Trabajo Politica de precio.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN MARKETING TRABAJO PRÁCTICO. Cátedra: Política de Precios. Docente: Ma...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN MARKETING TRABAJO PRÁCTICO. Cátedra: Política de Precios. Docente: Maisterrena, Carlos. Estudiantes: Aguilar, Joaquín; García, Martina; Imoberdorff, Sofía; Michel, Valentina; Nuñez, Máxima; Rabbia, Sebastian. Fecha de entrega: 23 de septiembre del año 2024. Índice: Preguntas:................................................................................................................................. 3 1. Considere una economía con tres sectores productivos:........................................................ 3 1.1 Sector A (productor de trigo): produce trigo sin comprar ningún otro bien intermedio en la economía, y lo vende al sector B en un valor de $70.................................................. 3 1.2. Sector B (productor de harina): compra bienes intermedios al sector A por un valor de $70 y, utilizando los factores de producción, obtiene una producción de harina por un valor de $100........................................................................................................................ 3 1.3. Sector C (productor de pan): compra bienes intermedios al sector B por un valor de $100 y produce pan que vende a $130................................................................................. 3 a. ¿Cuál es el producto nacional de la economía?................................................................3 b. ¿Cuál es el valor añadido de los tres sectores?.................................................................3 c. Comprobar que el producto nacional es igual a la suma del valor añadido de la economía.............................................................................................................................. 3 2. PBI: Elabore una tabla con el PBI en dólares de Argentina de los últimos años, analice y realice un breve comentario....................................................................................................... 3 3. Balanza Comercial:............................................................................................................... 3 3.1. Analice la composición de las exportaciones argentinas, su evolución, su composición por rubros y su destino (país/región)........................................................ 3 3.2. Analice la composición de las importaciones argentinas, su evolución y su composición por rubros y su origen (país/región)..........................................................3 4. Balanza Fiscal: Analice la evolución del superávit o déficit fiscal desde el 2015 a la fecha. Considere cómo influye el déficit fiscal en la inflación.............................................................3 5. Analice la composición del gasto público en la Argentina (Finalidad y función: últimos 4 años publicados)......................................................................................................................... 3 6. Analice la evolución de la tasa Badlar de Bancos Privados. Defina si la tasa real actual es positiva o negativa. Fundamente. https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Principales_variables.asp..........................3 7. ¿Qué es el desempleo? ¿Cómo se calcula? ¿Para qué sirve este indicador? Describa la evolución del desempleo en Argentina, y la composición del empleo (formal e informal, subcontratados, etc).................................................................................................................... 3 8. Cuales son las reservas de divisas del banco central, muestre la evolución de los últimos 10 años. ¿Cómo inciden el nivel de reservas en la economía y en los precios?.........................3 9. Qué es el Pass Through y cómo influye en la inflación. Describa la última devaluación y cómo fue el proceso de Pass Through........................................................................................ 4 1 10. Analice la evolución de los precios (IPC) y los salarios (empleado de comercio) desde el 2015 hasta la actualidad. Muestre si hubo ganancia o pérdida del poder adquisitivo de los salarios........................................................................................................................................4 11. Compare la evolución del dólar oficial con el IPC desde 2023 hasta la actualidad. El tipo de cambio, está “atrasado” o “adelantado” según su análisis.....................................................4 Respuestas:................................................................................................................................5 1.1. Sector A (productor de trigo): produce trigo sin comprar ningún otro bien intermedio en la economía, y lo vende al sector B en un valor de $70............................................................. 5 1.2. Sector B (productor de harina): compra bienes intermedios al sector A por un valor de $70 y, utilizando los factores de producción, obtiene una producción de harina por un valor de $100....................................................................................................................................... 5 1.3. Sector C (productor de pan): compra bienes intermedios al sector B por un valor de $100 y produce pan que vende a $130. a. ¿Cuál es el producto nacional de la economía? b. ¿Cuál es el valor añadido de los tres sectores? c. Comprobar que el producto nacional es igual a la suma del valor añadido de la economía. 5 2. PBI: Elabore una tabla con el PBI en dólares de Argentina de los últimos años, analice y realice un breve comentario....................................................................................................... 6 3. Balanza Comercial:............................................................................................................. 7 4. Balanza Fiscal: Analiza la evolución del superávit o déficit fiscal desde el 2015 a la fecha. Considere cómo influye el déficit fiscal en la inflación........................................................... 11 5. Analice la composición del gasto público en la Argentina (Finalidad y función: últimos 4 años publicados)....................................................................................................................... 12 6. Analice la evolución de la tasa Badlar de Bancos Privados. Defina si la tasa real actual es positiva o negativa. Fundamente.............................................................................................. 13 Evolución de la tasa BADLAR de los últimos cuatro (4) años:.........................................13 14/09/2020....................................................................................................................13 13/09/2021....................................................................................................................14 13/09/2022....................................................................................................................14 13/09/2023....................................................................................................................14 13/09/2024....................................................................................................................14 7. ¿Qué es el desempleo? ¿Cómo se calcula? ¿Para qué sirve este indicador? Describa la evolución del desempleo en Argentina, y la composición del empleo (formal e informal, subcontratados, etc).................................................................................................................. 15 8. Cuales son las reservas de divisas del banco central, muestre la evolución de los últimos 10 años. ¿Cómo inciden el nivel de reservas en la economía y en los precios?.......................17 2 9. Qué es el Pass Through y cómo influye en la inflación. Describa la última devaluación y cómo fue el proceso de Pass Through...................................................................................... 18 10. Analice la evolución de los precios (IPC) y los salarios (empleado de comercio) desde el 2015 hasta la actualidad. Muestre si hubo ganancia o pérdida del poder adquisitivo de los salarios......................................................................................................................................20 11. Compare la evolución del dólar oficial con el IPC desde 2023 hasta la actualidad. El tipo de cambio, está “atrasado” o “adelantado” según su análisis...................................................21 Bibliografía:.......................................................................................................................... 23 3 Preguntas: 1. Considere una economía con tres sectores productivos: 1.1 Sector A (productor de trigo): produce trigo sin comprar ningún otro bien intermedio en la economía, y lo vende al sector B en un valor de $70. 1.2. Sector B (productor de harina): compra bienes intermedios al sector A por un valor de $70 y, utilizando los factores de producción, obtiene una producción de harina por un valor de $100. 1.3. Sector C (productor de pan): compra bienes intermedios al sector B por un valor de $100 y produce pan que vende a $130. a. ¿Cuál es el producto nacional de la economía? b. ¿Cuál es el valor añadido de los tres sectores? c. Comprobar que el producto nacional es igual a la suma del valor añadido de la economía. 2. PBI: Elabore una tabla con el PBI en dólares de Argentina de los últimos años, analice y realice un breve comentario. 3. Balanza Comercial: 3.1. Analice la composición de las exportaciones argentinas, su evolución, su composición por rubros y su destino (país/región). 3.2. Analice la composición de las importaciones argentinas, su evolución y su composición por rubros y su origen (país/región). 4. Balanza Fiscal: Analice la evolución del superávit o déficit fiscal desde el 2015 a la fecha. Considere cómo influye el déficit fiscal en la inflación. 5. Analice la composición del gasto público en la Argentina (Finalidad y función: últimos 4 años publicados) 6. Analice la evolución de la tasa Badlar de Bancos Privados. Defina si la tasa real actual es positiva o negativa. Fundamente. https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Principales_variables.asp 7. ¿Qué es el desempleo? ¿Cómo se calcula? ¿Para qué sirve este indicador? Describa la evolución del desempleo en Argentina, y la composición del empleo (formal e informal, subcontratados, etc). 