Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de paradigma según Kuhn?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de paradigma según Kuhn?
- Un paradigma es un modelo que no puede evolucionar con el tiempo.
- Un paradigma es compartido por los miembros de una comunidad científica. (correct)
- Un paradigma se aplica exclusivamente en el trabajo social.
- Un paradigma es un conjunto de reglas que limita la investigación científica.
¿Qué aspecto no debe ser evaluado según la propuesta de Francis Turner Turner?
¿Qué aspecto no debe ser evaluado según la propuesta de Francis Turner Turner?
- Los orígenes de cada sistema de pensamiento.
- La aplicación práctica de cada teoría.
- La especificidad de cada sistema.
- El impacto de las creencias personales del profesional. (correct)
¿Cuál de las siguientes perspectivas se asocia con la búsqueda de la igualdad en el trabajo social?
¿Cuál de las siguientes perspectivas se asocia con la búsqueda de la igualdad en el trabajo social?
- Teoría conductual.
- Paradigma feminista. (correct)
- Perspectiva sistémica.
- Perspectiva de fortalezas.
¿Cuál es una de las características que cada sistema de pensamiento debe identificar?
¿Cuál es una de las características que cada sistema de pensamiento debe identificar?
¿Qué enfoque no se menciona como una perspectiva práctica en casework?
¿Qué enfoque no se menciona como una perspectiva práctica en casework?
¿Qué papel juegan las emociones de la trabajadora social en la relación profesional?
¿Qué papel juegan las emociones de la trabajadora social en la relación profesional?
¿Cuál es una habilidad esencial que debe poseer una trabajadora social al ayudar a una persona demandante?
¿Cuál es una habilidad esencial que debe poseer una trabajadora social al ayudar a una persona demandante?
¿Qué se debe priorizar en el proceso de intervención de una trabajadora social?
¿Qué se debe priorizar en el proceso de intervención de una trabajadora social?
En qué aspecto es más fácil desarrollar la empatía en profesionales jóvenes en comparación con los experimentados?
En qué aspecto es más fácil desarrollar la empatía en profesionales jóvenes en comparación con los experimentados?
¿Cómo debe comenzar una trabajadora social su intervención con una persona demandante?
¿Cómo debe comenzar una trabajadora social su intervención con una persona demandante?
¿Qué conceptos del psicoanálisis son relevantes para la trabajadora social al establecer relaciones con sus usuarios?
¿Qué conceptos del psicoanálisis son relevantes para la trabajadora social al establecer relaciones con sus usuarios?
¿Qué condición puede dificultar a un profesional experimentado en su labor con usuarios?
¿Qué condición puede dificultar a un profesional experimentado en su labor con usuarios?
¿Cuál es una de las características del trabajo social según el contenido?
¿Cuál es una de las características del trabajo social según el contenido?
¿Cuál es la principal diferencia entre episteme y doxa según Fombuena?
¿Cuál es la principal diferencia entre episteme y doxa según Fombuena?
¿Cuáles son algunos de los objetivos que cumple el método científico en el trabajo social?
¿Cuáles son algunos de los objetivos que cumple el método científico en el trabajo social?
Según el contenido, ¿qué estudia la ciencia política?
Según el contenido, ¿qué estudia la ciencia política?
¿Qué aspecto no está relacionado con la investigación en trabajo social según el contenido?
¿Qué aspecto no está relacionado con la investigación en trabajo social según el contenido?
¿Cuál es la peculiaridad del trabajo social mencionada en el contenido?
¿Cuál es la peculiaridad del trabajo social mencionada en el contenido?
¿Qué aspectos muestra Barranco sobre el conocimiento científico en el trabajo social?
¿Qué aspectos muestra Barranco sobre el conocimiento científico en el trabajo social?
¿Cuál es una de las dificultades que enfrenta el trabajo social con el método científico?
¿Cuál es una de las dificultades que enfrenta el trabajo social con el método científico?
Según el contenido, ¿qué significa que el conocimiento sea 'válido'?
Según el contenido, ¿qué significa que el conocimiento sea 'válido'?
¿Qué relación de trabajo social se destaca en el contenido respecto a la política?
¿Qué relación de trabajo social se destaca en el contenido respecto a la política?
¿Cuál de los siguientes es un principio básico del casework según el texto?
¿Cuál de los siguientes es un principio básico del casework según el texto?
¿Qué valor se destaca en la perspectiva anglosajona del casework?
¿Qué valor se destaca en la perspectiva anglosajona del casework?
¿Cuál de estos no es un principio mencionado por Davison?
¿Cuál de estos no es un principio mencionado por Davison?
Según el National Institute for Social Work Training, ¿qué valor es fundamental para el trabajo con el cliente?
Según el National Institute for Social Work Training, ¿qué valor es fundamental para el trabajo con el cliente?
¿Cuál es una característica de la relación de ayuda según Hertzer y Stone?
¿Cuál es una característica de la relación de ayuda según Hertzer y Stone?
¿Qué principio destaca Smalley en relación a la participación del usuario?
¿Qué principio destaca Smalley en relación a la participación del usuario?
¿Qué actitud reglamentaria es mencionada por Marie A. Rupp?
¿Qué actitud reglamentaria es mencionada por Marie A. Rupp?
¿Qué aspecto no se menciona como una necesidad que puede tener el individuo que solicita ayuda?
¿Qué aspecto no se menciona como una necesidad que puede tener el individuo que solicita ayuda?
¿Cuál es el enfoque principal de la relación de ayuda según el texto?
¿Cuál es el enfoque principal de la relación de ayuda según el texto?
¿Cuál es una crítica que se hace sobre los conocimientos teóricos en la profesión práctica?
¿Cuál es una crítica que se hace sobre los conocimientos teóricos en la profesión práctica?
Según Turner, ¿qué demanda subyace en los profesionales clínicos respecto a la teoría?
Según Turner, ¿qué demanda subyace en los profesionales clínicos respecto a la teoría?
¿Qué aspecto no se considera parte de la teoría según los elementos propuestos por Turner?
¿Qué aspecto no se considera parte de la teoría según los elementos propuestos por Turner?
¿Cuál fue el enfoque del primer intento teórico mencionado por Turner?
¿Cuál fue el enfoque del primer intento teórico mencionado por Turner?
¿Qué caracterizó el cuarto intento de aproximación teórica según Turner?
¿Qué caracterizó el cuarto intento de aproximación teórica según Turner?
¿Qué nuevo enfoque se empezó a mencionar en la década de los setenta según Turner?
¿Qué nuevo enfoque se empezó a mencionar en la década de los setenta según Turner?
¿Qué tipo de teorías menciona Turner en los intentos del trabajo social?
¿Qué tipo de teorías menciona Turner en los intentos del trabajo social?
Según Turner, ¿cómo se considera la teoría en relación con la práctica profesional?
Según Turner, ¿cómo se considera la teoría en relación con la práctica profesional?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la percepción común sobre teorización en el trabajo social?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la percepción común sobre teorización en el trabajo social?
¿Qué característica se asocia con el tercer intento de acercamiento teórico según Turner?
¿Qué característica se asocia con el tercer intento de acercamiento teórico según Turner?
Flashcards
Transferencia
Transferencia
La influencia inconsciente que el usuario tiene sobre el trabajador social basada en experiencias pasadas.
Contratrasferencia
Contratrasferencia
La influencia inconsciente del trabajador social sobre el usuario, basada en sus propias experiencias y emociones.
Empatía
Empatía
La capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprendiendo sus emociones y sentimientos.
Marco profesional (setting)
Marco profesional (setting)
Signup and view all the flashcards
Inicio de la intervención
Inicio de la intervención
Signup and view all the flashcards
Expresión del usuario
Expresión del usuario
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico de la situación
Diagnóstico de la situación
Signup and view all the flashcards
Valor del individuo
Valor del individuo
Signup and view all the flashcards
Valor de la unicidad
Valor de la unicidad
Signup and view all the flashcards
Valor de la autodeterminación
Valor de la autodeterminación
Signup and view all the flashcards
Principios del casework
Principios del casework
Signup and view all the flashcards
Autorresponsabilidad
Autorresponsabilidad
Signup and view all the flashcards
Confidencialidad
Confidencialidad
Signup and view all the flashcards
Participación
Participación
Signup and view all the flashcards
Aceptación
Aceptación
Signup and view all the flashcards
Autoconciencia
Autoconciencia
Signup and view all the flashcards
Crítica a la teoría
Crítica a la teoría
Signup and view all the flashcards
Experiencia como fuente de conocimiento
Experiencia como fuente de conocimiento
Signup and view all the flashcards
Necesidad de una teoría útil
Necesidad de una teoría útil
Signup and view all the flashcards
Teoría únicamente académica
Teoría únicamente académica
Signup and view all the flashcards
Principios de la práctica
Principios de la práctica
Signup and view all the flashcards
Formulación sistemática de ideas
Formulación sistemática de ideas
Signup and view all the flashcards
Acercamientos a la teoría
Acercamientos a la teoría
Signup and view all the flashcards
Escuelas o sistemas de pensamiento
Escuelas o sistemas de pensamiento
Signup and view all the flashcards
Sabiduría derivada de la práctica
Sabiduría derivada de la práctica
Signup and view all the flashcards
Explicaciones tras los hechos
Explicaciones tras los hechos
Signup and view all the flashcards
Historia y el Trabajo Social
Historia y el Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Ciencia Política y el Trabajo Social
Ciencia Política y el Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Método Científico en Trabajo Social
Método Científico en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Doxa
Doxa
Signup and view all the flashcards
Episteme
Episteme
Signup and view all the flashcards
Paradigma del Trabajo Social
Paradigma del Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Perspectivas del Trabajo Social
Perspectivas del Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Perspectiva de Sistemas
Perspectiva de Sistemas
Signup and view all the flashcards
Perspectiva de Fortalezas
Perspectiva de Fortalezas
Signup and view all the flashcards
Perspectiva Feminista
Perspectiva Feminista
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 1: Contexto Histórico y Evolución del Casework
-
El primer tema introduce la historia del casework, un método vital para la profesión del trabajo social. Su desarrollo se estudiará desde la Inglaterra victoriana, incluyendo figuras clave y sus roles en su origen. Se busca la comprensión del método y su aplicación moderna, así como la conexión con los pioneros de la profesión.
-
El trabajo social con individuos nace en el siglo XIX en Inglaterra, en medio de la revolución industrial. Esto tuvo como consecuencia el éxodo rural y la creación de una nueva clase social, el proletariado, con condiciones de vida y trabajo deficientes.
-
Las visitadoras sociales surgen como un primer intento de respuesta a las necesidades de esta nueva clase social y a la falta de recursos sociales. Las Escuelas Filantrópicas Aplicadas fueron las primeras instituciones en formarlos.
-
En 1834 se aprueba la Nueva Ley de Pobres, que, aunque con base filantrópica, limitó la atención social y creó condiciones controvertidas.
-
Las primeras instituciones como la Charity Organization Society (COS) surgen para atender las necesidades de los más necesitados, profesionalizando la acción social y creando un acercamiento a un método científico.
-
La COS fue un cambio importante en la atención social, profesionalizando el trabajo y otorgándole métodos, como el registro de la historia familiar e individual para la asignación de recursos, creando un plan de trabajo.
-
El desarrollo del trabajo social se debe a la confluencia de varios factores históricos como el método, el proyecto, técnicas, fines, ética y el espacio profesional, a partir del contexto de la revolución industrial y capitalismo.
-
Figuras pioneras como Thomas Chalmers, Octavia Hill, Josephine Shaw Lowell y Beatrice Webb y Sidney Webb son clave por su visión y acciones. Ellas impulsaron el desarrollo del casework y promovieron cambios importantes en la atención social, sobre todo en la Inglaterra victoriana.
Tema 2: La Relación Profesional de Ayuda en el Casework
-
La relación profesional se define como la interacción entre el trabajador social y la persona que requiere ayuda, caracterizada por una demanda por parte de la persona que solicita la ayuda.
-
Los elementos involucrados en la relación profesional de ayuda incluyen el marco institucional, los usuarios y los propios profesionales.
-
Las instituciones tienen sus normas, regulaciones y valores, lo que afecta significativamente la relación y la intervención.
-
Los usuarios/as presentan diversas expectativas, demandas, necesidades, y tipos de crisis. Su disposición emocional y las circunstancias influyen en la relación y en la respuesta del profesional.
-
La relación es influenciada por las expectativas, demandas, la necesidad, y la relación profesional que el usuario/a necesita. Las diferentes situaciones y contextos influyen en la manera en la que el profesional se acerca al usuario/a.
