Anatomía del aparato respiratorio PDF
Document Details
![FervidKangaroo](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-15.webp)
Uploaded by FervidKangaroo
Tags
Summary
Este documento explora la función vital del aparato respiratorio, centrándose en el intercambio gaseoso, ventilación, difusión alveolo-capilar y perfusión. Describe cómo el sistema respiratorio asegura el aporte de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono, y detalla los procesos de diagnóstico e insuficiencia respiratoria. Incluye una sección sobre la hemodinámica y la patología del aparato cardiocirculatorio.
Full Transcript
FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO La función esencial del aparato respiratorio es garantizar el intercambio gaseoso, de gases respiratorios para: aportar oxígeno para las funciones de las células y retirar dióxido de carbono de la sangre procedente del metabolismo celular. Para ello, la función respi...
FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO La función esencial del aparato respiratorio es garantizar el intercambio gaseoso, de gases respiratorios para: aportar oxígeno para las funciones de las células y retirar dióxido de carbono de la sangre procedente del metabolismo celular. Para ello, la función respiratoria incluye tres procesos: 1. VENTILACIÓN ó renovación del aire alveolar: el aire que ocupan los alvéolos, que es la fuente del oxígeno y el destino del dióxido de carbono o anhídrido carbónico, se renueve constantemente. 2. DIFUSIÓN ALVEOLO-CAPILAR o intercambio gaseoso entre sangre y alvéolos: que difundan los gases a través de la membrana alveolo-capilar. 3. PERFUSIÓN o CIRCULACIÓN en los capilares pulmonares: que la circulación pulmonar sea adecuada para que la sangre tenga ocasión de ponerse en contacto con el aire alveolar. VENTILACIÓN: El aire penetra en las vías aéreas por que al expansionarse el tórax, merceda la contracción de los potentes músculos inspiratorios (en especial del diafragma),disminuye la presión en su interior. DIFUSIÓNALVEOLO-CAPILAR La transferencia del oxígeno desde los alvéolos hasta la sangre y del anhídrido carbónico en sentido inverso supone que estos gases se difunden a través de la MEMBRANA ALVEOLO-CAPILAR, integradapor: El epitelio alveolar, con su membrana basal El intersticiopulmonar El endotelio de los capilares, con su membrana basal El epitelio alveolar esta formado por dos tipos de células, Neumocito tipo I,que forma epitelio alveolar y Neumocito tipo II, productora de “surfactante” pulmonar, material tenso activo que impide el colapso alveolar. La difusión depende de: Espesor y superficie de la membrana. 1. Solubilidad del gas en las estructuras de la membrana. La del anhídrido carbónico es 20 veces mayor que la del oxígeno. Por ello, la presencia de 2. hipercapnia (aumento de la pCO2 en sangre) es prácticamente sinónimo de hipoventilación. 3. Diferencia de la presión de los gases entre alvéolo y sangre En la sangre venosa que llega a los capilares perialveolares la PO2 es de 40 mmHg y la PCO2 de 45 mmHg, En el aire alveolar, la presión del oxígeno (PAO2) es de 100 mmHg la del CO2 (PACO2), de 40 mmHg. Por ello, los gases difunden el oxígeno hacia la sangre y el CO2 hacia los alvéolos de tal forma que en la sangre arterial que abandona el pulmón la presión del oxígeno (PaO2) sea de unos 95-100 mmHg la del CO2 (PaCO2) de 40 mmHg ZONA AÉREA RESPIRATORIA: es la zona pulmonar en la que se producen la difusión y el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Desde los BRONQUIOLOS EN ADELANTE, se habla habitualmente DE VÍAS AÉREAS PERIFÉRICAS; dado su pequeño calibre y la ausencia de cartílago en su pared, son susceptibles de colapsarse. A partir de los bronquiolos terminales, se originan sucesivamente los bronquiolos respiratorios, en cuyas paredes ya existen sacos alveolares, los canales ó conductos alveolares y los alvéolos; DIFUSIÓN A-C Toda esta zona situada más alla del bronquiolo terminal forma EL ACINO PULMONAR: bronquiolos respiratorios, los canales ó conductos alveolares y los alvéolos.El conjunto de acinos constituye la ZONA AÉREA RESPIRATORIA, ya que es en ella donde se producen la difusión y el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. PERFUSIÓN ó CIRCULACIÓN La arteria pulmonar debe aportar un volumen determinado de sangre, que debe distribuirse uniformemente por los capilares alveolares o perialveolares y, lo que es muy importante, manteniendo una relación adecuada ventilación/perfusión. DIAGNÓSTICO DE ENFs RESPIRATORIAS A) PRUEBAS DE LABORATORIO: Análisis del esputo El Esputo es el conjunto de secreciones eliminadas mediante la expectoración Análisis del líquido pleural Se obtiene por punción torácica o Toracocentesis, punción del espacio pleural a través de la pared torácica. Gases en sangre Se analizan en sangre arterial, determinando su contenido en gases respiratorios. Una función adecuada se traduce por presiones parciales normales en la sangre arterial tanto de oxígeno como de CO2: PaO2 y PaCO2, respectivamente. Pruebas generales de laboratorio B) PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO PULMONAR ◦ Espirometría. volúmenes y capacidades pulmonares C) PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO PULMONAR 1. técnicas de diagnóstico por imagen 2. broncoscopia- biopsia. ebus ultrasonido endobronquial 3. punción percutánea, con videotoracoscopia o por toracotomía SEMIOLOGÍA DE LAS ENFs RESPIRATORIAS Tos: Es un acto reflejo que constituye un mecanismo importante para mantener el árbol traqueobronquial permeable. Se debe a la estimulación de receptores de irritación, distribuidos por la vía aérea superior (fosas nasales, faringe y laringe), el oído, el esófago, el árbol traqueobronquial, la pleura, el pericardio y el diafragma. Se consigue la expulsión de aire a gran velocidad, con lo que se pueden arrastrar secreciones en la luz de los conductos respiratorios ó cuerpos extraños accidentalmente introducidos. Dolor torácico Puede ser debido a diversas causas: Dolor de origen traqueobronquial. Dolor de origen pleural ó DOLOR PLEURÍTICO, el más importante Cianosis: Coloración azulada de piel y/o mucosas por la presencia de excesiva cantidad de Hemoglobina reducida en sangre (Hb sin oxígeno, más de 5g/100ml). Disnea: Sensación de dificultad respiratoria ó respiración difícil. Dos tipos: a) Disnea de esfuerzo: se manifiesta al someterse a ejercicio u otra demanda. b) Disnea de reposo: se manifiesta sin someterse a esfuerzo ó ejercicio. Es más característica de las enfermedades cardiacas. Hemoptisis: Expulsión de sangre por la boca procedente del aparato respiratorio. PATOLOGÍA DE LAS ENFs RESPIRATORIAS A) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA (I.R.) Fracaso del aparato respiratorio en el desempeño de su función primordial: el intercambio gaseoso. Se define como el fracaso de los mecanismos fisiológicos pulmonares para mantener los niveles de oxígeno en sangre arterial dentro de los límites normales. Este fracaso puede puede ir acompañado o no de retención de CO2. El fracaso de la función pulmonar se traduce en: HIPOXEMIA, dato biológico definitorio: descenso de la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial (PaO2) por debajo de 80 mmHg (