Summary

This document examines criminological theories, focusing on the classical school and Beccaria's ideas. It delves into the concept of criminology as the study of crime as a social phenomenon and analyzes the different definitions and approaches to understanding criminal behavior. The document discusses the importance of theories in criminology and different criteria for evaluating them.

Full Transcript

TEMA 1: SURGIMIEENTO DE LA CRIMINOLOGÍA: ¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA? Partimos del concepto clásico de Sutherland “criminología como cuerpo de conocimientos sobre el delito como fenómeno social”. “Incluye dentro de su ámbito los procesos de elaboración de las leyes, de infracción de las leyes y reacció...

TEMA 1: SURGIMIEENTO DE LA CRIMINOLOGÍA: ¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA? Partimos del concepto clásico de Sutherland “criminología como cuerpo de conocimientos sobre el delito como fenómeno social”. “Incluye dentro de su ámbito los procesos de elaboración de las leyes, de infracción de las leyes y reacción a la infracción de las leyes” (Sutherland, 1934) “Se ocupa del fenómeno delictivo” (Sutherland, 1934): ello quiere decir del delito y del delincuente”. El concepto de criminología surge en la segunda mitad del siglo XIX, en un contexto revolucionario con la elaboración de un nuevo Derecho Penal (nos referimos a la Escuela Clásica). Críticas a la escuela clásica: I. El desconocimiento de la realidad: no se conoce la figura del delincuente II. La necesidad de incorporar nuevos profesionales “...el cuerpo de conocimientos sobre el delito como fenómeno social, incluye dentro de su ámbito los procesos de elaboración de las leyes, de infracción de las leyes y de reacción de las leyes…” Según esta definición, el sujeto de la criminología abarca los sucesos y el origen de las leyes, la lesión de tales leyes y la reacción a las infracciones legales. DEFINICIÓN DE CRIMINOLOGÍA SEGÚN DIFERENTES AUTORES GARÓFALO: 1885, menciona que la criminología es la ciencia del delito. La define como “la ciencia general de la criminalidad y de las penas”. TOPINARD: 1890, ciencia del crimen y la criminalidad SALDAÑA: 1936, ciencia del crimen o estudio científico de la criminalidad, sus causas y las medidas que la sociedad toma en contra del crimen. ABRAHAMSEN: 1944, expresa que la criminología permite la investigación a través de la etiología del delito, buscando tratar de curar al delincuente y previniendo la conducta criminal. HURWITZ: 1945, señala que la criminología estudia los factores individuales y sociales que fundamentan la conducta delictiva. DURKHEIM: 1956, carácter científico de la criminología: “... llamaremos delito a toda acción castigada con una pena y haremos del delito así entendido el objeto de una disciplina científica específica: la criminología” TIBBETS: 2012, estudio científico del delito. REDONDO Y GARRIDO GENOVÉS: 2013, ciencia que estudia los comportamientos delictivos y la reacción social frente a ellos. EL DELINCUENTE El infractor no es considerado en esta ciencia como un pecador tal y como lo concebían los clásicos; ni un animal salvaje y peligroso como lo contemplaban los positivistas; ni un desvalido según la filosofía correccional, necesitado de tutela y asistencia; ni la propia víctima del sistema, mera coartada para reclamar la reforma radical de las estructuras de poder como sostenían los marxistas. Es el hombre real que puede acatar las leyes o incumplirlas por razones no siempre asequibles a nuestra mente; un ser enigmático, complejo pero un hombre, un ser humano. LA VÍCTIMA El sistema legal define con precisión los derechos del inculpado, sin que dicho garantismo a favor del presunto responsable tenga como lógico correlato una preocupación semejante por la víctima. La victimología es la tipología de las víctimas, programas de atención, reparación y prevención a las víctimas. Los agentes informales, por otro lado, son la familia, la escuela, la profesión, la opinión pública… Todos ellos tratan de condicional al individuo, de disciplinar a través de un largo y sutil proceso que comienza en los núcleos primarios (familia), pasa por los demás y culmina con la interiorización por parte del individuo de las pautas de conductas transmitidas (proceso de socialización). 1 Por último, los agentes formales son la policía, la justicia y la administración penitenciaria. Son subsidiarias a las anteriores y actúan de modo coercitivo. EL CONTROL SOCIAL Por control social se entiende el conjunto de instituciones, estrategias y sanciones sociales que pretenden promover y garantizar el sometimiento del individuo a los modelos y normas comunitarias. Para que se ejerza el control social es necesaria la existencia de tres elementos: una norma, una sanción y un procedimiento para imponer la sanción en caso de que se infrinja una norma. A la criminología no le interesa únicamente la infracción de las normas, la conducta delictiva, sino también la reacción que se produce a la infracción de esa norma. Pues bien, la reacción a una infracción de las normas puede realizarse a través del control social. El control social activo vene integrado por mecanismos que intentan prevenir un comportamiento socialmente no deseado. Se trataría de controles internos que operan preventivamente, mediante una eficaz labor socializadora y legitimadora. El control interno y la socialización del individuo resulta insuficiente para prevenir, evitar, la criminalidad. Los controles sociales reactivos externos se clasifican en: I. Formales II. Informales ¿Son suficientes para resolver los conflictos sociales? El control social informal, en muchos casos, es suficiente para resolver los conflictos sociales que ocurren normalmente. El control social formal por sí mismo y exclusivamente no es suficiente para prevenir el delito, aumentando el rigor de las sanciones penales. Es más eficaz utilizar de forma coordinada el control social formal e informal. El control social debe aspirar a ser eficaz en el control de la criminalidad sin que sea muy gravoso, se debe buscar la eficacia en la prevención de delitos. MEDICIÓN DEL DELITO Con ella realizamos un estudio del número de delitos que se cometen en un determinado territorio en un periodo de tiempo. Los instrumentos de medición del delito que utiliza la criminología son las estadísticas oficiales, las encuestas de victimización y los estudios de autoniforme. ELABORACIÓN DE LEYES PENALES Funfamenta. Estudia por qué unos comportamientos son considerados delitos y otros no. No todas las conductas socialmente dañosas son tipificadas como delitos, por lo que es necesario estudiar los criterios que se tienen en cuenta para la elaboración de las leyes penales. Habría que estudiar los intereses de los distintos grupos sociales en definir qué conductas constituyen delitos y si predomina el interés de los grupos dominantes en la sociedad. LA CONDUCTA DESVIADA Se propuso, debido a los problemas que plantea el delito como objeto de la criminología, sustituirlo por conducta desviada. Las conductas desviadas infringen normas sociales. Si se adoptan las conductas desviadas como objeto de la criminología, se amplía demasiado el objeto de la criminología. La relación entre el derecho penal y la criminología es complicada. Es un problema histórico, debido a la reducción de la delincuencia como finalidad. Se basa en una orientación ideológica de carácter conservador contra uno progresista. Existe la pretensión de dominio de una ciencia sobre otra, además de la relación con otras ciencias. Ahora bien, la criminología es una ciencia autónoma e independiente. 2 DIFERENTES CONCEPTOS DE DELITO El derecho penal se sirve de un concepto normativo y formal de delito, impuesto por las exigencias ineludibles de legalidad y seguridad jurídica. La filosofía y la ética acuden al orden natural, moral y de la razón. Para la criminología, el concepto de delito es diferente. Ha de contemplar el delito no sólo como comportamiento individual, sino, sobre todo, como un problema social, pues tiene una incidencia masiva en la población (dolorosa y aflictiva), que es persistente en el tiempo y en el espacio con un inequívoco consenso respecto de su origen y eficiencia técnica de intervención en el mismo, además de haber una conciencia social generalizada respecto a su negatividad. TEORÍAS CRIMINALES “Las teorías son conjuntos de hipótesis o conjeturas organizadas más o menos sistemáticamente que pueden someterse a contrastación mediante la observación de hechos empíricos” (POPPER) Una teoría no se limita a describir la realidad, sino que asira a definir y explicar. Las teorías son modelos, no imágenes fiables y exactas del mundo real. Son abstractas, es decir, no son contrastables directamente con el mundo real. Además, necesitan hipótesis. CUESTIONES PREVIAS: ¿ES NECESARIA LA TEORÍA DENTRO DE LA CRIMINOLOGÍA? Según Serrano Maíllo (2017: 54-56), la teoría es necesaria por las siguientes razones: en primer lugar, la teoría es siempre lo primero, aunque sea intuitivamente. Es imprescindible para explicar el comportamiento delictivo, además de poder contribuir a organizar eficazmente las medidas de prevención y control del delito. La teoría permite esgrimir una defensa ante otras posiciones y ofrece generalizaciones abstractas sobre el delito. Por último, permite examinar relaciones complejas y recíprocas entre variables. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS TEORÍAS I. Coherencia interna, el sistema debe estructurarse de la manera más lógica posible II. Ámbito, cuanto mayor sea el ámbito de explicación, más preferible III. Simplicidad, cuanto mas preferible, mejor IV. Precisión, los conceptos y las variables deben estar definidas de la forma más clara posible V. Apoyo empírico, cuanto mayor evidencia empírica, mejor VI. Aplicación práctica Algunas de las utilidades de las teorías criminológicas son la prevención de la delincuencia, la mejora del sistema penal, la mejora de las instituciones cerradas y la victimología. 