Herramientas de Corte para el Mecanizado por Arranque de Viruta PDF

Summary

Este documento proporciona una visión general sobre las herramientas de corte para el mecanizado por arranque de viruta. Se detalla la introducción, las normas, la identificación, los tipos, las aplicaciones, los componentes, las geometrías, los materiales, el desgaste de las herramientas y la conclusión del tema.

Full Transcript

Herramientas de Corte para el Mecanizado por Arranque de Viruta 1\. Introducción El mecanizado por arranque de viruta es un proceso fundamental en la fabricación industrial, utilizado para dar forma y acabado a materiales. Este proceso se basa en la utilización de herramientas de corte, las cuales...

Herramientas de Corte para el Mecanizado por Arranque de Viruta 1\. Introducción El mecanizado por arranque de viruta es un proceso fundamental en la fabricación industrial, utilizado para dar forma y acabado a materiales. Este proceso se basa en la utilización de herramientas de corte, las cuales han evolucionado significativamente desde los tiempos en que se usaban piedras. Hoy en día, la industria demanda herramientas que puedan trabajar con materiales avanzados como los HRSA basados en Níquel o Titanio, así como polímeros y fibras. La introducción de máquinas CNC ha permitido a las empresas alcanzar niveles altos de precisión y eficiencia, respondiendo a la necesidad de una producción de alta calidad y tiempos de entrega cortos. 2\. Normas, Identificación y Tipos en Función de las Operaciones de Mecanizado a\) Normalización La estandarización de herramientas de corte surgió inicialmente en países que desarrollaban armamento, como Alemania, Estados Unidos y Japón, dando lugar a normativas como DIN, ANSI y JIS. Posteriormente, la Organización Internacional de la Estandarización (ISO) implementó normas a nivel mundial que han facilitado el comercio internacional de componentes. b\) Identificación En la actualidad, existen dos tipos principales de herramientas de corte: integrales de metal duro y plaquitas intercambiables. La norma ISO 513 establece las calidades de los insertos, mientras que la ISO 1832 proporciona una codificación que determina la geometría del inserto. **Ejemplo de codificación:** - **P40:** El insert se clasifica para el mecanizado de acero. - **SNMG160408:** Detalla la geometría del inserto para torneado, donde cada letra y número tiene un significado específico relacionado con la forma, ángulo de incidencia, tolerancia, y más. c\) Tipos Existen diferentes tipos de insertos según su aplicación, como cilindrado, fresado, brocas con insertos, etc. Las herramientas enterizas de metal duro también son comunes y se utilizan para operaciones como fresado y taladrado. 3\. Aplicaciones Las herramientas de corte se pueden clasificar en tres grupos de uso: 1. **Mecanizado manual:** Incluye técnicas como limado, aserrado y roscado. 2. **Mecanizado convencional:** Procesos como torneado, fresado y taladrado. 3. **Mecanizado de alta velocidad:** Utiliza tecnologías CNC para mayor eficiencia y precisión. 4\. Elementos Componentes y Estructuras de las Herramientas Las herramientas de corte cuentan con diversas partes, como: - Arista de corte principal y secundaria. - Superficie de desprendimiento para evacuar el material. - Ángulos de incidencia que son esenciales para el rendimiento del corte. 5\. Geometrías de Corte Las geometrías de corte dependen del material a mecanizar, la máquina y la herramienta utilizada. Factores como presión, calor y fricción son cruciales. Para materiales duros, se prefieren ángulos negativos en la herramienta, mientras que para materiales blandos, se requieren ángulos positivos. 6\. Materiales Los materiales utilizados para herramientas de corte han evolucionado y se pueden clasificar de la siguiente manera: - **Aceros al carbono:** Antiguamente utilizados, soportan hasta 300ºC. - **HSS (Acero de alta velocidad):** Soporta temperaturas de hasta 600ºC y permite cortes a alta velocidad. - **Metal duro:** Ideal para mecanizar diversos materiales, soporta hasta 900ºC. - **Cerámicas:** Pueden aguantar hasta 1200ºC, utilizadas para materiales difíciles de mecanizar. - **CBN y PCD:** Materiales ultraduros que se utilizan para aplicaciones específicas en mecanizado. 7\. Desgaste de las Herramientas El desgaste de las herramientas se clasifica en: - **Desgaste gradual:** Causado por la abrasión constante del material. - **Desgaste prematuro:** Ocurre debido a impactos y condiciones inadecuadas durante el corte. a\) Zonas de Desgaste Existen dos zonas principales de desgaste: 1. **Cráter:** En la superficie de desprendimiento. 2. **Entalla:** Desde la arista de corte hacia la cara de incidencia. Se recomienda un desgaste máximo de 0.5 mm en esta zona. 8\. Conclusión Las herramientas de corte son esenciales para el mecanizado por arranque de viruta y han avanzado considerablemente en respuesta a la demanda de la industria. La normalización de estas herramientas facilita su identificación y uso adecuado, optimizando los procesos de mecanizado y garantizando calidad en la producción. Con el continuo desarrollo de nuevos materiales y tecnologías, es probable que surjan nuevas herramientas y normativas en el futuro. 9\. Bibliografía - Normativa ISO 513, ISO 1832, ISO 5610, ISO 5609. - Libros de formación profesional. - Departamento de ciencia de materiales de la UPV. - Catálogos de herramientas de Hoffmann Group y Mitsubishi Materials. Este contenido proporciona una visión integral sobre las herramientas de corte utilizadas en el mecanizado por arranque de viruta, abarcando desde su evolución histórica hasta las normativas y aplicaciones actuales, con un enfoque en la importancia de la correcta identificación y selección de herramientas para optimizar los procesos industriales.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser