Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1975) PDF

Summary

Este documento describe la primera fase (1968-1975) del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (GRFA) en Perú. Se centra en las reformas agrarias, la organización del gobierno y las medidas económicas en este período. El texto también incluye detalles sobre el caso de la Hacienda Huando y la respuesta de la población.

Full Transcript

**Primera fase del gobierno (1968 -- 1975)** Las Fuerzas armadas, como institución, no tenía un enfoque en común, pues había un grupo progresista y conservador. Pero si había elementos de unidad. **Autonomía de las FF. AA:** surge de un amplio proceso de profesionalización e independencia hecha po...

**Primera fase del gobierno (1968 -- 1975)** Las Fuerzas armadas, como institución, no tenía un enfoque en común, pues había un grupo progresista y conservador. Pero si había elementos de unidad. **Autonomía de las FF. AA:** surge de un amplio proceso de profesionalización e independencia hecha por el CAEM. Hay un mayor número de oficiales provenientes de diferentes sectores, al igual que un cambio en la mentalidad en la pregunta ¿A quien servimos? Un nuevo pensamiento de seguridad nacional. Juan Velasco Alvarado: Nacido en Piura, postula en el ejercito para gradualmente ir subiendo de rango. - Primeras medidas: Nacionalización del IPC, como reivindicación del escandalo de la pagina 11. Desde la opinión publica como la recuperación de la Dignidad Nacional. - 09/10/1968: un mensaje televiso anuncia la entrada de las fuerzas armadas a la refinería del IPC. Esto genera una diferencia en las reacciones, pues mientras muchos salían a celebrarlo, había inseguridad en otros por si los beneficios del trabajador seguirían vigentes con la nacionalización. Hay respuesta inmediata de USA, en reuniones se finaliza con una tasación de 71 millones de dólares. **Organización del Gobierno:** Los mandos regionales se convierten mandos políticos. Hay una verticalidad castrense, jerarquización y era Velasco quien arbitraba entre el punto de vista conservador y progresista. REFORMA AGRARIA Se promulga la ley 17719 (24/06/1969). Al mismo tiempo, el ejercito invadía 15 complejos azucareros en la Costa Norte, Velasco inicia con las empresas agroexportadoras buscando quebrar la base de la oligarquía. El decreto de la ley: creaba una nueva unidad semiautónoma dentro del Ministerio de Agricultura, administración local en oficinas esparcidas en zonas de reforma. Estas zonas crecen gradualmente al país entero en un año. Una vez se declaraba zona de reforma, se les pedía a las haciendas mostrar su titulo de propiedad, eran expropiaciones obligatorias, pero eran recompensados económicamente. Principales formas de adjudicación: - Cooperativas Agrarias de producción (CAP): compuestos por trabajadores permanentes, antiguos de hacendados, se encargan de una sola finca. - Sociedades agrícolas de interés social (SAIS): mas amplias formadas por trabajadores de fincas vecinas y comunidades. Se esperaba usarlos para expandir la reforma. **"La Tierra es para el que la trabaja"**, se enfatizó el derecho de los campesinos. **Revolución desde arriba:** para que así no haya una revolución desde abajo, los conflictos no se limitan en la costa. Cuando la SAIS se creó, empezaron a haber tensiones en las comunidades, se dirigía la frustración al gobierno, mientras que el latifundio desparecía de la escena. La reforma tuvo resultados ambivalentes, puesto que ciertos parceles de tierra no eran fértiles. **Oposición a la reforma:** "Política del siglo", puesto que el gobierno actuó de forma silenciosa y rápida, no dando tiempo a los terratenientes a organizarse. Se empezaron con las grandes fincas y luego las pequeñas. Partidos como el APRA estuvo en contra, pero lo apoyo los partidos comunistas, considerado un apoyo crítico. **Discurso público:** uso extensivo de la comunicación de masas, profesionales y forma innovadora para persuadir a la población campesina o común. Se producen afiches, folletos de magnitud visual para atraer al público con la técnica *offset*. Todo esto manejado por el DPRA (Dirección de promoción y difusión de la Reforma Agraria), formada por publicistas, artistas y escritores. **Respuesta a la propaganda gubernamental:** los izquierdistas radicales rechazaban el reformismo y las intervenciones del Sinamos. Periódicos y volantes producidos por las federaciones y sindicatos agrícolas. Las criticas no eran unánimes. **El caso de la Hacienda Huando (La revolución en Huando de Cabrera