Summary

This document discusses the stages of adolescence, including physical, sexual, psychological, and identity development. It explores the concept of adolescence via a review of various theories and aspects of adolescence. It details the various stages of adolescent development.

Full Transcript

Adolescencia Por: Psic. Luz Adriana Cabrera Ramírez ¿Qué es la adolescencia? Adolescencia del latín adolecer, significa padecer. OMS: Etapa que transc...

Adolescencia Por: Psic. Luz Adriana Cabrera Ramírez ¿Qué es la adolescencia? Adolescencia del latín adolecer, significa padecer. OMS: Etapa que transcurre entre los 10 y 19 años. Se presenta un constante crecimiento y cambios para la maduración física, sexual, psicológica y desarrollo de identidad. Secretaría de Salud (abril 2019). ¿Qué es la adolescencia? Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia.https://www.gob.mx/salud/censia/es/articulos/que-es-la- adolescencia- Aberastury, Knovel: La etapa de la vida en la cual el individuo busca establecer su identidad adulta, apoyándose en las primeras relaciones objetales-parentales internalizadas, que a su vez tienden a la estabilidad de la personalidad, lo que sólo es posible si se hace el duelo por la identidad infantil" (definición adaptada ABERASTURY, KNOBEL. 1984, Pág. 15) ¿Cómo inicia la adolescencia? Considerar: Es la pubertad el período en el cual se dan grandes cambios físicos en el organismo humano y, al mismo tiempo, se desencadena una serie de transformaciones que tienen que ver con lo que se denomina propiamente adolescencia. Momento en el que se produce la reactivación del eje hipotalámico-hipofisiario-gonadal, dando inicio a la maduración sexual e incremento en la secreción de las hormonas sexuales. Ramírez, O. (2023).Desarrollo Psicológico en la Adolescencia editorial.uaa.mx Dividida en tres etapas Temprana Intermedia Tardía inicia con la pubertad, varones entre los 10 y los Varones entre los 13/14 años y los 15/16 años, Varones entre los 15/16 años y los 18-19 años, 13/14 años, mientras en las mujeres entre los mujer entre 12/13 años y los 14/15 años. mientras en las mujeres entre los 14/15 años y los 8/10 y los 11/12 años caracterizada 18-19 años. Caracterizada por el desarrollo de los Caracterizada por el desarrollo de los cambios fundamentalmente por la primacía de los cambios cambios sociales, acompañados por la continuidad psicológicos, seguidos por la culminación de los biológicos, seguidos por el inicio de los cambios de los cambio psicológicos y ocasionalmente en un cambios biológicos y las primeras reducido número de adolescente el término sus psicológicos y rara vez por alguna manifestación manifestaciones de cambios sociales. cambios biológicos. de los cambios sociales. Características Características sexuales primarias sexuales secundarias Aberastury podemos decir que el adolescente realiza tres duelos fundamentales a) el duelo por el cuerpo infantil perdido, base biológica de la adolescencia, que se impone al individuo que no pocas veces tiene que sentir sus cambios como algo externo frente a lo cual se encuentra como espectador impotente de lo que ocurre en su propio organismo. c) el duelo por los padres de la infancia a los que persistentemente trata de retener en su personalidad b) el duelo por el rol y la identidad buscando el refugio y la protección infantiles, que lo obliga a una que ellos significan, situación que se renuncia de la dependencia y a la ve complicada por la propia actitud aceptación de responsabilidades que de los padres, que también tienen muchas veces desconoce. que aceptar su envejecimiento y el hecho de que sus hijos ya no son niños, y sí son adultos o están en vías de serlo. Aspectos psicosociales durante la adolescencia Piaget Giedd La adolescencia se pasa del Hasta los 25-30 años no se pensamiento concreto al alcanza el desarrollo completo de la corteza prefrontal, gracias abstracto con proyección de a lo cual se adquiere la futuro, característico de la capacidad para discernir lo que madurez. Sobre los 12 años se conviene hacer alcanza el desarrollo cognitivo con capacidad de pensar en abstracto, a los 15-16 el desarrollo moral, saber lo que está bien y mal Síndrome normal de la adolescencia Procesos de identificación y duelo que haya podido realizar el adolescente. En la medida en que haya podido elaborar los duelos que llevan a la identificación, verá su mundo interno mejor fortificado y esta normal anormalidad será menos conflictiva. Tendencia grupal Necesidad de intelectualizar y fantasear Desubicación temporal Evolución sexual (desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad genital adulta) Actitud social reivindicatoria antisocial de diversa intensidad Contradicciones en todas la manifestaciones de la conducta, dominada por la acción Separación progresiva de los padres Fluctuaciones de humor y de estado de ánimo Bibliografía: Averastury, A.“El síndrome de la adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico.” (EditorialPaidós 1971) Piaget J. The intellectual development of the adolescent. En: Adolescence: Psychological perspectives. New York: Basic Books, 1969 Ramírez, O. (2023).Desarrollo Psicológico en la Adolescencia editorial.uaa.mx Secretaría de Salud (abril 2019). ¿Qué es la adolescencia? Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia.https://www.gob.mx/salud/censia/es/articulos/que-es-la- adolescencia- ¡GRACIAS!

Use Quizgecko on...
Browser
Browser