Tema 6: Emotional Development in Children PDF
Document Details
Uploaded by AmiableCreativity
Tags
Related
- Play Influences and Reflects Development PDF
- Toddler Development PDF
- Study PowerPoint: Physical, Language, & Emotional Development
- Socio-Economic Development of Early Childhood PDF
- Sicherstellung emotionaler Bedürfnisse - Lernmaterialien PDF
- Προσχολική ηλικία: κοινωνική και συναισθηματική ανάπτυξη 2024 PDF
Summary
This document provides an overview of emotional development in children, specifically covering the first three years of life. It explores the different stages of emotional development, touching upon aspects of temperament, cultural influences, and the development of self-awareness in young children.
Full Transcript
TEMA 5: EL DESARROLLO PSICOSOCIAL 1.EL DESARROLLO EMOCIONAL - El desarrollo psicosocial: personalidad (emociones, temperamento, pensamiento y conducta) y relaciones sociales. Hitos más destacados del desarrollo psicosocial en los 3 primeros años 3-6 meses → se desarrolla la memoria, debido a que a...
TEMA 5: EL DESARROLLO PSICOSOCIAL 1.EL DESARROLLO EMOCIONAL - El desarrollo psicosocial: personalidad (emociones, temperamento, pensamiento y conducta) y relaciones sociales. Hitos más destacados del desarrollo psicosocial en los 3 primeros años 3-6 meses → se desarrolla la memoria, debido a que anticipan eventos → se graba la información paulatinamente. - Emoción: Reacción subjetiva ante experiencias, asociada a cambios fisiológicos y conductuales. Formación en la infancia → primero se desarrollan las emociones más simples y luego las complejas, hay muchas diferencias intersujeto e influye mucho la cultura - Evolución del mundo emociona: • Nacimiento: muestra aflicción (llanto → diferentes tipos en función de lo que sientan), satisfacción (sonrisa) e interés (atienden determinadas cosas) • En los primeros 6 meses: a) Expresiones voluntarias → sonrisa social (a los 2 meses) y la risa (4-12 meses). b) Emociones diferenciadas derivadas de las anteriores como tristeza y repugnancia (más tarde enojo y el temor), la alegría y la sorpresa. c) Desarrollo de un sentido de control sobre el mundo → todas esas emociones se ponen en marcha, interactúan con el mundo y desarrolla el concepto de tener capacidad para cambiar el mundo (si esto no se desarrolla causa problemas en el desarrollo emocional y social). Importancia de respuesta rápida y sensible de cuidadores → apego y autorregulación emocional (cuando son atendidos los niños regulan su emoción). • A partir de los 8 meses: sonrisa anticipatoria → entiende que en el juego participa el cuidador y el objeto → por lo que cuando mira el objeto sabe que le gusta y por eso mira al cuidador provocando la interacción. • De los 15 a los 24 meses → Emociones autoconscientes → envidia, empatía, bochorno (la base del bochorno es la autoconciencia, no quiere ser el centro de atención porque sabe que es distinto). Altruismo y empatía como acción de las neuronas espejo y de un inicio de la cognición social → reconocimiento de que las otras personas tienen pensamientos y emociones y que yo me puedo acercar a ellas • 1 • De los 2,5 años a los 3 años → Emociones autoevaluativas relacionadas con estándares sociales (me evalúo a mí mismo, ¿he seguido las reglas o no?)→ bochorno, orgullo, vergüenza (conciencia de las reglas sociales) y culpa. • De 3 años en adelante → identifican emociones más complejas (y expresan más emociones); mayor diferenciación entre estados emocionales; comprenden la diferencia entre emociones reales y aparentes (fingir); avances en el control (importante el control para el mundo social) y expresión de las emociones; desarrollo de la teoría de la mente; etc. - Diferencias individuales en comprensión y regulación emocional derivadas de: • Desarrollo del cerebro → corteza cerebral (responsable de las primeras emociones básicas), lóbulos frontales interactúan con el sistema límbico y el hipotálamo (permiten que surjan nuevas emociones más complejas), intensos procesos de mielinización, etc. → efectos en el desarrollo emocional y viceversa → no solo los avances fisiológicos, sino que también el entrenamiento de las emociones. • Del vínculo afectivo establecido (el apego → hay diferentes tipos de apego) y las interacciones familiares (entrenamiento para el mundo emocional). • De la capacidad cognitiva (lingüísticas) → intentando encasillar emociones → el niño asocia palabras con emociones. • Otras variables personales → el coeficiente intelectual (afecta en la regulación) y el temperamento. • La cultura → hay culturas que promocionan más unos tipos de emociones. 1.1. EL TEMPERAMENTO - Definición: tendencia temprana de la persona a responder de forma determinada y predecible al entorno (adaptarse mejor o no a los cambios), y de regular su funcionamiento mental, emocional y conductual (los niños poco temperamentales se adaptan mejor a la realidad ) → marca bastante como reacciono y me regulo en el mundo → el temperamento se puede moldear (no va a desaparecer), pero está muy asociado a lo biológico - Rasgo estable y duradero, que depende de rasgos biológicos y del posicionamiento del entorno, y que está relacionado con el mundo emocional y conductual. - Patrones de temperamento, según el Estudio longitudinal de Nueva York: • Niño/a fácil (40%): se muestra feliz, muestra ritmos biológicos regulares y con disposición a aceptar las nuevas experiencias y cambios (se adaptan fácilmente a los cambios) • Niño/a difícil (10%): se muestra irritable, muestra ritmos biológicos irregulares, con dificultad para aceptar las nuevas experiencias; difíciles de complacer, e intensos en la expresión de sus emociones. • Niño/a lento para animarse (15%): muestra una expresión moderada en sus reacciones; ofrece una respuesta lenta a los cambios, e inicialmente negativa (pero terminan adaptándose); muestra una adaptación moderada en sus ritmos biológicos. • Niño/a con temperamento mixto (35%). - La bondad de ajuste entre temperamento y restricciones del medio ambiente. 1.2. LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS SOCIALES: EL BEBÉ EN LA FAMILIA - La interacción parento-filial y el efecto de la cultura → se aprende de la experiencia → diversidad familiar (algunas pueden condicionar al niño). El papel de las madres (estudio de Harlow et al. con monos y las madres sustitutas → importancia y condiciones para el desarrollo del apego → exploraron cuáles eran los rasgos 2 específicos que hacían que se afianzaran al apego de la madre, a través de amamantar → los bebés tienen preferencia por la madre también cuando ésta no le amamanta → el amamantamiento no produce necesariamente el apego → ellos se guían por el confort y la seguridad) → la importancia es el primer cuidador (el cuidador principal) → en nuestra sociedad es la madre. - El papel de los padres: cambio actual y variables que lo modulan (nivel educativo, a mayor nivel educativo más se implican porque ven igualdad). Su influencia en el desarrollo de los hijos/as. - Las diferencias de género en los infantes y en los niños pequeños: • Escasas diferencias entre ambos géneros. • Entre el primer y el segundo año muestran preferencias por juguetes, actividades y compañeros relacionados con su sexo. Más adelante también destacan en el vocabulario cercano a su sexo. • La tipificación de género: ¿natura y/o nurtura (cultura)? → hay debate → más cultura que natura (según la profesora). 2. EL APEGO, SU IMPORTANCIA Y EVOLUCIÓN 2.1. CONCEPTOS BÁSICOS - - Definición: • Vínculo emocional entre un bebé y su cuidador (en general ese cuidador principal es la madre) → el vínculo emocional puede ser negativo o positivo, va a depender de la experiencia → el apego no es innato, hasta que la capacidad sensorial y perceptiva no madure no va a poder desarrollar el apego por su parte → se necesita tiempo y maduración → lo que es verdad es que traemos una serie de predisposiciones (preferimos rostros humanos, el movimiento…) para poder centrar la atención y desarrollar el apego → el apego empieza a desarrollarse a los 6 meses y a los 9-10 meses es más firme (está más consolidado) → una vez el apego se ha desarrollado es para toda la vida (eso explica que cuando nuestros padres son mayores cuidemos de ellos) • Ligado a la especie. Funciones del apego: • Favorece la supervivencia. • Proporciona seguridad a la cría, permitiendo la exploración del ambiente físico y social → tener un apego seguro permite explorar el entorno. • Permite ofrecer y regular la cantidad y calidad de estimulación que se le ofrece al menor para impulsar su desarrollo. • Fomenta la salud física y psíquica → me cuida, me está dando seguridad y soy una persona querida (si él cuidador me quiere yo me quiero → autoestima). • Influye en el desarrollo psico-social del menor → entrenamiento para el mundo social, poder relacionarnos con otros agentes sociales → relacionarme con otros y querer a otros → entrenamiento para la vida afectiva. • Influye en las relaciones afectivas que se lleven en el futuro. 2.2. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL APEGO - Teoría Psicoanalítica: reducción de la líbido en la fase oral. Consecuencias: importancia de la relación con la madre biológica; importancia de la conducta de amamantamiento; importancia de las primeras experiencias. 3 - - - Teoría del Aprendizaje: reducción de tensión (hambre y sed) y la sonrisa y las vocalizaciones del adulto de forma contingente (y al revés). Consecuencias: importancia del amamantamiento; importancia de la contingencia de la conducta del cuidador (la madre). El Enfoque experimental: 1. Estudios sobre troquelado social, periodos críticos (Konranz Lorenz, 1952); estudios con primates (estudio de los Harlow: contacto corporal, confort, movimiento, calor, etc.; estudios sobre la deprivación materna más allá de los 3 meses → importantes consecuencias sobre mundo social y afectivo). 2. Estudios con humanos (Spitz, 1946). Síndrome de hospitalismo como consecuencias de deprivación afectiva (no tanto por atender alimentación). Depresión anaclítica tras formación del apego. Teoría Etológica instintual de Bowlby (1969): El instinto propio de la especie (protección, comunicación); bebé sensibilidad biológica de buscar protección y afecto. Consecuencia: importancia de sensibilidad biológica hacia el bebé, y respuesta contingente y adecuada → reconocimiento en el Informe para la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1951). 2.3. COMPONENTES QUE CONFIGURAN EL APEGO (MODELO INTERNO DE TRABAJO DE BOLWBY) - - - Conductas básicas del apego, buscar y mantener la proximidad física y visual con el sujeto de apego, resistirse y afligirse ante la separación, buscar el apoyo emocional en él, tomarle como referente de seguridad para explorar el mundo - El modelo mental de la relación o modelo interno de trabajo (creencias, expectativas sobre la disponibilidad del sujeto de apego, y la capacidad personal para lograr su atención y cuidado → todo esto es interno, es implícito). Modelo dinámico. Ejemplo: adopción → los niños que han sido adoptados empiezan a generar nuevas experiencias (plasticidad cerebral). - Sentimientos asociados a la relación. 2.4. ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DEL APEGO SEGURO - Orientación y señales sin discriminación de figura (0-2/3 meses): Preferencia por las personas en general, independientemente de quien le cuida, frente a objetos inanimados. El bebé manifiesta señales y el medio social responde (la sonrisa). - Orientación y señales dirigidas hacia una o más figuras discriminadas (2/3-6/7 meses): Discrimina a los sujetos familiares frente a los no familiares, sosteniendo una interacción privilegiada con las figuras familiares sin rechazar a los extraños (todavía no hay apego). - Mantenimiento de la proximidad hacia figura preferente (6/7 a 24 meses) (a partir de los 6 meses empieza a manifestarse el apego y a los 9/10 meses ya está el apego desarrollado): vinculación y manifestaciones de apego ante cuidador principal (busca proximidad, rechaza separación) y miedo ante los extraños. Posibilidad de apegos subsidiarios, pero criterio jerárquico (si le atiende de forma preferente varias personas, aunque siempre va a preferir una en concreto → entra el padre, los hermanos, los abuelos). - Formación de una asociación con adaptación al objetivo (a partir de los 24 meses): se reducen dichas manifestaciones ante el desarrollo cognitivo; surgen sólo en determinadas ocasiones (no es tan drástico, es decir, cuando se separan de su figura segura ya no llora); sufre cambios. • Requiere: expresiones emocionales del bebé y una respuesta contingente y adecuada del cuidador. 4 2.5. PATRONES BÁSICOS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE APEGO - Estudios basados en la situación extraña del estudio de Ainswort et al. (1978) → 3 manifestaciones: apego seguro y apego inseguro (dos tipos: evitativo y resistente). Trabajo de Main y Solomon (1986, 1990) añade el apego inseguro: desorganizado o desorientado. 2.5.1. APEGO SEGURO - Exploran el ambiente en presencia del sujeto de apego → la seguridad genera exploración. Ante una separación muestran angustia y reducen la exploración. Se alegran de la recuperación del sujeto de apego y reinician la exploración → importante porque regula sus emociones. Rechaza al extraño, pero puede llegar a ser consolado por él → importante → práctica con otros agentes por lo que puede regular sus emociones. Detiene la exploración y siente ansiedad cuando está solo → necesita en ese momento esa fuente de seguridad que le entrena para el mundo social. 2.5.2. APEGO RESISTENTE-AMBIVALENTE - La exploración del entorno es baja o nula en presencia del sujeto de apego, porque se muestran ansiosos. Ante una separación muestran altos niveles de angustia. Respuesta ambivalente ante el regreso del sujeto de apego (buscan la proximidad, pero luego muestran oposición). Difícilmente se les consuela tras la experiencia de separación. No soporta a los extraños, ni se deja consolar por ellos. Baja conducta exploratoria desde el principio. Grita y protesta cuando está solo. Este apego se crea en situaciones de ahora te quiero, ahora no te quiero y ahora te quiero 2.5.3. APEGO EVITANTE-HUIDIZO - Son niños pasivos e indiferentes, y no hace caso del sujeto de apego → para el niño el sujeto de apego no le interesa y si le interesa es de forma negativa. No muestran prácticamente ansiedad ante la separación. Evitan el contacto cuando la figura de apego vuelve. No muestran inquietud ante los extraños, e incluso puede buscar más su contacto frente al del sujeto de apego. Suele mostrar una alta conducta exploratoria. Detiene la exploración y siente ansiedad cuando está solo. 2.5.4. APEGO DESORGANIZADO-DESORIENTADO - Muestran comportamientos inestables y contradictorios (se aproximan al sujeto de apego, pero no le miran) Si se asustan de un extraño, se apartan del sujeto de apego. Tras una separación, primero se aproxima y luego huye. Muestra conductas estereotipadas, paralización, movimientos y expresiones incompletas. Muestran temor y falta de coherencia hacia el sujeto de apego. 5 2.6. EFECTOS DE LA PÉRDIDA DEL SUJETO DE APEGO - - Fase de protesta (horas o una semana): Manifestaciones: ansiedad, llanto, vómitos, miedo, falta de apetito (protesta para que regrese). Rechazo a los extraños, y fijación con el sujeto de apego. Fase de inapetencia o indefensión (entre 8 días y un mes): Manifestaciones: a veces protesta, a veces se deprime, a veces rechaza al cuidador nuevo y a veces le acepta. Si vuelve el sujeto de apego, muestra primero un gran rechazo, pero luego se adapta y lo acepta. Fase de adaptación (entre los 8 meses y el año): Establecimiento de nuevos vínculos y olvido del anterior. Marcado rechazo por el sujeto de apego si regresa → acepta los cambios (esto es bueno en la adopción, puede generar nuevos afectos). 2.7. FACTORES QUE AFECTAN LA FORMACIÓN DEL APEGO Y ESTABILIDAD DEL VÍNCULO Influyen las características del bebé y la respuesta del cuidador (¿por igual?) → el apego es una cosa de dos, aportan los dos → pesa más la atención que le dirige los adultos al niño (al principio), porque si el adulto no se acerca no se genera el apego, y si se acerca pero de forma negativa crea rechazo por parte del bebé → los adultos tienen más capacidad de intercambio. - Factores que afectan: • La sensibilidad que muestra el sujeto de apego hacia las necesidades y señales del bebé (factores personales y culturales). Importancia de la contingencia, intensidad y cualidad de las respuestas → para entender, interpretar y dar una respuesta contingente. Factor prioritario. • Las características del bebé → su temperamento, su atractivo, su grado de actividad, el llanto, la rapidez en su desarrollo, etc. • Otras variables externas → el estrés en la relación de pareja y/o divorcio, número de cuidadores, la cultura, la economía, etc. • Estabilidad del vínculo: Modelo de continuidad vs. Modelo de flexibilidad y adaptación. • En la mayoría de los casos tiende a ser estable (especialmente en casos de apego seguro). Por ello puede afectar también a las relaciones afectivas adultas. • La estabilidad depende de las experiencias que se recibe del ambiente, moduladas por variables como cuándo, intensidad y duración de las experiencias, rasgos personales o recepción de nuevas experiencias en el futuro. Debate sobre ¿periodo sensible? → sí, más para unos que para otros. - 2.8. TIPOS DE APEGO SEGÚN LA RELACIÓN PARENTO-FILIAL - - - Apego seguro: Padres que apoyan emocionalmente a sus hijos, son claros y consistentes en su socialización, son responsivos, cariñosos y sensibles; además, sostienen buenas relaciones con sus propios padres y con otras personas (habilidades sociales) → esto sería lo ideal Apego ansioso-ambivalente-resistente o preocupado: Padres inconsistentes en la socialización de los hijos pudiendo pasar de la frialdad y la coerción a las manifestaciones de cariño; además, culpan de sus problemas a sus padres por la educación que les han proporcionado, tienden al aislamiento social y piensan que son infravalorados (personas que están siempre quejándose). Apego evitativo-huidizo: Padres que son fríos y ausentes con sus hijos, centrados en la tarea y no les apoyan emocionalmente; además, de pequeños se sintieron rechazados por sus padres, se muestran independientes, no necesitan de los demás, muestran ansiedad en las relaciones interpersonales y malestar en la intimidad, y niegan la importancia del apego (el afecto no es importante, ni lo quiero recibir ni lo doy). 6 - Apego ansioso-desorganizado: Padres que son insensibles a las llamadas atencionales de sus hijos, y que practican la negligencia y el abuso. 2.8.1. CRITERIOS EDUCATIVOS ÚTILES - - - - Los padres deben percibir las demandas, interpretarlas adecuadamente, seleccionar bien la respuesta, ser contingentes al estímulo del bebé, no aceptar sus rabietas, etc. La estimulación debe ser abundante (para que el niño explore y desarrolle sus habilidades), adecuada a la edad (los juguetes ya vienen adecuados a la edad), accesible y disponible, exclusiva (interacción directa con el niño), incondicional y permanente. Las figuras deben ser múltiples. Las relaciones entre las figuras de apego deben ser cordiales (porque los niños leen muy bien las expresiones faciales, no ser hostiles) y con coherencia educativa (coherencia interparental: un solo progenitor, y coherencia intraparental: entre los progenitores → no reírle la gracia por algo un día y echarle la broca al día siguiente cuando hace la misma cosa). El estilo educativo debe combinar afecto, disciplina (tiene que estar siempre), comunicación, demandas acordes a las capacidades del menor, razonamiento o inducción (prácticas instructivas). ¿Sí o no a las guarderías? → sí → desarrolla habilidades, experiencias y se relaciona con otros niños → es un buen entrenamiento 3.EL DESARROLLO DEL YO 3.1. AUTOCONCEPTO - Definición: imagen que tenemos de nosotros mismos (rasgos y capacidades). Importan las experiencias (relaciones circulares secundarias) y la visión de los demás. - Evolución: • 4-10 meses: ▪ (3 meses.) prestan atención a su imagen en un espejo. ▪ (4-9 meses) más interés en la imagen de los demás que en la suya. ▪ (4-10 meses) sentido de acción personal y efectos (conexión entre distintos esquemas → relaciones circulares secundarias → base de conocerme a mí mismo); la coherencia del sí mismo (cuántas cosas hago sobre el medio siendo yo mismo → todas las partes de mi cuerpo generan efectos en el medio → esquemas mentales). • 15-30 meses: ▪ (15-24 meses) surge la conciencia del sí mismo (conciencia perceptual con prueba del colorete), y preferencia por su propia imagen. ▪ (20-24 meses) uso del lenguaje autorreferencial, pronombre personal ▪ (19-30 meses) comienzo de uso de términos descriptivos y evaluativos a partir de información de terceros y reconocimiento de objetos propios y de otros. • 3-6 años → etapa preoperacional: ▪ Autodefinición: mayor conciencia de sí mismos y de los otros (por género, grupo edad, posesiones, rasgos físicos, acciones). ▪ (4 años) uso de representaciones simples y sin conexión, no reconoce la simultaneidad de 2 emociones o del yo real y el ideal (sobrevaloración, se centran en su yo ideal). Menciona habilidades particulares. ▪ (5-6/7 años) mapeos representacionales, hace conexiones lógicas, pero positivas, de todo o nada → ampliar las representaciones simples, pero no se conectan del todo bien 7 • 6/7-11 años → etapa operacional: ▪ Sistemas representacionales (multidimensionalidad), e incorpora representaciones más generales (yo soy rubio, yo soy bueno) y complejas, a su persona y a terceros (rasgos de personalidad, capacidades, logros vitales, etc.). ▪ Mayor flexibilidad según el aspecto evaluado → yo soy bueno jugando al fútbol, pero soy malo en matemáticas ▪ Visión más realista y autocrítico → en la adolescencia la autocrítica se desarrolla mucho más (yo real). 3.2. AUTOESTIMA - - Definición: la parte evaluativa del autoconcepto. Evolución: • 4-6 años: Sobrevaloran sus capacidades (debido a que no tiene autocrítica); unidimensionalidad; falta de flexibilidad (todo o nada); aceptación de las críticas de los adultos. • 6-11 años: Basada en habilidades valoradas por la sociedad; centrada en el dominio de habilidades y de la realización de tareas; mayor flexibilidad (según tipo habilidad o tarea), mayor realismo y desarrollo moral (aprendiendo lo que está bien y lo que está mal → lo inculca la sociedad → heteronomía moral → si me porto bien hay premio, pero si me porto mal hay castigo). ▪ Autoestima contingente al éxito: el patrón indefenso → si para mí lo importante es tener éxito en las tareas es malo, porque dependo de so y si no alcanzo el éxito lo atribuyo a que es por mi culpa y por tanto mi autoestima baja (no soy buena, no tengo capacidades → solo se centran en lo negativo) → no es una herramienta buena para la adaptación → lo mejor es atribuir el éxito a factores externos (no estudié suficiente, no me esforcé, el profesor se puso estricto corrigiendo) → tienen autoestima alta porque ponen estrategias y herramientas para alcanzar los objetivos (yo sí puedo) Importancia del desarrollo de la teoría de la mente y muy especialmente, de la interacción social (relaciones con los padres y los amigos). 3.3. AUTONOMÍA Y AUTORREGULACIÓN - - Desarrollo de la autonomía → lo que debe tener el niño es conciencia de sí mismo y el apego: • Teoría de Erikson: surge en la 2ª etapa del desarrollo de la personalidad (18 meses a los 3 años): Virtud: la voluntad (para hacer cosas y comerse el mundo) → la autonomía y el autocontrol (regular la voluntad y viene por parte de las normas sociales). Regula la vergüenza (cuando no cumple la norma aún sabiéndola) y duda (control externo → te dicen sí o no). • Rasgo asociado a la autonomía: negativismo o terquedad (18 meses- 6 años). Se prolonga hasta los 3,5 - 4 años, y disminuye a los seis (entre los 4 años y los 6 años solo tiene que haber un vestigio, tiene que controlarlo). El avance hacia la Autorregulación: • Es la base de la socialización → el medio ambiente lo regula → es universal, aunque no se vean igual en todas las culturas. • Implica el desarrollo físico, cognitivo, emocional, social y control emocional. • Factores que lo promueven: 8 • • a. Actuación de los padres → sensibilidad, uso de términos mentales (las emociones → estoy enfadado), apoyo a la conducta autónoma, pauta educativa (si adecuada → cooperación receptiva y mayor conciencia → razonar para que el niño comprenda para tener una relación cooperativa). b. Desarrollo en hijos → regulación de sus procesos atencionales, saber modular emociones negativas (entrenarlo para superar las frustraciones → importante), desarrollo de emociones evaluativas y de autoconciencia (vergüenza y culpa → reconoce las normas sociales y tengo consecuencias cuando las cumplo y cuando no las cumplo → mundo emocional), habilidad de esperar la gratificación, desarrollo de la conciencia para resistir la tentación y enmendar las malas acciones (pauta educativa → decirle al niño lo que hizo mal → para que aprendan a leer el contexto y lo que tienen que hacer en él). La obediencia situacional (me indican qué es lo que tengo que hacer porque no tengo internalizada la norma → normalidad heterónoma (me porto bien para no recibir castigo) → no tienen internalizada la norma, porque solo se centran en el premio y al castigo) vs. la obediencia comprometida (la norma la tengo internalizada, no me tienen que decir lo que tengo que hacer → normalidad autónoma). La cooperación receptiva. 3.4. IDENTIDAD DE GÉNERO - - - - - Sirve de guía de la conducta y determina expectativas. Diferentes teorías explicativas → teoría biológica, la teoría de Darwin, el enfoque psicoanalítico (a los 2-3 años tiene que superar el complejo de Edipo y de Electra) y teoría del aprendizaje social (si soy un niño aprendo a comportarme observando a mi padre y si soy una niña observando a mi madre). Evidencia inicial de semejanzas de género. A partir de los 2/3 años más diferencias en el nivel de energía, el desempeño motriz, la propensión a la agresión física, en las preferencias de tiempo y estilo de juego, etc. El grado de conducta tipificada a esta edad correlaciona con conducta posterior (si hay una alta tipificación en este momento más a delante la vamos a ver más clara). Las diferencias cognoscitivas de género son pocas y pequeñas, y se observan en diferentes etapas → las niñas tienen mayor nivel verbal, cálculo matemático, recordar lo que alguien dijo, recordar donde dejaron las cosas y los niños tienen mayor nivel en las analogías y en resolver problemas matemáticos si se dicen de forma verbal. Conceptos asociados: • Roles de género (los pone la cultura): conductas, intereses, actitudes, habilidades y rasgos de personalidad apropiados, según cultura (qué debo hacer y cómo debo comportarme). Cierto cambio actual. • La tipificación de género o adquisición es al inicio de la niñez temprana (heterogeneidad → diferencias entre unos sujetos y otros → hay niños que empiezan antes y otros más tarde). • El estereotipo de género (generalizaciones preconcebidas sobre cómo deben ser hombres y mujeres → expectativas) varían según la cultura. Se inicia a los 2/3 años y se establece ya a los 5 años. Evolución según el enfoque cognoscitivo de Kholberg (1966) → el niño desde dentro empieza a aprender y a comportarse de una determinada manera → primero te lo enseña el contexto, pero posteriormente el niño lo lleva a la práctica: • La constancia de género: 9 ▪ Identidad de género (conciencia del género propio y el de los otros, 2/3 años) → estabilidad de género (conciencia de que no cambia en su esencia → es un proceso complicado porque el niño se guía más por lo externo que por lo interno → ve a una niña con el pelo corto y piensa que es un niño, tiene dudas) → consistencia de género (consolidación → no guiarse tanto por lo externo, el niño ve una niña con pelo corto y sabe que es una niña) (menor tipificación, entre los 3 y los 7 años). ▪ Simbiosis entre tipificación de género y la constancia de género (dos aspectos que van juntos) → la cultura dice como se tienen que comportar los niños y las niñas → la guía es la cultura → teoría del esquema de género. - Algunos datos evolutivos: • Alrededor de los 2/3 años → reconocen a hombres, mujeres y se empiezan a adscribir a sí mismos en uno u otro género; prefieren juguetes asociados a su grupo, y a partir de ahora empiezan a querer jugar con miembros del mismo sexo. • 3-6 años → amplían su conocimiento al respecto → esquema de género (juego de roles asociados) con efectos en la comprensión, expectativas, actitudes y conducta; a partir de los 5 años reconocen la constancia del género y adoptan la identidad de género como parte de autoconcepto (valores, actitudes, estereotipos y roles ligados a varón o mujer). 10