Curso Pre-Universitario de Biología I-2025 PDF
Document Details
Uploaded by HilariousDiction
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
2025
Rodni Ayllon Gonzales
Tags
Summary
Este documento presenta información sobre un curso pre-universitario de biología en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno para el año I-2025. El curso busca nivelar y fortalecer las competencias necesarias para el ingreso a la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Presenta información sobre la actividad, horario, exámenes e instrumentos de laboratorio.
Full Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS CURSO PRE- UNIVERSITARIO I-2025 CARRERA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Facultad de: Ciencias Veterinarias Carrera de: Medicina Veterin...
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS CURSO PRE- UNIVERSITARIO I-2025 CARRERA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Facultad de: Ciencias Veterinarias Carrera de: Medicina Veterinaria y Zootecnia Docente: MSc. Mvz. Rodni Ayllon Gonzales. Programa: Curso pre-universitario. Materia: Biología. Gestión: I-2025 Descripción El desarrollo del curso preuniversitario pretende nivelar y fortalecer las competencias necesarias para el ingreso del estudiante a la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, incluye dos evaluaciones. las mismas que permiten evaluar el perfil de ingreso del estudiante, vocación, aptitudes y rasgos de personalidad. Modalidad: Semipresencial. Clases virtuales. Evaluaciones presenciales. Duración: 4 Semanas. Propósito de la asignatura: Inducir al estudiante de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, al estudio de las ciencias biológicas y a la metodología de la investigación científica. Desarrollo de actividades CURSOS PRE-UNVERSITARIOS CUP INICIO DE CLASES 13-ENERO-2025 I-2025 FECHA DE EXAMENES 1er. Examen Parcial 24-ENERO-2025 Examen Final 07-FEBRERO-2025 Desarrollo de actividades Asistencia: mayor a 80% Tolerancia: 15 Minutos Desarrollo de actividades Desarrollo de actividades Distribución de Notas 100% 20% 80% Actividades Examen Desarrollo de CUP 40% (Actividades y primer examen) Examen Final presencial 60% UNIDAD I Introducción al estudio De las ciencias biológicas Breve historia de la biología Campos de estudio de la biología Objetivo de la Clase: Introducción al Estudio de las Ciencias Biológicas El objetivo de esta primera clase es proporcionar a los estudiantes una comprensión básica de los fundamentos de la biología. Se pretende que los estudiantes: 1.Conozcan la evolución histórica de la biología como ciencia, destacando los principales hitos y figuras importantes. 2.Identifiquen y comprendan los diferentes campos de estudio dentro de la biología, apreciando su diversidad y aplicaciones prácticas, especialmente en el ámbito veterinario. DEFINICIÓN ETIMOLOGICA DE CIENCIA Del latín “siens” “scire” que significa: Saber De donde se deriva “scientia” que significa: Ciencia Conjunto sistemático de conocimientos, métodos y conceptos con que el hombre describe y explica los fenómenos que observa. CIENCIA Ángeles.2007, refiere que “es el conjunto sistematizado u ordenado de conocimientos de alguna de las ramas del saber” CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA RACIONAL VERIFICABLE EXACTA Examinan “IDEAS” CLASIFICACIÓN DE LA Factuales CIENCIAS Indagan “HECHOS ” BIOLOGÍA Es la ciencia de la vida. (bios = vida logos = tratado o estudio). El estudio detodoslosseres vivos. BREVE HISTORIA DE LA BIOLOGÍA Desarrollo en la antigüedad ORIGEN DE LA BIOLOGÍA ORIGEN DE LA BIOLOGÍA BIOLOGÍA BIOS - VIDA Y LOGOS– TRATADO La Biología estudia la vida; sus orígenes y su evolución Estudia cualquier organización que tiene en su estructura por lo menos una molécula de DNA. Se ubica como una ciencia natural, estudia la parte viva de la naturaleza. Aristóteles: se le considera el padre de la Biología Jean B. Marck: utiliza por primera vez el termino Biología La Biología comenzó a forjarse como ciencia autónoma en base a dos apoyos: el evolucionismo y el genetismo. Objetivo central de la Biología: la vida, su conservación y perfeccionismo. Búsqueda del conocimiento a través del Método Científico. ARISTÓTELES Filósofo griego. El primer biólogo sistemático. Elaboró la primera clasificación zoológica. Fundamentó en el estudio comparativo de anatomía comparada. Estableció una “Scala naturae” a la que actualmente se la conoce como “gran cadena de los seres” HIPÓCRATES Padre de la Medicina. Afirmó que todas las enfermedades tienen una causa natural. A el se debe el famoso “ juramento Hipócrates” CLAUDIO GALENO Descubrió músculos, huesos y articulaciones disecando monos y cerdos, A el se debe que a los médicos se les llame galenos, VESALIO Padre de la Anatomía. Disecó los primeros cuerpos humanos. SAN AGUSTÍN Afirmó que además del poder divino, existía el poder de la naturaleza. ANTON VAN LEEWENHOECK Perfeccionó el microscopio Fue el primero en observar seres microscópicos vivos. ROBERTO HOOKE Descubrió la célula LUIS PASTEUR Conocido como el mas grande Biólogo de la historia. Descubrió la vacuna antirrábica Realizó la primera esterilización Realizó la primera pasteurización Comprobó la falsedad de la teoría de la generación espontánea. Descubrió la vacuna del carbunco Descubrió la vacuna contra el colera Creo las bases de la microbiología GREGORIO MENDEL Padre de la genética Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diversa variedad de guisantes y arvejas, las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. WALTHER FLEMMING Descubrió la penicilina, creando la industria farmaceutica Era Moderna y Contemporánea En la era moderna, la invención del microscopio por Antonie van Leeuwenhoek permitió la observación de estructuras microscópicas, sentando las bases para el desarrollo de la teoría celular por Schleiden y Schwann. Posteriormente, la publicación de "El Origen de las Especies" por Charles Darwin revolucionó la comprensión de la evolución de los organismos. CHARLES DARWIN En 1859, Charles Darwin publicó "El origen de las especies", introduciendo la teoría de la evolución por selección natural Esta obra revolucionó la biología y proporcionó un marco para entender la diversidad de la vida en la Tierra. Creo la teoría del origen del hombre Se considera padre de la biología moderna, ya que por su increíble labor es reconocido entre los científicos más famosos de la historia de la ciencia. BREVE HISTORIA DE LA BIOLOGÍA Desarrollo ACTIVIDAD I RAMAS DE LA BIOLOGÍA CAMPOS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA Zoología: Micología: Botánica: Microbiología: Citología: CAMPOS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA Zoología: Estudia a los animales. Micología: Estudia a los hongos. Botánica: Estudia a las plantas. Microbiología: Estudia a las microorganismos. Citología: Estudia a las células. CIENCIAS AUXILIARES DE LABIOLOGÍA CIENCIAS AUXILIARES DE Química: LABIOLOGÍA Física: Matemáticas: CIENCIAS AUXILIARES DE LABIOLOGÍA Química: Aporta las bases para el conocimiento de la estructura de la materia. Física: Explica la relación entre materia y energía. Matemáticas: Utiliza porcentajes, proporciones, estadísticas. GRACIAS POR SU ATENCIÓN UNIDAD I Introducción al estudio De las ciencias biológicas El método de la investigación científica. El microscopio y otros instrumentos de laboratorios. Aporte de las ciencias biológicas al desarrollo de la sociedad. ACTIVIDAD N° 2 GRUPO 1: ¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO? EJEMPLOS GRUPO 2: ESTRUCTURA QUE COMPONE EL MÉTODO CIENTÍFICO. EJEMPLOS GRUPO 3: ¿QUÉ ES UN LABORATORIO Y PARA QUÉ NOS SIRVE? GRUPO 4: ¿QUÉ INSTRUMEMTOS SE TIENEN EN UN LABORATORIO Y PARA QUÉ NOS SIRVE CADA INSTRUMENTO? GRUPO 5: MICROSCOPIO Y SU HISTORIA. GRUPO 6: HABLAR SOBRE LA HIPÓTESIS, PARA QUÉ SIRVE, DÓNDE APLICAMOS *PRESENTACIÓN DE CADA GRUPO: 15 MIN MÍNIMO Objetivo de la Clase: Al finalizar esta clase, los estudiantes serán capaces de comprender y aplicar el método científico en investigaciones biológicas, identificar y utilizar adecuadamente el microscopio y otros instrumentos de laboratorio, y reconocer los aportes fundamentales de las ciencias biológicas al desarrollo de la sociedad. La importancia del método científico en la investigación: La importancia del método científico en la investigación: El método científico es un pilar fundamental para la construcción del conocimiento, permitiéndonos obtener información confiable, resolver problemas de manera efectiva y avanzar en el progreso científico y tecnológico. Método Científico Es un proceso ordenado que nos permite dar respuesta o explicar las preguntas y fenómenos que se producen en el mundo. Y de esta manera obtener un nuevo conocimiento. Así como el chef El científico utiliza el utiliza sus método científico herramientas para para investigar cocinar No existe un único método científico Aplicaciones del método científico Investigación Medicina Desarrollo científica y salud tecnológico El método científico es En el ámbito médico, el método La aplicación del método fundamental para llevar a cabo científico es indispensable para probar científico en la ingeniería y la investigaciones en campos como la eficacia de nuevos tratamientos, tecnología ha permitido el avance la física, la química y la biología, desarrollar vacunas y comprender de disciplinas como la electrónica, permitiendo formular hipótesis, mejor el funcionamiento del cuerpo la informática y la robótica, realizar experimentos y llegar a humano. mejorando la calidad de vida de conclusiones válidas. las personas. Método Científico Observación Método Científico Observación Consiste en encontrar el tema relevante que se quiere observar o comprender y merece ser objeto de investigación para recoger datos de la realidad. En esta parte del proceso, se debe llevar a cabo un examen riguroso y atento de los hechos. Todo lo percibido se recopilará para su ulterior estudio. Método Científico Planteamiento del problema Método Científico Planteamiento del problema A partir de los datos recopilados durante la etapa de la observación el investigador planteará la pregunta o cuestión que quiere resolver. Método Científico Hipótesis “Sospechoso” “Creo” “Pienso” etc. Método Científico Hipótesis El tercero de los pasos del método científico consiste en realizar una proposición que permita dar respuesta a la cuestión planteada originalmente. Básicamente es una suposición, la cual será aceptada o rechazada en un futuro. Método Científico Hipótesis HIPÓTESIS TEORÍA Método Científico Experimentación Método Científico Experimentación En esta etapa se busca demostrar o refutar la hipótesis por medio de uno o varios experimentos, tomando en cuenta los elementos que hay a su disposición. Se trata de simular el fenómeno estudiado de forma específica para ver su evolución. Método Científico Registro y análisis Este es un paso intermedio en el que registran y analizan todos los datos obtenidos durante la experimentación, con el objetivo de facilitar su comprensión. Para resumir y presentar la información se realizan cálculos, gráficos, resúmenes y/o tablas. Método Científico Conclusiones Método Científico Conclusiones Una vez recopilada toda la información de forma comprensible se expondrán todas las conclusiones y se procederá a redactar la teoría correspondiente o exponer la respuesta del problema. Si el resultado del experimento hace que la hipótesis se refute, será necesario elaborar una nueva hipótesis que concuerde con los datos obtenidos. Método Científico Divulgación Las conclusiones se comunican a la comunidad científica a través de publicaciones y presentaciones, permitiendo la revisión y validación de los hallazgos. TEORÍA Es un conjunto de hipósesis que han sido comprobadas y que a partir de ellas pueden hacerse predicciones y formar nuevas hipótesis. TEORÍA Busca explicar algún fenómeno y si se encuentra evidencia que complemente la teoría ésta puede modificarse no es inmutable. LEY Es una sentencia matemática precisa basada en evidencia empírica que no puede ser modificada. El microscopio y otros instrumentos de laboratorios ¿Qué es un microscopio? El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños como para ser vistos por la vista del ser humano. ¿Qué es un microscopio? El término microscopio es la conjunción de dos conceptos, por un lado “micro” que es equivalente a “pequeño” y “scopio” que significa “observar”, en suma se refiere a la observación pequeña, o en menor grado. TIPOS DE MICROSCOPIOS TIPOS DE MICROSCOPIOS TIPOS DE MICROSCOPIOS TIPOS DE MICROSCOPIOS TIPOS DE MICROSCOPIOS INSTRUMENTOS DE LABORATORIO GRADILLA: La gradilla es una herramienta que forma parte del material de laboratorio, y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o tubos Eppendorf. La gradilla es utilizada más comúnmente en laboratorios clínicos y en laboratorios de investigación. INSTRUMENTOS DE LABORATORIO CUBRE OBJETOS: Es una placa en forma cuadrada o rectangular muy delgada (y transparente, dado que normalmente es de cristal o de un plástico especializado), que se coloca sobre la muestra y el portaobjeto. Sirve para fijar la muestra y evitar que se mueva fuera del alcance de nuestra observación. INSTRUMENTOS DE LABORATORIO TUBO DE ENSAYO: El tubo de ensayo es un instrumento de laboratorio que se utiliza principalmente como contenedor de líquidos y sólidos a los cuales se les va a someter a reacciones químicas u otras pruebas. Posee una forma cilíndrica alargada generalmente de vidrio. INSTRUMENTOS DE LABORATORIO PORTA OBJETOS: Los portaobjetos están compuestos por una lámina de vidrio de color transparente y con forma rectangular (generalmente 75 mm x 25 mm) que se utilizan para el almacenamiento y observación de muestras con el microscopio. Los portaobjetos pueden estar hechos de vidrio, vidrio borosilicato, y plástico. INSTRUMENTOS DE LABORATORIO MECHERO DE ALCOHOL: El mechero de alcohol, es de uso habitual en laboratorios de química por ser una fuente de calor económica y sencilla. Se compone de un recipiente el cual puede ser de vidrio o metálico. Además de una tapa rosca con un agujero por donde sobre sale la mecha. INSTRUMENTOS DE LABORATORIO SOPORTE UNIVERSAL: Un soporte de laboratorio, soporte universal o pie universal es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, embudos de decantación, etc. INSTRUMENTOS DE LABORATORIO MORTERO: El mortero tiene como finalidad moler, triturar y mezclar sustancias solidas. Es una herramienta fundamental en los laboratorios químicos. Gracias a él, los elementos químicos sólidos pueden convertirse en polvo o pueden quedar en tamaños más pequeños. INSTRUMENTOS DE LABORATORIO PROBETA: Un cilindro para laboratorio (o cilindro graduado) es una pieza común de equipos para laboratorios que se utiliza para medir el volumen de un líquido. Es cilíndrico, alto y estrecho. Cada línea marcada en el cilindro graduado representa un volumen de líquido, comúnmente en mililitros (ml). MEDIDAS DE SEGURIDAD Algunos materiales requieren un tipo de equipamiento determinado prestando especial atención a la protección de manos con guantes de material adecuado a las sustancias con las que se va a trabajar. Además, es habitual la utilización de mascarillas que eviten la inhalación de determinadas sustancias tóxicas y la protección ocular con gafas de seguridad. Es conveniente que cubras tu vestuario con una bata de material cien por cien algodón y que cubra tus brazos y tenga un largo suficiente, hasta la rodilla. GRACIAS POR SU ATENCIÓN