3 TEMA 2: LA ESCUELA CLÁSICA PRINCIPALES IDEAS TEÓRICAS La normalidad del delincuente: nada distingue al hombre delincuente del no delincuente. Hay un concepto de irracionalidad del crimen, pues los clásicos ven el crimen como algo carente de razón, sin posible justificación. Hay una prioridad del hecho sobre el autor, se centran en el estudio y análisis del hecho criminal, dejando al infractor en un segundo plano. Hay una explicación situacional del delito, pues al carecer de una teoría etiológica del hecho criminal y dado que el delincuente no presenta diferencia alguna con el no delincuente, los clásicos defienden que son las situaciones las que explican que un hombre en un momento dado, de forma libre y racional, decida delinquir, defendiendo así la teoría del libre albedrío y negando la conjunción de factores externos que puedan abocar al crimen. Un enfoque reactivo del problema criminal, lo que más preocupa a los clásicos era justificar dónde, cuándo y por qué castigar el delito, dando la espalda a cualquier acontecimiento anterior al hecho delictivo. PRINCIPALES IDEAS DE BECCARIA El punto de partida es el contrato social, pues todo acto que no se derive de la absoluta necesidad, es tiránico. La finalidad de la pena es la prevención de los delitos, pues esta es efectiva cuando sirve para prevenirlos. Hay una determinada imagen del delincuente, esta es que el delincuente es un ser racional. Una pena es eficaz cuando cumple ser: célere, tener certidumbre y severidad. Rechaza la pena de muerte y el uso de la tortura como castigos. Hace alusión a la educación como medio para prevenir futuros delitos. “El agregado de todas esas pequeñas porciones de libertad posibles forman el derecho de castigar, todo lo demás es abuso y no justicia” (Beccaria, 2000: 215) “Para que una pena obtenga su efecto, basta que el mal de ella exceda al bien que nace del delito” (Beccaria, 2000: 272) “Para que toda pena no sea violencia de uno o de muchos contra un particular ciudadano, debe esencialmente ser pública, pronta, necesaria, la más pequeña de las posibles en las circunstancias actuales, proporcionada a los delitos, dictadas por las leyes” (Beccaria, 2000: 323) “El medio más seguro, pero más difícil de evitar los delitos es perfeccionar la educación” PRINCIPALES IDEAS DE BENTHAM El fin del castigo: la prevención. “Si el castigo debe ser admitido en algún caso, solo puede serlo en caso de que prometa excluir un mal mayor” El principio de proporcionalidad El proyecto panóptico Las prisiones de la época no contaban con una arquitectura definida Mayor ventaja: inducir a los internos en un estado de vigilancia permanente Hay tres reglas: dulzura, severidad y economía Bentham muestra preocupación por los internos una vez que alcanzan la libertad Pretensión de extrapolar el panóptico más allá del ámbito legal “Si se hallara un medio de hacerse dueño de todo lo que pueda suceder a un cierto número de hombres, de disponer de todo lo que les rodea, de modo que hiciese en ellos la impresión que se quiere producir, de asegurarse de sus acciones, de sus conexiones, y de todas las circunstancias de su vida, de manera 4 que nada pudiera ignorarse, ni contrariar el efecto deseado, no se puede dudar que un instrumento de esta especia sería un instrumento muy ernérgico y muy útil que los gobiernos podrían aplicar a diferentes objetos de la mayor importancia.” Bentham, El Panóptico Bentham destaca su claridad en su exposición del fin que justifica el castigo: “L fin general que todas las leyes tienen, o deberían tener, en común es aumentar la felicidad global de la comunidad; y, por consiguiente, en primer lugar, excluir tanto como sea posible, cualquier cosa que tienda a disminuir esta felicidad: en otras alabras, excluir el daño. Pero todo castigo es un daño: todo castigo es un mal. De acuerdo con el principio de utilidad, si el castigo debe ser admitido en algún caso, solo puede serlo en caso de que prometa excluir un mal mayor.” El mal mayor que evita el castigo y lo justifica es la prevención de delitos. Según Bentham, la prevención puede ser particular, cuando se dirige al delincuente, y general, cuando se dirige a los miembros de toda la colectividad. Esta se consigue por la amenaza y la aplicación de la pena, la cual sirve de ejemplo al resto de las personas al mostrarles lo que les sucederá en el supuesto de que ellos sean culpables del mismo delito. Además de un alegato a favor de un Derecho Penal preventivo, Bentham se detiene en aquellos casos en los que el castigo carece de justificación. A esto, Bentham expone cuatro supuestos (1789: 159-164) I. Cuando el castigo es infundado, ya sea porque el comportamiento no es socialmente lesivo, o porque a pesar de haberse producido un mal, este se ha visto superado por el bien social global. II. Cuando el castigo es ineficaz, proque no puede prevenir el daño. III. Cuando el castigo es improductivo o demasiado costoso, por ocasionar un mal mayor que el que evita. IV. Cuando el castigo es innecesario, porque el daño puede ser prevenido o cesar por sí solo, esto es, ser prevenido con medios menos lesivos. PRINCIPALES IDEAS DE HOWARD Howard lucha por el derecho de carcelaje. Propone, además, numerosas mejoras de la institución carcelaria, como, por ejemplo: la cárcel como un espacio higiénico, el establecimiento de criterios de clasificación y división de los internos, el principio celular, la supervisión de los centros y varias cuestiones relacionadas con la alimentación o la vestimenta. Por último, está completamente en contra del uso de la tortura y de la pena de muerte. CONSECUENCIAS DE LA POLÍTICA CRIMINAL La Escuela Clásica tiene influencia en la elaboración de los Códigos Penales de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, en la reforma del sistema de penas. La pena cobra gran importancia de la pena para prevenir futuros delitos. Ahora bien, ¿puede considerarse la pena de prisión como el resultado de la obra de Reformadores? Hay un versus entre el paradigma ideológico y la economía política de la pena. ACLARACIONES SOBRE LA EFICACIA PREVENTIVA DE LAS PENAS La mayoría de las personas no delinquen, no por temor a las posibles sanciones penales que recibiría en caso de ser descubierto, sino porque la falta de valores les impide hacerlo. Además de ello, existen una serie de sanciones sociales informales que también tienen un sólido efecto preventivo: la mayoría de las personas no delinque tampoco, porque, de ser descubierto, tendría que afrontar la desaprobación de su familia y sus amigos e incluso pondría en peligro su puesto de trabajo y muchas otras cosas, sanciones que supondrían un coste elevadísimo para el sujeto (PATERNOSTER). En estos supuestos se habla de sanciones informales o bien del control social informal. 5 El efecto de estos factores morales puede ser más poderoso que el de las sanciones jurídico-penales, es decir, que previenen el delito más eficazmente que el Derecho Penal. Tan es así, que pudiera ser que las sanciones penales por sí solas, no fueran capaces de prevenir eficazmente el delito si no contaran con el respaldo de estas normas sociales y que las sanciones formales fueran especialmente efectivas cuando refuerzan las informales (BRAITHWAITE, 1989). INVESTIGACIONES SOBRE LA PENA DE MUERTE Hay una explicación desde la lógica de las teorías clásicas: puesto que la pena de muerte priva a una persona de su bien más preciado, como es la vida, y por eso es una sanción de enorme severidad, debería ser especialmente apto para prevenir el delito. ¿Ha existido en España la pena de muerte? En España ha existido la pena de muerte hasta su derogación a fines de 1978 con la promulgación de la Constitución española. Algunos autores han sugerido que no, no solo es que la pena de muerte no tiene efectos preventivos generales, sino que incluso hace que los delitos graves, como los asesinatos, aumenten (FERDINAND). Esto se conoce como efecto de brutalización o agravación. Esto se conoce como efecto de brutalización o de agravación. Esto se explicaría, según algunos teóricos, porque las ejecuciones relativizan el valor absoluto que tiene la vida humana y puede interpretarse por ciertos individuos como que amtar a quien nos ha ofendido gravemente es correcto, que se legitima matar por venganza (Cochran y Chamlin, 2000) Serrano Gómez, por otro lado, estudió la evolución de la delincuencia antes y después de esta fecha, encontrando que los delitos anteriormente habían estado castigados con la pena capital habían aumentado, pero que este incremento era relativamente muy pequeño comaprado con el enorme aumento de la delincuencia en España desde la misma fecha. Esta investigación sugiere que la pena de muerte carece de efectos preventivos generales: su abolición “no ha povocado un incremento justificable de homicidios o de homicidios graves; el ligero aumento que se da en algunos casos, y que es muy inferior a lo que debió ocurrir, en razón al aumento de la delincuencia contra laas personas, obedece a motivos totalmente ajenos a la abolición”. En la investigación llevada a cabo por Serrano gómez, no se encontró que la pena de muerte tuviera efectos criminógenos, no se encontró efecto de brutalización o agravación sugerido por otros autores. Quizá la conclusión más prudente de este repaso de los estudios empíricos sea que no parecen existir evidencias de que la pena de muerte tenga efectos generales sobre el delito. INVESTIGACIONES SOBRE LA DELINCUENCIA Delincuente = ser racional. Un ser libre para tomar decisiones sobre la base de los costes y beneficios que una conducta presumiblemente a proporcionarle. Un individuo tenderá a tomar la decisión de infringir la ley cuando el balance exceda los beneficios que espera recibir su acción frente a los costes, todo ello según perciba subjetivamente dichos beneficios y costes. Las decisiones, a la vez, no se toman de una vez por todas e instantánemanete, sino que en un proceso de decisión que comprende distintos pasos o estadios. El concepto de racionalidad que se maneja es, en resumidas cuentas, limitado. El proceso de análisis de los costes y beneficios que hacen los individuos y los delincuentes en concreto es muy semejante para toda las personas, pero no igual. Destacaremos dos puntos. En rimer lugar, estos autores han hecho hincapié en que, desde luego, no es posible que el Estado aspire a eliminar totalmente todo el delito de una sociedad. En segundo lugar, debe reconocerse que no todos los delitos pueden ser perseguidos y que,a demás, la persecución de los delitos no puede tener en todos los casos la misma dedicación; y, además, que lo anterior debe decidirse tomando en cuenta criterios de costes y beneficios. 