-
Existen diversos tipos de necesidades, desde las normativas percibidas por el profesional, a las expresadas por los usuarios, y también las comparativas (necesidades que otros usuarios tienen en circunstancias similares), lo que implica una gran complejidad al momento de interpretar la demanda.
-
La relación debe guiarse por principios éticos que deben fundamentar la intervención.
-
La cultura y el género son cruciales en la interacción profesional. Las diferencias culturales y de género pueden crear barreras o facilitar la comprensión entre profesionales y usuarios.
Tema 3: Dilemas Éticos en Casework
-
El tema 3 explora los dilemas éticos que enfrentan las trabajadoras sociales en su práctica cotidiana.
-
La ética profesional orienta la conducta del profesional del trabajo social y se relaciona con la toma de decisiones en situaciones complejas y conflictos de valores.
-
Un dilema ético implica un conflicto entre valores, principios u obligaciones de importancia similar, donde no existe una solución idealmente "correcta".
-
Se describen distintos tipos de dilemas, como aquellos en relación con el cliente, con la institución o con otros profesionales.
-
Se introducen y explican varias metodologías para la resolución de dilemas éticos.
-
Una metodología conocida y utilizada en la resolución de dilemas, particularmente en EEUU, se basa en una serie de pasos para examinar los valores, normas, hipótesis de las opciones y consecuencias, para así finalmente consultar con superiores y colegas.
Tema 4: La Relación Teoría-Práctica en Casework
-
El tema 4 explora la conexión entre la teoría y la práctica en la disciplina del trabajo social, destacando la importancia de la teoría para mejorar las intervenciones prácticas.
-
Alguna de las teorías destacables que buscan la unión entre la teoría y la práctica se clasifican en cómo construyen la teoría. Se destaca la construcción ecléctica de varias teorías para desarrollar un modelo en base a la experiencia.
-
Se abordan las críticas e interpretaciones al uso de la teoría en la práctica, la cual es susceptible en diferentes ámbitos y contextos.
-
La experiencia profesional a menudo es valorada en contraste con métodos teóricos, sugiriendo la búsqueda de un enfoque equilibrado que integre ambos elementos.
Tema 5: Marco Conceptual del Casework: Teoría y Modelos
-
Este tema analiza diferentes perspectivas teóricas como el funcionalismo, marxismo y comprensivo, que influyen sobre el trabajo social.
-
Se describe el análisis de conceptos como género, patriarcado y división sexual, destacando su impacto en contextos sociales.
-
Se revisan aportaciones de otras ciencias, como sociología, psicología, antropología, economía, medicina y derecho, mostrando cómo contribuyen al marco conceptual del trabajo social.
-
Se explora y describe el marco conceptual en el trabajo social, analizando diversas escuelas, modelos y teorías que le dan forma a la práctica del trabajo social, con un análisis critico del modelo de las teorías.
-
El objetivo es ofrecer una visión multidisciplinar del trabajo social para una comprensión más integral.
Tema 6: Las Perspectivas Prácticas en Casework
-
Perspectivas prácticas como la sistémica, que ve a la persona en su contexto social y las interacciones interpersonales, para el trabajo social.
-
La perspectiva de fortalezas, centrada en las capacidades y resiliencia del individuo y como la perspectiva feminista, que busca un enfoque de igualdad.
-
Se analizan estos tres modelos según sus características, principios y metodologías usadas para aplicarlas en la práctica.
Tema 7: Teorías y Modelos en Casework
-
El tema 7 aborda diferentes teorías y modelos que sustentan la práctica del casework, examinando sus bases teóricas, sus fundamentos y sus métodos de aplicación.
-
Se estudian y analizan distintos modelos de intervención, como el psicosocial, el de solución de problemas, el conductual, centrado en la tarea, de crisis, y sistémico a partir de un marco teórico, y un modelo de enfoque para aplicarlo en la vida profesional del trabajo social.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Pon a prueba tus conocimientos sobre el trabajo social y los paradigmas relacionados con esta disciplina. Responde preguntas sobre las teorías de Kuhn, la intervención en casos y la importancia de las habilidades emocionales en la práctica profesional. Ideal para estudiantes y profesionales del trabajo social que buscan profundizar en su comprensión del campo.