Federico García Lorca (2º Bachillerato) PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
IES Benicalap
Tags
Summary
This is a study guide document about Federico García Lorca. It covers topics such as his life, literary career, poetry styles, and themes. The document also discusses the impact of his work on 20th-century Spanish literature.
Full Transcript
Departamento de Castellano. Lengua y literatura 2º BACHILLERATO TEMA 9: FEDERICO GARCÍA LORCA Federico García Lorca es una de las figuras más importantes de la literatura española del siglo XX. Pertenece a la llamada Gene...
Departamento de Castellano. Lengua y literatura 2º BACHILLERATO TEMA 9: FEDERICO GARCÍA LORCA Federico García Lorca es una de las figuras más importantes de la literatura española del siglo XX. Pertenece a la llamada Generación del 27 y su obra contribuye de manera decisiva a la renovación tanto de la poesía como del teatro durante los años veinte y treinta. ÍNDICE 1. CONTEXTO HISTÓRICO: LA SITUACIÓN DE ESPAÑA A COMIENZOS DEL SIGLO XX ______ 2 2. LA POESÍA ESPAÑOLA EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX __________________ 2 3. LA GENERACIÓN DEL 27 ____________________________________________________ 3 4. FEDERICO GARCÍA LORCA: TRAYECTORIA BIOGRÁFICA Y LITERARIA. ________________ 4 5. ETAPAS DE LA POESÍA DE LORCA ____________________________________________ 5 5.1. Poesía de juventud ____________________________________________________________ 6 5.2. Poesía mítico-andaluza_________________________________________________________ 6 5.3. Poesía surrealista _____________________________________________________________ 7 5.4. Últimos poemas ______________________________________________________________ 8 6. TEMAS EN LA POESÍA DE LORCA _____________________________________________ 9 7. ESTILO Y SIMBOLOGÍA (recursos retóricos y métricos) __________________________ 10 8. TRADICIÓN Y VANGUARDIA _______________________________________________ 12 1 Departamento de Castellano. Lengua y literatura 2º BACHILLERATO 1. CONTEXTO HISTÓRICO: LA SITUACIÓN DE ESPAÑA A COMIENZOS DEL SIGLO XX España inicia el siglo XX con la llamada Crisis del 98 (o “desastre del 98) en la que perdió definitivamente sus últimas posesiones coloniales: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este hecho confirmó la decadencia española. Al comenzar el siglo XX España permanece al margen de los conflictos que llevarán a la Primera Guerra Mundial, pero la inestabilidad política y social reinante tuvo como consecuencia la dictadura de Primo de Rivera, que en 1923 impone un régimen dictatorial que actuó contra la libertad de prensa, pero Primo de Rivera fue incapaz de resolver los problemas más graves y dimitió en 1930. En 1931 por elecciones libres se instaura un gobierno republicano y socialista, que tomó medidas para satisfacer las demandas populares. Y, en 1936 un sector del ejército comandado por el General Franco, se levanta en armas contra el gobierno y lo derroca en 1939, en una guerra sangrienta, la Guerra Civil, que contará con el apoyo de la Alemania nazi. En los años de posguerra se produjo una escisión entre los escritores que tuvieron que marcharse al exilio y los que permanecieron en España. Los primeros escribieron sobre la añoranza y el deseo de retorno a la patria. Y, las creaciones de los segundos, fueron evolucionando con el tiempo: tremendismo, existencialismo, denuncia social, etc. Entre dos años significativos para la historia de España: 1898 y 1936 vivió Federico García Lorca. A pesar de los conflictos económicos y políticos del país, ese período entre las dos guerras fue para el arte y la literatura de gran creatividad, tanto que algunos estudiosos hablan de un segundo Siglo de Oro y otros le llaman la Edad de Plata. 2. LA POESÍA ESPAÑOLA EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX En cuanto a las artes, es una época de gran diversidad estética. Muchos pensadores y artistas buscaron nuevas formas de expresión. Viven y producen escritores de la Generación anterior –llamada “Generación de 98”- como Antonio Machado, Ortega y Gasset, etc.; en la pintura se destacan Dalí, Barradas, Pablo Picasso, Juan Gris y Joan Miró. Llegará en esos años Rubén Darío que encabezará el modernismo hispanoamericano y algunos escritores españoles – en especial Juan Ramón Jiménez- adoptarán la estética modernista. Modernismo y Generación del 98 son dos movimientos literarios que surgen como reacción ante la crisis de fin de siglo. Hacia 1914 un nuevo grupo de intelectuales y de novelistas irrumpen en el panorama literario: es la llamada generación del 14 o Novecentismo. Es también el momento de las corrientes de vanguardia europeas que en España tendrá su manifestación en el Ultraísmo. Las vanguardias supusieron un deseo común de renovación formal. Los movimientos de vanguardia más significativos en nuestras letras han sido el expresionismo, claramente visible en los esperpentos de Valle-Inclán, y el surrealismo. Finalmente, al mismo tiempo que el panorama literario bullía de vanguardias se produjo en nuestro país la recuperación y edición de gran parte de nuestra tradición literaria y artística. Esta recuperación de la tradición se fusionó casi de inmediato con la modernidad reclamada por las vanguardias y dio lugar a la llamada generación del 27. 2 Departamento de Castellano. Lengua y literatura 2º BACHILLERATO 3. LA GENERACIÓN DEL 27 El acontecimiento fundacional de la generación sucedió en diciembre de 1927, cuando varios poetas españoles se reunieron en el Ateneo de Sevilla para rendir homenaje a Luis de Góngora en el tricentenario de su muerte y respaldar la estética del poeta barroco. A esta generación del 27 pertenecen, entre otros escritores: Federico García Lora, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados, Juan Gil Albert, Manuel Altolaguirre, Miguel Hernández, Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, Josefina de la Torre, etc. Conviene resaltar que el término Generación del 27es comúnmente asociado a un grupo de escritores varones, siendo conocidas las escritoras de esta generación como Las Sinsombrero. El nombre con el que se conoce a esta generación de artistas es debido a un acto de rebeldía que protagonizaron algunas de ellas junto con otros intelectuales del momento, entre ellos, Dalí y Lorca, al descubrirse la cabeza y quitarse el sombrero cuando pasaban por la Puerta del Sol de Madrid. Este acto provocó insultos y que les apedreasen. Gerardo Diego creaba las antologías poéticas de los autores más destacados de la Generación del 27 y excluía a las mujeres. Y la escritora Concha Méndez le dijo un día: “Mira, tú nos excluirás, pero yo debajo de la falda llevo un pantalón”. Los poetas de este grupo comparten una serie de rasgos: - Recibieron una formación intelectual semejante ya que coincidieron en la madrileña Residencia de Estudiantes, donde forjaron su amistad y contactaron con la élite cultural e intelectual de la España y la Europa del momento. - Desde una perspectiva estética, a todos les unía la fascinación por autores clásicos como Luis de Góngora o Lope de Vega, pero también por el modernismo de Rubén Darío, el romanticismo de Gustavo Adolfo Bécquer, la pureza poética de Juan Ramón Jiménez o las vanguardias europeas, sobre todo el surrealismo francés. Esta visión poética común propició la renovación estética de la poesía española, que con ellos lograría aunar tradición y vanguardia. Así lo evidencian los tipos de métrica que utilizaron: desde el soneto y el romance, hasta el verso libre, el verso blanco (verso que no está sujeto a rima pero sí a medida) y el versículo surrealista (poema que no tiene un número fijo de sílabas, ni tiene rima y de gran extensión). - Los temas más frecuentes en la poesía del 27 son universales: la naturaleza, el destino, la muerte, el amor, el erotismo, el compromiso social… - Su estilo se caracteriza por el empleo de la metáfora y de las imágenes al modo de las vanguardias, especialmente el surrealismo. Y también aunaron léxico culto con palabras coloquiales para lograr un lenguaje cargado de lirismo. 3 Departamento de Castellano. Lengua y literatura 2º BACHILLERATO Características básicas de los componentes de la Generación del 27 -Admiración tanto de los clásicos como de la literatura popular. -Gran influencia de los movimientos de vanguardias, en especial, del surrealismo (imágenes poéticas). -Reconocimiento de Juan Ramón Jiménez como el maestro de la poesía moderna y de él heredaron el deseo de la “poesía pura”. -Búsqueda de la belleza como algo esencial en el poema. Es por ello que en muchas ocasiones renuncian a la rima y a la homogeneidad métrica. -Uso de recursos poéticos que sugieren la realidad sin describirla (metáforas difíciles de interpretar) -Temas que tienen que ver con el hombre (amor, muerte, tiempo) y con la situación social en la que vive. 4. FEDERICO GARCÍA LORCA: TRAYECTORIA BIOGRÁFICA Y LITERARIA. Lorca nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros (Granada) en el seno de una familia adinerada. Su madre había sido maestra de escuela y su padre poesía tierras. Primogénito de cinco hermanos, con once años se trasladó con su familia a Granada, aunque sus veranos transcurrieron en el campo, en la villa de Asquerosa (actual Valderrubio), fuente de inspiración para él y donde escribió gran parte de su obra. Fue educado por su madre y aprendió muy temprano a tocar el piano y la guitarra flamenca. Sin embargo, la muerte de su profesor – a quien dedicó su primer libro de prosa, Impresiones y paisajes- y la oposición de sus padres para que continuara sus estudios en París le hicieron interesarse más por la literatura. En 1914 comenzó sus estudios universitarios, que culminaría licenciándose en Filosofía y Derecho. Entre sus profesores destacó Fernando de los Ríos, que aconsejó a la familia que el poeta continuara sus estudios en Madrid. De este modo, en 1919 se trasladó a Madrid y entró en la Residencia de Estudiantes, lugar emblemático de la cultura y centro dinamizador de la España de los años 20 y 30. Allí conoció a Dalí, a Rafael Alberti y a otros poetas, con los que formaría más adelante la generación del 27. En 1921 regresó a Granada y conoció al compositor Manuel de Falla. Falla despertó en Lorca el interés por el mundo mágico y mítico del flamenco que llevó al poeta a componer tres libros de poemas: Canciones, Poema del cante jondo y Romancero gitano. 1927 fue un año importante para Lorca ya que varios poetas españoles se reunieron en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora. Lorca y sus amigos constituyeron uno de los grupos poéticos más importantes de Europa: la generación del 27. La publicación de Romancero gitano lo consagró como poeta ya que su obra alcanzó un gran éxito popular. Pero, se encontró también con detractores entre sus amigos que lo 4 Departamento de Castellano. Lengua y literatura 2º BACHILLERATO tacharon de alejarse de las nuevas tendencias literarias y de anclarse en el costumbrismo. Estas críticas, junto a su separación de Emilio Aladrén, un joven escultor con el que mantenía una relación afectiva, sumieron al poeta en una fuerte crisis sentimental. Su escapatoria fue su viaje a Nueva York, una inmersión en un mundo donde descubrió el jazz, el cabaret, el cine sonoro, la diversidad racial y cultural y la libertad personal alejada de los convencionalismos sociales. De este viaje, surgió Poeta en Nueva York, donde no solo retrata la civilización norteamericana, sino que también habla de la sociedad y de la angustia del hombre moderno. En 1930 embarcó rumbo a Cuba. Allí vivió un periodo de libertad para finalmente regresar a una España convertida en polvorín político. Lorca aceptó el encargo de dirigir “La Barraca”, una compañía de teatro popular que junto a un grupo de estudiantes y universitarios recorrió muchos pueblos del país para llevar hasta allí el teatro, el cine, la literatura y el arte. Durante los próximos años, su teatro alcanzó un gran éxito popular y comercial. Viajó a América a dirigir Bodas de Sangre, Mariana Pineda, La zapatera prodigiosa, entre otras. Este viaje le deparó también amistades nuevas como la