Test Tema 1 Fisiopatología PDF
Document Details
Uploaded by HandsDownHydrangea973
Tags
Summary
This document contains multiple-choice questions on the topic of 1st-term physiology for undergraduate students. The questions cover a range of topics, including cell biology, tissue structure and function, and biological processes. The questions are presented in a question-and-answer format and each question includes multiple-choice answers.
Full Transcript
Test Tema 1 Fisiopatología Preguntas Tipo Test: 1. ¿Cuántos niveles establecen las divisiones del cuerpo humano en relación a sus constituyentes? o a) 4 o b) 5 o c) 3 o d) 6 o Respuesta: b) 5 2. ¿Qué elementos de la tabla periódica repr...
Test Tema 1 Fisiopatología Preguntas Tipo Test: 1. ¿Cuántos niveles establecen las divisiones del cuerpo humano en relación a sus constituyentes? o a) 4 o b) 5 o c) 3 o d) 6 o Respuesta: b) 5 2. ¿Qué elementos de la tabla periódica representan la mayoría del peso corporal normal? o a) C, H, O, N, Ca y P o b) Agua, lípidos, C, H, O y N o c) Agua, proteínas, carbohidratos, N y O o d) C, H, O, N, Fe, Se y P. o Respuesta: a) C, H, O, N, Ca y P 3. ¿Cuál de los siguientes enunciados no constituye un postulado de la Teoría Celular? o a) La célula es la unidad funcional (anatómica y fisiológica) de los seres vivos. o b) La célula es la unidad genética. o c) Toda célula procede de otra preexistente. o d) Los organismos pluricelulares proceden de los unicelulares. o Respuesta: d) Los organismos pluricelulares proceden de los unicelulares. 4. ¿Qué es la circunducción? o a) Giro de una parte del cuerpo en torno a su eje longitudinal. o b) Movimiento circular en una secuencia de flexión, abducción, extensión y aducción. o c) Doblamiento o disminución del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. o d) Rotación sobre el eje horizontal. o Respuesta: b) Movimiento circular en una secuencia de flexión, abducción, extensión y aducción. 5. ¿Cuál es la composición molecular de la membrana plasmática? o a) Lípidos (10%), proteínas (50%), glucolípidos y glucoproteínas (40%). o b) Lípidos (50%), proteínas (40%), glucolípidos y glucoproteínas (10%). o c) Lípidos (40%), proteínas (50%), glucolípidos y glucoproteínas (10%). o d) Ninguna es correcta. o Respuesta: b) Lípidos (50%), proteínas (40%), glucolípidos y glucoproteínas (10%). 6. ¿Cuál NO es una función de la membrana plasmática? o a) Transducción de señales. o b) Transporte de solutos. o c) Interacción intercelular. o d) Síntesis proteica. o Respuesta: d) Síntesis proteica. 7. ¿Qué fibras componen la matriz extracelular? o a) Colágenas, microtúbulos y elastina. o b) Colágenas, reticulares y elásticas. o c) Reticulares, musculares y nerviosas. o d) Microtúbulos, musculares lisas y elásticas. o Respuesta: b) Colágenas, reticulares y elásticas. 8. ¿Cuál es una característica de las bacterias grampositivas? o a) Poseen una pared celular con una gruesa capa de peptidoglucano. o b) Aparecen rojas tras decolorarse. o c) Carecen de membrana plasmática externa. o d) a) y c) son correctas. o Respuesta: d) a) y c) son correctas. 9. ¿Qué es el epitelio estratificado? o a) Epidermis. o b) Urotelio. o c) Mesotelio. o d) Ninguna opción es correcta. o Respuesta: b) Urotelio. 10. ¿Cómo se denomina el punto donde las mitocondrias generan ATP? o a) Membrana plasmática externa. o b) Matriz mitocondrial. o c) Membrana interna. o d) Ninguna es correcta. o Respuesta: b) Matriz mitocondrial. 11. ¿Qué define la homeostasis? o a) La capacidad de un organismo para mantener su equilibrio interno. o b) La adaptación rápida a cambios externos. o c) Ambos. o d) Ninguna. o Respuesta: a) La capacidad de un organismo para mantener su equilibrio interno. 12. ¿Qué estructura está formada por tejido conectivo y adiposo? o a) Dermis. o b) Hipodermis. o c) Epidermis. o d) Mucosa basal. o Respuesta: b) Hipodermis. 13. ¿Qué diferencia a las células procariotas de las eucariotas? o a) Las procariotas tienen núcleo delimitado por membrana. o b) Las procariotas carecen de núcleo verdadero. o c) Las eucariotas tienen ADN circular. o d) Las eucariotas carecen de organelos membranosos. o Respuesta: b) Las procariotas carecen de núcleo verdadero. 14. ¿Qué orgánulo está relacionado con la síntesis de proteínas? o a) Retículo endoplasmático rugoso. o b) Aparato de Golgi. o c) Lisosomas. o d) Retículo endoplasmático liso. o Respuesta: a) Retículo endoplasmático rugoso. 15. ¿Qué enzima característica contiene el peroxisoma? o a) Amilasa. o b) Catalasa. o c) Tripsina. o d) Hidrolasa ácida. o Respuesta: b) Catalasa. 16. ¿Qué tipo de colágeno forma las láminas basales? o a) Tipo I. o b) Tipo III. o c) Tipo IV. o d) Tipo V. o Respuesta: c) Tipo IV. 17. ¿Qué estructura es responsable de los movimientos intracelulares? o a) Ribosomas. o b) Citoesqueleto. o c) Aparato de Golgi. o d) Mitocondrias. o Respuesta: b) Citoesqueleto. 18. ¿Cuál es una función principal del complejo de Golgi? o a) Producción de ATP. o b) Glicosilación de proteínas. o c) Síntesis de lípidos. o d) Digestión intracelular. o Respuesta: b) Glicosilación de proteínas. 19. ¿Qué estructura del citoesqueleto participa en la división celular? o a) Microfilamentos. o b) Filamentos intermedios. o c) Microtúbulos. o d) Mitocondrias. o Respuesta: c) Microtúbulos. 20. ¿Qué componente de la membrana plasmática es crucial para la fluidez? o a) Colesterol. o b) Proteínas periféricas. o c) Glucocálix. o d) Fosfolípidos de cadena corta. o Respuesta: a) Colesterol. 21. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del lisosoma? o a) Digestión de partículas exógenas. o b) Síntesis de proteínas. o c) Autofagia. o d) Muerte celular programada. o Respuesta: b) Síntesis de proteínas. 22. ¿Qué sustancia predomina en el citosol? o a) Fosfolípidos. o b) Agua. o c) Colágeno. o d) ADN. o Respuesta: b) Agua. 23. ¿Cuál es la función del retículo endoplásmico liso? o a) Producción de proteínas. o b) Detoxificación celular. o c) Producción de ARN. o d) Glicosilación de lípidos. o Respuesta: b) Detoxificación celular. 24. ¿Dónde se encuentran los neurofilamentos? o a) En el citoplasma de todas las células. o b) En neuronas maduras. o c) En los músculos. o d) En la membrana plasmática. o Respuesta: b) En neuronas maduras. 25. ¿Qué componente celular realiza la beta-oxidación de ácidos grasos? o a) Peroxisomas. o b) Lisosomas. o c) Mitocondrias. o d) Retículo endoplasmático liso. o Respuesta: c) Mitocondrias. 26. ¿Qué estructura del citoesqueleto da resistencia mecánica a la célula? o a) Filamentos de actina. o b) Filamentos intermedios. o c) Microtúbulos. o d) Microfilamentos. o Respuesta: b) Filamentos intermedios. 27. ¿Qué molécula es principal en el almacenamiento energético celular? o a) ATP. o b) NADH. o c) GTP. o d) ARN. o Respuesta: a) ATP. 28. ¿Qué proteína del citoesqueleto participa en el transporte intracelular? o a) Quinesinas. o b) Actina. o c) Tubulina. o d) Laminina. o Respuesta: a) Quinesinas. 29. ¿Cuál es la función de los filamentos de actina? o a) Determinar la forma celular. o b) Regular la presión osmótica. o c) Producir ATP. o d) Glicosilación de proteínas. o Respuesta: a) Determinar la forma celular. 30. ¿Qué proteína se encuentra predominantemente en el glucocálix? o a) Laminina. o b) Fibronectina. o c) Glucoproteínas. o d) Elastina. o Respuesta: c) Glucoproteínas.