Texto tema 21.docx
Document Details

Uploaded by ExemplaryWoodland
Universidad de Extremadura
Tags
Related
- Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario PDF
- Research Skills & Analysis Lecture; LIB116; 19/10/2024 NEW Mansoura University PDF
- Agenda-Setting With Satire: TTIP's Saliency on Public, Media, & Political Agenda PDF
- Climate Change Knowledge, Attitudes, and Behaviors of University Students PDF
- Aarhus University Lecture 36: Introduction
- Practical Research 1 (Res1) PDF - Senior High School Grade 11
Full Transcript
**Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación** ArtÃculo 11. *Normas generales.* 1\. La investigación es una de las funciones fundamentales de las universidades. 2\. La investigación, al igual que la docencia, es un derecho y un deber del personal docente e investiga...
**Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación** ArtÃculo 11. *Normas generales.* 1\. La investigación es una de las funciones fundamentales de las universidades. 2\. La investigación, al igual que la docencia, es un derecho y un deber del personal docente e investigador. Por ello, el personal docente e investigador podrá desarrollarlas con intensidades distintas a lo largo de su trayectoria académica, sin perjuicio de las normas establecidas en cada universidad. 3\. La investigación universitaria deberá abarcar todos los ámbitos de conocimiento, ya sean de tipo cientÃfico, tecnológico, humanÃstico, artÃstico o cultural. 4\. Las universidades impulsarán estructuras de investigación y de transferencia e intercambio del conocimiento e innovación que faciliten la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad. De igual modo, la investigación universitaria podrá desarrollarse juntamente con otros organismos o Administraciones Públicas, asà como con entidades y empresas públicas, privadas y de economÃa social. 5\. Las universidades promocionarán las relaciones entre la investigación universitaria, las necesidades sociales y culturales y su articulación con el sistema productivo, atendiendo especialmente a la estructura social y económica del territorio en que están implantadas. A su vez, impulsarán iniciativas para compartir, difundir y divulgar los resultados de la investigación al conjunto de la sociedad a través de diversos canales, en particular los espacios de formación a lo largo de la vida. Promoverán, asimismo, la investigación, la transferencia e intercambio del conocimiento en las lenguas oficiales de sus territorios. 6\. Las actividades de investigación, y de transferencia e intercambio del conocimiento e innovación realizadas por el personal docente e investigador se considerarán conceptos evaluables a efectos retributivos y de promoción. 7\. La interdisciplinariedad o multidisciplinariedad en la investigación constituirá un mérito en la evaluación de la actividad del personal docente e investigador. Las universidades impulsarán la formación de redes de investigación entre grupos, departamentos, centros, instituciones, entidades y empresas. ArtÃculo 12. *Fomento de la Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana.* 1\. El conocimiento cientÃfico tendrá la consideración de un bien común. Las Administraciones Públicas y las universidades promoverán y contribuirán activamente a la Ciencia Abierta mediante el acceso abierto a publicaciones cientÃficas, datos, códigos y metodologÃas que garanticen la comunicación de la investigación, a fin de alcanzar los objetivos de investigación e innovación responsables que se impulsen desde la comunidad cientÃfica, asà como los objetivos de libre circulación de los conocimientos cientÃficos y las tecnologÃas que promulga la polÃtica europea de investigación y desarrollo tecnológico. 2\. El personal docente e investigador deberá depositar una copia de la versión final aceptada para publicación y los datos asociados a la misma en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, de forma simultánea a la fecha de publicación. 3\. La versión digital de las publicaciones académicas se depositará en los repositorios institucionales, sin perjuicio de otros repositorios de carácter temático o generalista. 4\. Los Ministerios de Universidades y de Ciencia e Innovación y los órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas, cada uno en su ámbito de actuación, promoverán otras iniciativas orientadas a facilitar el libre acceso a los datos generados por la investigación (datos abiertos) y a desarrollar infraestructuras y plataformas abiertas. 5\. Los datos, entendidos como aquellas fuentes primarias necesarias para validar los resultados de las investigaciones, deberán seguir los principios FAIR (datos fáciles de encontrar, accesibles, interoperables y reutilizables) y, siempre que sea posible, difundirse en acceso abierto. 6\. Las universidades deberán promover la transparencia en los acuerdos de suscripción con editoriales cientÃficas. 7\. Las bibliotecas y otras unidades universitarias facilitarán el acceso de la ciudadanÃa a los recursos informativos, digitales y no digitales, asà como la formación necesaria para promover la difusión de la Ciencia Abierta en la comunidad universitaria y en el conjunto de la sociedad. 8\. Las agencias de calidad estatal y autonómicas incluirán entre sus criterios y requisitos de evaluación la accesibilidad en abierto de los resultados cientÃficos del personal docente e investigador. 9\. Las agencias de calidad utilizarán los repositorios institucionales como forma de acceso a la documentación, para garantizar la agilidad de los procedimientos de evaluación. 10\. Se fomentará la Ciencia Ciudadana como un campo de generación de conocimiento compartido entre la ciudadanÃa y el sistema universitario de investigación. Con el objetivo de promover la reflexión cientÃfica, tecnológica, humanÃstica, artÃstica y cultural y su aplicación a los retos sociales, las universidades favorecerán e impulsarán la colaboración con los actores sociales, y con las Administraciones Públicas, en especial con las Comunidades Autónomas y la Administración Local. 11\. Lo anterior será compatible con la posibilidad de tomar las medidas oportunas para proteger, con carácter previo a la publicación cientÃfica, los derechos sobre los resultados de la actividad de investigación, desarrollo e innovación, de acuerdo con las normativas nacionales y europeas en materia de propiedad intelectual e industrial, obtenciones vegetales o secreto empresarial. ArtÃculo 13. *Desarrollo de proyectos para la investigación, creación y transferencia e intercambio del conocimiento.* 1\. Las Administraciones Públicas fomentarán la investigación y, asimismo, el desarrollo tecnológico en el ámbito universitario, sin perjuicio del desarrollo de programas propios de las universidades, mediante, entre otras, las siguientes actuaciones: a\) Conectar las universidades con otros centros educativos, culturales y cientÃficos para incentivar la investigación y reforzar las actividades educativas cientÃficas y las vocaciones cientÃficas. En el desarrollo de estas actividades se atenderá especialmente a criterios de renta, origen, territorio y género. b\) Impulsar convocatorias de programas de investigación conducentes a la contratación de personal investigador para la obtención del tÃtulo de Doctorado y que permitan la posterior incorporación de jóvenes investigadoras e investigadores a la carrera académica. c\) Impulsar convocatorias para el desarrollo de proyectos de investigación, programas de doctorado y de formación a lo largo de la vida, que se lleven a cabo en universidades y entidades o empresas de forma colaborativa, priorizando aquellas del entorno local, para contribuir a la creación y transferencia e intercambio del conocimiento, asà como a promover la incorporación de talento en el tejido social y económico. d\) Impulsar convocatorias para garantizar el liderazgo de jóvenes investigadoras e investigadores en proyectos de investigación. e\) Impulsar actividades de investigación entre el conjunto del profesorado universitario, fomentando la calidad y la competitividad internacional de la investigación desarrollada por las universidades españolas. f\) Desarrollar la investigación interdisciplinar y transdisciplinar entre los diversos campos de conocimiento, facilitando asimismo la compatibilidad entre actividades investigadoras y docentes. g\) Impulsar programas de cooperación entre universidades e institutos universitarios de investigación para potenciar acciones y programas conjuntos de investigación, transferencia e intercambio del conocimiento e innovación. h\) Impulsar programas de atracción de talento mediante la incorporación de investigadores e investigadoras de especial relevancia dentro de las iniciativas de investigación implementadas por las universidades. i\) Impulsar programas de movilidad nacional e internacional de investigadores e investigadoras y de grupos de investigación para la formación de equipos y centros de excelencia. j\) Impulsar programas que incentiven actividades conjuntas de investigación, transferencia e intercambio del conocimiento e innovación entre grupos e institutos universitarios españoles con otros internacionales. k\) Promocionar polÃticas de creación de patentes y de generación de entidades o empresas basadas en el conocimiento, asà como la incentivación de los procesos de transferencia e intercambio del conocimiento cientÃfico, tecnológico, humanÃstico, social y cultural universitario y su transformación en procesos de innovación en el sistema productivo tanto a escala local como internacional. l\) Potenciar y desarrollar estructuras, servicios y unidades que sirvan de apoyo técnico a las actividades de investigación, transferencia e intercambio del conocimiento e innovación. 2\. La composición de las comisiones de evaluación y selección de todas estas convocatorias y proyectos se ajustará al principio de composición equilibrada entre hombres y mujeres, y se incluirán mecanismos para evitar los sesgos de género. A su vez, se incentivará la promoción de proyectos cientÃficos con perspectiva de género, la paridad de género en los equipos de investigación y los mecanismos que faciliten la promoción de un mayor número de mujeres investigadoras principales.