Teoría Sesión N° 6: Promoción de la Salud (2024)
Document Details
Uploaded by Deleted User
Universidad Nacional San Luis Gonzaga
2024
Dra. Eddie Loyola Gonzales
Tags
Summary
Esta presentación describe la sesión de salud pública N°6 y la semana de reprogramación del semestre 2024 del 06 al 10 de enero, que se centra en la Estrategia Sanitaria Nacional para la Promoción, Prevención y Control de Daños No Transmisibles.\n Las diapositivas cubren temas como Estrategias Sanitarias, el Plan de Salud, medidas para la prevención de la salud y la prevención y control de enfermedades metaxénicas.
Full Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SALUD PUBLICA – TEORIA SESIÓN N° 6 SEMANA DE REPROGRAMACIÓN - I SEMESTRE 2024 DEL 06 al 10 DE ENERO 2025 TEMA: ESTRATE...
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SALUD PUBLICA – TEORIA SESIÓN N° 6 SEMANA DE REPROGRAMACIÓN - I SEMESTRE 2024 DEL 06 al 10 DE ENERO 2025 TEMA: ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL: Promoción, prevención y control de daños no transmisibles DOCENTE: DRA. EDDIE LOYOLA GONZALES SECCIONES: “A” “B” “C” “D” ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL PROMOCION, PREVENCION Y CONTROL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES Estrategias Sanitarias Es un conjunto de acciones limitadas en el tiempo, en función a la realidad de los pueblos, cuyo objetivo principal esta plasmado de acciones concretas, con el propósito que cada uno se vea plasmado de tareas y finalmente de resultados esperados. La Estrategia Sanitaria Nacional Salud.- una de las diez estrategias sanitarias la de los pueblos indígenas, establecidas por el MINSA, relacionadas con el cumplimiento dispuesto en su Reglamento, nos indica que a través de la Dirección General de Salud las Personas debe proponer las políticas, prioridades y estrategias de mayor necesidad. Principales Estrategias: Un Plan de Salud Un Plan de Salud sirve para orientar, dirigir y actuar un asunto, con el fin de alcanzar un objetivo; este plan se compone de una serie de acciones organizadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles. Dentro de ellas tenemos: Inmunizaciones Prevención y control de enfermedades metaxenicas (las transmitidas por vectores al huésped humano) Prevención y control de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA. Prevención y control de la tuberculosis. Salud sexual y salud reproductiva. Prevención y control de daños no transmisibles. Alimentación y nutrición saludable Salud de los pueblos indígenas Prevención y control de enfermedades causadas por accidentes Salud mental y cultura de paz ELABORACION DE UN PROYECTO DE INTERVENCION Plan de Intervención en salud.- Consiste en identificar el problema de una comunidad para ser abordado priorizando sus principales necesidades, es decir permite realizar un mapa o ruta que se deberá seguir durante el periodo de intervención que se llevara ya sea de forma individual, familiar o de una comunidad, el mismo que deberá cumplir con los objetivos trazados durante todo el proceso de intervención. Fases de un plan de intervención en salud: Diagnostico y análisis de las necesidades de la realidad social de la comunidad a intervenir. Planificación y diseño de los componentes. Plan de acción. Ejecución de las acciones del plan propuesto. Logro de metas de la intervención. Estrategias Sanitarias Nacional EJEMPLO DE UNA INTERVENCION FAMILIAR. Es una intervención clínica de origen sistémico, que involucra a la familia como grupo, donde pone en juego todas las energías de relación que existe en el sistema familiar en ese momento. En una intervención es necesario conocer la siguiente terminología: Endemia.- Es la búsqueda de un patrón de comportamiento de la enfermedad, lo que permite plantear los siguientes objetivos: Prevención de epidemias, erradicación o eliminación de las enfermedades mas recurrentes en un área o lugar. Epidemia.-Enfermedad que ataca a un gran número de personas o de animales en un mismo población o lugar, durante un mismo período de tiempo, causando un perjuicio grave para la salud de las personas. Ejemplo: "epidemia de gripe“ “epidemia de la droga” Pandemia.- Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región. "una pandemia de gripe“ “pandemia de covid 19" ESTRATEGIAS SANITARIAS Promoción de la Salud.- Tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de políticas publicas a nivel nacional, regional y comunal a que construyan oportunidades para que las personas familia y comunidades accedan a entornos de vida saludables, es decir, hacer una referencia al mantenimiento y mejora de la salud. Prevención de la salud.- Son todas aquellas acciones, procedimientos e intervenciones integrales orientadas a detener o retrasar el progreso de una enfermedad en una población ya sea como individuos y/o familias a fin de que mejoren sus condiciones de vivir y disfrutar de una vida saludable, es decir son medidas que en todo momento se adoptan para impedir la aparición de una enfermedad. ESTRATEGIAS SANITARIAS Medidas para la prevención de la salud: Trabajar en la modificación de hábitos y conductas que contribuyan a estar sano. Detección precoz de las enfermedades. Incentivar la actividad física. Promover una alimentación saludable. Evitar el tabaco, alcohol y drogas. Trabajar en una consulta medica preventiva. PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y OTRAS TRASMITIDAS POR VECTORES El 100% de la población esta expuesta al menos a algunos de estos daños, y son los de mayor impacto sobre la salud de la población. Dentro de ellas tenemos: Malaria Dengue Fiebre amarilla. Chikungunya Chagas Desnutrición. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL: PROMOCION, PREVENCION Y CONTROL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES