Teoría Proyecto Técnico 2020 PDF

Summary

This document provides a comprehensive overview of technical project development, covering phases from preliminary studies to final acceptance. It details the phases, documents, and considerations involved in creating a technical project, including the memory, plans, specifications, and budget.

Full Transcript

OFICINA TÉCNICA ÍNDICE Capítulo 1º PROYECTO TÉCNICO Capítulo 2º LOS ANEJOS A LA MEMORIA Capítulo 3º LOS PLANOS Capítulo 4º PRESUPUESTO Capítulo 5º PLIEGO DE CONDICIONES Capítulo 6º MEMORIA BIBLIOGRAFÍA PROYECTO TÉCNICO 1 ...

OFICINA TÉCNICA ÍNDICE Capítulo 1º PROYECTO TÉCNICO Capítulo 2º LOS ANEJOS A LA MEMORIA Capítulo 3º LOS PLANOS Capítulo 4º PRESUPUESTO Capítulo 5º PLIEGO DE CONDICIONES Capítulo 6º MEMORIA BIBLIOGRAFÍA PROYECTO TÉCNICO 1 OFICINA TÉCNICA Capítulo 1º PROYECTO TÉCNICO 1. DEFINICION Y GENERALIDADES. 2. REALIZACIÓN DE UN PROYECTO TECNICO, SUS FASES. 1º Estudio previo. 2º Anteproyecto. 3º Proyecto. 4º Tramitación. 5º Ejecución. 6º Recepción. 3. DOCUMENTOS QUE COMPONEN UN PROYECTO. 4. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS. 5. AMBITO Y CONTENIDO DE LOS SIGUIENTES CAPÍTULOS. PROYECTO TÉCNICO 2 OFICINA TÉCNICA 1. DEFINICIÓN Y GENERALIDADES. Se denomina proyecto técnico, al estudio razonado y completo, que comprende un conjunto de escritos, cálculos y dibujos, tendente a la concepción, fabricación y funcionamiento, de cualquier producto, o a la modificación de alguno ya existente. Los proyectos técnicos pueden confeccionarse tanto para clientes, como para la propia empresa. La ejecución de un proyecto técnico sigue ordenadamente una serie de fases, que comienzan con el estudio previo del tema, redacción del proyecto propiamente dicho, para terminar con la fabricación y aceptación del producto proyectado, previa comprobación del perfecto cumplimiento de la misión, para la cual fue concebido. 2. REALIZACIÓN DE UN PROYECTO TÉCNICO, SUS FASES. Se sigue un largo proceso, desde que se concibe la necesidad de un proyecto técnico para un fin determinado, hasta que se logra el funcionamiento y aceptación del producto. Este proceso se puede subdividir en fases. Dependiendo de la naturaleza y volumen del proyecto, implica el que éste proceso deba ser completo, o bien que alguna de sus fases posea mayor o menor entidad dentro del conjunto de las mismas. Estas seis fases son: Fase 1º Estudio previo. Llegado al pleno convencimiento de la necesidad del proyecto técnico, se efectúa un estudio previo para analizar, siempre objetivamente, los condicionamientos sociales, económicos y técnicos, del elemento a proyectar. Asimismo, se estudian los posibles mercados en todos sus ámbitos; se prevén clientes, formas de pago, obtención de divisas, etc. Fase 2º Anteproyecto. Para determinados proyectos técnicos, esta fase tiene una importancia extraordinaria, dependiendo la concepción definitiva del proyecto. A partir de unos cálculos previos, se diseñan unas formas, mediante el análisis de las distintas soluciones posibles, para después adoptar y construir la maqueta correspondiente, a tamaño natural o a escala. Finalmente, se diseñan los prototipos, que, sometidos a los precisos ensayos y retoques, estarán en condiciones de poder realizarse con ellos las pertinentes pruebas de resistencia, deformaciones, en túneles, piscinas, atmósferas controladas, etc. de donde se deducirán las correcciones finales. Fase 3º Proyecto. Es la concepción del elemento real a fabricar. Al comenzar esta fase, habrán desaparecido ya todas las dudas existentes en el estudio previo y en el anteproyecto. Sólo se va a trabajar con datos concretos. Fase 4º Tramitación. Después del visado por el Colegio Profesional correspondiente, el proyecto debe presentarse a los Organismos Oficiales que procedan, (Ayuntamiento, Ministerios, Empresas suministradoras de gas, electricidad, etc.), de acuerdo con la naturaleza del mismo, para obtener los correspondientes permisos y licencias, que permitan llevar lo proyectado a la práctica. Fase 5º Ejecución. Esta fase se refiere a la fabricación del producto. Como resultado de una demanda de oferta, (cuando la obra no va a realizarse por la propia empresa); en medios de comunicación social, privado u oficiales, se difundirá lo más posible, la adjudicación de la fabricación del proyecto. La adjudicación puede ser total o fraccionada, otorgada a una o varias entidades respectivamente. En el contrato de adjudicación, debe figurar el programa completo de fabricación, y los subcontratos, si los hubiera. Fase 6º Recepción. Antes de aceptarse por el peticionario el producto fabricado, éste debe someterse a toda clase de pruebas de resistencia, funcionamiento, producción, etc., prescritas en el proyecto. Si se cumplen satisfactoriamente todas las características técnicas, el cliente acepta el producto, firmándose entonces el correspondiente acta de recepción. PROYECTO TÉCNICO 3 OFICINA TÉCNICA 3. DOCUMENTOS QUE COMPONEN UN PROYECTO. El Diccionario de la Real Academia define un Proyecto como: el conjunto de escritos, cálculos y dibujos, que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de Arquitectura o Ingeniería. Esta definición, analizada en sentido amplio, arroja mucha luz sobre cuáles deberán ser los documentos de un Proyecto. Lógicamente éste contendrá, unos planos que permitan ejecutar las obras en las formas y dimensiones allí prefijadas. Deberá existir algún documento que indique cómo y con qué materiales ha de ejecutarse la obra. No podrán faltar el conjunto de documentos que reflejen el coste de dicha obra como resultado, de aplicar unos precios previamente estudiados, a los distintos volúmenes de obra a ejecutar. Por último, parece lógico que el proyectista exponga y justifique la resolución adoptada y recopile en su Proyecto el conjunto de datos que ha utilizado y cálculos efectuados para llegar a esa solución. Así podemos afirmar que todo Proyecto, (según la Ley de Contrato del Estado) referente a obras de primer establecimiento, reformas o grandes reparaciones, deberá contener como mínimo los siguientes documentos: 1. Una Memoria, que considerará las necesidades a satisfacer y los factores de todo orden a tener en cuenta. 2. Unos Planos de conjunto y detalle, suficientes para que la obra quede perfectamente definida. 3. El llamado Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, donde se hará la descripción de las obras y se regulará su ejecución. 4. Un Presupuesto, integrado o no por varios parciales, con expresión de los precios unitarios descompuestos, estados de cubicaciones o mediciones y los detalles precisos para su valoración. Si la cuantía del Proyecto fuese superior a unos sesenta mil euros es preceptiva la inclusión de un programa del posible desarrollo de los trabajos, los documentos necesarios para promover las autorizaciones o concesiones administrativas y los estudios sobre régimen de utilización y tarifas en caso de obras objeto de explotación retribuida. Dado que tales estudios pueden incluirse como Anejos a la Memoria, puede decirse que son cuatro (Memoria, Planos, Pliego y Presupuesto) los documentos tradicionales de un Proyecto de Ingeniería. Enumerados ya, los distintos documentos del Proyecto, resulta interesante analizar muy brevemente, su objeto y contenido, aspectos que se expondrán con detalle posteriormente. 4. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS. Tradicionalmente la Memoria de un Proyecto se estructura en dos partes: La primera, tiene un carácter expositivo y suele denominarse Memoria Descriptiva, o Memoria propiamente dicha. Sirve de introducción al lector del Proyecto y de coordinación entre los diversos y complejos apartados de que constan los demás documentos. Debe arrojar luz sobre el conjunto del Proyecto, por lo que será fundamental que el proyectista sepa conjugar los aspectos de claridad y profundidad con la brevedad. Por el contrario, la segunda parte (Anejos a la Memoria) contiene un diverso conjunto de estudios. Algunos de ellos se referirán a los Datos de Partida, recopilando la información recogida y los estudios previos realizados; otros corresponderán al dimensionamiento de las diversas partes de la obra (Anejos de Cálculo). También el estudio de los precios de las diversas Unidades de Obra, será objeto de un Anejo a la Memoria (Anejo de Justificación de Precios). Corresponde a los Planos la definición gráfica de la obra a realizar. Evidentemente algunos de ellos se referirán al conjunto de la misma (emplazamiento, plantas generales, etc.), mientras que otros PROYECTO TÉCNICO 4 OFICINA TÉCNICA definirán los distintos elementos de la obra y detalles constructivos. En cualquier caso, deberán ser lo suficientemente descriptivos para que de ellos puedan deducirse las mediciones que servirán de base a las posteriores valoraciones. El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, tiene por misión la definición (junto con los planos) de los distintos elementos y partes de la obra, la determinación de las características que deben reunir los materiales y sus condiciones de utilización; las condiciones de ejecución de las obras, incluso instalaciones que fuesen necesarias y precauciones especiales a adoptar, las actuaciones que comprende la ejecución de cada una de las Unidades de Obra, así como su forma de medición, abono y el conjunto de disposiciones y aspectos técnicos que resulte conveniente exigir al contratista. El cuarto documento del Proyecto (Presupuesto), se inicia con el apartado denominado Mediciones, en el que se detallan las operaciones necesarias para la determinación de los volúmenes de las distintas partes de la obra a ejecutar, junto con los correspondientes resultados; se continúa con los llamados Cuadros de Precios en los que figuran los resultados del estudio de precio que se incluyó como Anejo a la Memoria y finaliza con los Presupuestos que, fruto de la aplicación de los precios a los volúmenes y de ciertos coeficientes, informan sobre el coste de la futura obra. De lo expuesto se desprende que algunos documentos tienen un carácter informativo mientras que otros van dirigidos básicamente al futuro constructor, al indicarle qué es lo que tiene que hacer, cómo debe hacerlo, y a qué precios se le van a abonar las distintas partes de la obra ejecutada. Estos documentos (Planos, Pliego y Cuadros de Precios) reciben el nombre de contractuales pues pasan a incorporarse al futuro contrato como verdaderas cláusulas del mismo. Obviamente habrá que cuidar su confección al ser vinculantes para el contratista a efectos de su exigibilidad. 5. ÁMBITO Y CONTENIDO DE LOS SIGUIENTES CAPÍTULOS. Si bien la ordenación tradicional de los documentos de un Proyecto es la anteriormente descrita (Memoria, Planos, Pliego y Presupuesto) resulta evidente que la secuencia de su confección será distinta. En primer lugar, deberá abordarse el conjunto de Anejos relativos a la recogida de información y estudios previos continuándose con los Anejos de Cálculo y los Planos. Corresponderá a un tercer nivel, el estudio de los Precios, las Mediciones y el Programa de Trabajos. Posteriormente, deberán abordarse los Cuadros de Precios, los Presupuestos y el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. El último nivel de confección del Proyecto, estará constituido por la elaboración del resto de los Anejos y la redacción de la Memoria. Esta secuencia, ha servido de base para la sistematización de los distintos capítulos de que consta esta publicación (Anejos, Planos, Presupuesto, Pliego y Memoria). PROYECTO TÉCNICO 5 OFICINA TÉCNICA Capítulo 2º LOS ANEJOS A LA MEMORIA 1. INTRODUCCIÓN. 2. ANEJOS DE DATOS DE PARTIDA. 3. ANEJOS DE CÁLCULOS. 3.1. Utilización de la informática en los cálculos 4. EL ANEJO DE JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS. 4.1. Objeto, Concepto y Unidades de Obra. 4.2. Costes Directos y Costes Indirectos. (A) Costes Directos. (B) Costes Indirectos. 4.3. Cálculo de los Costes Directos. 4.3.1. Coste horario de la mano de obra. 4.3.1.1. Part sujetas a cotización. 4.3.1.2. Part no sujetas a cotiza. 4.3.1.3. Cotiz. Al Rég. G. de la S.S.y 4.3.2. Rendimiento de la mano de obra. 4.3.3. Coste horario de la maquinaria. (A) Coste intrínseco. (B) Coste complementario. (C) Coste de Transpor. y Montaje. 4.3.4. Rendimientos de maquinaria y equipo. 4.3.5. Coste de materiales a pie de obra. 4.3.6. Coste directo de las Unidades de Obra. 4.4. Cálculo de los Costes Indirectos. 4.5. Precios Unitarios. 4.6. Partidas Alzadas. 4.7. Tratamientos de ciertos elementos del proyecto 5. EL PROGRAMA DE TRABAJOS. 6. OTROS ANEJOS A LA MEMORIA. 6.1. Estudio Económico. 6.2. Organización de Procesos de Trabajo. 6.3. Productos Fabricados. 6.4. Abacos, Diagramas y Gráficos. 6.5. Catálogos. 6.6. Datos de los terrenos. 6.7. Transporte. 6.8. Estudio de Seguridad e Higiene. 6.9. Montaje. 6.10. Estudio de Impacto Ambiental. 6.11. Resto, etc. PROYECTO TÉCNICO 6 OFICINA TÉCNICA 1. INTRODUCCIÓN. Ya se ha expuesto en el capítulo anterior que en los Proyectos de Ingeniería, la Memoria suele estructurarse en dos partes: La Memoria Descriptiva, que sirve de introducción y conexión entre los documentos del Proyecto y cuya redacción deberá abordarse una vez confeccionado éste, y los Anejos a la Memoria, que agrupan un conjunto de estudios de muy diversa índole que van desde la recogida de información previa a la redacción del proyecto, hasta el programa de posible desarrollo de los trabajos de ejecución de la futura obra. Este diferente conjunto de estudios (cuya confección se iniciará en las primeras fases de redacción del proyecto y no se cerrará hasta prácticamente finalizado éste), tiene un carácter meramente informativo y justificativo para el proyectista. A pesar de que los Anejos a incluir en cada proyecto son función de sus propias características, pueden, a efectos didácticos, incluirse en una serie de bloques claramente diferenciados. Existirá en primer lugar un conjunto de Anejos que reflejarán los datos de partida, como conjunto de condicionamientos impuestos por la Propiedad, el marco legal, y el entorno que rodea a la obra. Un segundo bloque estará constituido por los estudios justificativos de la solución adoptada. En Anejos independientes deberán plasmarse también los cálculos efectuados por el proyectista para la determinación de los precios unitarios que serán de aplicación en la ejecución de la obra, así como el programa de desarrollo de estos trabajos. Por último, existirán otros estudios de diversa índole que se agrupan como Otros Anejos. 2. ANEJOS DE DATOS DE PARTIDA. Como es sabido, previamente a la realización de los cálculos necesarios para el dimensionamiento de la solución adoptada es preciso concebir esta solución, que vendrá condicionada por multitud de aspectos cuyo conocimiento sólo será posible mediante una previa y exhaustiva recogida de información y la realización de los estudios oportunos. La sistematización ordenada de este conjunto de informaciones y estudios constituye un primer bloque de Anejos a la Memoria. El proyectista tiene desde el primer momento una serie de condicionamientos que encauzan y limitan su actividad; unos nacen del propio planteamiento de la propiedad, (según las necesidades y el coste económico). Otros son consecuencia del marco legal existente y un tercer grupo es fruto de los condicionamientos técnicos específicos que el proyectista deberá investigar y conocer. Los Anejos de Datos de Partida, estarán constituidos por los estudios necesarios para: 1º La determinación de las necesidades a cubrir: - Estudios de demanda. - Predicciones futuras. 2º El conocimiento del terreno. - Geología. - Geotecnia. - Orografía. 3º El conocimiento del entorno: - Población y datos socio-económicos. - Vegetación y paisaje. - Clima. - Accesos. - Posibilidad de suministros. - Análisis de los materiales a emplear y posibilidades constructivas. Asimismo, estarán formados por distintos estudios específicos según sea la naturaleza del Proyecto: PROYECTO TÉCNICO 7 OFICINA TÉCNICA - Estudios de tráfico. - Estudios de acciones de viento y sísmicos. - Estudios de procesos de fabricación. - Líneas aéreas de A.T. para transporte y distribución. - Centros de transformación. - Líneas de baja tensión. - Instalaciones industriales. - Alumbrado público. - Instalaciones de combustibles. - Instalaciones de producción de vapor. - Automatización de procesos industriales. - Medio ambiente. - Equipos de elevación y transporte. - etc... En cualquier caso, fruto de estos estudios y de la información necesaria (en ocasiones de tipo legal) deberá quedar fijadas las acciones sobre la obra a proyectar, entendiendo este concepto en su más amplio sentido. Es frecuente que algunos de los Anejos de Datos de Partida estén constituidos por estudios efectuados por terceras personas (profesionales o empresas especializadas). También suelen incluir planos (que no tienen el carácter de Planos del Proyecto), es fundamental que quede reflejada la procedencia de tal información. 3. ANEJO DE CÁLCULOS. Es el segundo bloque de Anejos a la Memoria. Este apartado se suele denominar también "Cálculos Justificativos", pues sirven para justificar los resultados y demás soluciones expresadas en la Memoria. Se incluirán el conjunto de estudios y cálculos necesarios para el dimensionamiento de los distintos elementos del proyecto. Por dimensionamiento no debe entenderse sólo el relativo a los aspectos estático-resistentes, sino también a los aspectos funcionales: Dimensionamiento de superficies, volúmenes y diámetros, dimensionamiento de las instalaciones, de las piezas o elementos, el número de máquinas, plantilla de operarios, turnos de trabajo, etc., figurando cada uno de estos estudios en Anejo separado. Deberá quedar constancia del método de cálculo adoptado, de las hipótesis simplificativas que se realicen y de las acciones de cálculo y características de los materiales a emplear. También deberán figurar los niveles de control que hayan de exigirse, al condicionar éstos los coeficientes de seguridad adoptados. Los cálculos se efectuarán siempre sobre la base de unas hipótesis de carga, esfuerzos, coeficientes de trabajo y producciones, que incluso pueden venir fijadas en el enunciado del proyecto. En los cálculos debe tenerse muy presente toda la normativa oficial y la reglamentación específica; éstas suelen fijar, si no los cálculos a seguir (que sí lo hacen muchas veces), al menos las características generales que hay que respetar plenamente en los proyectos. Si algún proceso que se expone es resultado de un estudio matemático, eléctrico o de otra índole, pero de alguna forma original, será conveniente su desarrollo y exposición detallada. En todo aquello que se crea necesario se hará referencia a los planos, a los Anejos o a cualquier otro documento que se crea oportuno. PROYECTO TÉCNICO 8 OFICINA TÉCNICA Es imprescindible que los cálculos estén claramente expuestos y ordenados, para hacer posible su confrontación y revisión, irán acompañados de los croquis y esquemas que sean necesarios para facilitar la exposición y para la identificación del elemento que se calcula. 3.1. Utilización de la informática en los cálculos del proyecto. Es imprescindible el uso de aplicaciones informáticas en la redacción de los proyectos. El ordenador se utiliza en la elaboración de los Anejos a la Memoria (datos de partida, cálculos, justificación de precios), en el diseño y dibujo de los planos, en la determinación de las mediciones y presupuestos y en la propia confección de los distintos documentos de los proyectos. Se utilizan así programas de cálculos adquiridos en el mercado o confeccionados por la propia oficina de proyectos; programas de diseño asistido (CAD); bases de datos para cálculo de los precios de las distintas unidades de obra y para la confección de los Cuadros de Precios y de los Presupuestos, y por último procesadores de textos para facilitar la elaboración y presentación de los documentos del proyecto. En lo que respecta a datos de partida no es casual encontrar programas en el mercado, deberán elaborarse programas específicos, basados generalmente en métodos estadísticos o en simulaciones, y que no suelen revestir gran complejidad. Al contrario de lo que ocurre con los anejos de datos de partida, existen bastantes programas en el mercado para la realización de los anejos de cálculo. Los resultados de los cálculos efectuados por ordenador (tanto en lo que respecta a los anejos de datos de partida como a los de cálculos) pueden ser de muy engorroso examen y comprobación si no están claramente especificados, si bien es verdad que su lectura se simplifica en la actualidad gracias a la presentación gráfica de los mismos, (leyes de esfuerzos, deformaciones, esquemas eléctricos, etc.). Los siguientes párrafos, nos pueden servir de ejemplo para el establecimiento de los requisitos que deben reunir los Anejos de Cálculo de cualquier tipo de proyecto cuando estos se efectúen mediante ordenador. Cuando se efectúen los cálculos con ayuda de ordenadores se recomienda separar en Anejos especiales cada una de las etapas del cálculo resuelto con ordenador, debiendo dichos Anejos constituir por sí mismos unidades completas y ordenadas. Cada Anejo deberá contener en sus hojas iniciales: La simplificación efectuada sobre la hipótesis real al asimilarla a otra apta para su tratamiento en ordenador; la posible repercusión de dichas simplificaciones en los resultados; y las correcciones que deban efectuarse en los mismos, en su caso, para tener en cuenta estos efectos. Las propiedades supuestas para los materiales, como diagramas de bloques, diagramas tensión-deformación, módulos de elasticidad, resistencias y tensiones admisibles, coeficientes de retracción, coeficientes de simultaneidad, de fluencia y térmicos, capacidad de carga y deformabilidad del terreno, etc... La descripción detallada de la estructura, instalación, circuito o esquema ideal calculado, acompañado de croquis siempre que sea conveniente, incluyendo dimensiones, áreas e inercias de las secciones necesarias, tipos de conexiones, etc. Cuando los cálculos se realizan por ordenador debemos incluir los siguientes datos en el correspondiente anejo. Las acciones consideradas, las posibles combinaciones y los coeficientes de seguridad a tener en cuenta en cada caso. Cualquier otro dato incluido en el cálculo, especificando siempre unidades y signos. PROYECTO TÉCNICO 9 OFICINA TÉCNICA Nombre del programa; tipo de ordenador y centro de cálculo utilizado. Método de cálculo utilizado en el programa y especialmente las bases del mismo y sus posibles simplificaciones, indicando referencias y las publicaciones consultadas si la formulación y la marcha del cálculo no son habituales. Métodos, aproximaciones y simplificaciones empleadas en la programación. Resultados del cálculo, especificando unidades y signos. Análisis de dichos resultados, acompañando siempre que sea conveniente diagramas o croquis, e incluyendo, si es posible, la comprobación con resultados obtenidos por métodos simplificados. Utilización posterior de los resultados, en especial correcciones efectuadas sobre los mismos y obtención, a partir de ellos, de otros resultados que vayan a emplearse posteriormente. 4. EL ANEJO DE JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS. 4.1. Objeto, Concepto de Unidad de Obra. El objeto de este Anejo es la determinación de los precios de las distintas Unidades de Obra y Partidas Alzadas, precios que una vez obtenidos, servirán para la confección de los Cuadros de Precios del Proyecto. La inclusión de este Anejo es preceptiva en los Proyectos de Obras Públicas, y recomendable en todo caso. Por una Unidad de Obra se entiende una parte elemental de la misma, que suponga una determinada actuación (utilización de mano de obra y/o maquinaria) generalmente para aplicación en obra de ciertos elementos, que tendrán el carácter de materiales. La actuación debe quedar plasmada, por tanto, en la ejecución de una determinada parte, o elemento, de la obra. Para un correcto estudio de los precios conviene que las Unidades de Obra escogidas sean lo más elementales posible y estén perfectamente especificadas. Dos Unidades de Obra serán distintas (aunque puedan suponer actuaciones similares) si el precio resultante es diferente, por que varían las cantidades a aplicar o las características de los materiales, la mano de obra o la maquinaria y como tales, habrá que considerarlas. Expuesto ya el concepto de Unidad de Obra (las Partidas Alzadas se tratarán más adelante) se va a abordar el conjunto de actuaciones para la confección del Anejo de Justificación de Precios. 4.2. Costes Directos y Costes Indirectos. En el Presupuesto de toda obra hay que tener en cuenta la existencia de dos tipos de costes, que habrá que evaluar en la Justificación de Precios: Costes Directos y Costes Indirectos. (A) Costes Directos. Los costes correspondientes a los distintos elementos que intervienen directamente en la ejecución de cada una de las unidades de obra, reciben la denominación de Costes Directos. El Coste Directo de una determinada Unidad de Obra estará constituido por: - El coste de mano de obra en ella aplicada, incluidos pluses, cargas y seguros sociales. - El coste de los materiales intervinientes en esa Unidad de Obra, tanto si quedan integrados en la propia unidad ejecutada como si son necesarios para su ejecución. Se entiende por coste, el correspondiente a pie de obra. (Excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, que se aplicará globalmente). PROYECTO TÉCNICO 10 OFICINA TÉCNICA - Los gastos de personal, combustible, energía, amortización y conservación de la maquinaria, instalaciones directamente aplicables a dicha Unidad de Obra. (Excluido I.V.A.). (B) Costes Indirectos. Se entiende por Costes Indirectos aquellos derivados de la ejecución de la obra, pero no imputables a una Unidad de Obra concreta. Estos costes pueden clasificarse en dos grandes grupos: a) Los correspondientes a las instalaciones precisas a pie de obra como son las oficinas, los caminos de acceso, barracones, laboratorios, pabellones temporales para obreros, etc... b) Los sueldos y salarios del personal técnico, administrativo y de servicios común al conjunto de la obra (Ingenieros, Encargados, Auxiliares, Almaceneros, Listeros, Vigilantes,). Suele también englobarse aquí una partida que pretende recoger los posibles imprevistos que puedan surgir, aspecto de difícil cuantificación. El coste correspondiente a cada Unidad de Obra (Coste Unitario) estará por consiguiente constituido por dos partidas: su coste directo, que habrá que evaluar a partir de los costes y rendimientos de la mano de obra, de la maquinaria, del coste de los materiales a pie de obra y la parte correspondiente del Coste Indirecto de la obra que como es habitual se expresará como porcentaje del Coste Directo, porcentaje común a todas las Unidades de Obra. La determinación de tales partidas se expone en los apartados siguientes. 4.3. Cálculo de los Costes Directos. Para ello será preciso el conocimiento de los costes horarios de la mano de obra y la maquinaria a utilizar, junto con sus respectivos rendimientos para la ejecución de cada una de las Unidades de Obra, así como los costes de los distintos materiales a emplear. Se supone, lógicamente, que se ha establecido una relación previa de las Unidades de Obra, fruto de la cual se deducen las correspondientes relaciones de mano de obra, maquinaria y materiales. 4.3.1. Coste horario de la mano de obra. Establecidas ya las distintas categorías laborales intervinientes, es preciso determinar para cada una, el coste que supone para el empresario (contratista) la hora realmente trabajada. Este coste estará compuesto por tres partidas: - Las cantidades percibidas por el trabajador con carácter salarial, sujetas por tanto a cotización (A). - Las cantidades percibidas con carácter no salarial, no sujetas a cotización (B). - Las cantidades devengadas por el empresario como cotización a la S.S. y seguro de accidentes, resultado de aplicar los porcentajes reglamentarios (K) a las cantidades sujetas a dicha cotización. Evaluado este coste a lo largo del año, habrá que dividirlo por el nº de horas de trabajo al año. El coste horario de la mano de obra puede expresarse de la siguiente forma: C=A+B+K*A Siendo C, A y B expresados en euros/hora y K, en tanto por uno. 4.3.1.1. Partidas sujetas a cotización: Son las siguientes: - El salario base. - El plus de actividad (o de convenio). PROYECTO TÉCNICO 11 OFICINA TÉCNICA - Las vacaciones. - Las gratificaciones de verano y navidad. - Participación en beneficios. - Antigüedad. - Horas extraordinarias. - Cualquier retribución voluntaria de carácter salarial (fuera de convenio). Las partidas enunciadas están contempladas en los distintos Convenios colectivos. - El salario base y plus de Convenio vienen expresados en euros/día. El primero deberá abonarse durante 335 días (las vacaciones están contabilizadas aparte) mientras que el Plus sólo será de abono los días laborales (225), siempre que se trabaje con rendimiento normal. - Las cantidades a percibir por vacaciones, gratificaciones de verano - navidad y participación en beneficios vienen expresadas en euros/año. - Las cantidades a percibir por antigüedad son el resultado de aplicar unos porcentajes a unas bases contempladas en el Convenio. Dado que la antigüedad no sólo afecta al salario base, sino también a las vacaciones, gratificaciones y beneficios, la cantidad obtenida deberá ser multiplicada por un número superior a 365 para obtener el total anual (365+60 por pagas extraordinarias + 21,90 por participación en beneficios = 446,9). - También el Convenio presenta tablas de devengos por horas extraordinarias. Resultan de aplicar un coeficiente (1,75 ó 2,25 según la hora extra se haya realizado en día laborable o festivo u hora nocturna) a la base siguiente: SALARIO + PLUS ACTIVIDADES + TRES PAGAS +VACACIONES + ANTIGUEDAD Base = NUNERO DE HORAS DE TRABAJO AL AÑO 4.3.1.2. Partidas no sujetas a cotización. Tienen un carácter indemnizatorio las siguientes: - Plus de distancia o kilometraje. - Dietas. - Desgaste de herramienta y ropa de trabajo. - Indemnización por despido. - Indemnización por muerte o invalidez permanente absoluta. - Indemnización por incapacidad laboral transitoria. 4.3.1.3. Cotización al Régimen General de la S. S. y Seguro de Accidentes. Las cantidades a abonar por el empresario serán el resultado de aplicar un coeficiente (tipo de cotización K) a la base sujeta a cotización (A). En lo que se refiere al Régimen General de la Seguridad Social, la legislación contempla las siguientes contingencias: - Contingencias comunes. - Desempleo. - Fondo de garantía salarial. - Cuota de formación profesional. - Horas extraordinarias. El tipo a aplicar en lo que respecta a accidentes de trabajo es variable según el grado de peligrosidad del trabajo en cuestión. PROYECTO TÉCNICO 12 OFICINA TÉCNICA También el trabajador participa en la cotización al Régimen General de la Seguridad Social mediante aplicación de unos ciertos porcentajes a las cantidades percibidas sujetas a dicha cotización, pero este aspecto no afecta a la determinación del coste de la mano de obra para el constructor. Se han expuesto aquí los conceptos correspondientes a las partidas A, B y K, determinantes de coste horario de la mano de obra. Hay que decir, sin embargo, que el proyectista, como en tantos aspectos del Proyecto, no tiene otra alternativa que efectuar una predicción, pues aún suponiendo que las categorías laborales para cada Unidad de Obra coincidiesen con las previstas en el Proyecto, no está en su mano conocer ciertos aspectos como la antigüedad de los trabajadores, la posible realización de horas extraordinarias, la percepción o no de suplementos salariales, la necesidad de abono de dietas, pluses de distancia, etc. Incluso la existencia de horas perdidas por absentismo, enfermedad, ausencias justificadas o accidentes. Es para el proyectista fundamental el conocimiento del Convenio Colectivo en base a la cual podrá determinar el coste anual que suponen los conceptos ordinarios, salariales o no (salario base, plus de actividad, vacaciones, gratificaciones, beneficios, suplemento de ropa de trabajo y desgaste de herramientas, e indemnización por despido). La parte correspondiente a indemnización por muerte o invalidez con ocasión de accidente, los abonos por incapacidad laboral transitoria como consecuencia de accidente de trabajo y la antigüedad de los trabajadores habrá de estimarse como valor medio. Aspectos como dietas y pluses de transporte deberán estimarse (si procede), en función de la ubicación de la obra y lo mismo cabe decir de la posible existencia de horas extraordinarias. En lo que se refiere a las percepciones de suplementos voluntarios de carácter salarial, hay que decir que, al ser fuera de Convenio, quizás no deberían tenerse en cuenta en el Proyecto; son función del equilibrio entre oferta y demanda, generalmente sólo aplicables a trabajos muy especializados y de elevado riesgo. En cualquier caso, conviene que el proyectista, en un afán de acercarse a la realidad, conozca el mercado de trabajo del lugar en cuestión. Evaluados a un año los previsibles costes totales, para cada categoría laboral, es preciso dividir por el número de horas de trabajo de dicho año, aspecto que también está contemplado en el Convenio. 4.3.2. Rendimiento de la mano de obra. Con la actual mecanización de las obras, no es fácil encontrar operarios en ejecución aislada de Unidades de Obra, sino unidos a maquinaria. Es evidente que, en este caso, es el rendimiento de la maquinaria lo que interesa, ya que el trabajador se convierte en operario de la misma. Sin embargo, existen Unidades de Obra en las que la intervención de la mano de obra es fundamental y es ella la que determina el rendimiento. Tal es el caso, por ejemplo, de encofradores, ferrallistas, soldadores, albañiles, pintores, electricistas, etc. Lo mismo ocurre con la ejecución de Unidades de Obra típicamente mecanizadas en las que por su reducido volumen, difícil acceso o adopción de precauciones especiales sea inviable la mecanización. El rendimiento de la mano de obra puede ser muy variable, pues depende de numerosos factores, propios del trabajador y externos a él. Es evidente que habrá que adoptar un valor medio, para cada operación, y qué mejor valor que el recogido en el correspondiente Convenio, que representa los mínimos exigibles. Los Convenios Colectivos establecen unas tablas de productividad, para cada actuación, en las que reflejan además el conjunto de operaciones que comprende tal actuación, y la categoría laboral del trabajador o composición de la cuadrilla que la ejecuta. 4.3.3. Coste horario de la maquinaria. PROYECTO TÉCNICO 13 OFICINA TÉCNICA Al igual que ocurría con la mano de obra, es imprescindible la determinación del coste derivado de la utilización de cada una de las máquinas intervinientes en las distintas Unidades de Obra y una vez conocido, pueda imputarse a la hora (realmente trabajada) a cada una de ellas. El coste de la maquinaria se compone de tres sumandos: - Coste intrínseco, ligado al valor del equipo. - Coste complementario, debido al personal de conducción y consumos. - Coste de transporte (traslado, retorno, montaje y desmontaje). (A) Coste intrínseco. El coste intrínseco está compuesto, a su vez, por dos sumandos: 1º El que nace del hecho de estar la máquina puesta a disposición, esté o no trabajando. Comprende el interés de la inversión (haber podido colocar el dinero de adquisición de la máquina en otra actividad), las partidas correspondientes a seguros, impuestos y almacenaje, y una parte de la amortización (amortización por envejecimiento). Se expresa por día de puesta a disposición y como porcentaje del valor de reposición de la máquina. 2º El derivado del funcionamiento de la máquina (personal y consumos excluidos) y que está constituido por mantenimiento, reparaciones y el resto de la amortización. Se expresa por hora de funcionamiento y como porcentaje del valor de reposición de la máquina. Existen sin embargo en las obras, ciertas máquinas que, por carácter de útiles, (bajo precio o presencia continuada en la obra) no tiene sentido hablar de horas de funcionamiento. Es práctica habitual en esos casos adoptar una tasa diaria por puesta a disposición equivalente al 0,15 % del valor de reposición de la máquina. (B) Coste complementario. Es el debido al personal de conducción y a los consumos, todo lo referente al personal de conducción es válido lo expuesto en el apartado correspondiente al coste horario de mano de obra, considerándose generalmente la categoría de Oficial de primera, incorporándose al coste intrínseco el coste horario de la categoría laboral en cuestión. A nivel de Proyecto no queda otra alternativa que hacer una predicción y suele consistir, a efectos de costes, en suponer que el número de horas de trabajo en los "D" días de puesta a disposición, coincide con las horas laborales de estos "D" días, en la idea de que, de no utilizarse la máquina en la ejecución de una Unidad de Obra, se aplicará a otra. Aspecto distinto es la consideración que de una hora de trabajo no serán aprovechables 60 minutos íntegros, por lo que a efectos de determinación de rendimientos se aplicarán unos coeficientes reductores. También aquí se hace una simplificación al suponer que siguen registrándose los costes de funcionamiento en los periodos de tiempo en que la máquina está parada. En lo que se refiere a los consumos, cabe distinguir dos tipos: - Los principales (gasóleo, gasolina y energía eléctrica). - Los secundarios (lubricantes y accesorios). Los consumos principales pueden estimarse en función de la potencia de la máquina, (litros/CV y h.) El coste de los consumos secundarios suele expresarse en (%) del coste del consumo principal. PROYECTO TÉCNICO 14 OFICINA TÉCNICA (C) Coste de transporte y montaje. En lo que se refiere al transporte (ida y retorno) es preciso estimar la distancia desde los posibles parques próximos a la ubicación de la obra hasta la citada ubicación, así como el coste por kilómetro que supone el citado transporte (por trailer, autónomo, etc.). El montaje y desmontaje se reduce a la determinación del número de horas de montadores y ayudantes para tal operación, cantidad que deberá multiplicarse por el coste horario de las correspondientes categorías laborales. Tanto en un caso como en otro, los costes resultantes deberán dividirse por el número de horas de funcionamiento esperado durante los "D" días de permanencia en la obra (en primera aproximación, las horas laborales correspondientes a estos "D" días), para obtener así el sumando de coste horario que deberá unirse a los correspondientes al coste intrínseco y coste complementario. Para finalizar con el apartado correspondiente al coste horario de la maquinaria, cabe decir que éste puede obtenerse con facilidad a partir de las tarifas habituales de alquiler. Sin embargo, se considera aquí que no deben utilizarse a efectos de Proyecto, ya que, para obras de envergadura media o grande, se desvían de la realidad (los contratistas que pueden ejecutarlas suelen tener sus parques propios), sobrevalorando los costes. 4.3.4. Rendimientos de maquinaria y equipo. Evaluado ya el coste horario de la maquinaria, se hace preciso el conocimiento del rendimiento de la máquina o equipo actuante en la ejecución de una determinada unidad de obra, para determinar la parte de coste a ella imputable. También aquí el proyectista deberá hacer una predicción, si bien deberá acercarse lo más posible a la realidad. Es por ello necesario el conocimiento no sólo del terreno donde va a ubicarse la obra (accesos, distancias, características del subsuelo, orografía, impedimentos, servidumbres, etc.) sino también los sistemas constructivos y formas de actuación de las máquinas (experiencia de proyectos y obras anteriores). El mejor sistema para la determinación de rendimientos será la aplicación de datos estadísticos elaborados a partir de obras similares, nacidos de la observación de la realidad. En su defecto podrán aplicarse los datos ofrecidos por publicaciones especializadas, generalmente por las propias casas suministradoras de la maquinaria, las cuales presentan a veces no sólo unos valores medios, sino distintos gráficos en función de diversas situaciones y limitaciones en la ejecución. Es preciso ser crítico con estos datos e incorporar, en todo caso, coeficientes reductores para tener en cuenta las lógicas paradas del personal de conducción, así como las impuestas por aspectos de gestión, acoplamiento al tajo e incidencias atmosféricas. Evidentemente, los rendimientos de maquinaria y equipos que habrá que estudiar con mayor profundidad serán los que correspondan a la ejecución de aquellas Unidades de Obra: a) Que tengan repercusión importante en el coste total de la obra. b) Que supongan actuaciones poco comunes o muy influenciables por las características específicas del entorno de la obra. En la determinación de rendimientos cabe destacar los denominados estudios de procesos, aplicables a aquellas actuaciones típicamente cíclicas. 4.3.5. Coste de materiales a pie de obra. Una partida a tener en cuenta en el coste de las distintas Unidades de Obra, es evidentemente, el coste de los materiales que intervienen en la ejecución de la misma. En éstos, cabe distinguir dos tipos: - Los ingredientes, que entran a formar parte de la obra ejecutada. - Los auxiliares que son necesarios para la ejecución, bien sean fungibles o de varios usos, en cuyo caso habrá que imputar a cada Unidad de Obra la parte correspondiente del coste, habida cuenta el valor residual. PROYECTO TÉCNICO 15 OFICINA TÉCNICA El precio a adoptar para los materiales será el correspondiente a pie de obra. Costará, por tanto, de las siguientes partidas: - Adquisición (precio en fábrica o canon de cantera, posibles envases, impuestos). - Transporte (distancia, medio de transporte, características y dimensiones del material). - Carga y descarga (horas de peón, grúas, etc.). - Varios (pérdidas, roturas, seguros, imprevistos, etc.). 4.3.6. Coste Directo de las Unidades de Obra. Conocidos ya los costes horarios y rendimientos de mano de obra y maquinaria a aplicar en cada una de las Unidades de Obra, así como los costes y cantidades a utilizar de materiales (o elementos auxiliares) en las mismas, es inmediata la determinación de sus respectivos costes directos. Una estructura usual es la del siguiente ejemplo: Unidad de Obra nº 23. Metro cúbico de hormigón H-250 para armar colocado mediante bombeo y vibrado. Materiales: 1 m3 de H-250 a pie de O. a... € Maquinaria: 0,17 h. de bomba de hormigonado a... € 0,33 h. De vibrador de aguja a... € Mano de Obra: 0,17 horas de capataz a... € 0,33 h. De oficial de primera a … € 0,33 h. De peón especialista a … € TOTAL, COSTE DIRECTO...... € p/m3 4.4. Cálculo de los Costes Indirectos. Ya se han expuesto, en anteriores apartados, las partidas integrantes del Coste Indirecto de la obra. Corresponden, como es sabido, a costes que, produciéndose por el hecho de la ejecución de la obra en cuestión, no pueden imputarse a una Unidad de Obra concreta, sino al conjunto de todas ellas. En lo que respecta a las instalaciones comunes de obra, debe el proyectista estimar su coste basándose en las prescripciones por él impuestas que a su vez deberá fundarse en la Normativa existente o en el planteamiento y deseos de la Propiedad. Este coste se refiere a la instalación y mantenimiento y no a los derivados de las actividades que en ellas se realicen (p e: los ensayos a efectuar en un laboratorio tendrán contabilización independiente). Sí se incluyen, sin embargo, los gastos derivados a la oficina de obra, (luz, teléfono, material de oficina, etc.). Que duda cabe que, en base a la consideración de las instalaciones a exigir, y al plazo de ejecución de la obra podrá evaluarse esta partida en valor absoluto. En lo que se refiere a sueldos y salarios del personal técnico, administrativo y de servicios que afectan a la obra es válido también lo anteriormente expuesto. En efecto, fruto del conocimiento de la categoría y del número de personas que interviene mensualmente, en el coste de la empresa y del plazo de ejecución de la obra, podrá estimarse en valor absoluto, el coste total a lo largo de dicho período de ejecución de la obra. Como ya se ha expuesto el coste indirecto se expresa como porcentaje sobre el coste directo total de la obra. Para ello, es preciso una vez evaluada en valor absoluto la cuantía de los costes indirectos, dividir dicha cantidad por lo que podría denominarse COSTE DIRECTO TOTAL DE LA OBRA, que a su vez será el resultado de sumar los productos de los Costes Directos de las distintas Unidades de PROYECTO TÉCNICO 16 OFICINA TÉCNICA Obra, por sus respectivos volúmenes, incluyendo además las Partidas Alzadas. Si C.I. es el Coste Indirecto (en valor absoluto), y C.D.T. es el Coste Directo Total de la obra, el porcentaje de costes indirectos será: En la determinación de los Costes Indirectos estará comprendida una partida para los posibles imprevistos. K2=1 % en Obras Terrestres. El coeficiente K, de Costes Indirectos será, por tanto: K = K1 + K2 4.5. Precios Unitarios. La determinación de los precios unitarios constituía el objetivo último del Anejo de Justificación de Precios. Se ha determinado, hasta ahora, el Coste Directo de cada una de las unidades de obra (a partir de mano de obra, materiales y maquinaria), y el porcentaje "K" de Costes Indirectos. Si C D es el Coste Directo de una U de O y "K" el % a aplicar, el precio unitario será: Los precios unitarios así obtenidos son los que entrarán a formar parte de los Cuadros de Precios del documento número cuatro (Presupuesto). 4.6. Partidas Alzadas. En el momento de redacción de los Proyectos surgen a veces Unidades de Obra, que a priori, no es posible determinar el volumen a ejecutar (p e: remates de obra, etc.). Además, existen una serie de actuaciones en la obra, de carácter auxiliar, para las que puede no interesar el estudio en detalle del coste de sus partes elementales (ejemplo: control de calidad, acondicionamiento de caminos, conservación durante el Plazo de Garantía, etc.). En el primer caso se tienen las denominadas Partidas Alzadas a Justificar. Es evidente, que el carácter de Partida Alzada lo es sólo a efectos de confección del Presupuesto, ya que, en rigor, es una Unidad de Obra más, con un precio unitario estudiado y conocido. Por el contrario, las partidas alzadas correspondientes al segundo grupo tienen verdaderamente este carácter. Se denominan Partidas Alzadas de Abono Integro, y se abonarán al contratista íntegramente por el mero hecho de efectuar el conjunto de actuaciones de que constan, actuaciones que deberán ser fijadas por el proyectista en el Pliego. Evidentemente, los costes estimados de las mismas tendrán el carácter de nuevos precios y como tales deberán figurar en los Cuadros de Precios números 1 y 2. 4.7. Tratamiento de ciertos elementos del proyecto a efectos de valoración del coste. Es usual, en ciertos tipos de proyectos, que existan algunos elementos que pueden considerarse como un todo uno, y que se repiten con frecuencia, por lo que resulta interesante darles un precio pero que, en rigor, están compuestos por distintas Unidades de Obra. Tal es el caso, por ejemplo, los pozos de registro o arquetas de llaves, cuadros eléctricos, por citar elementos típicos de proyectos. Lo mismo ocurre con ciertas partes de la obra, que pueden a efectos de su precio, individualizarse. Tal sería el caso del metro lineal de apertura, cierre y consolidación de zanja, o del metro lineal del PROYECTO TÉCNICO 17 OFICINA TÉCNICA cable eléctrico de una instalación, siempre de acuerdo con una sección tipo definida en algún plano del proyecto. Unidad de Obra nº 35. Unidad de arqueta de unión de conducciones según se detalla en Plano nº 11, totalmente ejecutada. 1,548 m3 de excavación en pozo a 6,16 €/m3 6.2 €. 3 3 0,675 m de hormigón H-150 a 64,14 €/m 43.3 €. 0,938 m3 de fábrica de ladrillo a 98,13 €/m3 92.0 €. 0,354 m3 de hormigón H-200 a 71,82 €/m3 25.4 €. 1 Ud. de tapa de hormigón, colocada a 42,20 €/ud 42.2 €. TOTAL, COSTE DIRECTO 209.0 €. COSTE INDIRECTO 11.5 €. TOTAL, COSTE UNITARIO 220.5 €. 5. EL PROGRAMA DE TRABAJOS. En el Artículo 123 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, obliga a tener un programa de desarrollo de los trabajos o plan de obra de carácter indicativo, con previsión, en su caso, del tiempo y coste. Así como las referencias de todo tipo en que se fundamentará el replanteo de la obra. Como ya se ha dicho en otras ocasiones, el proyectista no tiene otra alternativa que hacer una predicción, puesto que desconoce múltiples aspectos de la realidad futura en la ejecución de la obra. Evidentemente, fijará condiciones de ejecución de las distintas Unidades de Obra, e incluso procedimientos constructivos, cuando de su utilización se derive una determinada calidad a exigir o suponga ciertas situaciones intermedias a las futuras de servicio, con unas determinadas solicitaciones que han sido previstas y contempladas en los cálculos. Pero fijadas estas condiciones generales, suele dejarse libertad al contratista para la utilización de maquinaria, equipo y mano de obra que estime más conveniente. Aun con todo, el proyectista debe determinar los precios unitarios de Proyecto, como ya se ha visto, y para ello no tiene otra alternativa que suponer la actuación de una determinada maquinaria y mano de obra, con sus costes y rendimientos. En base a ello confeccionará su programa de trabajos, lo que llevará a un plazo total de ejecución y a unos plazos parciales. La confección del Programa de Trabajos debe ser paralela al estudio de los precios (no olvidar que es preciso el conocimiento del plazo de ejecución para la determinación de los Costes Indirectos). Suele ser suficiente con un diagrama de barras, en el que se plasmará la duración prevista de las distintas actividades o partes de la obra (generalmente supone ejecución de varias Unidades de Obra). En este diagrama quedarán también contemplados los posibles solapes entre actividades y será fácil trasladar a él (una vez confeccionado el Presupuesto), los costes parciales de las distintas actividades (costes de las barras) así como las anualidades (o mensualidades) teóricas. Es importante destacar que este Programa tiene carácter indicativo por lo que el plazo de ejecución resultante (o los plazos parciales) jamás será vinculante para el contratista. Es por ello por lo que el autor del Proyecto no podrá hacer figurar los plazos de ejecución en documento contractual. Por el PROYECTO TÉCNICO 18 OFICINA TÉCNICA contrario, la determinación del plazo de ejecución corresponde a la Propiedad (Organo de Contratación), plazo que quedará fijado en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, o en la correspondiente cláusula del Contrato. Este plazo final (o en su caso los parciales) podrá ser el propuesto por el proyectista u otro. Es usual que en algunos proyectos el Programa de Trabajos se presente como quinto documento del proyecto. Sin embargo, su extensión reducida por lo general y su carácter orientativo contribuyen al hecho de que sea preferible su inclusión como Anejo a la Memoria, tal como aquí se indica. Un resumen del mismo (plazos de ejecución) podrá figurar en la Memoria Descriptiva (Memoria propiamente dicha). Por último, cabe añadir que no debe confundirse este Programa de Trabajos (efectuado por el autor del proyecto), con el Programa de Trabajos (o Plan de Obra) que se exige presente el contratista en el plazo de un mes contado desde el inicio de la obra. Este último es ya un estudio profundo habida cuenta los medios reales de que el constructor dispone y deberá ajustarse al plazo total de ejecución (o parciales), establecidos en el Contrato. 6. OTROS ANEJOS A LA MEMORIA. Serán tantos como sean necesarios según el tipo de proyecto. (Una carpeta o apartado por cada Anejo numerado, indicando de qué trata cada uno y se colocarán dentro de la carpeta del documento nº 1 memoria y a continuación del estudio económico). A título de ejemplo se dan unas ideas generales de posibles anejos, sin que ello indique que sean necesarios todos ni que otros por el contrario que no se exponen sean imprescindibles, todo irá en función según el tema del proyecto. 6.1. Estudio Económico. Tercera carpeta o apartado independiente dentro del documento nº 1, (Otros Anejos) No se refiere este apartado al coste de ejecución de la obra a que se refiere el proyecto ni al coste del estudio o proyecto en sí mismo (esto se expone en el documento nº 4 presupuesto). Analiza la parte económica-financiera del proyecto. En este apartado se estudia el trabajo desde el punto de vista bien de rentabilidad, amortización, fiabilidad, interés y posibilidades con objeto de prever su alcance y que demuestre el interés desde el punto de vista económico que aconseje su ejecución. Según la índole del proyecto será necesario realizar un estudio de mercado de alcance regional, nacional o mundial, asimismo, se estudiarán competencias y patentes. 6.2. Organización de Procesos de Trabajo. Anejo Nº..... Organización del proceso de trabajo. Por ejemplo, si se trata de un proyecto de una fábrica para una materia determinada o de cualquier tipo de equipos, en donde el tema propiamente es la fábrica completa con su maquinaria, etc., es necesario para ello prever el estudio correspondiente de fases de trabajo, de fabricación, montaje, etc. Estudios de tiempos y movimientos, piezas que se fabrican en la propia planta, cuáles se adquirirán a otros proveedores y, por lo tanto, ocupación de almacén, stocks necesarios, etc. Justificando, el por qué del adoptado entre los más afines y quizá también posibles. Se incluirán, si se desea, los diagramas de la operación, recorrido, actividades simultáneas, etc. 6.3. Productos Fabricados. Anejo Nº..... Productos fabricados. PROYECTO TÉCNICO 19 OFICINA TÉCNICA Producción anual y planificación correspondiente. Pueden preverse posibles ampliaciones o reducciones de producción y la adaptabilidad a otros procesos, estudiando para cada caso las menores modificaciones posibles. Se estudian los turnos de trabajo, la plantilla y cualificación del personal, los mandos y personal directivo. 6.4. Abacos, Diagramas y Gráficos. Anejo Nº..... Abacos, diagramas y gráficos. En este anejo se incluirán todos aquellos documentos auxiliares que han servido para el cálculo y que por lo general son propios de los equipos, maquinaria, instalaciones, etc., que los fabricantes proporcionan de sus fabricados. 6.5. Catálogos. Anejo Nº..... Catálogos. En este anejo se pueden incluir los catálogos del material que se utilice en el estudio, cálculo y diseño de las distintas partes que componen e intervienen en el Proyecto. (Este anejo en muchos casos puede ir conjuntamente con el anterior por coincidir en los mismos catálogos, gráficos, diagramas, etc.). 6.6. Datos de los Terrenos. Anejo Nº..... Datos de los terrenos. Que deba atravesar el tendido eléctrico. (En el caso de un proyecto de línea de transporte de energía eléctrica), vías de servidumbre, lista de propietarios, etc. 6.7. Transporte. Anejo Nº..... Transporte. Cuando se trate de elementos que sean fabricados en un taller y posteriormente deban ser trasladados para su montaje "in situ" y que por sus características de peso o volumen, etc., tenga que ser estudiado su servicio hasta el emplazamiento, de forma especial bien por ferrocarril o carretera, previendo el tipo de vehículos y las peculiaridades del transporte, evitando interferencias con líneas de energía eléctrica, teléfonos, obras de fábrica, etc., así como la colaboración con las empresas transportistas y de los organismos oficiales para su autorización. 6.8. Estudio de Seguridad e Higiene Anejo Nº.....Estudio de Seguridad y Salud. En el Artículo 123 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, obliga a tener un estudio de seguridad y salud o, en su caso, el estudio básico de seguridad y salud, en los términos previstos en las normas de seguridad y salud en las obras. 6.9. Montaje. Anejo Nº..... Montaje. En este anejo se indicará y se prevé todo lo relativo al montaje in situ de los diversos elementos, conjuntos y dispositivos del proyecto de que se trate, teniendo previsto desde energía o grupos electrógenos, hasta elementos de carga y descarga, etc., así como todo lo necesario para que se pueda realizar de una forma programada y prevista. 6.10. Estudio de Impacto Ambiental. Anejo Nº..... Estudio de Impacto Ambiental. PROYECTO TÉCNICO 20 OFICINA TÉCNICA Es obligatorio en ciertos tipos de proyectos públicos y privados según Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. 6.11. Resto, etc. Anejo Nº..... -etc.- Nota: Como se indica al principio de estos anejos, se exponen a título de ejemplo y su numeración es simple anotación de un orden en esta serie de ejemplos. PROYECTO TÉCNICO 21 OFICINA TÉCNICA Capítulo 3º LOS PLANOS 1. GENERALIDADES. 2. EL DISEÑO Y DIBUJO DE PLANOS MEDIANTE ORDENADOR. 2.1. Periféricos básicos de un equipo C.A.D. PROYECTO TÉCNICO 22 OFICINA TÉCNICA 1. GENERALIDADES. Este documento esta compuesto por dos apartados, lista de planos y planos. Lista de planos o índice de los mismos. Se realizará una vez concluidos y numerados éstos y se colocará dentro de la carpeta del documento nº 2, bien adosada o pegada en la contraportada (sí es una hoja sólo) o bien en carpeta independiente como primera parte de dicho documento. Planos. Los planos representan el documento más importante y único requerido para la fabricación del producto proyectado, por lo tanto, se debe esmerar su presentación, tanto en cantidad y calidad, para que sirvan ellos solos prácticamente en un tanto por ciento muy elevado, para el desarrollo de la obra con su sola interpretación. El número o cantidad de planos no se puede ni debe indicarse en general y cada proyecto es indispensable que tenga tantos como sean necesarios y con el detalle suficiente para que su realización sea sin dudas, ni se tengan que realizar ampliaciones, correcciones, etc., cuando la obra esté en marcha. En la confección de los planos ha de tenerse en cuenta la normalización relativa a rotulación, símbolos, escalas, dimensiones, conjuntos y despieces, disposición de vistas, secciones, acotaciones y plegados, ajustándose a las normas UNE y presentándose en fiel reproducción a los originales, (conservando éstos el autor, por sí le son exigidos. Para indicar los mecanizados, de las piezas que lo requieran, se emplearán los correspondientes signos normalizados y se observarán los adecuados ajustes y tolerancias. Los planos se deben realizar en función de las distintas partes homogéneas, dependiendo del tipo del proyecto, por ejemplo: Planos de situación geográfica. Planos de emplazamiento. Accesos. Planos de terrenos. Movimientos de terrenos. Obras auxiliares para edificación (zanjas, sondeos, pilotajes, etc.). Planos de urbanización. Edificaciones (estructuras, canalizaciones, fundaciones, etc.). Planos de elementos de elevación y transporte. Puentes grúas, etc. Monocarriles, etc. Montacargas, etc. Planos de maquinaria. Emplazamiento (planos de distribución en planta, con indicación de las características de los puestos de producción e indicando la circulación del material). Sobre el plano de planta, se indicarán todos los procedimientos de manutención, teniendo presente los espacios requeridos, caminos de rodadura, pasillos unidireccionales, bidireccionales. De ser precisos, se incluirán los diseños del utillaje especial que se prevea. PROYECTO TÉCNICO 23 OFICINA TÉCNICA Planos de instalaciones auxiliares. Conducciones: Agua, gas, electricidad, etc. Esquemas: Eléctricos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos, etc. Diagramas: De fuerzas, circulación de personas o materiales, puestos de trabajo, etc. Una vez terminados los planos se numerarán de forma correlativa o decimal, agrupándolos por materias homogéneas. Se indicará la escala adoptada en cada uno, aunque en caso de ser diversas escalas para varios dibujos de un mismo plano, se indicará al pie de cada uno de ellos la escala correspondiente. Aunque se anote la escala, todos los planos estarán acotados en mm, con arreglo a las normas generales de dibujo y las correspondientes a las normas UNE. En todos los planos y en el recuadro correspondiente se expresará el título del proyecto y debajo, el título del plano de que se trata. Se indicará expresamente la correlación de dibujos y detalles que se correspondan entre planos, así por ejemplo si se quiere indicar que un detalle "A" del plano “3” está representado en el plano 25, se colocará un círculo en el lugar del plano 3 haciéndose la indicación, detalle "A" y debajo (v. pl. 25), véase plano 25 y en el plano 25 igualmente en el dibujo del detalle se indicará detalle "A" y debajo (v. pl. 3), véase plano 3. Todos los planos de dimensiones superiores al formato A-4 se doblarán para ser presentados en tamaño A-4. 2. EL DISEÑO Y DIBUJO DE PLANOS MEDIANTE ORDENADOR. No es necesario destacar el papel tan fundamental que tiene el ordenador en la elaboración de los distintos anejos a la memoria de un proyecto, tanto en aquellos que hacía referencia al conocimiento de los datos de partida, como en los relativos a los cálculos justificativos del dimensionado, como en los que se ocupan del estudio de los precios. Sin embargo, los resultados de la ejecución de los distintos programas de cálculo utilizados pueden constituir unos listones enormemente engorrosos de manejar, por lo que resulta en ocasiones fundamental dar una salida gráfica a los mismos, en forma de curvas, diagramas, etc. Ello es posible gracias a la Informática Gráfica, pudiendo ser representados estos gráficos mediante una impresora convencional. En los proyectos de ingeniería no sólo aparecen datos numéricos, sino que es necesario definir gráficamente la solución adoptada, es decir, elaborar un conjunto de planos, más aún, para optimizar esa solución se hace preciso tantear distintas alternativas, las cuales, para una mejor evaluación y análisis, deben ser previamente dibujadas. Es ahí donde la Informática Gráfica tiene un enorme campo de aplicación, extendiéndose en estos últimos años gracias a una importante coordinación entre ordenador, periféricos y software gráfico, dando lugar al CAD (Computer Aided Design, Diseño Asistido por Ordenador), hoy ampliamente extendido. PROYECTO TÉCNICO 24 OFICINA TÉCNICA Capítulo 4º PRESUPUESTO 1. INTRODUCCION. 2. MEDICIONES. 2.1. Generalidades. 2.2. Sistematización en la confección de las Mediciones. 3. CUADRO DE PRECIOS. 4. PRESUPUESTOS. 4.1. Presupuesto de Ejecución Material. 4.2. Presupuesto de Ejecución por Contrata. 4.3. Presupuesto Total. 4.4. Presupuesto por Administración. 4.5. Tratamiento de elem. del Proy. a efectos de val. y coste. 4.6. Otros presupuestos. 5. OBTENCION DE PRECIOS, MEDICIONES Y PRESUPUESTOS CON AYUDA DE ORDENADOR. PROYECTO TÉCNICO 25 OFICINA TÉCNICA 1. INTRODUCCION. Es el Presupuesto el cuarto documento del proyecto. Su finalidad es doble: por un lado, proporciona a la Propiedad una idea aproximada sobre lo que va a costar la futura obra; por otro, sirve de base a la licitación. Tanto para una cosa como para otra es indudable el interés de que ese Presupuesto sea real, y sólo cuando sus elementos integrantes (mediciones y precios) lo son también. El documento Presupuesto consta de tres partes claramente diferenciadas: en primer lugar, el conjunto de operaciones que conlleva la determinación de las mediciones de cada una de las unidades de obras previstas en el proyecto, junto con la exposición de la medición resultante; en segundo lugar la relación de los precios de dichas Unidades de Obra y Partidas Alzadas, cuyo estudio, para su determinación, quedó plasmado en el Anejo de Justificación de Precios; Por último, los Presupuestos propiamente dichos, resultado de la suma de los productos de mediciones por precios y de la aplicación de ciertos coeficientes que posteriormente se comentarán. De los tres apartados de que consta este cuarto documento, tan sólo uno de ellos los (Cuadros de Precios, tiene carácter contractual.) 2. MEDICIONES. 2.1. Generalidades. Ya se ha comentado el interés de que las Mediciones sean ciertas, de modo que correspondan a lo previsto en el proyecto. Para ello es necesario: 1º No olvidarse elementos a medir y no repetir una medición en varios apartados (cantidades a deducir). 2º No introducir errores aritméticos. Aunque pueda parecer trivial, tales cosas suelen ocurrir, dado que la elaboración de las mediciones es una tarea sumamente engorrosa. Para evitarlo es fundamental establecer una ordenación sistemática, así como una claridad en la exposición, de modo que puedan supervisarse dichas mediciones posteriormente. Para que las mediciones sean correctas y representativas, debe existir una correspondencia de éstas con los Planos, las Unidades de Obra, y las formas de medición, previstas por el proyectista, durante la futura ejecución de la obra a efectos de abono al contratista. - Correspondencia con los planos, dado que es imposible medir algo, que no esté dibujado previamente y correctamente acotado. - Correspondencia con las Unidades de Obras, ya que, como es obvio, el presupuesto deberá obtenerse como producto de los precios de las distintas Unidades de Obra, por los volúmenes a ejecutar de cada una de ellas. - Correspondencia con las formas de medición de obra, ya que en otro caso el presupuesto obtenido no sería representativo (ejemplo: una excavación puede abonarse según medición sobre perfil o sobre PROYECTO TÉCNICO 26 OFICINA TÉCNICA camión y, en este último caso, en volumen o en peso. Tal aspecto deberá ser fijado por el proyectista, para la determinación del precio unitario, para la medición en el proyecto y la medición futura de la obra). Las mediciones pueden venir expresadas en unidades muy diversas, en función de la que se haya adoptado para definir la Unidad de Obra. Lo que se trata de medir puede por consiguiente expresarse en: - Unidades (ejemplo: de elemento prefabricado a colocar, de puntos de luz.). - Metros lineales (de tubería de diámetro dado, o de zanja de sección prefijada). - Metros cuadrados (de superficie a encofrar). - Metros cúbicos (de excavación en un determinado tipo de terreno, o de hormigón de características fijas). - Kilogramos (de redondos de acero, de cable eléctrico). 2.2. Sistematización en la confección de las Mediciones. Ya se ha hablado del interés de la sistematización y la claridad en la exposición de las mediciones. Para ello, resulta fundamental, por poco complejo que sea el Proyecto, establecer una división inicial del mismo en una serie de partes claramente diferenciadas. Las distintas partes establecidas (que suelen denominarse Capítulos y Artículos), se conservarán también a efectos de confección del Presupuesto. Evidentemente cada capítulo y/o artículo, estará compuesto por diversas Unidades de Obra. Recíprocamente, ocurrirá en general que una determinada Unidad de Obra estará incluida, a efectos de medición, en distintos capítulos o artículos. Por consiguiente, no coincidirá en número total de Unidades de Obra contempladas con el número final de mediciones efectuadas. Esto no constituye, evidentemente, ningún problema a efectos de determinación del presupuesto, pues bastará imputar un mismo precio a las mediciones reflejadas en los distintos apartados en que esté incluida. Establecida la división en capítulos y/o artículos, es preciso efectuar las mediciones de cada una de las Unidades de Obra allí contempladas. Así, por ejemplo, en caso de cubicar elementos prismáticos, convendrá seguir la siguiente secuencia: Nº de elementos Dimensiones Designación Volumen Volumen De la o partes Parcial Total iguales Longitud Ancho Espesor Unidad Estableciendo las modificaciones oportunas en las variables de entrada, podrán reflejarse, con toda facilidad, las mediciones correspondientes a elementos de sección dada, o diámetro fijo, o aquellas cuyo resultado deba plasmarse en peso o superficie. 3. CUADROS DE PRECIOS. Corresponde a este apartado del documento Presupuesto, la enumeración de los precios adoptados para las distintas Unidades de Obra contempladas en el Proyecto. Como ya se ha indicado anteriormente, tan sólo los Cuadros de Precios, (del conjunto de apartados de PROYECTO TÉCNICO 27 OFICINA TÉCNICA que consta el Presupuesto) son documentos contractuales. No podía ser de otro modo ya que, como es sabido, la ejecución del contrato de obras (tanto en obra pública como privada), no suele efectuarse por el sistema de tanto alzado, sino por el de precios unitarios. En efecto, durante la ejecución de la obra podrán variar los volúmenes a ejecutar, y por consiguiente las cantidades de abono (quizás diferentes también por las posibles bajas respecto del tipo de licitación), pero lo que resulta inamovible son los precios estipulados en los denominados Cuadros de Precios que han de servir de factor multiplicador de los volúmenes de obra realmente ejecutados, proceda o no la aplicación de cláusulas de Revisión de Precios. Al hablar de Cuadros de Precios, hay que distinguir entre el llamado Cuadro de Precios Nº1 y el Cuadro de Precios Nº2. El Cuadro de Precios Nº 1, es la simple enumeración de los precios (en cifra y letra), estudiados previamente, para las distintas Unidades de Obras previstas, seguida de los precios correspondientes a las distintas Partidas Alzadas de Abono Integro adoptadas. Deberán coincidir, en orden y numeración, con el establecido en el Anejo de Justificación de Precios. Evidentemente, el nombre con que se designa a las distintas Unidades de Obra deberá también ser el mismo que el que figuraba en dicho Anejo a la Memoria. Existen también impresos normalizados para la confección de dicho Cuadro si bien, en este caso, quizás no sean tan necesarias. La forma de presentación debe ser la siguiente: Cuadro de Precios Nº1 Nº de Orden de la Designación de la Precio en Letra Precio en Cifra Unidad Unidad De lo expuesto se desprende que el Cuadro de Precios Nº 2, estará constituido por la descomposición de los precios de las distintas Unidades de Obra en una serie de partidas, precios que sumados deberán coincidir con la cifra fijada para el Cuadro de Precios Nº 1. Tal descomposición puede ser muy diversa, de acuerdo con las características de la Unidad de Obra en cuestión. Son usuales las siguientes: Unidad de Obra nº.....M3 de hormigón, etc... Materiales......................................................... C1 Mano de Obra................................................... C2 Maquinaria........................................................ C3 TOTAL............................................................. C1+C2+C3 Unidad de Obra nº.....Unidad de compuerta....colocada Adquisición....................................................... C1 Transporte........................................................ C2 Montaje y Pruebas............................................ C3 TOTAL.............................................................. C1+C2+C3 La determinación de los precios correspondientes a cada una de las partidas establecidas deberá hacerse en base a los estudios efectuados en el Anejo de Justificación de Precios, mediante las oportunas adiciones parciales. No debe olvidarse de imputar el coeficiente adoptado de costes indirectos a cada una de las citadas partidas, con el fin de que el precio resultante coincida con el PROYECTO TÉCNICO 28 OFICINA TÉCNICA previamente establecido en el Cuadro de Precios Nº 1, y en el propio Anejo de Justificación de Precios. (Evidentemente, no tiene sentido que los costes indirectos figuren como partida independiente en el Cuadro de Precios Nº 2). Por otro lado, y dado que dicho Cuadro de Precios tiene carácter contractual, no deben figurar en él los datos relativos a rendimientos, costes horarios, etc., que han servido de base para la determinación de los precios, sino que las cifras, expresadas en unidades monetarias, deberán plasmarse en la forma indicada anteriormente. Por último, puede ocurrir que ciertas Unidades de Obra y, por supuesto, las Partidas Alzadas de Abono Integro, no admitan una descomposición. Esto no debe ser motivo para excluirlas, si no que, con el fin de mantener idéntico orden y numeración al correspondiente Cuadro de Precios Nº 1 y Anejo de Justificación de Precios, deberá indicarse, bajo la línea que expresa la designación de la Unidad de Obra, la expresión: Sin descomposición, acompañada del precio correspondiente. 4. PRESUPUESTOS. La finalidad de la confección de los Presupuestos es, evidentemente, dar una idea de lo que va a costar la futura obra. Según cuales sean los aspectos contemplados, y las exigencias en cuanto a su estructura y formas de presentación impuestas por la Propiedad o los Organos de Tramitación ante los cuales haya que presentar el Proyecto, se tendrán diversos tipos de Presupuestos: - Presupuesto de Ejecución Material. - Presupuesto de Ejecución por Contrata. - Presupuesto Total. - Presupuesto por Administración. - Otros Presupuestos. 4.1. Presupuesto de Ejecución Material. Es la suma de los productos de los volúmenes a ejecutar de las distintas Unidades de Obra por los correspondientes precios unitarios, más las Partidas Alzadas. Al hablar de Mediciones se hizo hincapié en la importancia de dividir el Proyecto en una serie de apartados (capítulos o artículos) si el número de Unidades de Obra era muy grande. Tal división deberá conservarse también en la confección del Presupuesto de Ejecución Material y, lógicamente, tanto el orden como la numeración y designación de las distintas Unidades de Obra a presupuestar deberá coincidir con la expuesta en el apartado de Mediciones. Para cada uno de los capítulos o artículos, la confección del presupuesto se sistematizará en un cuadro de las siguientes características: Nº de la Unidad Designación de la Medición Precio Unitario (€) Presupuesto (€) de Obra Unidad Unidades Obteniéndose, por adición, los Presupuestos Parciales correspondientes a los distintos capítulos. PROYECTO TÉCNICO 29 OFICINA TÉCNICA El Presupuesto de Ejecución Material resultará, por consiguiente, de la suma de los distintos Presupuestos Parciales, no olvidando incluir las correspondientes Partidas Alzadas, las de a Justificar como producto de los volúmenes estimados, por los correspondientes precios del Cuadro de Precios Nº 1, mientras que las de Abono Integro serán directamente transferidas de dicho Cuadro de Precios. La suma de las distintas Partidas Alzadas a Justificar constituye el Presupuesto de dicho capítulo, y lo mismo cabe decir de las Partidas Alzadas de Abono Integro. El Presupuesto de Ejecución Material puede confeccionarse en la forma en que, de modo esquemático se indica a continuación: CAPITULO 1.- Movimiento de tierras.................................................................................... P1 CAPITULO 2.- Drenaje............................................................................................................ P2....................................................................................................................................................... CAPITULO 7.- Iluminación..................................................................................................... P7 CAPITULO 8.- Partidas Alzadas a Justificar........................................................................ P8 CAPITULO 9.- Partidas Alzadas de Abono Integro............................................................. P9 TOTAL, PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL.................................................(P1+P9) Una vez determinado el Presupuesto, como suma de las distintas partidas, suele añadirse la expresión: Asciende el Presupuesto de Ejecución Material, a la citada cantidad de (en letra y cifras) euros, con indicación del lugar, fecha y firma. Expresión similar se incluye también al pie de los Presupuestos de Ejecución por Contrata, Total y por Administración. Se ha dicho que el Presupuesto de Ejecución Material está constituido por los Presupuestos de los distintos capítulos más las Partidas Alzadas. Sin embargo, existen otros extremos donde es obligatorio o aconsejable introducir dentro del citado Presupuesto, el Presupuesto de Seguridad y Salud y el Presupuesto para Control de Calidad. En el Artículo 123. Del Real Decreto Legislativo 3/2011, del 14 de noviembre, en el apartado g) comenta la obligatoriedad de un estudio de seguridad y salud o, en su caso, el estudio básico de seguridad y salud, en los términos previstos en las normas de seguridad y salud en las obras. Por último, y como es sabido, el Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la Contratación de Obra Pública, establece que el Contratista deberá realizar a su costa los ensayos y pruebas que la Dirección de Obra estime necesario, hasta un importe máximo del 1 % del Presupuesto. Parece lógico, por consiguiente, que ésta partida se considere en el proyecto como de abono al Contratista y que la cantidad contemplada no sea inferior en ningún caso, a este 1 %. Esta cantidad podrá figurar evidentemente como Partida Alzada de Abono Integro, o como Partida Alzada a Justificar, asignado, en este último caso, precios unitarios a cada uno de los ensayos o pruebas elementales que prevea el proyectista hayan de exigirse. Así pues, y, en conclusión, el Presupuesto de Seguridad y Salud deberá incluirse en todos los proyectos (públicos y privados) para los que sea obligatoria la redacción del Estudio; y el Presupuesto de Control de Calidad no es obligatorio, pero sí conveniente, tanto para proyectos públicos como privados. PROYECTO TÉCNICO 30 OFICINA TÉCNICA 4.2. Presupuesto de Ejecución por Contrata. Hasta aquí se ha determinado el Presupuesto de Ejecución Material, y conviene hacer unas reflexiones sobre el mismo. Si el autor del proyecto, en su predicción en la determinación del precio de las distintas Unidades de Obra hubiese coincidido exactamente con lo que le cuesta al futuro Contratista la ejecución de las mismas; si los volúmenes ejecutados en obra fuesen exactamente los previstos en el Proyecto, si los precios no estuviesen sometidos al efecto de la inflación y si al Contratista se le hubiese adjudicado la obra sin ningún tipo de baja, el coste de ejecución de la obra coincidiría exactamente con dicho Presupuesto. Esto es evidente, pues el Presupuesto de Ejecución Material, incluye los costes directos y los indirectos, es decir, los imputables a la obra en cuestión. Si el Contratista no tuviese otros gastos distintos que los derivados de la ejecución de dicha obra y se le abonará la cantidad que figura en el Presupuesto de Ejecución Material, no tendría ningún beneficio, pero tampoco ninguna pérdida. Pero el Constructor tiene además otros gastos, distintos de los costes de ejecución de una obra concreta. Son los que se producen por el propio hecho de desarrollar una actividad empresarial (oficinas centrales, personal no asignado a una obra concreta, gastos fiscales y financieros). Estos costes, de carácter general, deberá imputarlos la Empresa Constructora a cada una de sus obras, por lo que en los proyectos deberán ser contemplados. Por otra parte, la ejecución de una determinada obra, conlleva unos gastos adicionales. Son las denominadas Tasas de la Administración (de licitación, formalización, replanteos, liquidaciones, inspección y dirección de obras). Estos dos conceptos expuestos suelen englobarse bajo la denominación de Gastos Generales de la Empresa. Si se añadiesen estos Gastos Generales al Presupuesto de Ejecución Material y si fueran ciertas las hipótesis que se hacían anteriormente, el Contratista quedaría compensado de todos sus gastos, pero no obtendría beneficio alguno. Para tener en cuenta este extremo debe añadirse otra partida más, denominada Beneficio Industrial. Por último, hay que hacer notar que una obra es un producto, que una vez terminado es vendido por el Constructor a la Propiedad, (aunque le sea abonado a lo largo de su construcción). Y, como cualquier producto que se vende, debe ir grabado con el Impuesto sobre el Valor Añadido. Este impuesto será un porcentaje de la cantidad a abonar al Constructor, que, en principio, y así debe suponer el proyectista, será el Presupuesto de Ejecución Material, más los Gastos Generales más el Beneficio Industrial. La forma de confeccionar los Presupuestos de Ejecución por Contrata en los Proyectos sería de la siguiente forma: Presupuesto de Ejecución Material...................................................................................................... Pm Gastos Generales (x % sobre Pm).........................................................................................................Gg Beneficio Industrial (y % sobre Pm).......................................................................................................... Bi TOTAL PARCIAL..................................................................................................................A=PM+GG+BI TOTAL PRES. DE EJECUCION POR CONTRATA................................................................................ A Para el valor de "x" establece un abanico entre el 13 y el 17 %, a fijar por los distintos Departamentos Ministeriales. PROYECTO TÉCNICO 31 OFICINA TÉCNICA El valor de "y" se fija en un 6 %. En proyectos para clientes particulares la estructura de confección del Presupuesto de Ejecución por Contrata, es idéntica a la de las Administraciones Públicas. También el valor de "x" suele hacerse oscilar entre el 13 y el 17 %. Lógicamente el valor adoptado deberá ser tanto mayor cuanto más alta sea la relación: COMPLEJIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL 4.3. Presupuesto Total. En el Presupuesto Total se incluye el presupuesto de Ejecución por Contrata, el Control de Calidad, la Dirección de Obra o Dirección Facultativa y el IVA. La forma de confeccionar los Presupuestos Total en los Proyectos, sería de la siguiente forma: Presupuesto de Ejecución por Contrata.......................................................................................... P.E.C. Control de Calidad ( z - 1% del PEM )................................................................................................C.C. Dirección de Obra (w - entre el 1.5 % y el 4.5 % del PEM)................................................................ D.O. TOTAL PARCIAL............................................................................................... A = P.E C + C.C. + D.O. I.V.A. ( 21 % sobre A)............................................................................................................................. B TOTAL TOTAL.................................................................................................................................... A+B Para "z" se fija un valor mínimo del 1%. Para "w", será en principio, la correspondiente tarifa según el tipo de obra (entre 1,5 % y 4,5 %). En la actualidad, el Presupuesto Total no suele redactarse. Ello es debido a dos motivos: el primero, que el Presupuesto de Ejecución Material es un lugar idóneo para ubicar la partida de Control de Calidad (incluso puede ser un capítulo del Presupuesto, si se han determinado número de ensayos y precios unitarios); el segundo, es que, cada vez más se va dejando de aplicar la antigua y mala práctica de que sea el Constructor quien abone los honorarios al Director de Obra, previamente recibidos de la Propiedad en las certificaciones. Los honorarios de Dirección de Obra serán fijados entre Propiedad y Director y abonados directamente, sin que tengan porque afectar a las certificaciones ni tenga porque figurar en el Proyecto. Se informará del importe de los honorarios en el pie de página del Presupuesto de Ejecución por Contrata y se incluirán en el apartado de Gastos Generales. 4.4. Presupuesto por Administración. La Legislación de Contratos del Estado, establece, que, con carácter excepcional, podrán ejecutarse ciertos tipos de obras y sólo en algunos casos, directamente por la Administración. Prevé entonces la posibilidad de asistencia de un Constructor que tendrá el carácter de mero colaborador, el cual percibirá, por los servicios efectuados al aportar materiales, mano de obra o PROYECTO TÉCNICO 32 OFICINA TÉCNICA maquinaria, un cierto porcentaje sobre el Presupuesto de la obra, que no supere el 5%. Es evidente que, en estos casos, carece de sentido la confección del Presupuesto de Ejecución por Contrata. Se redacta el Presupuesto por Administración, en la forma siguiente: Presupuesto de Ejecución Material.................................................Pm Gastos de Colaboración (5 % sobre Pm)......................................... Gc TOTAL, PARCIAL...............................................................C=Pm+Gc I.V.A. (21 % sobre C)...................................................................... D TOTAL, PRESUPUESTO POR ADMINISTRACION....................C+D 4.5. Tratamiento de ciertos elementos del Proyecto a efectos de valoración de su coste. La existencia en algunos proyectos de ciertos elementos repetitivos, a los que conviene asignar un precio a efectos de valoración y a efectos de abono al Contratista. Una posibilidad, era considerar estos elementos (arquetas, pozos, etc.…) e incluso partes de obra (metro lineal de cable eléctrico, o de zanja), como Unidades de obra, por lo que figurarían en el Anejo de Justificación de Precios y en los Cuadros de Precios. Este procedimiento, que conceptualmente es correcto, tiene el inconveniente de no presentar detalladas las Mediciones de cada uno de los elementos correspondientes a las distintas Unidades de Obra integrantes, al sólo poder presentar, formalmente, el resultado final. Estos valores de mediciones suelen reflejarse también en los planos correspondientes, pero tampoco son los planos un lugar adecuado para la presentación de este desglose. Un procedimiento que elimina este problema consiste en no considerar estos elementos como Unidades de Obra, sino por el contrario, elaborar para cada uno de ellos una denominada Medición Auxiliar, en la que se detallan las mediciones de cada una de las Unidades de Obra integrantes, y un Presupuesto Auxiliar en el que se valora el elemento como resultado de aplicar a las Mediciones anteriores, los costes unitarios (no solamente los directos). Tanto las Mediciones como los Presupuestos Auxiliares se presentarán antes de las Mediciones y Presupuestos Generales. Por otra parte, en los capítulos correspondientes a las Mediciones Generales se indicará el número de elementos de este tipo concreto que aparecen en el Proyecto, y en los capítulos correspondientes del Presupuesto se presupuestarán globalmente, mediante producto del valor obtenido en las Mediciones Generales por el correspondiente Presupuesto Auxiliar. Según esto, la arqueta del ejemplo, se abordaría de la siguiente forma, dentro del cuarto documento del Proyecto (Presupuesto): PROYECTO TÉCNICO 33 OFICINA TÉCNICA MEDICIONES AUXILIARES Medición Auxiliar Nº 4 Unidad de arqueta de unión de tuberías, según se detalla en el Plano Nº 11, totalmente ejecutada. M3 de excavación en pozo 1,20 x 1,20 x 1,10 1,584 m3 TOTAL 1,584 m3 M3 de hormigón H-150 1,50 x 1,50 x 0,30 0,675 m3 TOTAL 0,675 m3 M3 de fábrica de ladrillo 2 x 1,00 x 0,90 x 0,25 0,450 2 x 1,50 x 0,90 x 0,25 0,675 A DEDUCIR: 3,14 x 0,402 x 0,25 -0,125 2 x 3,14 x 0,202 x 0,25 -0,06

Use Quizgecko on...
Browser
Browser