Fonética y fonología PDF - Curso 2024-2025

Document Details

PlushRainbow7961

Uploaded by PlushRainbow7961

UAL

2024

Ramón Gutiérrez González

Tags

fonética fonología lingüística lengua

Summary

Este documento resume los conceptos de fonética y fonología, ofreciendo una visión general de estos temas. Se presenta una clasificación de los sonidos y se describe su producción.

Full Transcript

B ASES GRECOLATINAS DE LAS LENGUAS ANGLOGERMÁNICAS Fonética y fonología Ramón Gutiérrez González Curso 2024-2025 1 Fonética y fonología La fonología es la disciplina lingüística que...

B ASES GRECOLATINAS DE LAS LENGUAS ANGLOGERMÁNICAS Fonética y fonología Ramón Gutiérrez González Curso 2024-2025 1 Fonética y fonología La fonología es la disciplina lingüística que estudia el significante en la lengua, desde el punto de vista de su función en el sistema de la comunicación lingüística. Las unidades mínimas con las que opera la fonología son los fonemas. La fonética estudia el significante en el habla; es decir, se ocupa de los elementos fónicos desde el punto de vista de su producción (fonética articulatoria), de su constitución acústica (fonética acústica) y desde su percepción (fonética perceptiva). Las unidades mínimas con las que opera la fonética son los sonidos. 2 Fonemas y sonidos Entendemos por fonema la unidad lingüística más pequeña, desprovista de significado, formada por un haz simultaneo de rasgos distintivos. Los fonemas pertenecen al plano de la lengua (siendo, por tanto, de naturaleza abstracta) y tienen valor distintivo. Se representan entre barras (/ /). Los sonidos, a su vez, pertenecen al plano del habla (siendo, por tanto, de naturaleza concreta): son las manifestaciones acústicas de los fonemas, formadas por un haz simultáneo de rasgos distintivos y no distintivos. Se representan entre corchetes ([ ]). 3 Enfoques de la fonética El estudio de los sonidos del lenguaje puede abordarse desde tres perspectivas diferentes: la del emisor, la del receptor y la del medio. Cada una de ellas da lugar a un enfoque distinto de la fonética. – La fonética articulatoria responde al punto de vista del emisor. Estudia los sonidos desde la perspectiva de su producción (por ello se la conoce también como fonética genética). Clasifica los sonidos atendiendo a su articulación, es decir, a las distintas posiciones que adoptan los constituyentes del aparato fonador para producir los sonidos 1 de 10 – La fonética acústica responde al punto de vista del medio. Estudia los sonidos del lenguaje en su calidad de fenómeno físico, es decir, en cuanto ondas. – Desde la perspectiva del receptor tenemos, finalmente, la fonética auditiva o perceptiva, que estudia las alteraciones orgánicas que se producen en el aparato auditivo al captar los sonidos del lenguaje. Dados los límites de esta introducción, nos atendremos a la tradicional fonética articulatoria. 4 Fonética articulatoria 4.1 El aparato fonador y resonador La producción de los sonidos del habla se debe a la acción coordinada de las estructuras anatómicas que componen el aparato fonador y resonador. Estas estructuras no tienen como función primaria el habla, sino participar en los procesos fisiológicos de la ingestión y la respiración. En el aparato fonador se distinguen tres partes diferenciadas: la cavidad infraglótica o subglótica (que proporciona el flujo de aire necesario para producir el sonido), la zona glótica (en donde se produce la fonación) y las cavidades supraglóticas (en donde se articulan los sonidos). – La cavidad infraglótica o subglótica está formada los pulmones (en donde tiene origen la columna de aire que da lugar a la fonación), los bronquios, la tráquea y la zona subglótica de la laringe. – La zona glótica se corresponde con la parte superior de la laringe, que aloja los pliegues vocales (comúnmente conocidos como cuerdas vocales). La vibración de estos pliegues es responsable del rasgo de sonoridad presente en las vocales, en las líquidas y nasales y en las oclusivas, fricativas y africadas sonoras. – Las cavidades supraglóticas, finalmente, están constituidas por la cavidad orofaríngea, la cavidad oral y la cavidad nasal. 4.2 Vocales y consonantes Una primera clasificación de los sonidos del habla entraña la diferenciación entre sonidos vocálicos y sonidos consonánticos. – A la hora de articular los sonidos vocálicos, el aire procedente de los pulmones y de la glotis circula libremente por la cavidades supraglóticas, sin hallar obstáculos o constricciones a su paso. En estos casos, el mecanismo de la articulación se limita a modificar el volumen y la conformación de tales cavidades (fenómeno que da lugar al timbre de las vocales). 2 de 10 – En la emisión de los sonidos consonánticos, por el contrario, el aire procedente de los pulmones y de la glotis encuentra un obstáculo total o parcial, debido al contacto o a la aproximación de los órganos que intervienen en la articulación. Cabe señalar que, en la producción de todo sonido articulado, se suceden tres tiempos: intensión, tensión y distensión. – En el momento de intensión los órganos articulatorios salen de su estado de reposo y alcanzan la posición requerida para articular un determinado sonido. – En el momento de tensión los órganos articulatorios mantienen la posición requerida durante cierto tiempo. – En el momento de distensión, los órganos articulatorios vuelven a su posición de reposo. 4.3 Criterios de clasificación de las consonantes Las consonantes pueden clasificarse según los siguientes criterios fonatorios y articulatorios: 1. Modo de salida del aire: consonantes pulmonares (egresivas) y no pulmonares (eyectivas, implosivas, clics). 2. Acción de la glotis: a. Vibración de las cuerdas vocales (consonantes sordas y sonoras). b. Aspiración (consonantes aspiradas y no aspiradas). 3. Modo de articulación: a. Canal de salida del aire (consonantes orales, nasales). b. Grado de constricción entre los articuladores (consonantes oclusivas, fricativas, aproximantes, africadas, róticas). c. Dirección de flujo del aire (consonantes centrales, laterales). d. Punto de articulación (consonantes bilabiales, labiodentales, dentales, interdentales, alveolares, postalveolares, retroflejas, palatales, velares, uvulares, faríngeas, glotales). e. Partes de la lengua que intervienen en la articulación (consonantes apicales, laminares, dorsales, radicales). El primer criterio de clasificación de las consonantes no es de uso en español, como tampoco en inglés y en las lenguas clásicas, pues todas sus consonantes son pulmonares o egresivas (es decir, se producen mediante el aire espirado por los pulmones). En consecuencia, para la clasificación de las consonantes en español, inglés, griego y latín solo tomaremos en consideración dos criterios: el modo de articulación y la acción de la glotis. Empezaremos por este último. 4.4 Acción de la glotis: sonoras / sordas, aspiradas / no aspiradas En la glotis (situada en la parte media de la faringe) se encuentran los pliegues vocales, más comúnmente denominados «cuerdas vocales». Cuando respiramos normalmente, los pliegues 3 de 10 vocálicos se encuentran separados y la glotis ampliamente abierta. Sin embargo, al disponernos a hablar, las cuerdas se juntan y la glotis se cierra, adoptando la llamada «posición prefonatoria». Cuando el aire eyectado por los pulmones llega a la glotis en estado de cierre, su presión hace que las cuerdas vocales se abran, para luego cerrarse por efecto de succión creada. La presión de la columna del aire pulmonar vuelve a abrir las cuerdas vocales, y estas sucesivas aperturas y cierres dan lugar a la vibración de las cuerdas vocales. La acción de la glotis permite clasificar las consonantes en sordas y sonoras, por una parte, y en aspiradas y no aspiradas, por otra. La combinación de ambos criterios da lugar a consonantes sordas no aspiradas, sonoras no aspiradas, sordas aspiradas y sonoras aspiradas. – En la articulación de las consonantes sonoras no aspiradas, las cuerdas vocales se encuentran cerradas durante la intensión, tensión y distensión. – En articulación de las consonantes sonoras no aspiradas, las cuerdas vocales, que se encuentran cerradas en el momento de la intensión, se abren durante la tensión para luego cerrarse llegado el momento de la distensión. – En la articulación de las consonantes sordas aspiradas, las cuerdas vocales están cerradas el momento de intensión y luego van abriéndose paulatinamente durante el momento de tensión, hasta llegar a su máxima apertura al comienzo de la distensión; finalmente, con cierto retardo, vuelven a cerrarse. – En la articulación de las consonantes sordas aspiradas, las cuerdas vocales se hallan cerradas el tiempo de intensión, se abren durante la tensión y demoran su cierre en el momento de la distensión. En español y latín no existen consonantes aspiradas. En griego clásico hay tres oclusivas aspiradas, fonéticamente sordas: /ph/, /th/ y /kh/ (decimos «fonéticamente» porque en ellas el rasgo de sordez no es pertinente, al no existir una serie de aspiradas sonoras); en indoeuropeo y en antiguo indio, donde sí existían ambas series, se daba una oposición entre oclusivas aspiradas sordas y sonoras: /ph/ ∼ /bh/; /th/ ~ /dh/; /kh/ ~ /gh/. Esa aspiración se percibe como un ligero soplo sordo antes del sonido siguiente. En inglés, las oclusivas aspiradas (sordas) [ph], [th], [kh] son alófonos de /p/ /t/ /k/, respectivamente, y aparecen en inicio absoluto de palabra ante vocal, cuando la primera sílaba de la palabra es tónica. 4.5 Canal de salida del aire: nasales / orales Existen dos canales de salida del aire: la cavidad oral y la cavidad nasal. El paso del aire procedente de la faringe a una u otra cavidad (o a ambas a la vez) está regulado por el velo del paladar y la úvula. Cuando estas estructuras anatómicas se elevan contra la pared de la faringe, cerrando el paso del aire a la cavidad nasal, se producen las articulaciones orales; cuando se relajen, dejando que el aire pase tanto a la cavidad bucal como como a la cavidad nasal, se producen las articulaciones nasales. En español existen tres fonemas nasales: – La nasal alveolar /n/ 4 de 10 – La nasal bilabial /m/ – La nasal palatal /ɲ/ En inglés existen tres fonemas nasales: – La nasal alveolar /n/ – La nasal bilabial /m/ – La nasal velar /ŋ/ En latín y en griego solo existen dos fonemas nasales: – La nasal alveolar /n/ – La nasal bilabial /m/ 4.6 Grado de constricción entre los articuladores: consonantes oclusivas, fricativas, africadas, aproximantes y róticas Conforme al criterio del grado de constricción (es decir, la mayor o menor dificultad que experimenta la columna de aire para atravesar el aparato fonador) podemos distinguir entre consonantes oclusivas, fricativas, aproximantes y africadas, según se expresa en el siguiente cuadro: CONSTRICCIÓN TOTAL CONSTRICCIÓN PARCIAL PROLONGADA MOMENTÁNEA + - SIMPLE REPETIDA Oclusivas Róticas simples Róticas múltiples Fricativas Aproximantes CONSTRICCIÓN TOTAL + CONSTRICCIÓN PARCIAL Africadas 4.6.1 Las consonantes oclusivas Las consonantes oclusivas implican un contacto completo entre los órganos activos y pasivos de la articulación: el canal vocal permanece momentáneamente cerrado y luego, al abrirse súbitamente, el aire acumulado detrás de los órganos articulatorios se precipita hacia fuera con una breve explosión. En español existen seis fonemas oclusivos, distribuidos en tres órdenes (bilabial, dental y velar) y dos series (sorda y sonora): bilabiales dentales velares sordas /p/ /t/ /k/ sonoras /b/ /d/ /g/ En inglés existen seis fonemas oclusivos, distribuidos en tres órdenes (bilabial, alveolar y velar) y dos series (sorda y sonora): 5 de 10 bilabiales alveolares velares sordas /p/ /t/ /k/ sonoras /b/ /d/ /g/ En latín existen ocho fonemas oclusivos, distribuidos en cuatro órdenes (bilabial, dental, velar y labiovelar) y dos series (sorda y sonora): bilabiales dental velares labiovelares sordas /p/ /t/ /k/ /kw/ sonoras /b/ /d/ /g/ /gw/ En griego existen nueve fonemas oclusivos, distribuidos en tres órdenes (bilabial, dental, y velar) y tres series (sorda, sonora y aspirada): bilabiales dental velares sordas /p/ /t/ /k/ sonoras /b/ /d/ /g/ aspiradas /ph/ /th/ /kh/ 4.6.2 Las consonantes fricativas En el caso de las consonantes fricativas (también llamadas espirantes o constrictivas), los órganos articulatorios se encuentran en contacto incompleto, de suerte que el canal vocal se reduce en alguno de sus puntos. Se forma así una estrechez por donde sale el aire, el cual, con su rozamiento, produce un ruido más o menos fuerte. El español posee cinco fricativas, distribuidas en cinco órdenes y una serie (sorda): labiodental interdental alveolar palatal velar (sordas) /f/ /θ/ /s/ /ʝ/ /x/ El inglés posee nueve fonemas fricativos, distribuidos en cinco órdenes (labiodental, dental, alveolar, postalveolar y glotal) y dos series (sorda y sonora): labiodental dental alveolar postalveolar glotal sordas /f/ /θ/ /s/ /ʃ/ /h/ sonoras /v/ /ð/ /z/ /ʒ/ El griego clásico posee una única fricativa, que pertenece al orden alveolar /s/; el latín, a su vez, posee tres fricativas distribuidas en tres órdenes (bilabial, alveolar y glotal) y una única serie (sorda): 6 de 10 bilabial alveolar glotal (sordas) /φ/ /s/ /h/ 4.6.3 Las consonantes aproximantes Las consonantes aproximantes tienen una articulación semejante a las fricativas, pues también en este caso los órganos articulatorios establecen entre ellos un contacto incompleto. Se diferencian de las fricativas en que la constricción generada es menor. En español existen dos consonantes aproximantes, ambas laterales: una en el orden alveolar y otra en el orden palatal, que son fonéticamente sonoras alveolar palatal (sonoras) /l/ /ʎ/ En inglés existen tres consonantes aproximantes: una lateral, en el orden alveolar, y otra central, en el orden postalveolar, que son fonéticamente sonoras: alveolar postalveolar (sonoras) /l/ / ɹ/ En latín y griego un único fonema aproximante, perteneciente al orden alveolar (/l/). 4.6.4 Las consonantes africadas Las consonantes africadas (también llamadas semioclusivas u oclusivofricativas) participan de las características articulatorias de las oclusivas y de las fricativas, pues en ellas una oclusión va seguida de una fricción. En español existe una única consonante africada, que es postalveolar y fonéticamente sorda, /ʧ/. En inglés existen dos africadas, también pertenecientes al orden postalveolar, de las cuales una es sorda (/ʧ/) y otra, sonora (/dʒ/). En griego existe una africada alveolar, que es fonéticamente sonora (/dz/), y que se representa mediante la grafía ; en latín, finalmente, no hay africadas. 4.6.5 Las consonantes róticas o vibrantes Las consonantes róticas o vibrantes se caracterizan por el hecho de que el contacto entre los órganos articuladores no es prolongado; se da así un único contacto momentáneo (rótica o vibrante simple) o una serie de ellos (rótica o vibrante múltiple). En español, latín y griego hay dos consonantes róticas, pertenecientes al orden alveolar: una simple (/r/) y otra múltiple (/r̄/), que son fonéticamente sonoras. Es de notar que la r inglesa (como hemos ya visto) no es una rótica, sino una aproximante central. 7 de 10 4.7 Dirección del flujo del aire El criterio de dirección del flujo del aire, mediante el cual se distingue entre consonantes centrales y laterales, es, en teoría, aplicable a toda consonante con excepción de las oclusivas. En realidad, la lateralidad se da preferentemente en las aproximantes, siendo menos comunes en las lenguas del mundo las laterales fricativas, africadas o róticas. Ateniéndonos a las aproximantes, diremos que: – En español, ambas aproximantes –la alveolar /l/ y la palatal/ʎ/– son laterales. – En latín y en griego, la única aproximante – la alveolar /l/- es lateral. – En inglés, se da una oposición de lateralidad ∼ centralidad entre la aproximante alveolar /l/, que es lateral, y la aproximante postalveolar /ɹ/, que es central. 4.8 Punto de articulación 4.8.1 Concepto Entendemos por punto de articulación el lugar en el que los órganos articuladores se acercan o se ponen en contacto durante la producción de un sonido. Atendiendo a este criterio, podemos distinguir entre consonantes bilabiales, labiodentales, dentales, interdentales, alveolares, postalveolares, palatales, velares, retroflejas, uvulares, faríngeas y glotales. 4.8.2 Consonantes bilabiales En la articulación de las consonantes bilabiales se da la aproximación o contacto de ambos labios; el labio inferior suele ser el órgano activo y el superior, el pasivo. Se articulan como bilabiales: – En español e inglés, los fonemas /p/, /b/ y /m/. – En latín, los fonemas /p/, /b/ y /φ/. – En griego, los fonemas /p/, /b/, /ph/ 4.8.3 Consonantes labiodentales En el caso de las consonantes labiodentales, el labio inferior (órgano activo) se aproxima o toca el borde de los incisivos inferiores (órgano pasivo). Se articulan como labiodentales: – En español, la fricativa /f/ (fonéticamente sorda). – En inglés, las fricativas /f/ (fonológicamente sorda) y /v/ (fonológicamente sonora). 