Reforma Agraria en el Ecuador (1972-1984) PDF

Summary

This book examines agricultural transformations in Ecuador from 1972 to 1984, focusing on the impact of oil, state policies, and land ownership distribution. It explores various aspects including colonization patterns, export agriculture, and the evolution of production systems.

Full Transcript

GEOGRAFIA BASICA DEL ECUADOR TOMO V GEOGRAFIA AGRARIA.. Volumen 1...

GEOGRAFIA BASICA DEL ECUADOR TOMO V GEOGRAFIA AGRARIA.. Volumen 1 CEDIG ~ TRANSFORMACIONES AGRARIAS EN EL ECUADOR Coordinadores: Pierre Gondard Juan R. León V. Pao!a Sylva Ch IPGH Instituto Panamericano de GC(lgral"ía e Historia ORSTOM InstituiD Francés de lnvcsligaci(íll CiClllíl'ica rara el Desarollo IGM Institulo Geográfico i\li1itar GEOGRAFIA BASICA DEL ECUADOR TOMO V GEOGRAFIA AGRARIA VOLUMEN 1 TRANSFORMACIONES AGRARIAS EN EL ECUADOR C.E.D.I.G. Comite de redacción del Tomo V. VoL 1: Pierre Gondard Juan B. León V. Pierre Peltre Paola Sylva Ch. Impreso en los talleresgráficos del IGM del Ecuador Revisión de textos y supervisióneditorial: Juan B. León y Pierre Peltre Traduccióndel francés del capítulo seis: Eloy Soria Levantamientode textos: Mariana Ayala Diagramación en Macíntosh'> : P. Peltre y D. Montalvo © 1988 Derechos de la primera edición: IPGH (SecciónEcuador) ORSTOM (Francia) QUITO - ECUADOR Las opiniones expresadas en este libro son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no constituyen necesariamente criterio atribuible a las entidades auspiciantes. GEOGRAFIA BASICA DEL ECUADOR TOMO V GEOGRAFIA AGRARIA VOLUMEN 1 TRANSFORMACIONES AGRARIAS EN EL ECUADOR Coordinadores: Pierre Gondard Juan B. León V. Paola Sylva Ch. Autores: Manuel Chiriboga V. MarlaCuvi Emmanuel Fauroux Carlos Larrea M. Silvia Sommaruga Paola Sylva Ch. Jorge Trujillo L. Rafael Urriola Rob Vos IPGH InstitutoPanamericano de Geografía e Historia(Sección Nacional) ORSfOM InstitutoFrancésde Investigación Científica para el Desarollo en Cooperación.. IGM Instituto Geográfico Militar CEDIG." Publicación del CentroEcuatoriano de Investigación Geográfica, en el marco del acuerdo de Cooperación Científica entre el InstitutoPanamericano de Geografía e Historia, sección Nacional del Ecuador, y el InstitutoFrancésde Investigación Científica para el Desarolloen Cooperación 1.4.GRADECIMIENTO Los coordinadores y los autores agradecen de manera especial a los señores Oficiales del Ejército que en estos últimos años han ocupado la Dirección del Instituto Geográfico Militar y la Presidencia de la Sección Nacional de/Instituto Panamericano de Geografía e Historia, a los miembros del Consejo Directivo y a todo el personal de la Secretaría Técnica del IPGH, así como al personal administrativo del Centro Ecuatoriano de Investigación Geográfica. f SUMARIO pág. Presentación Juan B. León V. Pierre Gondard 7 j( 1 Petróleo, estado y cambio agrario. Ecuador 1972-1984 Rob Vos 15 l. Introducción 15 2. Cambio agrario en el auge petrolero 16 3. Políticas estatales y cambio agrario 26 4. Distribución y condiciones de vida 29 5. Cambio agrario y usos del espacio 32 Apéndice 33 Notas 35 Bibliografía 36 2 La reforma agraria ecuatoriana y los cambios en la distribución de la propiedad rural agrícola 1974-1985 Manuel Chiriboga V 39 l. Introducción 39 2. La estructura agraria en 1974 40 3. La reforma agraria en el período 1975-1984 43 4. La estructura agraria en 1985 48 5. Conclusiones 51 Notas 52 Anexo l 54 Anexo 2 56 Bibliografía 57 3 La colonización en el Ecuador Jorge Trujillo 59 1. Introducción 59 2. El contexto socioeconómico 60 3. Los primeros movimientos colonizadores 62 4. Los cambios en el agro y la colonización 64 5. Hacia la sociedad sin fronteras 67 Notas 69 4 Agroexportaclón, transnacionales y paisaje agrario en la costa ecuatoriana Carlos Larrea M., Silvia Sornmaruga, Paola Sylva Ch 71 Introducción 71 1. La agroexportación en el Ecuador: antecedentes y periodización 72 2. Etapa actual: evolución de la distribución regional de los productos tradicionales de exportación y tipología social de los productores 80 3. Conclusiones 90 Notas 92 Bibiografía 94 5 Oleaginosas, cereales y agroindustria en la costa ecuatoriana María Cuvi, Rafael Urriola 95 1. Transformaciones agrarias en el litoral central y en el Nororicntc 96 2. La agroindustria alimentaria en el Ecuador 101 3. Naturaleza de la tecnología incorporada a las producciones analizadas 103 Notas 106 Bibliografía 107 6 Las transformaciones de los sistemas de producción en el mundo rural ecuatoriano de 1960 a 1980 Ernmanuel Fauroux 109 ~ l. Los sistemas sociales de producción en el Ecuador rural hacia 1960 Y5us dinámicas espontáneas 110 2. La decadencia de las grandes explotaciones 116 3. La nueva organización de espacio rural ecuatoriano 125· Notas 132 Bibliografía 134 PRESENTAOON La Geografía no se agota en la descripción de los paisajes terrestres. Los artículos que integran este primer volumen del tomo de Geografía Agraria del Ecuador no se limitan, por cierto, a dar cuenta del impacto en el paisaje rural ecuatoriano de las profun- das transformaciones sociales que se han sucedido intensamente en la sociedad contemporánea de este país. Si hay una cuestión central en Geografia es la de dilucidar con clarividencia hasta qué punto las condiciones del entorno físico orientan la historia de una sociedad y, recíprocamente, hasta dónde las sociedades pueden, sin detrimento de su descendencia, cambiar ese entorno en donde se asientan. Las sociedades humanas no pueden ser comprendidas a cabalidad sin tener en cuenta su aspecto espacial. Aplicada al Ecuador esta reflexión central del pensamiento geográfico cobra espe- cial riqueza y peso en su significado. Denso en población (entre los sudamericanos, el primero), pero más en diversidad de paisajes, recursos naturales y situaciones sociales, este singular país andino y equinoccial es un lugar privilegiado para la investigación geográfica. Aún excluyendo la amplia temática de la Geografía Histórica, de la Geografía Ur- bana, de la Geografía de la Población y de la Geografía Física, abordados en otros tantos tomos de la presente colección -la GEOGRAFIA BASICA DEL ECUADOR-,la mate- ria geográfica ecuatoriana es singularmente rica. Dentro de ésta, uno de los ángulos que tal vez mejor enfoca la natural cercanía entre el hombre y su entorno físico es el que compete a la Geografía Agraria:......... Dos volúmenes comprende el tomo de Geografía Agraria. Este que se publica primero se centra y concentra en las más importantes transformaciones contemporáneas del mundo agrario del Ecuador, particularmente en las que se han operado desde los años sesenta a esta parte. Su particularidad consiste en ser, amén de cronológica, una visión tridimensional de estas transformaciones: la dimensión causal. que da énfasis a 8 J. León.P. Gondard los motores del cambio Y. entre otros. especialmente a dos: el Estado (reforma agraria. colonización, política de fomento agropecuario, explotación petrolera....) y el entorno internacional (agroexportación, importación de tecnología. multinacionales...); la dimensión de losprocesos del cambio que han alterado.ora los sistemasde producción. socialesy técnicos.ora la mismaestructuraagraria y el papeldel sectoragropecuarioen el funcionamiento de la economíanacional;finalmente. ladimensión espacial o propia- mente geográficaque da sentido concreto a los procesos y a las causas de los cambios. no solamente porque los ubica en un lugar determinado sino sobre todo porque es condición necesaria de su sorprendente variedad y diferenciación. Los autores del vo- lumen.sin ser geógrafossino socioeconomistas, logran dar a esta dimensiónespacial el peso que correspondea un libro de geografía. Si no se sabe que dentro de la colección se ha previsto un tomo consagrado a la población ecuatoriana. la poca atención dada en este libro a temas de índole demográfico podría hacer pensar que hubo un grave olvido. Entre 1962 y 1982 el número de habitantesdel Ecuador pasó de 4.6 a 8,1 millones.es decir, casi se duplicó en veinte años. Al igual que el tiempo o el espacio. siempre el elemento demográfico debe tenersepresentepara comprenderbien la sociedadcontemporánea ecuatoriana. La redistribución del ingreso. la reforma agraria. la colonización. el incremento de la de- manda interna. temas de los capítulos de este libro no pueden verdaderamente enten- derse sin la presencia de esta realidad nacionalde primer plano. El segundo volumen tendrá como núcleo central un mapa de uso del suelo ecuato- riano a escala 1:1.000.000. Por su harto carácter analítico.este documentocartográfico constituirá una especie de pintura hiperrealista del Ecuador agropecuario de principios de la década del ochenta. A la vez. será el punto de partida para explicar cómo los paisajes agrarios son la conjunción entre condicionamientos bioclimáticos y determi- nantes socioeconómicos. Se tratará.por esta razón.de unaaproximación bastante origi- nal al estudio de los sistemasde producciónagropecuaria. Se vislumbra desde ya las conclusiones de tan vasta reflexión geográfica sobre la realidadagraria del Ecuador.Versarán.sin duda. unas sobre la homogeneidad social en el usode entornosheterogéneos y otras sobrela heterogeneidad socialen el uso de entor- nos homogéneos. Conocida es la imponente fuerza de adaptación de las formas de producción capitalistaque. amoldándosea toda circunstancia. tienden a una asombrosa homogeneidad social. Pero. si la ubicuidaddel capitalismo es la tendencia dominante del agro ecuatoriano.no es la única. Concornitantemente, en oposición o no a ella. está el peso del pasado.la historiade cada entornosocial,raíz de diferenciasque. a despecho de los parecidosgeográficos genera heterogeneidad social. * * * El orden de exposición de los capítulos en el presente volumen. es el siguiente: se inicia con una visión amplia y de carácter económico de la situación actual del agro ecuatoriano. se continúa con un capítulo centradoen el tema de las estructuras agrarias para, después. pasando por los temas de la colonización. la agroexportación y el caso particularde las oleaginosas y de los cereales vinculados a la agroindustria,para termi- nar con una visiónpanorámicade las transformaciones de los sistemasde producciónen el mundorural ecuatorianode 1960 a 1980. A continuación se presenta unresumende los seis capítulos.vale decir una visióndel conjunto.en perspectiva,que revele su unidad y la concatenaciónde sus partes. Presentacián 9 1. Petróleo, Estado y cambio agrario. Ecuador 1972·1984. Si hay un acontecimiento contemporáneo que ha estremecido la economía ecuato- riana sin que por ello mejoren las condiciones de pobreza de la mayor parte de la poblacióndel país, ese es el auge petrolero. Administrado por el Estado, el torrentede petrodólares cuyoflujo se inicióa principios de la décadadel setenta,ocasionó,por una parte, un gran cambio en el papel desempeflado por el sector agrícola en la economía nacional y, por otra, una restructuración profundade la composición internadel sector. Este capítuloaborda, en términos más que todo económicos, este tema de primerísima importancia. El autor, despuésde describirrápidamente lo sustancialde los cambioseconómicos generados por el petróleo, se centra en los inducidos por el hidrocarburo en el sector agrario,incluídas las políticasestatalesdirigidasa esta parte importante de la economía ecuatoriana, así como los notables cambiosdel uso del sueloagrícolaa nivel nacional y regional para, finalmente, comprobar que la pobreza en el Ecuador, después del petróleo,es aún alarmantey muy difundidaen el sector rural. Si bien es cierto que entre 1965y 1982,el sector agrícolacrecea un ritmo superior al de la población, sus cuatro subramas(campesina, principal productora de productos básicos; agroindustrial; de exportación; pecuaria)muestran unadinámicamuydesigual. De exportador y al mismo tiempo productor de alimentos básicos, el sector agrícola tiendefuertemente hacia una preponderancia agroindustrial (en la Costa) y pecuaria (en la Sierra). Consecuencias mayores de estos cambios son: el sector financia cada vez menos importaciones, el contenidonutricional de la producción domésticadisminuye, el uso del sueloagrícolacede espacioal ganaderoy, por último,la capacidadde empleo del sector recula (en 125 mil trabajadores entre 1975 y 1980), lo que hace engrosarel ejércitode migrantes. Si, por otra parte,el petróleohizo en un momentoincrementarespectacularmente el gasto públicoorientadoal sectoragropecuario (del 2,1% del presupuesto fiscal en 1972 al 10,3% en 1975),tanto las grandesinversiones en riego,cuanto el crédito públicohan favorecido especialmente a los grandesy medianos propietarios y no a lospequeflos que son mayoría. En otras palabrasel Estado ha demostrado su incapacidad de conciliarlas necesidades de crecimiento con los imperativos de la equidad. Todas estas situaciones cobran especial significado en la exposición del tema cuandoel autordemuestraque ellas hanasentuadola asimetríaentreel ingresoruraly el ingreso urbano,especialmente por dos razones: la política de abaratamiento de la vida urbanaque perjudicaal productorrural y el hecho de cubrir el déficit de alimentos con importaciones. Pero, tal vez lo más novedoso del capítulo constituye el conjunto de argumentos cuantitativos que el autor utiliza para mostrarque "la distribución desigual de los beneficiarios de la rentapetrolerasugiereque la pobrezarelativaaumentóo por lo menosfue sostenida. La misma tendencia sugieretambién que, a pesar del rápidocreci- mientoeconómico de la década de los afiassetenta,persisitóel problemade la pobreza absolutaen el Ecuador", pobrezaque se concentrasobre todo entre los campesinos se- rranos con menosde 5 ha. de tierra. 2. La reforma agraria ecuatoriana y los cambios en la distribución de la propiedad agrícola 1974-1985. Geográfica y temáticamente, este capítuloes más concentradoy menospanorámico que el primero. Se limita a sierra y costa, y solo a la segundadécada de reformas agra- 10 J. León, P. Gondard rias. Utilizando dos escalas de observación, la de los procesos globales y la de los procesos locales, el autor aborda el tema en tres partes: primero da cuenta de la estructura agrariaen 1974,Iuegocaracteriza los procesos de reforma agrariaentre 1975 y 1984 para, fmalmente, concluircon la estructuraresultante en 1985. Sendos mapas temáticos, con información a nivel cantonal, ilustran elocuentemente estos tres momentos mayores. La estructuraagrariade 1974es el resultado, básicamente, de la aplicación de dos leyes de reformaagraria (la de 1964 Yde 1973), y de sus efectos indirectos. El autor destaca. a nivelglobal,el retroceso cuantitativo de los latifundios (unidades mayores de 500ha.), laproliferación del minifundio (unidades menores de 20 ha.) y el desarrollo de la mediana propiedad (entre 10 y 100ha). A nivel local (cantonal), es notable,por una parte,la concentración de la propiedad en la mayorpartede los cantones y, por otra.Ios fuertes nivelesde minifundismo en la mayorparte de estas circunscripciones adminis- trativas. La segundadécadade reformas agrarias(1974-85) se diferencia notablemente de la primera, no solo en el aspecto cuantitativo (mucho más superficie distribuída) sino también en la modalidad predominante de las afectaciones (más negociaciones, rever- siones y expropiaciones, que abolición de formas precarias) y en su ubicación geográfica preñadade significado causal: no es por nada que en uno de los lugares en dondemásse intensificó la políticade redistribución de tierrasfueron las áreas arroceras de la costa,así como tampoco carecede interéssubrayarque en dondemenosse hizoal respecto fueron los cantonesde modernización agrícola La estructura agrariade 1985 es, socialmente, menos concentrada que la de 1974,10 que haceal autor aseverar: "contrariamente a la idea predominante de que dichoscam- bios fueron marginales, se apunta a destacar el carácter diferenciado de los cambios producidos en función de la intervención pública". Estadiferenciación conduceal autor a formular una tipificación, geografizada por cierto,de las estructuras agrariasdel país para mediados de los años ochenta: sierra norte empresarial, sierra centro campesina, costa empresarial, costa campesina y zonas de colonización del Noroccidente, tipificación que corresponde a las situaciones presentadas en el capítuloseis. 3. La colonización en el Ecuador. La colonización formaparte de los cambiosagrarios. Es un procesoestrechamente eslabonado a la reformaagrariay su connotación geográfica es palmaria: significa, ante todo, ampliación de los espacios agrarios. Por eso es que este capítulo es lógica continuación y complemento de los otrosdos.Se tratade unadescripción sintéticade 35 años de colonización en el país, en la que se hallan integradas 4 variables básicas: la histórica.Ia ecológica, la regional (o geográfica) y la de políticasestatales. El autor parte del contexto socioeconómico de los años 50 y de la noción de "modernidad" (cambios agrarios, industrialización, urbanización) paraexplicarcómola ocupación de lasselvastropicales, de aventura seconvierte, porla descomposición de la sociedad agraria tradicional, en una necesidad. Dos grandes etapas componen esta metamorfósis, precedidas de otra que hacede antecedente histórico: - Las primeras migraciones de colonización sonaquellasde los serranos que vana la cuencadel río Guayasen tiempos del auge cacaotero, cuando,durantela mismaépoca, en la región amazónica incursionaban pequeños pero ambiciosos gruposde caucheros. Algo más tarde, cuando la compañía Shell desde 1936explora zonas petroleras en la Presentación 11 provinciade Pastaza,se produceotrobrote de colonizaci6n amaz6nica. Una vez quelas espenmzas petroleras se trocaron por las bananeras, la geografíade la colonizaci6n se ubica en el centro-norte de la costa. El Estado entonces inicia su papel en estos me- nesteres con la creación del InstitutoNacional de Colonización (1957),la construcci6n de la carretera Quito-Santo Domingo-Quinindé-Esmeraldas y una deficiente lucha antimalárica en favorde loscolonos.La colonizaci6n bananeraimplic6no pocaviolen- cia contra grupos aborígenes (Tsáchilas, Chachis y afroecuatorianos) que, de produc- tores de subsistencia independientes pasaron a ser productores dependientes del mer- cado, o trabajadores dependientes de los nuevos propietarios de tierras. - Cuando la reforma agraria genera fraccionamiento de las grandes propiedades serranas, sobre todo las del Estado y la Iglesia. se incia una cierta recuperaci6n de la "ceja de montaña" en las provincias de Pichincha. Cotopaxiy Cañar,Aparece entonces también un nuevorumbodel poblamiento de colonizaci6n en las zonas montañosas de Esmeraldas (Borbón, San Lorenzo y en tierra de los Chachis donde incursionan las compañías madereras), Manabí (El Carmen, Calceta, Pichincha, a donde acuden los fugitivos de la sequíaen el Litoral),Guayasy Los Ríos (hacia el interior). Por los mis- mos tiempos la región amaz6nica ve incrementada su poblaci6n debido a impulsos de pequetlas ambiciones de campesinos pobresde Tungurahua, Azuayy Loja, así comode grandes ambiciones de comerciantes ambateños, cuencanosy lojanos. La colonizaci6n se revisteentonces de nodesdeñables rasgosde agresi6n contralos pueblosShuaral Sur y Quichuaal Norte que, por otra parte, dan origen a los conocidos conflictos colono- indígena y a las primerasorganizaciones clasistasde los gruposagredidos. - La década del setenta es la del apogeo petrolero. Frente a la reforma agraria, la colonizaci6n se constituye, sobretodoen la regiónamaz6nica, en el procesomásimpor- tantede distribuci6n de tierray de mobilizaci6n poblacional. Es la década,en la provin- cia de Napo, de la colonizaci6n que sigue la geografía de los pozos petroleros, de la explotación maderera y de la creación de gigantescas plantaciones de palma africana. Es, finalmente, la década de resistencia organizada de los aborígenes de Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe que logra mermarsubstancialmente las fuerzas colonizadoras (especialmente de la Federaci6n Shuar frente a los proyectos de colonizaci6n del CREA). Es la presentaci6n de estos hechos lo que permite al autor desembocar en cuatro conclusiones: las políticas del Estadoadolecen de incoherencia entre concesiones terri- toriales en beneficio de empresas de negocios y constituci6n de reservas ecol6gicas en beneficiodel medio ambiente tropical; el modelo de concesi6n de tierras de coloniza- ción, basadoen las 50 ha. comocabidamodal,crea asentamientos demasiado provisio- nales;la colonizaci6n se traduce, con demasiada frecuencia, en discriminaci6n y violen- cia contra indígenas; finalmente, la colonizaci6n toc6 ya el límite de las tierras tropi- cales: ya no se las puede ocupar más sin generar nuevas agresiones a los grupos aborígenes y a la ecología tropical. 4. Agroexportación, transnacionales y paisajeagrario en la Costa ecuatoriana No todos los espacios nacionales se hallan vinculados en un mismo grado con el mundoexterior. Unosson más"extravertidos" queotros y entreaquellos sedestacan los que generan agroexportaci6n. Desde cuando el Ecuador se integró defmitivamente al comercio internacional a través de la agroexportaci6n, las implicaciones sociales y geográficas de esta han sido muy variadas y variantes. Al respectoha sido decisivo el tipo de producto exportado, la tecnología de su cultivo (cuyocomponente importado es 12 J. León, P. Gondard cada vez más determinante) y, sobre todo, la evolución del mercado internacional, donde las denominadas transnacionales desempeñan un papel mayor. Los autorespasanrevistade esas implicaciones sociales, paisajísticas y de ubicación geográfica, discerniendo entre lo que es y ha sido agroexportación cacaotera, bananera y cafetalera, lo cual hace a este cuarto capítulo de la obra un estudio eminetemente comparativo. Es así como si el ciclo cacaotero se caracteriza por pasar de un apogeo espacial y socialmente concentrado a una tardíaexpansión geográfica y a una industria- lización muy posterior a su crisis. Con el banano sucede algo bastante opuesto: es la crisis la que le obliga a retraerse espacialmente, lo cual también acarrea concentración social. En cambio,el café, sin haberpasado por un apogeoo boom alguno, siempreha comprometido en su procesode produccción especialmente a productores campesinos. Estas características diferenciadas tienen gran parte de su explicación en la tecno- logía: una de las razonesque facilitaron la expanción socialy geográfica del cacao es el nivel tecnológico relativamente poco exigente de su cultivo; una razón que obligó la concentración espacial y social del banano es la alta tecnología que exigió la nueva variedad, la que le permitió sobrevivir después de la crisis; en fin, el cultivo casi "natural" o con muy poca tecnificación del café hace pensar en su componente social altamente parcelario y en su elevada utilización de manode obra familiar. Otraparte de la explicación de las diferencias entre los tres tiposde agroexportación está en la naturaleza del mercado internacional y dentro de éste el papel preponderante de las transnacionales, más importante en el caso del banano que en los otros. A másde serplantaciones, es decircultivos perenes, estostrescultivos se parecenen su desarrollo dependiente. En otras palabras su sumisión a decisiones extranjeras y extrañas a su ser nacional. 5. Oleaginosas, cereales y agroindustria en la costa y nororiente ecuatorianos. El desigual desarrollo agrícola y agrario de los espaciosrurales es uno de los ejes claves de reflexión en Geografía Agraria. Predominantemente horizontal y compara- tivo, este tema del desigual desarrollo espacial quedaría muy incompleto sin los estu- dios de casos que, sin dejar de ser geográficos, profundizan, verticalmente, la situación de un espacioen particular. En este capítuloquintode la obra se exponen los resultados de un estudio sobre una área ubicadaen el eje Santo Domingo de los Colorados-Que- vedo, lugar particularmente modernizado en los últimos años. El objetocentral analizado por los autoreses la vinculación entreestructura agraria, desarrollo de la industria alimenticia y papel de las transnacionales de tecnología agropecuaria, en cuatrocultivossignificativos delárea:palmaafricana, soya,maízduro y sorgo. Muchassimilitudes entre estos cuatro cultivos son recalcadas: todos se encuentran estrechamente vinculados a la industria alimenticia, todosson protagonistas de la diver- sificación agrícolaque sucedióa la crisis del banano, todos han experimentado un cre- cimiento máso menos espectacular, todosdependen de tecnologías importadas, muchas de ellas monopolizadas por transnacionales quírnico-farmaceútícas... Al dilucidar los mecanismos de esta particular manifestación de modernidad agrícola, los autores se detienen en la caracterización de dos motores claves de este proceso: la industria alimentaria en el Ecuador y la tecnología que viene de fuera del Presentación 13 país.En otraspalabras, el capítulo,a másde dar cuentadel gran crecimiento productivo deláreaestudiada, lo explica,por unaparte,con el gran impulso, a travésdel Estadoy de la cooperación técnicainternacional, de las industriasdel aceite y de balanceados y, por otra parte, con la gran utilización de paquetes tecnológicos cuyo núcleo pesado es la producción de semillas. El estudiode este casoes por demássignificativo: da cuentade unanuevamodalidad de dependencia, inversopor dos razonesa modalidades anteriores, primeroporquegira en tomo al abastecimiento del mercado interno y no exterior, segundo porque implica exportación y no importación de divisas. 6. Las transformaciones de los sistemas de producción en el mundo rural ecuatoriano, de 1960 a 1980. Cierraeste conjunto de capítulos una visiónpanorámica y al mismotiempoporme- norizada de los intensos cambiosrurales acaecidos durante esas dos décadas. El autor abordaen tres partes este tema: primerodescribe lo esencial del sistema vigente en las vísperas de la reformaagraria de 1964,luego se centra en la decadenciade las grandes explotaciones para, finalmente, concluír en "la nueva organización del espacio rural ecuatoriano". Sociológico y bien geografizado, este capítulo conduce al lector por los variados paisajes sociales de sierra, costa y zonas pioneras,así como por los sinuosos caminos de su evolución: del huasipungo serrano y la "redención" y sembradurías costeñas, al desarrollo de las fincas familiares de colonización, pasandopor los"reasen- tamientos" y el fracaso de las cooperativas; del complejohacienda-minifundio, incluso su periferiaparroquiana y comunal, a las nuevasformas de estabilidad o de extensión de lasgrandes explotaciones, pasandopor el procesomodal de adaptación-retracción de las grandespropiedades; del espaciorural nucleado por la hacienda tradicional a los nuevos elementos de fragmentación (diferenciación campesina, migraciones...) y de polarización (ascenso de los"notables rurales",atracción de las ciudades...) del espacio social en las áreas rurales. He aquí el contenido, visto en perspectiva, de este primer volumen del tomo de Geografía Agraria. Su lecturadetallada,estamos seguros, proporcionará un mejorcono- cimiento de lo que es la realidad agrariadel Ecuador de hoy día. Juan B. León V. Pierre Gondard Coordinador del CEDIG GeógrafoORSTOM Capítulo 1 PEfROLEO, ESTADO Y CAMBIO AGRARIO. ECUADOR 1972-1984 RobVos Instilute of SocialStudies (IS.S.) La Haya,Países Bajos. L INTRODUCCION Los campesinos se transforman más y más de pro- ductores para el autoconsumo en productores para el El descubrimiento y la explotaci6n de los recursos mercado. Los pequeños productores buscan al mismo petroleros en la Regi6n Amaz6nica genero la base de tiempocada vez más trabajoasalariadoya que los ingre- unaaceleraci6ndel crecimientoecon6micodel Ecuador sos derivadosde la producci6n agrícola parecen ser in- a partir de 1972.Un verdaderoauge petroleroresulta de suficientes y/o demasiadoinestablesparasostenercierto la cuadruplicación del precio del petróleo crudo en el nivel de vida. Estos dos cambios en el modo de mercadomundialpor efecto de unacotizaci6n por parte producción, mayor grado de comercializaci6n y de la OPEP. Esta ventaja inesperada empuja la proletarización, implican para muchos hogares campe- economíahacia un crecimientode cerca del 9% por año sinos una inserci6n mayor en el procesode intercambio entre 1970y 1980, una duplicaci6nde la tasa promedio monetario. de los años 60. El Estado ecuatoriano se apropia de la mayor parte de la renta petrolera y aunque este 'exce- La mayor disponibilidad de divisas en el augepetro- dente' econ6micoes invertidoprincipalmente en secto- lero permite un mayor grado de modernizaci6n de la res urbanosy noagrícolas,el reciclajede la nuevarique- producci6ny aumenta la demandade insumas y maqui- za incita un impactoimportantesobre el sectoragrícola, naria importada. Sin embargo, la producci6n agrícola el uso del espacio y del 'paisaje' ecuatoriano. sólo se dinamiza en algunos subsectores, como son la producci6n de insumos agro-industriales (soya, palma La expansi6n de la infraestructura física y su con- africana, fibras naturales, etc.) y la producci6n animal. centracíón en las áreas urbanas,en particularen las prin- Por otro lado, la producci6n de alimentos básicos y la cipales ciudades Quito y Guayaquil, estimula una producci6nde cultivospara la exportaci6n tiendena es- expansi6nsin igual de los sectores modernosde la eco- tancarse. Estoscambiosen la dinámicade la producción nomía y en un período corto en el escenario urbano agrícola también se reflejan en cambios en el uso del abundanlos edificios modernos como las zetas. La po- suelo. blaci6nantesprimordialmente ubicadaen las áreasrura- les se concentraa un paso más acelerado en los centros La expansi6n de pastos y el uso de suelo para la urbanos. El proceso de urbanizaci6n genera cambiosen ganadería, también en muchos terrenos aptos para la la estructura ocupacional y en las oportunidades de producción agrícola, se explica por una parte por el empleo tanto en los sectores urbanos como rurales. El procesode urbanización y el crecimientode la demanda crecimiento del mercado urbano y la aceleraci6n del de productos lácteos y de carnes. Por otra parte, espe- procesode industrializaci6n impulsa la expansión de la cialmenteen la Sierra ecuatoriana, la disponibilidad de demanda de cultivoscomercialespara la industriacomo créditos,la políticade preciosy sobre todo la consolida- la de alimentosbásicos. ción del complejo minifundio-latifundio estimularon la 16 Rob Vos expansión del uso extensivo del suelo para la produc- El auge cacaotero (1880-1920) genera un aumento ción pecuaria en las grandes unidades de producción. en la demandade manode obra por partede la economía Además la producción de los cultivos básicos enfrenta de las plantaciones en la Costa. Dicho proceso es la.al igual unademandacrecienteque tieneque ser satisfe- causa de flujos migratorios importantes desde la Sierra cha en una área cultivable que tiendea disminuir y que hacia la Costa y crece el número de trabajadores asala- se encuentra afectada por un procesoactivo de erosión. riados. La actividad agro-exportadora también empujó En la Costa los cultivos para la exportación confrontan el proceso de urbanización en la Costa, especialmente un estancamiento de la demanda mundial y se observa alrededor de su centrocomercialy marítimo Guayaquil. un proceso de sustitución en el uso del suelo hacia la El augebananero(1950-60) incentiva al igualel proceso producción pecuaria, la producción para la agro- migratorio y al inicio de los afias60, aunque el país si- industria y la producción no agropecuaria como las pis- gue siendouna economíaagraria,la población se distri- cinas camaroneras. buyeen casi igualescantidades entre las regiones princi- pales, Sierra y Costa. El procesode urbanización y los cambios en el uso del sueloson expresiones de cambiosestructurales en la Cambios profundos en la economía se producen a sociedad ecuatoriana. La interacción entre el hombre a partirde la décadade los afias60.Una crisis temporal en travésde sus relaciones socio-económicas y la naturale- la producción bananera. caídas en los preciosdel café y za ha cambiado el paisaje agrario y así las condiciones conflictos políticosentre los grupos que representan los de vidade muchosecuatorianos. intereses de las clasesdominantes de la Sierra y la Costa respectivamente, sonlos factores principales que permi- El propósito del presenteartículoes el análisisde. los ten la concepción de un proyectopolíticodirigido hacia determinantes principales de estos cambios en la época la diversificación de la economía(industrialización) y la de la bonanzapetrolera. transformación de las formas feudales de producción hacia una modernización del sector agrícola. La Refor- 2. CAMBIO AGRARIO EN EL AUGE ma Agrariade 1964 era claramente el eje que aglutinó PETROLERO las fuerzas modemizantes (1). Aunque el impactosobre la distribución de la tiera ha sido limitado, la Reforma 2.1. Antecedentes Históricos Agraria significó el punto sin retorno para las formas feudales de producción como el 'huasipungo' y el inicio La historiamoderna del Ecuadorsecaracterizaen su de cambiosestructurales en el uso de la tierra,el balance expresión económica por auges y crisis de los sectores entre los diferentes cultivos y las tecnologías aplicadas. de exportación. Tradicionalmente el desarrollo de los sectores agro-exportadores ha sido un factor determi- Asimismo el proceso de industrialización, fuerte- nante en la dinámica de la economía ecuatoriana. Al menteinfluenciado desdesu inicioen los afias60 porlas momento de su independencia política, Ecuador es un políticasestatales (ver porejemploVos, 1984),hadeja- paísfundamentalmente agrícola. El 82%de la población do su huellaen el desarrollo del sector agrícola. se concentra en la Sierra. La forma productiva es la hacienda tradicional en la Sierra, con características Los cambiosiniciadosen los afias60 forman el pre- scmifeudales, concentración de la distribución de la tie- ludio de las transformaciones ocurridas en la economía rra y la orientación de la producción hacia la demanda ecuatoriana a causadel auge petrolero. En lo restantede parael consumointernoy con un alto gradode autocon- esta secciónse analiza tres cambios fundamentales: sumo. En la Costa la hacienda toma la forma de plantación y la producción de los cultivos tropicales se a. Cambios en la estructura de producción y en la orientaa los mercados externos. Las divisas generadas a oferta y demanda de productosagrícolas. travésde lasexportaciones de loscultivosprincipales de b. Cambios en el uso de los recursos naturales y el la región costeña (cacao. café y banano) sirven princi- uso del espacio. palmente para satisfacer la demanda para bienes c. Cambiosen el uso y la distribución de los recursos industriales (suntuarios) importados de la clase alta y humanos. muy poco para diversificar la economía. Estas características predominan la vida económica hasta la 2.2. Cambiosen la estructura de producción décadade los años60. Los cambiosqueocurrendurante este período se refieren fundamentalmente al balance La producción agrícola tiende a crecer a un ritmo entre las economías de la Sierra y la Costa. moderado pero relativamente estableentre 1965y 1982. Petróleo, estado y cambio agrario. Ecuador 1972-1984 17 La tasa de crecimiento anual promedio es de 4,1 % en el b. Producción de productos agrícolas para su proce- período 1965-71 y de 3,1% y 3,8% respectivamente en samiento industrial (maíz duro, soya, palma africana, ta- los períodos 1972-80 y 1980-82. Estas tasas son un tanto baco, algodón, caña de azúcar). En esta subrama predo- más elevadas que la tasa de crecimiento de población minan unidades productivas de tamaño mediano y gran- (3,4% 1962-74 Y 1,6% 1974-82), permitiendo un creci- de y la orientación de la producción final es también miento positivo de la producción agrícola por habitante. principalmente hacia el mercado interno. Sin embargo estos promedios ocultan grandes diferen- cias entre diferentes sectores. c. La producción agrícola para la exportación (café, cacao, banano) se concentra en unidades productivas de En primer lugar el crecimiento de los sectores tamaño mediano y grande. En la producción bananera urbanos, no agrícolas ha sido mucho mayor en el mismo predomina principalmente el sistema de plantaciones, período causando una reducción muy significativa en la mientras que en el caso del café y del cacao existe una contribución del sector agropecuario a la riqueza nacio- alta incidencia de UPA basadas en la producción fami- nal. Mientras que en 1950 la producción agrícola consti- liar. Sin embargo en la comercialización para la tuyó aún 38.8% del producto interno bruto (PIB), en exportación, los productores en su gran mayoría son 1983 esta proporción ha rebajado a sólo un 13.5% (ver dependientes de pocos intermediarios de transporte y figura 1). grandes empresas comerciales con mucho poder en el mercado. En segundo lugar existe una dinámica muy diferente entre las subramas del sector agropecuario. Es posible d. La producción pecuaria (leche y carne vacuna) se diferenciar entre cuatro principales subramas: genera principalmente en UPA de grande escala. La producción en general es extensiva con bajo rendimien- a. El sector campesino tradicional que concentra to por hectárea. aproximadamente 70% de las unidades productivas agrícolas (UPA). Las unidades tienen una superficie Mientras que los sectores A y D se ubican principal- promedio menor que 5 hectáreas. Este sector se dedica mente en la Sierra ecuatoriana, los sectores B y C se principalmente a la producción de alimentos básicos encuentran en la Costa. De las cuatro subramas, la para el mercado interno y en muchas UP A una producción pecuaria (D) demuestra la mayor expansión proporción importante de la producción es consumida en términos del valor de producción y en términos de en la finca misma (autoconsumo). contribución al crecimiento total del sector agrícola (ver Fig. NI 1 ECURDOR: Distribución del producto bruto según principales ectíuídedes económicas 1950-1983 18 Rob Vos cuadro 1). Los subsectores de alimentos básicos e insu- 1. Si antes el sector agrícola fue el principal genera- mas industriales para el mercado interno (A y B) de- dor de divisas para financiar el desarrollo de los demás muestran un crecimientoirregulary en el período 1972- sectores de la economía, actualmente el superávit co- 80 la producciónpor habitantedecrececon un 2,0% por mercial(exportaciones menos importaciones) del sector afio. Comose demostrarámásadelanteel estancamiento apenas puede financiar un 10% de la capacidad de de este subsectorse debe fundamentalmente al estanca- importación requerida para satisfacer la demanda de miento de la producción de alimentos básicos en el productosindustriales (vercuadro 2). En gran parte esto sector campesino tradicional, mientras que la se explica por el enorme crecimiento de los sectores producción de bienes agrícolas para la industria manu- urbanos y no agrícolas y el aumento de la capacidad de facturerade alimentosdemuestrauna expansiónsignifi- importar por el desarrollode la exportaciónde petróleo cativa en el período post-petrolero. Durante los prime- crudo. Sin embargo la balanza comercial del sector ros diez años del auge petrolero se mantiene la tasa de agrícola fue afectada en forma negativa al mismo tiem- cambiode la monedanacionalfrente al dólar americano po por el estancamientode las principales subramas de a un nivelfijo, pero sobre valuado. Esta políticacambia- exportación (banano, café, cacao) y un aumento de la ria en combinación con sobre todo grandes fluctuacio- demanda de importaciones. nes de los preciosen el mercadomundialdisincentivala producción parala exportaciónya que generaun ingreso El estancamientode la producciónde alimentos bá- poco estable para los campesinos y los exportadores, El sicos y el crecimiento de la población urbana (ver más volumen de la producción agro-exportadora crecióa una adelante) provocó un aumento de la demanda de impor- tasa mínima de 1,0% anual entre 1972 y 1980 Yla tasa taciones de estos productos. Como demuestra el cua- fue negativa en los primeros afias de la década de los dro 3 la demanda de alimentos básicos importados ochenta. (MI) creció en términos reales a 12,2% anual en el período 1972-82. Especialmente la expansión de los Hay dos principalesconsecuencias macro-económi- sectores B y D predominados por medianos y grandes cas de estas tendencias en el desarrollode las subrarnas productores refleja un proceso modernizante en la del sector agrícola: Cuadro Nº 1 ECUADOR: CRECIMIENTO DE LAPORDUCOON AGRICOLA (1), 1965-83 (TASAS CRECIMlENTO PROMEDIO ANUAL) Crecimiento Producción Crecimiento Producción Participación en Total (tasa anual) per cápita (tasa anual) producto total (%) y contribución al crecimiento (C%) 1965-71 72-80 80-82 1965-71 72-80 80-82 % C% 1982 1970-82 TOTAL AGRICULT. 4.1 3.1 3.8 0.8 0.3 1.2 100.0 100.0 A,B alimentos básicos e insumas 4.5 0.8 2.6 1.1 (2.0) 0.0 32.1 6.9 C.cultivosde exportación (2) 2.0 1.0 (0.5) (1.2) (1.8) (3.1) 12.1 10.4 DProducción pecuaria 4.3 4.6 4.8 1.0 1.8 2.2 39.8 45.5 Otros: Snvicultura 8.1 9.8 7.0 4.7 6.8 4.2 7.6 15.9 I pesca y caza 12.0 12.5 11.6 8.2 9.5 8.6 8.5 21.4 Fuente: BCE, Cuentas Nacionales; INEC, Censos de Población, 1962, 1974 Y 1982. Notas: 1) Porcentajes en base de valores de producción en precios constantes de 1975 2) Incluye banano, café y cacao. ( ) Cifras entre paréntesis indican tasas negativas. Petr61eo, estado y cambio agrario.Ecuador1972-1984 19 Cuadro N°2 ECUAOOR: BALANZACOMERCIAL SEGUNBIENES Y SERVICIOS PRINClPALES, 1965-82 (PORCENfAJES; VALORES EN MILLONES DE SUCRESDE 1975) BALANZACOMERCIAL(1) 1965 1971 1982 Productos agrícolas 4.368 4.664 2.462 productos mineros y petróleo crudo (1.156) (3.337) 12.546 productos industriales (6.984) (11.196) (22.356) servicios y otros (590) (1.247) (99) TOTAL (4.212) 01.116) (7.447) Fuente: BCE, Cuentas Nacionales NOTA: 1) Valor de las exportaciones (FOB) de bienes y servicios menos valor de las importaciones (CIF) de bienes y servicios (millones de sucres de 1975). ( ) Cifras entre paréntesis denotan déficits comerciales. CuadroN°3 ECUAOOR: BALANZACOMERClALDE PRODUcrOS AGRICOLAS y AUMENTIClOS (1), 1966-82 MILLONESDE US $ Crecimiento del volumen (~ %) 1966 1972 1980 1982 1966-72 1972-82 Exportaciones (E= El +E2) 181 251 870 695 43 2.6 Productos agrícolas (E 1) 130 158 283 270 2.9 (1.6) Alimentos procesados (E2) 51 93 587 425 7.0 7.4 4 Importaciones (M=I. Mi) 30 40 264 222 73 79 i Productos agrícolas (M 1) 9 14 100 92 9.2 12.2 Alimentos procesados (M2) 13 17 80 47 10.6 1.6(2) Insumos para agricultura (M3) 4 5 48 51 4.9 8.4 Bienes de capital para agric. (M.4) 4 4 36 31 (1.6) 7.5 Balanza comercial (E-M) 151 211 606 473 3.5 0.3(2) Balanza comercial agrícola (EI-MI-M3-~) 113 135 99 96 2.1 (12.0) Fuente: Banco Central, Cuentas Nacionales y Boletín Anuario, varios años. Notas: 1) Excluyendo bebidas y tabaco 2) En 1980-82 se observa un importante efecto de sustitución de importaciones a causa de restricciones a las importaciones. El volumen de importaciones de alimento procesados creció a una tasa anual de 7.5% entre 1972 y 1980. La balanza comercial agrícola decreció con una tasa anual de 0.4% entre 1972 y 1980. ( ) Tasas negativas. producción agrícola que provocó también un aumento 2. La producción de alimentos por habitante ha de- significativo de la demanda de insumas y bienes de crecido en la primera década del 'auge' petrolero. El capital importados para la agricultura (M3 y M4). contenido nutricional de la producción doméstica de ali- Aunque la balanza neta de oferta y demanda de divisas mentos disminuyó de 1.881 calorías por día por persona del sector agrícola se mantiene positiva, se observa un en 1972 a 1.627 calorías en 1982. Esto es, significativa- decrecimiento a precios constantes de la misma en mente por debajo de recomendaciones nutricionales. 12,0% anual entre 1972 y 1982. Según el Instituto Nacional de Nutrición el requerimien- 20 Rob Vos to nutricional por persona (promedio por sexo y grupos crecido, éstas tampoco aseguran la existencia de una de edad) por día sería de 2.300 calorías y 45 gramos de oferta suficiente de alimentos básicos para satisfacer los proteínas. Tomando estas recomendaciones como punto requerimientos mínimos. Un déficit nacional de alimen- de referencia el déficit nutricional sería 29,3% de los tos implica una situación de grandes desigualdades de requerimientos de calorías y 6,9% de los de proteínas distribución de ingreso, como es el caso en el Ecuador, (ver cuadro 4). que una parte importante de la población ecuatoriana vive por debajo de la línea de indigencia, o sea por deba- Como demuestra el cuadro 4, durante el auge petro- jo de la línea de pobreza definida por los requerimientos lero el balance nutricional deterioró en el caso de granos nutricionales mínimos. y cereales básicos (arroz, cebada, maíz, trigo y fréjol) así como de otros ingredientes importantes de la canasta En resumen, durante el auge petrolero el sector agrí- básica como papas y azúcar. No sorprende que por otro cola ecuatoriano ha perdido su función como principal lado se observa un mejoramiento en la oferta de alimen- generador de riqueza y divisas, un papel que jugó desde tos generados en los sectores B y D como son los aceites la independencia hasta los años sesenta. La dinámica del y grasas (esp. soya y palma africana), frutas y cantes. sector ha cambiado de ser fundamentalmente basada en Los cambios en la oferta de nutrientes reflejan los la producción de productos exportables en la zona tropi- cambios en la dinámica de la producción agrícola. cal (Costa) y