8. Cuales son las reservas de divisas del banco central, muestre la evolución de los últimos 10 años. ¿Cómo inciden el nivel de reservas en la economía y en los precios? 4 9. Qué es el Pass Through y cómo influye en la inflación. Describa la última devaluación y cómo fue el proceso de Pass Through. 10. Analice la evolución de los precios (IPC) y los salarios (empleado de comercio) desde el 2015 hasta la actualidad. Muestre si hubo ganancia o pérdida del poder adquisitivo de los salarios. 11. Compare la evolución del dólar oficial con el IPC desde 2023 hasta la actualidad. El tipo de cambio, está “atrasado” o “adelantado” según su análisis. 5 Respuestas: 1.1. Sector A (productor de trigo): produce trigo sin comprar ningún otro bien intermedio en la economía, y lo vende al sector B en un valor de $70. 1.2. Sector B (productor de harina): compra bienes intermedios al sector A por un valor de $70 y, utilizando los factores de producción, obtiene una producción de harina por un valor de $100. 1.3. Sector C (productor de pan): compra bienes intermedios al sector B por un valor de $100 y produce pan que vende a $130. a. ¿Cuál es el producto nacional de la economía? b. ¿Cuál es el valor añadido de los tres sectores? c. Comprobar que el producto nacional es igual a la suma del valor añadido de la economía. Sector Costos factores Precio de venta Valor añadido A (productor de trigo) - $70 $70 B (productor de harina) $70 $100 (100-70)=$30 C (productor de pan) $100 $130 (130-100)=$30 a) El producto nacional de la economía es de $130, este fue calculado mediante el método de valor añadido, que es la diferencia entre el precio de venta de un bien y el costo de los bienes intermedios necesarios para producirlos. PBI (valor agregado)= 70+30+30= 130 b) El valor añadido del sector A (productor de trigo) es de $70 ya que no presenta ningún costo. En el sector B (productor de harina), se ve reflejado una disminución en el valor añadido debido a que presenta costos para adquirir factores productivos y poder así producir el bien (Valor añadido: 100-70 = $30). Y por último, el valor añadido del sector C (productor de pan), el cual es del mismo valor que el sector B, ya que al ser productos más costos de igual forma sigue teniendo costos elevados (Valor añadido: 130-100 = $30). 6 c) El producto nacional es equivalente al valor añadido, ya que ambos alcanzan los $130, resultado del uso del método de valor agregado para calcular el producto nacional de la economía. PBI (bienes finales)= 70 +(100-70)+(130-100) = 130 PBI (valor agregado)= 70+30+30= 130 Sector Ingresos derivados de las Ventas $300 Compras $170 Beneficios $130 2. PBI: Elabore una tabla con el PBI en dólares de Argentina de los últimos años, analice y realice un breve comentario. Período PBI Anual Var. PBI (%) 2013 611.976 M$ 5,55% 2014 564.121 M$ -7,8% 2015 642.698 M$ 13,9% 2016 557.356 M$ -13.3% 2017 644.067 M$ 15.6% 2018 525.496 M$ -18,40% 2019 447.383 M$ -14,86% 2020 385.347 M$ -13,9% 2021 486.332 M$ 26,2% 2022 633.197 M$ 30,2% 2023 647.194M$ 2,2% En la tabla se puede apreciar que en principio el PBI suele lateralizar subiendo y bajando constantemente. Además, vemos que en el año 2018 hubo una gran baja que luego en 7 el año 2021 recuperó subiendo un 26,2 %. Otro factor a considerar es que al visualizar la cifra en pesos esta es mucho más alta debido a los elevados índices inflacionarios que ha presentado Argentina en los últimos años. Por otro lado, las políticas fiscales y monetarias, incluyendo los controles de capital y las restricciones cambiarias han influido en la estabilidad económica y en la percepción de los mercados internacionales sobre Argentina. 3. Balanza Comercial: 3.1. Analice la composición de las exportaciones argentinas, su evolución, su composición por rubros y su destino (país/región). La composición de las exportaciones argentinas ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, reflejando cambios en la economía global, la demanda internacional, y la estructura productiva del país. Las exportaciones argentinas están altamente concentradas en el complejo soja, seguido por el maicero y el automotriz. Composición por rubros y sus destinos principales expresado en millones de dólares (M$): Año Productos Manufacturas Manufacturas Combustibles Total General Primarios de Origen de Origen y Energía Agropecuario Industrial 2013 17.764 27.002 25.635 5.562 75.963 2014 14.214 26.420 22.823 4.950 68.405 2015 13.291 23.291 17.955 2.252 56.784 2016 15.668 23.338 16.798 2.015 57.879 2017 14.815 22.562 18.768 2.477 58.622 2018 14.022 22.944 20.618 4.200 61.781 2019 17.521 23.962 19.213 4.421 65.116 2020 16.206 21.785 13.299 3.593 54.884 2021 21.808 30.927 19.914 5.284 77.935 2022 23.829 33.055 23.050 8.509 88.445 2023 14.412 23.822 20.643 7.911 66.789 8 La evolución de las exportaciones en Argentina ha estado marcada por la demanda global, con un enfoque en Asia, especialmente China. Sin embargo, el país enfrenta desafíos en la diversificación de su matriz exportadora y en la estabilidad de sus mercados de destino, influenciados por políticas internas y fluctuaciones económicas regionales y globales. Desde el año 2013 las exportaciones decrecieron hasta el año 2015. Esto se puede deber en parte a las restricciones comerciales internas tales como las retenciones a las exportaciones y la pérdida de competitividad debido a la inflación y la apreciación del tipo de cambio real, sin embargo, la soja siguió siendo un pilar. Luego, desde 2016, las exportaciones comienzan a recuperarse de manera gradual, con un aumento considerable en 2021. Posteriormente se incrementó hasta el año 2022, con la excepción del año 2020 en el cual la pandemia de COVID-19 afectó el comercio global, pero las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario continuaron fuertes. Además, la mejora en los precios internacionales de la energía y los productos agroindustriales ha sostenido las exportaciones. Por último en el primer semestre de 2024 las exportaciones representaron el 93,3% de las ventas totales al exterior, lo que significa una continuidad del aumento. Destinos principales de las exportaciones en Argentina: Los principales destinos de las exportaciones del complejo soja, el maíz y el automotriz incluyen Estados Unidos, Brasil y Chile, reflejando la importancia de estos mercados en la economía argentina. Analizando cada rubro en detalle se puede apreciar: Complejo Soja: las ventas a China estuvieron lideradas por los porotos de soja, un 82,7% de las exportaciones del complejo fueron dirigidas a este destino. Complejo Petrolero-Petroquímico: el principal destino de las ventas del subcomplejo petróleo fue Estados Unidos; del gas fue Chile; y del petroquímico, Brasil. Complejo Automotriz: las exportaciones a Brasil estuvieron lideradas por la venta de vehículos para el transporte de mercaderías. Complejo maicero: Vietnam fue el principal destino representando el 18,6% de las ventas del complejo. Complejo triguero: el 40,1% de las ventas del complejo tuvo como destino a Brasil. 9 3.2. Analice la composición de las importaciones argentinas, su evolución y su composición por rubros y su origen (país/región). Año Bienes de Bienes Combustibles Piezas y Bienes Vehículos Resto Total capital Intermedios accesorios de automoto general para consumo res para bienes de pasajeros capital 2014 11.977 18.766 11.420 13.142 6.685 3.574 249 65.735 2015 12.034 18.104 6.952 12.761 6.820 3.353 276 60.205 2016 12.123 15.482 4.914 11.309 7.401 4.469 214 55.911 2017 14.906 17.835 5.722 12.918 8.952 6.296 298 66.930 2018 12.238 20.450 6.555 12.171 8.487 5.275 308 65.482 2019 8.478 17.133 4.447 10.123 6.312 2.363 269 49.124 2020 7.375 16.765 2.640 7.592 6.015 1.613 355 42.354 2021 10.182 25.760 5.842 11.889 7.237 1.691 585 63.185 2022 12.454 30.012 12.868 15.036 8.569 1.996 591 81.522 2023 11.050 28.494 7.924 15.966 7.940 1.849 490 73.714 La evolución de las importaciones en Argentina respecto a los bienes de capital demuestran que han tenido un descenso significativo en el año 2018 y siguió en bajada durante los dos años siguientes. Posteriormente se logró recuperar en el año 2021 continuando de la misma forma hasta el año 2022, pero vuelve a caer ligeramente en el año posterior. En cuanto a las categorías que dominan la composición de las importaciones argentinas encontramos los bienes intermedios, los bienes de capital y los combustibles. Además el contexto económico internacional y las políticas locales han afectado significativamente la dinámica de las importaciones, con caídas en años de recesión y recuperación en períodos de mayor actividad económica. En cuanto a los bienes intermedios, se mantienen como el principal componente de las importaciones, las mismas alcanzaron su punto máximo en 2022 y siguieron altas hasta el 2023. La estabilidad de esta categoría está relacionada con la estructura productiva dependiendo de insumos extranjeros para la producción local, esto es muy común en países como Argentina que no producen todos los insumos necesarios, lo que obliga a depender de 10 mercados internacionales para mantener la competitividad y evitar interrupciones en las cadenas de producción. En los combustibles se observan variaciones constantes pero cayeron en el año 2016. En los siguientes años a este, ha habido cierta recuperación alcanzando su punto máximo en 2022, antes de experimentar nuevamente una caída el último año. Las piezas y accesorios para bienes de capital se mantienen relativamente estables, con ligeras fluctuaciones a lo largo del periodo excepto por una baja en el año 2020 que se recupera en el año siguiente hasta 2023, alcanzando su punto más alto, con 15.966 millones. Los bienes de consumo en nuestro país muestran una tendencia creciente y decreciente en los últimos diez años. En el año 2014, los ingresos fueron de 6.685 millones, número que se mantuvo así hasta que ascendió en los años 2017 y 2018. Luego vuelven a disminuir en los años 2019 y 2020, para volver a aumentar en los años siguientes. En la categoría de vehículos automotores para pasajeros se puede observar que los ingresos han disminuido notablemente desde 2014 hasta el año 2019 que fue cuando alcanzó su punto más bajo. Aunque se han logrado recuperar en los últimos, en 2023 sólo logró 1.849 millones de ingresos. Nuestras importaciones llegan principalmente de Brasil, seguido por China y Estados Unidos. Estos países son nuestros principales socios comerciales, juntos representan el 34,1% del comercio en los primeros 10 meses de 2023. Los principales bienes para el consumo final importados en Argentina en 2023 son automóviles, grupos electrógenos y medicamentos. 11 4. Balanza Fiscal: Analiza la evolución del superávit o déficit fiscal desde el 2015 a la fecha. Considere cómo influye el déficit fiscal en la inflación. Analizando la balanza fiscal en Argentina a lo largo de casi una década, podemos ver una tendencia de deterioro importante en el país durante todos estos años. Especialmente en el año 2020, en donde presentó el mayor déficit en términos de variación porcentual debido a la crisis del COVID-19. Posteriormente logra recuperarse parcialmente, a pesar de que sigue teniendo déficit fiscal, en los años 2022 y 2023 vuelven a tener grandes niveles de déficit fiscal. En relación al impacto del déficit fiscal en la inflación, la misma depende en gran medida de cómo se financia el déficit y del estado de la economía en ese momento. Si el déficit es financiado mediante la emisión de dinero, el riesgo de inflación es mucho mayor. Sin embargo, si se financia de manera más prudente a través de la deuda, el impacto en la inflación puede ser menor, al menos en el corto plazo. Países como Argentina han experimentado inflación elevada en gran parte como resultado de déficits fiscales financiados mediante la emisión de dinero, lo que ha generado hiperinflación en algunos casos. 12 5. Analice la composición del gasto público en la Argentina (Finalidad y función: últimos 4 años publicados) Gasto Público (en millones de pesos) Año Gasto público Funcionamie Gasto público Gastos Servicios de Gasto total nto del social públicos en la deuda público Estado servicios Pública total en % económicos 2019 9.321.608,50 1.375.104,00 5.978.522,83 50.008,25 1.088.080,64 43,24% 2020 12.918.244,61 1.791.335,42 8.957.800,69 57.324,26 756.261,22 47,50% 2021 19.825.131,91 2.866.884,07 13.460.176,36 131.553,50 933.716,81 42,84 % 2022 34.856.080,30 5.112.888,89 23.247.913,94 254.519,41 1.858.274,33 42,28 % En los informes del gasto público publicados por el Ministerio de Economía de Argentina en los últimos cuatro años se puede observar cómo se distribuyeron los recursos del Estado en diferentes áreas como el funcionamiento del Estado, los gastos sociales, los servicios económicos y el servicio de la deuda pública. El mismo aumentó significativamente en los años analizados, particularmente entre 2021 y 2022, lo que refleja tanto el impacto de la inflación como un incremento en el gasto real. Como puede observarse, a lo largo de los años el gasto público en Argentina ha crecido fuertemente, con un mayor enfoque en el gasto social y la inversión en servicios económicos. A pesar de eso, el servicio de la deuda, aunque se encuentre controlado, sigue siendo un área de preocupación en términos de sostenibilidad fiscal a largo plazo. Aunque otros componentes también han crecido, el porcentaje del gasto destinado al funcionamiento del Estado y al servicio de la deuda ha disminuido en el año 2020, el cual volvió a crecer en los años siguientes. Otorgando prioridad hacia el bienestar social y la reactivación económica, posiblemente en respuesta a crisis recientes. A través del gasto público, el Estado busca no solo atender las necesidades básicas de la población, como la educación, la salud y la seguridad, sino también fomentar la equidad social mediante la redistribución de recursos. Además, desempeña un papel crucial en la provisión de bienes y servicios públicos que no son provistos eficientemente por el sector privado, como la infraestructura (rutas, puertos, sistemas de transporte) y la justicia. Por otro lado, busca estabilizar la economía a través de políticas fiscales activas, utilizando el gasto 13 público para contrarrestar los efectos en los períodos de bajo crecimiento. A través de transferencias directas, subsidios y programas de asistencia social, se busca reducir las disparidades de ingresos entre los diferentes estratos de la población, permitiendo de esta manera redistribuir los ingresos. 6. Analice la evolución de la tasa Badlar de Bancos Privados. Defina si la tasa real actual es positiva o negativa. Fundamente. La tasa BADLAR en pesos de los bancos privados, expresada en términos de efectiva anual (e.a.), registrada para el 13 de septiembre de 2024 es de 46,2100. A partir de esta información, es posible realizar el cálculo de la tasa nominal anual (TNA), que representa el interés que los bancos pagan en los depósitos a plazo fijo. Para llevar a cabo este cálculo, se utiliza la siguiente fórmula, la cual permite determinar el rendimiento nominal anualizado en función de la tasa efecto: (1+i) = (1+r). (1+π) TNA= 46,2100. π= 236,7 Significa que aquellas personas que ponen dinero en plazo fijo pierden el 99% de su valor, ya que la tasa es negativa. Sin embargo, si bien la tasa es negativa las personas depositan su dinero porque de otra manera perderían el 236,7% ocasionado por la inflación. Evolución de la tasa BADLAR de los últimos cuatro (4) años: (1+i) = (1+r). (1+π) 14/09/2020 TNA= 34,0500. π= 36,6 14 13/09/2021 TNA= 40,0500 π= 52,5 13/09/2022 TNA= 86,2800 π= 83,0 13/09/2023 TNA= 199,6200 π= 138,3 13/09/2024 TNA= 46,2100. π= 236,7 La evolución de la tasa real ha sido consistentemente negativa en todos los años analizados, de 2020 a 2024. A pesar de que la Tasa Nominal Anual ha aumentado, especialmente en 2023, la inflación ha crecido a un ritmo superior, lo que ha generado tasas reales negativas año tras año. En 2024, la combinación de una caída en la TNA y un incremento severo de la inflación llevó a una tasa real que casi alcanza el -100%. Esto refleja la dificultad de proteger el capital en términos reales en un entorno de alta inflación. 