del poeta Pablo Neruda. De vuelta a España, en 1934 se encontró con el triunfo de la coalición de derechas. El poeta se posicionó con la izquierda. Y, en esta situación mantuvo su elevado ritmo creativo y terminó obras como: Yerma, La casa de Bernarda Alba y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Ante la nueva realidad política y social de España, a las puertas de una guerra civil, Lorca asumió la responsabilidad social del artista, especialmente del dramaturgo, y empleó el teatro como herramienta de acción social y un instrumento para la educación del país. Su popularidad y sus declaraciones contra las injusticias sociales le hicieron ganarse la antipatía de la derecha. Cuando estalló la Guerra Civil, Lorca estaba en Granada con su familia. Lorca se refugió en casa de su amigo y poeta Luis Rosales. El 16 de agosto fue detenido allí bajo los cargos de espía, socialista y homosexual. Dos días más tarde, la madrugada del 19 de agosto, fue fusilado junto a otros tres detenidos. La ubicación exacta de sus restos mortales continúa siendo una incógnita. 5. ETAPAS DE LA POESÍA DE LORCA La obra poética de Lorca expresa un sentimiento trágico de la vida a través de sus temas centrales y casi obsesivos como el amor imposible, la pasión, el deseo y la muerte violenta, todos presentados bajo un halo de frustración. Su lenguaje poético se tiñe de símbolos, de intensidad emocional y de originales y audaces metáforas con un estilo que aúna de manera magistral modernidad y tradición literaria, poesía popular y renovación vanguardista. 5 Departamento de Castellano. Lengua y literatura 2º BACHILLERATO Su producción poética puede clasificarse en cuatro etapas: 1. Poesía de juventud: - Libro de poemas. - Canciones. 2. Poesía mítico-andaluza: - Poema del cante jondo. - Romancero gitano. 3. Poesía surrealista: - Poeta en Nueva York. 4. Últimos poemas: - Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. - Diván del Tamarit. - Sonetos del amor oscuro. 5.1. Poesía de juventud Es una etapa de pruebas y avances en la POEMAS DE CANCIONES: escritura de la poesía, de búsqueda de una voz que - “El lagarto está llorando”. muestra la huella de sus inmediatos referentes - “Canción de jinete” (1860). poéticos: Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Antonio - “Despedida”. Machado, etc. - “Suicidio”. A esta primera etapa corresponde su libro de Canciones (1921-1924): poemas breves, cuidadosamente estructurados y de metro corto. Junto al significado verbal importa el tintineo de la música, los juegos fonéticos y las onomatopeyas. En la línea de los autores de la generación del 27, también fusiona lo culto y lo popular con recursos como la repetición, el paralelismo y el estribillo. Ahonda en la herencia popular y en los juegos y canciones infantiles, que combina con imágenes arriesgadas, de un cierto vanguardismo. Aparece ya lo andaluz mezclado con elementos trágicos. El libro posee una naturaleza musical: utiliza el contraste al conjugar diversas voces y alternar el monólogo con la apelación. 5.2. Poesía mítico-andaluza Con Poema de cante jondo (1921) Lorca inicia su época de plenitud. Esta obra se POEMAS DE POEMA DE CANTE JONDO: enmarca en el I Concurso de Cante Jondo que - “Baladilla de los tres ríos”. Lorca organizó junto a Manuel de Falla en - “Sorpresa”. Granada y con motivo de este concurso Lorca escribió esta obra. El poemario se inicia con la “Baladilla de los tres ríos” (el Guadalquivir, el Darro y el Genil) con el que Lorca sitúa el espacio geográfico y temático del libro. En esta obra, combina técnicas vanguardistas y temas tradicionales para expresar el dolor de vivir a través de la música y los cantos tradicionales andaluces. 