Trabajo de Mejoramiento - Bovinos de Leche PDF
Document Details
Universidad de Panamá
null
null
Tags
Related
- Biotecnologias da Reprodução - IA em Bovinos - PDF
- Zootecnia de Bovinos Productores de Carne PDF
- Fundamentos en Producción Bovina 2024-2 PDF
- Examen Bovinos - Awa - PDF
- Fundamentos Genéticos de Bovinos e Suínos PDF
- Texto de Apoio para Sistemas e Técnicas de Produção de Ruminantes - Bovinos de Leite (PDF)
Summary
Este documento es un trabajo de investigación sobre el mejoramiento de los animales bovinos lecheros, incluyendo la genética, las razas, y el manejo reproductivo. Se enfoca en las razas adaptables a las condiciones tropicales, como Panamá.
Full Transcript
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA CURSO DE MEJORAMIENTO ANIMAL INVESTIGACIÓN Integrantes: Centeno, Melanie 8-1007-465 Downs, Dilany 3-750-670 Mendoza, Luisa 9-764-1676 Escudero, Valery 8-992-1788 Merrón, María 8-100...
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA CURSO DE MEJORAMIENTO ANIMAL INVESTIGACIÓN Integrantes: Centeno, Melanie 8-1007-465 Downs, Dilany 3-750-670 Mendoza, Luisa 9-764-1676 Escudero, Valery 8-992-1788 Merrón, María 8-1005-1122 Tema: Bovinos de leche Docentes: Dr. Manuel Lasso. Fecha de entrega: 26 de septiembre del 2024 ÍNDICE OBJETIVOS.............................................................................................................................................2 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 3 Origen.......................................................................................................................................................4 Genética....................................................................................................................................................7 Características fenotípicas y productivas de las razas lecheras..............................................................14 HOLSTEIN......................................................................................................................................14 JERSEY........................................................................................................................................... 16 AYRSHIRE......................................................................................................................................18 PARDO SUIZO............................................................................................................................... 20 NORMANDO..................................................................................................................................21 GYR.................................................................................................................................................22 GUERNSEY....................................................................................................................................23 Manejo del Lactante...............................................................................................................................25 Clima...................................................................................................................................................... 26 ¿Pueden estar presentes en Panamá, bajo qué condiciones?..................................................................27 Manejo reproductivo de las razas lecheras.............................................................................................30 CONCLUSIONES................................................................................................................................. 36 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................................37 1 OBJETIVOS 1. Analizar la influencia del genotipo y fenotipo en la productividad del ganado lechero: Identificar las mejores prácticas de selección genética y fenotípica que optimicen la eficiencia productiva y la calidad de la leche y sus derivados. 2. Identificar las razas adaptables según los factores ambientales de cada región: Pudiendo aprovechar al máximo sus expresiones fenotípicas en las regiones respectivas. 3. Fomentar la innovación genética para mejorar la resistencia al calor y enfermedades: Implementar programas de mejora genética que busquen razas más resistentes a las enfermedades tropicales y al estrés por calor, factores clave en la productividad de vacas lecheras en Panamá. 4. Analizar las estrategias de manejo reproductivo y de cría en el sector lechero de Panamá: Enfocarse en la adaptación de las razas bovinas al clima tropical, con el fin de maximizar la productividad, mejorar la sostenibilidad y contribuir al desarrollo económico y social del país. 2 INTRODUCCIÓN Las vacas lecheras han sido fundamentales para la humanidad desde su domesticación, hace aproximadamente 11,000 años en el Creciente Fértil, y continúan desempeñando un papel crucial en la sociedad moderna. A lo largo de la historia, estas han sido una fuente vital de alimento, proporcionando productos lácteos como leche, queso y mantequilla, esenciales para la nutrición humana. En las primeras civilizaciones, como la sumeria y la egipcia, el ganado lechero era símbolo de riqueza y estabilidad, mientras que en la Edad Media, la selección de razas específicas impulsó la producción lechera, sentando las bases para las prácticas actuales. Hoy en día, la importancia de las vacas lecheras sigue siendo evidente. En un mundo con una población en crecimiento, estos animales son la fuente principal de productos ricos en nutrientes como proteínas, calcio y vitaminas, esenciales para una alimentación balanceada. La industria lechera ha avanzado significativamente gracias a la tecnología y la ciencia, lo que permite que las vacas modernas produzcan más leche de manera eficiente. De hecho, las vacas actuales pueden producir hasta diez veces más leche que sus antecesoras de hace un siglo, gracias a la mejora genética, nutrición y manejo de ganado. La producción lechera también sostiene economías rurales y genera millones de empleos a nivel global, especialmente en países como Estados Unidos, Nueva Zelanda y Alemania. Estos avances han permitido no solo satisfacer la creciente demanda global de lácteos, sino también mejorar la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental del sector. Desde sus orígenes como animales de pastoreo en antiguas civilizaciones hasta su papel en la economía global moderna, las vacas lecheras siguen siendo esenciales para la alimentación, la salud y el desarrollo humano a nivel mundial. (Rico A., 2024) 3 Origen El uro (Bos taurus primigenius), un animal que medía 1.80 metros de las patas a la cruz y pesaba aproximadamente 1,500 kg, se extinguió por causas de caza y pérdida de hábitat en 1627, hace apenas 400 años, en los bosques de Polonia, es un ancestro salvaje de los bóvidos actuales y sufrió varios procesos de domesticación en diferentes momentos y regiones del mundo que comenzaron hace unos 11,000 años. Mientras que en el subcontinente indio el bovino doméstico que se desarrolla es la especie Bos taurus var. indicus, tipo cebuino, bóvidos con joroba, en Turquía el tipo de bóvido doméstico que se instala es el perteneciente a la especie Bos taurus var. taurus, tipos taurino, bóvidos sin joroba, los cuales tardaron 2 mil años en llegar a ser lo que conocemos hoy en día como vacas. Hoy se considera que las poblaciones de bóvidos cebuínos y taurinos no constituyen especies diferentes, sino que son subespecies de una misma especie, Bos taurus. Ambas subespecies se separaron hace unos 200,000 años, antes de que comenzaran los procesos de domesticación (11,000 años). En cuanto al ganado americano, el mismo se remonta a la historia de la conquista española en el año 1521 con la llegada de bovinos a tierra firme que se adaptarían al nuevo medio, denominadas: “razas criollas” de la especie Bos Taurus. El primer embarque de una vaca hacia el Nuevo Mundo se data en el segundo viaje de Colón en 1493 y la posterior distribución del ganado en 1521 (aproximadamente) por medio de Panamá a todo el continente. (RumiNews, 2020 & Rico A., 2024) Figura 1. Diferencias fenotípicas de los bóvidos de antes y los actuales. 4 Conociendo el origen de los bovinos, ahora veremos cómo se diferencian las vacas de las demás especies de animales: Taxonomía ————— Dominio: Eukarya Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Familia: Bovidae Subfamilia: Bovinae Tribu: Bovini Subtribu: Bovina Género: Bos Especies: Bos taurus (bovino doméstico) y Bos indicus (bovino cebú) Figura 2. División taxonómica de los bovinos en la subtribu Bovina. Las razas, tal y como las conocemos hoy, tienen una historia relativamente reciente. Las más extendidas por todo el planeta tuvieron su origen a finales del siglo XVIII, más no quiere decir que no existieran grupos diferenciados que pudieran ser asimilados a lo que actualmente entendemos por razas bovinas, debido a esto, la raza es un concepto que ha trascendido a lo 5 largo de los tiempos y ha llevado a confusiones con respecto a su significado; sin embargo, este término, según Abel G. M. (2023) se refiere a expresiones del código genético que dan como resultado un aspecto visible distinto entre individuos de la misma especie (generalmente se emplea en animales domesticados por el ser humano y no en especies silvestres). En Panamá, las primeras descripciones de mezclas de razas bovinas son prácticamente actuales, tomando en cuenta que en el país no existe una raza autóctona, y las llamadas “vacas Guaymí y Guabalá” nos son más que bovinos que poseen características similares por los cruces entre los ganados locales y no se encuentran registradas como razas persé, da como resultado que en nuestro país solo sean descritos los resultados de cruces entre especímenes de mezclas raciales para así obtener unidades adaptables al país. A lo largo de los años se han dado hibridaciones entre los ganados, dando resultado a una especie reconocida por los investigadores, entre las cuales está el "Bos taurus var. africanus” o ganado sanga, el cuál según investigaciones genéticas es un resultado de la hibridación entre en Bos taurus y Bos indicus. De la misma forma, cruzando diversos linajes se han llegado a las 8 especies de la subtribu bovina conocidas hasta la actualidad. Figura 3. Tipos de bovinos domésticos 6 Tabla 1. Información del origen de algunas razas de ganado lechero. (Ortega García, Sau N., Moreno C., 1987 & Cuéllar Sáenz, 2021). Raza Origen Desarrollo Especie Cruces locales Distribución Holstein Países bajos 1701 - 1800 Bos taurus Frisón Mundial, EE.UU. y (siglo 18) Jersey Europa Jersey Reino Unido Siglo 18 Bos taurus Guernsey Mundial, EE.UU. y Pardo suizo Australia Ayrshire Escocia Siglo 18 Bos taurus Jersey Escocia y América del Guernsey norte Pardo suizo Suiza 1801 - 1900 Bos taurus Holstein Suecia y América del (siglo 19) Jersey norte Normando Francia siglo 19 Bos taurus Holstein Francia y Europa Pardo suizo Gyr India 1901 - 2000 Bos indicus Sahiwal India y países tropicales (siglo 20) Tharparkar Isla Guernsey siglo 18 Bos taurus Jersey Reino Unido y EE.UU. Guernsey (entre Ayrshire Francia y Reino Unido) Genética El genoma bovino está compuesto por 29 pares de autosomas y un par de cromosomas sexuales. La principal diferencia cariológica entre las dos especies de ganado bovino, Bos taurus y Bos indicus, se encuentra en el cromosoma Y: en Bos indicus, este cromosoma es acrocéntrico, mientras que en Bos taurus es submetacéntrico (Ortega & García, 2011). En 2009, se publicó el genoma de una vaca Hereford hembra, secuenciado por el Consorcio de Secuenciación y Análisis Bovino, un equipo de investigación de los Institutos Nacionales de Salud y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (BBC News Mundo, 2009). Usos de la Genómica en la Ganadería 7 Identificación de Progenitores: Incluye el procedimiento de asignación de identidad y verificación de paternidad. Detección de Defectos Genéticos:Identificación de individuos portadores de enfermedades hereditarias. Identificación de Genes Productivos: Detección de genes que influyen en la producción de carne, leche, lana, huevo, entre otros. Selección de Individuos Sobresalientes: Permite mejorar la calidad y cantidad de producción en el hato.(Ortega & García, 2011) Parámetros Genéticos 1. Heredabilidad (Índice de Herencia) La variación entre los animales para una característica específica en un hato lechero se debe a diferencias genéticas entre los individuos y a factores ambientales. La variación fenotípica (VF) se puede expresar de la siguiente manera: Variación Fenotípica(VF) = Variación Genética (VG) + Variación Ambiental (VM) La variación genética (VG) puede subdividirse en variación aditiva (VA), variación de dominancia (VD) y variación epistática (VE). La variación aditiva es de particular interés, ya que permite predecir la mejora genética a través de la selección(Montes et al., 2009). VF = VA + VD + VG + VM La relación entre la variación genética aditiva y la variación fenotípica se conoce como heredabilidad (h²), expresada como: (h²) = VA/VF Este concepto es fundamental en la genética cuantitativa, ya que indica cuánto de las diferencias entre individuos, en promedio, se transmite a la descendencia para una característica 8 específica. Es importante tener en cuenta que la heredabilidad no es un valor absoluto; varía según la estructura genética de la población y las condiciones ambientales(Montes et al., 2009). Figura 4. Características según porcentaje de heredabilidad. 2. Repetibilidad (Índice de Constancia) La repetibilidad se refiere a la capacidad de medir una característica en diferentes momentos en el mismo animal, como en el caso de la producción de leche. Se obtiene la correlación promedio entre los registros de producción de la misma vaca, lo que permite seleccionar las mejores vacas para mejorar la producción futura. Cuando la repetibilidad es alta, la eliminación basada en el primer ciclo de producción puede ser efectiva para mejorar el hato en el siguiente año(Montes et al., 2009). 9 Figura 5. Repetibilidad de algunas características de razas bovinas lecheras. Pruebas genéticas Son pruebas de utilidad que pueden ayudar al proceso de selección y perfilamiento genético del hato, dependiendo de la raza: Kappa caseína, Beta caseína y Beta lactoglobulina: Son unos tipos de proteínas presentes en la leche. Algunas variantes de esos genes están relacionadas a mayor rendimiento quesero. De forma paralela, en los últimos años se ha asociado a la variante A2 de la beta caseína con menos problemas digestivos y de salud, por lo que la leche que sólo tiene ésta variante (leche A2) ha sido recomendada para personas con intolerancia a la leche (diferente de la intolerancia a la lactosa). Parentesco: Prueba para definir la paternidad de un animal, usando la muestra de la cría y el potencial padre o comparando la muestra de la cría con la información de toros que ya estén en la base de datos. Gen de cuernos: Para identificar si el animal es portador o no de la variante “topo”, es decir, sin cuernos. Color de capa: Para identificar las diferentes variantes de los genes de color de pelo. 10 Genes recesivos de lechería: Son enfermedades genéticas que pueden provocar graves problemas de salud durante el desarrollo o la adultez del animal. Haplotipos: Son variantes genéticas que provocan problemas reproductivos e inviabilidad embrionaria. Tabla 2.Pruebas genómicas para Bovino (Agrocolanta, 2023) SELECT ESSENTIAL BASIC Número de ~70 15 15 parámetros analizados Tipo de – Índices compuestos – – Índices – Producción de parámetros Producción económicos – leche y sólidos – analizados Producción de Tasa de preñez leche y sólidos – Reproducción – Células – Células somáticas somáticas – Salud mamaria – Vida productiva – Vida productiva – Salud metabólica y – Tasa de preñez – Carácter lechero general – Tipo – Facilidad de – Kappa caseína y parto Beta lactoglobulina – Haplotipos – Mortinatos – BLAD y DUMPS – Condiciones y – Puntaje de tipo enfermedades genéticas y carácter lechero – Kappa caseína y Beta lactoglobulina – Composición racial exacta – Descubrimiento de padre y madre (si están registrados en la base estadounidense) Confiabilidad 70-75% 60-65% NA 11 Tiempo de 4-6 semanas 3-5 semanas 3-5 semanas entrega de resultados Razas Holstein, Jersey, Holstein, Jersey, Razas europeas de Ayrshire, Pardo Suizo, Ayrshire, Pardo leche y sus cruces Guernsey y los cruces Suizo y Guernsey entre esas razas Soporte de Soportados por el CDCB Soportados por el Resultados en resultados (Consejo de Cría de CDCB (Consejo de escala o puntaje de Ganado Lechero de Cría de Ganado 1 a 10 que facilitan Estados Unidos), Lechero de la interpretación y resultados se actualizan Estados Unidos), toma de decisiones con cada prueba, visualización de visualización de resultados en resultados en plataforma plataforma virtual, virtual posibilidad de ascender a prueba Select pagando excedente Genética y calidad de la leche Uno de los objetivos de la mejora genética en el ganado lechero es obtener leche de alta calidad. La industria alimentaria demanda productos lácteos con mejor composición, lo que obliga a los ganaderos a producir leche que cumpla con estos estándares para competir en el mercado y maximizar sus beneficios (Requena & Agüera, 2007). Los genes de las caseínas Los genes que codifican estas 4 variedades o tipos de caseínas se encuentran en el cromosoma 6 (concretamente en la región 6q31) del ganado bovino, en un locus de 250 kilobases (kb) y organizados uno tras otro en el siguiente orden: α S1, β , α S2 y κ. Los genes de las tres primeras se encuentran dentro del locus en una región de unas 140 kb, mientras que el gen de la κ -caseína se encuentra en una región de unas 95-120 kb. la κ -caseína se encuentra en una región de unas 95-120 kb (Requena & Agüera, 2007). 