15 7. ¿Qué es el desempleo? ¿Cómo se calcula? ¿Para qué sirve este indicador? Describa la evolución del desempleo en Argentina, y la composición del empleo (formal e informal, subcontratados, etc). El desempleo se refiere al número de personas que no tienen empleo u ocupación pero están buscando trabajo de manera activa. Para ser considerado desempleado, una persona debe tener al menos 18 años (en el caso de Argentina), estar sin trabajo, disponible para trabajar, y haber estado buscando empleo activamente durante el período de referencia. Dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), se distinguen dos grupos: las personas ocupadas y las desocupadas. Las personas ocupadas son aquellas que tienen un trabajo, mientras que las desocupadas son aquellas que, aunque no tienen empleo y están buscando uno activamente. Las personas que no tienen trabajo ni lo buscan de manera activa son consideradas inactivas. La tasa de desempleo se calcula dividiendo el número de desempleados entre la población económicamente activa y multiplicando el resultado por 100. En Argentina, la PEA incluye tanto a las personas ocupadas como a las desempleadas. La fórmula es la siguiente: Tasa de desempleo = (Número de desempleados / Población Económicamente Activa) x 100 La medición del desempleo en Argentina se realiza principalmente a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta encuesta, de frecuencia trimestral, recopila información de una muestra representativa de hogares en todo el país y permite obtener datos confiables y comparables sobre la situación laboral de la población. La EPH sigue las recomendaciones internacionales para clasificar a las personas según su actividad laboral, dividiendo a la población en dos grandes grupos: activos (ocupados y desocupados) e inactivos. El empleo en Argentina puede clasificarse en las siguientes categorías: Ocupados: Personas que trabajaron al menos una hora en la semana anterior al relevamiento, ya sea percibiendo un pago en dinero o en especie. ○ Ocupados plenos: Trabajan entre 35 y 45 horas semanales. ○ Sobreocupados: Trabajan más de 45 horas semanales. ○ Ocupados formales: Están registrados y cumplen con todas las regulaciones laborales y fiscales. El empleador paga los impuestos y aportes 16 correspondientes, lo que les da acceso a beneficios como seguro de desempleo, jubilación y atención médica. ○ Ocupados informales: No están registrados o no cumplen completamente con las regulaciones laborales y fiscales. ○ Subocupados: Trabajan menos de 35 horas semanales y desean trabajar más. Pueden dividirse en subocupados demandantes (buscan activamente más trabajo) o no demandantes (no están buscando activamente). Desempleados: Personas sin empleo que buscan trabajo activamente. Población inactiva: Incluye a quienes no buscan trabajo ni están disponibles para trabajar, como estudiantes, amas de casa, jubilados, personas enfermas o desanimadas que han dejado de buscar empleo. En Argentina, el empleo presenta una composición diversa, que incluye tanto trabajadores formales como informales, subocupados, y sobreocupados. La informalidad es una de las problemáticas más importantes, ya que un alto porcentaje de la población no cuenta con acceso a los derechos laborales básicos. Además, la subocupación y sobreocupación reflejan la desigualdad en la distribución de las horas de trabajo. Para visualizar la evolución del desempleo en Argentina de manera más sencilla, promediamos los trimestres de cada año. Año Tasa de desocupación (en porcentaje de la PEA) 2014 7,15% 2015 6,53% 2016 8,47% 2017 8,35% 2018 9,2% 2019 9,83% 2020 11,55% 2021 8,75% 2022 6,83% 2023 6,13% 17 Lo que se puede observar es que la tasa desde el año 2015 tuvo un crecimiento constante hasta alcanzar un máximo de 11,55% en el año 2020 con la pandemia. En los años siguientes la tasa ha experimentado un decrecimiento. Sin embargo, la última información con la que se cuenta, es decir con el primer trimestre del 2024 (7,7%) refleja que nuevamente la tasa se ha incrementado. 8. Cuales son las reservas de divisas del banco central, muestre la evolución de los últimos 10 años. ¿Cómo inciden el nivel de reservas en la economía y en los precios? Años Reservas Variación % Tipo de Reservas Variación Internacionales Cambio (Dólar internacionales % en U$D Oficial) en U$D 2013 199.453.690 -6,30% 6,5 U$S 30.685.183 -29,37% 2014 265.757.213 33,24% 8,6 U$S 30.902.002 0,71% 2015 332.453.082 25,10% 13,0 U$S 25.573.314 -17,24% 2016 614.538.089 84,85% 15,9U$S 38.650.194 51,13% 2017 1.033.615.096 68,19% 18,8 U$S 54.979.526 42,25% 2018 2.487.247.915 140,64% 37,8 U$S 65.800.209 19,68% 2019 3.940.880.734 58,44% 56,8 U$S 69.381.703 5,44% 2020 3.314.224.781 -15,90% 84,1 U$S 39.408.142 -43,20% 2021 2.687.568.828 -18,91% 111,4 U$S 24.125.393 -38,78% 2022 2.060.912.875 -23,32% 138,8 U$S 14.848.075 -38,45% 2023 18.654.268.416 805,15% 808,5 U$S 23.072.688 55,39% Las reservas de divisas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) representan los activos externos que posee el país en monedas extranjeras, oro y divisas. Estas reservas son fundamentales para respaldar la estabilidad financiera y económica del país, ya que permiten pagar deuda externa, intervenir en el mercado cambiante y garantizar la importación de bienes esenciales. En el año 2019 las reservas internacionales alcanzaron un punto máximo, donde estas fueron de 69.381.703 U$D, como lo fue también el año 2018 donde las mismas transitaron los 65.800.209U$D; pero a partir del año 2020 la pandemia provocó una crisis económica 18 que trajo como consecuencia la reducción de la actividad económica y la disminución en los precios de las exportaciones, lo cual llevó a una disminución en los ingresos en divisas. Esto continuó así hasta el año 2023, donde estas aumentaron un 55,39%, siendo esto sumamente positivo para el país ya que la cantidad de reservas internacionales también afecta la confianza de los inversores internacionales. El nivel de reservas impacta de manera directa en los precios y en la economía de nuestro país, algunos factores que inciden son: La estabilidad del tipo de cambio depende del nivel de reservas, lo que permite al BCRA intervenir en el mercado cambiario para evitar fuertes devaluaciones de la moneda nacional. Cuando las reservas son bajas, el Banco Central tiene menos capacidad de estabilizar el tipo de cambio, lo que genera una depreciación del peso y por consecuencia una aceleración de la inflación. En el comercio exterior las reservas permiten financiar importaciones esenciales, si su nivel de reserva es bajo puede provocar restricciones en las importaciones, afectando la producción interna y haciendo más costosos los productos en el mercado local. Un bajo nivel de reservas puede obligar al país a recurrir a organismos internacionales, para obtener financiamiento y estabilizar la situación económica, lo que a menudo implica políticas de ajuste económico que pueden impactar negativamente en el crecimiento y el empleo del país. Ante las observaciones podemos decir que un nivel bajo de reservas tiene repercusiones directas en la estabilidad económica del país, afectado el tipo de cambio, la inflación y la confianza de los inversores, mientras que los niveles estables de reservas contribuyen a una mayor estabilidad macroeconómica. 9. Qué es el Pass Through y cómo influye en la inflación. Describa la última devaluación y cómo fue el proceso de Pass Through. El Pass Through es un concepto económico que se refiere al traslado de las variaciones en el tipo de cambio (generalmente del dólar) a los precios de los bienes y servicios. En otras palabras, es la medida en la que una devaluación o apreciación de la moneda extranjera se refleja en los precios internos de una economía. 19 Su cálculo no puede realizarse de manera lineal, dado que es cambiante dependiendo el contexto. Un problema asociado al pass through es que anula lo positivo de la devaluación, es decir, la corrección real del tipo de cambio. Cuando una moneda se devalúa, mejoran los precios de lo que exporta ese país en relación a los precios del resto de las economías. Sin embargo, si la devaluación desata una suba automática de precios, esa mejora competitiva se pierde. Existen dos variables de relevancia para medir el Pass Through: el nivel de precios y el tipo de cambio. Las mismas se incorporan mediante el Índice de precios al consumidor (IPC) y el Tipo de Cambio Nominal Bilateral (TCNB), índice que compara el peso argentino con las monedas de los principales socios comerciales. Con respecto a su impacto en la inflación, un mayor grado de Pass Through dará como consecuencia un aumento de los costos de producción, lo cual se refleja en un aumento de precios de venta. Una vez que se produce la devaluación y sube el dólar, los costos de importación aumentan debido a que los bienes importados se vuelven más costosos en moneda del país, en el caso de Argentina se hablaría de pesos argentinos. Esto sucede tanto para los individuos como para las empresas u organizaciones que dependen de importaciones para la producción, las cuales posteriormente lo tendrán en cuenta para fijar los precios, generando un aumento de precios en los productos fabricados en el país. A su vez, la devaluación impacta en la inflación mediante las exportaciones, al aumentar el dólar los exportadores aumentan su rentabilidad. Por lo cual, los mismos buscarán también aumentar su rentabilidad en el mercado interno, subiendo los precios en el mercado argentino. En estos últimos meses, desde que asumió el nuevo gobierno, hubo constantes devaluaciones debido al crawling peg1, en donde se devalúa el peso en porcentajes pequeños como el 2% mensual. Sin embargo, la última devaluación grande fue del 54% en diciembre de 2023. En ésta devaluación se puede ver claramente el efecto del Pass Through, en el cual, debido a la devaluación se da un efecto correlativo en la inflación. A continuación podemos ver un gráfico donde compara el precio del dólar oficial con el índice de precios. La suba abrupta representa la devaluación del 54 por ciento del dólar oficial, mientras que a medida que baja, lo que se representa es la fuerza de la inflación por sobre el precio del dólar, es decir, la inflación le gana a la suba del tipo de cambio. Y esto es lógico ya que el tipo de 1 El "crawling peg" es la suba progresiva y controlada del dólar oficial mes a mes. Es una operación que realiza el Banco Central que permite en la práctica realizar ajustes graduales y predefinidos del tipo de cambio. 