Antropología - Universidad Católica de Valencia - PDF
Document Details
Uploaded by FlexibleConnemara1434
Universidad Católica de Valencia 'San Vicente Mártir'
Mª José Salar Sotillos
Tags
Summary
This document, from the Universidad Católica de Valencia, provides an overview of anthropology, specifically focusing on topics like the origins of human life and the concept of consciousness. It details several stages and aspects through the text. This provides a framework for understanding human behavior and societal structures.
Full Transcript
UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALENCIA “San Vicente Mártir” ANTROPOLOGÍA TEMA 1. Los orígenes de la vida y del hombre (El puesto del hombre en el cosmos) Mª José Salar Soti...
UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALENCIA “San Vicente Mártir” ANTROPOLOGÍA TEMA 1. Los orígenes de la vida y del hombre (El puesto del hombre en el cosmos) Mª José Salar Sotillos Cuatro niveles de seres Cuando contemplamos el universo, nos encontramos con cuatro tipos de seres, que manifiestan distintos tipos de fenómenos o distintos tipos de propiedades. Podemos establecer una clasificación en cuatro niveles, como en una pirámide. Cuatro niveles de seres 1) Cuerpos (estructuras, conglomerados): materia (minerales, arena, petróleo…) 2) Seres vivos (organismos, unidades vivas). Células. 3) Animales (seres con psicología, que actúan con sentido) responden a estímulos psicológicos: hay un ciclo estímulo/respuesta Cuatro niveles de seres 4) PERSONAS (seres con autoconciencia y personalidad). Ser vivo con psicología + inteligencia (homo sapiens)→ capacidad para lo abstracto: previsión de futuro y libertad. El hombre percibe: - la verdad y elabora el conocimiento y la sabiduría. -los valores morales y el deber (experiencia moral); - la belleza (experiencia estética) Y es capaz de establecer relaciones personales al compartir su intimidad (amistad y amor). Cuatro grados de unidad 1) Estructura material (cuerpo) 2) Cuerpo orgánico con funciones vitales (organismo vivo) 3) Psicología animal 4) Autoconciencia: capacidad de dar sentido a su vida. Cada nivel posee, en alguna medida, las propiedades inferiores, pero las integra con un grado de unidad superior. Diferencias entre el animal y la persona humana a) Desde el punto de vista fisiológico: - el cerebro humano tiene una superficie mucho mayor - la marcha erguida (bipedismo) - la mano (pulgar → precisión) - la gran variedad de expresiones faciales - la laringe (hablar y cantar) - el olfato humano, en cambio, es sensiblemente inferior Diferencias entre el animal y la persona humana b) Desde el punto de vista del comportamiento. El hombre es: - Un animal "descentrado" (relación con el mundo que le rodea). - Un animal simbólico (utiliza signos). - Un animal carencial, inespecializado (está mal adaptado para casi todo). - Un animal “prematuro” (bebé). - Un ser cultural: La cultura independiza al hombre de la ley de la evolución. No necesita adaptarse biológicamente al medio: se adapta culturalmente. Diferencias entre el animal y la persona humana c) En definitiva, todo esto se puede resumir en la fórmula clásica que transmite la filosofía: el hombre es el animal racional: INTELIGENCIA. - Animal político (Arístoteles) - “Homo faber”: Animal que trabaja → es capaz de aplicar su inteligencia en la transformación del mundo (T 2). ► El hombre es “sapiens”: memoria + inteligencia + voluntad Persona humana Lo más propio del hombre son las actividades que tienen que ver con la inteligencia y la libertad, que se desarrollan dentro o a partir de la conciencia. el conocimiento, los saberes, la función simbólica y lingüística las reacciones afectivas, en parte compartidas con los seres vivos; en parte específicas, las inclinaciones artísticas, etc. la interacción con la cultura: aprendizaje y contribución Persona humana la identidad y personalidad (lo biográfico): los recuerdos, las opiniones, las convicciones, los fines; el sedimento de lo vivido, la memoria de sí mismo las relaciones interpersonales: comunicación, amistad, etc. la integración y participación en las estructuras sociales: roles, etc. el trabajo productivo y creativo En esta asignatura tratamos de estudiar algunos de los fenómenos específicamente humanos, que pertenecen al área de la conciencia. Es una experiencia interna muy rica y difícil de manejar científicamente. Es el terreno propio de las Humanidades → no son disciplinas científicas en el sentido del método científico riguroso: no trabajamos con materia medible, pero nos ayudan a conocer esa realidad humana, interior, que existe y de la que participamos. Conciencia 1) El sujeto se da cuenta de lo que sucede (percepción o sensibilidad) 2) Piensa (inteligencia y razonamiento) y maneja signos (lengua) 3) Tiene afectos y quiere (corazón o afectividad) Conciencia 4) Delibera, decide y actúa (acción y libertad) 5) Al ejercitar conscientemente la libertad, se adquieren habilidades y hábitos (formación), se adquiere una personalidad (madurez). Y se es capaz de intervenir y transformar eficazmente el mundo o la sociedad (trabajo y creatividad). Conciencia 6) Conservamos la memoria de nuestros conocimientos y mantenemos una identidad. 7) Nos comunicamos con otras personas (con otras conciencias). Podemos establecer lazos de amistad y afecto (empatía y relaciones humanas). E integrarnos en una comunidad, sintiéndonos parte de una colectividad con una identidad propia y un papel (rol social) Tema 2. El hombre como transformador del mundo Antropología Mª José Salar Sotillos Partimos de la realidad - La persona, a lo largo de la historia, ha incidido en el cambio de la faz del mundo - El hombre es el ser que adapta el medio a él, modificándolo según sus necesidades. - El hombre tiene que ser la medida de las cosas que tiene → es la técnica la que debe adecuarse al hombre y no al revés. El hombre como trabajador y productor - El hombre es un ser perfectible que perfecciona el modo de satisfacer sus necesidades mediante la técnica. Esto es el TRABAJO. El hombre como trabajador y productor Con la intervención de nuestro cuerpo podemos movernos, podemos hablar y podemos manejar objetos o fabricar algo. La aparición de instrumentos es manifestación del comportamiento inteligente. La inteligencia es creadora. El hombre como trabajador y productor Lo necesitamos para sobrevivir: el hombre sobrevive adaptando su entorno a sus necesidades (comida, refugio, protección). Al desplegar las propias capacidades y lograr un resultado la persona se siente realizada: se desarrolla y evoluciona como persona. Trabajo y ocio - En todo trabajo hay reto “lucha con la naturaleza” - Hace falta esfuerzo. - En castellano antiguo trebejare (esfuerzo, esforzarse): algo penoso. - Esto conlleva una distinción importante: trabajo propiamente: actividad productiva que se hace por necesidad ocio a la actividad que se hace por gusto o afición Trabajo y ocio - Hay actividades que exigen mucho esfuerzo físico o psicológico, pero se hacen libremente y por gusto. Ej: el deporte. - El trabajo normal tiene, en cambio, un aspecto de obligación: no se puede hacer cuándo y cómo se quiere. - En el ocio se busca directamente la satisfacción y el enriquecimiento de la persona, sin prestar atención a la utilidad. - En el trabajo, en cambio, se busca primero la utilidad. Se necesita producir algo. Aspecto interno del trabajo - Como todo trabajo es acción, deja una huella interior. Forma hábitos. - El trabajo estimula y ejercita las capacidades humanas. - En el obrar ponemos algo de nosotros mismos y nos expresamos. Cada uno pone su ingenio y su habilidad, nuestro “sello personal”. - La impresión de haber logrado algo con el propio esfuerzo nos lleva a sentirnos bien. - Se establecen lazos de amistad y compañerismo. Aspecto interno del trabajo - Por eso, en todo trabajo hay que tener en cuenta dos aspectos: ▪ lo que se ha realizado externamente (producción) ▪ lo que se ha enriquecido la persona que lo ha hecho. - Para que la actividad sea digna del hombre, debe haber equilibrio entre los dos aspectos. Aspecto externo del trabajo - El trabajo humano produce algo útil o bello - Esa producción tiene un efecto transformador sobre la naturaleza. - En cuanto es capaz de producir efectos útiles y deseables, el trabajo adquiere un valor económico. Fines del trabajo - Obtener lo que se necesita (material y espiritual) - Mejora del mundo: organiza y transforma el medio natural - Mediante el trabajo, el hombre se perfecciona a sí mismo (nuevos hábitos, descubrimientos, fortalece conocimientos, experiencia...) - * La PEREZA es un vicio antropológico que suprime los 3 fines. Ambiente en el trabajo - Trabajar con Alegría. Everyday Hero - Con constancia, diligentemente. "No cansarse nunca, de estar empezando siempre“. - Hay que querer a la gente e intentar no ser competitivos, sino compañeros - Conocer muy bien nuestro trabajo. Estudiar. Las virtudes del trabajo - Aplicación. Es el hábito de aplicarse, de prestar la atención a lo que se hace para hacerlo bien. Aplicación supone la capacidad de vencer la pereza, concentrar la atención en lo que se quiere hacer y empezar. “Haz lo que debes y está en lo que haces”. Distracciones Las virtudes del trabajo - Disciplina. Es el hábito de administrar el esfuerzo y someterse a un ritmo y a una regla. Orden, puntualidad, metas y plazos… El valor del trabajo Un trabajo vale no sólo por los méritos de quien lo realiza, sino por el servicio que se presta a los demás. Las virtudes del trabajo - Creatividad. Es el hábito de pensar en soluciones más eficaces o más bellas. Introducir mejoras. ¡Cuidado con la rutina! Superar los retos. Algo maravilloso va a pasar - Oficio y maestría. Dominar bien todos los recursos de una actividad. Cuando se hace bien, el trabajo ennoblece. Amateur-Maestro. Funcionarios Las virtudes del trabajo - Perfección y esmero. Poner interés en hacer las cosas bien. Vencer la tentación de abandonar. No cansarse nunca de estar empezando siempre. “Si algo se puede mejorar, no nos conformemos con la queja o el lamento; tratemos de hacerlo mejor, con deseo de servir, de crecer, de aspirar a lo más alto”. Compositor Igor Stravinsky - "Quien no fue capaz de encontrar alegría en el aprendizaje de una profesión es muy difícil que luego sepa disfrutar ejerciéndola" - (J. A. Vallejo-Nájera, Locos Egregios, prólogo de 2.XI.1977). Descanso, diversión y ocio ▪ El hombre es más que un “homo faber” ▪ Además de trabajo y seriedad, hay ocio y juego. ▪ Sin ellos, el trabajo no se entiende: el trabajo es el camino para el juego. Incluso él mismo puede convertirse en una manera de jugar. Descanso, diversión y ocio ▪ Porque el trabajo requiere esfuerzo y se hace costoso, produce fatiga y cansancio. ▪ El sueño es un tributo que pagamos a nuestra condición corporal → círculo diario a nuestra vida. 7-8 horas. ▪ Es preciso aliviar las tensiones psicológicas que genera el trabajo: las preocupaciones, estrés… DISTRACCIÓN/ENTRETENIMIENTO. ▪ Peligro: huir de la realidad. Vacío “ser vivido en lugar de vivir” Descanso, diversión y ocio ▪ Ocio ≠ descanso ≠ diversión ▪ Descanso: parada en el trabajo para compensar la fatiga ▪ Diversión: actividad para distraerse y aliviar las cargas de la conciencia ▪ Ocio: tiempo que se dedica a cultivar los grandes bienes ▪ Saber ▪ Belleza ▪ Familia ▪ Oración ▪ Amistad Descanso, diversión y ocio ▪ Fiesta: ejercicio social del ocio (cumpleaños, celebraciones…). ▪ Juego: El juego y el deporte son un excelente vehículo de socialización, de aprender a tener en cuenta y respetar a los demás, a trabajar en equipo. Conclusión El ser humano = homo faber + homo ludens Tema 3. Persona: factores y dimensiones que la constituyen Antropología Mª José Salar Sotillos Introducción ANTROPOLOGÍA Ciencia que estudia al ser humano de forma global Integradora del resto de Indispensable para las ciencias que estudian los profesiones en las que distintos estamentos del el objeto de trabajo son ser humano las personas Introducción En el Museo de Historia de Washington, en una sala que anuncia: “El hombre”, se representa en una lámina casi de tamaño natural el cuerpo de un hombre de 77 kgr. de peso. Introducción En recipientes de cristal de diferentes tamaños se guardan los productos naturales y químicos que se encuentran en el organismo humano: – 48 litros de agua, – 17 de grasa, – 4 de fosfato de cal, – 1’5 kgr. de albúmina, – una placa de gelatina de 5 kgr., – así como otros más pequeños con almidón, carbonato cálcico, azúcar, cloruro de sodio, etc. ¿Es eso el hombre? Introducción Somos PERSONAS. ¿Quiénes somos? Dotadas de una naturaleza humana. Visión reduccionista de la persona humana CORPOREIDAD (Visión materialista) OBJETO DE PLACER/CONSUMO (Visión hedonista) MERA PIEZA SOCIAL O LABORAL (Visión sociologista) ANIMAL SOFISTICADO (Visión mecanicista) Introducción Mentalidad hedonista: Búsqueda de placer y disfrute de la vida a cualquier precio. Adrenalina Demanda urgente de placer inmediato. Falta de motivación para asumir compromisos a largo plazo. “EL HOMBRE LIGHT” “El hombre light se desliza por una rampa tejida por el hedonismo, el consumismo, la permisividad y el relativismo, todo lo cual le lleva a una experiencia de vacío singular. Porque teniendo casi todo, no es feliz. Lo que da la felicidad es llevar una vida coherente, con argumentos sólidos, llamándole al amor, al trabajo y a la cultura por su verdadero nombre; y no llamando al sexo, amor, a la hipertrofia profesional desbordante, trabajo, y a pasarse el tiempo delante de la televisión y leyendo revistas, cultura“. “EL HOMBRE LIGHT” “Frente a este hombre frágil, evanescente, que flota a la deriva, yo opongo el hombre sólido, para el cual la vida tiene sabor y es arriesgada porque es capaz de comprometerse. Aspira a los valores, entre los cuales sobresale el darse al otro (amor), y no el quedarse en un egoísmo envolvente (lo más importante soy yo). Un hombre que va buscando lo trascendente. Porque el progreso material no puede colmar por sí mismo las aspiraciones humanas“. “EL HOMBRE LIGHT” “Por ello es fundamental el imbuir unos valores imperecederos, unas actitudes de compromiso, de coherencia. Buscando la profundidad, la sabiduría y la fuerza moral. El hombre sólido es capaz de espiritualidad. Descubriendo lo bello, noble y grande que hay en la existencia“. EL HOMBRE LIGHT (Enrique Rojas) –¿Qué es para E. Rojas un "hombre light“? ¿Es lo normal en la sociedad actual? ¿Qué podemos hacer para cambiarlo? –¿Qué concepto de felicidad tiene E. Rojas? ¿Estás de acuerdo con el mismo? ¿Eres feliz? Introducción Conocer bien a la persona y sus componentes nos permitirá tratarla bien, correctamente, no de un modo reduccionista, sino atendiendo a todos los componentes que le son propios, es decir, la PERSONA COMPLETA. La persona - La persona humana se define como “sustancia individual de naturaleza racional” (Boecio Siglo IV) dotado de inteligencia y voluntad. La persona - Sustantividad: Cada persona es un ser irreductible a otro, por más semejantes que sean ambos. No es una parte de otra cosa. - Naturaleza racional: Manifiesta en el ser personal una forma eminente de vivir, una riqueza interior o profundidad que le define como alguien y no como algo. Es sujeto de su propio obrar. La persona Sujeto irrepetible, PROTAGONISTA de su propia historia. La persona. Características Cada persona es única e irrepetible, sin embargo en todos se dan una serie de características comunes cuyo conocimiento es muy útil para conocernos a nosotros mismos. La persona. Características MISTERIO E INTIMIDAD INDIVIDUALIDAD INQUIETUD INTERSUBJETIVIDAD DIGNIDAD VULNERABILIDAD LIBERTAD TRASCENDENCIA RACIONALIDAD Y EMOCIONALIDAD La persona. Características INDIVIDUALIDAD La persona es un ser único e irrepetible. Singular en el conjunto del universo. Una realidad que es, que no fue y que no volverá a ser como es ahora. Esta singularidad y unicidad de las personas se puede constatar en su código genético, Pero también desde su interioridad. No hay nadie igual a otro. La persona. Características MISTERIO E INTIMIDAD Se deriva de la noción de INMANENCIA: Lo que el sujeto hace, se queda en él (vivir, conocer, leer) No es un objeto de conocimiento que pueda observarse, medirse, calcularse y biseccionarse de un modo empírico o cuantitativo. Mas allá de su exterioridad, hay un recinto interior en su ser personal, una dimensión oculta que pertenece a su privacidad. » Sólo lo conoce quien lo posee » Se comunica mediante el lenguaje o la conducta de manera libre. (Nadie entra a la fuerza en el pensamiento de otro). La persona. Características MISTERIO E INTIMIDAD Incentivar la capacidad de interrogarse y preguntar por todo Ahondar en el conocimiento personal. Intimidad indica que el hombre es dueño de su libertad → el hombre es dueño de sí mismo La persona. Características ¿Qué se deriva de esto? Intimidad e irrepetibilidad se manifiestan en el nombre propio: el nombre designa a la persona, ese ser que simultáneamente se muestra y se esconde. Ser persona es ser “alguien”, no algo. Por eso no es intercambiable Ser persona significa ser reconocido por los demás como tal persona concreta La persona. Características VULNERABILIDAD La persona es un ser vulnerable, débil. La expresión más patente aparece en el sufrimiento. La persona es. Pero es limitada, finita y mortal. Esta precariedad no sólo es física, sino también moral o mental. La persona se interroga por el sentido que tiene esta vulnerabilidad: ¿Por qué debo morir? ¿Por qué tengo que sufrir? La persona humana. Características INQUIETUD La persona es un ser inquieto. El hombre es un proyecto abierto a un futuro, a un horizonte de sentido. La inquietud humana no es sólo física, sino también meta-física, es decir que se proyecta fundamentalmente al sentido de su ser. La persona. Características INQUIETUD ¿Quién nos da un sentido a las cosas que nos pasan? Tenemos un deseo de comprender la totalidad del ser La persona. Características INTERSUBJETIVIDAD - La persona es un ser dialogante, social. Está en continuo proceso de realización personal. Y este proceso se realiza en el seno de una comunidad. - El ser personal adquiere su dimensión plena como persona en relación con sus semejantes. - Esta dualidad (Alteridad) es la que nos hace darnos cuenta de nuestra unicidad. La persona. Características INTERSUBJETIVIDAD - Pero para dialogar, exige un interlocutor: no hay un yo si no hay un tú. La conciencia de uno mismo sólo se alcanza en la intersubjetividad. - Somos un complemento porque somos distintos unos de otros. Vídeos. La persona. Características INTERSUBJETIVIDAD Hombres Vs Mujeres La persona. Características RACIONALIDAD Y EMOCIONALIDAD -La persona humana es un ser que está dotado a la vez de razón y de emoción. La persona. Características LIBERTAD - La persona humana es considerada como un ser libre, puede decidir dentro de un abanico de posibilidades. - El ser humano siempre puede tomar una postura, incluso ante lo que no puede cambiar. La persona. Características LIBERTAD - Pero libertad no es hacer lo que me da la gana: es saber lo que me conviene. - No hay libertad sin responsabilidad. - El ser humano es auténticamente libre cuando asume completamente las consecuencias de sus actos. La persona. Características TRASCENDENCIA - El ser humano está orientado radicalmente, desde sus entrañas, a preguntarse sobre el sentido último de la realidad. - “El hecho de ser hombre apunta siempre más allá de uno mismo, y esta trascendencia constituye la esencia de la existencia humana”. V. Frankl. La persona. Características DIGNIDAD - Característica propia, que no comparte con ningún otro ser vivo. Es una característica diferenciadora. - Toda persona tiene dignidad por el hecho de ser persona. Es un valor intrínseco y personal que le corresponde en razón de su ser, nunca basada en rendimientos externos. La persona. Características DIGNIDAD - Si el derecho a la vida es condición indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos, la dignidad del ser humano es el soporte antropológico de la defensa de los derechos del ser humano. La persona. Características DIGNIDAD La dignidad se puede estructurar en torno a varios niveles (BONETE): Dignidad intrínseca Dignidad moral Dignidad cualitativa Dignidad jurídica La persona. Características DIGNIDAD Dignidad intrínseca: se refiere al valor que posee todo ser humano en virtud de su mera condición humana, con independencia de su capacidades físicas, intelectuales o morales. No admite grados: todo individuo, incluso el peor asesino, es un ser digno y por tanto, bajo ninguna circunstancia puede ser sometido a tortura, esclavitud o tratos inhumanos o degradantes. La persona. Características DIGNIDAD Dignidad moral: está relacionada con el actuar de la persona, que se hace mayormente digna cuando su conducta está encaminada a hacer el bien. Está basada en el ejercicio de la libertad y en las acciones morales del sujeto: un hombre bueno sería así más digno -moralmente hablando- que un estafador, pero ambos gozarían de la misma dignidad intrínseca. La persona. Características DIGNIDAD Dignidad cualitativa: los partidarios de esta dignidad, solo la concederían a los individuos que gocen de determinadas capacidades: autoconciencia, pensamiento, autonomía, lenguaje, racionalidad... La persona. Características DIGNIDAD - Pero la persona tiene un valor inalterable y una dignidad por el hecho de ser persona, y no por el hecho de tener o no activas las capacidades humanas. - Ello implica una conexión directa con el respeto que merecen todas las personas con demencia, retraso mental, discapacidad, alteraciones en la voluntad, conciencia, etc., son personas y, como tales, han de ser tratadas con la dignidad que merece su condición de personas. La persona. Características DIGNIDAD Dignidad jurídica: es la que otorgan las leyes a determinados miembros de la especie humana y deniegan, en ocasiones, a otros por carecer de algunas capacidades (los llamados pre-personas o ex-personas). O se concede por motivos de sensibilidad moral, emotiva, etc. y entraña graves riesgos. La persona. Características DIGNIDAD El más relevante de todos estos niveles es la dignidad intrínseca a la que se remite la Declaración Universal de los DERECHOS HUMANOS (art.1) y que presupone la igualdad y tolerancia entre todos los hombres. La persona. Características DIGNIDAD Todo ser humano, por el hecho de formar parte del género humano, posee dignidad de forma absoluta al margen de si está dotado o no de capacidades intelectuales más o menos amplias (dignidad cualitativa) o si su comportamiento es reprobable o íntegro (dignidad moral) o si en un momento histórico las leyes de un determinado Estado protegen o no a determinados individuos (dignidad jurídica). La persona. Dimensiones BIOLÓGICA PSÍQUICA ESPIRITUAL La persona. Dimensiones BIOLÓGICA/FÍSICA ✓ Comprende todos los fenómenos y necesidades físicas del ser humano y es la encargada de satisfacerlas. ✓ Estas necesidades y tendencias le vienen marcadas al hombre de forma constitutiva, no aprendida. ✓ El ser humano, como ser vivo y animal que es (racional, pero animal) tiene una serie de instintos: ▪ Instinto de supervivencia. Comer, dormir, huir ante el peligro … ▪ Instinto de reproducción. Mediante este instinto el ser humano tiende a la sexualidad para continuar la especie La persona. Dimensiones PSÍQUICA ✓Dimensión que nos inclina a satisfacer nuestras necesidades de afecto, de sentimientos, etc. Emociones Sentimientos Deseos La persona. Dimensiones ESPIRITUAL ✓ No entendida como una dimensión religiosa, sino como la capacidad de trascender, de someter lo físico y lo psíquico. Es el elemento integrador del ser humano. ✓ Es donde radica la libertad: El ser espiritual de la persona no está atado a los instintos biológicos y psicológicos. Es lo que nos diferencia profundamente de los animales. La persona. Dimensiones ESPIRITUAL ✓ Características y comportamientos que conforman al hombre espiritual: ❑ El ser humano es libre en sus acciones, porque no está sometido a lo físico ni a lo afectivo. ❑ El ser humano puede tomar postura ante lo que no puede cambiar; y esa postura puede estar más o menos condicionada, pero nunca determinada al 100%. La persona. Dimensiones ESPIRITUAL ❑Al no estar determinadas, las personas siempre tenemos la capacidad de sorprender. El ser humano nunca es del todo previsible. ❑ El ser humano tiene, por lo tanto, la capacidad de cambiar y de aprender durante toda la vida. Nunca está realizado del todo. Siempre está por completar. MEJORAR. ❑ Las personas disponemos de nuestra naturaleza: podemos reinar sobre nuestras tendencias físicas y psíquicas. Ningún animal puede hacer esto… La integración de la persona ❖ La integración de la persona es la integración de estas tres dimensiones, de modo que entre todas ellas se dé una armonía. ❖ La integración de la persona es un componente clave en la felicidad y en la realización del sentido. Para que la persona se desarrolle plenamente ha de desarrollar plenamente estas tres dimensiones. Este desarrollo es un proceso que se extiende durante toda la vida. ❖ En una adecuada integración, la dimensión espiritual ha de ser el eje director. La integración de la persona ❖ El hombre, además del animal bípedo, con pulgar oponible, y del animal que usa palabras, es el que sabe de sí, da cuenta de sí ante sí mismo y ante otros. ❖La subordinación de las dimensiones física y psíquica a la espiritual se concreta en actos reales, no en el pensamiento. ¿Cómo conseguir esto? Con las virtudes. La integración de la persona ❖ No basta para la realización de lo humano que se tenga forma y figura humana, ni que se pueda recordar el pasado para saber quién es uno. Hace falta poder prometer y cumplir lo prometido, dar las gracias, apoyarse en los demás para hacerlo y apoyar a los demás para que lo hagan. ❖La constitución psicofísica y la sociocultural puede variar de unos lugares y tiempos a otros, pero siempre hay una tarea que permanece constante: la constitución de lo humano. La integración de la persona Dificultades que encuentra la persona para realizar esta integración de las tres dimensiones: La ignorancia respecto a temas importantes de la vida. La tendencia al autoengaño. La influencia en nuestra conducta de nuestras tendencias, que nos instan a hacer cosas que consideramos dañinas para nosotros. La naturaleza humana está condicionada, por muchas cosas que no elegimos. Abusamos de nuestro libre albedrío. Reacciones emocionales inadecuadas. Es fácil desarrollar vicios, pero desarrollar virtudes es costoso y difícil. Es nuestra misión recordar, como decía Séneca, que el hombre es un ser sagrado para el hombre. En el que reside la dignidad, el valor absoluto de ser persona, portador de un rostro único, irrepetible e insustituible. Todo miembro de la especie humana ha sido, es y será algo más que animal racional: Persona. Así ha sido, así es y así será. Introducción La persona humana es: Social por naturaleza: necesita insertarse y participar conscientemente en la organización y en la vida de una sociedad. Ser relacional: con-vive y comparte su vida con otros. Apertura del “yo” al “tú”: encuentro con los otros Ser dialogante Fenómenos básicos de la sociabilidad Empatía: sensibilidad que nos permite comprender intuitivamente a los demás, entender su estado de ánimo y su disposición hacia nosotros Validation Simpatía, compasión, piedad y solidaridad: capacidad de sentir con el otro. Carácter natural de la sociabilidad Necesidad de subsistencia. Nace desvalido. Necesita ser cuidado y atendido durante mucho tiempo. Necesidad de cultura. Nace sin saber nada y con muy poca dotación instintiva. Sentido de pertenencia y de camaradería. Necesidad de participación. Necesidad de ocupar un puesto en la sociedad. “Roles” Los hombres se asocian no sólo para sobrevivir sino, sobre todo, para alcanzar los bienes que forman parte de la vida buena: el fin de la vida social es la felicidad de la persona. Se tienen sentimientos de unión y de solidaridad con los demás miembros de esa sociedad. La persona necesita de otras para comportarse conforme a lo que es y alcanzar su plenitud: no hay yo sin tú. Su ser es ser-con otros, con el mundo, a los cuales está abierto. El hombre es naturalmente social: pertenece a su esencia vivir en sociedad. Es irrealizable una vida humana que no se lleve a cabo en sociedad (“niños salvajes”). El solitario sería un desgraciado (Aristóteles). No se refiere a la soledad buscada, sino a esa soledad impuesta: no tener a NADIE con quien compartir penas y alegrías, con quien compartir la vida. Ej: pena del destierro en Grecia. Proceso de socialización Aunque es natural, la sociabilidad, como todo en el hombre, necesita un desarrollo: un proceso de socialización. Podríamos definirlo como el puente que vincula a las personas y a la sociedad. Agentes de la socialización a) La familia La familia es el agente de socialización más importante. Al menos hasta la edad escolar la familia es la única institución que transmite al niño una serie de valores, normas o prejuicios culturales. “Los niños ven, los niños hacen”. Agentes de la socialización a) La familia Cuando nacemos somos un conjunto de posibilidades, y empezamos a aprender a imitar modelos en el seno familiar. 1. Con los padres. 2. Con los hermanos. 3. Con la familia extensa (el resto de la familia) Agentes de la socialización b) La escuela El ser humano ensancha su horizonte porque entramos en contacto con variedad de personas. En la escuela se aprende a leer, escribir, contar... Pero también aprenden otras cuestiones que no se les enseña de un modo formal o sistemático → currículo oculto (el esfuerzo, la competitividad..) Agentes de la socialización c) Amistades. Podríamos hablar de un grupo compuesto de personas que tienen más o menos, la misma edad y posición social y unos intereses comunes. Se empieza a ganar en independencia personal que va a ser clave a la hora del mantenimiento de relaciones sociales y de empezar a formarse una imagen de sí mismos distinta de la que reciben a través de los padres o de la familia. Agentes de la socialización d) Entorno cultural. Instituciones. Autoridad política. El hombre organiza su sociedad (y así su vida) por medio de instituciones: hay un reparto de tareas. Principios de convivencia. Agentes de la socialización e) Medios de comunicación de masas Son capaces de transmitir de una forma simultánea e impersonal a un gran número de individuos. ¿Cuáles son? Periódicos, radio, televisión y finalmente Internet. Los medios de comunicación tienen una enorme influencia en la vida de las personas y por ello se les considera un agente importante de socialización. Agentes de la socialización e) Medios de comunicación de masas Los medios de información de masas y sobre todo la televisión, no sólo forman sino que crean opinión. De tal manera que muchas veces parece que sólo lo que la televisión dice es importante o al revés que lo que no aparece en televisión no existe. Riesgo de la manipulación: pueden llevar a tomar decisiones equivocadas o a emitir juicios equivocados o a tomar como verdaderas cosas que a lo mejor no lo son. Las virtudes de la convivencia Son virtudes sociales aquellos hábitos que hacen al hombre más capaz de convivir y de participar en la vida social. ¿Cuáles podríamos nombrar? Gratitud, afabilidad, cortesía, buen humor..., que son manifestaciones de la caridad. La sociabilidad es un gran bien para todos los hombres. Las virtudes de la convivencia Se requiere una disposición general a la benevolencia, a considerar y tratar bien a cualquier persona. Delicadeza en el trato Se basa en la convicción de que todo ser humano es algo valioso (DIGNIDAD humana). Las virtudes de la convivencia Superar algunos defectos. 1) El egoísmo: el defecto más radical y más contrario a las relaciones humanas. 2) La timidez es la vergüenza e inhibición para exponerse en el trato social. 3) La pereza, que descuida los deberes del trato. 4) La prisa, que impide prestar atención a los demás. Las virtudes de la convivencia Cultivar las virtudes del trato Pequeños hábitos o virtudes facilitan el trato social y lo hacen grato. 1) Ser acogedores: hospitalidad. Mostrar alegría (sonrisa). Las virtudes de la convivencia Cultivar las virtudes del trato 2) Dominio de sí. Controlarse en los momentos de enfado. Tener paciencia hacia los pequeños defectos de los demás que se repiten. Escuchar. 3) Ser atentos y respetuosos: valorar a las personas. Ser agradecidos. Hacer la vida agradable. 4) La cortesía y las formas sociales: buena educación. El dominio de la palabra “La vida espiritual del hombre se encuentra unida íntima e indisolublemente con la PALABRA y reposa como ésta, en la relación del yo con el tú. (...). Y a su vez, el ser personal resulta impensable sin relación a la palabra”. (F. Ebner, La palabra y las realidades espirituales. Fragmento II) El dominio de la palabra Sentimos la necesidad de comunicarnos con los demás, de compartir las propias vivencias, las ideas. Lenguaje corporal “Una idea puede estar en dos cabezas sin ninguna disminución; más bien al revés, está mejor en dos cabezas que en una”. L. Polo. El dominio de la palabra El hombre necesita hablar, necesita el encuentro con el tú –no hay yo sin tú, y el tú es siempre un rostro- hacer que sus pensamientos lleguen a otros. El dominio de la palabra Origen del concepto “persona”: máscara del actor en el teatro: el rostro del representado. El dominio de la palabra Los seres humanos nos reconocemos a nosotros mismos mirándonos en un espejo. Ese espejo, según Smith, es la sociedad → Necesitamos a los demás para conocernos a nosotros mismos. La persona sin los demás, se frustraría porque no tendría destinatario: su capacidad de dar estaría frustrada. El dominio de la palabra El ser humano puede ser definido como: - ser que habla (Aristóteles) - animal simbólico (Cassirer) - ser dialogal (Ebner, Buber) Gracias al uso consciente de las palabras, que son símbolos, podemos comunicarnos con otros seres humanos y convivir formando una sociedad humana. El dominio de la palabra En realidad, el fenómeno de la expresión o la comunicación humana es más amplio que la palabra. Pero lo más característico del hombre y el vehículo de comunicación más poderoso es la palabra. El uso consciente del lenguaje es el instrumento fundamental de la comunicación humana y es una diferencia radical con todos los animales. El dominio de la palabra Los animales son capaces de comunicarse. En cambio, los seres humanos, usan lenguas que son sistemas muy complejos. Pero no los tienen por instinto, sino que los aprenden por educación. El ser humano tiene la capacidad innata de hablar, pero sólo la desarrolla en contacto con una lengua, que es una creación cultural. El dominio de la palabra – Las funciones de la palabra a) Es el primer instrumento del conocimiento. – La palabra juega un papel clave en la mejora de la comprensión (identificación, razonamiento). Expresarse es aclararse. – El lenguaje nos sirve para: – fijar lo que pensamos (memorizar) – precisarlo (nos obliga a elegir las palabras) – comunicarlo. De hecho, la pérdida o alteración de las funciones lingüísticas obstaculiza muy gravemente el pensamiento. El dominio de la palabra – Las funciones de la palabra b) Es el vehículo más poderoso de la comunicación con otros seres humanos. -Mediante la palabra, podemos expresar y compartir nuestros pensamientos, impresiones y sentimientos; intenciones, deseos y estados de ánimo. El poder de las palabras El dominio de la palabra – Las funciones de la palabra c) Es el soporte más amplio de la cultura; permite atesorarla y conservarla, trasmitirla y hacer que circule. d) Es un material privilegiado para la creación artística: la poesía y, en general, la literatura. Hablar con las personas El dominio de la palabra – El arte de la palabra Una gran parte del desarrollo intelectual y de la madurez de una persona consiste en el dominio de las habilidades lingüísticas: hablar bien y escribir bien. Una persona culta es una persona que ama la palabra y se expresa bien. En las relaciones sociales y en la vida cultural, casi todo se hace con palabras. El dominio de la palabra – El arte de la palabra a) el arte de escribir: – Un texto es una composición de palabras que intenta transmitir algo a un lector. – Por eso, el arte de escribir es el arte de contar. Es un arte, incluso cuando se trata de escribir textos convencionales. – Como todo arte, sólo se aprende haciéndolo. El dominio de la palabra – El arte de la palabra b) el arte de hablar en público: – También el arte de hablar en público se aprende. Este arte se llama “retórica”. – Desde la retórica clásica se dice que un discurso tiene que: ilustrar (enseñar), mover o conmover y agradar. – Un conocido método para hablar bien en público señalaba que lo más importante es tener algo que decir (Dale Carnegie). Si se tienen ganas de decir algo, se dice con eficacia. Tema 5. Afectos y emociones Anhelos y tendencias espirituales Antropología Mª José Salar Sotillos ¿Qué es la afectividad? “Modo como somos afectados y reaccionamos interiormente por las circunstancias que se producen a nuestro alrededor”. E. Rojas. Es característico del ser humano y también de todos los animales reaccionar interna y espontáneamente ante la realidad que conoce. ¿Qué es la afectividad? En el fondo de nuestra conciencia aparece una estructura de preferencias, que reacciona ante lo que nos va pasando. Unas cosas atraen y otras repelen. A esto se le llama afectividad. La afectividad es muy importante para entender la conducta humana. ¿Qué es la afectividad? En la experiencia de la reacción afectiva se dan, por lo menos, cinco elementos: a) Se trata de una reacción ante lo que se manifiesta en la conciencia. Viene después de haber percibido de algún modo lo que tenemos delante. Las cosas y las personas no me son indiferentes. ¿Qué es la afectividad? b) Afecta al cuerpo. Lo que se siente son reacciones corporales que tienen cierta forma típica. Es propio de los movimientos de la afectividad ser "sentidos"; provocan cambios fisiológicos característicos que sentimos y sabemos interpretar: deseo o rechazo, miedo o ansiedad, etc. ¿Qué es la afectividad? c) Nuestros sentimientos aportan una valoración básica a lo que tenemos delante: nos gusta o nos disgusta, nos inclinan en un sentido o en otro. ¿Qué es la afectividad? d) Los movimientos afectivos pueden tener distintos grados de intensidad. En el vocabulario de la psicología moderna, se suelen llamar “sentimientos” a los movimientos pasajeros y poco profundos. Y “emociones”, a los que afectan más hondamente y son más duraderos. ¿Qué es la afectividad? e) Por las reacciones, se puede conocer el fondo de la persona: la estructura de su afectividad. Cada hombre tiene sus gustos y sus manías, sus inclinaciones y repugnancias, sus preferencias, sus objetos y sus seres queridos. Esta estructura está en el fondo de la conciencia, pero sólo se nota cuando reacciona. ¿Qué es la afectividad? – Los clásicos la tenían por una “parte del alma” (Platón, República, 580d.) – Zona intermedia entre lo sensible y lo intelectual. – Muestra eficazmente la unidad de cuerpo y alma. – En la afectividad habitan: sentimientos, afectos, emociones y pasiones – El hombre no es sólo razón, no es sólo cabeza y “puños”, es también corazón, afectividad, sentimiento. LA CONCIENCIA HUMANA Y EL CONOCIMIENTO ¿Qué es la afectividad? No se trata de sustituir la razón por los afectos, sino de integrarlos, de encontrar la armonía que entre ellos existe reconciliando cabeza y corazón. SENSIBILIDAD INTELECTO ¿Qué es la afectividad? C.S. Lewis: en nueve de cada diez casos, el afecto es la causa de toda felicidad sólida y duradera. Los sentimientos son los grandes compañeros del hombre y la plenitud de las personas depende, en gran medida, de su capacidad afectiva. Estratos de la afectividad = corazón Podemos distinguir cuatro grandes estratos, cada uno muy rico y variado. a) El estrato más bajo y oscuro del corazón lo forman las tendencias instintivas, que son inclinaciones que operan en el subconsciente afloran en la conciencia (comida, frío, instinto de supervivencia…) Estratos de la afectividad = corazón b) Tenemos también una amplia gama de afectos, gustos, aficiones, intereses, aspiraciones e ideales que hemos adquirido, de características diferentes: - Una parte nos viene dada por nuestra inserción en una sociedad “lo que está de moda” - Otra parte se forma por nuestra experiencia personal. Estratos de la afectividad = corazón c) En la vida humana ocupan un lugar muy importante los amores personales, las relaciones de afecto con otras personas: padres, amigos, pareja, etc. (o también odios y rencores). El trato con otras personas conduce a formar vínculos. Amores personales 1. El afecto familiar. Esta solidaridad es mucho mayor cuando hay lazos de sangre y cuando se ha convivido en el mismo hogar. Además, hay un tipo de amor específico de los padres hacia los hijos y de los hijos hacia los padres. Amores personales 2. La amistad. Se forja porque se comparte algún interés. Un amigo es, como se dice clásicamente, un alter ego, otro yo, alguien que piensa como yo, que quiere lo que yo, que esta dispuesto a ayudar como yo estoy dispuesto a ayudarle. La amistad incluye querer el bien del otro (benevolencia), el afecto recíproco y la simetría (considerar al amigo como otro yo). Amores personales 3. El amor conyugal (eros). Es el amor que se crea por el trato entre hombre y mujer. Une el afecto mutuo, la convivencia de vida y el trato sexual. Todo crea unos lazos muy fuertes, que llevan a sentir al otro como parte de uno mismo. Amores personales Amar supone al menos cuatro cosas: - aceptar al otro, - considerarlo como un bien, - desearle el bien, - estar dispuesto generosamente a trabajar por hacerle el bien sin pensar en la contrapartida (entrega y donación personal). Estratos de la afectividad = corazón d) Por último, en la conducta humana se pueden apreciar otro tipo de tendencias innatas, pero no instintivas, que podríamos llamar espirituales. Son los anhelos o las ansias de felicidad, de verdad, de bondad, de belleza, de amor y de justicia. Es la parte más noble del corazón, la que se alegra ante los bienes espirituales y llega a apreciarlos. Los anhelos o tendencias espirituales Tras analizar la estructura de la afectividad humana, se advierte que hay un estrato más general de intereses y afectos, muy abiertos e indeterminados. Desean una plenitud que está más allá de lo que se da. Por eso, nunca quedan satisfechos. Estos anhelos ser refieren a los grandes bienes (verdad, bien, belleza, amor). Siempre nos interesan. Tipos de anhelos 1) En primer lugar, el más genérico. De una manera indeterminada pero eficaz toda persona aspira a su plenitud personal, a la perfección de sus capacidades y al éxito de sus tareas. Se podría hablar de una aspiración genérica a la felicidad y a la realización. 11 metas Tipos de anhelos 2) Otros anhelos se dirigen a los bienes trascendentales o más absolutos: la verdad, la belleza y el bien. Estos anhelos se despiertan en la medida en que se tiene alguna experiencia de lo buenos que son: Tipos de anhelos de la maravilla de conocer la verdad y de dar sentido a la vida de contemplar la belleza y participar en ella Happy de reconocer y hacer el bien. Tipos de anhelos 3) Los anhelos de amar y ser amado. En la medida en que se experimenta la calidad del bien que consiste en amar y ser amado, se desea sin límites. El amor lleva consigo siempre la donación, la entrega, el deseo de unidad. Amar al otro con sus defectos Etapas del amor Antes que objeto de una elección nuestra, el amor es algo que padecemos: antes de amar somos amados. Pero es que, además, nuestros amores están jerarquizados (ordo amoris): no amamos con la misma intensidad y de igual modo a quienes amamos; en el amor hay grados. 1ª etapa - Alteración o modificación afectiva: La presencia de alguien que nos resulta fascinante. Experimentamos al otro como una fascinación, como una novedad. Es el momento de la atracción y el deseo. La testosterona y los estrógenos inician la acción de la líbido. Es la intensa atracción sexual. Podríamos decir que es el momento menos libre del amor, el de mayor “pasividad afectiva”. 1ª etapa - Como hemos visto, esta primera fase del amor la explica la testosterona, una hormona que conlleva a la atracción, pero no mantiene el vínculo entre las parejas. La testosterona es una cuestión todavía muy animal e instintiva y mayormente se encuentra en el hombre. Duración: Dura los primeros días o meses de una relación. 2ª etapa - Complacencia imaginativa. Amor romántico Tiene que ver con la anterior. Se pasa de la mera impresión al conocimiento afectivo del objeto. En esta fase los sentidos están obnubilados por la dopamina, en una especie de borrachera que produce euforia y no permite ver los defectos de la pareja. Es el momento en el que no piensas en nada más que en la otra persona. Cuando puedes llegar a perder hasta el apetito y el sueño, porque lo único que existe es el ser amado. 2ª etapa - ¿Qué ocurre cuándo nos enamoramos? El corazón se acelera, la presión sistólica aumenta, se liberan grasas y azúcares para aumentar la capacidad muscular, Las pupilas se dilatan hasta un 30% 2ª etapa - ¿Qué ocurre cuándo nos enamoramos? Se generan más glóbulos rojos para mejorar la transportación de oxígeno por la corriente sanguínea. Se multiplican las sensaciones de placer y motivación debido a que aumenta hasta el 50% la producción de nerepinefrina, feniletilamina (responsable de una sensación de euforia) y serotonina. 2ª etapa Este diálogo afectivo tiene dos momentos: *el descubrimiento de la armonía entre amante-amado *la complacencia de la existencia del amado. - Duración: Esta segunda fase suele durar entre 12 y 18 meses. Si no, ¡nos moriríamos! 3ª etapa Confirma las dos primeras etapas – alteración afectiva y complacencia imaginativa- comenzando así la construcción de la intención de querer, es decir, del fin de la acción, una razón para actuar. Una persona enamorada realmente no es libre y una que AMA sí. Cuando pasa el enamoramiento pasa a ser un acto de la voluntad: quiero quererte. 3ª etapa Dos sustancias llegan al cerebro para permitir que los sentimientos establecidos en la etapa del Amor romántico se mantengan. Se trata de oxitocina, en las mujeres; y la vasopresina, en los hombres, sustancias que se mueven en el neocórtex del cerebro, y hacen que el amor se vuelva más racional. 3ª etapa Duración: La duración de esta etapa es indefinida, son muy pocos los que logran avanzar al cuarto estadio. 4ª etapa - La entrega afectiva al amado (ex-tasis). Este paso va mas allá de la mera afectividad, porque esta sólo invita a la entrega, pero sólo la persona completa (libertad/amor) puede causar la entrega de sí. El amor que ha surgido sin intervención de la voluntad, se convierte en una decisión (tomada libremente) de entregarse al otro, amándolo tal y como es y como será. 4ª etapa - La entrega afectiva al amado (ex-tasis). Aceptas a la persona entera. La quiero no por ser así o de otra manera sino por sí misma. ¿Yo cuánto amo? En la medida en que yo sepa sacrificarme por el otro. Capacidad de renuncia. Tipos de anhelos 4) Un cuarto grupo de anhelos se despiertan por contraste: ante la experiencia del mal, en sus diversas manifestaciones. Tipos de anhelos Las penalidades y trabajos de la vida hacen desear el descanso; la conciencia de los propios fallos, una regeneración; la experiencia de la enfermedad o la posibilidad de la muerte hacen desear el pervivir; al experimentar los conflictos humanos, se echa de menos la paz y la justicia en las relaciones humanas. En definitiva son deseos de salvación. Afectividad espiritual Estos anhelos deben considerarse como la parte espiritual de nuestra afectividad. Se refiere a bienes que sólo pueden ser percibidos y representados por la inteligencia. Pero al mismo tiempo, es una valoración que “se siente” espontáneamente, sin ningún esfuerzo. Estos anhelos tienen mucho que ver con la dignidad y la realización humanas. Afectividad espiritual Es bueno el que tiene un sistema de preferencias bien ordenado → Cuando los amores personales y los amores por los grandes valores dominan sobre los demás deseos y se imponen en la conducta. San Agustín: ordo amoris Dietrich von Hildebrand “Un hombre bueno es, en definitiva, un gran corazón”. Libertad de elección ¿Qué es ser libre? ¿¿Ser libre es poder elegir?? ¿Somos libres para elegir? Libertad Posiblemente sea la libertad la realidad humana sobre la que más se ha escrito y dicho en los últimos siglos. Los hombres tenemos en alta estima la libertad y se presenta como el valor más apreciado en el mundo contemporáneo y, en realidad, en todos los tiempos. Libertad Ya Cervantes ponía en boca de Don Quijote su apasionado elogio de la libertad: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”. Libertad Y ES QUE… Por ser libres, somos AUTORES Y ACTORES de nuestro propio destino. ¿Qué es Libertad? Llamamos libertad a la capacidad de autodeterminarse, es decir, de gobernarse a sí mismo, de conducirse por sí mismo, propia de nuestra voluntad. ¿Qué es Libertad? Es la capacidad de decidir lo que en cada momento debo hacer para llegar a ser lo que quiero ser, para conseguir una vida lograda, para ser feliz, que es, en definitiva, la aspiración natural de todo ser humano. A DIFERENCIA DE LOS ANIMALES El ANIMAL sigue El HOMBRE se pautas de autodirige, ya que: comportamiento – La naturaleza no actúa espontáneas, en él, sino que lo dota automáticas, de medios (inteligencia específicas e y voluntad) para que él idénticas que lo lo haga dirigen * La conducta libre no certeramente a su tiene el éxito garantizado fin (INSTINTO). ¿Qué es Libertad? Para poder lograr ser feliz el hombre necesita comportarse de la manera adecuada al propio ser, a la altura de la dignidad que, como persona, le corresponde. ¿Qué es Libertad? Libertad no es poder hacer lo que apetece, ni tampoco simplemente elegir. Esto son descripciones pobres de la libertad: – la primera porque parece que lo que mandan son las ganas (sin decisión); – la segunda, porque reduce la libertad a elegir entre opciones ya fijadas. ¿Qué es Libertad? El hombre es libre cuando domina sus instintos → cuando sabemos preferir lo superior a lo inferior. Soportar la tentación La vida no es algo dado, algo acabado. Es don y tarea. Cada persona debe tener conciencia de su libertad para hacerse responsable de su vida porque en definitiva estamos en manos de la propia libertad. ¿Qué es Libertad? La libertad depende totalmente del proceso de deliberación: todos los actos deliberados son actos libres. Y también al revés: todos los actos libres son actos deliberados. No puede haber actos libres sin deliberación, sin pensar. Fases del acto voluntario 1. Representación de un FIN (inteligencia) 2. Deliberación (Inteligencia) 3. Elección (Voluntad) 4. Ejecución (inteligencia y voluntad) ¿Qué relación hay entre libertad y responsabilidad? La libertad hace al hombre responsable de sus actos, en la medida en que éstos son voluntarios; aunque tanto la imputabilidad como la responsabilidad de una acción pueden quedar disminuidas o incluso anuladas a causa de la ignorancia, la inadvertencia, la violencia soportada, el miedo, los afectos desordenados y los hábitos. Requisitos de la libertad De acuerdo con esta descripción que acabamos de hacer, para que una persona sea libre, hacen falta siempre tres requisitos fundamentales: 1) Que haya uso de razón, para que pueda haber deliberación. Esto supone tener la capacidad y el uso de razón, pero también estar consciente en ese momento y que no haya error. “Porqué lo quiero”. Requisitos de la libertad 2) Que el sujeto se domine a sí mismo. Que pueda dominar con su razón sus impulsos y arrebatos. Voluntad. 3) Que no haya violencia física o coacción moral. La violencia física puede llegar a quitar completamente la libertad (ser llevado, ser empujado, ser detenido). La coacción moral (meter miedo) limita o incluso elimina la libertad. Tipos de libertad - L. Física (de acción): ausencia de obstáculos que me impidan actuar - L. Psicológica (de elección): capacidad de ELEGIR - L. Moral: capacidad de elegir lo mejor - L. Cooperadora: capacidad de asumir (elegir) lo que nos viene dado Distinción entre libertad interna y libertad externa La libertad interna es la libertad psicológica o moral. En términos clásicos, es el libre arbitrio, la capacidad de autodeterminarse. Necesita dos de los requisitos que hemos visto: conocimiento (uso de razón) y dominio de sí. Distinción entre libertad interna y libertad externa La libertad externa es libertad frente a la violencia y a la coacción. Es el tercer requisito que hemos visto. Cuando se repite la famosa frase de John Stuart Mill, “mi libertad llega hasta donde llega la libertad de los demás”, se refiere a este ámbito de libertad externa. Distinción entre libertad interna y libertad externa Inspirándonos en Santayana, se podría decir que: - la libertad política o externa es la libertad respecto a otros (freedom from others): no somos esclavos de ninguna otra persona; - la libertad moral o interior es la libertad respecto a sí mismo (freedom from oneself): no somos esclavos de nuestros impulsos e instintos. El sentido de la libertad (¿libertad para qué?) La libertad NO es el fin de la vida humana. Es sólo el medio para orientarnos hacia los fines. La libertad, más que capacidad de elegir, es la capacidad de responder, de dedicarse, de emplearse en la realización de valores (de la verdad, de la belleza, de la justicia, del amor). El sentido de la libertad (¿libertad para qué?) La libertad no es el derecho a hacer lo que nos apetece, sino el derecho a hacer lo que se espera de nosotros. Libertad Al hombre se le puede arrebatar todo menos una cosa: la última de las libertades humanas → la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias para decidir su propio camino. V. Frankl. (El hombre en busca de sentido). Libertad y responsabilidad La libertad significa responsabilidad, por eso, la mayoría de los hombres le tienen tanto miedo. George Bernard Shaw La pregunta fundamental al final de la vida no es ¿soy libre?, sino ¿qué he construido con mi libertad? La libertad no es más que la oportunidad de ser mejor. Albert Camus ¿Qué es Libertad? No eres más libre cuando haces lo que te apetece sino cuando eliges lo que te hace ser mejor persona. Enrique Rojas