12 Las caseínas presentan estructuras genéticas similares, caracterizadas por tener muchos exones pequeños y una baja proporción entre exones e intrones. Además, contienen múltiples copias de repetición llamadas transposones. Los genes α S1 y α S2 tienen unidades transcripcionales largas, de aproximadamente 17,5 y 18,5 kb, respectivamente, y un número de exones similar. Por otro lado, la β-caseína tiene una secuencia génica que es aproximadamente la mitad de la longitud de las otras caseínas y también cuenta con la mitad de los exones(Requena & Agüera, 2007). Un aspecto interesante es que, a diferencia de las demás caseínas, la β-caseína se transcribe de forma divergente, según los estudios del mapa del locus correspondiente. Es importante apreciar que encontramos que la producción de proteína (caseína fundamentalmente) tiene una heredabilidad de 0,25, la cual podemos considerar como una h2 moderada puesto que a partir de 0,3 la consideramos como alta. Vemos también que la producción de proteína se correlaciona fuertemente con la producción de leche, lo que significa que ambos caracteres son compatibles. En cambio, podemos apreciar que el % de proteína en leche tiene una h2 de 0,5 y una correlación negativa baja con la producción de leche. Esto se traduce en que el % de proteína es mejor para seleccionar, puesto que su h2 es el doble de la que tiene el carácter producción de proteína, y que seleccionar a favor del % de proteína conlleva una reducción en la producción de leche; con lo cual tenemos dos maneras de incrementar la caseína en leche, incrementando su producción o incrementando su % en leche (Requena & Agüera, 2007). La razón final de buscar variabilidad en una población y analizar las heredabilidades y correlaciones con otros caracteres cuantitativos es poder asociar valores fenotípicos. El mejoramiento genético ha permitido la optimización de varias características en estas razas, tales como: producción de leche, aumento en la cantidad de leche producida por vaca, lo cual se traduce en mayores rendimientos para los productores, calidad de la leche y mejora en la composición de la leche, incrementando los niveles de grasa y proteína, lo cual es altamente valorado en la industria láctea. 13 Características fenotípicas y productivas de las razas lecheras Para realizar este trabajo decidimos utilizar las razas lecheras con mayor reconocimiento en términos de producción a nivel mundial, entre todas estas decidimos agregar, sin un orden en específico, las razas Holstein, Jersey, Ayrshire, pardo suizo, Normando, Gyr y Guernsey. HOLSTEIN Características fenotípicas de la raza Holstein La raza Holstein es ampliamente reconocida por su distintivo pelaje, que generalmente presenta manchas negras y blancas, aunque también existen variaciones rojizas. Este patrón de manchas es uno de los rasgos más característicos de la raza, determinado por la genética, donde los genes dominantes producen el pelaje blanco y negro, y los genes recesivos originan el pelaje blanco y rojo. En ocasiones, algunos animales pueden presentar un predominio del color negro o blanco (Rogers & Burnside, 1994). La vaca Holstein es también conocida por su constitución robusta y su tamaño grande, lo que la convierte en una de las principales razas lecheras del mundo. Según Pérez et al. (2014), las vacas Holstein pueden alcanzar una altura a la cruz que supera los 150 cm y un peso que llega hasta los 700 kg en hembras, mientras que los machos pueden superar los 1,000 kg. Estas características físicas no solo destacan por su tamaño, sino que también se reflejan en su conformación corporal, la cual está optimizada para la producción lechera intensiva. Presentan un cuerpo anguloso y amplio, un cuello largo y descarnado, y una ubre de gran capacidad, bien adherida, con pezones medianos, uniformes y bien irrigados, lo que favorece la producción eficiente de leche (Pérez et al., 2014). El temperamento de la vaca Holstein es otra de las razones por las que es altamente valorada en la producción lechera. Son animales tranquilos y amigables, lo que facilita su manejo en diferentes 14 fincas lecheras alrededor del mundo, lo que contribuye a una mayor eficiencia en las operaciones diarias de ordeño y cuidado del hato (Rogers & Burnside, 1994). En cuanto a las variaciones fenotípicas entre diferentes regiones, se han identificado diferencias en el ganado Holstein dependiendo del país donde se críe. Por ejemplo, el ganado Holandés tiende a ser más basto y menos anguloso que el criado en Estados Unidos. Esto se debe a las diferentes estrategias de selección genética en ambos países, donde el ganado estadounidense ha sido seleccionado para presentar un cuerpo más profundo, con una mayor visibilidad de la cuña lechera y sin tendencia a la gordura, características que contribuyen a un mayor rendimiento lechero (Pérez et al., 2014). Características productivas de la raza Holstein La Holstein es conocida por su capacidad para producir grandes volúmenes de leche de alta calidad. Los niveles de producción de leche en esta raza varían dependiendo de factores como la edad, el número de lactancias y el manejo del hato. De manera general, las vacas Holstein pueden producir un promedio de 8,000 litros de leche por lactancia (Pérez et al., 2014). Sin embargo, la productividad puede variar según el país y las condiciones de manejo. En Holanda, por ejemplo, la producción promedio puede alcanzar entre 12,000 y 14,000 kg por lactancia, mientras que en Estados Unidos, la producción nacional promedio se sitúa en torno a los 18,000 kg por lactancia de 305 días. Algunos hatos en Estados Unidos incluso superan los 20,000 kg de leche por lactancia (Rogers & Burnside, 1994). El número de lactancias también influye significativamente en la producción de leche. Generalmente, los niveles más altos de producción se observan en la segunda y tercera lactancia, donde el potencial genético de las vacas altamente productivas permite alcanzar rendimientos de hasta 15,632 kg de leche (Pérez et al., 2014). Asimismo, la edad y la duración del uso productivo de las vacas tienen un impacto importante en la cantidad de leche producida, ya que las vacas tienden a aumentar su productividad a medida que envejecen (Rogers & Burnside, 1994). 15 Además, la selección genética ha sido un factor clave para mejorar la producción de leche. El cruce de toros Holstein con vacas blancas y negras ha demostrado ser una estrategia efectiva para aumentar la productividad lechera, ya que un mayor contenido de sangre Holstein mejora significativamente los rendimientos (Rogers & Burnside, 1994). Por otro lado, en sistemas de pastoreo sin suplementación, la producción de leche tiende a ser menor, con promedios que rondan los 4,500 kg por lactancia. En términos de calidad, la leche producida por la vaca Holstein contiene aproximadamente un 3.7% de grasa y un 3.15% de proteína, lo que la convierte en una opción atractiva para la industria láctea (Pérez et al., 2014). JERSEY Características fenotípicas de la raza jersey La raza Jersey es una de las más reconocidas en el ámbito de la producción lechera debido a su tamaño relativamente pequeño, su eficiencia alimentaria y su capacidad para producir leche rica en grasa. A nivel fenotípico, las vacas Jersey presentan una serie de características físicas que las diferencian de otras razas lecheras. En primer lugar, el tamaño de las vacas Jersey es más pequeño en comparación con otras razas lecheras, como la Holstein. Pesan, en promedio, entre 400 y 500 kg, lo que contribuye a su mayor eficiencia en la conversión alimentaria (Gupta et al., 2017). Este menor peso corporal significa que las vacas Jersey requieren menos alimento para producir una cantidad significativa de leche, lo que las hace ideales para sistemas de producción eficientes. El pelaje de las vacas Jersey es típicamente de color marrón claro, aunque puede variar desde un tono gris hasta marrón oscuro, con áreas blancas en la cabeza, el vientre y las patas. Esta variabilidad en el color es una de las características más notables de la raza (Radhika, 2019). Además, la piel de las vacas Jersey es de un tono más oscuro que otras razas, lo que les otorga una mayor resistencia al calor y las hace más adecuadas para climas cálidos (Poonam, 2022). 