20 cambio se ha movido muy poco desde ésta devaluación, mientras que la inflación ha sido “alta” sobre todo en los primeros meses de 2024 10. Analice la evolución de los precios (IPC) y los salarios (empleado de comercio) desde el 2015 hasta la actualidad. Muestre si hubo ganancia o pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Fecha IPC (P) Sueldo de bolsillo Salario Real (W/P) o Neto (W) Julio 2017 113,8 14,444 126,9 Julio 2018 149,3 18,225 122 Julio 2019 230,5 24,056 104,3 Julio 2020 328,2 36,385 112,6 Julio 2021 498,1 54,136 108,7 Julio 2022 851,8 91,753 107,7 Julio 2023 1818,1 206,760 113,7 Julio 2024 6607,7 723,246 109,5 El salario real muestra el poder adquisitivo en términos de bienes, al dividir el sueldo neto por el IPC, se puede ver como este ha ido variando a lo largo de los últimos años. Así 21 podemos apreciar que el salario real cayó de 126,9 en 2017 a 104,3 en 2019, lo que indica que, a pesar del aumento de salarios nominales, la inflación superó ese incremento, reduciendo el poder adquisitivo de los trabajadores. El mismo siguió disminuyendo hasta el año 2020 en el cual aumentó para nuevamente, en el 2021 y 2022, bajar su nivel. Finalmente, el salario real en 2024 disminuyó y sigue siendo inferior al de 2017, lo que refleja una pérdida acumulada de poder adquisitivo a lo largo de este período. En otras palabras, un empleado de comercio en 2017 podía comprar más bienes y servicios que hoy en 2024 trabajando las mismas horas. 11. Compare la evolución del dólar oficial con el IPC desde 2023 hasta la actualidad. El tipo de cambio, está “atrasado” o “adelantado” según su análisis. Fechas Dólar oficial Variación IPC Variación Tipo de Variación del dólar IPC cambio real TC real 27/01/2023 185,61 - 1203 - 0,1542 - 27/02/2023 196,81 6,03% 1282,7 6,63% 0,1534 -0,52% 27/03/2023 207,42 5,39% 1381,2 7,68% 0,1502 -2,09% 27/04/2023 222 7,03% 1497,2 8,4% 0,1483 -1,26% 29/05/2023 238,25 7,31% 1613,6 7,78% 0,1477 -0,40% 27/06/2023 255,25 7,14% 1709,6 5,95% 0,1502 1,69% 27/07/2023 273,1 6,99% 1818,1 6,35% 0,1502 0% 28/08/2023 349,95 28,14% 2044,3 12,44% 0,1712 13,98% 27/09/2023 350 0,01% 2304,9 12,74% 0,1518 -11,33% 27/10/2023 349,95 −0,01% 2496,3 8,30% 0,1402 -7,64% 27/11/2023 359 2,58% 2816,1 12,81% 0,1275 -9,06% 27/12/2023 807,4 124,9% 3533,2 25,46% 0,2285 79,22% 29/01/2024 825,2 2,20% 4261,5 20,61% 0,1936 −15,27% 27/02/2024 841,1 1,92% 4825,8 13,24% 0,1743 −9,96% 27/03/2024 858 2,0% 5357,1 11% 0,1602 −8,08% 26/04/2024 875 1,98% 5830,2 8,83% 0,1501 −6,3% 27/05/2024 893,5 2,11% 6073,7 4,17% 0,1471 −1,99% 22 27/06/2024 911,5 2,01% 6351,7 4,58% 0,1435 −2,4% 26/07/2024 931,5 2,19% 6607,7 4,03% 0,1410 −1,74% Para determinar si hay “atraso” o “adelanto” cambiario debemos observar las variaciones de las dos variables, es decir, del dólar y del IPC. Si el dólar aumenta en menor porcentaje que el IPC, se dice que hay atraso cambiario. En cambio, si el dólar aumenta en un porcentaje mayor que el IPC, se produce un adelanto cambiario. Como se observa en la tabla, en el año pasado se ha presentado un atraso cambiario, esto se debe a que el porcentaje de variación del dólar entre enero de 2023 y julio de 2024 ha sido de 401,8%, a diferencia del IPC que resultó de 449,2%. Esto quiere decir que, la inflación ha sido mayor que la suba del dólar porcentualmente hablando. Para realizar este análisis tuvimos en cuenta los datos desde enero de 2023 hasta julio de 2024, es por esto que si queremos tener un análisis más preciso es necesario tomar datos de años anteriores. En el gráfico que se encuentra a continuación, podemos ver como evolucionó el tipo de cambio real desde enero de 2023 hasta la actualidad. También se observan dos grandes devaluaciones, estas fueron la de Sergio Massa y Javier Milei, gráficamente se observan como dos subas repentinas en el mes de septiembre y diciembre del año 2023, en donde momentáneamente el dólar se encuentra adelantado, pero luego la inflación absorbe esta suba. 23 Bibliografía: Milei, J. (12 de diciembre de 2023). Primer martillazo de Javier Milei: devaluación de más del 50% y paralización de la obra pública. EL PAÍS. Revisado el día 17 de Septiembre de 2024, extraido de https://elpais.com/argentina/2023-12-12/milei-anuncia-una-devaluacion-del-peso-del- 50-y-grandes-recortes-del-gasto-publico.html Milei, J., & Moure, S. (14 de diciembre de 2023). Devaluación: suba diaria del dólar de la era Milei fue la tercera más grande de la historia argentina. Revisado el día September 17 de Septiembre de 2024, extraido de https://www.ambito.com/economia/devaluacion-suba-diaria-del-dolar-la-era-milei-fue -la-tercera-mas-grande-la-historia-argentina-n5899535 Ministerio de Economía. (n.d.). Argentina.gob.ar. Revisado el día 10 de septiembre 2024, extraido de https://www.argentina.gob.ar/economia PIB de Argentina. (n.d.). Datosmacro.com. Revisado el día 3 de Septiembre 2024, extraido de https://datosmacro.expansion.com/pib/argentina BCRA. bcra.gob.ar. Índices de Tipo de Cambio Multilateral https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Indices_tipo_cambio_multilateral. asp 24

Tags

price policy economics Argentina
Use Quizgecko on...
Browser
Browser