Fabio):** Fernando Greña mantenía una relación paternalista con los trabajadores en Huando, brindaba servicios básicos e incluso soluciona problemas que tengan, con el fin de disminuir la afiliación al sindicato (Zozimo Torres como líder). Con el decreto de la Ley de la R.A., en 10/1969 se aprueba la parcelación privada de Huando distribuida a familiares, inversionistas y trabajadores de confianza. Incluso había una división entre los que estaban de lado de Greña, que solían estar mejor posicionados en trabajo en la hacienda, estaban los "amarillos" mientras los que formaban parte del sindicato y estaban en contra de la parcelación eran los "rojos". Se declaran en huelga casi seis meses, hasta llamar la atención de los medios en Lima. Su objetivo era la expropiación total de para que así los trabajadores sean dueños de la tierra. No se rindieron, fueron a la capital a tener conexiones con el Gobierno para así ser escuchados, uno de ellos fue la Confederación General de Trabajadores del Perú. Logran que se anule la parcelación de Huando, pero igual lleva un largo tiempo en completarse. Se crea el SINAMOS, sistema de apoyo a la movilización social y a la difusión de los cambios que están ocurriendo. Velasco clama que los anteriores gobiernos defendían los intereses de la clase alta, por ende, la clase trabajadora era marginada, llama a los que disfrutaron el poder el sector que esta en contra a la revolución por tanto en contra a la modernización y justicia social del Perú. Recién en 1972, el gobierno busca disminuir la polémica del caso y se da la repartición de tierra. Para esto, se cambia la ley que permite la parcelación de las Haciendas. **La reforma en la Memoria Histórica:** - Velasco presenta las reformas como una revolución. - Las identidades políticas adquirieron especial importancia: combinación de formación y propaganda, promoción de la identidad nacional campesina. - Hay diferentes perspectivas conforme a lo que sucede después: El CAI cambio la percepción de la reforma agraria, al igual que la razón del conflicto fue porque no se termino la reforma. - División en la prensa, de derecha e izquierda. REFORMA INDUSTRIAL La política industrial busca la modernización de la *economía*, consolidar el sector la estabilidad de la clase trabajadora, sin perder su control. Junio/1970: La Ley General de las Industrias: En diferentes tipos de propiedad industrial: privada, publica y "propiedad social". **Industrias básicas, de productos de bienes y tecnología** e industrias alimenticias, textiles, transporte, culturales. Hay estatizaciones y nacionalizaciones, específicamente con las de mayor ganancia, o sea haciendas azucareras y algodoneras en la costa. Había también disponibilidad de crédito como forma de fomentar el desarrollo económico. REFORMA PESQUERA Se da la creación del Ministerio de Pesquería en 1969, con el fin de mejorar la gestión y desarrollo de la pesca. Según la tesis de Miranda se enfocaron en el consumo humano directo y establecer un canal de comercialización, pero en lo primordial era que el peruano consuma pescado, se buscaba eliminar el pensamiento negativo de este. Para un contexto, había una situación de pobreza y desnutrición así que más que todo buscaban implementar el consumo de pescado y sus variantes. Promovieron la pesca artesanal y empresarial, pero si el navío era extranjero al menos la tripulación debía ser peruana. Si bien la desembarcación de navíos de pesquería era solo 1% de consumo directo, era por que la cantidad de harina y aceite era masiva. Forma de propaganda, fue enviar estas comidas a las escuelas publicas y hacer restaurantes zonales con comidas a base de estos. REFORMA EDUCATIVA Lo consideraban una pieza fundamental para la revolución, futuro ni capitalista ni comunista. **Lectura "Politizando la educación" de Oliart:** El "libro azul", informe general de la Comisión de la reforma de la educación (CRE). Fue muy elogiada pero no tuvo los mejores resultados por la inestabilidad del régimen. Sindicatos de profesores en contra del carácter paternalista del régimen, cuando pudieron haberlo visto como una oportunidad de mayor relevancia intelectual a su trabajo de docente. Se busco enfatizar el pensamiento indigenista y valorar la diversidad lingüística y cultural. Se da una oposición por parte de los colegios privados, por las ideas nacionalistas, el uniforme único color rata. Todo juguete de plástico y libros con dibujos de representación andina o del campo Existía un libro de lectura "amigo" para escuela privadas y públicas, que se