Práctico: El lenguaje fotográfico PDF
Document Details
![CleanerIndianapolis2619](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-13.webp)
Uploaded by CleanerIndianapolis2619
María Eleonora Aguilar
Tags
Summary
Este documento presenta ejemplos de fotografía, incluyendo varios ejemplos de iluminación, encuadres y otros aspectos de fotografía. Contiene notas sobre diferentes tipos de foto y tomas.
Full Transcript
Práctico: El lenguaje fotográfico María Eleonora Aguilar luz blanda.jpg Iluminación: luz blanda (ambiente) Foto en blanco y negro, rica en texturas dadas por la edificación y calle de adoquines. Estos elementos a su vez marcan un espacio perspectivado lineal. La toma fue a nivel, recortándose el...
Práctico: El lenguaje fotográfico María Eleonora Aguilar luz blanda.jpg Iluminación: luz blanda (ambiente) Foto en blanco y negro, rica en texturas dadas por la edificación y calle de adoquines. Estos elementos a su vez marcan un espacio perspectivado lineal. La toma fue a nivel, recortándose el campo visual con el uso de un plano medio. ![contraluz.jpg](media/image2.jpeg) Iluminación: Contraluz Foto en blanco y negro. Se observan texturas en la edificación y formas orgánicas. Resaltan las sombras de la mujer con su paraguas, árbol y edificación en el agua, que actúa como espejo. Foto tomada a nivel, recortando el campo visual con un plano medio. Espacio perspectivado linealmente. **USOS DE ENCUADRES** plano general.jpg Encuadre: Plano general Foto en blanco y negro con texturas marcadas por la arquitectura y formas orgánicas. Obtenida a nivel y a contraluz. Espacio perspectivado lineal. Focaliza en el objeto principal la torre Eiffel. ![primer plano.jpg](media/image4.jpeg) Encuadre: Primer plano (objeto) Foto en blanco y negro, en la que se observan texturas. Obtenida a contra luz, en contrapicado. Espacio perspectivado atmosféricamente. La edificación posterior se desdibuja por su lejanía e iluminación. **PROCESOS DE CONNOTACIÓN** POSE 1 pose.jpg Foto en blanco y negro y texturas lisas. Primer plano obtenido a nivel. Luz blanda. Las poses del personaje dan lugar a la lectura que se hace en referencia al mismo. En este caso la modelo posa mirando hacia el foco, pero dando impresión que lo hace más allá de él. Da idea de lejanía y tristeza. POSE2 ![pose2.jpg](media/image6.jpeg) Foto en blanco y negro. Primer plano tomado en leve contrapicado. Luz blanda. Dalí posa mirando a la cámara, luciendo sus extraños bigotes y con una mirada que llega al espectador y se asocia con la locura. Se puede pensar que:¿Es sorprendido y molestado por el fotógrafo al que mira sacado de eje? ¿Se inclina levemente para observar algo que lo inquieta por detrás de la toma? ¿Posa de acuerdo a una imagen que desea trasmitir? OBJETO1 objeto1.jpg Foto color, con texturas lisas. Tomada con luz blanda a nivel. Plano medio. Los objetos representan el combo mas comúnmente consumido en una hamburguesería. En este tipo de fotografía los objetos son generadores de asociación de ideas (símbolos). Cuando los vemos en este caso pensamos que estamos frente a nuestra hamburguesa, papas fritas y coca cola. Los símbolos son muy claros. Los colores se corresponden con nuestra asociación. Por todo esto muy pequeño a la derecha y abajo se agrega el texto a modo de relevo, la firma de la empresa que se publicita: Burger King. OBJETO2 ![objeto2.jpg](media/image8.jpeg) En este caso se acoplan dos fotos color, con texturas lisas a excepción de las porciones de pizza. Tomadas con luz blanda y a nivel el auto, de forma cenital la pizza. Plano medio en el caso de la foto superior que lidera y ocupa casi todo el anuncio y parece primer plano para la del auto que luego es la manipulada en función de su tamaño para sumarse a la anterior. El símbolo de la pizzera es claramente el de Mercedes Benz los colores usados son clásicos y sobrios. Pero cuando vemos el auto publicitado es un Jaguar. Apareciendo su logo a la derecha abajo (relevo). ¿Podría indicar que Jaguar se va a comer una franja del mercado de la Mercedes? FOTOGENIA Y ESTETICISMO1 fotogenia1.jpg Foto color, con texturas. Tomada con luz ambiente en un leve contrapicado. Plano entero. Se observa espacialidad dada por: la posición de la moto y su sombra; la modelo que posa mirando hacia la orientación de la moto pero con sus piernas en dirección perpendicular a la misma y finalmente la edificación posterior que sirve de escenario. Estas fotos de colores fríos destaca el azul saturado de la moto continuado en los toldos de la casa. La modelo de blanco con un saco negro (como los apoya manos del manubrio), lentes negros y su cabello castaño oscuro en ningún punto marca contraste. La vespa es una motoneta clásica y la imagen muestra eso: un estilo clásico y sobriedad. FOTOGENIA Y ESTETICISMO2 ![fotogenia2.jpg](media/image10.jpeg) Foto color blanco, negro y un rosado que hace asimilar a foto antigua, con texturas (muy marcadas en el cerco). Tomada con luz ambiente en contrapicado, desde el ángulo izquierdo. Plano medio. Se observa espacialidad dada por: las diagonales de la calle, posición diagonal del auto, diagonal marcada por el cerco. Aparecen formas orgánicas y edificación. Se recorta el campo visual de los objetos principales de la imagen pero igualmente para nuestra percepción esta está completa. Para ambos ejemplos de fotogenia y esteticismo se debe destacar que el mensaje connotado esta en el embellecimiento de la imagen por las técnicas de iluminación, encuadre y color en que fueron tomadas buscando efectos estéticos marcados. TRUCAJE1 truco1.jpg Foto color, obtenida en leve picado con un plano medio. La luz es ambiente y el espacio se genera por una perspectiva atmosférica. La altura de la foto la fija la modelo inclinada, sosteniendo su cabeza que es vista de frente. El ancho se establece dejando la modelo a la derecha de la foto, y equilibrando la imagen con las montañas que aparecen a la izquierda en el horizonte. TRUCAJE2 ![truco2.jpg](media/image12.jpeg) Foto color, con texturas lisas. La luz es dura (ilumina la modelo que se inserta en la botella),y fue tomada a nivel utilizando un plano entero. Genera idea de espacio la posición de la modelo (posición de su brazo derecho y pierna izquierda). Los colores son los correspondientes a la etiqueta de la cerveza publicitada; el fondo contrasta al ser oscuro y en sombras. SINTAXIS1 sintaxis1.jpg Fotos en plano medio de un color sepia bajo, texturas planas. Luz dura, genera contraste con el fondo; obtenida en un leve contrapicado. La espacialidad la determina la superposición de imágenes. Las imágenes marcan la continuidad a través de los años del interés por la revista playboy por parte de los hombres. No hace falta que se muestre el nombre completo de la revista (tapado por la mano de la persona); el grupo al que se dirigen estas fotos tiene en claro de cual se trata. SINTAXIS2 ![sintaxis3.jpg](media/image14.jpeg) Foto color en la que se observan texturas en mármoles de pisos y paredes. Para su toma se utilizo luz blanda y fue tomada a nivel. Plano medio. La espacialidad en las tres imágenes la marca el piso y cartel en diagonal en la parte superior derecha de la imagen. Asemeja la apertura del ascensor con la apertura de la camisa hecha por Superman antes de volar (Superman vuela- el ascensor se eleva). Para estos ejemplos de sintaxis cabe mencionar que el mensaje solo se valida con la secuencia de imágenes, las cuales individualmente no nos puede revelar el mensaje connotado. **NARRACION VISUAL** Publicación1.jpg