6 Departamento de Castellano. Lengua y literatura 2º BACHILLERATO En particular, Lorca se aparte del mundo de la intimidad para adentrarse en la hondura del sentimiento colectivo gitano y andaluz. Sus temas recurrentes serán: la violencia, la muerte, el erotismo, el misterio de esa “Andalucía del llanto” que refleja el “cante jondo”. Andalucía, tierra natal de Lorca, y la cultura gitana, una raza nómada y errante llena de augurios y sentimientos, serán los temas centrales en esta obra. En ella, Lorca nos acerca a esa dolorida Andalucía que a través del cante jondo llora sus penas acompañada de la guitarra. El libro está escrito en versos de arte menor asonantados o sin rima y empleando los moldes populares: canciones y romances. El uso de versos cortos, medidas diferentes, repeticiones, anáforas, paralelismos, le permiten infundir a sus versos una excepcional musicalidad y simbolismo. De otro modo, con el Romancero gitano POEMAS DE ROMANCERO GITANO: (1928) Lorca canta a esta raza marginada y - “Romance de la luna, luna”. perseguida que alcanza la categoría de mito, - “Romance sonámbulo”. alejada del mundo convencional y abocada al - “Procedimiento de Antoñito el destino trágico de la muerte. En esta obra, Camborio en el camino de Sevilla”. confluyen la tradición y la innovación, lo culto y - “Romance de la Guardia Civil lo popular, de manera que lo gitano queda española”. mitificado. En cuanto a la métrica, Lorca emplea el romance (versos octosílabos y rima asonante en los pares) combinando sus aspectos narrativo, dramático y lírico con imágenes y metáforas de gran audacia. Por otro lado, en sus poemas se contraponen realidad e irrealidad, sentimentalidad y crueldad. Estos contrastes se plantean a través de temas recurrentes como la libertad, el amor, la sexualidad, el deseo, el sueño, la violencia y la muerte. En concreto, a través del tema de los gitanos, Lorca alude a la esencia de la vida y de la muerte, del hombre y de la naturaleza. Frente a ellos, sus perseguidores: la Guardia Civil, imagen de la destrucción. En suma, en esta obra Lorca renueva la simbología tradicional con novedosas y rompedoras imágenes. Así, la naturaleza se impone a través de perros, limones, naranjas, ríos, higueras, nardos… Más allá, junto a la naturaleza, un cromatismo sujeto a múltiples interpretaciones. Como en el “Romancero sonámbulo”, en el que Lorca da sentido a un cosmos de presentimientos y malos augurios donde la luna es a la vez vida y muerte. 5.3. Poesía surrealista El impacto de su amistad con Salvador Dalí lo aproxima al surrealismo con una poesía en la que predomina la libertad de las imágenes, si bien mantiene la disciplina métrica. En 1929, su crisis personal y sentimental y su vivencia neoyorkina propician una nueva manera de entender la poesía y una nueva cima en su obra poética, Poeta en Nueva York. Esta obra, escrita entre 1929 y 1930, evidencia el conflicto entre la gran ciudad y el yo poético. La angustia del hombre moderno que ve en Nueva York abre paso a la identificación 7 Departamento de Castellano. Lengua y literatura 2º BACHILLERATO del poeta con los oprimidos y los explotados. La injusticia social se incorpora en su obra para denunciar el poder del dinero y la esclavitud del hombre por la máquina. Para expresar estas temáticas emplea imágenes propias de un lenguaje surrealista y alcanza su máxima libertad expresiva al combinar el verso libre con el medido, empleando para ello octosílabos, endecasílabos y alejandrinos. POEMAS DE POETA EN NUEVA YORK: - “La aurora”. - “Nueva York (Oficina y denuncia)”. - “Grito hacia Roma (Desde la torre del Chriysler Building)”. 5.4. Últimos poemas De vuelta a España, Lorca produce tres obras fundamentales donde aborda formas y géneros clásicos con la nueva libertad de su madurez poética, ya habituada a los métodos vanguardistas: Diván del Tamarit (1934), Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1934) y Sonetos del amor oscuro (1936). Diván del Tamarit es un conjunto de poemas POEMAS DE DIVÁN DEL TAMARIT: íntimos y doloridos inspirados en la poesía arábigo- - “Casida de la mujer tendida”. andaluza cuyo tema es el deseo desde la perspectiva del amor frustrado. - “Casida de las palomas oscuras”. El título indica que es una colección (diwan, en persa) y hace referencia al lugar en donde muchos de sus poemas fueron escritos: la Huerta de Tamarit, propiedad de su tío donde crecía el arbusto del tamariz. La obra contiene once gacelas (poemas breves de tema erótico, de tradición persa) y nueve casidas (poemas monorrimos, de tradición árabe). Los temas del amor y la muerte están tratados con un lenguaje surrealista. Además, se precian en los poemas tres marcos de referencia íntimamente imbricados: el religioso, el mitológico y el natural. Las gacelas hablan del erotismo y la relación amorosa, bien lograda o bien en ruptura; mientras que las casidas, más meditativas, tienen como tema principal lo metafísico: la temporalidad, la conciencia de la mortalidad, el anhelo de la infancia perdida. Tanto en las gacelas como en las casidas Lorca muestra la experiencia sumamente dolorosa del amor en sus diferentes fases: deseo, entrega y separación. En sus poemas se advierte una gran variedad métrica. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías es una elegía por POEMAS DE LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ: la muerte del torero y amigo. En ella combina la tradición - “La cogida y la muerte”. popular (empleo del romance y la canción) con la culta (uso - “La sangre derramada”. del decasílabo, el endecasílabo y el alejandrino) y el - “Cuerpo presente”. vanguardismo (lenguaje hermético y visionario). - “Alma ausente”. 8 Departamento de Castellano. Lengua y literatura 2º BACHILLERATO La obra está dividida en cuatro partes, como una sonata: 1. “La cogida y la muerte”, escrita en versos endecasílabos –con el estribillo insistente, obsesivo, del octosílabo “A las cinco de la tarde”-, recoge la noticia distribuida en tres momentos: presagio, cogida y agonía. 2. “La sangre derramada”, se organiza en estrofas arromanzadas que van ampliándose a decasílabos y endecasílabos, apoyadas por el estribillo “¡Que no quiero verla!”. Recoge el canto a la sangre, invocando la imagen de la luna y referencias cristológicas, y el elogio del héroe (recuerda el panegírico de Maese Rodrigo en las Coplas de Jorge Manrique). 3. “Cuerpo presente”, en alejandrinos blancos (métrica regular y sin rima), nos presenta una meditación sobre la muerte. 4. “Alma ausente”, en versos endecasílabos, muestra la fatalidad del olvido, pero también la salvación por el canto. POEMAS DE SONETOS DEL AMOR OSCURO: Por último, Sonetos del amor oscuro se distribuyen - “Soneto de la dulce queja”. en once poemas amorosos (sonetos). Estos esbozan un - “El poeta pide a su amor drama alucinado entre un yo poético que declara la que le escriba”. fuerza brutal de su amor –expresando su gozo y su dolor, - “El poeta dice la verdad”. su esperanza y su temor- y se dirige a un tú siempre mudo a quien interpela continuamente mediante la Es una obra cargada de un erotismo que se expresa mediante una voz dividida: una voz pregunta, la exclamación o la recriminación. que habla desde el deseo y el placer, pero también desde el desgarro y la frustración. Las figuras literarias más utilizadas son la antítesis y el oxímoron. 6. TEMAS EN LA POESÍA DE LORCA La temática lorquiana es variada: la infancia, el amor, el sexo, la muerte, la búsqueda de los orígenes…También el compromiso social, a través de la defensa de pueblos y seres oprimidos (gitanos, negros, mujeres, niños…). Pero por encima de todos ellos hay un tema central, la frustración: la del poeta, la del lector y la del ser humano. 1) AMOR, FRUSTRACIÓN Y MUERTE: El tema del amor es uno de los más importantes en la poesía de Lorca. Las diferentes formas de plasmar esta temática en sus poemas se resumen en: - El amor es para el poeta una fuerza irracional a la que resulta imposible oponerse: un sentimiento contradictorio en el que el deseo y el anhelo, entran en conflicto con la insatisfacción y la frustración. - El amor físico no satisface, aunque se desee y se busque. Este siempre deriva en una carencia, en una imposibilidad de unión total. 9 Departamento de Castellano. Lengua y literatura 2º BACHILLERATO - El amor es deseo continuo, una pasión antigua e inaplazable. - Las alusiones amorosas tienen referencias naturales, pero también trascendentes, acercándose a una visión religiosa del amor. - La pasión amorosa, que es locura y enfermedad, y que provoca “heridas”, conducirá en los poemas a la inevitabilidad de la muerte. 2) NATURALEZA Y CIUDAD: La vida de Lorca transcurrió principalmente en un ambiente rural, muy vinculado a la naturaleza, una naturaleza marcada por los signos de la vida y la fecundidad, pero, a veces, expresa también la muerte, lo fatal y la resurrección. En los poemas de su primera etapa aparece una ciudad provinciana que no ha renunciado a la naturaleza, esto es, se muestra cercana a ella. En cambio, en su segunda etapa, aparece la ciudad enfrentada a lo natural. En los poemas de Poeta en Nueva York la ciudad aparece bajo el signo de la destrucción, la muerte, la agonía, la violencia y la injusticia. En esta nueva ciudad, Lorca muestra una población que camina sin rumbo, que ha perdido la dignidad y valores esenciales como la compasión. Y, el poeta protesta por la explotación y la violencia ejercida contra las minorías y los desfavorecidos. 3) ANDALUCÍA Y LO GITANO: Lorca exploró con honda dedicación el mundo de las tradiciones andaluzas y el mundo afín del pueblo gitano. Para Lorca, los gitanos son un pueblo con un sentido propio de la libertad. Su afán de vivir sin límites, trabas ni imposiciones, al margen de convenciones y de fronteras sociales, los dota de una intensa alegría de vivir que, sin embargo, se ve interrumpida por la presencia inexcusable de la muerte: el crimen, la venganza, la emboscada. Lorca se interesó por el mundo gitano a través de la música y el cante. En su interés tuvieron gran importancia sus estudios de guitarra y su amistad con Manuel de Falla. Así pues, lo gitano conforma uno de los ejes principales de su obra expuesto en dos de sus libros fundamentales: Poema de cante jondo y Romancero gitano. 7. ESTILO Y SIMBOLOGÍA (recursos retóricos y métricos) La obra poética de Lorca se caracteriza por la utilización continuada de símbolos (signos icónicos que evocan, a veces de un modo ambiguo, ideas o abstracciones). Se trata de un simbolismo a menudo difícilmente descifrable, ya que sus imágenes no poseen un único significado e incluso, en ocasiones, adquieren significados opuestos. Su complejo universo de símbolos se muestra en temas como: la muerte, la fecundidad, el erotismo y el cosmos. 10 Departamento de Castellano. Lengua y literatura 2º BACHILLERATO La luna, como elemento maléfico. La sangre, como expresión del sacrificio. La cruz, con un sentido fúnebre. LA MUERTE Los ríos, ligados a la tragedia. El puñal, como instrumento funesto. La campana, como sonido que enlaza con lo trascendente. El caballo es un signo icónico de impetuosidad, eminentemente sexual. Los peces, como elementos sensuales. LA FECUNDIDAD La flor y la espiga, como muestra de fertilidad. Y EL EROTISMO La manzana, como imagen del deseo. El viento, entendido como un agente viril. Los astros: el sol, la luna, las estrellas donan a los humanos y a la naturaleza una entidad trascendente. EL COSMOS Los ángeles, seres intermediarios entre Dios y el mundo, ofrecen una trascendencia, una extrañeza o misterio al poema. El verde presente una doble connotación, bien como elemento que muestra la exuberancia de la naturaleza, la vida, bien como símbolo de la muerte. El negro, como desesperanza o presagio de muerte. LOS COLORES El amarillo, como presagio trágico; carácter erótico; o hastío. El blanco, connota eternidad o muerte. El rojo, símbolo de la pasión o la muerte. El azul, asociado a la inocencia o la esperanza. Junto al uso del símbolo, Lorca emplea frecuentemente la metáfora, de hecho, es el recurso retórico más utilizado por el poeta. La metáfora pura (en la que solo está presente el término figurado) es la más abundante en su obra y esto obliga al lector a hacer un importante ejercicio de interpretación. En ella, la distancia entre el término real y el imaginario es considerable. La predilección de Lorca por la metáfora acerca a este autor a la obra de todos los poetas del 27 y está en consonancia con el interés que mostraron por