Apuntes Temas Emergentes y Tendencias del Turismo PDF
Document Details

Uploaded by GraciousEquation
Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Ecatepec
2024
Carlos Cardoso Jiménez
Tags
Summary
Estos apuntes de la Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Temascaltepec, sobre Temas Emergentes y Tendencias del Turismo, cubren la Unidad 1, Turista Contemporáneo, y están dirigidos a la Licenciatura en Turismo. El documento explora la diversificación y las nuevas tendencias en el turismo, influenciadas notablemente por las nuevas tecnologías y las redes sociales, así como por los cambios en las expectativas y preferencias de los diferentes nichos de mercado.
Full Transcript
Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo APUNTES TEMAS EMERGENTES Y TENDENCIAS DEL TURISMO Sexto Periodo Unidad 1: Turista Contemporáneo Docente: Carlos Cardoso Jiménez Centro Universitario UAEM Temascaltepe...
Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo APUNTES TEMAS EMERGENTES Y TENDENCIAS DEL TURISMO Sexto Periodo Unidad 1: Turista Contemporáneo Docente: Carlos Cardoso Jiménez Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo TEMAS EMERGENTES Y TENDENCIAS DEL TURISMO La actividad turística se encuentra en una constante diversificación, donde cada año surgen nuevas tendencias, motivaciones y modos de consumir el turismo, especialmente gracias a la facilidad que dan las nuevas tecnologías en cuanto al acceso a la información. De este modo, el turismo se va convirtiendo en una actividad cada vez más especializada a la hora de satisfacer, de manera óptima, con las expectativas y preferencias de los diferentes nichos de mercado. En este tenor, el turista se ha vuelto más exigente con los servicios y destinos que consume, debido a la retroalimentación que dan las redes sociales, por lo que los destinos se encuentran en una constante evaluación, no solo de los expertos del turismo, sino de millones de usuarios que ya han visitado o están visitando en tiempo real los sitios, e inclusive de aquellos que consumen de manera virtual la publicidad de los destinos, tornando la recomendación personal en una de las principales fuentes para la publicidad turística y la captación de clientes. Aunado a ello, los actuales hábitos mundiales referentes al uso de las tecnologías de la comunicación, hacen que el consumidor potencial sea constantemente bombardeado con anuncios publicitarios de destinos, ofertas en vuelos, promociones hoteleras, blogs, y toda una construcción comercial de la experiencia turística. Si bien, la tendencia actual se encamina hacia el desarrollo de nichos más especializados, análogamente se busca que cada vez más personas se adhieran a la práctica del turismo en cualquiera de sus versiones. Según las proyecciones de crecimiento turístico de la OMT, para el año 2030 se prevé un total de 1.8 billones de turistas a nivel mundial. Carlos Cardoso Jiménez 1 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo Carlos Cardoso Jiménez 2 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo TURISTA CONTEMPORÁNEO Sea como objeto de estudio de las ciencias sociales o para el desarrollo de una investigación de mercado, el análisis de la actividad turística depende de los gustos y preferencias del consumidor, siendo éstos quienes en gran medida determinarán cuáles serán las tendencias, tipos de turismo y destinos de moda. Actualmente, en el ámbito turístico, existen cuatro perfiles generacionales representativos para el consumo turístico capaces de influir a corto o mediano plazo en el desarrollo del turismo a nivel internacional. Bajo esta pauta, en este bloque se desarrollarán las principales características del turista contemporáneo, de acuerdo con la generación a la que cada uno de éstos pertenece: Carlos Cardoso Jiménez 3 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo Babyboomer Se conoce como Babyboomer a la generación nacida entre 1946 y 1964. También conocidos como la generación analógica, poseen cierta predilección por las empresas y los canales de comunicación convencionales, siendo los consumidores generales de las agencias de viajes no digitales. Pese a ello, esta generación se ha ido adaptando a la vida tecnológica, teniendo a Facebook como su principal herramienta de conexión, aunque muy difícilmente trascienden de esta plataforma con el objetivo de adquirir productos o servicios, dejando esta tarea a sus hijos o nietos cuando es estrictamente necesario hacer transacciones online, pues siempre preferirán acudir a un centro especializado a realizar sus comprar y reservaciones de manera física. Dentro de las principales características del consumidor turístico perteneciente a esta generación, destaca una amplía disponibilidad de tiempo libre, al ser en su mayoría personas jubiladas; así como una tendencia al consumo de servicios turístico de costo medio a elevado, gracias a la estabilidad económica que han logrado a lo largo de su vida laboral y su propensión al ahorro como hábito de vida. En términos mercadológicos se reconocen dos tipos de consumidores