Tema 5: El Orden Político Multilateral de las Naciones Unidas Durante la Guerra Fría (PDF)
Document Details
Uploaded by SubstantiveRoentgenium
Universitat Pompeu Fabra
Tags
Related
Summary
This document focuses on the political order of the United Nations during the Cold War. It analyzes international conferences held during WWII and their impact on international relations. The text provides historical background and details of significant events.
Full Transcript
PARTE II: LAS INSTITUCIONES DEL ORDEN POLÍTICO Y ECONÓMICO MULTILATERAL TEMA 5. EL ORDEN POLÍTICO MULTILATERAL DE LAS NACIONES UNIDAS DURANTE LA GUERRA FRÍA. 1. De las conferencias internacionales durante la guerra a la carta de San Fra...
PARTE II: LAS INSTITUCIONES DEL ORDEN POLÍTICO Y ECONÓMICO MULTILATERAL TEMA 5. EL ORDEN POLÍTICO MULTILATERAL DE LAS NACIONES UNIDAS DURANTE LA GUERRA FRÍA. 1. De las conferencias internacionales durante la guerra a la carta de San Francisco y el orden internacional de postguerra 1.1 El consenso inicial durante la guerra Tratado del atlántico: Compromiso de impulsar una organización que promuevan los valores del multilateralismo y derechos humanos. Declaración de la ONU: Múltiples adhesiones comportan a querer luchar conjuntamente contra el eje y asentar las bases de la futura organización. 1.2 Conferencias Internacionales durante la guerra Conferencia de Moscú - Oct. 1943 USA, Russia, URSS, China Organización de la ONU Conferencia de Dumbarton Oaks - Ago. Oct. 1944 Primer borrador de la Carta de la ONU Conferencia de Yalta Idea del consejo de seguridad Cinco permanentes, Francia uno de ellos Ucrania y Belorusia tendran representación diferenciada Conferencia de San Francisco (abril-junio 1945) Adopción de la carta de las naciones unidas RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 57 50 estados + Polonia Los cinco grandes se aseguran que el nuevo sistema de seguridad colectiva adoptado en la carta no podria ser utilizado contra ellos Adopción de la carta de las naciones unidas, 9 capitulos, 111 articulos Principales puntos de discusión Consejo de seguridad Asamblea general Inclusión de los derechos humanos a la carta Preámbulo de la carta Preservar generaciones futuras y evitar nuevas guerras Reafirmar la fe en los derechos fundamentales El mantenimiento de la justicia El mantenimiento de la paz y seguridad internacional Promover el progreso económico y social de todos los pueblos Propósitos de la carta Establecía los propósitos de la ONU como: Mantenimiento de la paz y seguridad internacional Desarrollo de relaciones amicales entre naciones Cooperación internacional Ser un centro de armonización de los esfuerzos de las naciones para fines comunes Principios de la carta Igualdad soberana Cumplimiento de buena fe de lo establecido en la carta Resolución de controversias internacionales a través de medios pacíficos Los miembros de la organización se abstendrán en sus relaciones internacionales de recorrer a la amenaza o el uso de la fuerza Los miembros darán a la organización toda clase de asistencia, y los no miembros de las naciones unidas actúan de acuerdo con estos principios RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 58 Esta carta no autoriza a las naciones unidas a intervenir en asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de cualquier estado Países miembros en 1946 Miembros durante la guerra fría 2. El poder de los Estados en la ONU: Estructura institucional y mecanismo de toma de decisiones 2.1 Asamblea general Carácter plenario 1 estado = 1 voto Articulación de voting blocks. Ex. G77 Estados no miembros con estatus observador, pero sin derecho al voto Resoluciones no vinculantes, pero con enorme valor moral y político Toma de decisiones - artículo 18.1 Cada miembro tiene un voto Las decisiones importantes se tomarán por mayoría de dos tercios de los miembros presentes y votantes Las decisiones sobre otras cuestiones se toman por mayoría de los miembros presentes y votantes 2.2. Security Council Carácter restringido RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 59 Responsabilidad primordial en mantener la paz y la seguridad Resoluciones vinculantes Miembros permanentes - VETO 5: China Rusia Francia USA UK Miembros no permanentes - 2 años de mandato 3 países de África 2 países de Asia 2 países de América Latina 2 países de Europa Occidental y otros 1 país de Europa del Este Toma de decisiones - artículo 27 Cada miembro tiene un voto Las decisiones sobre cuestiones de procedimiento se toman con el voto afirmativo de nueve miembros Las decisiones sobre otras cuestiones se toman con el voto afirmativo de nueve miembros entre los cuales ha de haber votos afirmativos de todos los miembros permanentes Vetos entre 1946 y 2022 RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 60 Resolución 377 V - Unión Pro Paz de la Asamblea General - 3. Nov. 1950 Antecedente: Bloqueos de la URSS Situación de activación Cuando el UNSC no puede actuar por falta de unanimidad entre miembros permanentes. En caso de amenazas a la paz, ruptura de la paz o actos de agresión. Poderes de la Asamblea General Puede examinar inmediatamente el asunto Puede hacer recomendaciones para aacciones colectivas Puede autorizar el uso de fuerzas armadas si es necesario Sesiones de emergencia Se pueden convocar en 24h Pueden ser solicitadas por 7 miembros del UNSC o la mayoría de miembros de la ONU. 3. Principales ámbitos de actuación: especial referencia al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional 3.1 Principales ámbitos de actuación 1. La seguridad internacional a. Objetivo principal de la ONU b. Previsiones de la carta en materia de seguridad colectiva: RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 61 i. Solución pacifica de controversias ii. Acción en caso de amenazas a la paz o actos de agresión 2. Operaciones de mantenimiento de la paz durante de la Guerra Fría a. La definición inicial, entre los capítulos VI y VII de la Carta b. Fases de la evolución del mantenimiento de la paz 3. El desarrollo económico y social a. Vinculación con la idea de paz estable b. Las iniciativas promulgadas desde el grupo de los 77 4. La protección de derechos humanos a. Vinculación con los horrores del nazismo: referencia explicita a la carta b. Los obstáculos derivados de la soberanía estatal 3.2 Capitulo VI de la Carta: Las medidas pacificas para la resolución de las controversias internacionales Artículo 33 1. Las partes en cualquier controversia cuya continuación pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales deberán buscar una solución, en primer lugar, mediante negociación, investigación, mediación, conciliación, arbitraje, arreglo judicial, recurso a organismos o acuerdos regionales o cualquier otro medio pacífico que elijan. 2. El Consejo de Seguridad, si lo considera necesario, invitará a las partes a resolver sus controversias por los medios mencionados. Artículo 34 El Consejo de Seguridad podrá investigar toda controversia o situación que pueda dar lugar a fricciones internacionales o generar una controversia, con el propósito de determinar si la prolongación de dicha controversia o situación podría poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. 3.2.1 El papel del consejo de seguridad y la asamblea general Artículo 35 1. Cualquier Miembro de las Naciones Unidas podrá llamar la atención del Consejo de Seguridad o de la Asamblea General sobre cualquier controversia o situación de la RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 62 naturaleza mencionada en el Artículo 34. 2. Un Estado que no sea Miembro de las Naciones Unidas podrá llamar la atención del Consejo de Seguridad o de la Asamblea General sobre cualquier controversia en la que sea parte, si acepta previamente, en relación con la controversia, las obligaciones de arreglo pacífico previstas en esta Carta. 3. El procedimiento de la Asamblea General respecto a los asuntos sometidos a su consideración en virtud de este Artículo estará sujeto a las disposiciones de los Artículos 11 y 12. Artículo 36 1. El Consejo de Seguridad podrá, en cualquier momento en que se presente una controversia de la naturaleza mencionada en el Artículo 33 o una situación similar, recomendar los procedimientos o métodos de arreglo apropiados. 2. El Consejo de Seguridad tomará en consideración todos los procedimientos que las partes hayan adoptado para el arreglo de la controversia. 3. Al formular las recomendaciones previstas en este Artículo, el Consejo de Seguridad también deberá tener en cuenta que, por regla general, las controversias de orden jurídico deberán ser sometidas por las partes a la Corte Internacional de Justicia, de acuerdo con las disposiciones del Estatuto de la Corte. Artículo 37 1. Si las partes en una controversia de la naturaleza mencionada en el Artículo 33 no pueden resolverla por los medios indicados en dicho Artículo, deberán someterla al Consejo de Seguridad. 2. Si el Consejo de Seguridad considera que la continuación de la controversia puede poner en peligro, de hecho, el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, deberá decidir entre aplicar el Artículo 36 o recomendar los términos de arreglo que considere apropiados. Artículo 38 Sin perjuicio de las disposiciones de los Artículos 33 al 37, el Consejo de Seguridad podrá, si así lo solicitan todas las partes en una controversia, hacer recomendaciones para alcanzar un arreglo pacífico de la misma. 3.3 Capitulo VII de la Carta: acciones en caso de amenazas a la paz, cierre de la paz o actos de agresión Artículo 39 RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 63 El papel central del Consejo de Seguridad El Consejo de Seguridad determinará la existencia de una amenaza a la paz, de una ruptura de la paz o de un acto de agresión, y hará recomendaciones o decidirá qué medidas deberán tomarse, de acuerdo con los Artículos 41 y 42, para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. 3.3.1 Las medidas previstas a la carta Artículo 40 → Medidas provisionales Con el fin de prevenir un agravamiento de la situación, el Consejo de Seguridad, antes de hacer recomendaciones o decidir las medidas previstas en el Artículo 39, podrá instar a las partes interesadas a cumplir con las medidas provisionales que considere necesarias o deseables. Estas medidas provisionales no deberán perjudicar los derechos, las reclamaciones o la posición de las partes interesadas. El Consejo de Seguridad tomará debida nota del incumplimiento de dichas medidas provisionales. Artículo 41 → Medidas coercitivas que NO implican el uso de la fuerza El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas, que no impliquen el uso de la fuerza armada, deberán tomarse para dar efecto a sus decisiones, e instará a los Miembros de las Naciones Unidas a aplicarlas. Estas medidas podrán incluir la interrupción total o parcial de las relaciones económicas, las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas y otros medios de comunicación, así como la ruptura de relaciones diplomáticas. Artículo 42 → Medidas coercitivas que implican el uso de la fuerza Si el Consejo de Seguridad considera que las medidas previstas en el Artículo 41 son inadecuadas o han resultado insuficientes, podrá emprender, mediante fuerzas aéreas, navales o terrestres, las acciones que considere necesarias para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Estas acciones podrán incluir demostraciones, bloqueos y otras operaciones llevadas a cabo por fuerzas aéreas, navales o terrestres de los Miembros de las Naciones Unidas. 3.3.2 La contribución de los estados miembros Artículo 43 1. Todos los Miembros de las Naciones Unidas, con el fin de contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, se comprometen, de conformidad con un acuerdo o acuerdos especiales, a poner a disposición del Consejo de Seguridad, a petición de este, las fuerzas armadas, la asistencia y las facilidades, incluido el derecho de paso, que sean necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales. RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 64 2. Este acuerdo o acuerdos establecerán el número y tipo de fuerzas, su grado de preparación y su localización general, así como la naturaleza de las facilidades y la asistencia que deberán proporcionarse. 3. El acuerdo o los acuerdos serán negociados lo antes posible, por iniciativa del Consejo de Seguridad. Estos acuerdos serán celebrados entre el Consejo de Seguridad y los Miembros de la Organización, o entre el Consejo de Seguridad y grupos de Miembros de la Organización, y deberán ser ratificados por los Estados firmantes de acuerdo con sus respectivos procedimientos constitucionales. 3.3.3 El comité de estado mayor Artículo 47 1. Se establecerá un Comité de Estado Mayor para asesorar y asistir al Consejo de Seguridad en todas las cuestiones relacionadas con las necesidades militares del Consejo de Seguridad para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, el uso y el mando de las fuerzas puestas a su disposición, la regulación de los armamentos y el posible desarme. 2. El Comité de Estado Mayor estará compuesto por los jefes de Estado Mayor de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad o por sus representantes. El Comité invitará a cualquier Miembro de las Naciones Unidas que no esté representado permanentemente en el Comité a asociarse a este cuando la participación de dicho Miembro sea necesaria para el desempeño efectivo de su labor. 3. El Comité de Estado Mayor será responsable, bajo la autoridad del Consejo de Seguridad, de la dirección estratégica de todas las fuerzas armadas puestas a disposición del Consejo de Seguridad. Las cuestiones relativas al mando de estas fuerzas se resolverán posteriormente. 4. El Comité de Estado Mayor, con la autorización del Consejo de Seguridad y tras consultar a los organismos regionales pertinentes, podrá establecer subcomités regionales. 3.3.4 El derecho a la legitima defensa Artículo 51 Ninguna disposición de esta Carta perjudicará el derecho inherente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de un ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Las medidas adoptadas por los Miembros en el ejercicio de este derecho de legítima defensa deberán ser comunicadas RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 65 inmediatamente al Consejo de Seguridad y no afectarán, en ningún caso, la autoridad y responsabilidad del Consejo de Seguridad, en virtud de la presente Carta, para emprender en cualquier momento las acciones que considere necesarias para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Requisitos para invocarlo Respuesta a un ataque armado: el uso de la fuerza amarada por un estado contra la soberania, la integridad territorial o independencia politica de otro estado o en cualquier forma incompatible con la carta de las naciones unidas Necesidad: Cuando no se puede ejercerse la defensa por otros medio que no sigue el uso de la fuerza Provisionalidad y subsiedariedad: Ejercer la fuerza de forma provisional hasta qu el consejo de seguridad adopte las medidas correspondientes Inmediatilidad: respuesta inmediata y comunicacion al consejo de seguridad Proporcionalidad: La respuesta se ha de adecuar al nivel de agresion inicial. 4. Las operaciones de mantenimiento de la paz de las naciones unidas 4.1 Peacekeeping Despliegue, bajo mando y control de NNUU, de militares provenientes de diferentes Estados, con el consentimiento del Estado sobre el territorio del cual se realiza el despliegue, y con la cooperación de todas las partes implicadas, que tiene por objeto interponerse entre las fuerzas enfrentadas (“fuerzas de interposición” o “cascos azules”) o verificar y controlar un alto el fuego o una zona desmilitarizada (“misiones de observación” o “blue berets”) 4.2 Los primeros despliegues y operaciones Observadores militares desarmados y tropas ligeramente armadas, con funciones de vigilancia, información y fomento de la confianza en conflictos armados Las primeras misiones: 1948: Israel / Palestina (ONUVT - Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua). 1949: Jammu y Cachemira (UNMOGIP - Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en la India y el Pakistán). RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 66 1956: Oriente Medio / Canal de Suez (FENU I - Primera Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas). 1960: Congo (ONUC - Misión de las Naciones Unidas en el Congo). → 13 misiones entre 1948 y 1988. Competencia (excepto “Unión Pro Pau”, invocada para *FENU I) Responsabilidad política del Consejo de Seguridad Financiación y supervisión a través de la Asamblea General Principios básicos de las operaciones Consentimiento de las partes Imparcialidad No uso de la fuerza, excepto en legítima defensa TEMA 6: EL ORDEN POLÍTICO MULTILATERAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL SIGLO XXI. 1. Las crisis de la ONU Crisis anteriores: parálisis del UNSC durante la Guerra Fría. Cambios de mayorías. Crisis en los 80’s Objetivos → No se esta consiguiendo ni el mantenimiento de la paz ni el desarrollo económico y social Mala gestión Déficit presupuestario → estados morosos, discusiones para aprobar presupuestos Politización La agenda de las reformas de la ONU desde los 90’s Administrativas Mas eficacia y eficiencia en la gestión Reestructuraciones organizativas RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 67 1956: Oriente Medio / Canal de Suez (FENU I - Primera Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas). 1960: Congo (ONUC - Misión de las Naciones Unidas en el Congo). → 13 misiones entre 1948 y 1988. Competencia (excepto “Unión Pro Pau”, invocada para *FENU I) Responsabilidad política del Consejo de Seguridad Financiación y supervisión a través de la Asamblea General Principios básicos de las operaciones Consentimiento de las partes Imparcialidad No uso de la fuerza, excepto en legítima defensa TEMA 6: EL ORDEN POLÍTICO MULTILATERAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL SIGLO XXI. 1. Las crisis de la ONU Crisis anteriores: parálisis del UNSC durante la Guerra Fría. Cambios de mayorías. Crisis en los 80’s Objetivos → No se esta consiguiendo ni el mantenimiento de la paz ni el desarrollo económico y social Mala gestión Déficit presupuestario → estados morosos, discusiones para aprobar presupuestos Politización La agenda de las reformas de la ONU desde los 90’s Administrativas Mas eficacia y eficiencia en la gestión Reestructuraciones organizativas RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 67 Financieras Necesidades financieras crecientes Mecanismos de financiamiento Reformas institucionales financieros UNSC: La propuesta Razali y otras GA: El dilema de modelo de representación 1.1 La reforma de la asamblea general Según la carta de la ONU hay 3 tipos de actores Estados miembros Representantes de organizaciones intergubernamentales. OECD, Agencias especializadas, etc. ONGs El mecanismo de 9 grupos Mujeres, Infantes y jóvenes, agricultores, indígenas, ONGs, Sindicatos, Ciencia y tech, Gobiernos locales, empresas e industria. 1.2 La propuesta Razali La "Propuesta Razali" de 1997 proponía reformar el Consejo de Seguridad de la ONU aumentando el número de miembros de 15 a 24. Incluía cinco nuevos miembros permanentes: uno de África, uno de Asia, uno de América Latina y el Caribe, y dos de estados industrializados. También añadía cuatro nuevos miembros no permanentes: uno de África, uno de Asia, uno de Europa del Este y uno de América Latina y el Caribe. En cuanto al derecho de veto, se consideraba anticuado y antidemocrático. Se proponía limitar su uso a los casos previstos en el Capítulo VII de la Carta de la ONU para los actuales miembros permanentes, y que los nuevos miembros permanentes no dispusieran de derecho de veto. 1.3 Modelos de reformas Modelo A: habría seis nuevos puestos permanentes, no se añadirían nuevos derechos de veto y se crearían tres nuevos puestos no permanentes con una duración de dos años, distribuidos entre las grandes regiones. RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 68 Modelo B: no habría nuevos puestos permanentes, pero se establecería una nueva categoría de ocho puestos con un mandato renovable de cuatro años y un nuevo puesto no permanente con un mandato de dos años (no renovable), distribuidos entre las grandes regiones. 2. Evolución de las operaciones de mantenimiento de la paz y reformas en este ámbito desde finales del siglo XX 2.1 Las misiones de paz de Naciones Unidas en la posguerra fría 2.1.1 De la Guerra Fría a la posguerra fría: los cambios a partir de 1989-1998 Ampliación de las operaciones sobre el terreno: Las misiones evolucionaron de ser «tradicionales», centradas en tareas generales de observación llevadas a cabo por personal militar, a actividades «multidimensionales» que abarcaban aspectos políticos, humanitarios y de reconstrucción. Incremento espectacular en número y alcance: Entre 1989 y 1994 se desplegaron 20 nuevas operaciones, y el personal involucrado pasó de 11.000 a 75.000 efectivos. 2.1.2 Las operaciones desplegadas desde 1989 Algunas de las misiones más problemáticas en este periodo fueron: Ex Yugoslavia: UNPROFOR (Fuerza de Protección de las Naciones Unidas). Ruanda: UNAMIR (Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Ruanda). Somalia: ONUSOM II (Operación de las Naciones Unidas en Somalia II). Desde 1989 hasta la actualidad, se han llevado a cabo un total de 71 misiones. 2.1.3 Los desafíos derivados de la proliferación de operaciones en los años noventa Misiones más grandes y complejas: Estas operaciones se volvieron más costosas y difíciles de gestionar. Estrategias de transición: La planificación y ejecución de transiciones viables en las misiones con cierto grado de estabilidad se convirtieron en un reto clave. Capacitación local: Dotar a las comunidades de la capacidad necesaria para garantizar la estabilidad y una paz duradera se reconoció como un objetivo fundamental. RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 69 Estos desafíos subrayaron la necesidad de plantear reformas en las operaciones de mantenimiento de la paz para adaptarse a las nuevas demandas y realidades. 2.2 Conceptos clave del informe un programa de paz 2.3 Funciones y mandatos de las operaciones de paz en la actualidad RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 70 2.4 La Responsabilidad de Proteger (R2P) Década de 1990: Se constata que la ONU no puede responder de manera adecuada a la gran cantidad de conflictos que provocan violaciones continuadas de derechos humanos contra la población civil (Ejemplo: Operaciones de paz fallidas en Ruanda y la antigua Yugoslavia). Reconsideración de las Operaciones de Paz: Pasar de fuerzas pasivas a otorgarles un mandato para proteger a los civiles (permitiendo el uso de la fuerza no solo en defensa propia). 2001: Informe de la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados. 2005: Documento final de la Cumbre Mundial. Tres pilares de la Responsabilidad de Proteger: 1. Pilar I: El Estado tiene la responsabilidad principal de proteger a su población del genocidio, crímenes de guerra, limpiezas étnicas y crímenes de lesa humanidad. 2. Pilar II: La comunidad internacional tiene la responsabilidad de ayudar o incentivar a los Estados para que cumplan con esta responsabilidad. RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 71 3. Pilar III: Si los Estados no quieren o no pueden proteger a su población, la comunidad internacional tiene la responsabilidad de actuar, ya sea mediante vías diplomáticas, humanitarias o, en última instancia, con el uso de la fuerza (intervención militar autorizada por el Consejo de Seguridad). 3. Evolución de los ámbitos de actuación de las Naciones Unidas: la agenda del desarrollo. 3.1 Estrategias de desarrollo en el marco de las Naciones Unidas. 3.2 La protección del medio ambiente en el marco de las Naciones Unidas: la incorporación a la agenda La ausencia de referencias al medio ambiente en la Carta de San Francisco La conformación tardía de una agenda medioambientalista El cambio climático y sus componentes: Efecto invernadero, lluvia ácida, deterioro de la capa de ozono, desertificación Otros riesgos y problemas medioambientales: agotamiento y extinción de recursos animales, agotamiento y extinción de recursos vegetales, escasez de recursos hídricos, RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 72 contaminación masiva. 3.3 La protección de los Derechos Humanos desde las Naciones Unidas → Vinculación con los horrores del nazismo: referencia explícita a la Carta 1946: Creación de la Comisión de los Derechos Humanos 1948: Declaración Universal de los Derechos Humanos Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Cuando hablamos de la Carta de Derechos Humanos nos referimos a estos tres Creación de órganos con funcionamiento permanente: Comité de Derechos Humanos en ECOSOC Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Comisión de Derechos Humanos y el Consejo de Derechos Humanos que la sustituye desde 2006 → El problema de la soberanía 3.3.1 Instrumentos internacionales promovidos desde las Naciones Unidas: RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 73 La Carta Internacional de los Derechos Humanos Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 3.4 La promoción del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: tratados internacionales y órganos de supervisión Comité de Derechos Humanos (CCPR) Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) Comité contra la Tortura (CAT) Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) Comité de los Derechos del Niño (CRC) Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW) Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad (CRPD) Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) 3.5 Referencia a los tribunales penales internacionales La Corte Penal Internacional y el Estatuto de Roma Los tribunales penales internacionales ad hoc (ex Yugoslavia y Ruanda) 4. Los objetivos de desarrollo 4.1 Objetivos de desarrollo del milenio RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 74 4.2 Objetivos de desarrollo sostenible RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 75 TEMA 7: EL ORDEN ECONÓMICO MULTILATERAL: LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS MULTILATERALES Y EL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO 1. El orden económico internacional de Bretton Woods La construcción del orden económico internacional después de la WWII: principios inspiradores La conferencia de Bretton Woods(1944) - BIRF y FMI 1.1 El reflejo institucional de la hegemonía financiera norte americana: la adopción del plan White en lugar del plan Keynes John Maynard Keynes (Reino Unido): Sistema monetario internacional basado en divisa no nacional: “bancor” Unión Monetaria Internacional Intervencionismo Harry Dexter White (EE. UU.): Fondo de estabilización Internacional > mantener tipo de cambio fijo (fijar paridad con el dólar) Convertibilidad dólar a oro Corrección del déficit fiscal 1.2 Fases en la evolución del sistema Bretton Woods 1944-1958 Definición de las normas e instituciones Se consigue la convertibilidad de las monedas occidentales Financiación del desarrollo de la posguerra 1959-1971 Crecimiento regular de las economías occidentales y japonesa Inicio de la pérdida de competitividad industrial de EE. UU. RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 76 Problemas de reservas Financiación de países en vías de desarrollo 1971 y después Fin del sistema monetario de Bretton Woods Inestabilidad cambiaria 1971, primera devaluación del dólar 1973, segunda devaluación del dólar. Fin de la convertibilidad del dólar/oro 1975, Acuerdos de Jamaica para pasar a un sistema de cambios flotantes 2. El banco internacional de reconstrucción y fomento y el Fondo Monetario Internacional 2.1 El grupo del banco mundial El Plan Marshall y la Organización Europea de Cooperación Económica / Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) El Grupo del Banco Mundial BIRD/BIRF → Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo/Fomento AIF / AID → Asociación Internacional de Fomento / Desarrollo CFI → Corporación Financiera Internacional OMGI → Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones CIADI → Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones La creación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF): objetivos y funciones iniciales Otros bancos multilaterales de desarrollo La estructura de poder: cuotas y ponderación de votos RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 77 2.2 El orden financiero y monetario: el FMI → La creación del FMI Las funciones iniciales: Fijación de paridad: patrón oro y dólar como patrón de facto Financiamiento a corto plazo para desequilibrios en las balanzas de pagos de los miembros Convertibilidad de las monedas Objetivos del FMI 1. Fomentar la cooperación monetaria internacional mediante una institución permanente que sirva de mecanismo de consulta y colaboración en temas monetarios internacionales. 2. Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional, contribuyendo a alcanzar altos niveles de empleo, ingresos reales y desarrollo de los recursos productivos de los países miembros. 3. Promover la estabilidad de los tipos de cambio, asegurando que los países mantengan regímenes cambiarios ordenados y evitando depreciaciones competitivas. RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 78 4. Establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre países miembros y eliminar restricciones cambiarias que obstaculicen el comercio mundial. 5. Proporcionar confianza a los países miembros ofreciéndoles recursos del Fondo de manera temporal y con garantías adecuadas, para corregir desequilibrios en sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perjudiciales para la prosperidad nacional o internacional. 6. Reducir la duración y la gravedad de los desequilibrios en las balanzas de pagos de los países miembros, siguiendo los objetivos descritos en este artículo. Características principales de los créditos del FMI Créditos para solucionar desequilibrios de la balanza de pagos (no créditos para el desarrollo económico) Condicionalidad del crédito a la adopción de las medidas adecuadas para corregir el problema de desequilibrio Temporalidad del crédito: Los préstamos son desembolsados en períodos que van de los 6 meses a los 4 años y el reembolso de los préstamos varía en períodos de 3 a 5 años (préstamos a corto plazo) o bien de 4 a 10 años (servicio ampliado) Obligación de reembolso de los créditos al Fondo Los intereses y cargas de los créditos son fijados en relación con los precios de los mercados Una vez conseguido un crédito por parte de un país necesitado, el FMI evalúa el cumplimiento de las condiciones de utilización y de política económica impuestas. Estructura de poder en las instituciones financieras internacionales → Distribución desigual del poder de voto → Relación entre capacidad económica, cuotas y votos → El monopolio norte americano del voto 3. La evolución del orden financiero: crisis y tensiones del orden económico multilateral 3.1 La erosión de las políticas económicas estatales: Neoliberalismo y Consenso de Washington Disciplina fiscal: No gastar más de lo que se tiene Reordenación de las prioridades de gasto público RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 79 Reforma impositiva Liberalización de los tipos de interés Tipo de cambio competitivo Liberalización del comercio Liberalización de la entrada de Inversión Extranjera Directa (IED) Privatización Desregulación Derechos de propiedad 3.2 Estructura de poder a las instituciones financieras internacionales La distribució desigual del poder de vot La relació entre capacitat econòmica, quotes i vots El monopoli nord-americà del vet 3.3 Críticas a las instituciones financieras internacionales durante los 90 Secretismo y falta de transparencia Ausencia de mecanismo de rendición de cuentas Ausencia de participación locas en la utilización de préstamos del BM y el FMI Priorización inadecuada de objetivos: prestar a cambio de ajuste estructural, en lugar de prestar a cambio de políticas de mejora socioeconómica de las poblaciones Contribución a la degradación medioambiental con proyectos de construcción de infraestructuras insostenibles y/o contradictorios con objetivos y políticas de Naciones Unidas Fracaso de las estrategias de crecimiento: reorientación de las instituciones financieras internacionales y énfasis en la lucha contra la pobreza desde 1999 3.4 El enfoque de Bretton Wood vs. El enfoque de la ONU Bretton Woods ONU Distancia entre ricos y pobres se reduce La distancia entre ricos y pobres se esta ampliando y crecen las desigualdades Las causas de la pobreza son sobretodo endógenas y por lo tanto la RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 80 responsabilidad para reducirla la tienen Los paises en desarrollo se encuentran los gobiernos de los países pobres, que en una posición de debilidad estructural pueden ser ayudados desde el exterior en los que se vulnerabiliza a los mercados internacionales Necesidad de reducir la pobreza: el crecimiento económico es el objetivo Necesidad de tratar específicamente la fundamental para reducir la pobreza desigualdad, además de la pobreza: la pobreza y el desarrollo no son Las políticas liberales de adecuación al situaciones y procesos únicamente funcionamiento de los mercados económicos, sino que comprenden contribuyen a reducir la pobreza. dimensiones sociológicas y éticas La liberalización del comercio fundamentales. internacional y la libre circulación de Las políticas liberales de adecuación al capitales son fuentes de crecimiento y funcionamiento de los mercados contribuyen al desarrollo de todos los pueden debilitar a los gobiernos de los participantes. países en desarrollo a la hora de adoptar políticas sociales; en ocasiones, la liberalización y desregulación tienen efectos negativos sobre las poblaciones de muchos países. 4. El G8 y el G20 como mecanismo de gobernanza económica mundial → G-24 a partir del "G77" en los años sesenta y formalmente desde 1972, con países pobres de América Latina, África y Asia. → G-20, desde 1999 después de las crisis asiática y rusa, reagrupa al G8, la Unión Europea y once países emergentes. RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 81 5. El sistema multilateral de comercio 5.1 Las ideas inspiradoras del sistema multilateral de comercio Del mercantilismo al liberalismo: el fin a las políticas de empobrecimiento del vecino a través del comercio. La relación entre comercio libre, crecimiento económico y paz, etc. Los intentos fallidos de crear una Organización Internacional de Comercio. "Conferencia internacional sobre comercio y ocupación" (1947). Carta de La Habana → Organización Internacional del Comercio (intento fallido). GATT = Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (General Agreement on Tariffs and Trade). Objetivos del GATT: La liberalización del comercio mundial. Reducción de las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio. Facilitación de los intercambios comerciales internacionales. 5.2 Principios del GATT ✓ Institucionalización entre las partes contratantes de la cláusula de la nación más favorecida (art. 1). Alcance multilateral, incondicional y automático. ✓ Trato nacional en materia de tributación y de reglamentaciones interiores. ✓ Eliminación de las restricciones cuantitativas (contingentes, licencias de importación o exportación, etc.). ✓ Competencia leal (sin recurrir a dumping, subvenciones no reguladas, etc.). ✓ Entorno comercial estable, con cambios previsibles, mecanismos de arbitraje para resolver conflictos comerciales, etc. Las excepciones del GATT Sistemas de preferencias arancelarias anteriores al GATT: Commonwealth. Unión Francesa. Estados Unidos con Filipinas y otros territorios dependientes (Puerto Rico, Islas Vírgenes). RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 82 Benelux y sus posesiones (Zaire o Ex Congo Belga, Ruanda, Burundi, Surinam, Antillas Holandesas). Zonas de libre comercio (EFTA, zona Australia-Nueva Zelanda, NAFTA) y uniones aduaneras (como sería más tarde la CEE), bajo determinadas condiciones. Derogaciones temporales y excepciones aprobadas taxativamente por 2/3 de las partes contratantes, llamadas "waivers" – ejemplo: las del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) adoptado en 1971. La evolución del régimen internacional de comercio en el marco del GATT 23 países se reúnen en Ginebra para negociar la reducción de sus aranceles - de media, se consigue reducirlos aproximadamente en un tercio. El GATT es un tratado, no una organización. Complejidad extrema del proceso de negociaciones: negociaciones de tipo bilateral que luego son multilateralizadas. Los principales participantes en las negociaciones son países de la OCDE. Las principales reducciones arancelarias y no arancelarias se dan en bienes manufacturados. Los resultados del GATT Aumento espectacular de las exportaciones de productos manufacturados. Los productos agrícolas y servicios quedan al margen → los beneficios del libre comercio no llegan por igual a los países en desarrollo. → Los países en desarrollo no participan del principio de no discriminación. 5.3 La Organización Mundial de Comercio (OMC): Articulación con el GATT e integración de AGCS y ADPIC La articulación de la OMC (1995) con el GATT. Ámbitos y acuerdos integrados a la OMC. Estructura y funcionamiento de la OMC. El procedimiento de solución de diferencias. Mecanismo de examen de las políticas comerciales. La creación del OMC RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 83 5.4 La Ronda de Doha: comercio y desarrollo El fracaso de la Ronda del Milenio (Seattle, 1999) y la “nueva agenda del comercio”: estándares laborales, derechos humanos, medio ambiente, soberanía nacional. El despegue de la Ronda de Doha y el Programa de Doha para el desarrollo. Inclusión de las negociaciones sobre agricultura y servicios. Temas sobre aplicación de políticas y decisiones comerciales. Mandato revisado en las Conferencias Ministeriales. Documentos principales Declaración Ministerial de Doha, de 14 de noviembre de 2001. Paquete de julio de 2004 (decisión del Consejo General OMC del 1 de agosto de 2004). Declaración Ministerial de Hong Kong de 18 de diciembre de 2005. Un Programa de Trabajo amplísimo El Single Undertaking en las negociaciones. El fracaso de la Ronda de Doha: un balance provisional del sistema multilateral de comercio. 6. La proliferación de acuerdos comerciales, la crisis de la OMC y el plurilateralismo comercial. RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 84 La imagen muestra información sobre los acuerdos comerciales preferenciales y la crisis de la OMC. A continuación se explican los puntos clave: 1. Acuerdos Comerciales Regionales (Regionalism) y la Proliferación de Acuerdos Preferenciales: Los acuerdos comerciales preferenciales regionales están bajo negociación en diversas áreas del mundo. Se menciona un listado con el valor de comercio bilateral de bienes (en miles de millones de dólares) y su fecha de lanzamiento: Trans-Pacific Partnership (TPP): Se lanzó en junio de 2005, y está concluyendo en marzo de 2013 con un valor de comercio de 1,492.2 mil millones de dólares. Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP): Empezó en noviembre de 2012 y se mencionan como recién lanzado. Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP): Con un valor de comercio de 618.5 mil millones de dólares, lanzado en 2007 y está en fase de negociación. RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 85 Otros acuerdos incluyen negociaciones entre la UE y Canadá, Canadá e India, y otros en África y Asia. 2. La Crisis de la OMC (Organización Mundial del Comercio): Fracaso de la Ronda de Doha: Se menciona como uno de los eventos clave que contribuyó a la parálisis del multilateralismo comercial. La Ronda de Doha no alcanzó los acuerdos deseados sobre comercio global. Parálisis del multilateralismo comercial: La incapacidad de la OMC para avanzar en acuerdos globales sobre comercio ha llevado a que los países busquen acuerdos bilaterales o regionales en lugar de seguir el marco multilateral. Falta de legitimidad y problemas institucionales: Se reconoce que la OMC ha enfrentado críticas por su falta de eficacia y por no poder resolver disputas comerciales globales de manera eficiente. 3. El Pluralismo Comercial y los Acuerdos Comerciales Megaregionales: Se destacan los acuerdos comerciales megaregionales que buscan integrar economías de manera más estrecha, como el TPP y RCEP, con efectos importantes en el comercio y la economía global. La proliferación de acuerdos preferenciales y la creciente tendencia hacia acuerdos bilaterales o regionales, frente a un sistema multilateral más complejo, muestran cómo las naciones están buscando vías alternativas para fomentar el comercio. 4. Fortalezas en Números: El gráfico muestra un aumento de acuerdos comerciales preferenciales firmados en los últimos años. Se observa que la mayoría de los acuerdos firmados son de integración económica y libre comercio, lo que refleja la tendencia hacia la globalización y la reducción de barreras comerciales. En resumen, la imagen resalta tanto la crisis interna de la OMC como el creciente uso de acuerdos comerciales bilaterales y regionales como solución a la falta de progresos en el sistema multilateral. RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 86