El Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990) PDF

Document Details

StellarGyrolite1343

Uploaded by StellarGyrolite1343

Universidad de Buenos Aires

2006

Horacio A. Torres

Tags

social mapping urban studies Buenos Aires urban development

Summary

This is a social study of the urban development of Buenos Aires between 1940 and 1990. It analyses the complex relationship between socio-spatial processes, public policies, and the struggle for urban space during that period. It discusses the city's evolution in the context of broader economic and social changes.

Full Transcript

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN SECRETARÍA DE INVESTIGACIONES SUBSECRETARÍA DE MEDIOS Y COMUNICACIÓN EN CIENCIA Y TECNICA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES Agradecimientos: Ana María Lang ©2006, EDICIONES FADU de...

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN SECRETARÍA DE INVESTIGACIONES SUBSECRETARÍA DE MEDIOS Y COMUNICACIÓN EN CIENCIA Y TECNICA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES Agradecimientos: Ana María Lang ©2006, EDICIONES FADU del Instituto de Arte Americano. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires Ciudad Universitaria, Pabellón III C1428BFA Ciudad de Buenos Aires Edición electrónica, 2006 Los textos pueden ser tomados y reproducidos por cualquier medio, por toda persona o institución sin fines de lucro que lo desee siempre que se cite la fuente. Horacio A. Torres El Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990) Serie Difusión Nº 3 SI/FADU/UBA Prólogo Pensar la construcción del superobjeto ciudad desde la perspectiva de la producción social del espacio, trasciende la idea de escenario y “patio de objetos”, para explorar en toda su complejidad el habitar urbano. Horacio Torres hurgó incansable y rigurosamente en la historia de Buenos Aires, tejiendo con paciencia, desde su introspección y cierta timidez, la trama y urdimbre del mapa social de la ciudad formal e informal. En los sucesivos cambios de la estructura urbana, encuentra claves en las políticas públicas (ya sean populares o “de ajuste”) y en la lucha por el espacio desplegada por los sucesivos actores y movimientos sociales. Esperamos que la presente reedición –homenaje merecido- sirva de base para despejar los interrogantes que Torres dejó planteados para la urbe post- noventa. Jorge Ramos Buenos Aires, setiembre de 2006 Serie Difusión 3 El Mapa Social de Buenos Aires (1940. 1990)* Horacio A. Torres Edición: Dirección de Investigaciones. Secretaría de Investigación y Posgrado FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO y URBANISMO La Serie Difusión tiene por objetivo principal Decano: dar a conocer en forma Juan Manuel Borthagaray sintética el proceso y resultados de las Secretaria de Investigación y Posgrado: investigaciones realizadas Odilia Suarez en el ámbito de la SIP FADU - UBA. Director de Investigaciones: Está dirigida a alumnos, Eduardo Bekinschtein docentes, becarios e investigadores Serie Difusión de la FADU con el ánimo de aportar a la difusión Dirección y Coordinación: del conocimiento Odilia Suarez adquirido en las tareas Eduardo Bekinschtein de investigación que en ella se realizan y Diseño Gráfico: Germán alentar a su progresiva evolución. Díaz Colodrero.. l. Introducción Los períodos de cambio de los procesos de estructuración espacial interna de Buenos Aires guardan una estrecha relación con los grandes períodos de cambio económico, demográfico, social y político que afectan el desarrollo metropolitano en su conjunto. En el presente trabajo se analizan esos períodos, identificando un conjunto de procesos socioespaciales q,ue configuran en cada caso un "mapa social" característico. En este contexto, las políticas urbanas del Estado en. Este trabajo es la versión vigencia en cada período son también tratadas en tanto posibilitan, impiden o original completa de una condicionan selectivamente esos procesos. versión algo más reducida, actualmente en prensa En varios trabajos que estudian el desarrollo urbano de Buenos Aires ha sido un (H.A. Torres, motivo central de interés analizar las diferencias entre centro y periferia en tanto La aglomeración de Buenos Aires. resultados de procesos de naturaleza socioespacial. Eltrabajo de Scobie (1982)1 Centralidad y es ejemplar en este sentido: al analizar los procesos de suburbanización de suburbanización (1940 -1990)). comienzos de siglo -"del centro a los barrios"- encuentra que el movimiento hacia Se incluye también aquí una la periferia estaba ligado a un proceso de ascenso social generacional de un reelaboración de las amplio sector de trabajadores urbanos -inmigrante s de segunda generación en un ilustraciones cartográficas, incorporando la proceso de integración- y que en esas circunstancias era parte inseparable de ese correspondiente a 1991, proceso el acceso a la propiedad de la vivienda y la consolidación de una corona elaborada a partir de de barrios periféricos dentro de la Capital Federal. información censal recientemente publicada. A partir de la década de 1940, luego de haber prácticamente cesado en 1930 los flujos migratorio s europeos que habían sido la base del crecimiento de Buettos 1James R. Scobie (1977), Aires desde la segunda mitad del siglo anterior, son los nuevos migrantes del Buenos Aires. Del centro a los barrios, interior del país -y más adelante también de los países limítrofes- quienes Ed. Solar, Buenos Aires. alimentan un nuevo período de crecimiento metropolitano, configurando un 3 modelo de estructuración urbana que implica un corte con el de periodos anteriores y que ]Ese enfoque -existiendo en el interior del mismo una va a ser la base del desarrollo futuro. variedad de posturas diferentespuede ser En el presente trabajo se estudia el desarrollo de ese proceso tratando separadamente las representado por los siguientes etapas: (a) la situación inmediatamente anterior al proceso de crecimiento siguientes trabajos: urbano y suburbanización que comienza durante la década de 1940, (b) Los importantes Derek Gregory y John Urry (compiladores) (1985), cambios que tienen lugar entre 1940 y 1960, (c) el periodo comprendido entre 1960 y Social Relatioms amd 1980, cuando progresivamente dejan de tener vigencia los procesos socioespaciales Spatial Structures, característicos del período anterior y (d) la década de 1980, cuando se manifiesta Macmillan, Londres. Capítulos individuales de nuevamente un cambio generalizado de las tendencias urbanas. Philip Cooke, Antony Giddens, Derek Gregory, David Harvey, Doreen Massey, R.E.Pahl, Allen Pred, Peter Saunders, Desde el punto de vista de la perspectiva teórica que está en la base del trabajo que aquí Andrew Sayer, Edward se presenta --continuando en esto el enfoque de otros que lo precedieronse reivindica la Soja, Nigel Thrift, 10hn Urry, Richard Walker, Alan naturaleza interactiva de las relaciones sociales y las estructuras espaciales. Este enfoque Warde. -que es defendido por un significativo conjunto de autores a partir de la segunda mitad de la década de 1 98()2- rechaza la postura que ve al espacio como un epifenómeno, como Mark Gottdiener (1988), una mera reflexión de la estructura social. Por el contrario, siguiendo las reflexiones de The Social Production of Urban Space, University Gregory y U11)' (1985) acerca de la relación entre las relaciones sociales y las estructuras ofTexas Press, Austin. espaciales, puede afirmarse que "la estructura espacial no debe ser vista solamente como Edward W. Soja (1989), la arena en la cual la vida social se desarrolla, sino como el medio a través del cual las Postmodern Geographies. relaciones sociales se producen y reproducen"3. Si bien este trabajo no se propone el The Reassertion ofSpace in Critical Social Theory, desarrollo sistemático de esta perspectiva teórica, ella está presente en la forma como es Verso, Londres. tratado un conjunto significativo de "procesos socioespaciales" que caracterizan el desarrollo de Buenos Aires. JGregory y Urry, op.cit., pp. 2-3. 4 11. La estructura urbana a comienzos de la década de 1940: el fin del modelo agroexportador. 1. El contexto, la estructura urbana Durante la década de 1930, en el contexto de la crisis y luego bajo los efectos de la guerra mundial, se asiste al fin del modelo agroexportador que había asegurado durante 50 años el crecimiento y la prosperidad de Buenos Aires. El cambio en los términos del comercio internacional es acompañado por un proceso de industrialización "sustitutivo de importaciones" dirigido al mercado interno y orientado principalmente a la fabricación de bienes de consumo. En el nuevo contexto, la aglomeración de Buenos Aires no sólo continúa sino que acrecienta la preponderancia que había adquirido cuando era el centro de la economía primaria de exportación. Antes de 1940, el fenómeno de la suburbanización masiva que va a caracterizar a la década siguiente aún no se ha manifestado: la dimensión social de la segregación está definida en mayor medida por las diferencias entre los sectores urbanos (norte, oeste y las dos ramas del sector sud) que por las diferencias en el sentido de los ejes radiales (centro- periferia). Los "mapas sociales" correspondientes a 1943, 1947 Y 1960 (ver figuras 1,2 y 3) son los tres primeros de la serie de cinco esquemas (se suman a los anteriores los correspondientes a 1980 y 1991-figuras 4 y 5) que reflejan de manera dicotómica la evolución de la estructura socioespacial de Buenos Aires durante el período considerado4. 4 Para una descripción de las variables censales En estos esquemas las zonas se agrupan en dos categorías: aquellas con índices utilizadas, ver Torres sociohabitacionales superiores a la media (zonas "buenas") y las restantes (zonas (1978, 1992). "malas"), entre las que, en algunos casos, se indican las zonas que 5 no pueden clasificarse netamente en algunas de las dos categorías (zonas próximas a la media). En base a este agrupamiento, puede obtenerse una medida que permite precisar la dimensión socioespacial del proceso de suburbanización posterior a 1940: la distancia promedio al centro de cada uno de ambos grupos de zonas. En el mapa correspondiente a 1943, las zonas "buenas" y las "malas" se encuentran a una distancia promedio del centro equivalente (9 Km en ambos casos); en 1960, en cambio (cuando el proceso de sub urbanización del período 1940-1960 se ha completado, las zonas "buenas" se encuentran a igual distancia que en el período anterior pero las "malas" han duplicado su distancia promedio (18 Km). Lo anterior aporta un elemento más que permite caracterizar el importante proceso de subur. 1943 NSE superior.Ia media NSE.iDferiox.Ia media f'-.ót,,( F..w.I. 1 a 20. Imtriros EocoIares Parridos del GBA: 21. AImiranre ~ Brown ~22:~:t"S:;;MMIfn 24. Gral. Sannimto I!rl 25. Lomas de Zamora !lI 26. La Matanza.. ~ Septic:mbe 28. QuiImDocido (........................Jos 19 partidoa do! GBA) "......1 la 21 F.d

Use Quizgecko on...
Browser
Browser