Tema 9 Evaluación Psicológica en los Trastornos de Personalidad PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Julie Van Hoy
Tags
Summary
Este documento es un tema sobre la evaluación psicológica en los trastornos de personalidad. Explica conceptos como la personalidad, trastornos de personalidad y diferentes procesos de evaluación. El texto presenta descripciones, definiciones y aspectos relevantes.
Full Transcript
TEMA 9. EVALUACIÓN PSICOLÓGICO EN LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD JULIE VAN HOEY Índice: 1. ¿Qué es la Personalidad? 2. Definición de Trastorno de Personalidad 3. Trastorno general de la Personalidad Criterio Características diagnósticas Desarrollo y curso...
TEMA 9. EVALUACIÓN PSICOLÓGICO EN LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD JULIE VAN HOEY Índice: 1. ¿Qué es la Personalidad? 2. Definición de Trastorno de Personalidad 3. Trastorno general de la Personalidad Criterio Características diagnósticas Desarrollo y curso 4. Aspectos diagnósticos relacionados con la cultura y con el género 5. Diagnóstico diferencial 6. El proceso de evaluación Entrevistas Escalas y cuestionarios Análisis funcional Formulación de caso e historia clínica Informes psicológicos 7. Referencias bibliográficas 1. ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD? RAE: “Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra” y “Conjunto de características o cualidades originales que destacan en algunas personas”. cierta pero se queda un poco corta Phares (1988): “patrón de pensamientos, sentimientos y conductas característicos que distingue a las personas entre sí y que persiste a lo largo del tiempo y a través de las situaciones”. Millón (1999): deriva del término griego “persona” que originalmente significaba “máscara” utilizada por los actores del teatro. Sugería una pretensión de apariencia, la posesión de otros rasgos además de los que normalmente caracterizaban al individuo que había tras la máscara. Con el tiempo, el término Persona perdió la connotación de ilusión y pretensión, y empezó a representar la persona real, sus características, aparente, explícitas y manifiestas. Belloch (2010): “conjunto de características o rasgos que mejor describen o identifican el modo de ser y comportarse habitualmente un individuo, de tal modo que es posible predecir con bastante exactitud su funcionamiento en otros contextos, actividades o situaciones vitales diferentes”. que sea de una manera en un contexto no conlleva que sea así en todos los contextos. Estos rasgos intrínsecos y generales surgen de una complicada matriz de determinantes biológicos y aprendizajes, y comprenden el patrón idiosincrático de: (lo que habrá que evaluar) La personalidad puede abordarse desde dos grandes aproximaciones: *Idiográfica = idiosincrática La personalidad es el resultado de una serie de operaciones mentales, tales como construir la imagen de uno mismo, dar significado al mundo, actuar y relacionarse con los demás y encontrar soluciones a problemas planteados por el entorno (Semerari y Dimaggio, 2011). Cuando estos mecanismos no funcionan correctamente y se extiende a diferentes áreas de la vida social e interna de la persona, hablamos de TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2. DEFINICIÓN DE TRASTORNO DE PERSONALIDAD (TP) Existe una controversia a la hora de considerar a los TTPP bien desde una posición categorial, bien desde una posición dimensional. ¿Los TTPP constituyen formas de relacionarse diferentes de la conducta psicológicamente sana (Categorías)? → La taxonomía categorial produce descripciones simples y claras, pero menos cercanas a la realidad, aunque es más similar a la forma en que trabajan los clínicos. (cumplir o no cumplir criterios de DSM- 5. ¿Los TTPP son versiones extremas de variaciones, por lo demás normales, de la personalidad (Dimensiones)? → El modelo dimensional presenta información más precisa pero también más compleja y difícil. (No es sí o no, es un continuo, ser más o menos X). La posición que mantienen actualmente los principales sistemas diagnósticos de los trastornos mentales (DSM-5 y CIE-11) es categorial. El DSM-5 nos da en su Sección II, una definición categorial: “un trastorno de la personalidad es un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto; se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible, estable en el tiempo, que tiene su inicio en la adolescencia o en la edad adulta temprana y que da lugar a un malestar o deterioro”. En su Sección III (modelo alternativo, basado en rasgos de personalidad y en el funcionamiento de la misma, en valoración dimensional): “Los trastornos de la personalidad se caracterizan por dificultades en el funcionamiento de la personalidad y por rasgos de personalidad patológicos”. Siguiendo a Caballo et al. (2006), los TPse caracterizan por ser patrones desadaptativos de: Suelen constituir desviaciones importantes de lo que serían los patrones de vida normal y, especialmente, del comportamiento interpersonal del mismo grupo sociocultural al que pertenece el individuo. Aunque el funcionamiento social y laboral de los individuos con un TP puede estar deteriorado, generalmente mantienen su contacto con la realidad. que comienzan muy temprano en la vida y se perpetúan a lo largo del tiempo y a través de diferentes situaciones. Características de los Trastornos de Personalidad: Omnipresencia (se manifiesta en la mayor parte de situaciones/abarca un rango amplio de comportamientos, sentimientos y experiencias) Caso TOC limpieza: Abarca la mayor parte del ciclo vital querer en los pueblos de Valencia ayudar y no poder Inflexible / Rígido Dificulta la adquisición de nuevas habilidades (ej. HHSS) Provoca vulnerabilidad: inadaptación frente a los cambios No se ajusta a lo que cabría esperar de la persona (contexto sociocultural) Produce malestar y sufrimiento a la persona o a quienes le rodean. Alta interferencia en diferentes ámbitos vitales Conciencia de enfermedad nula o escasa Según DSM-5: Sección II, los trastornos de la personalidad se distribuyen en tres grupos basados en las similitudes descriptivas: Grupo A: Los individuos con estos trastornos suelen mostrarse raros o excéntricos: o Trastorno de la personalidad paranoide, que es un patrón de desconfianza y suspicacia hacia los demás, de manera que se interpretan las intenciones de los demás como malévolas. o Trastorno de la personalidad esquizoide, que es un patrón de distanciamiento de las relaciones sociales y una gama restringida de la expresión emocional. ermitaño en medio del bosque. o Trastorno de la personalidad esquizotípica, que es un patrón de pensamientos y conductas inusuales o extrañas, dificultad en las relaciones cercanas con los demás. ropa muy diferente y extraña cada día, maquillajes extravagantes… Grupo B: Las personas de este clúster se caracterizan por ser exageradamente dramáticas, emocionales o erráticas: o Trastorno de la personalidad antisocial, que es un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás. Pueden presentar comportamientos impulsivos o violentos. se asocia mucho con la psicopatía. o Trastorno de la personalidad límite, que es un patrón de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la imagen de sí mismo y de los afectos, con una impulsividad marcada. Suelen presentar problemas en sus relaciones interpersonales, que tienden a ser intensas y conflictivas. (Ej: Harley Queen; suelen acudir a terapia) o Trastorno de la personalidad histriónico, que es un patrón de emotividad y de necesidad de atención excesivas. Suelen intentar seducir o provocar a los demás. (Ej: Estela Reynolds). o Trastorno de la personalidad narcisista, que es un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía. (Tony Stark, Iron man). Decidir por los propios intereses sin tener en cuenta los del resto. Existe una clasificación de narcisistas de piel dura (va más de frente) y de piel blanda (va más por la espalda, finge más timidez, se siente más indefenso…). Grupo C: Los individuos con estos trastornos suelen ser ansiosos o temerosos: o Trastorno de la personalidad evitativa, sentimientos de inadecuación e hipersensibilidad a la evaluación negativa y rechazo de los demás que deriva en un patrón de inhibición social. Elsa de Frozen o Trastorno de la personalidad dependiente, que es un patrón de comportamiento de sumisión y adhesión relacionado con una necesidad excesiva de ser cuidado y apoyado. Smithers, el que cuida al señor Burns. o Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva, que es un patrón de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control, lo cual provoca una excesiva inflexibilidad. 3. TRASTORNO GENERAL DE LA PERSONALIDAD Incluye a todos los trastornos. CRITERIOS A. Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se manifiesta en dos (o más) de las siguientes áreas: 1. Cognición (formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a otras personas y a los acontecimientos) 2. Afectividad (el rango, la intensidad, la labilidad y la adecuación de la respuesta emocional) 3. Funcionamiento interpersonal 4. Control de los impulsos B. El patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales. C. El patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o deterioro de la actividad social, laboral o en otras áreas importantes. D. El patrón es estable y de larga duración y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o edad adulta temprana. E. El patrón persistente no se explica mejor como una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental. F. El patrón persistente no es atribuible a los efectos fisiológicos de una sustancia (ej. Una droga o medicamente) o de otra afección médica (ej. Traumatismo craneoencefálico). CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS La característica esencial de un TP es un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto y que se manifiesta: Criterio A. En al menos dos de las siguientes áreas: la cognición, la afectividad, el funcionamiento interpersonal o el control de los impulsos Criterio B. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales Criterio C. Provoca un malestar clínicamente significativo o un deterioro social, ocupacional o en otras áreas importantes del funcionamiento Criterio D. El patrón es estable y de larga duración y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o edad adulta temprana Criterio E. El patrón persistente no se explica mejor como una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental Criterio F. No se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (ej. Una droga o un medicamente) o de otra afección médica (ej. Traumatismo craneoencefálico). El diagnóstico de los TP requiere una evaluación de los patrones de funcionamiento del individuo a largo plazo, y las características particulares de la personalidad deben ser evidentes en la edad adulta temprana. Los rasgos de personalidad que definen estos trastornos también se deben distinguir de las características que surgen en respuesta a los factores de estrés situacionales específicos o a los estados mentales transitorios. DESARROLLO Y CURSO Las características de un TP por lo general se vuelven reconocibles durante la adolescencia o la vida adulta. Los rasgos del TP que aparecen en la infancia persistirán probablemente sin cambios durante la vida adulta. Aunque un TP requiere un inicio anterior a la edad adulta, muchas personas no son objeto de atención clínica hasta relativamente tarde. Algunos tipos de TP (ej. TP antisocial y límite) tienden a ser menos evidentes o remiten con la edad, mientras que esto parece ser menos cierto para otros tipos (ej. TP obsesivo-compulsivo y esquizotípica). Para diagnosticar en un individuo menor de 18 años un TP deberían aparecer durante al menos 1 año. La ÚNICA excepción es el TP antisocial que no se puede diagnosticar a menores de 18 años. Un TP puede agravarse tras la pérdida de personas que prestan un apoyo importante (ej. Un cónyuge) o de situaciones sociales que previamente eran estabilizadoras (ej. un puesto de trabajo). El desarrollo de un cambio en la personalidad en la adultez media o posteriormente debería ser objeto de una minuciosa evaluación para determinar la posible presencia de un cambio de personalidad debido a alguna afección médica o a un trastorno por consumo de sustancias no identificado. 4. ASPECTOS DIAGNÓSTICOS RELACIONADOS CON LA CULTURA Y CON EL GÉNERO Aspectos diagnósticos relacionados con la cultura: El funcionamiento de la personalidad debe tener en cuenta la etnia y origen cultural y social del individuo. Los TP no se deben confundir con problemas relacionados con la aculturación tras la inmigración o con la expresión de hábitos, costumbres o valores religiosos y políticos que se profesen en la cultura originaria del individuo. Es útil para los sanitarios, obtener datos adicionales de informantes que estén familiarizados con las peculiaridades culturales de la persona. 1. Cultura y percepción de la salud mental La cultura influye en la percepción de síntomas psicológicos y bienestar emocional, en la disposición para buscar ayuda y la adherencia al tratamiento. 2. Instrumentos de evaluación culturalmente adaptados Los tests y cuestionarios psicológicos deben estar culturalmente adaptados para evitar sesgos. 3. Competencia cultural en la práctica clínica La competencia cultural implica que el terapeuta tenga conocimiento, habilidades y actitudes adecuadas para atender a personas de diversas culturas. 4. Transculturalidad en el DSM-5 El Cuestionario de Formulación Cultural del DSM-5 ayuda a obtener información culturalmente relevante en la evaluación diagnóstica, facilitando la comprensión del contexto cultural del paciente, sus experiencias y creencias en torno a la salud mental. 5. Desigualdades en el acceso a la salud mental Existen barreras culturales y socioeconómicas que limitan el acceso de ciertos grupos a los servicios de salud mental, lo que aumenta el riesgo de infradiagnóstico o diagnóstico erróneo. 6. Importancia de la relación terapeuta-paciente en contextos culturales diversos La alianza terapéutica puede verse influenciada por diferencias culturales. Aspectos diagnósticos relacionados con el género: 1. Influencias de género en la prevalencia de trastornos Existen diferencias de prevalencia de ciertos trastornos entre géneros, influenciadas tanto por factores biológicos como sociales. Por ejemplo, los trastornos de ansiedad y la depresión son diagnosticados con mayor frecuencia en mujeres, mientras que los trastornos de abuso de sustancias y antisociales se diagnostican más en hombres. 2. Manifestación de los síntomas en función del género La forma en que los síntomas se expresan y se comunican puede variar entre géneros. Por ejemplo, la depresión en hombres puede presentarse con síntomas como irritabilidad o comportamientos de riesgo, mientras que en mujeres puede presentarse con tristeza y fatiga. 3. Sesgos de género en el diagnóstico Los estudios han mostrado que el género del paciente puede influir en el diagnóstico, incluso cuando los síntomas son similares. Las mujeres son más propensas a recibir diagnósticos de trastornos emocionales y los hombres de trastornos de conducta. 4. Estrategias para una práctica diagnóstica sensible al género Fomentar una práctica informada y sensible que considere los factores de género en cada caso, desde la evaluación inicial hasta el desarrollo del plan de tratamiento. 5. DIAGNÓSTICO DIFERENC IAL Otros trastornos mentales y rasgos de personalidad: COMORBILIDA Muchos de los criterios específicos de los TP describen características (ej. suspicacia, D dependencia, insensibilidad) que también son propias de los episodios de otros trastornos mentales. La discriminación entre los TP y los trastornos mentales persistentes como el trastorno depresivo persistente (distimia), cuyo inicio es temprano y cursa de manera relativamente estable y perdurable puede ser particularmente difícil (y no especialmente útil). Los rasgos de personalidad se diagnostican como TP sólo cuando son: Inflexibles Desadaptativos Persistentes Causan un deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo P.ej: consumo de sustancias y TP antisocial. El consumo de sustancias puede llevar a que la persona actúe con comportamientos antisociales para conseguir dinero para la sustancia. 6. EL PROCESO DE EVALUACIÓN Condicionantes de la evaluación de los TP Evaluar múltiples aspectos: conducta, cogniciones, control de impulsos, relaciones interpersonales, etc. Resistencia de los pacientes a una evaluación rigurosa y amplia (poca o nula conciencia de enfermedad) Comorbilidad Sesgos culturales (comportamientos normales/anormales, roles y actitudes, expresión de emociones) Actitud del clínico (atribuciones en función del género, sesgos en la exploración) Exploración exhaustiva y cuidadosa de las características clínicas independientes del género Edad del paciente: "distorsión diagnóstica" (síntomas que se atenúan con la edad como el TLP, valoración en niños/as y adolescentes complicada). Las cuatro primeras fases: 1- Primera recogida de información. Pase de instrumentos, cuestionarios. Si es muy largo el test pasar solo uno, si hay que pasar otros, que sea otro día. Con estos primeros datos haré la formulación: 2- Formulación de hipótesis y deducción de enunciados contrastables y verificables. 3- Contrastación de hipótesis. 4- Comunicación de resultados: EL INFORME. O bien de forma oral o de forma escrita. Normalmente se realiza de forma oral. 1 entrevistas (Comunicación verbal y comunicación no verbal) y 2 escalas y cuestionarios contrastación de hipótesis. Segunda sesión facilita la recogida de información porque vienen más tranquilos. Segunda sesoin analizar toda su vida desde que nació hasta el día de hoy. En cada etapa preguntaré acerca de las distintas áreas. historia vital de la persona. Lo habitual es que los test de personalidad sean screening y luego pasar test específicos. Menores no pueden ser diagnosticados con TP. Distinguir evaluación y formulación clínica sanitaria. Cuando hablamos de diagnóstico vamos a etiquetar a la persona, manual de referencia. Primeras sesiones en infanto-juvenil, no se aborda el problema, se trata de establecer Rapport. 6.1. ENTREVISTAS Si la entrevista supone un instrumento fundamental en cualquier evaluación psicológica, lo es en mayor medida para la evaluación de los TP, prestando especial atención no sólo a lo que se nos dice (CV), sino a aquello que no se dice, lenguaje no verbal y los propios silencios (CNV). Es importante tener presente que es poco probable que una persona acuda a consulta por presentar como diagnóstico principal un TP. Lo más probable es que detectemos el trastorno dentro de una exploración general o específica para la demanda que presente el/la paciente. Si hallamos sospecha de la existencia de un trastorno de la personalidad, debe ser evaluado, habida cuenta de la dificultad que dicha evaluación supone. Para la evaluación se investigará: El estilo educativo y de crianza de los padres El entorno y ambiente en el que se desarrolló (familia desestructurada, malos tratos,…) Los antecedentes familiares (tanto físicos como psíquicos) Las experiencias traumáticas, infancia y adolescencia La escolarización y su adaptación La relación con iguales y amistades La vida laboral/profesional: estabilidad, adaptación y relación con jefes y compañeros Hábito de consumo. Las enfermedades médicas, así como posible tratamiento farmacológico que esté recibiendo Etc. La Entrevista Clínica Estructurada del DSM-IV de Trastornos de Personalidad del Eje II (SCID-II) está diseñada específicamente para diagnosticar, con alta fiabilidad y validez, la mayoría de los trastornos clínicos y trastornos de personalidad. Edad: adultos, siempre que no presenten deterioro cognitivo o síntomas psicóticos graves. Tipo de cuestionario: autoinforme formado por ítems que van describiendo cada uno de los TP. Son preguntas generales y abiertas. Evalúa categóricamente (presente/ausente) o dimensionalmente (nº criterios) los TP. Uso: Herramienta de cribado que reduce el tiempo de la entrevista. Solo se indaga sobre los ítems afirmativos y omitidos. Tiempo de aplicación: 30-60 minutos. El uso de ambos, Autoinforme y Entrevista Estructurada, potencian la fiabilidad del diagnóstico. PROCEDIMIENTO 1. El paciente cumplimenta el cuestionario. 2. El terapeuta observará los ítems respondidos: Se ha dejado en blanco. Resolver dudas hasta que el paciente responda a la pregunta. Si al terapeuta le quedan dudas, le pasará la Entrevista SCID para ese TP en particular. SI (respuesta afirmativa): le pasará la Entrevista Estructurada SCID-II para ese trastorno en particular, y si tiene dudas o quiere contrastar la información o clarificar el diagnóstico, le pasará los TP para ese Clúster concreto. 3. Para rastrear cada TP, la entrevista SCID-II está compuesta por distintas preguntas que rastrean cada ítem del DSM-IV. En cada ítem, se puede responder con: ?= Información inadecuada (habrá que seguir rastreando hasta entender con claridad. 1= Ausente o falsa. El síntoma descrito se halla claramente ausente. 2=: Subumbral. El umbral para el criterio casi se alcanza, pero no completamente. P.ej. existen dificultades interpersonales con el novio actual, pero no con los anteriores. 3= umbral o verdadera. El umbral para el criterio, cumple el mínimo exigido. 4. Finalmente, se rellena la HOJA DE RESPUESTAS DE LA SCID-II, donde se reflejan los criterios que cumple en cada trastorno, y si lo hubiere, el/los TP en particular. A OBSERVAR CON TRASTORNOS CLUSTER A Entrevista con el paranoide: No suele acudir por iniciativa propia a una evaluación de su estado mental Se suelen mostrar fríos y reservados y resulta difícil establecer una relación adecuada. Pueden mostrarse especialmente recelosos con respecto al entrevistador (ej. Pide referencias sobre su formación) y buscando un significado doble u oculto a las preguntas realizadas Se autodescriben como racionales y objetivos, aunque los demás los califican de obstinados, moralistas, rígidos, intolerantes y castigadores Puede que reconozca ser receloso y suspicaz, pero tiende a justificarlo con datos y no acepta que se trate de algo anómalo Buen cumplimentador de cuestionarios, pero haciendo muchas preguntas sobre la finalidad del cuestionario, el significado exacto de algunas preguntas o negarse a responder Estado mental general: habla fluida y dirigida a la meta, no problemas de memoria ni orientación, pero hipervigilante y con estado afectivo que oscila entre ansiedad extrema y hostilidad. Actitud del sanitario: tranquilizadora, nunca a la defensiva y lo más honesta posible. Entrevista con el esquizoide: La ausencia de respuesta emocional y afectiva son el reto más importante. (son muy secos) No desea hablar de sus problemas o tiene grandes dificultades para valorar adecuadamente su importancia, se muestra indiferente, con escasa expresividad facial y gestual, y responde con laconismo (sequedad) Dificultades para establecer un ambiente cálido y una comunicación adecuada: el contexto de la entrevista puede convertirse en un proceso frío y marcado por la distancia interpersonal Conciencia de enfermedad escasa o ausente: no considera que su retirada social, aislamiento, sea anómalo y, por tanto, no está motivado para cambiar su estilo de vida Respuesta y habla bien orientadas, así como memoria, juicio y razonamiento Actitud del sanitario: no dejarse atrapar en la frialdad y el distanciamiento, mantener una actitud receptiva e interesada, especialmente ante cualquier expresión de emocionalidad; Evitar juzgar al paciente o su estilo de vida; Establecer metas y objetivos concretos, consensuados y graduarlos por dificultad e importancia. Entrevista con el esquizotípico: La apariencia física, el modo de expresarse o el estilo de razonamiento pueden resultar peculiares y sorprendentes. En general, colabora bien en el proceso de entrevista si se consigue transmitirle que no se le considera raro ni extraño, que se le acepta tal cual es y se evita cualquier juicio de valor sobre su apariencia o su modo de expresarse. Orientación mental general y memoria normales. Lenguaje: puede ser extraño, difícil de comprender, porque puede presentar ideación mágica y rasgos paranoides (autorreferencia y suspicacia excesivas). Estado y expresiones afectivas y emocionales pueden ser inapropiadas o extravagantes. Conciencia de enfermedad escasa: sabe que los demás le consideran raro o excéntrico, pero no es capaz de analizar las razones. Estilo de las preguntas: concreto, evitando circunloquios y abordar temas complejos de una sola vez. Actitud del sanitario: Pedirle que ponga ejemplos concretos y reales es un buen recurso para que se centre en los temas y se pueda avanzar en el análisis de los problemas. 6.2. ESCALAS Y CUESTIONARIOS Adultos: o Inventario Clínico Multiaxial de Millón IV (MCMI-IV) o Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota 2 (MMPI-2 o MMPI-2- RF) o Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) o Cuestionario Exploratorio de la Personalidad (CEPER-III) Adolescentes: o Inventario Clínico para Adolescentes de Millón - II (MACI-II) o Inventario de Evaluación para Adolescentes (PAI-A) Además, contamos con los autorregistros, herramienta de gran utilidad para recoger (observar y registrar) la conducta tanto manifiesta como encubierta (cogniciones). FECHA - SITUACIÓN - ¿Qué pienso? - ¿Qué siento? - ¿Qué hago? Inventario Clínico Multiaxial de Millón IV (MCMI-IV): Evalúa la personalidad y la psicopatología de los adultos. conceptualiza los patrones de la personalidad en un continuo desde la relativa normalidad del estilo de personalidad hasta la patología. va a poner la etiqueta, es clínico. Esta diseñado para población clínica. Muchas veces sobre diagnóstica. Sus escalas son: A partir de 70 significativo. Entre 60 y 70 posiblemente. Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota 2 (MMPI-2 o MMPI-2-RF) El MMPI-2-RF tiene menos ítems porque este es el principal inconveniente del cuestionario, el gran número de ítems. Paranoide. Antes de llegar a esta conclusión habrá que ver cuales son las ideas persecutorias y a que se deben. Hay que analizar la justificación que da la persona para ver si realmente hay una fundamentación objetiva o no. Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Evalúa de la psicopatología en adultos mediante 22 escalas y 30 subescalas. Es utilizado tanto para el screening y diagnóstico como para la detección de grupos forenses específicos (ej: valoración de peligrosidad, custodia de menores, psicopatía, maltrato…). Es empleado también en procesos de selección de personal (p.ej: selección de fuerzas armadas y seguridad). Verde clarito indica que ya está al límite. También te da perfiles según puntuaciones. La profe dice que está muy bien y es muy completo. Puede ser un poco más complicado de responder porque se mide con: Falso, ligeramente verdadero, bastante verdadero y completamente verdadero. Hay que observar significativamente altas y significativamente bajas. Si las puntuaciones son muy bajas significan lo contrario. En este caso la chica puede tener un perfil dependiente o evitativo. Chica de 19 años que acude a terapia, novio cansado de que salga de casa, que no tenga muchas relaciones con la gente, hacer actividades… Esto ocurre después de que una noche un hombre le empezara a realizar tocamientos. A los 18 años se puso a trabajar porque había dejado de estudiar. No iba en autobús, iba corriendo de su casa al coche, del coche al trabajo… únicamente salía de casa para trabajar. Síntomas: ansiedad, evitación, aislamiento social, baja autoestima, pasividad, sumisión, dependencia… Se puede diagnosticar TEPT porque la sintomatología deriva de este suceso desde que tenía 16 años. Se ha identificado la causa para realizar el diagnóstico. Se podría realizar un tr. Dependiente porque tiene una sumisión extrema, agr verbales muy bajas, no se defiende, depende totalmente d ellos demás… Cuestionario Exploratorio de la Personalidad (CEPER-III) Cuestionario de168 ítems con escala tipo Likert (1-7) que evalúan 14 estilos de personalidad. Inventario Clínico para Adolescentes de Millón -II (MACI-II) Evalúa los síndromes clínicos y las preocupaciones expresadas dentro del contexto del estilo de personalidad del adolescente mediante 24 escalas clínicas para abordar específicamente las preocupaciones subjetivas, y las situaciones que enfrentan los y las adolescentes. Recordar que hasta los 18 años no se puede diagnosticar. Inventario de Evaluación para Adolescentes (PAI-A) Evaluación de las características de la personalidad más relevantes en la evaluación clínica y forense de adolescentes. 16PF-5. Cuestionario Factorial de Personalidad Es un cuestionario que ofrece una medida robusta y fiable de los rasgos de personalidad. Revela 16 características de personalidad diferentes y se estructura en torno a 5 factores globales ampliamente aceptados. NEO PI-R. Inventario de Personalidad NEO-Revisado Ofrece una medida de las 5 principales dimensiones de la personalidad y de 30 facetas o rasgos, según el modelo de los «cinco grandes». Limitaciones de los cuestionarios Los cuestionarios diagnostican mayor nºde trastornos →se exageran los síntomas, tendencia a aquiescencia y los clínicos/sanitarios se resisten a diagnosticar TP. ¿Qué hacer? Utilizar datos biográficos o de 3º personas y establecer procedimientos complementarios con las mejores fuentes de información e integrarlas con las de los sujetos 6.3. ANÁLISIS FUNCIONAL Tras la recogida de información obtenida mediante la entrevista, pruebas realizadas y/o información procedente de terceros y otros profesionales, procederemos a unificar todos los resultados, dando paso al Análisis Funcional. Al elaborar un AF de un comportamiento se busca: a) Identificar antecedentes y consecuentes que lo controlan o se relacionan con él, analizando y describiendo las relaciones entre estos elementos en secuencias funcionales de tipo Estimulo-Respuesta-Estímulo. b) Identificar variables estructurales del organismo y entorno que puedan estar modulando o influyendo sobre alguno o varios de los elementos de las secuencias funcionales. c) Formular hipótesis explicativas (hipótesis sobre el origen y mantenimiento del comportamiento). d) Describir a un nivel topográfico (forma, duración, intensidad, etc.) dicho comportamiento. Este doc no entra a examen, solo lo de arriba PROCEDIMIENTO A SEGUIR: 1. Pregunta inicial ¿Qué problema o problemas presenta la persona? Identificar cada una de las áreas problema y operativizar o traducir cada una de ellas en respuesta(R). Ej. Área problema general: Ansiedad social Respuestas fisiológicas: taquicardia, enrojecimiento Respuestas emocionales: ansiedad Respuestas cognitivas: pensamientos anticipatorios negativos Respuestas motoras: apartar los ojos, tartamudear 2. Identificar variables moduladoras para cada una de las áreas problema. Diferenciar respuesta problema de variable disposicional. También es recomendable analizar las fortalezas de la persona o factores de protección. Respuesta problema: define un comportamiento concreto que es uno de los que queremos cambiar (frecuencia, intensidad, etc.). Presentan características no habituales (en exceso, en defecto, de forma inadecuada, …). refiere al problema que tratamos en la terapia Variable moduladora disposicional: característica más o menos estable del comportamiento. Forma parte del escenario global en el que ocurre el problema e influye sobre el mismo. Ej. tener creencias religiosas extremas que no necesariamente se manifiesta cada día. refiere a las variables que influyen en ese problema 3. Elaborar la hipótesis de mantenimiento. Para cada respuesta problema: 3.1. Clasificar si son Respuestas Condicionadas u Operantes. Respuestas Incondicionadas: respuesta o reflejo no aprendida, innata y persistente. Ej. la salivación Respuestas Condicionadas: resultado final de la asociación. Respuestas Operantes: Conducta que opera sobre el medio para producir algún efecto. Ej. el niño que llora para conseguir golosinas. 3.2. Marcar los antecedentes (EI o EC) de las respuestas condicionadas y crear cadenas E-R. ¿Ante qué estímulos se da esta respuesta? Estímulos Incondicionados (EI): estímulo que, de forma innata, elicitao desencadena una respuesta incondicionada en la persona. (Ej. comida, sueño) Estímulos Condicionados (EC): estímulo inicialmente neutro que a posteriori se ha emparejado con un estímulo incondicionado elicitandouna respuesta condicionada. 3.3. Marcar los consecuentes de las respuestas y crear cadenas E-R-E. La conducta, ¿se da porque se mantiene por algún consecuente (C)? ¿Por cuál? 4. Relacionar las variables disposicionales identificadas en el paso 2 con cada una de las secuencias descritas en el paso 3. 5. Elaborar la hipótesis de origen: ¿por qué surgió este problema? Hacerlo para cada Respuesta Problema. Factores de vulnerabilidad Facilitadores ambientales, estresores concretos o factores precipitantes 6. Plantear objetivos terapéuticos y técnicas de intervención. CASO PRÁCTICO (cómo hacer el trabajo de AF) Al elaborar un AF de un comportamiento se busca: Identificar antecedentes y consecuentes que lo controlan o se relacionan con él, analizando y describiendo las relaciones entre estos elementos en secuencias funcionales de tipo Estimulo-Respuesta-Estímulo. valorar de DÓNDE VIENE ESE PROBLEMA (ORIGEN), DESDE CUANDO Y A RAÍZ DE QUÉ SE HA DESARROLLADO ESTE PROBLEMA. Antecedentes: estímulos, situaciones, personas, etc que hacen que el problema aparezca Consecuentes: positivas o negativas las consecuencias que derivan de la actuación del problema con respecto al paciente + a parte el resto de los apartados Situación estimular: lo que va a recoger es en qué situación se da ese problema dónde aparece el comportamiento problemático (lugar) Por ejemplo: si la problemática es ansiedad social, pues el lugar será en grupos grandes de personas, en sitios donde haya mucha gente, en exposiciones, etc, luego podemos ver los momentos Por ejemplo: situaciones que aparecen especialmente por la tarde o por la noche; en víctimas de agresión sexual puede pasar que la angustia aparezca especialmente por la noche si ha ocurrido en ese momento y luego en personas Por ejemplo: un caso donde la persona tenia ansiedad social y delante de sus amigos sí que se expresaba bien pero luego delante de personas que no conocía de nada tenía problemas para hacerlo adecuadamente. Y luego, las acciones, Por ejemplo: cada vez que me pita un coche y estoy conduciendo me da ansiedad Organismo: recoge las variables de la persona una misma situación va a variar mucho en función de la persona todas las características de la persona, datos personales que sean relevantes (el DNI por ejemplo no lo es xd) y el estado actual (en su día a día, detectar qué cosas son relevantes) Respuesta: diferentes tipos de respuestas reflejados en el esquema (motora/conductual, fisiológica, etc) Consecuencias: de todo este problema, de la situación que está viviendo la persona y las respuestas que está dando al problema, ver qué consecuencias conlleva para la persona: Refuerzo positivo/negativo vs Castigo positivo/negativo. Para hacer bien el trabajo es identificar el problema, anotarlo y después rellenar la tabla. Por ejemplo: ansiedad social problema: Paciente con ansiedad social 1º detecto el problema y veo respuestas (motora, fisiológica, emocional, cognitiva, etc.) y luego pues relleno la tabla básicamente. 6.4. FORMULACION DE CASO E HISTORIA CLÍNICA Una vez se ha reunido toda la información que se ha ido obteniendo (anamnesis, entrevistas con el paciente y/o sus familiares o allegados, resultados de las pruebas [físicas y psicológicas], datos obtenidos de otros profesionales) se procederá a integrar los datos obtenidos, resumiendo el caso de tal manera que quede reflejada la información relevante, de forma objetiva: o Motivo de consulta o Descripción del problema o Antecedentes o Resultados o Interpretación o Factores predisponentes, detonantes y mantenedores o Planificación del tratamiento o Hipótesis o Tratamiento Historia clínica: información necesaria de recoger mediante diferentes técnicas de evaluación. Historia clínica exhaustiva o Antecedentes personales y familiares: historial médico y psiquiátrico, antecedentes familiares de TP u otros trastornos mentales, y patrones de conducta previos. o Desarrollo personal y experiencias tempranas: hitos importantes del desarrollo (infancia, adolescencia, adultez), relaciones familiares, eventos traumáticos y situaciones que hayan marcado el desarrollo emocional y conductual. o Relaciones interpersonales: estilo de apego, calidad de las relaciones (amistades, parejas, laborales), capacidad para mantener relaciones saludables y patrones de conflicto. Evaluación del comportamiento y el funcionamiento diario o Patrones de conducta: patrones de pensamiento, emoción y comportamiento. o Impacto funcional: rasgos de personalidad que afectan la vida cotidiana y diferentes áreas vitales. o Control emocional y tolerancia a la frustración: capacidad de autorregulación emocional y estrategias de afrontamiento. Formulación del caso o Modelo biopsicosocial: Aplicar un enfoque integrador que combine factores biológicos, psicológicos y sociales para entender cómo interactúan en la expresión de los síntomas y rasgos de personalidad. o Identificación de patrones disfuncionales: Relacionar el historial clínico con los patrones de personalidad que generan malestar significativo o deterioro funcional, destacando características como pensamiento polarizado, perfeccionismo extremo o búsqueda de validación constante. o Contexto del caso en el TP específico: Vincular aspectos clave del historial clínico con criterios diagnósticos del TP específico (ej. inestabilidad emocional en el TLP o el distanciamiento en el TP esquizoide). Análisis de la historia clínica en relación con factores de riesgo y protección o Factores de riesgo: Contextualizar experiencias como el trauma, negligencia y eventos estresantes crónicos que pueden estar asociados con la manifestación de un TP. o Factores protectores: redes de apoyo, habilidades resilientes y mecanismos adaptativos que podrían facilitar el manejo de los síntomas o la mejoría. Historia clínica: Sirve como vehículo de comunicación entre los diferentes profesionales que atienden al paciente. Sólo se da por finalizada cuando se da de alta al paciente, puesto que se va ampliando con cada información nueva que aporta el estado de la persona. Es legal y éticamente realizarlo para todos los profesionales sanitarios. 6.5. INFORMES PSICOLÓGICOS Características del informe psicológico Es un documento científico, por tanto, tiene que tener calidad metodológica. Recomendación de utilizar cuestionarios, nos va a venir bien para contrastar información y establecer conclusiones. No solo información recogida en entrevistas. Plantear diferentes hipótesis para evaluar todo lo necesario. Utilizar cuestionarios e instrumentos que tengan una buena fiabilidad y validez. Por otra parte, el informe es un vehículo de comunicación. Por ello es importante saber a quien va dirigido. En todo momento nos tenemos que mostrar de manera neutral, el lenguaje no puede incluir juicios o críticas. El informe tiene que ser útil para el sujeto. En este informe tendré que responder a la demanda del paciente. Objetivo y conclusiones tienen que ir en línea. Si la demanda del paciente es una y notamos que hay más aspectos a reflejar podemos hacerlo, pero cumplir con la demanda del paciente. Los informes psicológicos son donde más se puede denunciar a los psicólogos/as. Lo más frecuente es en contra denuncias por informes o en periciales jurídicas (habitual que vaya a favor de una de las partes). También con niños ocurre mucho. En estos casos se recoge el informe y la denuncia y van a la comisión deontológica. Se revisa el informe y ven si está bien o mal hecho. Puede pasar que haya dudas o que se piense que no se ha realizado de manera adecuada. Se puede requerir ver documentos. Cuando nos denuncian no nos va a llegar la denuncia directamente, sino que antes lo va a revisar el COP. Es importante tener en cuenta que es posible que en algún momento nos denuncien y por ello hay que tener cuidado en estos casos. Artículos del código deontológico que más tienen que ver con los informes psicológicos: 12, 41, 42, 43 y 48. El informe no se puede entregar a cualquier persona. Al paciente obviamente hay que dárselo y no nos podemos negar. En algunos casos puede ser que terceras personas quieran tener esta información, para ello lo tiene que autorizar el paciente. En caso de que el padre o la madre quieran un informe de los hijos, son los padres los que dan el permiso. Si lo pide un padre de un menor en evaluación o tratamiento o un juez, tenemos que darle este informe. En caso de que uno de los padres lleve hijo, aunque sea el otro padre el que ha pedido la información, ambos tienen derecho a recibir esta información. Recomendable autorización siempre por escrito. Que firme hoja de recogida la persona. En la evaluación forense la evaluación será mucho más exhaustiva. No se puede confiar igual en el paciente que en una evaluación clínica. Por ejemplo, en un caso de violencia de género no se puede afirmar que la paciente tiene secuelas por la situación de violencia de género que está sufriendo. No podemos decir de donde viene esta sintomatología porque no lo hemos evaluado. Se puede poner que la paciente refiere que la sintomatología proviene de esta situación. En las evaluaciones forenses la evaluación es mucho más extensa porque tengo que evaluar muchos más aspectos. En las evaluaciones clínicas los informes sin cortos. Con una o dos hojas hay más que suficiente. Hace falta poner quien ha hecho el informe, sobre que persona, métodos y técnicas empleados y conclusiones. a) Estructura del informe de una evaluación psicológica (TRABAJO) 1. Portada con el tipo de informe. titulo, documento confidencial, nuestros datos. 2. Datos de identificación del profesional/centro y del paciente/cliente. Psicólogo: Nombre y apellidos, número de colegiación, profesión y como mucho dirección de la clínica. Del paciente habrá que poner nombre y apellidos, DNI y fecha de nacimiento o edad. 3. Fechas de inicio y fin de la evaluación. 4. Motivo de consulta (demanda). 5. Técnicas empleadas. Ej: entrevista semiestructurada o basada en X. Se puede poner cuantas se han hecho, de cuanto tiempo… (en trabajo inventarnoslo). 6. Antecedentes relevantes (clínicos, personales, sociales, laborales, judiciales…) medio folio como mucho. No es necesario hablar de todos estos aspectos, sino de los relevantes para mi paciente y la demanda que me ha hecho. para el trabajo lo más fácil es sacarlo del análisis funcional. 7. Resultados para cada una de las técnicas 8. Integración de resultados confirmar o rechazar hipótesis según resultados, se incluiría diagnóstico DSM-5 si corresponde. 9. Conclusiones y recomendaciones terapéuticas por puntos, respondiendo a la demanda, breve. Técnicas recomendables para cada una de las tareas. 10. Fecha de emisión y firma del profesional. b) Estructura del informe de una intervención psicológica 1. Portada con el tipo de informe 2. Datos de identificación del profesional/centro y del paciente/cliente. 3. Fechas de inicio y fin de la evaluación e intervención. 4. Motivo de consulta (demanda) y objetivos de tratamiento acordados. 5. Técnicas empleadas - Instrumentos de evaluación utilizados - Tratamiento utilizado: técnicas aplicadas, justificación de las mismas, orden, número de sesiones,… 6. Antecedentes relevantes (clínicos, personales, sociales, laborales, judiciales…) - Línea base. - Formulación del caso/AF 7. Intervención psicológica - Medición post en las medidas objetivas y otros instrumentos. - Adherencia al tratamiento. - Dificultades encontradas. - Evolución. 8. Conclusiones y recomendaciones 9. Fecha de emisión y firma del profesional ¿Y si me solicitan un informe clínico/sanitario para un proceso legal? En estos casos, además de los datos de cualquier informe clínico/sanitario, es importante recalcar la siguiente información: Fecha de inicio de la evaluación/tratamiento Número de sesiones hasta la actualidad Regularidad con la que acude (adherencia) Tipo de tratamiento realizado Diagnóstico si tiene Indicar el alcance de tu informe Recuerda que no tienes que hacer una valoración de causalidad de su sintomatología, sino que solo se busca información clínica de interés acerca del paciente. En caso de ser citado a juicio, actuarías en calidad de testigo, no como perito. a) Datos identificativos Datos personales del/ de los sujetos evaluados (nombre, DNI, sexo, edad, estado civil, escolaridad, profesión, etc.). Nombre del/los evaluador/es, número de colegiado, centro, acreditación. Fecha de las sesiones de evaluación y del informe. b) Objetivo del informe Motivo de la evaluación y objetivos planteados por el sujeto evaluado. - Diagnóstico. - Orientación o consejo psicológico. - Selección. - Intervención. c) Antecedentes o datos biográficos relevantes Datos de interés sobre: - Condiciones ambientales pasadas. - Contexto próximo. - Evolución y desarrollo. - Datos sociodemográficos relevantes. - Historia del problema (en su caso). - Informes de otros profesionales. - Etc. d) Técnicas y procedimientos Listado de técnicas, tests o instrumentos utilizados para la recogida de información. o En caso de utilizarse tests estandarizados, indicación de la muestra de tipificación utilizada y la fecha de edición de la prueba. o Procedimiento seguido en la administración de las pruebas de evaluación. Apreciación de las garantías científicas de los datos. Si se considera necesario, copia de los protocolos obtenidos mediante los procedimientos de recogida de información. o Esto solo suele ser necesario en los informes periciales. e) Resultados Resultados cuantitativos: Procedentes de los distintos tests y técnicas de evaluación administrados (puntuaciones directas, percentiles, puntuaciones típicas, eneatipos, decatipos, datos de ocurrencia, frecuencia, duración, intensidad…). Resultados cualitativos: Procedentes de la observación sobre la conducta manifiesta del sujeto durante la exploración. o Observaciones sobre las conductas motoras externas y las conductas verbales dignas de mención. o Actitudes que el evaluador infiera, siempre y cuando se vea avalado por los comportamientos de base. f) Integración de resultados Fernández-Ballesteros (2011) recomienda los siguientes subapartados, no obstante, generalmente se integran todos en un solo epígrafe. Comportamiento objeto de estudio (sólo en el caso de que se consulte por una situación problema) o Especificación y operativización de los comportamientos en sus tres modalidades de respuesta, con mención expresa de los datos de base. Características psicológicas o Funcionamiento cognitivo, afectivo, motivacional, sensoriomotor, personalidad, repertorios básicos de conducta. Condiciones socioambientales actuales o Contextos relevantes, comportamientos diferenciales en distintos ambientes, situaciones problemáticas para el sujeto, tanto físicas como sociales, estímulos físicos o sociales que mantienen ciertas conductas indeseables… Condiciones biológicas o Resultados procedentes de exploraciones neuropsicológicas y neurobiológicas, exámenes físicos realizados por otros profesionales… g) Conclusiones y recomendaciones Este apartado debe: o Dar respuesta a los objetivos de evaluación planteados inicialmente, e incluir todas las orientaciones que el psicólogo crea vayan a repercutir positivamente en el caso. o Si se trata de varias recomendaciones, es importante no sólo listarlas, sino también jerarquizarlas, a fin de seguir un orden en la orientación e intervención. CASO PRÁCTICO 6.5. INFORMES PSICOLÓGICOS Características del informe psicológico Es un documento científico, por tanto, tiene que tener calidad metodológica. Recomendación de utilizar cuestionarios, nos va a venir bien para contrastar información y establecer conclusiones. No solo información recogida en entrevistas. Plantear diferentes hipótesis para evaluar todo lo necesario. Utilizar cuestionarios e instrumentos que tengan una buena fiabilidad y validez. Por otra parte, el informe es un vehículo de comunicación. Por ello es importante saber a quien va dirigido. En todo momento nos tenemos que mostrar de manera neutral, el lenguaje no puede incluir juicios o críticas. El informe tiene que ser útil para el sujeto. En este informe tendré que responder a la demanda del paciente. Objetivo y conclusiones tienen que ir en línea. Si la demanda del paciente es una y notamos que hay más aspectos a reflejar podemos hacerlo, pero cumplir con la demanda del paciente. Los informes psicológicos son donde más se puede denunciar a los psicólogos/as. Lo más frecuente es en contra denuncias por informes o en periciales jurídicas (habitual que vaya a favor de una de las partes). También con niños ocurre mucho. En estos casos se recoge el informe y la denuncia y van a la comisión deontológica. Se revisa el informe y ven si está bien o mal hecho. Puede pasar que haya dudas o que se piense que no se ha realizado de manera adecuada. Se puede requerir ver documentos. Cuando nos denuncian no nos va a llegar la denuncia directamente, sino que antes lo va a revisar el COP. Es importante tener en cuenta que es posible que en algún momento nos denuncien y por ello hay que tener cuidado en estos casos. Artículos del código deontológico que más tienen que ver con los informes psicológicos: 12, 41, 42, 43 y 48. El informe no se puede entregar a cualquier persona. Al paciente obviamente hay que dárselo y no nos podemos negar. En algunos casos puede ser que terceras personas quieran tener esta información, para ello lo tiene que autorizar el paciente. En caso de que el padre o la madre quieran un informe de los hijos, son los padres los que dan el permiso. Si lo pide un padre de un menor en evaluación o tratamiento o un juez, tenemos que darle este informe. En caso de que uno de los padres lleve hijo, aunque sea el otro padre el que ha pedido la información, ambos tienen derecho a recibir esta información. Recomendable autorización siempre por escrito. Que firme hoja de recogida la persona. En la evaluación forense la evaluación será mucho más exhaustiva. No se puede confiar igual en el paciente que en una evaluación clínica. Por ejemplo, en un caso de violencia de género no se puede afirmar que la paciente tiene secuelas por la situación de violencia de género que está sufriendo. No podemos decir de donde viene esta sintomatología porque no lo hemos evaluado. Se puede poner que la paciente refiere que la sintomatología proviene de esta situación. En las evaluaciones forenses la evaluación es mucho más extensa porque tengo que evaluar muchos más aspectos. En las evaluaciones clínicas los informes sin cortos. Con una o dos hojas hay más que suficiente. Hace falta poner quien ha hecho el informe, sobre que persona, métodos y técnicas empleados y conclusiones. a) Estructura del informe de una evaluación psicológica (TRABAJO) 1. Portada con el tipo de informe. titulo, documento confidencial, nuestros datos. 2. Datos de identificación del profesional/centro y del paciente/cliente. Psicólogo: Nombre y apellidos, número de colegiación, profesión y como mucho dirección de la clínica. Del paciente habrá que poner nombre y apellidos, DNI y fecha de nacimiento o edad. 3. Fechas de inicio y fin de la evaluación. 4. Motivo de consulta (demanda). 5. Técnicas empleadas. Ej: entrevista semiestructurada o basada en X. Se puede poner cuantas se han hecho, de cuanto tiempo… (en trabajo inventarnoslo). 6. Antecedentes relevantes (clínicos, personales, sociales, laborales, judiciales…) medio folio como mucho. No es necesario hablar de todos estos aspectos, sino de los relevantes para mi paciente y la demanda que me ha hecho. para el trabajo lo más fácil es sacarlo del análisis funcional. 7. Resultados para cada una de las técnicas 8. Integración de resultados confirmar o rechazar hipótesis según resultados, se incluiría diagnóstico DSM-5 si corresponde. 9. Conclusiones y recomendaciones terapéuticas por puntos, respondiendo a la demanda, breve. Técnicas recomendables para cada una de las tareas. 10. Fecha de emisión y firma del profesional. b) Estructura del informe de una intervención psicológica 1. Portada con el tipo de informe 2. Datos de identificación del profesional/centro y del paciente/cliente. 3. Fechas de inicio y fin de la evaluación e intervención. 4. Motivo de consulta (demanda) y objetivos de tratamiento acordados. 5. Técnicas empleadas - Instrumentos de evaluación utilizados - Tratamiento utilizado: técnicas aplicadas, justificación de las mismas, orden, número de sesiones,… 6. Antecedentes relevantes (clínicos, personales, sociales, laborales, judiciales…) - Línea base. - Formulación del caso/AF 7. Intervención psicológica - Medición post en las medidas objetivas y otros instrumentos. - Adherencia al tratamiento. - Dificultades encontradas. - Evolución. 8. Conclusiones y recomendaciones 9. Fecha de emisión y firma del profesional ¿Y si me solicitan un informe clínico/sanitario para un proceso legal? En estos casos, además de los datos de cualquier informe clínico/sanitario, es importante recalcar la siguiente información: Fecha de inicio de la evaluación/tratamiento Número de sesiones hasta la actualidad Regularidad con la que acude (adherencia) Tipo de tratamiento realizado Diagnóstico si tiene Indicar el alcance de tu informe Recuerda que no tienes que hacer una valoración de causalidad de su sintomatología, sino que solo se busca información clínica de interés acerca del paciente. En caso de ser citado a juicio, actuarías en calidad de testigo, no como perito. a) Datos identificativos Datos personales del/ de los sujetos evaluados (nombre, DNI, sexo, edad, estado civil, escolaridad, profesión, etc.). Nombre del/los evaluador/es, número de colegiado, centro, acreditación. Fecha de las sesiones de evaluación y del informe. b) Objetivo del informe Motivo de la evaluación y objetivos planteados por el sujeto evaluado. - Diagnóstico. - Orientación o consejo psicológico. - Selección. - Intervención. c) Antecedentes o datos biográficos relevantes Datos de interés sobre: - Condiciones ambientales pasadas. - Contexto próximo. - Evolución y desarrollo. - Datos sociodemográficos relevantes. - Historia del problema (en su caso). - Informes de otros profesionales. - Etc. d) Técnicas y procedimientos Listado de técnicas, tests o instrumentos utilizados para la recogida de información. o En caso de utilizarse tests estandarizados, indicación de la muestra de tipificación utilizada y la fecha de edición de la prueba. o Procedimiento seguido en la administración de las pruebas de evaluación. Apreciación de las garantías científicas de los datos. Si se considera necesario, copia de los protocolos obtenidos mediante los procedimientos de recogida de información. o Esto solo suele ser necesario en los informes periciales. e) Resultados Resultados cuantitativos: Procedentes de los distintos tests y técnicas de evaluación administrados (puntuaciones directas, percentiles, puntuaciones típicas, eneatipos, decatipos, datos de ocurrencia, frecuencia, duración, intensidad…). Resultados cualitativos: Procedentes de la observación sobre la conducta manifiesta del sujeto durante la exploración. o Observaciones sobre las conductas motoras externas y las conductas verbales dignas de mención. o Actitudes que el evaluador infiera, siempre y cuando se vea avalado por los comportamientos de base. f) Integración de resultados Fernández-Ballesteros (2011) recomienda los siguientes subapartados, no obstante, generalmente se integran todos en un solo epígrafe. Comportamiento objeto de estudio (sólo en el caso de que se consulte por una situación problema) o Especificación y operativización de los comportamientos en sus tres modalidades de respuesta, con mención expresa de los datos de base. Características psicológicas o Funcionamiento cognitivo, afectivo, motivacional, sensoriomotor, personalidad, repertorios básicos de conducta. Condiciones socioambientales actuales o Contextos relevantes, comportamientos diferenciales en distintos ambientes, situaciones problemáticas para el sujeto, tanto físicas como sociales, estímulos físicos o sociales que mantienen ciertas conductas indeseables… Condiciones biológicas o Resultados procedentes de exploraciones neuropsicológicas y neurobiológicas, exámenes físicos realizados por otros profesionales… g) Conclusiones y recomendaciones Este apartado debe: o Dar respuesta a los objetivos de evaluación planteados inicialmente, e incluir todas las orientaciones que el psicólogo crea vayan a repercutir positivamente en el caso. o Si se trata de varias recomendaciones, es importante no sólo listarlas, sino también jerarquizarlas, a fin de seguir un orden en la orientación e intervención. CASO PRÁCTICO Después de las entregas subirá material complementario para nosotros, para el futuro profesional, que no va para examen.