Luis de Góngora y la metáfora barroca. Pero, el interés por este recurso había aparecido ya en el modernismo y, ante todo, en Rubén Darío, de cuya obra se nutren todos los del 27. Y, al mismo tiempo, también hay que relacionarlo con los movimientos vanguardistas (creacionismo y ultraísmo) para los que la metáfora ocupaba un puesto central en la expresión poética. En definitiva, en la poesía lorquiana aparece una gran diversidad de recursos estilísticos pero los símbolos y las metáforas ocupan un lugar central en ésta. En cuanto a los recursos métricos, Lorca utiliza una gran variedad de versos y estrofas. Los versos más empleados son el octosílabo (para los romances); el endecasílabo combinado con el heptasílabo (para algunas silvas); y el endecasílabo (para los sonetos). Pero también encontramos en sus poemas desde versos bisílabos hasta alejandrinos e incluso de mayor extensión en la utilización del verso libre. Asimismo, hallamos en sus poemas una gran 11 Departamento de Castellano. Lengua y literatura 2º BACHILLERATO variedad estrófica. De esta forma, Lorca consiguió un estilo literario único, cargado de intensidad emocional, de brillantez metafórica, y repleto de efectos sensoriales. 8. TRADICIÓN Y VANGUARDIA La obra poética de Lorca es una perfecta fusión de tradición y vanguardia. De hecho, por una parte, buena parte de su producción poética tiene su anclaje esencial en la poética tradicional y popular. Muchos de sus poemas tienen como referencias la Vega de Granada – su lugar de nacimiento- y las tradiciones andaluzas más arraigadas. La tradición popular se muestra en su obra no solo en aspectos temáticos (todo lo que se refiere al mundo mítico de lo gitano y del cante jondo: patetismo, amor, pena y muerte), sino también en el aspecto formal (los esquemas métricos, como el soneto y el romance; y elementos estilísticos, como las estructuras paralelísticas o el estribillo). De sus contemporáneos recibió Lorca una evidente influencia: de Antonio Machado y Miguel de Unamuno, el gusto por lo popular y el análisis crítico; de Juan Ramón Jiménez, el interés por la poesía pura y esencialista. Además, la poesía de Lorca refleja una gran diversidad de influencias literarias: desde la inicial del modernismo y de Rubén Darío, pasando por la doble influencia de la tradición popular de los romances y la culta de los Cancioneros medievales, hasta la huella del Romanticismo. El Siglo de Oro, que dejó honda huella en los autores de su generación, marcó también la obra de Lorca con autores como Góngora. La influencia de Lope de Vega es clara en sus sonetos amorosos. Y, también podemos señalar la influencia de Cervantes, Calderón de la Barca y los místicos. Por otro lado, a la generación del 27 debemos, en gran medida, la aclimatación de los movimientos europeos de vanguardia a nuestra lengua: desde Gerardo Diego, ligado al creacionismo, hasta el influjo surrealista en las obras de Cernuda, Aleixandre o el propio Lorca, entre otros. El primer elemento vanguardista que puede rastrearse en Lorca es la influencia de la greguería de Ramón Gómez de la Serna a través del uso en sus poemas de juegos lingüísticos y mentales de la metáfora y el humorismo. Otros movimientos de vanguardia que dejan su impronta en la obra de Lorca son el cubismo –en su relación con la obra pictórica de Dalí- y el surrealismo. Pero el movimiento de vanguardia que más entronca con la visión lorquiana es el surrealismo. Para los autores surrealistas, la creación debía surgir del inconsciente, libre de la vigilancia de la razón, la moral, la estética o las convenciones sociales. Así, recurrieron a la escritura automática y a la abolición de toda conciencia artística. Escribían lo que surgía en la mente sin pasarlo por ningún tipo de censura y captaban el mundo de los sueños, donde el subconsciente manifiesta un mundo sugerente, emotivo, e ilógico llamado clima onírico. Por lo tanto, el onirismo, la irracionalidad, la escritura casi automática y la libérrima asociación de imágenes ocupan gran parte de los versos de Lorca. 12