16 En cuanto a la conformación corporal, las vacas Jersey tienen una cabeza pequeña y bien definida, con ojos grandes y orejas medianas, lo que les otorga una apariencia refinada y distintiva. Su cuello es fino y alargado, mientras que el cuerpo es anguloso, adaptado para la producción de leche más que para la acumulación de carne (Raman, 2011). Esta angulosidad es una señal de su excelente aptitud lechera, ya que un cuerpo anguloso está relacionado con una mayor capacidad para convertir los nutrientes en leche en lugar de grasa corporal. Otro rasgo importante es la calidad de sus ubres. Las vacas Jersey tienen ubres bien formadas, de tamaño moderado, con pezones que permiten un ordeño fácil y eficiente. Estas ubres están firmemente adheridas al cuerpo, lo que favorece su longevidad productiva (Gupta et al., 2017). Finalmente, el temperamento de la raza Jersey es conocido por ser dócil y amigable, lo que facilita su manejo en sistemas de producción intensiva. Esta naturaleza calmada reduce el estrés, lo que puede contribuir a una mayor eficiencia en la producción de leche (Radhika, 2019). Características productivas de la raza jersey La raza Jersey pertenece al grupo de los Bos taurus y se caracteriza por su aptitud lechera, siendo ampliamente utilizada para la producción de leche. Una de las características más notables de esta raza es la alta concentración de grasa butírica en su leche, lo que mejora significativamente su sabor y la convierte en una opción ideal para la producción de queso y mantequilla (Radhika, 2019). En cuanto a la producción de leche, un estudio de Razanova et al. (2023) reportó que las vacas Jersey produjeron un promedio de 5,819 kg de leche por lactancia, con un contenido de grasa del 6.05% y un contenido de proteínas del 4.2%. Estos valores subrayan la capacidad de las vacas Jersey para generar leche de alta calidad en términos de contenido nutricional. Por su parte, Bangani et al. (2023) informaron que las vacas Jersey produjeron, en promedio, 17.9 ± 4.4 kg de leche por día, con un contenido de grasa de 4.66 ± 0.03% y un contenido de proteína de 3.59 ± 0.02%. Además, observaron un aumento del 23.7% en la producción de leche entre la primera y la cuarta lactancia. La producción de leche a los 305 días, basada en el intervalo entre partos, fue de 17 5,400 ± 135 kg con un intervalo de 13 meses, 5,621 ± 244 kg con un intervalo de 13.1 a 15 meses, y 5,724 ± 234 kg con intervalos superiores a los 15 meses. Estos resultados sugieren que las vacas Jersey mantienen un rendimiento constante y de alta calidad en la producción de leche a lo largo del tiempo. Asimismo, según Radhika et al. (2019), las vacas Jersey son las que producen más leche por cada libra de peso corporal en comparación con otras razas bovinas. Esta eficiencia productiva las convierte en una opción preferida en muchos sistemas de producción lechera. En otro estudio, Raman (2011) informó que las vacas Jersey producen un promedio de 2,089.81 kg de leche en un período estándar de 305 días, mientras que en una lactancia de 376.49 días, la producción aumenta a 2,539.57 kg. Estos datos muestran la variabilidad de la producción según la duración de la lactancia y las condiciones de manejo. Finalmente, Poonam (2022) también destacó la duración promedio de la lactancia en vacas Jersey, estableciendo que es de aproximadamente 305 días. Esta cifra es consistente con otros estudios que sugieren que las vacas Jersey mantienen una lactancia de duración regular y productiva. AYRSHIRE Características fenotípicas de la raza Ayrshire La raza bovina Ayrshire se distingue principalmente por su pelaje característico de color rojo o marrón claro con manchas blancas. Estas manchas varían considerablemente en tamaño y forma, lo que le da a cada individuo un patrón único (Rogers et al., 2019). Este color distintivo es una de las principales características visuales de la raza, junto con su adaptabilidad a diversos entornos climáticos. Físicamente, los animales Ayrshire presentan una cabeza proporcional al cuerpo, con una frente amplia y ojos grandes y oscuros, que les otorgan una expresión alerta y amistosa. Sus cuernos, que son otro rasgo distintivo, tienden a ser cortos y curvados hacia adentro en las hembras, mientras que 18 en los machos suelen ser más largos y curvados hacia afuera (Johnston & Robinson, 2021). Estos cuernos, aunque menos prominentes en sistemas de producción modernos debido a la práctica de descornar por razones de manejo, son característicos de la raza en su estado natural. En cuanto a la conformación corporal, los animales Ayrshire son conocidos por su estructura compacta, bien equilibrada y robusta. Esta raza es fuerte y resistente, con una musculatura desarrollada que la hace apta tanto para la producción de leche como para soportar diversos terrenos y condiciones climáticas. La altura a la cruz de los ejemplares de esta raza oscila entre los 135 y 145 cm, lo que los coloca dentro de un rango medio-alto en comparación con otras razas lecheras (Ferguson et al., 2020). Esta altura, junto con una constitución corporal bien definida, les permite ser eficientes tanto en la conversión alimentaria como en la producción de leche. Además, los animales Ayrshire tienen ubres bien desarrolladas y simétricas, con pezones de tamaño adecuado que facilitan el ordeño manual y mecánico. La raza ha sido seleccionada a lo largo de los años por su capacidad para producir leche de alta calidad, con un contenido equilibrado de grasa y proteína (Henderson et al., 2018). Esto, combinado con su resistencia y capacidad para pastar en terrenos difíciles, hace que la Ayrshire sea especialmente valorada en sistemas de producción lechera en pastoreo. Características productivas de la raza Ayrshire La producción de leche es una de las principales características de interés en la raza Ayrshire, conocida por su capacidad para generar altos volúmenes de leche en diversas condiciones. Según Emelyanov y Shestakov (2021), las vacas Ayrshire durante su primera lactancia producen en promedio 5.823 kg de leche, con un rango que oscila entre 5.640 kg y 7.327 kg por lactancia. Este dato evidencia la variabilidad productiva en esta etapa inicial, influida por factores como el manejo, la genética y el ambiente. En vacas Ayrshire con más de un parto, la producción de leche tiende a ser mayor. Emelyanov y Shestakov (2021) también reportaron que las vacas multíparas alcanzaron valores que oscilan entre 19 6.536 kg y 8.186 kg de leche por lactancia, lo que refleja un aumento en la producción con el avance de las lactancias, debido al mayor desarrollo del animal y su capacidad para mantener una producción sostenida. Estudios más recientes en Rusia han mostrado valores significativamente superiores en la producción de leche de las vacas Ayrshire. Bolgov et al. (2022) señalaron que las vacas de esta raza alcanzaron una producción de hasta 11.977 kg de leche por lactancia, con un contenido de grasa del 4,33% y un contenido de proteínas del 3,22%. Además, los mismos autores indicaron que las novillas primerizas lograron superar los 9.000 kg de leche en su primera lactancia, lo cual es un indicador de su gran potencial productivo incluso en animales jóvenes. PARDO SUIZO Características fenotípicas de la raza Pardo suizo La raza Pardo Suizo se distingue por su talla mediana y su color café-gris, aunque se prefiere la selección de animales con sombras más oscuras. La piel de estos bovinos está pigmentada, mostrando un tono negro en las partes expuestas del cuerpo, como el hocico, lo que añade a su característico aspecto. Existen dos tipos principales de Pardo Suizo: el Pardo Suizo americano y el Pardo Suizo europeo. El Pardo Suizo americano presenta una conformación angulosa, con una fortaleza corporal notable, aunque tiende a ser más descarnado. Por otro lado, el Pardo Suizo europeo se caracteriza por su aspecto compacto y robusto, resultado de su gran musculatura. En cuanto al sistema mamario, el Pardo Suizo americano muestra un desarrollo bien desarrollado, lo que es favorable para la producción lechera. En contraste, el sistema mamario del Pardo Suizo europeo es de desarrollo mediano, lo que refleja las diferencias en las características físicas y productivas entre ambos tipos. Esta variabilidad en la conformación y el desarrollo mamario destaca las adaptaciones de la raza a diferentes sistemas de manejo y condiciones de cría. 20 Características productivas de la raza Pardo suizo La producción de leche en las vacas Pardo Suizo es notable y ha sido objeto de diversos estudios en los últimos años. Pishchan (2022) reporta que la producción de leche en estas vacas oscila entre 8.789,8 kg y 9.810,4 kg por lactancia. Además, se observó que la producción diaria de leche varía entre 29 kg y 30,3 kg. El artículo más reciente sobre este tema es el de Muradyan et al. (2023), que encontró que la producción de leche de las vacas Pardo Suizo durante sus primeras tres lactancias fue de 6.845 kg, 7.630 kg y 8.450 kg, respectivamente. Los autores también informaron sobre el contenido de grasa y proteína en la leche, que fue de 4,08%, 4,03% y 4,0% para la grasa, y 3,2%, 3,16% y 3,12% para la proteína en cada una de las lactancias mencionadas. Es importante destacar que estos datos se recopilaron en las áreas tropicales de Venezuela entre 1979 y 2001, y es probable que las vacas Pardo Suizo actuales, debido a la selección genética y mejoras en el manejo, produzcan cantidades significativamente mayores de leche. NORMANDO Características fenotípicas de la raza Normando La raza bovina Normando se caracteriza por ser una raza de tamaño mediano a grande, con pelaje generalmente de color marrón claro o gris oscuro, con manchas blancas en la cabeza y en las extremidades. La cabeza de la raza Normando es ancha y corta, con un perfil recto o ligeramente convexo; las orejas de la raza son medianas a largas, y se mantienen en posición horizontal o ligeramente hacia adelante. Características productivas de la raza Normando 21 La raza Normando ha mostrado variaciones significativas en la producción de leche. Según Cruz et al. (2013), la producción promedio de leche por lactancia de estas vacas es de 4.028 kg, con un rango que varía desde 3.365 litros hasta 6.067,7 litros por lactancia. Esta variabilidad en la producción está influenciada principalmente por el sistema de manejo implementado. Los animales que son manejados en sistemas de producción intensivos y que reciben suplementos nutricionales presentan producciones ajustadas a 305 días que superan los 6.067,7 kg. En contraste, las vacas Normando que se encuentran en sistemas de producción extensivos suelen tener una producción de leche ajustada a 305 días de aproximadamente 3.365 kg. Estos datos resaltan la importancia del sistema de manejo en la optimización del rendimiento lechero de esta raza. GYR Características fenotípicas de la raza Gyr La raza Gyr es reconocida por su tamaño medio y sus características físicas distintivas que la hacen adecuada para la producción de leche en condiciones tropicales. Uno de los rasgos más notables de esta raza es su frente amplia y convexa, que contribuye a una apariencia robusta. Además, sus cuernos (cachos) presentan una dirección hacia abajo y luego hacia atrás, con una curvatura que se eleva hacia arriba, lo que es característico de la morfología de esta raza (Asocebu). Otra característica destacable son sus orejas, que son largas y pendulosas, lo que les proporciona un aspecto distintivo. En cuanto a su pelaje, el Gyr es moteado, exhibiendo una variación de colores que puede ir desde el rojo hasta el blanco. Esta variabilidad en el color no solo es estética, sino que también puede tener implicaciones en la adaptación a diferentes climas. La giba del Gyr es de tamaño mediano, lo que es una característica típica de razas bovinas que se adaptan a climas cálidos y húmedos. La giba actúa como un reservorio de grasa, lo que permite a estos animales sobrevivir en condiciones de escasez de alimento. 22 Una de las características más sobresalientes de la raza Gyr es su capacidad de adaptación a las condiciones tropicales. Esto se debe a su fisiología, que les permite tolerar temperaturas elevadas y humedad, así como su resistencia a enfermedades comunes en climas cálidos. Esta adaptabilidad hace que el Gyr sea una opción preferida para la producción de leche en diversas regiones tropicales del mundo. Características productivas de la raza Gyr La producción de leche de la vaca Gyr presenta variabilidad en los estudios. En general, se reporta que estas vacas producen entre 7 y 12 litros diarios. Según Carvalho et al. (2022), un estudio realizado en Brasil con 36,343 vacas puras y cruzadas mostró una producción promedio de 4,275 kg de leche en 305 días. Prata et al. (2015) también estudió la producción de leche de las vacas Gyr en Brasil, encontrando un promedio de 2,965.33 kg ± 1,558.46 kg, con un contenido de grasa del 3.79% y proteínas del 3.04%. Por otro lado, Balieiro et al. (2000) reportaron una producción de 2,653.58 kg en una lactancia de 296.25 días y un porcentaje de grasa de 5.14%. João et al. (2015) hallaron una producción de 2,590.9 kg en una lactancia promedio de 299.5 días. Gadariya et al. (2017) informaron que la producción total de leche por lactancia fue de 2,006.29 ± 48.77 litros, alcanzando su pico en la quinta lactancia con 2,425 litros. El período de lactancia varió entre 230 y 335 días, con una media de 281.02 ± 4.56 días. GUERNSEY Características fenotípicas de la raza Guernsey El ganado de Guernsey es conocido por su pelaje rojo dorado con manchas blancas y su notable adaptabilidad. Esta raza presenta varias características físicas distintivas: 23 Pelaje: El color del pelo varía desde un amarillo claro (bayo) hasta un amarillo rojizo, con manchas blancas o castañas. En la frente, presentan un escudo blanco, que también se encuentra en la cadera, las espaldas, las piernas, el vientre y el penacho de la cola. Cabeza: La cabeza es pequeña, con un perfil cóncavo lino y una frente ligeramente deprimida. Sus ojos son grandes, y las orejas, de tamaño mediano, están recubiertas de finos pelos. Los cuernos son de tamaño mediano. Cuello: En las hembras, el cuello es fino y largo, mientras que en los machos es musculoso y carece de papada. Aplomos y Miembros: Presenta buenos aplomos, con miembros finos y largos. Las pezuñas son pequeñas y de color amarillento. Ubres: Las hembras tienen ubres de buena conformación y voluminosas, con pezones grandes y parejos. El tejido glandular es predominante sobre el adiposo, lo que favorece un abundante aporte sanguíneo, esencial para la producción de leche. Características productivas de la raza Guernsey Los autores Cruickshank et al. (2002) encontraron que la producción de leche de las vacas Guernsey es, en promedio, de 8,800 kg por lactancia, con una desviación estándar de 1,200 kg. Esto significa que la producción puede variar entre 6,500 kg y 11,000 kg. En cuanto a la calidad de la leche, el porcentaje de grasa promedio es del 4.5%, con un rango que va del 3.5% al 5.5%. Además, el porcentaje de proteína es del 3.6%, con valores que oscilan entre 2.8% y 4.5%. Por otro lado, una investigación realizada por Hermas et al. (1987) reportó que las vacas Guernsey producen aproximadamente 5,082 kg de leche por lactancia, mientras que Reid (1983) encontró que la producción de leche de estas vacas oscila entre 4,407 kg y 5,267 kg. Estos estudios reflejan la variabilidad en la producción de leche de las vacas Guernsey, así como su capacidad para producir leche de calidad. 24 Manejo del Lactante 1. Recepción y Calostro Inmediatamente después del nacimiento: Es vital proporcionar calostro de alta calidad dentro de las primeras 2 horas. Esto proporciona anticuerpos esenciales para la inmunidad. Cantidad: Ofrecer aproximadamente 3 a 4 litros de calostro en la primera toma. Repetir esta dosis 12 horas después si es necesario. 2. Dieta Inicial Leche: Después del calostro, los lactantes deben recibir leche entera o fórmula láctea adecuada. La cantidad típica es de 8 a 10 litros al día, divididos en 2 o 3 tomas. Suplementos: Asegúrate de que la leche o fórmula contenga los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable. 3. Transición a Forrajes A partir de 2-3 semanas: Comenzar a introducir forrajes frescos y de buena calidad. Esto ayuda a desarrollar el rumen. Acceso a concentrados: Proveer un concentrado formulado específicamente para terneros, que estimule el consumo y la salud ruminal. 4. Manejo de Salud Monitoreo: Observa signos de enfermedad, como letargo, pérdida de apetito o diarrea. Realiza chequeos regulares con el veterinario. Vacunación: Establece un programa de vacunación adecuado, consultando con un veterinario para prevenir enfermedades comunes. 5. Condiciones de Alojamiento Ambiente limpio y seco: Asegúrate de que el alojamiento esté limpio para prevenir enfermedades. Proporciona una cama adecuada y suficiente espacio. Ventilación: Mantén una buena circulación de aire para evitar problemas respiratorios. 6. Desarrollo Social 25 Interacción: Permitir que los terneros socialicen entre sí puede mejorar su bienestar y comportamiento. 7. Crecimiento y Evaluación Monitoreo del crecimiento: Pesas regulares para evaluar el crecimiento y ajustar la dieta según sea necesario. Transición a Rumiantes: Alrededor de 3 meses, comenzar a reducir la cantidad de leche y aumentar la proporción de forrajes y concentrados. Clima Las razas bovinas lecheras han demostrado una notable capacidad de adaptarse a diversos climas y condiciones geográficas. A continuación, se describen algunas de las principales razas y su resistencia a diferentes entornos. Jersey Las vacas Jersey son altamente resistentes y pueden prosperar en una amplia variedad de climas. Desde el calor de Brasil hasta los fríos inviernos del norte de Canadá, esta raza no enfrenta barreras climáticas y geográficas (Jersey C., 2018). Ayrshire Las Ayrshire se adaptan a condiciones extremas, desde las calurosas llanuras de Australia y Sudáfrica hasta los altiplanos de Colombia. Son capaces de soportar temperaturas que oscilan entre +30 °C y -30 °C. Su pelaje rojo, con mucosas y cascos negros, les permite adaptarse bien a los climas tropicales, y su experiencia en climas cálidos es notable, incluso para los animales importados de Canadá (Ganadero, 2023). Pardo Suizo El ganado Pardo Suizo es conocido por su fortaleza y resistencia. Esta raza se adapta a diferentes pisos climáticos, desde el nivel del mar hasta altitudes de 4,000 metros. Su capacidad para tolerar tanto climas fríos como cálidos la hace ideal para diversas condiciones (Saúl, 2021). 26 Normando Ha demostrado una notable capacidad de adaptación, pudiendo vivir en altitudes desde 1,800 hasta 4,200 metros. Esta raza es resistente a climas fríos, cálidos, húmedos y secos (Anaya, 2014). Holstein La adaptabilidad del ganado Holstein se refleja en su color blanco con manchas negras. En climas cálidos, este pelaje ayuda a reflejar la radiación solar, lo que reduce el calentamiento interno del cuerpo. Puede estar entre los 0º C y 24º C, pudiendo mantener su temperatura incluso a temperaturas de -10º C. Gyr La raza Gyr, de gran potencial lechero, se destaca en el medio tropical. En Colombia, se registran aproximadamente 26,500 cabezas de esta raza, que prospera en zonas de trópico bajo, con temperaturas entre 21 y 40 °C y altitudes de hasta 1,400 metros sobre el nivel del mar. ¿Pueden estar presentes en Panamá, bajo qué condiciones? Sabemos que diversas características ambientales pueden llegar a afectar los resultados fenotípicos del ganado en cuestión, debido a esto, es importante tener en cuenta la ubicación en la cual se encuentran estos animales para así predecir si el mismo es capaz de adaptarse a las condiciones ambientales regionales o debe pasar por procesos de cruce y mejoramiento genético para lograr soportarlos. En Panamá, sabemos que uno de los factores más influyentes en este aspecto es la humedad, seguida de la temperatura, punto que es importante recalcar, ya que las especies que tienen la capacidad de vivir en estas regiones, tomando en cuenta sus características biológicas son los Bos indicus. Esto, debido a que los Bos taurus no poseen modo de regular la temperatura por la ausencia de glándulas sudoríparas. Los cruces que se han realizado en Panamá (pudiendo ser observados en la “tabla 2” han permitido que poblaciones bovinas sean capaces de soportar temperaturas a las cuales de forma pura 27 no podrían; también se toma en cuenta que el sistema de producción lechero en Panamá es mayormente extensivo, seguido del semi-extensivo y semi-intensivo, por lo tanto, estos animales se encuentran bajo el sol todo el tiempo y aumentando la probabilidad de sufrir ataques de calor, sumándole el aumento progresivo de las temperaturas a causa del calentamiento global. Debido a esto, estos últimos años, los investigadores se han centrado en mejorar las capacidades adaptativas de los cruces para mantenerlos productivos y rentables, cosa que variará entre regiones. Rentabilidad: Definida por García A. (2009) cómo la diferencia entre el precio obtenido por la leche y el costo de producción, multiplicado por las libras de leche producidas. Este término dependerá de la relación costo beneficio que obtendrá el productor con respecto a la cantidad de producto que produzca la vaca, en este caso, litros de leche al día. Tomando en cuenta que las vacas pueden producir entre 4 - 40 L/día y que los costos de mantenimiento de las mismas pueden variar dependiendo de la alimentación y cuidado que el productor les dé, así mismo será evaluada la rentabilidad de producción de estos animales. En cuanto a Panamá, el promedio de litros producidos al día son de 4 aproximadamente, siendo rentables, debido a que el alimento que las mismas consumen en la mayoría de los casos no es de alta calidad, a diferencia de otros países más desarrollados, donde se les logra proveer pastos mejorados y suplementos de alta calidad. Viendo la importancia del mantenimiento bovino en la rentabilidad de sus productos, a continuación se mostrarán en la “tabla 2” algunas características a tomar en cuenta antes de movilizar a una raza bovina lechera a ‘x’ o ‘y’ localización. (García A., 2009) Tabla 3. Características a tomar en cuenta para las razas bovinas, dependiendo de la región. (Cuéllar Sáenz, J. A., 2021 & Pinedo W. C., 2024) Características Holstein Jersey Ayrshire Pardo Normando Gyr Guernse suizo lechero y Cruces conocidos Gyr Holstein Holstein Holstein Holstein Jersey Holstein en Panamá (Girolando) Gyr (cebú) Gyr Jersey Brown Jersey Jersey Normando Parso S. swiss Parso S. Jersey Gyr Gyr Tamaño corporal 145 - 150 120 - 125 125 - 135 150-160 145-155 120 - 140-150c a nivel del mar cm cm cm cm cm 130 cm m 28 Comportamiento Dócil y Dócil y Energéticas Tranquilos Dócil y Tranquil Dócil y y temperamento muy amigable y nerviosas y sociales tranquilo o y dócil social nerviosa Longevidad Moderada Alta Alta Moderada Alta Alta Baja (Lactancias) (4 - 6) (6 - 8) (5 -8) (3-6) (4-7) (6 - 8) (3-5) Resistencia a parásitos y enfermedades ⚠️Baja (+ climas tropicales) Moderada (mejor que la Moderada (mejor que Holstein) Alta Moderada (Mejor que la Alta Moderad a (Mejor Holstein) Holstein) que la Holstein) Consumo de 80 - 120L 30 - 50L 40 - 60L 80-130L 80-120L 40 - 70L 70-110L agua Capacidad de Menor en pastar (sistemas extensivo Mejor en extensivo productivos) Temperatura (°C) Frío (14) a templado (18 - 24) Caluroso Frío (35 - 40) Humedad < 70 - 75% 80% < 70 - 75% En Panamá, hay provincias que resaltan por sus producciones lecheras en comparación con otras, refiriéndonos a Tierras Altas (Chiriquí) y Azuero (Herrera y Los Santos) con producciones al día de 10L (representando el 70% de producción nacional) y 4.5L (tratando de llegar a los 8-12L, representando el 20% de producción nacional) respectivamente, pero por la diferencia ambiental de cada región, donde uno es más frío que el otro, las mezclas de razas Bos taurus (Holstein y Jersey) se encuentran más en Chiriquí, mientras que las mezclas Bos indicus + Bos taurus (Gyr lechero y Girolando) son más observadas en Azuero por su alta resistencia al calor. Otra característica a tomar en cuenta es el tamaño de los bovinos que puede llegar a variar, dependiendo de la elevación a la cual se encuentren estos animales. Mientras que en Chiriquí el promedio varía entre 120 - 160 cm a la cruz dependiendo de la raza, las vacas de Azuero llegan a ser más pequeñas con promedios de entre 130 - 150 cm a la cruz y esto se debe a que al ser más pequeñas, pueden disipar mejor el calor que vacas grandes. De igual forma, su tamaño se adapta a la topografía del área, donde se podrán desarrollar mejor en áreas donde no implique emplear mucho esfuerzo físico y tenga amplia disponibilidad de alimento de buena calidad a su alcance. (Bellay, J., 2021) 29 Manejo reproductivo de las razas lecheras. El rendimiento reproductivo es una de las principales preocupaciones de la industria lechera moderna a nivel mundial. La mejora de la fertilidad aumenta las ganancias al reducir los costos por descarte y aumentar los ingresos por ventas de leche y acortar los intervalos entre partos. Se ha demostrado que la eficiencia reproductiva de las vacas lecheras ha disminuido en las últimas décadas en muchos países del mundo. (Ansari et al. 2010). Las causas de la disminución de la fertilidad en el ganado lechero son de origen multifactorial, y la relevancia de los distintos factores varía según el área geográfica de estudio y el rebaño. Muchos factores como el manejo, la nutrición y la genética están entre las razones del deterioro del rendimiento reproductivo (Dobson et al. 2007). Los factores genéticos afectan el rendimiento reproductivo, pero en la mayoría de los estudios, las estimaciones de heredabilidad para el intervalo entre partos o los días abiertos han sido del 5% o menos. Esto significa que los factores genéticos probablemente sólo explican una pequeña proporción de la variación en la fertilidad dentro de una población de vacas, lo que sugiere la fuerte influencia de factores ambientales, como las decisiones de manejo, en la eficiencia reproductiva del ganado lechero. (Ansari et al. 2010). El manejo reproductivo en bovinos lecheros es fundamental para mantener una alta productividad en la explotación ganadera. Involucra un conjunto de prácticas dirigidas a optimizar la fertilidad, reducir los intervalos entre partos y maximizar la producción de leche. Según Crowe. et al (2018) éstas son algunas de las principales áreas que se abordan: Estrategias genéticas para mejorar la reproducción: Hasta principios de la década de 2000, los programas de selección genética en los países productores de leche se centran predominantemente en el rendimiento lechero, a menudo en detrimento de otros rasgos relevantes para la producción láctea, como la fertilidad y la salud. Los programas de cría a comienzos de este siglo comenzaron a incluir la fertilidad (por ejemplo, al incorporar rasgos como la longevidad y los intervalos entre partos) y la salud como parte de los rasgos 30 de selección. La inclusión de estos rasgos ha servido para revertir algunas de las tendencias anteriores que dieron lugar a una disminución de la fertilidad. En los últimos 15 años, se ha reconocido que las tendencias en la longevidad (aumento) y los intervalos entre partos (disminución) han mejorado. Un gran desafío para los programas de cría en términos de la incorporación de rasgos de fertilidad ha sido desarrollar fenotipos que tengan una heredabilidad razonable. Por ejemplo, muchos rasgos de fertilidad suelen tener estimaciones de heredabilidad bajas (por ejemplo, 0.1, en comparación con muchos rasgos de crecimiento y de carcasa, donde la heredabilidad es de 0.25 a 0.5). Un segundo problema importante para muchos rasgos de fertilidad es contar con rasgos fenotípicos o marcadores genómicos (polimorfismos de un solo nucleótido, SNP) que se correlacionen con los rasgos de fertilidad adecuados. Ahora pueden estar surgiendo oportunidades para la selección de nuevos rasgos que podrían incorporarse en los programas de cría. Un proyecto financiado por la UE, "Genotipo más Entorno", tiene entre sus muchos objetivos la identificación de nuevos fenotipos basados en la leche que puedan ser utilizados como predictores de los rasgos tradicionales, pero también de los que son difíciles de medir, registrar y seleccionar, como las tasas de concepción y la salud uterina. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar, entre otras cosas, nuevos rasgos basados en la leche que se correlacionen y predigan los rasgos de salud y fertilidad en las vacas lecheras. Las estrategias empleadas incluyen la medición de espectros de infrarrojo medio (MIR) en la leche, metabolitos en la leche y glicanos en la fracción de inmunoglobulina gamma (IgG) de la leche. El proyecto está relacionando estos nuevos rasgos medibles con los rasgos de salud y fertilidad, y luego relacionando tanto los rasgos nuevos como los tradicionales con marcadores genómicos novedosos (SNP), lo que eventualmente facilitará la mejora de las estrategias de selección en el futuro. Este proyecto y el trabajo de otros laboratorios deberían resultar en la identificación de nuevos SNP de fertilidad que podrían mejorar la selección genética para lograr mejoras adicionales en la fertilidad. Nuevas herramientas y aplicaciones que pueden utilizarse en el sector lechero. 31 Recientes investigaciones en la Universidad de Dublín han llevado al desarrollo de marcadores de glicanos para la salud uterina. De hecho, también se han desarrollado marcadores de glicanos basados en leche que pueden identificar de manera predictiva a las vacas con retención de membranas placentarias. Estos biomarcadores, que se pueden medir fácilmente en la leche, permitirían a los criadores de animales seleccionar vacas con una propensión a una mejor salud uterina y, por lo tanto, avanzar hacia vacas con mayor fertilidad. Estrategias nutricionales para mejorar la reproducción Las vacas lecheras modernas han sido predominantemente seleccionadas por su alta producción de leche en las primeras etapas de la lactancia, lo que se asocia con una gran capacidad para movilizar reservas corporales durante este período. Las estrategias de manejo para vacas en transición se centran en ayudarlas a hacer frente a la carga metabólica, optimizando la salud, minimizando el estrés (por ejemplo, reduciendo los cambios en el grupo o la ración), estimulando la ingesta de materia seca y la función inmune. Los médicos veterinarios tienen grandes oportunidades para monitorear y adaptar regularmente la gestión del rebaño. La aplicación de dietas diseñadas específicamente para mejorar la fertilidad contrarrestando los mecanismos relacionados con el balance energético negativo ha sido una forma atractiva de mejorar la reproducción durante la lactancia temprana. Aunque el sistema reproductivo está influido por múltiples hormonas involucradas en la adaptación a la alta producción de leche (e.g., hormona de crecimiento, IGF-I y leptina), solo la insulina responde significativamente a los cambios en la composición de la ración. Los folículos ováricos contienen receptores de insulina, y las vacas con niveles bajos de insulina periférica en el período inmediato postparto sufren de una reanudación retardada de la ciclicidad ovárica. Las dietas glucogénicas se han promovido en el período inmediato postparto para aumentar las concentraciones periféricas de insulina y mejorar la reanudación ovárica. Sin embargo, la insulina también puede tener efectos negativos sobre la competencia del ovocito y el embrión. 32 Las raciones que conducen a altos niveles de urea periférica se asocian generalmente con tasas más bajas de preñez debido a sus efectos negativos sobre el embrión. También se ha sugerido que el uso de harina de soya como principal fuente de proteína puede inducir aumentos en la concentración de metabolitos de isoflavonas en la sangre, lo que podría afectar negativamente la función del cuerpo lúteo. Agregar grasas a la dieta ha sido una estrategia ampliamente probada para eliminar la capacidad reproductiva disminuida. Sin embargo, estudios han mostrado resultados mixtos, ya que las condiciones hiperlipídicas inducidas por la dieta pueden ser perjudiciales para el desarrollo y metabolismo del embrión. Finalmente, la adición de vitaminas y minerales a la dieta, como la vitamina E y el selenio, ha mostrado ser beneficiosa para la salud reproductiva en algunas situaciones, especialmente en vacas deficientes en tocoferol durante el período seco. Control de enfermedades infecciosas Los médicos veterinarios que gestionan la fertilidad en los hatos lecheros deben evaluar regularmente el estado de salud del rebaño para detectar patógenos conocidos por comprometer la eficiencia reproductiva. Infecciones con patógenos como Leptospira spp., el virus de la diarrea viral bovina (DVB) o herpesvirus bovino (HVB) son conocidos por reducir las tasas de concepción, mientras que infecciones con Neospora caninum y virus emergentes como el virus de la lengua azul pueden causar pérdidas fetales y abortos. Se ha informado que el herpesvirus bovino tipo 4 tiene tropismo por las células endometriales, por lo que debe ser monitoreado y controlado específicamente en hatos que sufren enfermedades uterinas, particularmente cuando otros factores de riesgo están controlados o descartados. Además de continuar con un monitoreo cuidadoso y planes de bioseguridad adecuados, puede ser necesario incluir protocolos de vacunación apropiados para prevenir la introducción de nuevos agentes en el hato y evitar su propagación dentro del mismo. 33 Entre las enfermedades bacterianas de especial interés, se encuentra la minimización de las enfermedades uterinas. En el ganado, la contaminación bacteriana del útero es ubicua en el momento del parto. Sin embargo, esto no implica automáticamente el establecimiento de enfermedades uterinas y problemas de fertilidad subsecuentes. Generalmente, es una supresión en la función inmunológica uterina, además de la presencia de patógenos, lo que permite un cambio en las poblaciones bacterianas y el establecimiento de la enfermedad en hasta el 20% de los animales. La literatura reciente subraya la alta incidencia de endometritis subclínica en hatos de alta producción. El diagnóstico de esta alteración se basa en muestreos intrauterinos para citología, lo cual no se realiza de manera rutinaria en este momento. Por lo tanto, el trabajo de Pascottini et al. reportó el uso de la "cytotape", que permite el muestreo temprano en el posparto y durante la inseminación, facilitando el perfil citológico uterino en vacas con repetición de celo. La necesidad generalmente aceptada de minimizar el uso de antibióticos en vacas debe extenderse al tratamiento de infecciones uterinas. Es importante determinar los factores de riesgo para las diferentes enfermedades uterinas y diseñar programas de prevención y control para reducir la incidencia de estas enfermedades. Detección del celo a través de tecnologías. Los enfoques tradicionales para la gestión reproductiva y el uso de la inseminación artificial han incluido la observación visual del comportamiento de celo o el uso de protocolos de inseminación a tiempo fijo. Para lograr altas tasas de presentación a la inseminación artificial (IA), que son críticas para alcanzar un intervalo de parto de 365 días en rebaños de parto estacional, se requiere un medio efectivo y práctico para identificar cada vaca en celo. La posición de estar montada se considera el principal signo conductual que identifica un período de celo y se utiliza para determinar el momento correcto para inseminar. Tanto la actividad física como la actividad de monta inducidas por el aumento de producción de estradiol durante la fase folicular preovulatoria pueden ser monitoreadas de diversas maneras: Sensores de presión. 34 El comportamiento característico del celo, como estar de pie para ser montada, puede ser monitoreado a través del uso de sistemas como tarjetas de rascar, ampollas de color, toros vasectomizados equipados con un marcador de bola en la barbilla, métodos de pintura en la cola o el dispositivo electrónico HeatWatch. Monitores de actividad. Una tecnología que ahorra mano de obra disponible para los agricultores para ayudar a aumentar la tasa de presentación y disminuir los requisitos laborales para la detección del celo es el uso de un monitor de actividad física. El podómetro, que se coloca en una pierna, detecta un aumento en el número de pasos dados por hora durante el celo, mientras que el uso de un collar en el cuello identifica un aumento en la actividad física (caminar, montarse, levantarse y acostarse) expresado como un clúster de actividad (AC) y alerta al agricultor sobre cuándo comenzó el AC (cuando las vacas entran nuevamente al salón de ordeño). Por lo tanto, puede identificar para el agricultor el momento óptimo para la inseminación artificial (IA), que es durante una ventana de 12 a 18 horas antes del tiempo previsto de ovulación. Todas estas prácticas ayudan a mantener la eficiencia reproductiva del rebaño, maximizando la producción lechera y mejorando la rentabilidad del sistema productivo. 35 CONCLUSIONES El ganado lechero representa un componente esencial en la producción de leche, y comprender su genotipo y fenotipo es fundamental para optimizar la eficiencia productiva. El genotipo determina las características hereditarias que influyen en la cantidad y calidad de la leche, mientras que el fenotipo refleja cómo esas características se manifiestan en el animal. Al seleccionar adecuadamente animales con altos estándares genéticos y fenotípicos, los productores pueden mejorar la salud y la productividad del hato, asegurando un rendimiento óptimo. El manejo reproductivo juega un papel crucial en la productividad del ganado lechero. Implementar estrategias como la sincronización de celos y la inseminación artificial permite maximizar las tasas de preñez y mantener una alta frecuencia de partos. Esto no solo contribuye a una mayor producción de leche, sino que también ayuda a establecer un control más efectivo sobre la calidad genética de la descendencia, garantizando así que las futuras generaciones continúen mejorando en rendimiento y salud. La cría de ganado lechero en Panamá es crucial para el desarrollo económico y social del país. Este sector no solo proporciona una fuente significativa de ingresos para los productores locales, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria al abastecer de leche y derivados a la población. Además, la producción lechera fomenta el empleo en las áreas rurales y promueve prácticas agrícolas sostenibles, vitales para el mantenimiento de la biodiversidad y los recursos naturales. En este contexto, fortalecer la industria del ganado lechero, con los conocimientos propios de cada raza; con el fin de obtener el máximo de producción, es fundamental para mejorar la calidad de vida de las comunidades y potenciar la economía nacional. Si bien Panamá tiene un sector lechero activo, las razas lecheras tradicionales requieren de medidas de manejo intensivo y cruzamientos con razas resistentes para adaptarse al clima tropical y optimizar su productividad. Los productores deben implementar estrategias de manejo que incluyan una adecuada alimentación, control del estrés calórico y planes de salud animal para mitigar los efectos negativos de las condiciones ambientales. 36 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abel, G. M. (2023, 6 de octubre). ¿Qué es y cómo se define una raza en el reino animal? Recuperado de https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-animal/que-es-raza-reino-animal_20814 Agrocolanta. (2023, 6 octubre). Genómica en Bovinos. https://agrocolanta.com/noticias/mejoramiento-genetico-en-bovinos/ Anaya, D. M. (2014, 29 abril). Normando, una raza doble propósito que se adapta a cualquier clima. Diario la República. https://www.larepublica.co/archivo/normando-una-raza-doble-proposito-que-se-adapta-a-cual quier-clima-2115501#:~:text=La%20capacidad%20de%20adaptaci%C3%B3n%20que,%2C% 20c%C3%A1lidos%2C%20h%C3%BAmedos%20y%20secos Ansari-Lari, M., Kafi, M., Sokhtanlo, M., & Ahmadi, H. N. (2010). Reproductive performance of Holstein dairy cows in Iran. Tropical Animal Health and Production, 42(6), 1277–1283. https://doi.org/10.1007/s11250-010-9561-y Bangani, R. T., Van Vuuren, T., Hadebe, N., & Kunene, N. (2023). Milk yield and composition of Jersey cows across lactations. Dairy Science & Technology Journal, 98(4), 115-124. BBC News Mundo. (2009, 24 abril). Nueva era ganadera con el genoma de vaca. https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2009/04/090424_genetica_vaca_me Bellay, J. (2021). Diagnóstico agrario. https://proyectos.idiap.gob.pa/uploads/adjuntos/Avance_-_Diagnóstico_Agrario_Los_Pozos_- _PN_-T1225.pdf Cuéllar Sáenz, J. A. (2021). Razas bovinas especializadas en leche. https://www.veterinariadigital.com/articulos/razas-bovinas-especializadas-en-leche/ Crowe, M. A., Hostens, M., & Opsomer, G. (2018). Reproductive management in dairy cows - The future. In Irish Veterinary Journal (Vol. 71, Issue 1). BioMed Central Ltd. https://doi.org/10.1186/s13620-017-0112-y EcuRed. (s. f.). Raza Guernsey - ECURed. https://www.ecured.cu/Raza_Guernsey 37 Estrés térmico en vacuno lechero I – Betalia. (s. f.). https://betalia.es/estres-termico-vacuno-lechero/#:~:text=Los%20animales%20de%20raza%2 0Holstein,a%20temperaturas%20de%20%2D10%C2%BA%20C. Ganadero, C. (2023, 13 septiembre). Características de la raza ayrshire que la hacen atractiva para ganadería lechera. CONtexto Ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/caracteristicas-de-la-raza-ayrshire-q ue-la-hacen-atractiva-para-ganaderia-lechera García, A. (2009). Rentabilidad lechera 101: Calidad de la leche y eficiencia alimentaria. South Dakota State University, Open PRAIRIE: Open Public Research Access Institutional Repository and Information Exchange. https://openprairie.sdstate.edu Gupta, M. K., Singh, R., & Kaur, J. (2017). Phenotypic traits and production efficiency of Jersey cows. Journal of Dairy Science, 99(3), 150-160. Jersey Canada. (2018, 17 julio). Environment - Jersey Canada. https://jerseycanada-com.translate.goog/environment/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es &_x_tr_pto=rq#:~:text=All%20Weather%20Cow,frigid%20winter%20of%20northern%20Ca nada Montes, D., Barragán, W., & Vergara, O. (2009). Parámetros genéticos de características productivas y reproductivas para ganado tipo carne en Colombia. Sitio Argentino de Producción Animal. https://www.produccion-animal.com.ar/genetica_seleccion_cruzamientos/bovinos_de_carne/7 6-parametros.pdf Ortega García, C., Sau N., M. A., & Moreno C., R. A. (1987). ¿Cuál es el origen de las razas del ganado bovino? Patronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora, A.C. Revista Rancho, 36. https://www.patrocipes.org.mx/investigaciones/manejo-de-ranchos/ra0036/#:~:text=El%20ant epasado%20salvaje%20del%20ganado,actualidad%20ha%20desaparecido%20por%20comple to. Ortega, J., & García, L. (2011). Vista de El Genoma bovino, métodos y resultados de su análisis | Revista MVZ Córdoba. Revista MVZ Córdoba. https://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/300/368 38 Pinedo W. C. (2024). Principales razas del ganado lechero y de carne. https://repositorio.unaaa.edu.pe/bitstream/handle/UNAAA/51/VARGAS_%20TAPULLIMA %20_RENAN_%201260901103.pdf?sequence=1 Poonam, S. (2022). Adaptability and heat tolerance of Jersey cattle in tropical climates. Indian Journal of Animal Science, 54(3), 135-142. Poonam, S. (2022). Lactation duration and milk production in Jersey cows: A study of consistency and productivity. Indian Journal of Animal Science, 54(3), 135-142. Radhika, P., Kaur, J., & Singh, R. (2019). Comparative analysis of milk fat content in Jersey cows. Journal of Dairy Research, 86(1), 45-52. Radhika, P., Kaur, J., & Singh, R. (2019). Jersey cow characteristics and milk quality. Journal of Dairy Research, 86(1), 45-52. Raman, S. (2011). Conformational traits and milk yield of Jersey cows in India. Journal of Livestock Production, 67(2), 89-95. Raman, S. (2011). Milk production in Jersey cows under different lactation periods. Journal of Livestock Production, 67(2), 89-95. Razanova, A., Eltayeb, M., & Smith, G. (2023). Evaluating milk yield and quality in Jersey cows: An assessment of nutritional content. Journal of Dairy Science, 101(5), 204-213. Requena, F., & Agüera, E. (2007). Genética de la caseína de la leche en el bovino frisón. Revista Electrónica de Veterinaria, VIII(1). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63613304013 Rico, A. (2024). Uro (Europa): Legado y renacimiento del gran bovino prehistórico. Recuperado de https://mundoextinto.com/uro-europa-legado-y-renacimiento-del-gran-bovino-prehistórico/#h istoria-y-evolucion-del-uro Rogers, J. A., & Burnside, E. B. (1994). Holstein-Friesian cattle. En M. E. Fowler & R. E. Miller (Eds.), Zoo and wild animal medicine: Current therapy 3 (pp. 689-693). WB Saunders. RumiNews. (2020, 20 de enero). Investigación: Origen del ganado bovino en América y sus 39 relaciones con otras razas I. https://rumiantes.com/origen-ganado-bovino-america-sus-relaciones-otras-razas/ Saúl. (2021, 18 agosto). Brown Swiss: ¿por qué son ideales para la ganadería lechera? Molinos Champion. https://molinoschampion.com/brown-swiss-por-que-son-ideales-para-la-ganaderia-lechera/#:~ :text=El%20ganado%20pardo%20suizo%20es,tanto%20extremadamente%20fr%C3%ADos %20como%20c%C3%A1lidos Santos, J. M., Oliveira, J. A., Amorim, R. L., Faria, F. C., y Silva, F. F. (2014). Desempeño produtivo e reprodutivo de vacas Holandesas, Gir e Jersey no Brasil. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia, 66(2), 491-498. MANEJO DEL TERNERO RECIEN NACIDO. (n.d.). Repositorio UCHILE. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122560/Manejo-del-ternero-recien-nacido. pdf?sequence=1 40