causas de muerte a nivel global, la carga de enfermedad peso (27,3% sobrepeso y 31% obesidad), siendo Chile uno proyectada para las próximas décadas contempla brotes de los cuatro países con mayor prevalencia de sobrepeso intermitentes de enfermedades infecciosas emergentes y y obesidad infantil del continente americano10. El manejo reemergentes como las observadas durante los últimos temprano del IMC elevado resulta clave ya, que un niño años (SARS, MERS, H1N1, Zika, etc.). obeso tiene 5 veces más probabilidad de ser obeso en la En relación a esta doble carga de enfermedad (crónico- adultez, mientras que el 80% de los adolescentes obesos infecciosa), el IMC elevado aumenta la probabilidad de siguen siendo obesos cuando adultos11. Cabe destacar que enfermar y morir tanto por ENT como por enfermedades el aumento sostenido de sobrepeso y obesidad observado infecciosas respiratorias. En efecto, estudios recientes muestran durante las últimas décadas podría verse acelerado a raíz 458 Sobrepeso y obesidad en Chile: Consideraciones para su abordaje en un contexto de inequidad social de la reciente pandemia COVID-19 y sus efectos asociados: país sudamericano en ingresar a la Organización para la restricciones de movilidad, teletrabajo, clases online, cierre Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y desde de centros deportivos y modificación de hábitos alimenticios el año 2012 es clasificado por el Banco Mundial como un experimentados por la población12. país de ingresos altos16. Sin embargo, contrario a lo que En respuesta a este escenario epidemiológico, el Ministerio suele ocurrir en países ricos, Chile presenta altas tasas de de Salud (MINSAL) ha implementado una serie de políticas inequidad por ingreso, representando el tercer país más públicas con el fin de disminuir la prevalencia de IMC elevado inequitativo de la OCDE, sólo detrás de Sudáfrica y Costa en Chile. El año 2017, Rodríguez, et al.13 hacen una revisión Rica17. En el año 2014, Clarisa Hardy muestra en su libro de las medidas más importantes de la última década, donde “Estratificación social en América Latina: retos de cohesión destaca la Ley 20.606 o “Ley de Etiquetado”, aprobada el social”18 que la mitad de la población chilena calificaba año 2012 y que exige que los alimentos que excedan ciertos como socioeconómicamente vulnerable (10% “pobres” niveles de energía, azúcares, sodio o ácidos grasos saturados y 40% “clase media vulnerable”). Esto, calculado a partir deben llevar un símbolo que advierta de su contenido a del ingreso per cápita expresado en dólares ajustados por los potenciales consumidores. Estos alimentos etiquetados paridad de poder adquisitivo (PPA). En ese entonces, Chile son además prohibidos para la venta en las escuelas y su ya era considerado como un país de ingresos altos, por ende, publicidad está estrictamente restringida. Paralelamente, la distribución socioeconómica mostrada por Hardy sólo se han implementado distintos programas públicos para puede explicarse a partir de una elevada concentración de promover estilo de vida saludable: Programa “Vida Chile” la riqueza. La última Encuesta Suplementaria de Ingresos19 para mejorar los hábitos de alimentación y actividad física corrobora esto, señalando que el ingreso promedio de los de las personas a través de estrategias de comunicación ocupados de la Región Metropolitana (RM) alcanzaba los social; Programa “Estrategia Global contra la Obesidad” que 720.050 pesos, sin embargo, el 70% de ellos ganaban incluye componentes legislativos y regulatorios; Programa menos que el promedio, siendo la mediana poco superior “Elige Vivir Sano en Comunidad” para alentar a las personas a los 450.000 pesos. Adicionalmente, el Reporte Mundial a elegir alimentos saludables y aumentar las actividades de Inequidad 202220 detalla que el 50% más pobre de Chile saludables en sus comunidades; y el Programa “Estrategia recibe sólo el 10% del total de ingresos del país, mientras Municipios, Comunas y Comunidades Saludables” dando que el 10% más rico concentra el 60%. Así, quienes reciben reconocimiento a los gobiernos locales como un actor clave un ingreso promedio (razón de ser reconocido como un país que puede generar condiciones políticas y estratégicas para de altos ingresos) y gozan de una calidad de vida propia facilitar ambientes y oportunidades de vida más saludables13. de un país rico, representan una porción muy minoritaria A final del año 2017 entra en vigencia en Chile la última dentro de la población nacional. Política Nacional de Alimentación y Nutrición14, la cual Una gradiente social tan amplia deja espacio para tiene dos principios orientadores: el derecho humano a la resultados en salud igualmente diversos. El término “gradiente alimentación y la determinación social de la alimentación social en salud” refiere precisamente a que cuanto más y nutrición. Cabe destacar que estos conceptos no habían baja es la posición socioeconómica de una persona o sido considerados en ningún documento público de manera grupo de personas, peor es su salud. Si bien esto es un explícita, representando un cambio en el modelo de análisis. fenómeno global, las diferencias observadas en Chile son A pesar de lo antes expuesto, la prevalencia de particularmente significativas, aunque enmascaradas por sobrepeso y obesidad en el país continúa en aumento. promedios “favorables”. Bilal21, el año 2019, muestra que la Según las recomendaciones de la OMS, sólo se lograrán esperanza de vida en la RM alcanzaba los 82,8 y 76 años intervenciones eficaces en salud si se considera el contexto promedio para mujeres y hombres, respectivamente. Sin local en el diseño e implementación de éstas. Por ende, duda un buen promedio, similar a países como Canadá, resulta pertinente preguntarse por aquellas características Alemania o Suecia. Sin embargo, el promedio de Chile particulares de nuestro país y reflexionar cómo podrían incluye una dispersión de los datos (inequidad sanitaria) estar dificultando el logro de los resultados esperados. muy por sobre la observada en esos otros países de altos ingresos; la esperanza de vida promedio de una mujer en Contexto local: Riqueza v/s Inequidad la RM varía hasta 17,7 años según el nivel socioeconómico Distintos estudios de revisión han identificado (NSE) de la comuna donde viva. Esta inequidad en salud que el IMC elevado presenta un patrón de distribución es una constante que se ve reflejada en otros resultados de paradójico: su prevalencia aumenta con el crecimiento salud. Por ejemplo, durante la pandemia COVID-19 y a pesar económico de los países y la consiguiente urbanización de la positiva evaluación internacional respecto del manejo e industrialización, al tiempo que se concentra cada vez mostrado por Chile, las tasas de incidencia y mortalidad más en los sectores de menos recursos3. En otras palabras, fueron significativamente mayores en las comunas de menor el IMC elevado es un problema de salud más prevalente NSE22. Resulta evidente que los promedios, al ser medidas de en países ricos, pero dentro de sus sectores pobres. Chile frecuencia sensibles a los valores extremos, no son buenas muestra la tasa de crecimiento económico más alta de referencias en contextos de alta inequidad. Ni para hablar Latinoamérica para el periodo 1980-201415, fue el primer de ingresos, ni tampoco para hablar de resultados en salud. 459 Thomas-Lange J. Rev Chil Nutr 2023; 50(4): 457-463. Determinación social del estado nutricional: entorno obesogénico propio de los países desarrollados. Un análisis multinivel Para los hombres, en cambio, estudios muestran que la Aunque la perspectiva de los determinantes sociales gradiente social de IMC elevado aparece recién en niveles (DS) se ha instalado como un campo relevante en la superiores de desarrollo; dentro de unidades territoriales más investigación epidemiológica, el énfasis hasta ahora ha pequeñas e inmediatas en las cuales se desenvuelven. En estado en considerarlos factores de riesgo sumativos, sin ciudades con alto desarrollo socioeconómico, los hombres entender las interacciones entre sí. Un IMC elevado muestra más educados –además de una mayor literacidad en salud– una interacción compleja con distintos DS, particularmente muestran actitudes relacionadas con la masculinidad y el con el “NSE”, “clase social”, “género” y “nivel de desarrollo consumo moralizador de ciertos alimentos, que reducen el territorial”. Es necesario ser cauto en el análisis, ya que riesgo de sobrepeso y obesidad –algo menos observado en asociaciones aisladas con cada uno llevarían a entendimientos ciudades de menor desarrollo23. Los análisis de la obesidad causales que no son tal. basados en el género y clase social podrían usarse para En Chile, como suele ocurrir en los países desarrollados estudiar los “entornos obesogénicos” desde un nuevo punto y/o de ingresos altos, el exceso de peso es más prevalente de entrada, al investigar las formas en que los significados en mujeres que en hombres15, existiendo distintos factores y las prácticas sociales se incorporan y reproducen. que potencian esta diferencia: factores biológicos, como la Entendiendo que el comportamiento individual está menarquia temprana y/o los embarazos, que promueven el mediado por un ambiente que facilita u obstaculiza la toma aumento de peso y adiposidad en mujeres; factores sociales, de decisiones estratégicas en salud, Galvez junto a otros como empleos manuales con alto gasto energético realizados investigadores de la Universidad de Chile25 proponen el año típicamente por hombres, que disminuye el riesgo de IMC 2017 un modelo conceptual que permite analizar aquellos elevado en la población masculina; entre otras causas. Sin factores que condicionan los ambientes alimentarios (AA) y embargo, esto no explica que la reversión de la gradiente entender cómo esto se expresa en la conducta alimentaria del sobrepeso y obesidad, observada a medida que los (CA) de la población chilena. Los autores identifican diferentes países se desarrollan, ocurra primero en la población AA –“entornos utilizados por individuos y colectivos para femenina3. Esta reversión resulta particularmente notoria producir, comprar, almacenar, preparar, comer y desechar en Chile; mientras los hombres no muestran una asociación alimentos en distintas formas y formatos”– poniendo especial significativa entre IMC elevado y nivel educacional (NEDU) énfasis en reconocer que estos estarán primeramente –indicador de NSE–, las mujeres no sólo muestran una definidos y modelados por determinantes estructurales asociación significativa, sino la mayor diferencia porcentual (contexto socio-político, económico y cultural) que de obesidad según NEDU de Latinoamérica (20%)23. Esto delimitan la disponibilidad de alimentos. Adicionalmente, evidencia que los DS no son factores de riesgo sumativos, los autores identifican que la manera en la que el individuo sino que interactúan de manera compleja entre sí. transita entre los AA (conducta alimentaria) también estaría Entender el género como una variable sociocultural condicionada, aunque ahora por normas socioculturales que ayudará a comprender por qué las diferencias socioeconómicas impactan en cuanto al consumo, selección y preparación impactan el estado nutricional de las mujeres más que el de alimentos, dependiendo de características individuales de los hombres. El trabajo físico realizado por hombres de como la edad, sexo, clase social, etc. Esto muestra que los bajo NSE es muy superior al realizado por sus congéneres DS no sólo impactan la salud de la población de manera con empleos más calificados; diferencia menos significativa directa al representar barreras o facilitadores de acceso a dentro de la población femenina. Así, frente al mayor recursos sociales (salud, educación, cultura, etc.) y materiales riesgo de IMC elevado propio de los sectores de menos (alimentos, vivienda, ingresos, etc.), sino también de manera recursos, los hombres contarían un factor protector adicional indirecta. Coincidiendo con esto, en estudios anteriores26 que permite neutralizar la gradiente social de sobrepeso hemos observado que los DS actúan también de manera y obesidad. Además de roles vinculados a la actividad contextual, configurando la valoración de lo saludable laboral, el género se ve acompañado de normas sociales según las posibilidades que las distintas clases sociales respecto a delgadez y atractivo físico que acentúan aún tengan de entenderlo y alcanzarlo, y de los beneficios que más las diferencias de clase respecto al IMC elevado dentro razonablemente puedan esperar de ello24. De este modo, de la población femenina. Las mujeres son discriminadas los sectores de menos recursos no sólo muestran barreras por una corporalidad grande en múltiples ámbitos de la materiales para adoptar un “estilo de vida” saludable, sino vida: empleo, educación, relaciones afectivas, medios de también una menor problematización respecto a vivir con comunicación, etc.; discriminación específica de la que IMC elevado. Esto, además de explicar la mayor prevalencia no son objeto los hombres gordos, para quienes el cuerpo de riesgos comportamentales en esta población, representa grande puede incluso ser valorado como un signo de poder una dificultad adicional para lograr que transiten hacia una y masculinidad24. La delgadez exigida a las mujeres no conducta en salud deseada. sólo representa un signo de belleza, sino un “marcador de clase social” debido a la cantidad de recursos requeridos DISCUSIÓN (dinero, tiempo, literacidad en salud, etc.) para sortear un Las inequidades en salud aparecen cuando existe una 460 Sobrepeso y obesidad en Chile: Consideraciones para su abordaje en un contexto de inequidad social distribución sistemáticamente desigual de todo tipo de mediante distintas vías (directas e indirectas), lo harán más recursos (económicos, sociales, culturales, etc.) útiles para o menos modificable. Disminuir la prevalencia de IMC evitar enfermar y morir. En un país inequitativo y rico, como elevado en Chile, así como la inequidad en salud, requiere Chile, la cantidad de dinero que separa al rico del pobre es de neutralizar aquellas diferencias sistemáticas que aumentan muchísimo mayor que en un país inequitativo pobre, por lo el riesgo de un comportamiento en salud no deseado: que las diferencias de clase (determinada por el volumen sistema educacional, cuyas brechas condicionan tanto la de recursos de todo tipo) también son más marcadas. Por literacidad en salud como el futuro acceso a recursos de ende, una elevada concentración de riqueza dentro de un todo tipo; políticas laborales, que regulan las condiciones país de ingresos altos, si bien es poco común, agudizaría de trabajo (ingreso mínimo, formalidad, horarios, descansos, las inequidades en salud. compensaciones, carga física y mental, etc.); sistema de En Chile, el sector de menores ingresos tiene también salud, que permite en mayor o menor medida un acceso menor NEDU, menor acceso a servicios de salud, practican oportuno y continuo a prestaciones y especialistas; políticas menos actividad física y mantienen una dieta con menor de bienestar, capaces, o no, de neutralizar las brechas de consumo de alimentos considerados saludables27,28. No es acceso a bienes sociales; entre otros DS. de extrañar, entonces, que la malnutrición por exceso se Salvo ciertas excepciones, se observa que las estrategias concentre en los sectores más vulnerables. En efecto, la nutricionales implementadas en Chile representan prevalencia de obesidad observada en la población con mayoritariamente modelos de elección individual que, menor NEDU duplica a la del sector con más años de mediante prácticas saludables relacionadas a la dieta y estudios13. actividad física, buscan lograr un cambio de conducta en la Los sectores más privilegiados, especialmente minoritarios población. Intervenir directamente sobre las causas proximales en países inequitativos, mostrarían características propias que del problema y no sobre la raíz del mismo, explica en parte merman el riesgo de sobrepeso y obesidad: Mayor acceso a el no alcanzar el objetivo deseado (disminuir la prevalencia salud y a alimentación saludable; mayor nivel educacional y de sobrepeso y obesidad). Si el comportamiento saludable literacidad en salud; y normas socioculturales como salutismo refiere una práctica cotidiana delimitada por condiciones y mayor valor a la delgadez24. Contar con recursos de todo estructurales, urge ir más allá de modelos de responsabilidad tipo contribuye a la agencia individual y explica por qué y elección individual, especialmente en un país donde la hay personas con mayor libertad para tomar decisiones pobreza puede dificultar la implementación de este tipo de más estratégicas relacionadas con la salud29. A partir de los estrategias individuales30. Las intervenciones poblacionales diferentes reportes de ingreso19, inequidad20 y clasificación resultan particularmente atingentes a la realidad local, siendo socioeconómica18 mostrados sobre Chile, se evidencia que la más efectivas y también más equitativas, precisamente por elevada concentración de riqueza obliga a gran parte de su incluir políticas intersectoriales que modifican el entorno población a pertenecer a un NSE vulnerable. En otras palabras, (reformulación de alimentos, calles activas, regulaciones la mayor parte del país cuenta con capitales (económicos, de mercadeo, etc.) y estrategias donde los individuos no culturales y simbólicos) inferiores a los esperados en un país requieren de mayores recursos (cognitivos, psicológicos, de ingreso alto, dificultando enormemente la adopción de de tiempo y materiales)23. Positivamente, la actual Política un “estilo de vida” saludable. Carecer de estos recursos Nacional de Alimentación y Nutrición14 recoge la importancia conlleva a una normalización temprana del sobrepeso y de considerar el contexto social y los mecanismos a través obesidad, y a una valoración no necesariamente negativa de de los cuales éste impacta en la conducta de la población. vivir con IMC elevado26. Quizás, he ahí la razón de tan alta Aún es pronto para evaluar su eficacia, no sólo por el corto prevalencia de IMC elevado en Chile. No es la inequidad tiempo transcurrido desde su entrada en vigencia a fines del de ingreso en sí misma, sino el porcentaje de población que año 2017, sino por la imposibilidad de ser implementada a resulta sistemáticamente excluida de los servicios sociales cabalidad debido a la pandemia COVID-19. Sin embargo, esenciales por no contar con la capacidad individual de se reconoce un cambio de paradigma que confiere cierto pago. Esta discriminación se expresará a través de un “estilo optimismo. de vida” particular (comportamiento en salud), mediado En el diario vivir, tomar decisiones estratégicas en salud por factores económicos, pero también y en gran medida, requiere de herramientas, y “promoción de salud” implica por diferencias socioculturales permitidas dentro de una construir entornos que las faciliten. Sólo así, haciendo de la gradiente social tan amplia. opción saludable la opción por defecto, la población podrá Se reconoce en el modelo conceptual de Gálvez, et al.25 elegir vivir sanamente. un aporte significativo a la investigación epidemiológica y nutricional del país, sistematizando un medio de análisis que CONCLUSIONES presenta como fundamental el abordar aquellos determinantes El patrón de distribución de IMC elevado en Chile es que estructuran la conducta en salud. Abordar sólo los inequitativo, modelado no sólo por el ingreso económico, factores de riesgo conductuales, como el sedentarismo y sino por otros determinantes sociales de la salud entrelazados: la mala alimentación, desconoce que el “estilo de vida” educación, trabajo, acceso a servicios de salud, género, está primeramente modelado por contextos sociales que, comportamiento, entre otros. Resulta fundamental un análisis 461 Thomas-Lange J. Rev Chil Nutr 2023; 50(4): 457-463. multinivel que sea capaz de identificar grupos de especial 6. Roberto CA, Swinburn B, Hawkes C, Huang TTK, Costa riesgo, así como DS capaces de neutralizarlo. SA, Ashe M, et al. Patchy progress on obesity prevention: Las estrategias implementadas en Chile para disminuir la Emerging examples, entrenched barriers, and new thinking. Lancet. 