6 PLANTEAMIENTOS ACTUALES Teoría de la elección racional de Clarke y Cornish, 1985. Estos autores comienzan destacando sus influencias. De la sociología de la desviación: destacan la necesidad de describir el acto desde la perspectiva del autor para entender el carácter racional del acto para la persona que lo realiza. De la criminología destacan los estudios que sitúan el énfasis en los métodos de prevención orientados a alterar las circunstancias ambientales inmediatas y no la personalidad del delincuente. De los modelos económicos recogen la aportación de Becker, quien afirma que el delito representa como toda actividad un cálculo racional de costes y beneficios. De los estudios de psicología cognitiva adoptan el modelo de aprendizaje social, de acuerdo al cual se apprende por medio de refuerzos y castigos. Principal semejanza: el delito es una opción racional (maximización de ganancias y minimización de costes). Sostinen que existe una tendencia a sobre-patologizar. Los delincuentes buscan beneficiarse mediante su comportamiento delictivo. Este hecho implica tomar decisiones. La toma de decisiones está limitada por el tiempo, la disponibilidad de la información relevante y las habilidades cognitivas del delincuente. La idea principal son las decisiones que adoptan los delincuentes son una opción racional. Por tanto, resulta necesario analizar los procesos de decisión. Presta mucha atención al contexto y a los factores ambientales. Hay tres momentos: inicio, persistencia, desistimiento. PROCESO DE ADOPCIÓN DE LA DECISIÓN A FAVOR DE REALIZAR EL DELITO INICIO Cuando la persona se da cuenta de que está “dispuesta a”, para ello es necesario que lo haya visto como una solución a sus problemas y haya decidido que cuando se presenten las circunstancias adecuadas lo hará. Esta decisión estará influir por su código moral, sus experiencias previas, lo cual dice a su vez su relación con sus factores antecedentes. Estos factores tienen una función orientadora, le hacen ver algunos problemas / soluciones, pero no determinan la decisión de cometer este delito en concreto, el cual depende de factores situacionales, presentes puntualmente. Cuando la persona decide realizar el robo, esta decisión es la que viene precipiitada por algún suceso casual, como puede ser la existencia de una oportunidad fácil, amigos que alientan el hecho, o la influencia de bebidas alcohólicas. La persona llega a la decisión de elegir una casa particular concreta en base a sus conocimientos o experiencias previas (CLARKE-CORNISH, 1985: 169). LA PERSISTENCIA DE LA DECISIÓN A DELINQUIR Se explica como resultado de los refuerzos positivos que recibe. Las variables más relevantes son: la profesionalización, que proporciona contactos y ayuda a reducir riegos; los cambios en ele stilo de vida, que le conducen a depender de los robos y despreciar el trabajo ordinario; los cambios en los grupos de apoyo que se producen a medida que se involucra más en las actividades delictivas y las condenas le alejan del mundo convencional. DESISTIMIENTO Producto de algunas experiencias desastrosas, o cambios en su situación personal, se procede a una reevaluación de las alternativas de vida existentes, lo que le lleva a abandonar sus actividades delictivas o quizá a sustituirlas por otras (CLARKE-CORNISH, 1985: 172). TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL En conclusión, para la teoría de la elección racional el delito se produce cuando este se percibe como una solución más rentable a sus necesidades, esta decisión se adopta de forma racional y el cuándo y el cómo se determina fundamentalmente en función de la variable de la oportunidad por la presencia de un bien y la ausencia de vigilancia. En opinión de Clarke-Cornish, entender estos procesos de decisión 7 respecto de cada grupo diferenciado de delitos permitirá la elaboración de estrategias de prevención del delito eficaces. TEORÍA DE LAS ACTIVIDADES RUTINARIAS Es continuadora de la escuela clásica porque implícitamente asume un delincuente racional que actúa en función de los costes y beneficios que el delito comporta. Deudora de la escuela de Chicago porque observan cómo determinadas situaciones y formas de organización social facilitan la comisión de delitos. Compatible con las teorías del control al asumir la existencia constante de personas motivadas a realizar el delito. Por ejemplo, en EEUU, durante los años 60: En sus actividades de todos los los días, las personas se ven obligadas a desplazarse en coche o transporte público lejos de sus viviendas y propiedades para asistir a sus trabajos, llevar y traer los niños al colegio o ir a comprar; de esta manera las actividades rutinarias contemporáneas favorecen que las casas queden solas y sea más sencillo asalto por parte de los ladrones. Otros ejemplos incluyen los modernos cajeros automáticos de los bancos, que cada vez tenemos más objetos en nuestras casas y que, además, los electrodomésticos tienen un tamaño cada vez más pequeño y son, por tanto, más fáciles de transportar tanto para sacarlos de una casa o tienda como para venderlos posteriormente, etc. En 1993, estos autores intentaron unir la teoría de la elección racional, y la teoría de las actividades rutinarias. Afirmaban que ambas teorías enfatizan los factores situacionales del delito y son “perspectivas” porque se concentran en aspectos concretos del delito: I. La de actividades rutinarias se concentran en los elementos mínimos necesarios para que exista un delito. II. La perspectiva de la elección racional estudia los procesos de decisión. Al mismo tiempo, también reconocen diferencias entre ambas teorías, entre ellas la perspectiva de las actividades rutinarias se concentra en el delito como evento concreto III. La teoría de la elección racional pretende explicar además de cuándo y cómo se produce un delito concreto, la persistencia en las actividades delictivas, esto es, cómo se adopta la decisión de desarrollar una carera criminal. La prevención situacional es la premisa básica, que se pueden disminuir las oportunidades para cometer delitos mediante la realización de intervenciones en el espacio físico que rodea a la persona. Hay varias técnicas: aumentar el esfuerzo, aumentar el riesgo, disminuir las ganancias, reducir provocaciones y eliminar excusas. SÍNTESIS DE LAS IDEAS DE LA ESCUELA CLÁSICA Las ideas de la escuela clásica pueden resumirse en las sigueintes propuestas principales: Las acciones humanas — también las delictivas — tienden en esencia al logro del placer y a la evitación del dolor; en ello radica el principio de utilidad del comportamiento. Todos los seres humanos cuentan, por naturaleza, con capacidades suficientes para decidir sobre sus actos, incluidos los seres delictivos. Cuando alguien realiza un delito es debido a los beneficios placenteros que espera obtener de ello. 8 TEMA 3: TEORÍSA BIOLÓGICAS. LA ESCUELA POSITIVA Introducción: el renacer actual de las teorías biológicas. Razones de Serrano Maíllo (2017, 129) Las teorías de orientación sociológica no son totalmente satisfactorias: ¿por qué dos personas en un mismo contexto pueden comportarse de manera muy diferente? Hay importantes avances del conocimiento biológico, además de un auge de la idea de la responsabilidad individual. Ocurren nuevos hallazgos, como los criminales persistentes y las tendencias delictivas parecen quedar fijadas muy pronto en la vida de las personas. A finales del siglo XIX en Italia surge la Escuela Positivista (Lombroso, Ferri, Garofalo). Aparece también el positivismo filosófico, con la aplicación de los métodos propios de las Ciencias Naturales. La idea clave es la importancia de los factores biológicos, la anormalidad biológica del delincuente. Referida más a la predisposición que a la determinación. Hay una versión progresista contra una punitiva (la incapacitación del delincuente). Su influencia llega hasta la actualidad, sobre todo la idea de predisposición. El renacer actual de las teorías biológicas, con las razones de Serrano Maíllo. POSTULADOS DEL POSITIVISMO CRIMINOLÓGICO I. La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico. II. El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y existente. III. Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela. IV. Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el hombre vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en sociedad. V. El hecho de que, si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden quedar excluidos del derecho. VI. El concepto de pena se sustituye por el de sanción. VII. La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal. VIII. Estas deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente, y por eso son de duración indeterminada. IX. La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de combatir la criminalidad considerada como fenómeno social. X. El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a título de defensa social. XI. Más importante que las penas son los sustitutivos penales. XII. Se acepta la existencia de “tipos” de criminales. XIII. La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y sociológicos. XIV. El método es inductivo-experimental. Hay pruebas empíricas sobre la relación de variables biológicas con la criminalidad (Serrano Maíllo, 2017: 132). Hay estudios sobre gemelos y adoptados; diversas investigaciones han encontrado una relación entre sustancias bioquímicas y el comportamiento criminal (ej. Dopamina, noradrenalina y serotonina). Estudio del cerebro y análisis de neuroimágenes, hay baja actividad en el lóbulo frontal (Raine, 2014). Diversos estudios señalan una relación entre una inteligencia y una mayor propensión a cometer hechos delictivos. ESTUDIOS Estudios sobre gemelos y sobre adoptados, Mednikc y Hutchings, 1977 Cuando el no hijo no tenía antecedentes, en el 31% de los casos el padre biológico sí Cuando el hijo había cometido infracciones graves, el 48% de los padres también Cuando el hijo había cometido infracciones menores, el 38% de los padres biológicos también 9 PRINCIPALES IDEAS TEÓRICAS LA PRESUNCIÓN DETERMINISTA DE LA TEORÍA Oposición a la Escuela Clásica (¿racionalidad del delincuente?) Pretensión de igualar la criminología con las ciencias naturales. La delincuencia está determinada. Anormalidad biológica del delincuente. Capacidad de predecir la delincuencia. LA TEORÍA DEL DELINCUENTE NATO (LOMBROSO) Fuertemente influenciado por Darwin: el delincuente es un ser atávico. Lombroso realiza una investigación con 101 cráneos de delincuentes (posteriormente ampliado) y concluye que estos presentan rasgos que se acercan al hombre primitivo (frente salida, desarrollo excesivo de las mandíbulas) Delincuente nato: la delincuencia es un comportamiento asociado a su naturaleza. CONCEPCIÓN PLURIFACTORIAL DE LA DELINCUENCIA (FERRI) En todo delincuente existe una persona biológicamente anormal. Ahora bien, para muchos de ellos (a excepción del delincuente nato), solo se constituye como una predisposición. Delito: factores antropológicos (sexo, edad, raza...) + factores físicos (clima, estación del año...) + factores sociales (educación condiciones económicas...) Diferentes tipos de delincuentes ○ Locos ○ Natos ○ Habituales ○ Pasionales ○ Ocasionales CONSECUENCIAS EN LA POLÍTICA CRIMINAL i. Protección de la sociedad ii. Instrumentos preventivos e instrumentos represivos iii.Medidas de seguridad predelictuales iv. ¿Validez de la prevención general? Prevención especial (delincuentes corregibles/delincuentes incorregibles) v. ¿Determinación de la pena? vi. Medios de reeducación: trabajo, educación, moralización y disciplina. Sistema progresivo. VALORACIÓN CRÍTICA PRETENSIÓN DETERMINISTA DE LA TEORÍA La pretensión determinista solo alcanza a la figura del “delincuente nato” ¿Es una teoría? LA TEORÍA DEL DELINCUENTE NATO Investigación de Göring. PROPUESTAS POLÍTICO-CRIMINALES 10 PLANTEAMIENTOS ACTUALES CUESTIONES PREVIAS. SEGÚN SERRANO MAÍLLO, LOS ENFOQUES BIOLÓGICOS CONTEMPORÁNEOS SE CARACTERIZAN POR (2017: 36): Sofisticación teórica, técnica y metodológica. Reclaman la interdisciplinariedad y la interacción de variables de naturaleza heterogénea. Se centran más en la identificación de factores que en la construcción de teorías. En relación con la política criminal, los enfoques son de naturaleza moderada. ¿Existe la transmisión genética de la delincuencia? Estudios de gemelos y estudios de niños adoptados, pero, ¿es posible aislar los factores biológicos de los factores ambientales? Teorías que relacionan la delincuencia con la constitución física. Hipótesis: la tipología física está conectada con toda una serie de características de personalidad que se relacionan con la delincuencia. El tipo mesomórfico es más habitual en la población delincuente. Teorías que relacionan delincuencia con inteligencia. ¿Relación entre baja inteligencia y delincuencia? El cociente intelectual medio de los delincuentes está entre 8 y 9 puntos por debajo (Wilson y Herrnstein, 1985). Argumentación basada en la teoría de la elección racional. Los delincuentes tienen una personalidad diferente al resto de la población. Los delincuentes son más asertivos, menos temerosos, más agresivos y extrovertidos (GLUECK). Los delincuentes son más impulsivos (WILSON Y HERRNSTEIN) Introversión/extroversión (EYSENCK) Otros factores asociados a la delincuencia. Sexo y edad de la persona. Malformaciones cromosómicas, bajo nivel de neurotransmisores o altos niveles de testosterona (POPE) ¿EXISTE LA TRANSMISIÓN GENÉTICA DE LA DELINCUENCIA? Familias criminales: Se analiza el comportamiento criminal de una familia (Ej. Seguimiento de la familia Juke, realizado por DUGLADE). Presentan graves problemas metodológicos, ¿genética o ambiente? Estudios sobre gemelos (LANGE): Gemelos univitelinos/gemelos bivitelinos y factor neutralizado. Mayor coincidencia criminal en los gemelos univitelinos que en los gemelos bivitelinos. En el estudio elaborado por CHRISTIANSEN en Dinamarca, encuentra una coincidencia de 50% en los primeros y 21 en los segundos. Estudios de adopción (HUTCHINGS Y MEDNICK): ¿Relación entre padres biológicos y sus hijos adoptados por otra familia? 11 Dos conclusiones: ○ Es más probable que se produzca el comportamiento delictivo en el hijo adoptado que tiene un padre biológico delincuente. ○ Tiene más influencia que el delincuente sea el padre biológico que el padre adoptivo. BIOTIPOLOGÍAS KRETSCHMER (Escuela alemana). Doble tipología: Leptosomático Atlético Pícnico Displástico ESTUDIOS SOBRE GEMELOS (LANGE): Pícnicos Atléticos SHELDON (Escuela americana). Doble tipología: Endomorfo Mesomorfo Ectomorfo Relación con la delincuencia: predominio del componente mesomorfo en los grupos de criminales. 12 TEMA 4: TEORÍAS ECOLÓGICAS. LA ESCUELA DE CHICAGO INTRODUCCIÓN Las teorías ecológicas analizan la influencia del medio o el contexto sobre la delincuencia. Hipótesis principal: existen formas de organización humana que producen más delincuencia que otras. Idea clave: las características físicas y sociales de los espacios urbanos de las modernas ciudades de tipo industrial generan delincuencia. Máximo exponente: escuela de Chicago. Idea clave: estudian cuáles son las consecuencias del rápido crecimiento urbano que se produce en Chicago. Uso de historias de vida, análisis demográficos y censos de datos. Concepto clave: DESORGANIZACIÓN SOCIAL (analogía con enfermedad) Por tanto, los jóvenes delincuentes no se diferencian de los jóvenes no delincuentes por su personalidad, inteligencia, raza... sino que el barrio en el que viven se constituye como un elemento esencial. En la escuela de Chicago pueden diferenciarse cuatro etapas diferentes: Desde finales del siglo XIX hasta finales de la I Guerra Mundial: estudio de los problemas asociados a la inmigración y de la organización grupal desde la psicología social (ej. HENDERSON y THOMAS) Durante la década de los años 20: modelos de desarrollo urbano y control social (PARK y BURGUESS) Durante la década de los años 30: estadísticas sociales (OGBURN) Segunda escuela de Chicago: interaccionismo simbólico (BLUMMER) y etnografía (HUGHES) PRIMERA ETAPA: i. Contexto: enorme desarrollo industrial, aumento demográfico, fuerte atracción migratoria y crecimiento de la concentración urbana. ii. Interés por la ciudad como objeto de investigación y la adopción de nuevas pautas de comportamiento. iii. Difusión de Estudios rurales (diferencias entre el mundo rural y la ciudad) iv. Problemáticas asociadas a la ciudad SEGUNDA ETAPA: i. Cambios sociales, políticos y económicos (expansión y generalización de la industria, revolución en el mundo de telecomunicaciones, ascenso del sector terciario, limitación de la inmigración). ii. Robert Park, Burguess y McKenzie, The city iii. Importancia del concepto de movilidad TERCERA ETAPA: i. El uso de técnicas cualitativas comienza a considerarse de menor calidad ii. Utilización cuantitativa de la estadística CUARTA ETAPA: i. Auge de los enfoques estructurales-funcionalistas. 13 PRINCIPALES IDEAS TEÓRICAS APROXIMACIÓN ECOLÓGICA AL FENÓMENO CRIMINAL: Estudian cómo las formas de agregación humana influyen en las tasas de delincuencia. Vida rural: vida urbana (desintegración de la vida, oral, Park) La desintegración de la vida moral no se extiende de manera homogénea, sino que se concentra en determinadas zonas. Áreas centrales convertidas en zonas de transición (Burguess) Hipótesis: determinadas áreas de la ciudad presentan características que suponen la acentuación de los problemas de control que tienen las sociedades urbanas: ○ Deterioro físico ○ Pobreza de sus habitantes ○ Alta movilidad ○ Heterogeneidad cultural LAS ZONAS Zona I (zona centro): se corresponde con el distrito central, área de negocios y comercial donde se producen intensas actividades sociales, políticas y comerciales. Zona II (zona de transición): es la parte más antigua de la ciudad, área urbana donde hay alta concentración de población, que incluso puede llegar al hacinamiento, es una zona de transición invadida por la fuerza expansiva de la zona centro. Esta zona está habitada normalmente por las clases más pobres y los inmigrantes. Zona III (zona de viviendas de los trabajadores): está poblada básicamente por los trabajadores que escaparon de la zona de transición al mejorar su poder adquisitivo. Zona IV (área residencial): habitada por las clases medias y altas, constituida por viviendas unifamiliares y costosos apartamentos. Zona V (áreas urbanas residenciales ubicadas en las afueras de las grandes ciudades): constituidas por las zonas urbanas de extrarradio, ocupadas por las clases más adineradas. INVESTIGACIONES SOBRE LA DELINCUENCIA JUVENIL (Shaw y McKay, 1942) Objeto de investigación: determinar si las diferentes áreas de Chicago tienen tasas diferenciadas de delincuencia juvenil. ¿Son las áreas de transición las que tienen mayores índices de delincuencia? Método: correlacionan el número de jóvenes delincuentes en un área con el número total de jóvenes y establecen tres periodos de tiempo con la finalidad de determinar si se han producido variaciones en el número de jóvenes delincuentes por barrio. Resultados: ○ Mayor número de delitos en las zonas de transición ○ Predomina la población nacida fuera ○ Tienen población decreciente ○ Renta más baja de la ciudad ○ Experimentación, en mayor medida, de problemas sociales Conclusión: la explicación de la delincuencia reside en las condiciones de vida que se experimentan en determinadas áreas de la ciudad. 14 TEORÍA DE LA DESORGANIZACIÓN SOCIAL La delincuencia se distribuye de forma desigual. En las áreas donde existen mayores índices de delincuencia existe una mayor presencia de pobreza, deterioro físico, alta movilidad, heterogeneidad cultural... Dos motivos i. Las personas pobres tienen mayores dificultades para satisfacer sus necesidades a través de medios lícitos ii. Ahora bien, la pobreza solo está correlacionada cuando existen un conjunto de condiciones relativas al grupo que imposibilitan la capacidad de la comunidad para hacer efectivos sus valores. Es decir, cuando: a. Menor capacidad de asociación b. Menor posibilidad de control c. Mayor exposición de los jóvenes a los valores desviados CONSECUENCIAS EN LA POLÍTICA CRIMINAL Y VALORACIÓN CRÍTICA CONSECUENCIAS EN LA POLÍTICA CRIMINAL: ○La prevención está íntimamente relacionada con la transformación de las condiciones de vida comunitaria VALORACIÓN CRÍTICA ○ Validez metodológica: ¿mayor delincuencia o mayor control policial? ○ ¿Actualidad de la teoría? ○ Efectividad de la política criminal ○ ¿Realmente se puede hablar de desorganización social? PLANTEAMIENTOS ACTUALES INTRODUCCIÓN: Renacer de los estudios ecológicos a mediados de los años 80 Nuevos factores de desorganización social: ○ Homogeneidad social ○ Ruptura familiar ○ Densidad ○ Tasa de delincuencia en el barrio HOMOGENEIDAD SOCIAL: Ej. Gueto americano y homogeneidad social: ○ Pérdida de modelos de vida ○ Desaparición de asociaciones ○ Pérdida de capital social ○ Estilos de vida ○ Del gueto al hipergueto (Wacquant) RUPTURA FAMILIAR: Familias monoparentales (madre soltera) DENSIDAD: A mayor densidad, mayor desorganización 15 Normalización de la delincuencia TASA DE DELINCUENCIA: Proporciona modelos de comportamiento desviados y aumenta el deterioro Los altos índices de delincuencia atraen a personas con la intención de delinquir Círculo vicioso ANÁLISIS SOBRE VICTIMIZACIÓN: Se analiza la relación existente entre la desorganización social y el nivel de victimización No solo existe una alta tasa de producción de delincuentes, sino también una alta tasa de producción de víctimas CONSECUENCIAS DE POLÍTICA CRIMINAL Se parte de considerar la delincuencia como una interacción entre factores de orden social y factores de orden ecológico Propuestas: ○ Evitar el deterioro físico ○ Evitar la homogeneidad social ○ Combatir la pobreza ○ Fomentar el asociacionismo ○ Incrementar la vigilancia 16 TEMA 5: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SOCIAL Pretendía rebatir las explicaciones que concebían la delincuencia fundamentalmente como expresión de una constitución física distinta o de personalidades defectuosas: cuestiona el vínculo delincuencia-pobreza. i. Solo se refiere a la delincuencia detectada ii. Inaplicable a toda forma de delincuencia iii. Tampoco es válido para la delincuencia común Intento de construir una teoría general para todo tipo de delincuencia es lo que le lleva a buscar factores universalmente asociados al delito. INFLUENCIAS MÁS RELEVANTES QUE RECIBIÓ SUTHERLAND: Desorganización social (Shaw & McKay) Conflicto cultural (Sellin) Interaccionismo simbólico (Mead) Según Sutherland, la relación entre delito y pobreza no funciona porque: i. ¿Cómo se explica que los delincuentes juveniles sean mayoritariamente masculinos? ii. Muchos jóvenes viven en la pobreza y no cometen delitos iii. ¿Crisis económica y delito? Punto clave de la teoría: una persona se convierte en delincuente debido a un exceso de definiciones favorables a la infracción de la ley. Sutherland resumió toda su teoría en nueve proposiciones: 1. La conducta delictiva es aprendida 2. Se aprende en interacción comunicativa con otros 3. En grupos íntimos 4. Incluye el aprendizaje de las técnicas y motivos para delinquir 5. Los motivos para delinquir se aprenden a partir de las definiciones de los otros favorables a la violación de las leyes 6. Los individuos se convierten en delincuentes por asociación diferencial o contacto preferente con definiciones favorables a la delincuencia 7. La asociación diferencial puede variar en frecuencia, duración, prioridad e intensidad 8. Los motivos y necesidades generales como la tendencia al placer o la mejora de estatus no explican la conducta 9. La conducta delictiva se adquiere a través de los diversos mecanismos de aprendizaje (asociación de estímulos, imitación) Pretende explicar: i. El proceso por el cual una persona deviene delincuente (variable sociopsicológica) ii. Las distintas tasas de delincuencia en los diversos sistemas sociales (variable socio-estructural) ¿QUÉ SE APRENDE? Las técnicas para cometer los delitos, que en realidad a menudo son muy sencillas También, los motivos, justificaciones y actitudes, esto es, las racionalizaciones para ello La persona aprende a delinquir no solo cuando acoge un valor normativo distinto de la cultura dominante, sino también cuando la persona asume que un determinado problema o 17 necesidad puede ser resuelta por el delito, es decir, aprende a justificar su realización: TÉCNICAS DE NEUTRALIZACIÓN. Intentan contrarrestar la visión de que el delincuente aprende valores opuestos a los del orden normativo El delincuente aprende un valor normativo, y también aprende a neutralizar este valor, esto es, a definir contextos en los que este no se aplica Las investigaciones pretenden examinar la relación entre valores culturales y comportamiento delictivo HIPÓTESIS: las creencias están fuertemente realcionadas con la posivilidad de realizar actividades delictivas, esto es, que la persona delinque cuando tiene un exceso de definiciones favorables a infringir la ley RESULTADOS: ○ No hay ningún grupo social que apruebe el delito en general, si bien sí hay diferencias entre la reprobación que se manifiesta ○ Numerosas personas creen que en determinados contextos algunos delitos están justificados, si bien varían el tipo de justificaciones que consideran ○ La valoración que se mantiene respecto al delito si tiene una estrecha relación con la posibilidad de realizarlo ○ Hay personas que han sido socializadas a valores que pueden considerarse que facilitan la realización de determinados delitos PRINCIPALES IDEAS TEÓRICAS Según estas investigaciones, la teoría de Sutherland... ¿ha sido confirmada? Parece demostrado que no existen grupos sociales que mantengan valores opuestos a los valores normativos. Cuando esta neutralización sucede parece razonable asumir que la persona aprende de otras personas con las que se asocia e interrelaciona y, finalmente, que estas valoraciones positivas al delito facilitan su realización Las investigaciones no consiguen precisar, en primer lugar, qué personas o grupos sociales desarrollan estas distintas creencias o valores, con lo cual, no sabemos por qué, de las múltiples influencias recibidas a favor y en contra de respetar la ley, unas personas se inclinan por obedecerlas y otras por infringirla. Una cuestión es demostrar que las personas que infringen la ley tienen una valoración favorable al delito y otra distinta es deducir que esta es la causa que ha motivado su acción delictiva. En segundo lugar, el adecuado orden casual. Si bien es plausible que la justificación de la conducta o la utilización de técnicas de neutralización facilite la comisión de un delito, tampoco puede excluirse que las creencias sean justificaciones desarrolladas a posteriori y no una causa del comportamiento. La respuesta de Sutherland es que el aprendizaje delictivo (y del comportamiento convencional) se da por asociación con otras personas, cuya influencia en el contenido de lo que se aprende viene determinado por el grado de vinculación que se tiene con ellas. Sutherland está más interesado y capacitado para exponer las circunstancias sociales en las que se aprende que no los mecanismos por los que se aprende Aprendizaje por medio de grupos íntimos: identificación con personas o modelos de conducta Cuál es el grupo de referencia más influyente en el aprendizaje, ¿la familia o los amigos? El comportamiento delictivo es aprendido, ni se hereda ni se inventa El comportamiento delictivo se aprende por la interacción con otras personas por medio de un proceso de comunicación 18 La parte fundamental de este aprendizaje se desarrolla en grupos personales íntimos. Los medios de comunicación juega un papel menos importante El aprendizaje del comportamiento delictivo incluye: a. Las técnicas de comisión del delito b. La motivación, justificación y actitudes Existencia de situaciones de conflicto con respecto a qué actitud se debe mostrar hacia las normas En un nivel más macro (referido a las mayores o menores tasas de delincuencia), Sutherland recurre al concepto de organización social diferencial (no desorganización social) El nivel de delincuencia expresa la organización diferencial de los diversos grupos sociales en favor o en contra de respetar la ley. Es decir, una mayor tasa de delincuencia remite a la existencia de un conflicto cultural que refleja un conflicto normativo. De este modo, hay dos niveles diferentes: a. Individual b. Social ¿Qué se aprende? La delincuencia no es un defecto de socialización sino una socialización de contenido valorativo distinto El aprendizaje se refiere a las técnicas También se aprenden motivos, justificaciones y actitudes Técnicas de neutralización (Skyes y Matza): ○ Negar su responsabilidad en la comisión del delito ○ Negar la existencia de un daño producto del delito ○ Negar la existencia de una víctima ○ Aplear a lealtades superiores ¿Cómo se aprende? El aprendizaje se da por asociación con otras personas, cuya influencia viene determinada por el grado de vinculación Glaser señala que no es tanto el contacto como la identificación CONSECUENCIAS Conseguir que prevalezcan definiciones favorables a cumplir la ley Necesidad de cambiar las asociaciones de personas Los autores de las teorías culturales ven todo el problema de la delincuencia como atribuirle a la tradición delictiva, que se desarrolla en los barrios marginados, sugieren la disgregación del barrio mediante su dispersión para evitar precisamente la persistencia de la subcultura delictiva TEORÍAS CULTURALES Las teorías culturales entienden que el delito refleja el conflicto cultural de las sociedades actuales heterogéneas. KORNHAUSER: todas las teorías culturales comparten las siguientes premisas: El individuo internaliza con éxito todos los valores de la cultura desviada 19 La cultura desviada es la única motivación para delinquir Solo las culturas son desviadas, no los individuos, pues este siempre actúa de acuerdo a los valores a los cuáles ha sido socializado, por tanto, no se explica la delincuencia individual, esto es, la persona delinque a pesar de haber sido socializada valores convencionales Objeciones de KORNHAUSER a las teorías culturales: Entiende que no existe conflicto cultural respecto de lo que podríamos denominar núcleo del derecho penal (vida, libertad, propiedad) ya que ninguna cultura podría mantener unos valores opuestos a estos que atentarían precisamente contra su misma existencia. Afirma que el delincuente no actúa motivado por unos valores distintos del resto de la sociedad ya que, además de que no existen subculturas que valoren positivamente los comportamientos delictivos, las teorías culturales parecen asumir que la persona puede ser socializada a cualquier valor y de forma totalmente existosa. Acusa a las teorías culturales de ser incapaces de explicar por qué delinque quién ha sido socializado a los valores convencionales de respeto a la ley, esto es, porque alguien hace lo contrario a lo que se dice. La teoría de Sutherland parece reducir todas las variables que influyen en el comportamiento humano a valores culturales. MATSUEDA (1988:286) afirma que las creencias son variables que median entre la estructura social y la acción individual, esto es, respecto de las personas situadas en una misma posición social la variable que explica sus actos delictivos es la valoración que realizan de los delitos que cometen. TEORÍA DE LA ASOCIACIÓN DIFERENCIAL La teoría es demasiado vaga para ser demostrada empíricamente. No todo el mundo asociado con criminales o en contacto con una subcultura delictiva se vuelve delincuente. Desconoce la importancia de la oportunidad para delinquir y se concentra en la motivación para realizar el delito: situación objetiva y necesidad. La necesidad y la oportunidad son importantes, pero deben estar medidas por el “exceso de definiciones a delinquir”, pues, de lo contrario, la necesidad (de dinero, por ejemplo) no explica por qué una persona trabaja para conseguirlo y otra opta por delinquir. (SUTHERLAND, 1956: 33-34) Olvido de los rasgos individuales de personalidad. VALORACIÓN CRÍTICA CRÍTICAS A LA TEORÍA DE LA ASOCIACIÓN DIFERENCIAL Problemas empíricos: ○ No toda persona asociada con la criminalidad se convierte en delincuente ○ Obvia la oportunidad y solo se centra en la motivación: ¿es plausible la idea de un delincuente que no ha experimentado un proceso de aprendizaje previo? Obvia los rasgos individuales de la personalidad 20 Obvia por qué determinados grupos desarrollan estas escalas valorativas diferentes LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SOCIAL (AKERS Y SEGUIDORES) Burgess y Akers: reformulan la teoría de Sutherland con los principios del condicionamiento operante (teoría del refuerzo diferencial) Para Akers, en la delincuencia intervienen variables que motivan y variables que controlan Akers (cuatro conceptos claeve): ○ Asociación diferencial ○ Definiciones ○ Refuerzo diferencial ○ Imitación El primer hecho delictivo tenderá a llevarse a cabo cuando prevalezcan las definiciones favorables a la infracción de ley, se quieran imitar comportamientos delictivos y los beneficios esperados superen a las desventajas. Posteriormente, las consecuencias del comportamiento determinarán si el comportamiento se repite y con qué frecuencia En un nivel más macro, importancia de: ○ Organización social diferencial ○ Localización diferencial en la estructura social ○ Variables estructurales definidas por otras teorías (ej. Integración, anomía, etc.) TEORÍA DE LA IDENTIFICACIÓN DIFERENCIAL (GLASER) El aprendizaje de conductas delictivas está más relacionado con la identificación que con el aprendizaje de conductas delictivas Sujetos reales o imaginarios Dos datos básicos: ○ El grupo de referencia de donde se toma la pauta ○ Mecanismos de racionalización TEORÍA DE LA NEUTRALIZACIÓN Los delincuentes aprenden las técnicas de neutralización Algunas técnicas: ○ Exclusión de la propia responsabilidad ○ Negación de la ilicitud y nocividad del comportamiento ○ Descalificación de las agencias de control ○ Apelación a la idea de que la víctima no existe ○ Invocación o instancias y móviles superiores LA TEORÍA DEL PROCESO DE TRANSMISIÓN GENERACIONAL (GIORDANO, 2010) Importancia de la familia en la explicación del comportamiento delictivo Etiología de la conducta criminal Una primera vía en la que los padres transmiten a sus hijos la idea de delinquir (ej. Idea de defender por sí solos desde edades tempranas) Transmisión de definiciones favorables a la ley Transmisión de actitudes y valores prodelictivos a través de la conducta convencional Transmisión de ideas favorables a infringir la ley mediante expresiones indirectas CONSECUENCIAS DE POLÍTICA CRIMINAL Y VALORACIÓN CRÍTICA Aprendizaje preventivo VS aprendizaje correctivo 21 Especial referencia a los programas de condicionamiento Delincuencia de cuello blanco ¿exceso de definiciones favorables a infringir la ley? ¿técnicas de neutralización? 22 TEMA 6: TEORÍAS DE LA ANOMIA INTRODUCCIÓN Objetivo: explicar el delito a partir de determinadas características de la sociedad que promueven su existencia Estudia: las circunstancias que debilitan la eficacia de las normas como guía para la acción individual Significado de anomia: I. Literalmente significa ausencia de normas. Conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación. II. En esta teoría se emplea para explicar que, en sociedades anómicas, junto a la presión que reciben las personas para obedecer las normas, existen presiones en sentido contrario, que contribuyen a explicar las tasas elevadas de delincuencia. Concepto clave: anomia (ausencia de norma). Primera formulación en Durkheim (el suicidio) Primera formulación de Durkheim (El suicidio): existen fuerzas sociales que influyen en el comportamiento humano. El suicidio sigue tendencias sociales (crisis, bienestar, anomía) Robert Merton (Anomie and social structure, probablemente sea el artículo más citado en la historia de la Criminología) Gran influencia, tanto teórica como político-criminal, hasta finales de los años sesenta. Importancia de los planteamientos actuales. Concepto: la teoría de la anomia se engloba en la tradición sociológica de la criminología puesto que su objetivo es explicar el delito a partir de determinadas características de la sociedad que promueven su existencia. PARTE DE LA NORMALIDAD Y FUNCIONALIDAD DEL DELITO: I. Normalidad del delito: por cuanto el crimen no tiene su origen en ninguna patología individual o social, sino que, en todo orden social, el delito, el crimen, aparece unido al desarrollo del sistema social (forma parte del mismo como un elemento integrante y constitutivo más) y a fenómenos normales de la vida cotidiana en comunidad. II. Funcionalidad del crimen: porque este no es un hecho nocivo, sino que por el contrario asienta los valores morales y éticos del cuerpo social (establece el límite entre lo bueno y lo malo, necesidad social de monstruos), favoreciendo, a su vez, la estabilidad y el cambio social. PRINCIPALES IDEAS TEÓRICAS MERTON I. Idea básica: la importancia excesiva atribuida a los fines que debe alcanzar la persona propicia que esta, sobre todo cuando carece de los medios lícitos para alcanzar tales metas, se pueda plantear su logro mediante el recurso a medios ilícitos. II. Ejemplo de sociedad anómica: sociedad norteamericana contemporánea. III. Objetivo principal de la obra de Merton: debe descubrir cómo algunas estructuras ejercen una presión sobre ciertas personas de la sociedad para que sigan una conducta delictiva en vez de una conducta conforme a las normas. IV. Principal aplicación: su virtualidad para entender las diferencias en las tasas de criminalidad entre diversas sociedades. Merton pone a la sociedad norteamericana contemporánea como ejemplo de sociedad anómica en atención a que su insistencia en el éxito económico debilita el respeto por los canales legítimos para 23 lograr este objetivo, generando una presión anómica, especialmente sore los peor ubicados en la estructura social, a utilizar procedimientos no aceptados para lograr riqueza. Pese a que Merton elabora su teoría tomando de referencia la sociedad norteamericana contemporánea, su modelo trasciende a esta sociedad y en realidad su principal aplicación consiste en su virtualidad para entender las diferencias en las tasas de criminalidad entre diversas sociedades. SISTEMA SOCIAL: La estructura social financiera muestra las oportunidades individuales/grupos de acceso a esos medios para conseguir el estatus de triunfo social. SISTEMA CULTURAL: La cultura define: I. Los fines y objetivos para ser feliz y conseguir el éxito en la vida II. Los medios que pueden utilizarse para conseguirlos CARACTERÍSTICAS DE UNA SOCIEDAD ANÓMICA: Universalismo en las definiciones de los fines Desequilibrio cultural entre fines y medios ○ Respuestas a los problemas de ajustes ○ Conformidad ○ Innovación ○ Ritualismo ○ Apatía ○ Rebelión Desigualdad en el acceso a las oportunidades Desequilibrio entre aspiraciones Idea principal: contradicción y tensión La clase influye en el acceso a la estructura de oportunidades DESEQUILIBRIO CULTURAL ENTRE FINES Y MEDIOS La estructura cultural de una sociedad define tanto los objetivos legítimos que las personas deben perseguir en su vida como los mecanismos legítimos para alcanzarlos. La cultura norteamericana realza principalmente el éxito monetario. Los canales de transmisión de valores someten a las personas a una intensa presión para que escalen en el orden social, desvalorizando a la persona que deja de esforzarse en conseguir ganar cada vez más dinero (MERTON, 1957: 2017) Este enorme valor atribuido al éxito lleva a que la pregunta relevante para la persona no sea qué medios ilícitos tiene a su alcance, sino qué medios eficaces para alcanzar la riqueza puede utilizar, sean estos lícitos o ilícitos (MERTON, 1957: 213) UNIVERSALISMO EN LA DEFINICIÓN DE LOS FINES: I. La estructura cultural extiende el logro de los fines a TODOS los ciudadanos II. En la sociedad norteamericana: “sueño americano” (MERTON, 1957: 249) 24 DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES: I. La estructura social limita para un sector social los recursos para lograr los fines sociales por medios lícitos. II. En la sociedad norteamericana: la estructura social es profundamente desigual. DESEQUILIBRIO ENTRE ASPIRACIONES Y OPORTUNIDADES Una sociedad anómica produce una situación de tensión sobre muchos ciudadanos. Según este autor, la tensión entre la estructura social y cultura genera cinco tipos adaptación en los individuos, que salvo el primero de ellos (adaptación), representan otras tantas modalidades de conductas desviadas (no necesariamente criminales), el criterio rector de dicha tipología es la aceptación, el rechazo o la sustitución de objetivos culturales y de los cauces institucionalizados, según el siguiente cuadro: I. Conformista: sujeto que está de acuerdo con los objetivos culturales y los cauces para conseguirlos. Esta respuesta es la mayoritaria en la sociedad americana porque, a pesar del desequilibrio cultural, es aquella que más se adapta a los axiomas culturales relativos a perseguir el éxito económico a través de los medios admitidos. El predominio de la respuesta conformista significa que una mayoría sigue luchando para alcanzar el éxito. II. Innovador: individuo que está de acuerdo con los objetivos culturales, pero no con los cauces para conseguirlos. Según Merton, la mayor presión para utilizar una respuesta innovadora se da entre las personas de clase baja, pues son estas las que tienen mayores dificultades para lograr alcanzar los fines de éxito monetario a partir de la estructura de oportunidades lícitas de la que disponen (MERTON, 1957: 223) III. Ritualista: sujeto en desacuerdo con los objetivos culturales, pero conforme con los cauces para conseguirlos. La persona se desvincula de las metas de éxito, renunciando a alcanzarlas, pero no obstante se mantiene fiel a los medios lícitos. No estamos ante una respuesta delictiva sino meramente desviada que se quedará entre personas de clase media-baja, que, teniendo dificultades estructurales para alcanzar los fines de éxito, han sido más socializados que la clase baja al respecto de los medios lícitos. IV. Retraído o apático: individuo en desacuerdo, tanto con los objetivos culturales, como con los cauces institucionales para alcanzarlos. La persona se aleja de los valores culturales de la 25 sociedad (metas de éxito y medios lícitos). Se trata de una tipología más frecuente entre personas que en etapas anteriores interiorizaron tanto metas como medios legítimos para su consecución, pero que ante el fracaso para alcanzar el éxito adoptan actitudes escapistas que en última instancia llevan a eliminar el conflicto. Esta tipología en principio no da lugar a conductas delictivas sino meramente desviadas. Sirve para englobar formas de vida de personas que se han alejado de la vida social: alcohólicos, mendigos, vagabundos. V. Rebelde: sujeto que está de acuerdo con el fin pero no con los medios. La rebelión es una forma de adaptación colectiva caracterizada por poner en cuestión los valores que sustentan una estructura social. Puede englobar desde conductas meramente desviadas (de desobediencia civil) hasta conductas delictivas (como las conductas violentas como medio de conseguir transformaciones sociales). Dado que la conducta delictiva tiende a concentrarse en la respuesta innovadora (y con menor extensión en la conducta rebelde), un interrogante que surge del planteamiento de Merton es que si la sociedad norteamericana es tan desigual y, por tanto, la presión anómica es sentida con especial intensidad por una franja de la población por qué entonces la respuesta innovadora (y por tanto la delincuencia) no es más extensa de lo que es. La respuesta de Merton es que la persona que sufre esta presión anómica acogerá preferentemente vías no delictivas de adaptación: Seguir luchando (que es la base de la conformidad) Plantearse fines alternativos al éxito económico que también encuentren algún reconocimiento social Renunciar a los fines de éxito (ritualismo) No obstante, una cuestión que Merton no parece clarificar suficientemente es la relativa a los factores que influyen en que la adaptación de la persona con problemas de ajuste sea conformista, desviada o delictiva. Son Cohen y Cloward-Ohlin los autores que profundizan en este aspecto complementando la teoría de la anomia. APORTACIONES DE COHEN Y CLOWARD-OHLIN Presión anómica del grupo de referencia (Cohen) ➔ Teoría de la anomia en el ámbito de la delincuencia juvenil ➔ Crítica a Merton: “las personas fijan sus fines, interpretan sus logros y eligen el modo de adaptación en comparación con el grupo de referencia” ➔ Fenómeno de las bandas juveniles Disponibilidad de oportunidades ilícitas (Cloward-Ohlin) ➔ Punto de partida: la presión anómica es la base del comportamiento delictivo y su origen reside en la contradicción entre fines y medios ➔ Ahora bien, también hay que tener oportunidades ilícitas. Es decir, hay que tener acceso y aprender a utilizar los medios ilícitos COHEN (1995) Y CLOWARD-OHLIN (1960) tienen una doble influencia para la criminología: I. Realizan una serie de aportaciones que son vistas por Merton y la comunidad como un desarrollo de la teoría de la anomia. II. Sus obras conforman una nueva teoría de la criminología: la teoría de las subculturas criminales COHEN: PRESIÓN ANÓMICA DEL GRUPO DE REFERENCIA 26 ★ Ámbito: delincuencia juvenil → explicación de las condiciones que favorecen que los jóvenes de clase baja resuelvan sus problemas de adaptación a través de la delincuencia ★ Punto de partida: crítica a Merton → cuando Merton fija las formas de adaptación de la persona a la sociedad americana, resolviendo el conflicto que les produce las altas aspiraciones que fija la estructura cultural y sus limitadas oportunidades lícitas para alcanzar aquellos fines, parte de una visión demasiado atomizada del individuo, como si este sintiera y resolviera los problemas independientemente de lo que piensan y hacen las personas de su entorno (COHEN, 1955: 159) ★ Surgimiento bandas juveniles → desarrollo de esta idea de presión anómica del grupo de referencia CLOWARD-OHLIN: DISPONIBILIDAD DE OPORTUNIDADES ILÍCITAS ★ Objeto de estudio: explicar las condiciones para que una persona que experimenta el desajuste entre aspiraciones y oportunidades llegue a desarrollar una respuesta delictiva → RESPUESTA al desarrollo más importante de la teoría de la anomia de Merton ★ Punto de partida (= Merton) → la presión anómica que está en la base de la respuesta delictivas deriva de las discrepancias entre las aspiraciones culturales inducidas y la posibilidad de lograr tales objetivos por medios lícitos ★ El punto de innovación de Cloward-Ohlin a la teoría de la anomia: ○ No solo las oportunidades ilícitas pueden encontrarse bloqueadas, sino que también es posible que la persona carezca de una estructura de oportunidades ilícitas que sirva como vía alternativa para el logro de los fines que persigue (CLOWARD-OHLIN, 1960: 151) ○ Si la persona se socializa en un contexto en el que no existe una estructura que permite el aprendizaje de las motivaciones y de las técnicas delictivas y que a su vez protege esta actividad de la persecución penal, no será posible que la persona desarrolle una carrera en una subcultura delictiva (CLOWARD- 1959: 144) ★ Resumen → para delinquir hay que tener bloqueados los medios lícitos y tener acceso y aprender a utilizar los ilícitos SÍNTESIS DE LA TEORÍA DE LA ANOMIA MERTON, COHEN, CLOWARD-OHLIN Primera fuente de presión anómica → el hecho de que la estructura cultural de una sociedad dé una gran importancia a los fines de éxito económico → las personas podrán sentirse tentadas a infringir las normas cuando su respeto no sea funcional al logro de los fines Concentración de la presión anómica → en aquellas personas que se encuentran en las posiciones más bajas de la escala social. Para que estas personas experimenten la presión 27 anómica deberán tener como grupo de referencia a personas que hayan interiorizado los fines de éxito La adaptación delictiva → se produce con más probabilidad entre personas que, teniendo limitadas las oportunidades lícitas, tienen a su alcance una estructura de oportunidades ilícitas PROPUESTAS DE POLÍTICA CRIMINAL Vold-Bernard-Snipes (1998: 327) explican que existen dos posibles estrategias derivadas de las teorías de la anomia para tratar de reducir la criminalidad: I. Incidir en la estructura cultural para tratar que las personas rebajen sus aspiraciones II. Incidir sobre la estructura social para que las personas aumenten sus oportunidades Modificar la estructura cultural 1º premisa presión anómica → que las personas sean inducidas a aspirar hacia altas metas Messner-Rosenfeld → fomentar otro tipo de fines, distintos al éxito económico, cuyo logro no suele entrar en conflicto con el respeto a los medios lícitos (ej: solidaridad comunitaria) Modificar la estructura social Alterar la estructura de oportunidades de las personas situadas en el nivel más bajo de la escala social, de manera que el recurso de los medios lícitos sea un instrumento posible de alcanzar el logro del éxito económico Cloward-Ohlin → reorganizar los barrios bajos de las grandes ciudades norteamericanas para que los jóvenes que las habitan dispongan de oportunidades educativas y de trabajo (1960: 211) ¿Qué se aprende? ➔ La delincuencia no es un defecto de socialización sino una socialización de contenido valorativo distinto. El aprendizaje se refiere a las técnicas. También se aprenden motivos, justificaciones y actitudes. ➔ Técnicas de neutralización (Skyes y Matza): ◆ Negar su responsabilidad en la comisión del delito ◆ Negar la existencia de un daño producto del delito ◆ Negar la existencia de una víctima ◆ Apelar a lealtades superiores 28 ¿Cómo se aprende? ➔ El aprendizaje se da por asociación con otras personas, cuya influencia viene determinada por el grado de vinculación ➔ Glaser señala que no es tanto el el contacto como la identificación CRÍTICA DE LOS TEÓRICOS DEL CONTROL Hirschi y Kornhauser consideran que de la teoría de la Anomia se derivan dos puntos: a) Quienes experimentan una mayor tensión son más propensas a la delincuencia b) La delincuencia es más frecuente entre personas de clase social baja. Según los autores, ninguno de los dos puntos tienen verificación empírica Por otra parte, según señalan, sería más importante el hecho de que la persona tenga bajas aspiraciones y bajas expectativas. VALORACIÓN CRÍTICA CRÍTICA DE LOS TEÓRICOS DEL CONTROL: HIRSCHI Y KORNHAUSER Consideran que de la teoría de la anomia se derivan dos postulados: I. Que las personas con mayor discrepancia entre sus aspiraciones y sus expectativas tienen más propensión a la delincuencia II. Que la delincuencia será más frecuente entre las personas de la clase social baja. De acuerdo a estos autores, ninguno de estos aspectos encuentra confirmación empírica. De acuerdo con su investigación: 1. No es cierto que las personas con más desajuste entre aspiraciones y expectativas sean más delincuentes que las personas cuyas aspiraciones y expectativas estaban más equilibradas (HIRSCH, 1969: 171) 2. No es el desajuste entre aspiraciones y expectativas lo que aparece correlacionado con la delincuencia sino el hecho de que la persona tenga bajas aspiraciones y bajas expectativas (KORNHAUSER, 1978: 176) 3. La correlación fuerte entre clase social y delincuencia no existe con carácter general ni tampoco en referencia a aquellas personas de clase baja que tienen altas aspiraciones y bajas expectativas (HIRSCHI, 1962: 182) PLANTEAMIENTOS ACTUALES Teorías Sociales (Messner-Rosenfeld): Premisa: para entender las diferencias de criminalidad entre grupos sociales no sirven las teorías individuales, sino que resulta necesario acudir a la dimensión estructural Cultura americana en la explicación de la delincuencia. Aspirar al éxito económico La idea de éxito económico coloniza a otras instituciones que podrían haber transmitido otros valores. Influencia sobre la delincuencia Teorías Individuales (Agnew): La tensión experimentada genera un estado de frustración Fuentes de frustración: expectativas VS logros, pérdidas de estímulos positivos, recepción de estímulos negativos PLANTEAMIENTOS ACTUALES: Cuestiones que centran el debate actual: 29 ○ Debate teórico sobre si de la teoría clásica de la anomia cabe derivar solo una teoría social de la criminalidad también una teoría individual Messner-Rosenfeld: teorías sociales Agnew: teorías individuales (teoría de la frustración) ¿Por qué Estados Unidos tiene un mayor índice delictivo? (Messner y Rosenfeld, 2001) Teoría de la Anomia institucional Incapacidad de las Teorías Tradicionales ○ Sesgo individualista de la criminología contemporánea ○ Centrados en las formas de criminalidad más graves Hipótesis: las ideas veneradas por la sociedad norteamericana son las mismas fuentes de los altos índices delictivos También destacan el papel de las instituciones sociales. Concretamente, señalan la importancia de las instituciones económicas. ○ Devolución de las instituciones no económicas (las instituciones no económicas como medios) ○ Acomodo de las exigencias económicas (las instituciones no económicas se ajustan a las de naturaleza económica) ○ Normas económicas penetran en el resto de las instituciones El dominio de las instituciones económicas contribuye al delito: ○ Estimulación de la Anomia (el dinero como fin por excelencia) ○ Erosión de los controles estructurales del delito NUEVOS PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS 1: ¿Es la teoría de la anomia una teoría social o una teoría individual de la delincuencia? I. BERNARD-SNIPES: La teoría de Merton es exclusivamente estructural y no admite verificación en el ámbito individual II. AGNEW: Sin negar que la teoría de Merton tiene una dimensión estructural, argumenta que la teoría clásica de la anomia tiene también una dimensión individual. Teorías de la Frustración (Agnew) Otras fuentes de bloqueo: no solo éxito monetario La Teoría General reconoce tres fuentes de frustración: ○ Cuando no se logran las metas valoradas positivamente ○ Cuando a uno le quitan o amenazan con quitarle estímulos valorados positivamente ○ Exposición o amenaza de exposición a estímulos valorados negativamente Frustración } Ira } Delito, ¿proceso causal? } El delito solo es una posible respuesta ante la frustración 30 TEMA 7: TEORÍAS SUBCULTURALES INTRODUCCIÓN Idea fundamental: la población se divide en diferentes grupos que tienen distintos valores, creencias y normas. Cultura VS. subcultura: la delincuencia aparece como legítima. Principal interés en delincuencia grupal (delincuencia como acto colectivo). Especialmente bandas (delincuencia más duradera, factible y frecuente. Influencia teoría: a) asociación diferencial; b) teoría de la anomia La subcultura delictiva vendría definida como “un sistema de valores y creencias que fomenta la comisión de actos delictivos, confiere rango social sobre la base de tales actos, especifica la clase de relaciones que se han de mantener con las personas que están fuera del mundo social de los delincuentes, y está relacionada con el propio sistema escolar, que hace patente las diferencias de clase” SUBCULTURAS EXPRESIVAS (COHEN, 1955) DELINQUENT BOYS Objeto de análisis: jóvenes de sexo masculino que pertenecen a familias de clase obrera y cuya actividad como grupo presenta: I. Delincuencia expresiva — no instrumental — II. Delincuencia maliciosa III. Oposición a las normas dominantes IV. Versatilidad V. Búsqueda de placer a corto plazo VI. Énfasis en la autonomía del grupo Origen de las subculturas: problema de estatus del joven de clase obrera (mundo competitivo e importancia de los valores de la clase media). Frustración. De este modo, no es falta de educación sino contradicción entre clase social de pertenencia y sistema escolar (valores clase media). Subcultura delictiva basada en: I. Gratuidad de sus actos II. Destructividad III. Negatividad IV. Versatilidad V. Satisfacción inmediata VI. Cultura grupal Las bandas ofrecen un espacio donde reubicarse en posiciones no marginales y una posibilidad de venganza. Consolidación de la subcultura: ruptura con la ética dominante y aislamiento. 31 Subculturas instrumentales (Cloward-Ohlin) ➔ A diferencia de la anterior, no valor únicamente aspectos expresivos ➔ También se distancia del excesivo protagonismo que Cohen concede a la escuela ➔ Perfil: jóvenes de clase baja que se van capacitados de acceder a la clase media pero ven frustrados sus expectativas. Es decir, el fracaso se atribuye a la sociedad y no a uno mismo. ➔ Condiciones (oportunidad): ◆ Existencia delincuencia adulta ◆ Existencia de estructuras de integración ◆ Integración del mundo convencional y delictivo ➔ Subculturas violentas y apáticas (no oportunidad): el fin es adquirir estatus a través de la exhibición de fuerza física. En relación con las segundas, se estructura sobre el consumo de drogas. Consecuencias de la política criminal Incidencia en la estructura de oportunidades (fuente teórica: teoría de la anomia) ¿Revalorización cultural del joven de clase baja? Incidencia sobre las técnicas de neutralización Favorecer procesos de salida Planteamientos actuales Bandas de barrio (EEUU) Caracterización: a) Preferentemente en barrios bajos de las ciudades b) Creciente dedicación al tráfico de drogas c) La violencia es más letal d) La mayoría de sus miembros de procedencia afroamericana o latina e) Mayor ermanencia f) Diferencias de motivación delictiva entre hombres y mujeres Importancia de los factores ecológicos: gueto o hipergueto (reducción de oportunidades + cultura dominante: aumento de frustración Subculturas ideológicas No se identifica por el territorio, sino por un estilo cultural determinado (cultura juvenil). Skins en EEUU (Hamm): a) No se localizan en un determinado barrio b) La violencia se justifica en la protección de los valores del grupo c) Importancia de la propaganda 32 TEMA 8: LAS TEORÍAS DEL CONTROL SOCIAL INTRODUCCIÓN Años setenta en EEUU Importancia de la figura de Hirschi (rebate teorías de la anomia y culturales) ○ Teoría de la anomia: Asumen que las aspiraciones elevadas son las que motivan la realización del delito Relación entre delito y clase social. Hirschi cuestiona ambos aspectos ○ Teorías culturales: No hay grupos culturales que aprueben la delincuencia No hay valores culturales que puedan ser adscritos a una clase y sean favorables a la delincuencia De este modo, para Hirschi, la delincuencia ni es el producto de aspiraciones frustradas ni la consecuencia de la interiorización de valores normativos distintos. La cuestión decisiva no es por qué la gente realiza delitos, sino por qué no delinquimos todos. En resumen, ¿por qué respetamos la ley? “Las teorías del control asumen que los actos delictivos se producen cuando los vínculos de la persona con la sociedad se debilitan o se rompen” (Hirschi, 1969:16) Posición dominante en EEUU: numerosas investigaciones empíricas ¿Por qué su dominio? ○ Razones académicas: influyente crítica a las teorías anteriores ○ Razones sociopolíticas: mayor adecuación al contexto estadounidense (delincuencia de clase media; revolución social y cultural) PRINCIPALES IDEAS TEÓRICAS PRECEDENTES Durkheim: conciencia colectiva y ausencia de normas Reiss (1951): algo que perder (a stake in conformity) Ej. expediente académico Toby (1958): familia y diferentes tipos de control: directo (sanciones), interno (conciencia), indirecto (querer agradar a los demás) y satisfacción de necesidad. Reckless (1961): teoría de la contención. Importancia de la autocontención (autoimagen positiva, aspiración de conseguir metas sociales, capacidad de tolerar la frustración, aceptación de las normas. Mecanismos de contención vs. mecanismos de presión. La teoría de los vínculos sociales (Hirschi) Las personas respetan la ley porque se sienten unidas al orden social. La delincuencia surge cuando estos vínculos se debilitan Vínculos: ○ Apego ○ Compromiso ○ Participación ○ Creencias En definitiva, importancia de: apego, aspiraciones sociales, participación en actividades convencionales y la conciencia de que la ley debe respetarse. “Al final, las teorías del control siguen siendo lo que siempre han sido unas teorías para las que la desviación no es problemática. Sencillamente la cuestión de “¿por qué delinquen?” no es la pregunta que pretenden responder. La pregunta es “¿por qué no lo hacemos?”. Hay suficiente evidencia para afirmar que todos lo haríamos si nos atreviéramos” (Hirschi, 1969:34) 33 Estudio empírico Hirschi Cuestionarios de autodenuncia a 3600 estudiantes. Resultados: Apego: ○ Padres (cuanto más cercanas las relaciones con los padres, menos probabilidad de participar en el delito) ○ Escuela (jóvenes con poca habilidad académica pierden más fácil el interés por la sociedad) ○ Amigos delincuentes (pérdida de interés en la sociedad convencional) Compromiso: la persona que pierde el interés por las recompensas sociales es libre para delinquir. Cuantas más aspiraciones, menos delincuencia. No existe la frustración (aspiraciones relacionadas con las expectativas) Participación: si los jóvenes están ocupados en actividades convencionales no delinquen. No demuestra esta hipótesis. ○ Creencia: la creencia de que se debe respetar la ley muestra correlación positiva con la no realización de actos delictivos En definitiva, lo importante no son las aspiraciones insatisfechas, sino los vínculos sociales. No es la clase social sino la falta de apego a los otros. Conclusiones del estudio empírico El joven que está afectivamente vinculado e identificado con los padres y maestros no es proclive a la delincuencia El joven que tiene aspiraciones y expectativas laborales no es proclive a la delincuencia El joven que comparte la creencia en la necesidad de respetar la ley no es proclive a la delincuencia Planteamientos actuales A General Theory of Crime (Gottfredson y Hirschi, 1990) Es posible elaborar una teoría general explicativa de todos los delitos Algunas características de los delitos: ○ Requieren poco esfuerzo ○ Son raros los delitos que se planifican ○ Suelen traducirse en mínimas ganancias con respecto a lo que se espera inicialmente conseguir Algunas características de los delincuentes: ○ Sujetos orientados a gratificaciones inmediatas ○ Versátiles ○ Concurrencia de otros comportamientos desviados 34 Causa principal: autocontrol bajo Las hipótesis empíricas que se derivan de la teoría del autocontrol son: ○ Las personas que realizan delitos carecen de autocontrol ○ El autocontrol se forma fundamentalmente en las familias ○ El autocontrol permanece estable a lo largo de la vida ○ El elemento diferencial es la oportunidad Consecuencias en la política criminal Importancia de las familias en el desarrollo del autocontrol Según Patterson, los padres deben: ○ Vigilar el comportamiento del niño ○ Reconocer el comportamiento desviado tan pronto como suceda ○ Castigar los primeros actos delictivos que se produzcan, ○ Otras medidas según Hirschi son: controlar las entradas y salidas, darles afecto, responsabilizarse del menor Reducir número de oportunidades 35 TEMA 9: TEORÍA DEL ETIQUETAMIENTO INTRODUCCIÓN Surgen en Estados Unidos a mediados de los sesenta Principales representantes: Lemert, Erikson, Becker Su popularidad se explica por un contexto determinado (general y específico) Tiene un gran impacto. Hay un cambio de paradigma: no importan las causas sino los procesos de definición Premisa básica: no hay comportamientos intrínsecamente desviados (importancia de la reacción social) Otra línea de investigación es cómo afecta sobre la persona el proceso de etiquetaje (interaccionismo simbólico) “Desde este punto de vista, la desviación no es una cualidad del acto que la persona realiza, sino una consecuencia de la aplicación de reglas y sanciones que los otros aplican al “infractor”. El desviado es aquel a quien se le ha aplicado con éxito la etiqueta; el comportamiento desviado es aquel que la gente define como desviado” (Becker, 1963: 19) “Representa un viraje respecto de la sociología antigua la cual asumía que el control social era una respuesta a la desviación. He llegado a pensar que la idea opuesta, esto es, que la desviación es una respuesta al control social, es igualmente viable y una premisa potencialmente más rica para el estudio de la desviación en las sociedades modernas” Preguntas constantes dentro de este enfoque 1. ¿Qué comportamientos son catalogados como delitos? 2. ¿Por qué razones? 3. ¿A qué comportamientos se aplican las normas penales? 4. ¿Qué consecuencias tiene aplicar una pena? PRINCIPALES IDEAS TEÓRICAS 1. El proceso de definición del delito y del delincuente 2. La etiqueta y la asunción de una identidad de delincuente 3. Las estadísticas del delito 1. EL PROCESO DE DEFINICIÓN DEL DELITO Y DEL DELINCUENTE (BECKER) Los científicos sociales han aceptado la categoría de desviación y han concentrado gran parte de su tiempo en estudiar las causas. La definición de un comportamiento desviado es el resultado de una lucha de intereses. Es decir, los grupos sociales CREAN la desviación. Empresarios morales: determinados grupos sociales buscan movilizar al Estado y al Derecho Penal para que este plasme su concepción moral y social del mundo. Por tanto, la importancia de los procesos de criminalización. Ahora bien, no es suficiente con que un comportamiento se tipifique, también es necesario que se aplique la ley. Es decir, el delito no surge cuando se infringe la ley, sino cuando este comportamiento queda interpretado, definido y registrado como delito. Pregunta emergente: ¿Por qué algunas personas son etiquetadas como delincuentes — aunque no hayan cometido delitos — y otras no — a pesar de que sí hayan cometido delitos —? No solo se infringe la ley, también otros factores extralegales. El delincuente es una creación del sistema legal Importancia de estudiar los procesos de REACCIÓN SOCIAL Infracción ≠ Delito; Infractor ≠ Delincuente Ser etiquetado tiene consecuencias: forja ○ Identidad como desviado 36 2. LA ETIQUETA Y LA ASUNCIÓN DE UNA IDENTIDAD DE DELINCUENTE (LEMERT) La reacción formal e informal crea la identidad de delincuente (Lemert). El proceso penal como “ceremonia de degradación social” (Garfinkel) Proceso de Lemert: 1. Desviación primaria 2. Sanción social 3. Más desviación primaria 4. Mayor sanción 5. Mayor desviación primaria, acompañada de hostilidad y resentimiento 6. Estigmatización del individuo 7. Fortalecimiento de la conducta desviada 8. Aceptación del estatus de desviado y esfuerzo por ajustarse al nuevo rol Hipótesis: La etiqueta favorece la comisión de nuevos actos desviados DESVIACIÓN PRIMARIA Vs. DESVIACIÓN SECUNDARIA El control social crea delincuencia 3. ESTADÍSTICAS DEL DELITO (KITSUSE-CIOCUREL) Crítica a las estadísticas delictivas: 1. No recogen todos los hechos 2. Las categorías empleados son muy vagas Hipótesis: “las estadísticas proporcionan más información del personal y de las agencias que procesan los datos que del comportamiento que se está procesando” Estas instituciones tienen poder de definición y capacidad de construir cifras. Las estadísticas del delito como CONSTRUCCIÓN SOCIAL. 37 TEMA 10: CRIMINOLOGÍA CRÍTICA INTRODUCCIÓN Las teorías que se reciben de Estados Unidos afirman dos aspectos. Énfasis en la capacidad de las personas para construir el mundo social. ○ Reto al carácter objetivo de los hechos sociales. El mundo como CONSTRUCCIÓN SOCIAL. Se trata de deconstruir. La lectura de esta teoría en Inglaterra viene condicionada por el contexto (movimientos sociales, protestas estudiantiles) → POLITIZACIÓN de los planteamientos Surgimiento de la National

Use Quizgecko on...
Browser
Browser