asemejen a la realidad social. De aquí, esto ayudo a cambiar la noción del indígena a **campesino**. Duro solamente dos años, desde 1972. REFORMAS CULTURALES **Prensa escrita:** El GRFA tenía una relación conflictiva con los medios, expropio temporalmente Esspreso y Extra. La prensa se convirtió en el principal medio de protesta, pero lo reprimen por "protección a su reputación cultural". Finales de 1969, se da un "Estatuto de Prensa" por civiles cercanos al gobierno, como intervención a los medios y fijar sanciones a reportajes que pusieran en riesgo la seguridad nacional. Ocasiona una ruptura con El Comercio y comienza a tener posturas en contra al gobierno. Se fue endureciendo la relación con los medios, la parte conservadora busca no expropiar los medios para no mostrar un lado débil pero el progresista busca expropiar. **Radio y Tv:** "Ley General de Telecomunicaciones" en 1971, se busca un control de los programas de noticieros de entretenimiento como tmb el 51% de acciones de empresas de Tv pertenecían al Estado. Las emisoras estaban obligadas a transmitir mensajes del gobierno como y prohibieron la publicidad indirecta antes de las 9 pm. **Caso del Tío Johny de Anna Cant (Mass Media):** según las personas creen que el hizo un comentario ofensivo a los militares y luego fue deportado. No obstante, en la lectura se menciona que no soportaba las intervenciones de las entidades estatales de los medios y culturales, que consideraban su programa infantil con contenido no inclusivo y su imagen similar al Tío Sam (USA). A la par, se da la Ley General de telecomunicaciones 1971, con el fin de reducir el poder capitalista en la televisión y las influencias extranjeras en su contenido, expropio empresas familiares y puso reglas como crear pequeños sindicatos de trabajadores y ser peruanos en su mayoría. Lo llaman solo un nacionalismo populista pues limita las posibilidades de los medios y la exploración cultural. **Caso del concierto de Santana:** Peter Koechlin consigue permiso del INC para que Santana toque en Lima, la prensa presenta oposición a el concierto (El Comercio) pues promueve la estigmatización del consumo de drogas y el rock como delincuencial. El medio hace una diferencia entre hippies criollos (clase alta) y drogadictos/vagabundos. Oposición de la Federación universitaria de SM y Patria Roja, partido izquierdista quienes lo ve como una oportunidad para atacar al Gob., puesto que "permitió" el concierto que promueve un pensamiento que perjudica la moral del país. Pues Santana es famoso por su concierto yankee imperialista. El gobierno ante la oposición de los medios de derecho y el federado, decide cancelar el concierto. Para después ser criticado como "autoritario" que no permite la cultura del rock. - Decae la aprobación del gobierno por declive económico, la disminución de la capacidad de liderazgo de Velasco por enfermedad y división en el gobierno**.** 2. **Segunda fase del gobierno (1975 - 1980)** Francisco Morales Bermúdez como presidente, es más conservador y pragmático que Velasco, no se detiene en la parte ideológica. Entra por medio de un golpe de estado y retira al grupo progresista. **Primeras contrarreformas:** deportaciones quedan sin efecto, fin de la clausura de los medios, hay una confrontación abierta con los sindicatos, pues creían que había una influencia de izquierda en ellos. **Medidas económicas:** incrementa la carga tributaria en la renta, pero no en las de empresas. Las estatales ahora pagan impuestos. Se disminuyen los subsidios, la ref. pesquera para por la normalización de precios, descontento de los peruanos por congelación de salarios pues hay una discordancia entre los pagos y la calidad de vida. Se devalúa la moneda y alza de precios. **Estado de emergencia (1977):** se declaran ilegales las huelgas, toques de queda, congelan las garantías individuales y sociales. A la par, las contrarreformas siguen. Vinculo del gobierno con el Plan Condor (actuación conjunta de los tres países en captura de traidores), dictaduras militares violentas en Chile y Argentina, no en el caso del Perú, pero si parte de. La prensa generaba afiches y dibujos como mofa al presidente. **Constitución de 1979:** se da convocatoria de elecciones. Doce agrupaciones políticas inscritas, hay participación de la izquierda en la Asamblea Constituyente. Los militares no salen con una mala imagen, pues la convocatoria fue un signo de democracia. Pueden votar todos los mayores de 18 años, analfabetos o no.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser