Organización y gestión del área de trabajo PDF

Document Details

miguel.dorado

Uploaded by miguel.dorado

Universidad Internacional de La Rioja

2425

Juan Lozano Rodríguez

Tags

dietetics inventory management healthcare organization

Summary

El documento trata sobre la organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética. Incluye temas como la gestión de existencias y el desarrollo de inventarios. Se enumeran diferentes tablas y clasificaciónes. El archivo se titula 'VT8_M01' y es un PDF.

Full Transcript

MÓDULO 1 Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética Juan Lozano Rodríguez CFGS Técnico Superior en Dietética Curso 2425...

MÓDULO 1 Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética Juan Lozano Rodríguez CFGS Técnico Superior en Dietética Curso 2425 1 UD 03 Gestión de existencias e inventarios 2 UD 3. Gestión de existencias e inventarios Tabla de contenido 3.1. Sist. de almacenaje: ventajas 3.5. Inventarios: clasificación y e inconvenientes. Control de elaboración almacén 3.2. Clasificación de medios 3.6. Plan de mantenimiento de materiales sanitarios: criterios equipos e instrumentación 3.3. Métodos de valoración de 3.7. Normas de seguridad e existencias higiene en centros sanitarios 3.4. Elaboración de fichas de almacén 3 UD 3. Gestión de existencias e inventarios 3.1. Sistemas de almacenaje: ventajas e inconvenientes. Control de almacén 3.1.2. Control y reposición de existencias La cantidad y el tipo de artículos Gestión de existencias y seguimiento El coste de las existencias 4 UD 3. Gestión de existencias e inventarios 3.1. Sistemas de almacenaje: ventajas e inconvenientes. Control de almacén 3.1.2. Control y reposición de existencias Stock activo o de rotación → Necesario para mantener actividad normal de la organización Stock máximo → Máximo de almacenamiento de un producto → Capacidad de almacén y costes que se producen Stock mínimo → Cantidad mínima de almacenamiento de un producto → Evitar que haya STOCKS problemas de autoabastecimiento Stock de seguridad → Stock extraordinario que permite hacer frente a un aumento de demanda, retrasos excesivos en el suministro o para abaratar costes por compra de grandes cantidades Stock cero o just in time → Proveedor almacena los productos y, los debe suministrar en un plazo muy corto de tiempo Rotura de stock → Falta de stock → Se realiza una demanda de productos que no se encuentran en el almacén 5 UD 3. Gestión de existencias e inventarios 3.1. Sistemas de almacenaje: ventajas e inconvenientes. Control de almacén 3.1.2. Control y reposición de existencias Gestión de existencias y seguimiento Previsión Demanda y plazos de entrega predecibles → ANTICIPAR su agotamiento y perfecta pedir reposición. Punto de pedido → Momento en el que realizar pedido (teniendo en cuenta plazos de entrega) Seguimiento de Fichas de almacén existencias Inventarios 6 UD 3. Gestión de existencias e inventarios 3.2. Clasificación de medios materiales sanitarios: Criterios Clasificación de materiales sanitarios Fármacos o medicamentos Productos sanitarios 7 UD 3. Gestión de existencias e inventarios 3.2. Clasificación de medios materiales sanitarios: Criterios Clasificación de materiales sanitarios Sustancias o combinación para prevenir, diagnosticar, aliviar o curar enf. Condiciones específicas de almacenamiento en un almacén especial: la farmacia hospitalaria. Fármacos o medicamentos Función → Preventivos, diagnósticos curativos o mitigadores Origen → Naturales, semisintéticos, sintéticos Clasificación según Fabricación → Prefabricados / Especialidades y fórmulas magistrales Forma farmacéutica → Comprimido, cápsula, Productos jarabe, inyectable, crema, etc sanitarios 8 UD 3. Gestión de existencias e inventarios 3.2. Clasificación de medios materiales sanitarios: Criterios Clasificación de materiales sanitarios Fármacos o medicamentos Instrumentos, dispositivos, equipos, materiales y otros artículos para asistencia Productos de pacientes → prevención, diagnóstico, control, tratamiento, alivio, etc sanitarios Guantes, jeringuillas, agujas, gasas, marcapasos, equipos rayos X… 9 UD 3. Gestión de existencias e inventarios 3.2. Clasificación de medios materiales sanitarios: Criterios 3.2.1. Clasificación según uso y duración Desechable Material fungible → Se consume con el uso (periodo corto tiempo) Reutilizable Material sanitario Material inventariable → No se consume con uso (equipamiento → Bienes de inversión) Material fungible → Bolígrafos, folios, fichas de pacientes (si son físicas), Ej: Consulta de nutrición material que se facilita al paciente… privada Material inventariable → Ordenador, báscula, plicómetro, estadiómetro… 10 UD 3. Gestión de existencias e inventarios 3.2. Clasificación de medios materiales sanitarios: Criterios 3.2.2. Clasificación ABC Alto grado de control / Ventajas de ubicación y en el espacio Grupo A Mayor valor (80%) y bajo porcentaje de cantidad (20%) Artículos clase intermedia de valor y consumo medio Grupo B Valor de coste medio (15%) y mayor cantidad en almacén (30%) Artículos de poco valor monetario Grupo C Valor de coste bajo (5%) y gran cantidad en almacén (50%) 11 UD 3. Gestión de existencias e inventarios 3.2. Clasificación de medios materiales sanitarios: Criterios 3.2.2. Clasificación ABC % Coste % Cantidad A 80 20 B 15 30 C 5 50 12 ¿ALGUNA DUDA? 14