de alimentos básicos en los montes y valles Aunque las importaciones de alimentos básicos han de la zona andina (Sierra) hacia la producción de CuadroNº4 ECUADOR: OFERTA DE ALIMENTOS BASICOS y DEFICIT NUTRICIONAL 1972-82 ( CALORlAS POR OlA, POR PERSONA) PRODUCCION DOMESTICA CONSUMO APARENTE1 ~% anual ~%anual 1972 1982 1972-82 1972 1982 1972-82 Cereales 681 429 (4.5) 893 680 (2.7) Fréjol y otros granos 42 34 (3.1) 42 36 (1.5) Papas y tubérculos 189 106 (5.6) 189 106 (5.6) Vegetales y hortalizas 36 29 (3.1) 36 29 (2.1) Frutas 398 468 1.6 398 470 1.7 Azúcar 353 185 (6.3) 353 377 0.7 Aceites y grasas 30 201 21.0 101 329 12.5 Carnes- 44 64 3.8 44 64 3.8 Leche y otros lácteos-' 99 99 (0.0) 103 104 0.1 Huevos 9 12 2.9 9 12 2.9 Total calorías por persona, por día 1.881 1.627 (l.4) 2.168 2.207 0.2 Total proteínas (gramos p.p.,p.d.) 42 41 (0.3) 45 47 0.4 Recomendaciones nutricionales calorías 2.300 2.300 2.300 2.300 proteínas 45 45 45 45 Déficit nutricionaií (%) calorías 18.2 29.3 5.7 4.0 proteínas 6.6 8.9 - (4.4) Fuente: MAG, Estimación de la superficie cosechada y de la producción agrícola del Ecuador, varios años; Banco Central (importaciones efectivizadas); Herrera (1984); Szretter (1982); INIMS (1979); MAG, Faneamiento de ganado, varios años; FAO, Tablas de conversión d,~ alimentos en calorías y proteínas. Notas: 1) Producción doméstica más importaciones. 2) Incluye carne vacuna, chancho y ovinos. 3) Solo incluye producción de leche para consumo humano. 4) Como porcentaje de la recomendación nutricional. Paréteo, estado y cambio agrario. Ecuador 1972-1984 21 insumos para la agro-industria en la Costa (principal- La fronteraagrícolaes el espacio total, actual y po- mente) ya la producción pecuaria en la Sierra (princi- tencial,disponibleen el país para la producción agrope- palmente). Estos cambiosestructurales en la producción cuaria. La colonización de tierras en recientes décadas iniciados en la épocade los sesentay reforzados durante haimplicado que en la Sierray en la Costase hacubierto el auge petroleroson reflejados en el uso del espacio y la frontera agrícola. Por otro lado, la Región Amazó- de la tierra cultivable, así como en la ubicación nica, que cubre aproximadamente el 50% del territorio geográficade la población y suscondiciones de empleo. nacional, todavía es frecuentemente considerado como la regióncon un potencialgrandepara expandirla fron- 2.3. Recursos naturales en agricultura y uso del tera agrícola. En años recientesmilesde hectáreas espe- suelo cialmente para la producción de palmaafricanahansido añadidos a la superficie cultivada. Sin embargo, no El proceso productivo del sector agrícola depende todos los suelos de la región son aptos para el cultivo directamente de la extensióndel área cultivable, la cali- intensivo. Sus tierras potencialmente usables para la dad del suelo y la formade ocupación de este por el ser producción agrícola se estiman en aproximadamente humano. Durante la década de los setentael uso de los 600.000 ha. Además el valor ecológico de la selva recursos naturales para la agricultura no se ha desarro- pluviales sin duda muy elevadopor razones de estabili- llado en forma muy positiva. Primero, existen dad climatológica. El costo de la pérdidade este valores tendencias hacia una intensificación de los procesos difícilmente descontado por el beneficio inmediato del erosivosy segundo, en el uso del suelo ha aumentado la valor de producción que podría ser generadoa través de invasión de tierras aptas para cultivos por usos para la la colonización de la región. ganaderíaextensivay otros usos. Cuandose haacercadola frontera agrícolala calidad La frontera agrícola y los procesos erosivos y fertilidad de los suelos disponibles vienena ser facto- res más importantes en determinarlas restricciones a la Programas de reforma agraria y colonización pues- expansión de la producción agrícola. Tanto en la Sierra tos en práctica durante las últimas dos décadas han ex- como en la Costa el proceso erosivo está afectando una tendido el área cultivable. En 1972el total del área cul- proporción cada vez más grandedel área cultivable. Las tivable era de 3,7 millones de hectáreas. En 1982el país áreas actualmente afectadas corresponden al 47,9% de pudo disponer de 5,2 millones de hectáreas de tierra la superficie total del país. Se puede considerar que la agropecuaria. Esta expansión se debe principalmente a erosión actual, que corresponde a las clases de la colonización de nuevas tierras en la Región Amazó- intensidad erosiva muy activa, activa y a la asociación nica y de terrenos no ocupados y/o no cultivados en la activa y potencial (ver cuadro 5), o sea al 12,1 % de la Costa(especialmente en Esmeraldas) y en las haciendas superficie del país que se ubican ante todo en las zonas latifundistas en la Sierra. El proceso de colonización agrícolas de la Sierra. Los 35,8% sobrantes son áreas recibe apoyoestatal a través de la provisión de la infra- potencialmente afectadas y se encuentran esencialmente estructura necesaria (caminos, riego) y de créditos. El en la Costa y en los flancos exterioresde la Sierra. En decrecimiento de tierrasnocultivadasen el latifundio ha cuanto al área actualmente en uso para la producción sido uno de los logros más importantes de las reformas agrícolase estimaque cerca del 50% de ésta en la Sierra agrarias llevadas a cabo desde 1964. En la Sierra la está en unprocesoaceleradode erosióny 25,8%delárea proporción de tierra no cultivada de propiedades con cultivable de la Costa está en las mismascondiciones. más de 100 hectáreas era de 88% de la tierra total en tenencia de terratenientes. En 1974 esta proporción era Una de las causas principalesde los procesoserosi- solode 5%. (INEC,CensosAgropecuarios 1954y 1974; vos es la sobre explotación de las tierras por el hombre. Commander y Peek 1983). La mayor parte de las Lierras más fértiles y con uso de riego en los valles de la Sierra son propiedadde los te- Una gran parte de las nuevas Lierras han sido rratenientes, mientras que una gran mayoría de transformadas en tierras para la ganaderíaextensiva ya pequeñosproductores o minifundistas solo tienenacce- que los latifundistas temían ser expropiados y que sus so a las tierras en los páramosdonde el suelo tiene una tierras fueran redistribuídas si dejaban sus terrenos sin calidadinferiory dondeexistenpocas oportunidades de uso agropecuario (Peek 1980; Barsky 1984). La aplicar sistemas de riego. Desafortunadamente los ganadería extensivales permitiríamantener sus propie- prediosgrandesse orientancada vez más a la ganadería dades sin mayor esfuerzo organizativo y sin mayores extensiva, mientras que las estrategiasde sobrevivencia inversiones. del campesinado les obliga de sobre cultivar sus 22 Rob Vos CuadroNQ 5 ECUADOR: PROCESOS EROSIVOS, 1983 Intensidad de los procesos Superficies afectadas Area cultivable afectada según por procesos erosivos sregiones (en % de la superficie cosechada) Km2 % de la superficietotal Sierra Costa Tola Muy activa 3.380 1.3 13.4 1.1 6.4 Activa 19.800 7.7 36.0 24.7 29.6 Activa y potencial 8.040 3.1 Potencial 92.385 35.8 n.d. n.d. n.d. Total 123.555 47.9 49.4 25.8 36.0 Fuente: MAG-ORSTOM (1984); Estimaciones del autor en base de estudios específicos. pequeñas tenencias. A largo plazo esta combinaciónde- de la superficie para cultivos de exportación pese a una safortunadade condiciones geológicas muy sensibles a disminución enorme del área para la producción de procesos erosivos y la distribución desigual de la tierra banano de exportación(2). pone en peligro la frontera agrícola futura y las posibili- dades de una intensificación de la producción agrícola. El cambio sobresalientees sin embargo la expansión Dentro de este contexto es importante analizar un poco de los pastos. La superficie destinada a la producción más en detalle el uso actual del suelo. animal duplicó en un período de diez aftas de 2,2 millo- nes de hectáreas en 1972 a 4,4 millones en 1982 y Uso del suelo: ganadería versusagricultura actualmentecubre un 75% del área cultivable total. Este incrementode los pastos no sólo se debe a la incorpora- Los cambios en la dinámica de la producción agro- ción de nuevas tierras. Por ejemplo en el período 1975- pecuaria hacia la producción de insumas agro- 80, 23% de la expansión de tierras para la ganadería industriales y la producción animal coinciden con cam- consistió en una transformación de tierras agrícolas en bios en el uso del suelo. La tierra disponible para la pastos. Así la expansión de la ganadería se desarrollóen producciónde alimentos básicos ha disminuido signifi- parte a costa de la producción de alimentos básicos. Por cativamente, mientras que la superficie para la otro lado, la existencia de ganado creció a un paso mu- producción de insumas agro-industriales aumentó en cho más lento como se puede ver en el cuadro 7. formaconsiderable(ver cuadro 6). Un auge temporal en los precios del mercado mundial para café y cacao a Como consecuencia la producción animal tiende a fines de la década de los setenta provocó una expansión ser cada vez más extensiva. La tasa de animales por hec- CuadroN Q 6 ECUADOR: EVOLUCION DELA SUPERFICIE CULTIVABLE y USO, 1972-82 (MILES DEHECTAREAS) Suoerficie cosechada Diferencia1972-82 Crecim. Anual Productos 1972 1982 Absoluto %6. % Alimentos básicos 774.0 515.0 -259.0 (33.5) (4.0) Cereales 524.8 259.8 -265.0 (50.5) (6.8) Fréjol y otros granos 96.9 71.8 -25.1 (25.9) (3.0) Papas y tubérculos 73.2 56.0 -17.2 (23.5) (2.6) Vegetalesy hortalizas 11.1 10.5 -0.6 (5.4) (0.6) Frutas 68.0 16.9 +48.6 71.9 5.6 CULTIVOS PARA LA AGROlND. 178.3 316.9 +138.6 77.7 5.9 CULTIVOS DE EXPORTACION 575.6 675.7 +100.1 17.4 1.6 OTROS CULTIVOS 35.3 41.4 +6.1 17.2 1.6 TOTAL AREA CULTIVOS 1.549.0 1.549.0 -14.2 (0.9) (0.1) PASTOS 2.182.9 4.419.7 +2.236.8 102.5 7.3 TOTAL AREACOLTIVABLE 3.746.1 5.968.7 +2.222.6 59.3 4.8 Fuente: MAG. Estimación de la superficie cosechada y de la producción agrícola del Ecuador, varios años. Petr61eo, estado y cambioagrario.Ecuador 1972-1984 23 tárea es extremadamentebaja y decreció de 1,1en 1972 de producción de los productores agrícolas. En el caso a 0,7 en 1982,o sea menos que una sola vaca por hectá- de los latifundistas ganaderosen el Ecuador talvezotros rea. Estas cifras demuestranel uso ineficientedel suelo. factores fueron más decisivos. Como ya fue menciona- do anteriormente,la reforma agraria obligó a los terrate- La causa original de la expansión de los pastos era, nientes a poner en uso las tierras en tenencia no utiliza- como fue mencionado anteriormente, el temor de los das para fmes productivos so pena de expropiación. La terratenientes de ser expropiadosen el procesode refor- ganadería extensiva fue una alternativa fácil y barata ma agraria. Para evitar este peligro era necesario poner para poneren uso las tierrasextensas.Adicionalmente el bajo 'cultivo' una área extensiva de tierras antes no uti- auge petrolero y las políticas de industrialización gene- lizadas.En el mismo período se inició el proceso de in- raron un sesgo urbano en la distribución de la riqueza. dustrialización moderna,el cual proceso al igual que el Las inversionesen proyectos urbanos e industriales fue- deurbanizaciónaceleróen el auge petrolero.Muchosde ron más rentables en relación a la inversión agropecua- los terratenientes diversificaron sus intereses hacia los ria. La racionalidad de los latifundistas ganaderos en sectores urbanos donde sus inversiones recibieron ren- este proceso parece ser más bien minimizarsus costos y dimientos más altos que en la producción agrícola. En no maximizar la producción y las ganancias. Este com- esta situación la ganadería extensiva pareció la forma portamiento como se demostrará también en la sección más cómoday barata para mantenerel control sobre sus 2.4. se refleja en el hecho de que la producción por tra- propiedadesen condicionesde ausentismodel propieta- bajador agrtcola es muy alto en las UPA de tamaño rio. La política estatal durante el auge petrolero tenía, grande (+ 100 ha.), pero la producción por hectárea es como veremos también más adelante, un sesgo fuerte- extremadamente baja. menteurbano, lo cual tambiénse reflejó en la políticade precios.Precios oficiales han sido fijados en el caso de 2.4. Uso de recursos humanos en el sector agrícola un número limitado de alimentos básicos como azúcar, y el problema de las migraciones. trigo,cebada y leche procesaday se los intentófijar con menor éxito para maíz, soya, algodón y arroz. Esta El estancamiento relativo del sector agrícola con política de precios implicó que los precios de productor relación al resto de la economía también coincidió con de muchoscultivos así como de lechefueranfijadosa un cambios considerablesen la ubicación de la población. nivel bajo, cambiando los precios relativos en favor de Mientras que en 1950 más del 70% de la población la producción pecuaria, particularmente la ganadería de ecuatoriana se ubicó en las áreas rurales, en 1982 esta cebú. La figura 2 demuestra que en promedio el precio proporción sólo era un poco más del 50%. La tasa de relativo entre diferentes produccionesagropecuarias en crecimiento poblacional es alta según estandares inter- general ha sido más favorablepara la producciónpecua- nacionales, cerca del 2,6% anual. Sin embargo, la tasa ria (es decir PA/PG es menor que 1,(0). Sin embargo, de crecimiento de la población urbana es aún mucho los precios relativos de la producción agropecuaria es mayor: 4,8% por afio. Además la población tiende a sólo un factor entre otros que influye en las decisiones concentrarsecada vez más en la zona costei'ia (ver figu- ra 3). Cuadro7 ECUADOR: EVOLUCION DE LA PRODUCCION ANIMAL, 1972-82 1972 1982 Crecimiento (%) 1972-1982 Pastos (millonesde hectáreas) 2.2 4.4 100.0 Ganado (millones de bovinos) 2.4 3.2 33.3 Producción de carne bovina 56.1 96.6 72.2 (miles de T.M.) Producción de lechecruda 731.0 954.9 30.6 (miles de litros) Lechepara consumo humano 380.1 469.0 23.4 (miles de litros) Fuente: MAG, Estimación..., op.cit.; MAG, Faneamiento de ganado, varios años, Herrera (1984) 24 Rob Vos Fig.2. Precios Relatillos entre Cultillos Rgrícolas (1) y Producción Pecuaria, 1970 -1982 1,06 1,04 1,02 PR/PG 1,00 0,98 0,96 0,94 PR- Indice Precios alimentos básicos y cultluos 0,92 para la agricultura 0,90 PG= Indice precios producción pecuaria (ganadería) 0,88 0,86 1970 1971 1972 1973 1974197519761977 19781979198019811982 , -FUENTE: Banco Central, Cuentas Nacionales (1) Excluye principales cultivos para la exportación Estas tendencias se explican por una parte por relacionada con el tamaño de la UPA: mientras más cambios en la demanda de mano de obra del sector agrí- grande la UPA, lo más probable es que el agricultor cola. Varios estudios recientes, tanto teóricos como abandone las tierras menos fértiles y trate de maximizar empíricos, enfatizan las ventajas de la producción más bien sus ganancias y no su producción. Suponiendo agrícola con tecnología de pequeña escala (Griffin que los sueldos y salarios pagados a los trabajadores 1974; Berry & Cline 1979). Según estos estudios existe agrícolas son más elevados en las grandes UPA, el uso evidencia empírica que los pequeños productores traba- de mano de obra por hectárea será minimizado. En una jan la tierra con mayor intensidad que los propietarios de situación de abundancia relativa de mano de obra y una los predios grandes. Así la productividad de la tierra está restricción creciente de la disponibilidad de tierra agrí- Pobl8ción en Fig. NI! 3. ECURDOR: Distribución de 18 pobtaclón según áreas y regiones, millones de 1950-1982 nenítentes Oriente 9 4.1 '70 8 7 6 5 4 3 2 o 1950 1974 1982 1950 1974 1982 FUENTE ; INEC, Censos de Población P.U. Población Urbana P.R. Población Rural Petróleo, estado y cambio agrario. Ecuador 1972-1984 25 cola,comoes actualmente el casoen la agricultura ecua- mano de obra en la producción agrícola, sobrepasa los tonana, la producción agrícola en unidades pequeñas 50% de la población económicamente activa (PEA) del será más eficienteya que tenderíaa optimizarel uso de sector campesino. Durante el auge petrolerose observó mano de obra y la intensidad del uso de la tierra. un crecimiento del empleo en el sector pecuario y a causa de esta tendencia disminuyó el índice de subem- Estas hipótesis se confirman en gran medida en el pleo promedio del sector de 55,2 a 37,5% de la PEA caso ecuatoriano. En la producción de cultivos existe entre 1975 y 1980 (ver cuadro 8). El mayor grado de una relación positiva entre el tamaño de la finca y la absorción de empleoen el sectorpecuariofue a costa de productividad de la mano de obra (Xrr : el valor bruto una disminución de la productividad (ver cuadro 9). de producción, X, sobre el empleo en número de días Aunqueel problemaes de mayor gravedaden el sector trabajados, TIc), mientras que existeunarelaciónnegati- campesino, existe un alto grado de subempleo en todos vaentreel tamañode la UPA Yla intensidad en el usode los nivelesde tecnología: alrededor del 30%. El uso de manode obra por hectárea (T/ha.). Estas relaciones son mano de obra parece ser lo más eficiente en el caso de consistentes y significativas para todoslos cultivosprin- las UPA de mediano tamaño (índice subempleo de cipales. La relaciónentre el tamaño de la UPA Yla pro- 26,8% en 1980). ductividad por hectárea (X/ha.) demuestra un patrón menos consistente. Grandes diferencias existen entre El alto grado de subempleoen la producción agro- grandes y pequei'los productores en los cultivos princi- pecuariadeterminala importancia crucial de las oportu- pales como son banano,papas, cebada y trigo.En estos nidadesde trabajo fuera de la UPA para la sobreviven- casos los grandes productores compensan una intensi- cia económica de los hogares rurales. En realidad, el dad menoren el uso de manode obra por hectáreacon: ingreso promedio de los hogares rurales 'no agríco- las'(3) es mayor que los ingresos recibidos por los (i) mejores precios de productor gracias a un mayor hogares con ingresos principalmente derivados de acceso a los mercados y/o mayor poder de mercado actividades agrícolas en unidades de producción hasta frentea los intermediarios (lasproductividades observa- 20 hectáreas (MAG-ORSTOM 1978; INEC 1979; das miden el valor de producción frentea la superficie o Teekens, Barreiros, Konwenaar y Vos 1987). Sin em- el número de trabajadores y días trabajados); bargo, la demandade manode obra en actividades rura- les no agrícolas no es suficientepara resolverel proble- (ii) un mayorgrado de mecanización y uso de riego; y madel subempleo rural.Entre ellosel problemaconsiste en el bajo grado de desarrollo de la industriarural y la (iii) mayor uso de semillas mejoradas y de abonos faltade integración entreel sectoragrícolay la industria químicos. Sin embargo este efecto compensatorio no manufacturera (ver Vos 1984). pareceser suficientepara llegara unaproductividad por hectárea mayorque los medianos y pequeños producto- El subempleo persistente, el crecimiento poblacio- res en el caso de ciertoscultivosintensivos como son el nal y los cambios en el uso del espacio rural (uso del café, cacao, maíz y arroz. suelo) son dos causas principalesde la migración rural- urbana. La reducción de la superficie disponible para En el casode la producción animalson los pequeños cultivos fue de 123.990 hectáreas entre 1975 y 1980. productores quienes tienen una productividad por Como consecuencia la demanda de mano de obra bajó hectárea (X/ha.) mucho más elevada que los grandes con 207.045 personas. Por otra parteel crecimiento de la productores. La producción por trabajador sin embargo producción pecuariarelacionadacon la expansión de la tiendea disminuircon el tamaño de la UPA. superficie de pastosy el aumentodel númerode ganado vacuno de alrededor 125.000cabezas generó un incre- La demandade manode obrapor hectáreaes de 4 a 5 mento del empleo rural de 82.100 trabajadores. La veces mayor en el caso de los pequei'los productores pérdidaneta de empleo es entoncesde 124.945 trabaja- «5 ha) en comparación con las UPA de mediano tama- dores agrícolas entre 1975 y 1980. ño (5-100 ha.), y másque 20 veces mayorque la de los grandes productores (>I00ha.). A pesar de este uso in- La reducción del empleo rural en este período de 5 tensivo del factor manode obra en el sectorcampesino, años suma un total mayor que 10% de la población laaltaconcentración de lapoblación en este sectorimpi- económicamente activa del sector agropecuario. La de la absorción completade la oferta de mano de obra. mayoría de estos trabajadores y campesinos que perdie- El subempleo visible, que es definido como el número ron susoportunidades de trabajoen laagricultura migra- de trabajadores agrícolas menos los requerimientos de ron con sus familias a las ciudades.Más del 80%de los 26 Rob Vos Cuadro N°8 RENDIMIENTO, USO DE LA MANO DE OBRA Y DEPENDENCIA EXTERNA DEL SECfOR AGROPECUARIO 1975 Y 1980 Rendimiento Rendimiento Intensidad uso Indice de Insumos importados Monetario Mano de obra (1) Mano de obra (1) subempleo (2) todos (% consumo X/ha. sucres xrr sueres T/ha. sueres % intermedio) 1975 1980 1975 1980 1975 1980 1975 1980 1975 1980 01-17 Producc.agríc. 7.835 13.385 103 200 76 67 40,4 39,5 31,7 34,3 I > 100 8.976 16.567 233 460 39 36 32,5 31,2 36,5 45,2 11 5-100 7.443 12.172 112 229 66 53 31,4 26,8 34,0 36,4 III 0-5 8.336 15.119 62 120 135 126 51,9 50,7 21,8 17,0 18 Producc.pecuar 2.263 3.565 220 254 76 67 55,2 37,5 15,2 17,7 I > 100 1.205 2.368 500 630 10 14 48,0 33,3 26,9 17,2 11 5- 100 2.939 3.732 314 244 2 4 39,0 31,5 15,5 21,7 III 0- 5 15.252 27.498 81 124 9 15 63,2 45,6 - 5,9 01-18 Producc.agrop. 4.331 6.289 125 219 35 29 43,9 38,8 27,1 26,8 I > 100 1.995 3.774 308 542 7 7 37,8 32,2 33,0 31,7 11 5- 100 5.178 6.625 137 234 38 28 32,2 28,5 30,1 29,5 III 0- 5 9.656 17.717 67 121 145 146 55,3 49,2 14.8 13 1 Fuente: En base de matrices de insumo-producto, ver Alarcón, De Labastida & Vos (1984) Notas: 1) Se refiere a días netos trabajdos 2) Calculado como la relación entre el empleo neto equivalente y la población total ocupada por estratos. El empleo neto equivalente se refiere al número de personas plenamente ocupadas (número de días netos trabajados dividido por 260 días al año). Símbolos: X= valor bruto de producción HA= superficie cosechada en hectáreas T= empleo en número de días trabajados migrantes del campo a la ciudad pertenecieron al sector Estado ecuatoriano de mayor parte del excedente petro- campesino concentrado en las UPA con menos de 5 lero. Desde un nivel prácticamente cero en el período hectáreas (Martínez 1984), lo que confirmaría la previo a 1972, los ingresos estatales de la explotación y relación estrecha que existiría entre la migración rural- exportación de petróleo constituyen a partir de 1972 urbana por un lado y la distribución de la tierra, las aproximadamente 30% de los ingresos totales. condiciones del empleo y los niveles de vida en el área rural por otro lado. El sector agrícola se benefició en forma directa de este incremento de fondos en manos del Estado a través 3. POLITICAS ESTATALES y CAMBIO de un aumento del gasto público en el sector agrícola. AGRARIO Los gastos destinados al desarrollo agropecuario crecie- ron de 2,1% de los gastos totales del Presupuesto del El sector público ecuatoriano creció en forma con- Estado en 1972 a 10,3% en 1975. Después de 1975 hubo siderable en el período del auge petrolero. El gasto total un estancamiento hasta estabilizarse los fondos estatales de las administraciones públicas aumentó de 21,8% del dirigidos al sector agrícola en alrededor del 6% del gasto PIB en 1970 a 30,5% en 1980, para luego reducirse de total. Las inversiones en capital fijo del Estado aumen- nuevo un tanto a 26,7% en 1983. En gran medida esta taron de 8,6% en 1972 a 12,4% de la inversión pública expansión fue posible gracias a la apropiación por el total en 1975 para luego disminuir hasta 8,0% al inicio Petróleo, estado y cambioagrario.Ecuador1972-1984 27 CuadroNQ9 ECUADOR: Crecimiento de la Productividad en el Sector Agrícola, 1972-82 (Tasas de crecimiento promedio anuales) Crecimiento de la producción bruta (~%) por trabajador por hectárea 1972-80 1980-82 1972-80 1980-82 TOTAL AGRICULTURA (excl. silvicultura, pesca y caza) 3.1 4.0 (2.7) (0.9) Cultivos de exportación (0.8) 6.6 (0.2) (3.2) Alimentos básicos e insumas industriales 4.0 S.l 2.0 3.7 Producción pecuaria (0.2) ro.» (3.1) ro.n Fuente: BCE, Cuentas Nacionales; INEC, Censos de Población, 1962, 1974 Y 1982; Alarcón de Labastida y Vos (1984). Nota: ( ) Cifras entre paréntesis indican tasas negativas. de la década de los afias ochenta. Durante el período del interés, ya que durante la época entre 1970 y 1980 el auge petrolero la composición de los gastos de inversión Banco Central adoptó una política de tasas nominales de hacia el sector agropecuario cambió, especialmente en interés fijo a un nivel por debajo de la tasa de inflación. favor de la construcción de sistemas de riego. Este tipo Para los créditos de las instituciones financieras de inversión no constituyó más del 10% de las inversio- públicas que en su gran mayoría financian sus nes públicas en desarrollo agropecuario en 1972; en actividades en gran parte a través de una participación 1982 esta proporción era de 60%. en el excedente petrolero, esta política monetaria impli- ca una transferencia (subsidio) igual a la diferencia de la Los gastos destinados al sector rural en general han tasa de inflación y la tasa de interés multiplicado por el servido para fortalecer la dinámica del sector observada monto de crédito. en las secciones anteriores así como la distribución de estos gastos tendió a profundizar las desigualdades exis- Igualmente las inversiones públicas en riego, desa- tentes en el sector rural. rrollo agrícola y pecuario demuestran tendencias seme- jantes relacionadas con la distribución del poder político La distribución de la infraestructura rural y el acceso y económico en el sector rural. Sólo en el caso de los a los beneficios del gasto público está altamente correla- proyectos de reforma agraria y colonización y de desa- cionada con la distribución de riqueza y la tierra en el rrollo rural integral los principales beneficiarios se en- área rural. Así en 1974, elS7,4% del área cultivada bajo cuentran entre los pequeños productores. Sin embargo, riego perteneció a los grandes productores (» 100 ha.) y el costo de estos programas ha sido relativamente redu- 27,2% perteneció a los medianos productores (S-lOO cido y el crecimiento de las inversiones en la época post- ha.), dejando el sector campesino «S ha.) que constitu- -petrolera ha sido mucho menor que el de especialmente ye alrededor de dos tercios del número total de unidades los proyectos de riego. productivas con el menor beneficio del factor agua. Igualmente la distribución de los créditos otorgados al En el cuadro 10 se presenta la distribución del gasto sector rural demuestra tendencias de grandes desigual- público en los principales programas de desarrollo rural dades. En 1974 más del 80% de estos créditos fueron y agropecuario, según diferentes grupos sociales en el recibidos por los grandes y medianos productores (Vos área rural clasificados por el tamaño de la UP A. La 1982). distribución de la tierra y la infraestructura rural son factores importantes que determinan las condiciones de El acceso a créditos depende de la garantía que los produc

Use Quizgecko on...
Browser
Browser