Tema 6 PdS PDF
Document Details
Uploaded by SubstantiveMandolin
Tags
Summary
This document discusses community health, emphasizing the social aspects of health promotion and the importance of involving communities in health decision-making. The document outlines various conferences and their contributions to public health.
Full Transcript
Salud individual y de grupos en una comunidad → factores: personales, familiares, de ambiente socioeconómico, cultural y físico. Salud comunitaria→ contempla la concepción social de salud. La intervención tiene como finalidad la mejora de la salud de una comunidad definida. Promoción de salud OMS →...
Salud individual y de grupos en una comunidad → factores: personales, familiares, de ambiente socioeconómico, cultural y físico. Salud comunitaria→ contempla la concepción social de salud. La intervención tiene como finalidad la mejora de la salud de una comunidad definida. Promoción de salud OMS → proceso político y social. Fortalecer habilidades y capacidades y modificar condiciones sociales, ambientales y económicas para mitigar el impacto en la salud pública e individual. PROCESO que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de salud y en consecuencia mejorarla. valores → salud holística, equidad y justicia social. Incluye todos los DS, influencia de entornos sobre salud. Fortalece la capacidad individual y colectiva. OBJETIVO mejorar la participación social de las personas e implica colaboración intersectorial. Patrones de salud determinados por las características de las sociedades en las que viven. Modelo en capas Dalhgreen → relación entre det. sociales y salud e interrelación entre dif estratos. Punto de entrada de PdS → cualquier capa!!! Desigualdades sociales en salud: diferencias sistemáticas en el estado de salud entre diferentes grupos socioeconómicos. SISTEMÁTICAS, SOCIALMENTE PRODUCIDAS Y MODIFICABLES!! Las políticas de salud siguen centradas en la enfermedad y ignoran entorno. La causa principal del bienestar humano se puede abordar desde el entorno:OMS Transformación de las condiciones de vida/trabajo y procesos sociales. CONFERENCIAS: Alma Ata 1989 Carta de Ottawa 1986 → Reorientar servicios de salud, desarrollar actitudes de las personas. Involucrar personas/grupos/comunidades para su control de salud y mejor uso de recursos disponibles. Carta de Adelaida (II) 1988 → “Política Sana, Estrategias de acción” Importancia del compromiso político para la equidad social. Importancia de políticas saludables. Conferencia de Sundsvall (III) 1991 → Ambientes/entornos saludables y promotores de salud. Desarrollo sostenible. Conferencia Yakarta (IV) 1997 → “Nuevos actores para una nueva era: Guiando la PdS hacia el siglo XXI” Responsabilidad social, incremento de inversiones, consolidación y expansión de recursos y estructuras que promueven la salud. Incremento de capacidades de la comunidad y fortalecimiento de individuos. Conferencia de México (V) 2000 → importancia de PdS para equidad y reducir desigualdades. EpS y participación fundamentales para objetivos de promoción. Conferencia de Bangkok (VI) 2005 → PdS en un mundo globalizado, desigualdades, nuevas formas de consumo, comunicación y comercio. Cambios ambientales, sociales, económicos y demográficos. Nuevas oportunidades en salud: avances tecnológicos y de comunicación. 4 compromisos: agenda de desarrollo mundial, responsabilidad gobiernos, objetivo comunidades y sociedad civil y buenas prácticas empresariales. Conferencia de Nairobi (VII) 2009 → acción Estados miembros, reafirma Carta Ottawa y resto de conferencias. Pds ha demostrado eficacia y rentabilidad. 2 categorías fundamentales : estilos y condición de vida. Conferencia de Helsinki (VIII) 2013 → Salud en todas las políticas, salud determinada por factores externos. La política ha de atender todos los ámbitos: sociales, fiscales, medioambiente, educación. Conferencia de Shangai (IX) 2016 → Agenda 2030, desarrollo sostenible. 17 objetivos: fin pobreza, hambre 0, salud, educación, igualdad, agua limpia, energía asequible/no cont, trabajo decente y crecimiento económico, reducción desigualdades, ciudades sostenibles, producción y consumo responsable, acción por el clima, vida submarina y de ecosistemas terrestres, paz y justicia, alianzas para lograr objetivos. Participación comunitaria → agentes de la comunidad se involucran para: toma de decisiones, planificación, diseño, coordinación, implementación o evaluación de servicios. Utilizan: métodos de consulta, colaboración y/o empoderamiento. Características de la planificación: Activa: población parte y protagonista. Consciente: de problemas que se convierten necesidades Responsable: comprometida en dchos y resp. Deliberada y libre: voluntaria, con autonomía y tareas propias. Organizada: objetivos comunes para desarrollo comunitario Sostenible. Protas → CIUDADANÍA, SERVICIOS, ADMINISTRACIÓN. Servicios → sanitarios, sociales, culturales, de ocio y tiempo libre, deportivos, de trabajo, educativos. Las asociaciones representan intereses particulares NO A LA CIUDADANÍA! Comunidad: Territorio → Municipio: ayuntamiento. Conformación urbanística, tipos de vivienda. Emplazamiento, comunicaciones. Barreras físicas sociales y culturales. MAPA Población → Conocimientos a nivel Estadístico (pirámides, natalidad, muerte, paro…) Demografía (inmigración), Sociológico ( org sociales, grupos/asociaciones, administradores o responsables) FICHERO COMUNITARIO - CENSO/PADRÓN. Recursos → Públicos, privados o voluntarios. Identificar cada recurso en el ámbito; salud, social, economía, cultura… Tener en cuenta no ubicados en territorio pero destinados a población. FICHERO COMUNITARIO Demandas → Pasado (int. asistenciales) presente ( int. actuales) futuro ( int. prevención) las demandas potenciales NO SE CONOCEN. EQUIPO COMUNITARIO: Grupo de participación en salud o Sistema de gobierno local (GPS) Principal recurso técnico: equipo base, con perspectiva global e integradora de aspectos sociales y económicos. Diferentes profesionales, metodología participativa. COMO TRABAJAR EN SALUD COMUNITARIA, Cofiño. FASES!!: Fase 0: Punto de partida Cómo empezar: demanda asociacion, iniciativa CAP, intervención ya existente, programa que implementa conselleria, plan municipal sobre drogas, aparición problema de salud puntual. Reflexionar sobre: para qué queremos iniciar el proceso, que otras experiencias se han desarrollado o se están, con quien queremos contar y para qué, si es viable y que podemos aportar. Fase 1: Trabajar juntos. Definir GPS ( nuevo o no), establecer un proceso de reflexión sobre lo que significa trabajo comunitario. Consensuar: composición, función y objetivos. Líderes y roles. Desarrollar estrategia para implicar más sectores. Dar toda la info al grupo y comunidad. Reflexionar sobre: ¿Hay soporte instituciones? tendría ventajas? cuales. Características del grupo y ámbito geográfico. Fase 2 : Identificar. Análisis de activos disponibles y problemas. Acciones a desarrollar: revisar fotografía de salud de comunidad, redefinir comunidad desde perspectiva de desigualdades en salud y valorar si necesitamos más info. Elaborar informe sobre situación en salud, presentar análisis de esa situación. Fase 3: Priorizar. Sobre que hemos y podemos actuar. Puntos clave: definir criterios a priorizar. Priorizar de forma participativa. Revisar colaboraciones, liderazgos y alianzas. Desarrollar metodología de priorización: Gravedad, magnitud, eficacia y factibilidad. Fase 4: Buscar evidencias. Identificar intervenciones efectivas. Acciones a desarrollar: Buscar intervenciones con evidencia. PROBLEMA: pocos estudios en nuestro ámbito. ( Dopher, NHS, guias NICE, EPPI-Center…) Fase 5: Actuar. Establecer plan de acción local Puntos clave: GPS definirá plan con objetivos y acciones. Diseñar evaluación y desarrollar plan de comunicaciones. Acciones a desarrollar: Definir intervenciones y planes de acción, conseguir que todos sepan que han de hacer, identificar agentes a implicar para tener éxito y comunicar el proceso y los éxitos. propuesta estructura → introducción, objetivos, análisis de situación, áreas de mejora detectadas, matriz de planificación, evaluación. Fase 6: Evaluar lo que hacemos. Puntos clave: Que hemos aprendido del proceso y cómo podemos mejorar. Plan mínimo de evaluación: objetivos, acciones e indicadores. Proceso y resultado. Acciones a desarrollar: Formarse en evaluación, diseñar una evaluación, recoger la info, análisis de resultados y elaboración informe evaluación, difusión de evaluación y establecer medidas correctoras según resultado. Niveles de participación: 1. Información : se informa sobre el objeto 2. Consulta: Se recoge opiniones y información 3. Decisión-acción conjunta: población y profs toman decisiones. 4. Liderazgo múltiple y compartido: población toma algunas decisiones de manera autónoma 5. Control comunitario: población toma decisiones y controla fases del proceso. P = necesidades/activos - diseño - implementación - evaluación (es una rueda)