4.8.4 Consonantes dentales En la articulación de las consonantes dentales, el ápice o el dorso de la lengua (órgano activo) toca o se aproxima a la cara interior de los incisivos superiores (órgano pasivo). Se articulan como dentales: – En español y en latín, los fonemas oclusivos /t/ y /d/. – En griego, los fonemas oclusivos /t/, /d/, /th/. – En inglés, los fonemas fricativos /θ/ y/ð/ 8 de 10 4.8.5 Consonantes interdentales En la articulación de las consonantes interdentales el órgano activo es el ápice de la lengua, que se sitúa entre los incisivos superiores e inferiores (órganos pasivos). En español, es interdental el fonema /θ/. 4.8.6 Consonantes alveolares En la articulación de las consonantes alveolares es órgano activo el dorso o ápice de la lengua, que se aproxima o toca los alveolos (que actúan como órgano pasivo). – En español, latín y griego son alveolares la fricativa /s/, la nasal /n/, la aproximante lateral /l/ y las róticas /r/, /r̄/. – En inglés, son alveolares las oclusivas /t/ y /d/, las fricativas /s/ y /z/, y la nasal /n/ y la aproximante lateral /l/. 4.8.7 Consonantes postalveolares En la articulación de las consonantes postalveolares se da una proximación o contacto entre el ápice o el dorso de la lengua (que actúa como órgano activo) y la parte posterior de los alvéolos (que actúa como órgano pasivo). Las consonantes postalveolares reciben también el nombre de prepalatales, palatoalveolares o alveolopalatales. – En español, tiene articulación postalveolar la africada /ʧ/. – En inglés, son postalveolares las fricativas / ʃ / y /ʒ/, las africadas /tʃ / y /dʒ/ y la aproximante central /ɹ/. 4.8.8 Consonantes retroflejas En la articulación de las consonantes retroflejas el órgano activo es el ápice de la lengua, que se curva hacia atrás para tocar la zona posterior de los alveolos (órgano pasivo). No existen consonantes uvulares en español, inglés, griego y latín. 4.8.9 Consonantes palatales En la articulación de las consonantes palatales el predorso de la lengua (órgano activo) se aproxima o entra en contacto con el paladar duro (órgano pasivo). En español, son consonantes palatales la aproximante lateral /ʎ/, la nasal /ɲ/ y la fricativa /ʝ/. 4.8.10 Consonantes velares En la articulación de las consonantes velares, el postdorso de la lengua (órgano activo) se aproxima o entra en contacto con el velo del paladar. – En español, son consonantes velares las oclusivas /k/ y /g/, y la fricativa /x/. – En inglés, son consonantes velares las oclusivas /k/ y /g/, y la nasal /ŋ/. 9 de 10 – En griego, son consonantes velares las oclusivas /k/, /g/ y /kh/. – En latín, son consonantes velares las oclusivas /k/ y /g/. 4.8.11 Consonantes uvulares En la articulación de las consonantes uvulares, el postdorso de la lengua (órgano activo) se aproxima o entra en contacto con la úvula (órgano pasivo). No existen consonantes uvulares en español, inglés, griego y latín; sí en francés contemporáneo, en donde la «r grasseyé» /R/ se extendió desde el norte de Francia a partir del s. XVIII a expensas de la «r roulé» (alveolar) /r/. 4.8.12 Consonantes faríngeas En la articulación de las consonantes faríngeas, la raíz de la lengua (órgano activo) se aproxima a la raíz faríngea (órgano pasivo). No existen consonantes faríngeas en español, inglés, griego y latín. 4.8.13 Consonantes glotales En la articulación de las consonantes glotales, la glotis (órgano activo) da lugar a una oclusión o a una fricción. En griego, latín e inglés existe una fricativa glotal /h/, fonéticamente sorda. Fonemas consonánticos del inglés Bilabial Labio-dental Dental Alveolar Post- Velar Glotal alveolar Oclusiva p b t d k g Nasal m n ŋ Fricativa f v θ ð s z ʃ ʒ h Africada tʃ dʒ Aproximante central Líquidas ɹ Aproximante lateral l Fonemas consonánticos del español Bilabial Labio- Dental Inter- Alveolar Post- Palatal Velar dental dental alveolar Oclusiva p b t d k g Nasal m n ɲ Fricativa f θ s ʝ x Africada tʃ Aproximante lateral l λ Rótica simple Líquidas r Rótica múltiple r̄ 10 de 10

Use Quizgecko on...
Browser
Browser