turísticos pertenecientes a la generación boomer, que se manifiestan según la percepción que éstos tienen de si mismos y de sus similares: 1. Baby boomers que se reconocen como mayores: priorizan el viaje organizado a través de un itinerario estricto, prefiriendo las actividades de relajación y la visita a sitios históricos y museos. Prefieren las actividades de observación y aprendizaje. Carlos Cardoso Jiménez 4 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo Dentro de este primer perfil, se reconoce un gusto por los viajes con familiares a ciudades patrimonio mundial. Según datos de la American Association of Retired Persons (AARP), tan sólo en los Estados Unidos, la mayoría de los turistas boomers son propensos a compartir experiencias turísticas con sus familiares, especialmente con sus nietos pequeños. Si bien no existe una cifra oficial a nivel internacional, el Informe de Tendencias de Turismo para América Latina 2015 realizado por World Travel Market (WTM), coincide en que gran parte de los adultos de entre 50 y 60 años prefieren viajar acompañados por algún familiar, representando un grupo objetivo a considerar dentro de la región. 2. Baby boomers que se reconocen como jóvenes: aunque también gustan de los viajes organizados, prefieren los itinerarios flexibles que les permitan caminar y reconocer los sitios turísticos sin ayuda de un guía. Procuran tener experiencias únicas de viaje y están dispuestos a experimentar cualquier actividad turística siempre y cuando sea en un ambiente controlado. Carlos Cardoso Jiménez 5 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo Así, el principal potencial en el ámbito de turístico para esta generación se encuentra en el turismo recreativo y de salud, a través de los sindicatos y agencias de viajes para jubilados, así como en las empresas hoteleras tradicionales de marcas reconocidas, cuyo renombre genera en el consumidor Boomer cierta certidumbre respecto a la calidad y profesionalismo en el servicio. Finalmente, el WTM pronostica que para el año 2030, la generación Boomer generará un fuerte incremento en la demanda de productos orientados al turismo accesible, especialmente en los sectores hotelero y de trasportes, reconfigurando las políticas turísticas a nivel internacional. Se debe recordar que la tendencia poblacional muestra un marcado aumento de adultos mayores a nivel internacional Carlos Cardoso Jiménez 6 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo a partir del año 2020, año donde la curva comienza a crecer de manera exponencial. Carlos Cardoso Jiménez 7 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo Estadísticas de consumo turístico A continuación te invito a revisar la siguiente infografía referente al consumo turístico de esta generación. ¿Qué tanto crees que el Baby Boomer mexicano se adapte a las estadísticas presentadas? Generación X Dentro de esta generación se encuentran las personas nacidas entre 1965 y 1979. Como consumidor turístico, esta tipología destaca por mantener una capacidad de consumo sólida, producto de un trabajo estable y la selección premeditada de los servicios y destinos que desean visitar. Actualmente es el tipo de turista más próximo al perfil convencional, prefiriendo los viajes organizados, los servicios tradicionales de alta categoría (hoteles y restaurantes) y los destinos consolidados. Así mismo, según datos del International Travel Survey, a pesar de haber sido desplazados por los millenials Carlos Cardoso Jiménez 8 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo como la generación que más viaja, se mantienen como los turistas con mayor gasto promedio a nivel mundial. A nivel mercadológico, se visualiza como una generación de consumo premeditado, interesada en investigar los sitios turísticos que visitará y los requisitos legales necesarios para el viaje. Gracias a esa tendencia de mantenerse informados, son consumidores leales e interesados en revisitar los destinos turísticos que ya conocen y recomendarlos a sus conocidos. Aunque generalmente hacen uso de las plataformas digitales para la compra y planeación de sus viajes, suelen recurrir a las páginas oficiales de las aerolíneas y hoteles a la hora de reservar, o bien adquirir todos los servicios turísticos en plataformas reconocidas como Kayak, Expedia o Trivago. En contraste, se ven poco atraídos por plataformas y servicios de alojamiento alternativo como AirBnB, Hostelworld o CouchSurfing, prefiriendo los hoteles tradicionales, donde la ubicación se presenta como una de sus principales reclamos de compra. Carlos Cardoso Jiménez 9 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo Su principal potencial en el ámbito turístico se encuentra en el turismo convencional y de negocios, aunque también recurren a los viajes familiares y las salidas de fin de semana. Estadísticas de consumo turístico A continuación te invito a revisar la siguiente infografía referente al consumo turístico de esta generación. ¿Qué tanto crees que los mexicanos pertenecientes a generación X se adapten a las estadísticas presentadas? Carlos Cardoso Jiménez 10 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo Millennials También conocida como generación Y, comprende a las personas nacidas entre 1980 y 1999. La generación Millennial destaca por su propensión al consumo de contenidos y servicios en la red, así como por su preocupación por el medio ambiente y los animales. Actualmente se han posicionado como la generación que más viaja a nivel mundial. En este sentido, el Millenial da prioridad a la experiencia turística inmediata, el autoaprendizaje y la autenticidad por encima del servicio, convirtiéndose en los principales consumidores del turismo alternativo. Sin embargo, pese a su expectación por el turismo, el grueso de la población Millennial no posee una capacidad de consumo sólida, viéndose relegados al turismo de viajes cortos y fines de semana. No obstante, gracias a su preferencia por las redes sociales y el manejo de las apps, se ven impulsados a buscar descuentos y ofertas en los servicios de transportación y alojamiento turístico, reduciendo el gasto total del viaje. Aunado a ello, la incertidumbre respecto a la estabilidad económica y laboral del Millennial promedio permea también en su consumo turístico: aunque a nivel psicológico dichos individuos priorizan la experiencia turística por encima de la adquisición de una casa o cualquier otro tipo de patrimonio inmueble, en realidad destinan la mayor parte de sus ingresos al pago de servicios básicos y digitales, así como a la alimentación, dada su tendencia a consumir alimentos preparados y comer fuera de casa (Bankrate, 2017). Carlos Cardoso Jiménez 11 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo En cuanto a su potencial turístico, esta tipología es la que se encuentra más diversificada, ya que si bien prefieren los destinos alternativos, buscan también experiencias cada vez más especializadas, sea a través de la autenticidad de las prácticas o mediante la innovación en los productos turísticos. Actualmente, los Millenials son los principales consumidores de las nuevas tendencias del turismo. De acuerdo con Fernández, Moreno y Perles (2017), las principales características de los millenials en el contexto turístico son: Carlos Cardoso Jiménez 12 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo Carlos Cardoso Jiménez 13 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo Estadísticas de consumo turístico A continuación te invito a revisar la siguiente infografía referente al consumo turístico de esta generación. ¿Qué tanto crees que el Millennial mexicano se adapte a las estadísticas presentadas? Carlos Cardoso Jiménez 14 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo Centennials También conocidos como generación Z, son aquellos individuos nacidos entre el 2000 y 2010. Los centennials son la primer generación de nativos tecnológicos con facilidad de acceso a internet desde temprana edad, por lo que gran parte de su comportamiento y preferencias se han visto influidas por las tendencias de la globalización, esto debido al constante bombardeo comercial y el fácil acceso a todo tipo de información y contenidos en la red. A diferencia de las generaciones anteriores, en términos reales los centennials aun no son un consumidor representativo dentro del mercado turístico, siendo pocos los turistas pertenecientes a esta tipología, especialmente por motivos escolares o viajes familiares. No obstante, gracias a su excelente manejo de las redes sociales y los medios digitales, se vislumbran como el principal mercado a mediano plazo, aún por encima de los Millenial. De este modo, el uso de la tecnología pasa a ser el factor determinante de los gustos y preferencias del consumidor centennial, apoyándose principalmente en las redes sociales para la toma de decisiones y la adquisición de los productos y servicios turísticos. Consecuentemente, la generación centennial es la más propensa a verse influida por los contenidos online, basando gran parte de su toma de decisión en las experiencias y relatos narrados por sus ídolos digitales. Así, la mayor parte de sus expectativas turísticas son generadas a través de videos, relatos cortos y vivencias ajenas, convirtiéndose esto último en un motivante del desplazamiento por encima del destino turístico perse: el centennial no necesariamente quiere conocer el destino en sí, sino replicar las experiencias compartidas por sus amigos o ídolos digitales. Carlos Cardoso Jiménez 15 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo Más allá del influjo de las redes sociales, buscan sitios donde puedan desarrollar actividades poco habituales y conocer personas de otras nacionalidades con quienes compartir sus experiencias de viaje. Estadísticas de consumo turístico A continuación te invito a revisar la siguiente infografía referente al consumo turístico de esta generación. ¿Qué tanto crees que el Centennial mexicano se adapte a las estadísticas presentadas? Carlos Cardoso Jiménez 16 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciatura en Turismo Carlos Cardoso Jiménez 17