Test nº 8 - Incendios Forestales (04/06/2024) PDF

Summary

This document appears to be a past paper for a firefighting course or exam, focused on forest fires. It contains multiple-choice questions about the use of fire hoses, equipment, and procedures.

Full Transcript

Test nº 8 - Incendios forestales (04/06/ 2024 ) 1.- ¿Cuál es uno de los principales inconvenientes de las mangueras semipermeables ? a.- Poco resistente a la putrefacción. b.- Poco resistente a las brasas. c.- Escasa pérdida de carga. d.- Muy resistente a las pavesas. 2.- ¿Qué tipo de manguera s...

Test nº 8 - Incendios forestales (04/06/ 2024 ) 1.- ¿Cuál es uno de los principales inconvenientes de las mangueras semipermeables ? a.- Poco resistente a la putrefacción. b.- Poco resistente a las brasas. c.- Escasa pérdida de carga. d.- Muy resistente a las pavesas. 2.- ¿Qué tipo de manguera se utiliza en los carretes de primer socorro o pronto auxilio? a.- Manguera impermeable, flexible, roja de 25 mm b.- Manguera impermeable, colapsable negra. c.- Manguera impermeable semirrígida. d.- Manguera impermeable, flexible, amarilla de 25 mm 3.- Si estamos trabajando con una manguera impermeable, flexible, roja de 45 mm., debemos saber: a.- Que no podremos sobrepasar la presión de 20 atm. b.- Que no podremos sobrepasar la presión de 15 atm. c.- Que no podremos sobrepasar la presión de 30 atm. d.- Que no podremos sobrepasar la presión de 18 atm. 4.- Entre las mangueras utilizadas con un vehículo autobomba: ¿Cuál de ellas utiliza normalmente racor tipo Storz? a.- Todas las mangueras flexibles. b.- Las mangueras que utilizamos en las rampas de salida de baja presión. c.- No existe esa unión d.- Los mangotes. 5.- Para las conexiones de las mangueras flexibles utilizamos racores con la unión normalizada tipo Barcelona (TB): ¿Cuál será la llave utilizada para realizar dichas uniones? a.- Llave grifa. b.- No se utiliza llave. c.- Llave Plasson d.- Llave tipo Barcelona. 6.- ¿Cuál es la función de la válvula de pie que se acopla a los mangotes para realizar la carga del depósito por aspiración? a.- Evitar que entren partículas superiores a 5 mm. que puedan dañar la bomba. b.- Evitar que se descebe la bomba. c.- Las dos respuestas son correctas. d.- Todas las respuestas son incorrectas. 7.- ¿Para que se utiliza la posición FUSH que nos encontramos en algunas lanzas provistas de caudalímetro? a.- Apagar fuegos de gran intensidad. b.- Lanzar agua a gran presión. c.- Limpiar la lanza cuando se a atascado con impurezas. d.- Lanzar agua en modo pulverización. 8.- Al añadir tramos de mangueras en un tendido en el caso de que sólo contemos con la participación de 4 personas, y el empalme se realice en punta, el ayudante de punta de lanza: a.- Será el encargado de conectar el racor de la nueva manguera a la manguera del tramo existente. b.- Será el encargado de ofrecer al operador de punta de lanza el racor que debe de conectar a la lanza. c.- Será el encargado de ir a buscar nuevos tramos de manguera para aprovechar el tiempo que dura la operación. d.- Conectará el nuevo tramo a la lanza. 9.- ¿Qué función tiene un tramo de manguera de aproximadamente 0,5 m conectado a la punta de lanza? a.- Hacer más manejable la lanza durante las tareas de extinción. b.- Facilitar la conexión del racor de la nueva manguera a la lanza. c.- Evitar que se suelte la lanza de la manguera con el consiguiente peligro que ello conlleva. d.- Facilitar la actuación del ayudante de punta de lanza. 10.- Como norma general, si vamos a cargar agua de un pozo que se encuentra a 6 m de profundidad y utilizamos mangotes de 2 m ¿Cuántos mangotes utilizaremos como mínimo? a.- 4 b.- 4 c.- 5 d.- No podremos cargar agua Página 1 de Test nº.8 (04-06-2024), Incendios forestales 11.- ¿Cual es la forma más utilizada para recoger las mangueras flexibles y transportarlas en la autobomba si contamos con tiempo suficiente y tenemos llenas las devanaderas? a.- Rollo sencillo. b.- Doble rollo. c.- Ocho simple. d.- Doble ocho. 12.- ¿Qué es lo primero que tendremos que realizar para cargar del depósito mediante aspiración con la utilización de los mangotes? a.- Conectar la toma de fuerza. b.- Montar los mangotes. c.- Abrir la llave de retorno. d.- Conectar el cebador. 13.- ¿Cuantas rampas de salida tienen normalmente los vehículos autobomba? a.- Tres, dos de alta presión y una de baja presión. b.- Cuatro, dos de alta presión y dos de baja presión. c.- Tres, dos de baja presión y una de alta presión. d.- Dos, una de baja presión y una de alta presión. 14.- ¿Cómo regulará el operador de bomba la presión que se necesita durante las labores de extinción? a.- Abriendo o cerrando la llave de salida de la rampa a la que esté conectado el tendido de mangueras. b.- Abriendo o cerrando la llave de salida de agua del depósito a la bomba. c.- Mediante el acelerador. d.- Mediante la regulación del correspondiente manómetro. 15.- Durante las operaciones de extinción con autobomba la llave de retorno se tiene parcialmente abierta , ¿con qué fin?: a.- Evitar calentamiento excesivo de la bomba. b.- Poder realizar empalmes de manguera en punta sin necesidad de cortar la salida de agua de la bomba. c.- Facilitar la actuación del espumógeno cuando se trabaja con él. d.- Las respuestas a y b son correctas. 16.- En la operación de llenado del depósito de vehículo autobomba: a.- Tendremos siempre la llave de retorno abierta. b.- Trabajaremos siempre a baja presión, selector en posición ND. c.- Antes de comenzar, realizaremos el cebado de la bomba. d.- Todas las respuestas son incorrectas. 17.- La llave de vaciado situada debajo de los dos cuerpos de la bomba cuya manilla suele ser verde, se utiliza: a.- Vaciar el cuerpo de la bomba una vez terminado el trabajo de extinción. b.- Vaciar el cuerpo de la bomba en invierno y en lugares muy fríos para evitar que la congelación del agua provoque daños a la bomba. c.- Refrigerar la bomba cuando se está trabajando en alta presión y la punta de lanza se mantiene cerrada un periodo prolongado. d.- Todas las respuestas son correctas. 18.- ¿Qué método se ha utilizado para recoger la manguera de la imagen: a.- Doble rollo. b.- Madeja doble. c.- Rolo sencillo. d.- Madeja sencilla. 19.- ¿Qué es lo primero que tenemos que hacer cuando hemos terminado de llenar la cuba mediante carga por aspiración mediante la utilización de mangotes? a.- Sacar los mangotes del agua. b.- Desconectar la toma de fuerza. c.- Tirar de la argolla de la cebolleta para vaciar los mangotes y poder sacarlos del agua. d.- Desconectar los mangotes del vehículo. 20.- ¿Qué operación estaremos realizando con la bomba si tenemos la válvula de salida y de entrada cerradas? a.- Cebado de la bomba. b.- Carga de agua por aspiración. c.- Echar agua mediante la utilización de la rampa de baja presión. d.- Echar agua mediante la utilización de la rampa de alta presión. Página 2 de Test nº.8 (04-06-2024), Incendios forestales 21.- Qué tendremos que haber si el operador de punta de lanza nos dice que necesita más presión? a.- Cerrar la llave de entrada. b.- Abrir más la llave de salida. c.- Abrir más la llave de salida de la rampa por la que estamos trabajando. d.- Acelerar el camión. 22.- ¿Cuál será la presión que marca el manovacuómetro si estamos realizando carga por aspiración de un río en el que la lámina de agua se encuentra situada 5 metros por debajo de la altura de la bomba? a.- 5 bares. b.- `-0,5 bares. c.- -5 bares. d.- 0,5 bares. 23.- No podremos realizar una quema controlada cuando la velocidad el viento sea: a.- Grado 2 de la escala Beaufort. b.- Grado 3 de la escala Beaufort. c.- 10 km/h. d.- 18 km/h 24.- Estamos realizando una quema controlada por fajas, antes de realizar la quema a favor de una faja: a.- Debemos de realizar una quema en contra para ensanchare la línea de defensa. b.- En el caso de que las condiciones climatológicas sean adecuadas, no será necesario realizar quemas en contra. c.- Debemos de realizar dos quemas en contra para ensanchare la línea de defensa. d.- Debemos de dispones de un vehículo autobomba para evitar que se nos "escape" el fuego. 25.- El método de quema más empleado en Cantabria para realizar una quema controlada en un terreno no transitable es: a.- Quema por fajas. b.- Quema por puntos. c.- Quema de flancos. d.- Quema en anillos concéntricos. 26.- ¿Que nos indica la presión en rojo (negativa) del manovacuómetro? a.- La presión de la salida de baja presión. b.- La altura de aspiración. c.- La altura de impulsión. d.- La presión de impulsión en el caso de que el tendido de manguera se haya realizado hacia una cota inferior al lugar en el que está estacionada la autobomba. 27.- ¿Cuál es la presión máxima de trabajo de la lanza que se muestra en la imagen? a.- 30 bares. b.- 20 bares. c.- 16 bares. d.- 18 bares. 28.- Si tenemos el selector de alta presión-presión combinada en `posición ND-HD, podremos: a.- Realizar la carga de agua mediante aspiración. b.- Trabajar mediante la utilización del carrete de primer socorro. c.- Realizar la operación de cebado de la bomba. d.- Todas las respuestas son correctas. 29.- ¿Cuántas bifurcaciones como mínimo deberemos de utilizar si estamos realizando un ataque estacionario en alta presión y trabajamos con tres puntas de lanza simultáneamente? a.- Ninguna. b.- Una. c.- Dos d.- Tres. Página 3 de Test nº.8 (04-06-2024), Incendios forestales 30.- A continuación se describen varias situaciones que se pueden dar durante los trabajos de extinción utilizando autobomba; en cuál de ellas será más acusado el efecto del golpe de ariete sobre la bomba? a.- Al comienzo de la impulsión trabajando en alta presión. b.- Cuando trabajamos en baja presión y cerramos la válvula de salida de la rampa estando situado el operador de punta de lanza a una altitud de 30 metros superior al vehículo. c.- Cuando trabajamos en baja presión y cerramos bruscamente la válvula de salida de baja presión estando situado el operador de punta de lanza a una altitud de 30 metros inferior al vehículo. d.- Al comienzo de la impulsión trabajando en baja presión. Página 4 de Test nº.8 (04-06-2024), Incendios forestales

Use Quizgecko on...
Browser
Browser