TEST CE_CM PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
2015
Comunidad de Madrid
Tags
Summary
This document is a past paper. It contains questions on Spanish constitutional law, and related topics, specifically for the Community of Madrid. The questions were from the 2015 exam.
Full Transcript
1.- La forma polÃtica del Estado español es: ============================================ a. La monarquÃa constitucional b. La monarquÃa democrática y representativa c. La monarquÃa parlamentaria d. La monarquÃa limitada 2.- Según el artÃculo 17.2 de la Constitución Española, la detención p...
1.- La forma polÃtica del Estado español es: ============================================ a. La monarquÃa constitucional b. La monarquÃa democrática y representativa c. La monarquÃa parlamentaria d. La monarquÃa limitada 2.- Según el artÃculo 17.2 de la Constitución Española, la detención preventiva: ================================================================================ a. Durará 72 horas b. Durara 72 horas e incluso más si es necesario para las investigaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos c. No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, con un máximo de 72 horas. d. Durará 48 horas como máximo 3.- Respecto a la organización de las ConsejerÃas en la Comunidad de Madrid: ============================================================================ a. Corresponde al Presidente de la Comunidad establecer la denominación y el número de las ConsejerÃas tanto al inicio como a lo largo de la legislatura b. La a) es correcta si bien en lugar de corresponder al Presidente de la Comunidad, la competencia es del Consejo de Gobierno c. El número y denominación de las ConsejerÃas de la Comunidad de Madrid se establece en el Decreto 25/2015 d. La a) es correcta y en el Decreto actualmente en vigor se establecen nueve ConsejerÃas. 4.- Las leyes aprobadas en la Asamblea de la Comunidad de Madrid: ================================================================= a. Serán promulgadas por el Rey en nombre del Presidente de la Comunidad de Madrid b. Entrarán en vigor a los quince dÃas de su publicación en el BoletÃn Oficial de la Comunidad de Madrid, salvo que en las mismas se disponga otra cosa c. Serán promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Comunidad, que ordenará su publicación en el BoletÃn Oficial de la Comunidad de Madrid y en el BoletÃn Oficial del Estado d. Entrarán en vigor a los treinta dÃas de su publicación en el BoletÃn Oficial de la Comunidad de Madrid, salvo que en las mismas se disponga otra cosa Según el artÃculo 26 de la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de AutonomÃa de la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Madrid NO tiene competencia exclusiva en las siguientes materias: ======================================================================================================================================================================================================= a. Ferrocarriles, carreteras y caminos cuyo itinerario discurra Ãntegramente en el territorio de la Comunidad de Madrid y, en los mismos términos, el transporte terrestre y por cable. b. Denominaciones de origen, en colaboración con el Estado. c. Protección y tutela de menores y desarrollo de polÃticas de promoción integral de la juventud. d. Régimen de los montes y aprovechamientos forestales, con especial referencia a los montes vecinales en mano común, montes comunales, vÃas pecuarias y pastos**.** Los ciudadanos podrán recabar ante los tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad la tutela de las libertades y derechos reconocidos en: ============================================================================================================================================================================================= a. Sección 2ª, CapÃtulo I, TÃtulo I. b. Sección 1ª, Capitulo II, Titulo I. c. Sección 2ª, CapÃtulo I, TÃtulo II. d. Sección 2ª, CapÃtulo II, TÃtulo I 7- Según la Constitución Española de 1978, para garantizar las libertades y derechos fundamentales, éstos solo se podrán modificar por: ======================================================================================================================================= a. Real Decreto b. Ley Estatal Orgánica c. Ley Autonómica dentro de la AutonomÃa que la dictó d. Ordenanzas Municipales El Estatuto de AutonomÃa de la Comunidad Madrid, aprobado mediante Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, se compone de: ======================================================================================================================== a. De un TÃtulo Preliminar y 7 CapÃtulos. b. De un TÃtulo Preliminar y 7 TÃtulos. c. De un TÃtulo Preliminar y 6 TÃtulos. d. De 8 TÃtulos. Según el artÃculo 26 del Estatuto de AutonomÃa, en los términos establecidos en el propio Estatuto, la Comunidad de Madrid tiene plenitud de la función legislativa en una de las siguientes materias: ====================================================================================================================================================================================================== a. Creación o supresión de municipios y alteración de los términos municipales comprendidos en su territorio. b. Protección de los ecosistemas en los que se desarrollen la pesca, acuicultura y caza. c. Espacios protegidos. d. Ordenación farmacéutica y establecimientos farmacéuticos. El TÃtulo Primero del Estatuto de AutonomÃa de la Comunidad de Madrid se denomina: ================================================================================== a. De la Organización Territorial de la Comunidad de Madrid. b. De la Organización Territorial de la Comunidad de Madrid y se distribuye en cuatro CapÃtulos: de la Asamblea de Madrid, del Presidente, del Gobierno y de la Administración de Justicia. c. De la Administración Institucional de la Comunidad de Madrid y se distribuye en dos CapÃtulos: de la Asamblea de Madrid y del Gobierno. d. De la Organización Institucional de la Comunidad de Madrid y se distribuye en tres CapÃtulos: de la Asamblea de Madrid, del Presidente y del Gobierno. 11.- Según el artÃculo 8 del Estatuto de AutonomÃa de la Comunidad de Madrid, los poderes de la Comunidad de Madrid se ejercen a través de sus instituciones de autogobierno, que son: ====================================================================================================================================================================================== a. La Asamblea, el Gobierno y el Presidente de la Comunidad. b. La Asamblea y el Consejo de Gobierno. c. El Consejo de Gobierno, la Asamblea y las ConsejerÃas. d. La Asamblea, el Consejo de Gobierno y los organismos con personalidad jurÃdica propia. El artÃculo 40 del Estatuto de AutonomÃa de la Comunidad de Madrid establece que las leyes aprobadas por la Asamblea serán promulgadas en nombre del Rey por: ============================================================================================================================================================= a. El Consejero de Presidencia, que ordenará su publicación en el "BoletÃn Oficial del Estado" y en el "BoletÃn Oficial de la Comunidad de Madrid". b. El Presidente de la Comunidad. c. La respuesta b) es correcta y los reglamentos aprobados por el Gobierno serán publicados sólo en el BoletÃn Oficial del Estado. d. La respuesta b) es correcta y los reglamentos aprobados por el Gobierno serán publicados únicamente en el BoletÃn Oficial de la Comunidad de Madrid y nunca en el BoletÃn Oficial del Estado. El artÃculo 31 del Estatuto de AutonomÃa de la Comunidad de Madrid afirma que la Comunidad de Madrid podrá celebrar convenios de cooperación con otras Comunidades Autónomas, en especial con las limÃtrofes, para la gestión y prestación de servicios propios de la competencia de las mismas, cuya celebración ha de ser comunicada antes de su entrada en vigor a las Cortes Generales. También puede establecer acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas: ============================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================= a. Con la misma comunicación indicada. b. Previa autorización de las Cortes Generales. c. Sólo existen los convenios de cooperación. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 14.- La Administración de la Comunidad de Madrid: ================================================= a. Desarrollará su actuación a través de los órganos, organismos y entidades dependientes del Gobierno que se establezcan. b. Podrá delegar sus funciones en los municipios, en cualquier caso. c. Podrá delegar sus funciones en empresas y autónomos, si asà lo autoriza una norma de la Asamblea. d. Podrá crear otras Entidades de carácter institucional para cualquier fin general. 15.- Según el art.9.1 CE, los poderes públicos y los ciudadanos están sujetos a: ================================================================================ a. La Constitución y al resto del ordenamiento jurÃdico b. La Constitución y a la ley c. La ley y al ordenamiento jurÃdico d. A Jueces y Tribunales. 16.- Los organismos autónomos de la Comunidad de Madrid se crean: ================================================================= a. Por Orden del Consejero correspondiente. b. Por Orden del Consejero de Hacienda. c. Por Decreto del Consejo de Gobierno. d. Por Ley de la Asamblea de Madrid. 17.- La estructura orgánica y plantilla orgánica de las diferentes ConsejerÃas y la creación, modificación o supresión de las Subdirecciones Generales, será fijada por: ======================================================================================================================================================================== a. El Presidente de la Comunidad de Madrid, a propuesta del Consejero respectivo b. El Presidente de la Comunidad de Madrid, a propuesta del Consejero respectivo, previo informe preceptivo de la ConsejerÃa de Hacienda y Función Pública c. Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero respectivo, previo informe preceptivo de la ConsejerÃa de Hacienda y Función Pública d. Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero respectivo, sin necesidad de informe por parte de la ConsejerÃa de Hacienda y Función Pública 18.- Los españoles de origen: ============================= a. Pueden ser privados de la nacionalidad en determinados supuestos b. No podrán ser privados de su nacionalidad c. Pueden optar a la nacionalidad española adquirida d. Ninguna de las anteriores es correcta. 19.- Respecto a la organización de las ConsejerÃas en la Comunidad de Madrid: ============================================================================= a. Corresponde al Presidente de la Comunidad establecer la denominación y el número de las ConsejerÃas tanto al inicio como a lo largo de la legislatura b. La a) es correcta si bien en lugar de corresponder al Presidente de la Comunidad, la competencia es del Consejo de Gobierno c. El número y denominación de las ConsejerÃas de la Comunidad de Madrid se establece en el Decreto 42/21 d. La a) es correcta y en el Decreto actualmente en vigor se establecen nueve ConsejerÃas. La Constitución española propugna como valores superiores de su ordenamiento jurÃdico: ====================================================================================== a. La igualdad, la libertad y la legalidad. b. La libertad, la igualdad, la justicia y la legalidad. c. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo polÃtico. d. Publicidad y Transparencia De acuerdo con lo establecido en el Estatuto de AutonomÃa de la Comunidad de Madrid, en materia de deporte y ocio: ================================================================================================================== a. La Comunidad de Madrid no tiene competencia exclusiva. b. Le corresponde a la Comunidad de Madrid la ejecución de la legislación del Estado. c. Le corresponde a la Comunidad de Madrid el desarrollo legislativo, la potestad reglamentaria y la ejecución. d. La Comunidad de Madrid tiene competencia exclusiva La Constitución Española no tiene: ================================== a. Una disposición final b. Once TÃtulos c. Cuatro Disposiciones Transitorias d. Un preámbulo La inscripción de las asociaciones constituidas al amparo de la Constitución Española en un registro, tiene carácter: ===================================================================================================================== a. Obligatorio cuando asà venga establecido en la Ley b. Potestativo c. Obligatorio a los efectos de publicidad d. Voluntario. En la Constitución Española de 1978 se reconoce y protege, en su artÃculo 20, el derecho de: ============================================================================================ a. Reunión pacÃfica y sin armas. b. Asociación. c. Libertad de cátedra. d. Participar en los asuntos públicos. 25.- De acuerdo a la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, el Consejo de Gobierno está integrado por el Presidente y los Consejeros por él designados, de entre los cuales podrá nombrar uno o varios Vicepresidentes que deberán ser: ======================================================================================================================================================================================================================================================================================== a. Diputados de la Asamblea. b. Consejeros pero no Diputados. c. No se requiere ser Diputado ni Consejero. d. Senadores de la Asamblea. 26. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid: ============================================================== a. Se regula en la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, del Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid b. Tiene su propia regulación por ley en la Comunidad de Madrid. c. Está constituida por Organismos Autónomos, los Órganos de Gestión sin personalidad jurÃdica y Empresas Públicas. d. La b) y la c) son correctas. 27.- El derecho a la libertad y a la seguridad queda recogido en la Constitución Española: ========================================================================================== a. En el artÃculo 14 b. En el artÃculo 43 c. En el artÃculo 27 d. En el artÃculo 17 28.- ¿Los principios rectores de la polÃtica social y económica pueden alegarse ante la Jurisdicción ordinaria?: ================================================================================================================ a. Si, directamente, por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. b. No, dependen de lo que dispongan las Leyes que los desarrollen. c. No, son meros principios informadores. d. Si, cuando venga asà establecido en el propio derecho. 29.- El derecho a la protección de la salud en la Constitución Española de 1978 está recogido: ============================================================================================== a. En el capÃtulo II del TÃtulo I (Sección 1ª): De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. b. En el capÃtulo II del TÃtulo I (Sección 2ª): De los derechos y deberes de los ciudadanos. c. En el capÃtulo III del TÃtulo I: De los principios rectores de la polÃtica social y económica. d. En el capÃtulo IV del TÃtulo I: De las garantÃas de las libertades. 30.- Están legitimados para interponer el recurso de amparo: ============================================================ a. El Defensor del Pueblo. b. Cincuenta Diputados. c. Las Asambleas legislativas de la Comunidades Autónomas. d. El Gobierno de la Nación. 31.- La Constitución española de 1978 reconoce el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones. Con respecto a este derecho, señale cuál de las siguientes respuestas es incorrecta: ==================================================================================================================================================================================================================== a. Este derecho se encuadra, de acuerdo con la propia Constitución, dentro de los denominados derechos fundamentales y libertades públicas b. Al tratarse de un derecho fundamental, su ejercicio no podrá ser sometido a lÃmite alguno c. Su ejercicio no podrá verse restringido mediante ningún tipo de censura previa d. El ejercicio de este derecho tiene lÃmites, entre otros el respeto a la intimidad y al honor En relación al derecho de reunión reconocido en el artÃculo 21 de la Constitución, señalar la afirmación correcta ================================================================================================================= a. Se reconoce el derecho de reunión pacÃfica y sin armas. El ejercicio de este derecho necesitará autorización previa. b. Se reconoce el derecho de reunión pacÃfica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. c. Se reconoce el derecho de reunión pacÃfica y sin armas. El ejercicio de este derecho necesitara de autorización previa judicial. d. Se reconoce el derecho de reunión pacÃfica y con armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. La Sección Segunda del CapÃtulo Segundo del TÃtulo Primero de la Constitución Española se denomina: =================================================================================================== a. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. b. De los derechos y deberes de los ciudadanos. c. De los derechos y deberes fundamentales. d. Españoles y extranjeros. Con relación a la detención preventiva, el artÃculo 17, establece que: ====================================================================== a. No puede durar más de 72 horas. b. La Ley determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional. c. No puede durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. d. No puede durar más de 48 horas. Según el artÃculo 53 de la Constitución Española, los derechos y libertades reconocidos en el CapÃtulo Segundo del TÃtulo Primero: ================================================================================================================================== a. Vinculan a todos los poderes públicos, sólo por ley podrá regularse su ejercicio y se tutelarán a través del recurso de inconstitucionalidad. b. Vinculan a todos los poderes públicos y se tutelaran por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad, y en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. c. Vinculan a todos los ciudadanos, sólo por ley podrá regularse su ejercicio, y se tutelarán ante la Jurisdicción ordinaria y, en su caso, a través del recurso de inconstitucionalidad. d. Ninguna de las anteriores es correcta. La Comunidad de Madrid fue creada mediante: =========================================== a. Ley orgánica de 7 de julio de 1982. b. Ley orgánica de 25 de febrero de 1983. c. Ley de 27 de agosto de 1982. d. Fue creada en 1978 con la entrada en vigor de la Constitución. La Constitución Española de 1978, en su Preámbulo, proclama la voluntad de la Nación Española de: ================================================================================================= a. Garantizar un orden polÃtico, económico, jurÃdico y social. b. Asegurar el imperio de la ley como expresión del Poder Judicial. c. Colaborar en una eficaz cooperación entre todos los pueblos de España. d. Establecer una sociedad democrática avanzada. 38.- En atención a lo dispuesto en el Estatuto de AutonomÃa, y en cuanto a la disolución de la Asamblea, el Presidente de la Comunidad de Madrid ================================================================================================================================================ a. Podrá acordar la disolución de la Asamblea durante el primer perÃodo de sesiones de la legislatura. b. No podrá acordar la disolución de la Asamblea cuando esté convocado un proceso electoral estatal. c. Podrá acordar la disolución de la Asamblea cuando reste menos de un año para la terminación de la legislatura. d. No podrá, en ningún caso, acordar la disolución de la Asamblea con anticipación al término natural de la legislatura. 39.- La responsabilidad penal del Presidente de Gobierno de la Comunidad de Madrid será exigible ante: ====================================================================================================== a. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. b. La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid. c. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. d. Ante la Asamblea. 40.- ¿Qué tipo de norma es el estatuto de AutonomÃa de la Comunidad de Madrid?: =============================================================================== a. Ley Ordinaria b. Decreto-Ley c. Decreto Legislativo d. Ley Orgánica 41.- ¿Qué precepto constitucional reconoce el derecho de huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses? ===================================================================================================================== a. ArtÃculo 22. b. ArtÃculo 28. c. ArtÃculo 35. d. ArtÃculo 41. 42.- Según el artÃculo 34 del Estatuto de AutonomÃa de la Comunidad de Madrid, en las materias de su competencia, le corresponde: ================================================================================================================================= a. Al Consejo de Gobierno las potestades reglamentaria y legislativa, además de la función ejecutiva. b. A la Asamblea de Madrid la potestad reglamentaria en los términos previstos en el Estatuto. c. Al Consejo de Gobierno únicamente la función ejecutiva. d. A la Asamblea de Madrid la potestad legislativa en los términos previstos en el Estatuto. 43.- Constituyen la Administración Institucional de la Comunidad de Madrid: =========================================================================== a. Los Organismos Autónomos. b. Los Órganos de Gestión sin personalidad jurÃdica distinta de la Comunidad de Madrid y, en su caso, de los Organismos Autónomos. c. Las Empresas Públicas. d. Las tres respuestas anteriores son correctas. 44.- La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, establece: ============================================================================== a. Los Secretarios Generales Técnicos y los Directores Generales, ambos de idéntico nivel orgánico, serán nombrados por Decreto del Presidente de la Comunidad de Madrid. b. Los Secretarios Generales Técnicos y los Directores Generales, ambos de idéntico nivel orgánico, serán nombrados necesariamente entre funcionarios de carrera de la Administración de la Comunidad de Madrid pertenecientes a cuerpos, grupos o escalas para cuyo ingreso se exija tÃtulo superior. c. Los Secretarios Generales Técnicos y los Directores Generales, ambos de idéntico nivel orgánico, serán nombrados por Orden del Consejero correspondiente y preferentemente, de entre funcionarios de carrera de cualquier Administración Pública pertenecientes a cuerpos, grupos o escalas para cuyo ingreso se exija tÃtulo superior. d. Los Secretarios Generales Técnicos y los Directores Generales, ambos de idéntico nivel orgánico, serán nombrados por Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero correspondiente y ¿En qué Titulo de la Constitución Española de 1978, se establece que los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud, y los legÃtimos intereses económicos de los mismos?: ============================================================================================================================================================================================================================================================================= a. TÃtulo IV. b. TÃtulo II. c. TÃtulo I. d. TÃtulo VII. La Comunidad de Madrid no tiene competencia exclusiva en materia de: ==================================================================== a. Pesca fluvial. b. Espectáculos públicos. c. Helipuertos deportivos. d. Aeropuertos que desarrollen actividades comerciales. Según el Estatuto de AutonomÃa de la Comunidad de Madrid. ========================================================= a. La Comunidad de Madrid podrá establecer acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas, previa autorización de las Cortes Generales. b. La Comunidad de Madrid no podrá establecer acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas. c. La Comunidad de Madrid podrá establecer acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas, sin autorización de las Cortes Generales. d. Ninguna respuesta es correcta. Ordenar la publicación en el "BoletÃn Oficial de la Comunidad de Madrid" del nombramiento de Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, es competencia de: ======================================================================================================================================================================= a. Consejero de Justicia. b. Presidente de la Asamblea de la Comunidad de Madrid. c. El Rey. d. Presidente de la Comunidad de Madrid. Según el artÃculo 2 de la Ley 1/1984, de 19 de enero, reguladora de la Administración institucional de la Comunidad de Madrid, NO forman parte de la Administración institucional de la Comunidad de Madrid: ============================================================================================================================================================================================================ a. Los organismos autónomos. b. Las fundaciones públicas. c. Los órganos de gestión sin personalidad jurÃdica distinta de la Comunidad y, en su caso, de los organismos autónomos. d. Las empresas públicas. 50.- La Sección 1ª "De los Derechos Fundamentales y de las Libertades Públicas" del TÃtulo I de la Constitución Española no incluye: ==================================================================================================================================== a. El derecho a la propiedad privada. b. El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. c. El derecho de asociación. d. El derecho a la educación. **11** **A** **B** -- -- -------- ------- -- -- -- ------- -- -- **12** **B** **B** **13** **B** **B** **14** **A** **15** **A** **16** **D** **B** **17** **C** **18** **B** **B** **19** **C** **20** **C**