Test nº 7 - Incendios Forestales (21/05/2024) PDF
Document Details
![LuxuriousTelescope](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-20.webp)
Uploaded by LuxuriousTelescope
2024
Tags
Summary
Este documento contiene un examen sobre incendios forestales, correspondiente al 21 de mayo de 2024. El cuestionario abarca la utilización de vehículos autobomba en situaciones de extinción, incluyendo el tendido y el manejo de mangueras. Las preguntas se centran en la aplicación práctica de estos procedimientos.
Full Transcript
Test nº 7 - Incendios forestales (21/05/ 2024 ) 1.- Cuando nos encontramos en situación de espera con el camión autobomba (señala la respuesta incorrecta): a.- Nos situaremos en un lugar con buena comunicación. b.- El personal encargado de manejar el vehículo deberá de estar con todos los EPIs nec...
Test nº 7 - Incendios forestales (21/05/ 2024 ) 1.- Cuando nos encontramos en situación de espera con el camión autobomba (señala la respuesta incorrecta): a.- Nos situaremos en un lugar con buena comunicación. b.- El personal encargado de manejar el vehículo deberá de estar con todos los EPIs necesarios para las tareas de extinción de incendios puestos. c.- El vehículo tendrá al menos 3/4 partes del depósito de combustible llenas. d.- La cuba de agua estará llena. 2.- ¿Quién moviliza al vehículo autobomba para acudir a la extinción de un incendio forestal? a.- El Jefe de Comarca. b.- El Director de Extinción. c.- El Técnico de Guardia. d.- El operario de escucha de emisora central. 3.- Señala la situación en las que no podremos el vehículo autobomba para combatir el incendio: a.- Altura de llama de 0,5 metros. b.- Altura de llama de 3 metros. c.- Altura de llama de 2 metros. d.- Podremos en cualquiera de las tres situaciones anteriores. 4.- En una manguera amarilla impermeable seca, la segunda capa comenzando por el interior es la encargada principalmente de: a.- Conferir impermeabilidad. b.- Hacerla resistente a la abrasión. c.- Disminuir la pérdida de carga. d.- Hacerla resistente a la presión. 5.- De las siguientes mangueras utilizadas en la extinción de incendios forestales, ¿cuál es la más resistente e las brasas? a.- Impermeable seca amarilla de diámetro 45 mm.. b.- Permeable blanca. c.- Impermeable seca roja. d.- Impermeable seca amarilla de diámetro 25 mm.. 6.- Entre todas las mangueras que llevamos en la autobomba, ¿Cuáles se ensamblan mediante uniones tipo Storz? a.- Manguera de carrete de pronto auxilio. b.- Mangotes. c.- Mangueras flexibles de 25 mm. d.- Manguera flexible de 70 mm para carga de autobomba mediante la utilización de hidrantes. 7.- ¿Cuál es la función de la válvula de pie colocada en el extremo de los mangotes durante la operación de carga de agua de la autobomba mediante aspiración?, señala una o varias respuestas. a.- Filtrar el agua evitando la entrada de impurezas que puedan dañar la bomba. b.- Facilitar la aspiración de agua. c.- Evitar que se descebe la bomba. d.- Evitar el golpe de ariete. 8.- En un tendido de manguera en el que el operador de punta de lanza se encuentra a escasa distancia del camión, vamos a realizar un empalme de manguera para continuar con la extinción. ¿Quién será en encargado de realizar el corte de agua? a.- El operador de bomba. b.- El operador de punta de lanza. c.- El ayudante del punta de lanza. d.- El ayudante. 9.- Al empalmar una manguera, la orden de cortar el agua deberá de darla: a.- El operador de bomba. b.- El operador de punta de lanza. c.- El ayudante del punta de lanza. d.- El ayudante. 10.- De las formas que conocemos de recoger las mangueras sin la utilización de devanadera, ¿cuál es la más rápida? a.- Ocho. b.- Doble ocho. c.- Rollo. d.- Doble rollo. Página 1 de Test nº.7 (21-05-2024), Incendios forestales 11.- El ataque más efectivo contra un incendio utilizando el vehículo autobomba en caso de que pueda realizarse es: a.- Indirecto. b.- De dentro-fuera estacionario. c.- Móvil. d.- Estacionario. 12.- Durante la realización de un ataque móvil con camión autobomba, el operador de punta de lanza: a.- Irá caminando por delante del vehículo b.- Irá caminando por detrás del vehículo. c.- Irá caminando por el lateral del vehículo, entre el vehículo y el borde del incendio. d.- Se situará sobre el vehículo. 13.- Al utilizar agua pulverizada en la extinción de incendios: a.- Es más eficiente la actuación contra el comburente. b.- Es menos eficiente en la eliminación del calor. c.- Se necesita menor presión para mismo caudal. d.- Penetra más fácilmente en combustibles gruesos. 14.- Estamos realizando un ataque directo a un incendio forestal que asciende por una ladera mediante la utilización de un vehículo autobomba estacionado a cota 750 metros; el operador de punta de lanza se encuentra a cota 800 metros. El tendido de mangueras tiene una longitud de 500 metros, y utilizamos manguera amarilla seca de 25 mm de diámetro; si la presión que marca el monómero del vehículo es de 15 bares(presión en bomba), ¿cuál será la presión a la que está trabajando el operador de punta de lanza? 15.- Estamos realizando un ataque directo a un incendio forestal que asciende por una ladera mediante la utilización de un vehículo autobomba estacionado a cota 750 metros; el operador de punta de lanza se encuentra a cota 800 metros; utilizamos manguera amarilla seca de 25 mm de diámetro. Si la presión que marca el monómero del vehículo es de 15 bares y al operador de punta de lanza le llega una presión de 7 Atm, ¿de cuántos metros consta el tendido de manguera que estamos utilizando? Página 2 de Test nº.7 (21-05-2024), Incendios forestales 16.- En el ataque a un incendio forestal se encuentra actuando una cuadrilla de operarios de montes utilizando de un vehículo autobomba. Se está actuando en dos zonas del flanco derecho, para lo cual se ha realizado un tendido de mangueras doble mediante la utilización de 300 metros de manguera amarilla seca de 45 mm , una bifurcación con dos salidas de 25 mm. y válvula de corte ; el operador de punta de lanza A se encuentra a la cota 570 metros y el tramo de manguera de 25 mm que está utilizando es de 400 m. ; El operador de punta de lanza B está actuando a la cota 550 metros y el tramo de manguera de 25 mm. que está utilizando es de 200 metros. El vehículo está estacionado a una cota 500 metros. ¿Qué presión de ataque será necesaria si el operador de punta de lanza A le comunica al operador de bomba que necesita una presión de 5 bares? ¿Cuál será la presión existente en la punta de lanza del operador B? 17.- Página 3 de Test nº.7 (21-05-2024), Incendios forestales 18.- Estamos realizando un ataque directo a un incendio forestal que desciende por una ladera mediante la utilización de un vehículo autobomba estacionado a una cota de 750 metros; el operador de punta de lanza se encuentra a una cota de 700 metros. El tendido de mangueras tiene una longitud de 500 metros, y utilizamos manguera amarilla seca de 25 mm de diámetro. Si el operador de punta de lanza nos dice que necesita una presión de 7 Atm: ¿cuál será la presión de ataque necesaria? 19.- Estamos realizando un ataque directo a un incendio forestal en una zona en la que no existe pendiente mediante la utilización de un vehículo autobomba estacionado a una cota de 400 metros; el operador de punta de lanza nos dice que necesita muna presión de 5 Atm. El tendido de mangueras tiene una longitud de 1000 metros, y utilizamos manguera roja seca de 25 mm de diámetro. ¿cuál será la presión necesaria de salida de agua de la bomba? ¿Y si el tendido le realizamos con manguera roja seca de 45 mm. de diámetro? Página 4 de Test nº.7 (21-05-2024), Incendios forestales