Toma de Decisiones - Unidad 1 - PDF
Document Details
Uploaded by Edith Toscano
Tecnológico Nacional de México
Edith Toscano Velázquez
Tags
Summary
Este documento presenta una introducción a la toma de decisiones, explorando diferentes modelos gerenciales, desde la perspectiva occidental hasta la oriental. Explica los estilos de liderazgo y la importancia de las decisiones en el ámbito profesional y personal. También analiza características clave como certeza, incertidumbre y riesgo, así como el proceso para tomar decisiones.
Full Transcript
Toma de decisiones Unidad 1 Docente: Edith Toscano Velázquez Temas 1.1 Bases para la toma de decisiones. 1.2 Modelos gerenciales para la toma de decisiones. 1.3 Proceso de toma de decisiones. 1.4 Estilos para la toma de decisiones. 2 Toma de deci...
Toma de decisiones Unidad 1 Docente: Edith Toscano Velázquez Temas 1.1 Bases para la toma de decisiones. 1.2 Modelos gerenciales para la toma de decisiones. 1.3 Proceso de toma de decisiones. 1.4 Estilos para la toma de decisiones. 2 Toma de decisiones según autores Herbert Simon: Desarrolló la teoría de la toma de decisiones basada en la racionalidad limitada. Argumentando que los individuos toman decisiones satisfactorias en lugar de maximizar sus resultados debido a las limitaciones cognitivas y de información. 3 Toma de decisiones según autores James March: Gary Klein: Desarrolló la teoría del Propuso la teoría del proceso administrativo. reconocimiento de patrones. Sugiere que las decisiones son Sostiene que los tomadores producto de la negociación y de decisiones expertos la política dentro de una reconocen patrones y actúan organización, en lugar de ser intuitivamente con base a su completamente racionales. experiencia. 4 ¿Qué es la toma de decisiones? Es el proceso mediante el cual una persona o grupo de personas elige entre varias alternativas para resolver un problema o determinar un curso de acción. Es una habilidad fundamental en la vida personal y profesional, ya que todas las áreas de nuestra vida requieren de decisiones constantes. 5 ¿Qué son los Modelos gerenciales para la toma de decisiones ? *Es definida como un estilo de liderazgo, la cultura de la alta dirección y el modelo gerencial que existe en la organización. * Simplifican la realidad de las organizaciones, con la finalidad de realizar mejores juicios de valor al momento de la toma de decisiones. * Son estrategias de gestión organizacionales que se usan en la dirección y desarrollo del sistema y procesos de la misma. 7 Tipos de modelos gerenciales 1. Modelo occidental: Se concentra el poder en una sola persona o un grupo de ellas. Como aspecto negativo que el líder No confié en los miembros de su equipo 8 El aspecto positivo si lleva adecuadamente No solo administra, sino que innova No imita, sino que trata de ser original en su comportamiento organizacional Conserva, pero también desarrolla Se concentra en sistemas y estructuras, pero se concentra todavía más en las personas. Ejerce el control pero inspirando confianza Fija la vista en las utilidades, pero nunca descarta posibles ideas novedosas Mantiene una visión a corto, medio y largo plazo 9 Tipos de modelos gerenciales 2. Modelo oriental: Se divide entre los involucrados. El líder se adapta a los cambios, es dinámico, experto en áreas especificas y crea un ambiente de trabajo en equipo 10 Ventajas Logra un liderazgo fuerte Crea y fortalece una cultura de trabajo positiva Dirige el equipo hacia la interdependencia y la sinergia grupal Propiciar reuniones caracterizadas por un alto nivel de comunicación y confianza Alienta a los empleados a usar sus talentos 11 Ventajas Facilita el proceso para la toma de decisiones Ayuda a resolver problemas Reconoce y define oportunidades Obtiene el compromiso del equipo Reconoce las habilidades del equipo, sus debilidades y trata de volverlas fortalezas 12 Tipos de modelos gerenciales 3. Modelo intuitivo: El líder trabaja dejando fluir sus ideas, usando el raciocinio para detectar que ideas son útiles y cuales no para alcanzar el objetivo. 13 La intuición puede ser: Espontánea: la idea llega sola y de forma repentina Inducida: tenemos un motivo para que surja Forzada: no tenemos un problema por resolver, sino que lo buscamos 14 Tipos de modelos gerenciales 4. Modelo en grupo: Las decisiones se toman en un proceso de discusión y consenso entre un grupo de personas, cada una con su propia perspectiva y aportes 15 Tipos de modelos gerenciales 5. Modelo Racional: Se basa en el análisis exhaustivo de todas las alternativas y la selección de opción óptima basada en criterios lógicos y objetivos. 16 Características de las decisiones gerenciales Certeza: Estado que existe cuando quienes toman decisiones disponen de información completa y precisa. Incertidumbre: Existe cuando quienes toman decisiones no cuentan con información suficiente para conocer las consecuencias de acciones distintas 17 Características de las decisiones gerenciales Riesgo: Estado que existe cuando la probabilidad de éxito es inferior a 100 por ciento. “Quienes toman buenas decisiones prefieren evitar o manejar los riesgos”. 18 Características de las decisiones gerenciales Conflicto: Presiones opuestas procedentes de fuentes distintas Se toman decisiones de manera individual y experimentan un conflicto psicológico cuando resultan atractivas diversas opciones o cuando ninguna lo es. Se toman decisiones entre personas o grupos y se crea el conflicto del grupo 19 Proceso para tomar decisiones Evaluación Implementa Identificación de ción de la del problema alternativas decisión Generación Toma de Evaluación y de decisión ajuste alternativas 20 Proceso para tomar decisiones Identificación del problema: es necesario identificar y definir claramente el problema o la situación que requiere una decisión. Generación de alternativas: una vez identificado el problema, se deben buscar y generar diferentes alternativas o soluciones posibles. Es importante considerar todas las opciones disponibles y evaluar las ventajas y desventajas de cada una. 21 Proceso para tomar decisiones Evaluación de alternativas: se analizan y se comparan las diferentes alternativas entre sí. Se pueden utilizar criterios como eficiencia, costo, tiempo, impacto, entre otros, para evaluar y clasificar las opciones. Toma de decisión: una vez evaluadas las alternativas, se elige la mejor opción o se toma una decisión. Es importante considerar las consecuencias y los efectos a corto y largo plazo de la decisión tomada. 22 Proceso para tomar decisiones Implementación de la decisión: Es necesario ponerla en acción. Esto implica planificar y ejecutar las acciones necesarias para llevar a cabo la opción seleccionada. Evaluación y ajuste: Es importante evaluar los resultados y los efectos de la decisión tomada y realizar ajustes si es necesario. Este proceso de retroalimentación permite aprender de las experiencias pasadas y mejorar en la toma de decisiones futuras. 23 Estilos para la toma decisiones Autoritario: una sola persona toma todas las decisiones sin consultar ni considerar la opinión de los demás. Es rápido y eficiente, pero puede generar insatisfacción o desmotivación entre los demás miembros del equipo. Consultivo: El líder toma la decisión final, pero antes busca la opinión y el conocimiento de otros miembros del equipo. Se valora la participación y se toman en cuenta diversas perspectivas, lo que puede resultar en decisiones más informadas y aceptadas. 24 Democrático: La toma de decisiones es colectiva y se busca el consenso entre todos los miembros del equipo. Se valora la participación activa de todos, lo que puede generar compromiso y motivación, aunque puede tomar más tiempo llegar a una decisión. Delegativo: El líder asigna la toma de decisiones a un subordinado o a un grupo de personas. Se basa en el reconocimiento y la confianza en las habilidades y el conocimiento de los demás, lo que puede fortalecer su desarrollo y empoderamiento. 25 Estilos para la toma decisiones Impulsivo: Las decisiones se toman rápidamente, sin una reflexión o análisis profundo. Puede ser eficiente en situaciones de emergencia, también puede llevar a errores o decisiones irracionales. 26