Summary

This document provides notes on physical geography. Topics include meridians, parallels, latitude, longitude, and the Earth's rotation.

Full Transcript

TEMA-2-GEOGRAFIA-FISICA.pdf Pauula18 CIENCIAS SOCIALES I: GEOGRAFÍA Y SU DIDÁCTICA 2º Grado en Maestro/a de Educación Primaria Facultad de Educación. Campus de Albacete Universidad de Castilla-La Mancha Reservados t...

TEMA-2-GEOGRAFIA-FISICA.pdf Pauula18 CIENCIAS SOCIALES I: GEOGRAFÍA Y SU DIDÁCTICA 2º Grado en Maestro/a de Educación Primaria Facultad de Educación. Campus de Albacete Universidad de Castilla-La Mancha Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10794830 TEMA 2 GEOGRAFêA FêSICA El sol sale por el este. - MERIDIANOS: son los semic’rculos m‡ximos que unen los polos (Meridiano de Greenwich) (l’neas verticales). - PARALELOS: son los c’rculos menores obtenidos de la intersecci—n de planos perpendiculares al eje de rotaci—n y paralelos al c’rculo m‡ximo (Ecuador) (l’neas horizontales). - LATITUD: es la distancia medida en grados desde un punto cualquiera de la superficie terrestre al Ecuador. - LONGITUD: es la distancia medida en grados que separa un punto de la Tierra del meridiano de Greenwich. Canarias tiene una hora menos que Espa–a porque est‡ 15¼ a su izquierda. EL MOVIMIENTO DE ROTACIîN Es el que la Tierra realiza sobre su propio eje. Dura 24horas, con una velocidad m‡xima en el Educador y nula en los Polos. Consecuencias: - La medida del tiempo diario (tarda 24h en girar sobre s’ misma, amanece por el Este y anochece por el Oeste). - La sucesi—n de los d’as y las noches. - La desviaci—n de los fluidos: el efecto Coriolis (la fricci—n de la Tierra con los cuerpos en movimiento, una desviaci—n de su recorrido). - La sucesi—n de las mareas. Si la esfera tiene 360¼ e invierte 24 horas en completar un giro, supone que cada hora el planeta gira 15¼. 1 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10794830 HUSO HORARIO: es el espacio comprendido entre dos meridianos separados por 15¡ de longitud, y cuyos territorios tienen la misma hora. En la Tierra hay 24 husos horarios (24 x 15=360¼) y en cada uno hay una hora en funci—n de la hora GMT (Greenwich Mean Time). Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. EL MOVIMIENTO DE TRASLACIîN Es el que realiza la Tierra alrededor del Sol y dura 365 d’as, 4 horas y 6 segundos (con una velocidad de 106.500 km/h), por lo que por este desajuste, se a–ade 1 d’a m‡s en febrero cada 4 a–os (a–os bisiestos). Su —rbita alrededor del Sol dibuja una elipse (plano de la El’ptica). - El monumento de m‡ximo alejamiento de la tierra respecto al sol se llama Afelio (4 de julio). - El monumento de menor distancia respecto al sol se llama Perihelio (3 de enero). Los rayos solares caen sobre la superficie de la Tierra con diferentes ‡ngulos de inclinaci—n: - Oblicuos en invierno - Perpendiculares en verano Esto junto con la inclinaci—n del eje de la Tierra da lugar a las estaciones, la desigualdad de los d’as y las noches, la zonalidadÉ LAS CONSECUENCIAS GEOGRçFICAS DEL MOVIMIENTO DE TRASLACIîN Y LA INCLINACIîN DEL EJE DE LA TIERRA El eje de la Tierra esta inclinado respecto al plano de la ecl’ptica 66¼ 33« y esto supone que est‡ inclinado respecto al eje vertical te—rico 23¼27«. Los rayos del Sol caen perpendiculares u oblicuos y dan lugar a: ESTACIONES EN LAS LATITUDES MEDIAS - Si los rayos del Sol caen perpendiculares al Ecuador es el equinocio de oto–o en el hemisferio norte y de primavera en el sur. - Si el hemisferio norte est‡ inclinado hacia el Sol y sus rayos caen perpendiculares al Tr—pico de C‡ncer, es el solsticio de verano (21 o 22 junio). - Si los rayos del Sol dan perpendiculares al Tr—pico de Capricornio (21 o 22 diciembre) es el solsticio de invierno en el hemisferio norte. 2 Docentes Opositores - ¡Últimas plazas! Consigue tu plaza en 10 meses. CIENCIAS SOCIALES I: GEOGRAF... Banco de apuntes de la a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10794830 LA ZONALIDAD - El calentamiento de la Tierra es muy desigual, por eso se divide en zonas tŽrmicas. - Zona intertropical (m‡ximo calentamiento) a ambos lados del Ecuador hasta los 25¡. DESIGUAL DURACIîN DE LOS DêAS Y LAS NOCHES - En los Polos, la noche invernal dura 6 meses y el d’a en verano tambiŽn. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. - En los solsticios de verano, los d’as son m‡s largos y en los de invierno son m‡s cortos. - En los equinoccios, la duraci—n de los d’as y las noches es de 12h. 3 Docentes Opositores - ¡Últimas plazas! Consigue tu plaza en 10 meses.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser