TEST PDF - Organización del Estado, UE y Función Pública
Document Details

Uploaded by CuteWolf4333
Universidad de Zaragoza
Tags
Related
- Ley 16/2010, Organización y Funcionamiento Administración Pública Autonómica PDF
- Ley 2/2015, Empleo Público de Galicia (PDF)
- Ley 2/2015, Galicia Public Employment PDF
- Temas Específicos Sistemas Operativos (PDF)
- Test AGE PDF - Preguntas Oficiales (Bloque 1 - Tema 5) - PDF
- TEST TEMA 12 Y SS. TREBEP ENTERO - PDF
Summary
Este documento es un test de Organización del Estado, UE y Función Pública. El test contiene preguntas sobre la provisión de puestos de trabajo, la movilidad de los funcionarios y otros aspectos relevantes de la función pública española. Incluye preguntas de oposición y conceptos clave.
Full Transcript
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO, UE Y FUNCIÓN PÚBLICA TEMA 14 1.- El Estatuto Básico del Empleado Público establece como procedimiento normal de provisión de puestos de trabajo: A. La Oposición y el Concurso-Oposición. B. El Concurso. C. La Oposición y el Concurso....
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO, UE Y FUNCIÓN PÚBLICA TEMA 14 1.- El Estatuto Básico del Empleado Público establece como procedimiento normal de provisión de puestos de trabajo: A. La Oposición y el Concurso-Oposición. B. El Concurso. C. La Oposición y el Concurso. D. La Oposición. 2.- Conforme al EBEP, las Administraciones Públicas proveerán los puestos de trabajo mediante procedimientos basados en los principios de: A. Igualdad, idoneidad, capacidad y publicidad. B. Idoneidad, mérito, capacidad y publicidad. C. Igualdad, mérito y capacidad. D. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. A. 3.- El Estatuto Básico del Empleado Público establece que la provisión de puestos de trabajo en cada Administración Pública se llevará a cabo por los procedimientos de: a. Concurso y de libre designación con convocatoria pública. B. Concurso y concurso oposición con convocatoria pública. C. Concurso, promoción interna y de libre designación con convocatoria pública. D. Concurso, ingreso libre y de libre designación con convocatoria pública. 4.- ¿Quién autoriza la convocatoria de concursos para la provisión de puestos de trabajo en la Administración General del Estado? A. El Ministerio de Hacienda y Función Pública B. El Ministerio de Hacienda y Función Pública, a iniciativa de los Departamentos ministeriales. C. La Secretaría de Estado de Función Pública, a iniciativa de los Departamentos ministeriales D. La Dirección General de la Función Pública. 5.- De acuerdo con el EBEP, la libre designación con convocatoria pública del personal funcionario de carrera: A. Es el procedimiento normal de provisión de puestos de trabajo. B. Consiste en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. C. Consistirá en la valoración de los méritos y capacidades y, en su caso, aptitudes de los candidatos por órganos colegiados de carácter técnico. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 6.- De acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, para poder participar en los concursos de provisión de puestos de trabajo se requiere que: A. Los funcionarios permanezcan en cada puesto de trabajo de destino de nitivo un mínimo de tres años, salvo en el ámbito de una Secretaría de Estado o de un fi Departamento ministerial, en defecto de aquélla, o en los supuestos de remoción o supresión de puestos de trabajo. B. Los funcionarios permanezcan en cada puesto de trabajo de destino de nitivo un mínimo de un año, salvo en el ámbito de una Secretaría de Estado o de un Departamento ministerial, en defecto de aquélla, o en los supuestos de remoción o supresión de puestos de trabajo. C. Los funcionarios permanezcan en cada puesto de trabajo de destino de nitivo un mínimo de dos años en todo caso. D. Los funcionarios permanezcan en cada puesto de trabajo de destino de nitivo un mínimo de dos años, salvo en el ámbito de una Secretaría de Estado o de un Departamento ministerial, en defecto de aquélla, o en los supuestos de remoción o supresión de puestos de trabajo. 7.- De acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, el plazo para la resolución de los concursos de provisión de puestos de trabajo será de: A. Tres meses contados desde el día siguiente al de la nalización del de la presentación de solicitudes, salvo que la propia convocatoria establezca otro distinto. B. Tres meses contados desde el día siguiente al de la nalización del de la presentación de solicitudes, en todo caso. C. Dos meses contados desde el día siguiente al de la nalización del de la presentación de solicitudes, salvo que la propia convocatoria establezca otro distinto. D. Dos meses contados desde el día siguiente al de la nalización del de la presentación de solicitudes, en todo caso. 8.- De acuerdo con lo establecido en el EBEP, la movilidad por razón de violencia de género consiste en que: A. Las mujeres víctimas de violencia de género que se vean obligadas a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o el derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho al traslado a otro puesto de trabajo propio de su cuerpo, escala o categoría profesional, de análogas características, sin necesidad de que sea vacante de necesaria cobertura. B. Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos y sin que sea exigible plazo de permanencia en la misma. C. Las mujeres víctimas de violencia de género que se vean obligadas a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o el derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho al traslado a otro puesto de trabajo distinto de su cuerpo, escala o categoría profesional, de análogas características, que sea vacante de necesaria cobertura. D. Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos, siendo exigible un plazo de permanencia en la misma de tres meses. fi fi fi fi fi fi fi 9.- De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 315/1964, de 7 de febrero, Ley de Funcionarios Civiles del Estado, señale la a rmación incorrecta con respecto a las permutas: A. En el plazo de cinco años, a partir de la concesión de una permuta, no podrá autorizarse otra a cualquiera de los interesados. B. Que los puestos de trabajo en que sirvan los funcionarios sean de igual naturaleza y corresponda idéntica forma de provisión. C. Serán anuladas las permutas si en los dos años siguientes a la fecha en que tengan lugar se produce la jubilación voluntaria de alguno de los permutantes. D. No podrá autorizarse permuta entre los funcionarios cuando a alguno de ellos le falten menos de diez años para cumplir la edad de jubilación forzosa. 10.- Conforme a lo establecido en el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, la comisión de servicios puede ser: A. Forzosa, voluntaria y atribución temporal de funciones. B. Forzosa y optativa. C. Voluntaria, forzosa, en misiones de cooperación internacional, y atribución temporal de funciones. D. Sólo existen comisiones de servicio voluntarias. 11.- El artículo 78 del EBEP dispone que las Administraciones Públicas proveerán los puestos de trabajo mediante procedimientos basados en los principios de: A. Igualdad, mérito y capacidad. B. Igualdad, mérito, capacidad y transparencia. C. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. D. Igualdad, mérito, capacidad e independencia. 12.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 79 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: A. El concurso, como procedimiento normal de provisión de puestos de trabajo, consistirá en la valoración de los méritos y capacidades y, en su caso, aptitudes de los candidatos por órganos colegiados de carácter técnico. B. La composición de estos órganos responderá al principio de paridad entre mujer y hombre y se adecuará al criterio de profesionalidad y especialización de sus miembros. C. Su funcionamiento se ajustará a las reglas de parcialidad y objetividad. D. c. Todas las respuestas son correctas. 13.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 80 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: A. La libre designación con convocatoria pública consiste en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. B. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del presente Estatuto establecerán los criterios para determinar los puestos que por su especial fi responsabilidad y con anza puedan cubrirse por el procedimiento de libre designación con convocatoria pública. C. Los titulares de los puestos de trabajo provistos por el procedimiento de libre designación con convocatoria pública podrán ser cesados discrecionalmente. d. Todas las respuestas son correctas. 14.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 81 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: A. Las Administraciones Públicas, de manera motivada, podrán trasladar a sus funcionarios, por necesidades de servicio o funcionales, a unidades, departamentos u organismos públicos o entidades distintos a los de su destino, respetando sus retribuciones, condiciones de trabajo, modi cando, en su caso, la adscripción de los puestos de trabajo de los que sean titulares. B. Cada Administración Pública, en el marco de la plani cación general de sus recursos humanos, y sin perjuicio del derecho de los funcionarios a la movilidad podrá establecer reglas para la ordenación de la movilidad voluntaria de los funcionarios públicos cuando considere que existen sectores prioritarios de la actividad pública con necesidades especí cas de efectivos. C. Cuando por motivos excepcionales los planes de ordenación de recursos impliquen cambio de lugar de residencia se dará prioridad a la antigüedad de los funcionarios. d. Todas las respuestas son correctas. 15.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 82.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, para hacer efectivo su derecho a la protección y a la asistencia social integral, tendrán derecho al traslado a otro puesto de trabajo propio de su cuerpo, escala o categoría profesional, de análogas características, cuando la vacante sea de necesaria cobertura o, en caso contrario, dentro de la comunidad autónoma, los funcionarios que hayan sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista, su cónyuge o persona que haya convivido con análoga relación de afectividad, y los hijos de los heridos y fallecidos, siempre que ostenten la condición de funcionarios y de víctimas del terrorismo de acuerdo con la legislación vigente, así como los funcionarios amenazados en los términos del artículo 5 de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo: A. Previo reconocimiento del Ministerio del Interior o de sentencia judicial rme. B. Previo reconocimiento del Ministerio del Interior. C. Previo reconocimiento de sentencia judicial rme. D. Previo reconocimiento del Ministerio de Justicia o de sentencia judicial rme. 16.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 42 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, el plazo de presentación de instancias será de: A. Quince días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín O cial del Estado. B. Quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín O cial del Estado. C. Veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín O cial del Estado. fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi D. Veinte días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín O cial del Estado. 17.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 47 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, el plazo para la resolución de los concursos de provisión de puestos de trabajo será de: A. Tres meses contados desde el día siguiente al de la nalización del de la presentación de solicitudes, salvo que la propia convocatoria establezca otro distinto. B. Cuatro meses contados desde el día siguiente al de la nalización del de la presentación de solicitudes, salvo que la propia convocatoria establezca otro distinto. C. Dos meses contados desde el día siguiente al de la nalización del de la presentación de solicitudes, salvo que la propia convocatoria establezca otro distinto. D. Seis meses contados desde el día siguiente al de la nalización del de la presentación de solicitudes, salvo que la propia convocatoria establezca otro distinto. 18.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 50 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo: A. Los funcionarios que accedan a un puesto de trabajo por el procedimiento de concurso podrán ser removidos por causas sobrevenidas, derivadas de una alteración en el contenido del puesto, realizada a través de las relaciones de puestos de trabajo, que modi que los supuestos que sirvieron de base a la convocatoria, o de una falta de capacidad para su desempeño manifestada por rendimiento insu ciente, que no comporte inhibición y que impida realizar con e cacia las funciones atribuidas al puesto. B. La propuesta motivada de remoción será formulada por el titular del centro directivo, Delegado del Gobierno o Subdelegado y se noti cará al interesado para que, en el plazo de diez días hábiles, formule las alegaciones y aporte los documentos que estime pertinentes. C. A los funcionarios removidos se les atribuirá el desempeño provisional de un puesto correspondiente a su Cuerpo o Escala, en el mismo municipio, no inferior en más de dos niveles al de su grado personal, en tanto no obtengan otro con carácter de nitivo, con efectos del día siguiente al de la fecha del cese y de acuerdo con el procedimiento que je el Ministerio para las Administraciones Públicas. d. Todas las respuestas son correctas. 19.- Conforme a lo establecido en el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, el plazo para tomar posesión del puesto obtenido por el procedimiento de libre designación será de: A. Tres días hábiles si no implica cambio de residencia del funcionario, o de quince días si comporta cambio de residencia o el reingreso al servicio activo. B. Siete días hábiles si no implica cambio de residencia del funcionario, o de un mes si comporta cambio de residencia o el reingreso al servicio activo. C. Tres días hábiles si no implica cambio de residencia del funcionario, o de un mes si comporta cambio de residencia o el reingreso al servicio activo. D. Siete días hábiles si no implica cambio de residencia del funcionario, o de quince días si comporta cambio de residencia o el reingreso al servicio activo. fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi 20.- Conforme a lo establecido en el artículo 64 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, cuando un puesto de trabajo quede vacante podrá ser cubierto, en caso de urgente e inaplazable necesidad, en comisión de servicios de carácter voluntario, con un funcionario que reúna los requisitos establecidos para su desempeño en la relación de puestos de trabajo: A. Las citadas comisiones de servicios tendrán una duración máxima de seis meses prorrogable por otro plazo igual en caso de no haberse cubierto el puesto con carácter de nitivo. B. Las citadas comisiones de servicios tendrán una duración máxima de un año prorrogable por otro en caso de no haberse cubierto el puesto con carácter de nitivo. C. Las citadas comisiones de servicios tendrán una duración máxima de dos años prorrogable por otro en caso de no haberse cubierto el puesto con carácter de nitivo. D. Las citadas comisiones de servicios tendrán una duración máxima de tres meses prorrogable por otros tres meses más en caso de no haberse cubierto el puesto con carácter de nitivo. SOLUCIONES: 1B, 2D, 3A, 4C, 5B, 6D, 7C, 8A, 9A, 10C 11C, 12A, 13D, 14B, 15A, 16B, 17C, 18D, 19C, 20B fi fi fi fi