2015; 385: 2400-2409. prevalencia de IMC elevado se han basado mayoritariamente 7. Chilean National Ministry of Health. National Health Survey en modelos de elección individual, sin alcanzar los resultados Report (ENS) 2016-2017. 2018. https://www.minsal.cl/ esperados. La capacidad de tomar decisiones estratégicas wp-content/uploads/2017/11/ENS-2016-17_ PRIMEROS- en salud depende de capitales económicos, culturales y RESULTADOS.pdf simbólicos que, para la mayor parte de la población chilena, 8. Bentham J, Di Cesare M, Bilano V, Bixby H, Zhou B, Stevens no facilitarían la adopción de un “estilo de vida” saludable. GA, et al. Worldwide trends in body-mass index, underweight, Por ende, resulta fundamental implementar estrategias overweight, and obesity from 1975 to 2016: A pooled analysis poblacionales y multisectoriales que neutralicen aquellas of 2416 population-based measurement studies in 128·9 million children, adolescents, and adults. Lancet. 2017; 390: diferencias sistemáticas que aumentan el riesgo de un 2627-2642. comportamiento en salud no deseado. 9. Chilean National Ministry of Education. JUNAEB Nutritional La promoción de salud persigue un acceso justo y Map 2021. 2022. https://www.junaeb.cl/wp-content/ continuo a condiciones de vida saludables para todas y todos, uploads/2023/03/INFORME-MAPA-NUTRICIONAL-2021_ abordando así las causas estructurales de los problemas FINAL.pdf de salud. Sin esto, no es justo endosar a la población una 10. Pan-American Health Organization. Prevalence of Obesity responsabilidad moral de autocuidado mediante la adopción and Overweight in children/adolescents aged 10-19 years de un “estilo de vida” saludable. Cuando no existe una real (%). 2016. https://opendata.paho.org/en/core-indicators/ core-indicators-dashboard libertad a la hora de tomar decisiones relacionadas a la 11. Simmonds M, Burch J, Llewellyn A, Griffiths C, Yang H, salud, el comportamiento en salud se reproducirá según Owen C, et al. The use of measures of obesity in childhood el lastre social individual. for predicting obesity and the development of obesity-related Finalmente, a la hora de diseñar intervenciones sanitarias, diseases in adulthood: A systematic review and meta-analysis. pareciera prudente analizar a Chile no como un país rico, Health Technol Assess (Rockv). 2015; 19: 1-336. sino más bien como un país en desarrollo. No porque la 12. Bakaloudi DR, Barazzoni R, Bischoff SC, Breda J, Wickramasinghe mayor parte de la población reciba un ingreso inferior al K, Chourdakis M. Impact of the first COVID-19 lockdown on promedio nacional, sino porque bienes esenciales –como body weight: A combined systematic review and a meta- analysis. Clin Nutr. 2021; 41: 3046-3054. salud y educación– se ven desproporcionalmente restringidos 13. Rodríguez Osiac L, Cofré C, Pizarro T, Mansilla C, Herrera CA, según el poder económico individual, siendo éste el real Burrows J, et al. Using evidence-informed policies to tackle problema de la inequidad. overweight and obesity in Chile. Rev Panam Salud Pública. 2017: 41; 1-5. Agradecimientos. El autor agradece a los revisores por 14. Chilean National Ministry of Health. National Food and su valioso aporte en la edición y mejora del manuscrito. Nutrition Policy. 2017. http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/ Financiamiento. Ninguno. w p - c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 1 8 / 0 1/ B V S _ P O Declaración de interés. El autor declara no existir L% C 3 % 8 D T I C A - D E - ALIMENTACI%C3%93N-Y- NUTRICI%C3%93N.pdf conflicto de interés alguno. 15. Mujica-Coopman MF, Navarro-Rosenblatt D, López-Arana S, Corvalán C. Nutrition status in adult Chilean population: REFERENCIAS Economic, ethnic and sex inequalities in a post-transitional 1. Bennett JE, Stevens GA, Mathers CD, Bonita R, Rehm J, country. Public Health Nutr. 2020; 23: 39-50. Kruk ME, et al. NCD Countdown 2030: worldwide trends in 16. World Bank. World Bank Country and Lending Groups. non-communicable disease mortality and progress towards 2022. https://datahelpdesk.worldbank.org/knowledgebase/ Sustainable Development Goal target 3.4. Lancet. 2018; 392: articles/906519-world-bank-country-and-lending-groups 1072-1088. 17. Organization for Economic Co-operation and Development. 2. GBD 2019 Diseases and Injuries Collaborators. Global burden OECD Income inequality. 2022. https://data.oecd.org/ of 87 risk factors in 204 countries and territories, 1990–2019: inequality/income-inequality.htm A systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 18. Hardy C. Social Stratification in Latin America: Challenges 2019. Lancet. 2020; 396: 1223-1249. of Social Cohesion. Lom, Santiago de Chile, 2014. 3. Newton S, Braithwaite D, Akinyemiju TF. Socio-economic 19. Chilean National Ministry of Social Development and Family. status over the life course and obesity: Systematic review and Results of the Supplementary Survey of Income in Metropolitan meta-analysis. PLoS One. 2017; 12: 1-15. Region of Santiago, period 2016-2020. 2021. https://www. 4. Zakka K, Chidambaram S, Mansour S, Mahawar K, Salminen desarrollosocialyfamilia. gob.cl/storage/docs/boletin_interno/ P, Almino R, et al. SARS-CoV-2 and Obesity: “CoVesity”-a DOCUMENTO_ESI_2016- 2020_RMS.pdf Pandemic Within a Pandemic. Obes Surg. 2021; 31: 1745- 20. Chancel L, Piketty T, Saez E, Zucman G. World Inequality 1754. Report 2022. 2022. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/ 5. Morra ME, Van Thanh L, Kamel MG, Ghazy AA, Altibi AMA, handle/11520/27510 Dat LM, et al. Clinical outcomes of current medical approaches 21. Bilal U, Alazraqui M, Caiaffa WT, Lopez-Olmedo N, Martinez- for Middle East respiratory syndrome: A systematic review Folgar K, Miranda JJ, et al. Inequalities in life expectancy in and meta-analysis. Rev Med Virol. 2018; 28: 1-9. six large Latin American cities from the SALURBAL study: an 462 Sobrepeso y obesidad en Chile: Consideraciones para su abordaje en un contexto de inequidad social ecological analysis. Lancet Planet Heal. 2019; 3: 503-510. 26. Thomas-Lange J, Ferrer L. Social determinants as contextual 22. Mena GE, Martinez PP, Mahmud AS, Marquet PA, Buckee factors of obesity: construction of meaning and value of CO, Santillana M. Socioeconomic status determines COVID-19 nutritional status according to socioeconomic status. Rev incidence and related mortality in Santiago, Chile. Science. Chil Nutr. 2020; 47: 983-990. 2021; 372. 27. Chilean National Ministry of Health. National Survey of Eating 23. Mazariegos M, Auchincloss AH, Braverman-Bronstein A, Habits 2011. 2012. https://www.minsal.cl/sites/default/files/ Kroker-Lobos MF, Ramírez-Zea M, Hessel P, et al. Educational ENCA-INFORME_FINAL.pdf inequalities in obesity: a multilevel analysis of survey data 28. Chilean National Ministry of Sport. Encuesta Nacional de from cities in Latin America. Public Health Nutr. 2022; 25: Actividad Física y Deportes 2018. 2019. https://www.mindep. 1790-1798. cl/secciones/151 24. Thomas-Lange J. “Social Determinants of Health”, “Habitus” 29. Hammad Mrig E. Integrating fundamental cause theory and and “Embodiment” behind a high BMI. A social analysis of Bourdieu to explain pathways between socioeconomic status the current epidemiological scenario. Arch Latinoam Nutr. and health: the case of health insurance denials for genetic 2022; 72: 125-138. testing. Sociol Heal Illn. 2020; 0: 1-16. 25. Gálvez Espinoza P, Egaña D, Masferrer D, Cerda R. Proposal 30. Bambs C, Bravo-Sagua R, Margozzini P, Lavandero S. Science for a conceptual model for the study of food environments and Health Policies to Tackle Chronic Diseases in Chile. in Chile. Rev Panam Salud Pública. 2017: 1-9. Trends Endocrinol Metab. 2020; 31: 67-70. 463