Fonética y Fonología en Español
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuántas fricativas posee el español?

  • Cinco (correct)
  • Siete
  • Seis
  • Cuatro

¿Cuál es la única fricativa del griego clásico?

  • /θ/
  • /s/ (correct)
  • /ʜ/
  • /f/

¿Qué consonantes aproximantes existen en inglés?

  • /l/ y /ɹ/ (correct)
  • /l/ y /ʎ/
  • /ʝ/ y /h/
  • /θ/ y /z/

¿Cuáles son las africadas que existen en inglés?

<p>/ʧ/ y /dʒ/ (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de consonantes son /l/ y /ʎ/ en español?

<p>Aproximantes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estudia la fonología en la lengua?

<p>El significante desde su función en la comunicación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la unidad mínima con la que opera la fonética?

<p>El sonido (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fonética se ocupa de la producción de sonidos desde el punto de vista del emisor?

<p>Fonética articulatoria (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representan los fonemas en la lengua?

<p>Unidades abstractas con valor distintivo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque de la fonética que estudia la captación de los sonidos por el receptor?

<p>Fonética auditiva (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Fonética y Fonología

  • La fonología estudia las unidades mínimas del significante en la lengua, llamadas fonemas. Los fonemas son abstractos y tienen valor distintivo, se representan con barras inclinadas (/ /).
  • La fonética analiza el significante en el habla, estudiando los sonidos, manifestaciones acústicas concretas de los fonemas. Los sonidos se representan con corchetes ([ ]).
  • Hay tres enfoques en la fonética: articulatorio, acústico y auditivo/perceptivo.

Tipos de Consonantes

  • Las consonantes oclusivas se producen al bloquear completamente el flujo de aire en la boca, luego se libera repentinamente. Ejemplos: /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/.
  • Las consonantes fricativas se producen cuando el flujo de aire es bloqueado parcialmente, creando un sonido de fricción. Ejemplos: /f/, /θ/, /s/, /ʃ/, /h/, /v/, /ð/, /z/, /ʒ/, /x/, /ʝ/.
  • Las consonantes aproximantes tienen una articulación relajada, con una constricción menor que las fricativas. Ejemplos: /l/, /ʎ/, /ɹ/.
  • Las consonantes africadas combinan una oclusión con una fricción. Ejemplos: /ʧ/, /dʒ/.
  • Las consonantes róticas o vibrantes se caracterizan por un contacto momentáneo o repetitivo entre los órganos articulatorios. Ejemplos: /r/, /r̄/.

Dirección del Flujo del Aire

  • Las consonantes laterales permiten el flujo del aire por un lado de la boca, mientras las centrales lo permiten por el centro.
  • El español tiene dos aproximantes laterales (/l/, /ʎ/).
  • El latín y el griego tienen una aproximante lateral (/l/).
  • El inglés tiene una aproximante lateral (/l/) y una central (/ɹ/).

Punto de Articulación

  • El punto de articulación define el lugar donde los órganos articulatorios se aproximan o contactan.
  • Bilabiales: Ambos labios se aproximan o contactan. Ejemplos: /p/, /b/, /m/, /φ/.
  • Labiodentales: El labio inferior se acerca a los incisivos superiores. Ejemplos: /f/, /v/.
  • Dentales: El ápice de la lengua toca o se acerca a los incisivos superiores. Ejemplos: /t/, /d/, /θ/, /ð/.
  • Interdentales: El ápice de la lengua se coloca entre los incisivos superiores e inferiores. Ejemplo: /θ/.
  • Alveolares: El ápice o dorso de la lengua se acerca a los alveolos. Ejemplos: /s/, /n/, /l/, /r/, /r̄/.
  • Postalveolares: El ápice o dorso de la lengua se acerca a la parte posterior de los alveolos. Ejemplos: /ʧ/, /ʃ/, /ʒ/, /ɹ/.
  • Retroflejas: El ápice de la lengua se curva hacia atrás para tocar la parte posterior de los alveolos.
  • Palatales: El predorso de la lengua se acerca al paladar duro. Ejemplos: /ʎ/, /ɲ/, /ʝ/.
  • Velares: El postdorso de la lengua se acerca al velo del paladar. Ejemplos: /k/, /g/, /ŋ/, /x/.
  • Uvulares: El postdorso de la lengua se acerca a la úvula.
  • Faríngeas: La raíz de la lengua se acerca a la raíz faríngea.
  • Glotales: La glotis crea una oclusión o fricción. Ejemplo: /h/.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora los conceptos fundamentales de la fonética y fonología en este cuestionario. Descubre las diferencias entre fonemas y sonidos, así como los tipos de consonantes y sus características. Conoce los enfoques articulatorio, acústico y auditivo/perceptivo de la fonética.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser