Tema 5. Ingestas Dietéticas Recomendadas PDF

Document Details

IntegratedEpiphany

Uploaded by IntegratedEpiphany

CEU Universidad Cardenal Herrera

Tags

nutritional recommendations dietary reference intakes nutrients nutrition

Summary

This document provides an overview of dietary reference intakes (DRIs) and their importance in nutritional assessment. It discusses general principles, methods of calculating DRIs, and the role of nutrients. This document includes general information on nutrition and related topics.

Full Transcript

Tema 5. Ingestas dietéticas DIETÉTICA I recomendadas TEMA 5. Ingestas Dietéticas Recomendadas I. Objetivos El objetivo de este tema familiarizar al alu...

Tema 5. Ingestas dietéticas DIETÉTICA I recomendadas TEMA 5. Ingestas Dietéticas Recomendadas I. Objetivos El objetivo de este tema familiarizar al alumno con el buen uso e interpretación de las Ingestas Recomendadas para los nutrientes esenciales, así como de su interés para la valoración nutricional de los alimentos y la evaluación y diseño de dietas. II. Pautas para la preparación de la asignatura El contenido de este tema, junto con el uso de las tablas de composición de alimentos será material de base en los trabajos a desarrollar en las sesiones presenciales de la materia. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK56068/ III. Índice de contenidos 1. Generalidades 2. Dietary Reference Intakes (DRI) 3. Comparación entre las RDA y las DRI´s 4. Necesidades y recomendaciones de nutrientes. Macronutrientes 5. Micronutrientes. Vitaminas. 6. Micronutrientes. Minerales. IV. Contenidos. Generalidades Las necesidades o requerimientos nutricionales son las cantidades de todos y cada uno de los nutrientes que un individuo precisa ingerir de forma habitual para mantener un adecuado estado de nutricional y prevenir la aparición de la enfermedad. Las necesidades nutricionales tienen Grado Nutrición Humana y Dietética 1 Tema 5. Ingestas dietéticas DIETÉTICA I recomendadas una amplia variabilidad interindividual. Por ello, para referirse a una población, en lugar de necesidades nutricionales se emplea el término de ingestas recomendadas. Las recomendaciones nutricionales son los niveles de ingesta de energía y nutrientes esenciales que un comité de expertos, en base a los conocimientos científicos disponibles en ese momento, consideran adecuados para cubrir las necesidades de la mayor parte de los individuos sanos de la población a la que se destinan. A excepción de la energía, las recomendaciones de los nutrientes se pautan como dos desviaciones estándar por encima de las necesidades medias de la población, con ello se asegura la cobertura del 97.5% de la población. Para la energía, las recomendaciones se sitúan en las necesidades medias de la población, para evitar el desarrollo de la obesidad. En 1941 la Food and Nutrition Board publicó por primera vez las Recomendaciones Nutricionales (RDA) para EEUU, desde entonces la comunidad científica se planteó la necesidad de ir actualizando el concepto y los valores establecidos conforme los avances científicos lo fueran recomendando. La última revisión de las recomendaciones nutricionales consta de varios volúmenes publicados desde 1997 hasta 2004, que incluyen conceptos y valores nuevos respecto a las anteriores, y se conocen con el nombre de Dietary Reference Intakes (DRI), sustituyendo a las RDA anteriores en su décima edición publicadas en 1989. Dietary Reference Intakes (DRI) Las DRI no son necesidades mínimas, ni ingestas óptimas, sino que definen márgenes de seguridad que eviten riesgos carenciales y de patologías crónicas. Su finalidad es establecer valores de referencia que se pueden usar con diversos objetivos: planificar y evaluar dietas, valorar los alimentos como fuente de nutrientes en la dieta, entre otras. En ellas se incluyen los siguientes conceptos: - EAR (Estimated Average Requirement, o requerimiento medio estimado), ingesta esti- mada de un nutriente suficiente para cubrir las necesidades de la mitad de individuos de una población sana, según edad y sexo. Se calculan en base a criterios específicos para cada nutriente, dada la complejidad técnica, el elevado coste y los problemas éticos que Grado Nutrición Humana y Dietética 2 Tema 5. Ingestas dietéticas DIETÉTICA I recomendadas puede plantear la experimentación en humanos, en ocasiones se han extrapolado datos de otras edades. - RDA (Recommended Dietary Allowance, o recomendación dietética), es la media del nivel de ingesta dietética diaria suficiente para cubrir las necesidades de un nutriente de casi todos los individuos sanos de una población determinada (97-98%). La RDA se ob- tienen a partir de la EAR, cuando se dispone del valor de la desviación estándar (DS) y los requerimientos de la población siguen una distribución normal, de forma que se es- tablece como RDA = EAR + 2 DS. No se puede establecer una RDA para un nutriente si no existen datos suficientes para establecer previamente la EAR - AI (Adequate Intake, o ingesta adecuada), valor de ingesta recomendado basado en aproximaciones, estimaciones observadas o determinadas experimentalmente de la in- gesta de un nutriente por la población sana. La AI son el paso anterior a la RDA, se aplican cuando no existen suficientes datos científicos en humanos para establecer la EAR y por consiguiente la RDA. Su valor suele ser superior a la correspondiente RDA. - UL (Tolerable Upper Intake Level, o nivel de ingesta máximo tolerable), nivel máximo de ingesta media diaria de un nutriente que no presenta riesgo de causar efectos adver- sos para la mayor parte de la población a largo plazo. Éste es un nuevo concepto, a me- dida que se sobrepasa la ingesta respecto a la UL, aumenta el riesgo. Las cuatro categorías han sido establecidas para vitaminas y minerales, se incluyen por primera vez las AI para fibra total, ácidos linoleico y -linolénico, así como las RDA para carbohidratos, proteínas y aminoácidos esenciales. Además de incluyen los requerimientos energéticos estimados (EER) según diferentes niveles de actividad, con el fin de evitar situaciones de mayor ingesta de energía que derivaría en potencial obesidad. Se han establecido el UL para la mayoría de vitaminas y minerales, aunque no se han establecido para los macronutrientes se recomienda limitar la ingesta de colesterol, ácidos grasos trans y ácidos grasos saturados, así como que los azúcares refinados contribuyan al aporte calórico de la dieta en menos del 25%. Comparación entre las RDA y las DRI´s Las principales diferencias entre las DRI y las anteriores RDA son las siguientes: 1. Las DRI no son un solo valor, sino que responden a cuatro conceptos para cada nutrien- te Grado Nutrición Humana y Dietética 3 Tema 5. Ingestas dietéticas DIETÉTICA I recomendadas 2. El objetivo de la DRI no es sólo evitar la situación de insuficiencia de ingesta y desnu- trición correspondiente, sino que incluye la reducción de padecer enfermedad crónica degenerativa 3. Se contempla la importancia e interés de establecer los UL como niveles máximos en la ingesta de cada nutriente, siguiendo criterios toxicológicos, teniendo en cuenta los efec- tos adversos para la salud. 4. Se ha considerado el interés de ingesta de algunos componentes de los alimentos, no nu- trientes en el sentido tradicional, pero con suficientes datos que apoyan el interés de su ingesta para beneficio de la salud; la colina, los prebióticos, los probióticos y los anti- oxidantes son los primeros componentes incluidos en este apartado. 5. Se propone revisar las DRI siempre que los nuevos avances científicos disponibles acerca de un nutriente así lo recomienden, sin esperar a plazos fijos de tiempo. Necesidades y recomendaciones de nutrientes. Macronutrientes https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK56068/ Hidratos de carbono. Su recomendación se establece en base a la consideración de la glucosa como fuente de energía primaria para el cerebro. Si las demandas de glucosa superan al aporte dietético el organismo dispone de los mecanismos para sintetizarla a partir de otros compuestos como aminoácidos, fructosa, glicerol o ácidos orgánicos. Al no ser nutriente esencial es difícil establecer unos requerimientos y con ellos unas recomendaciones de ingesta, pero se conoce que su ausencia en la dieta es causa de diversos trastornos metabólicos como oxidación de ácidos grasos, cetosis, pérdida de sodio, sobrecarga renal, deshidratación, entre otros que pueden ser prevenidos con un adecuado aporte de carbohidratos. El rango aceptable para su contribución a la energía total se ha establecido entre el 45-65%, para todas las edades. Las principales fuentes dietéticas son granos y vegetales fuente de almidón como pasta, arroz, patatas o pan, y el azúcar natural de frutas y zumos. Se recomienda que la cantidad de azúcares añadidos no supere el 25% de la energía, aunque algunos expertos reducen este contenido hasta un 10%. Fibra dietética. Su recomendación se basa en su función de regulador intestinal, reducción en el riesgo de enfermedad coronaria, y efectos beneficiosos en la regulación de la glucemia, entre otros. Su ingesta óptima para la población adulta está pautada en torno a 25-35 Grado Nutrición Humana y Dietética 4 Tema 5. Ingestas dietéticas DIETÉTICA I recomendadas g/día, que debe aportarse a través de alimentos como frutas, verduras o legumbres, no con suplementos farmacológicos. Lípidos. La principal importancia en el aporte de lípidos radica en los ácidos grasos esenciales de las familas -6 y -3 (linoleico y linolénico). En el lactante y en el anciano son también esenciales: araquidónico, eicosapentaenoico y docosahexaenoico. El rango aconsejado para la contribución de la grasa total a la energía de la dieta par la población adulta está establecido entre 20-35%, según edad y la fuente dietética preferente, se permite mayor contribución (hasta el 35%) si se emplea aceite de oliva como grasa de adición, por su contenido en ácido oleico. Las fuentes dietéticas se distinguen entre aquellas que aportan grasa visible (como aceites, mantequilla o margarina) y las de grasa invisible (pescado, leche, frutos secos o algunos vegetales como el aguacate). Las recomendaciones de lípidos tienen por objeto evitar el desarrollo de enfermedades crónicas, controlar el nivel de triglicéridos en plasma y asegurar el nivel adecuado de HDL-colesterol. Se han establecido recomendaciones parciales para cada familia de ácidos grasos. Los ácidos grasos polinsaturados -6 son esenciales componentes de las membranas y participan en su funcionalidad. El ácido linoleico es precursor de eicosanoides, y es necesario para la integridad de la piel. Su margen de contribución a la energía de la dieta es de 5-10%. Sus principales fuentes dietéticas son los frutos secos y aceites vegetales de soja, maíz o girasol. El exceso de su consumo se relaciona con mayor riesgo de procesos oxidativos y desarrollo de placas de ateroma. Los ácidos grasos polinsaturados -3 son activos y necesarios para el desarrollo del sistema nervioso y crecimiento, así como precursores de eicosanoides. Su rango de contribución a la energía de la dieta es de 0.6-1.2 %. Sus fuentes dietéticas son algunos aceites como la soja, algunos frutos secos, la grasa de pescado y pequeñas cantidades en carne o huevos. De nuevo el exceso en su ingesta se relaciona con mayor tasa de oxidación, con riesgo del desarrollo de placas de ateroma. Es importante cuidar no sólo el aporte parcial de ambas familias, -6 / -3, sino también cuidar la relación entre ellas (aproximadamente 10 / 1). Los ácidos grasos saturados pueden ser sintetizados en el organismo, por ello no hay establecidos requerimientos ni consiguientes recomendaciones. Sus fuentes dietéticas son las grasas animales, y el aceite de coco y palma. La grasa saturada va acompañada de colesterol en los alimentos de origen animal, y de ácidos trans en margarinas y alimentos con grasa Grado Nutrición Humana y Dietética 5 Tema 5. Ingestas dietéticas DIETÉTICA I recomendadas parcialmente hidrogenada. El exceso de su consumo incrementa el contenido total de colesterol y del ligado a lipoproteínas de baja densidad. Proteínas. La necesidad de su aporte dietético se basa en sus funciones como principales componentes estructurales de todas las células del organismo, así como por su acción como enzimas, transportadores de membranas y hormonas. Con el fin de cubrir los procesos de anabolismo proteico, el organismo necesita tener disponibles 20 aminoácidos, nueve de ellos esenciales que deben ser aportados por la dieta (leucina, isoleucina, lisina, valina, metionina, fenilalanina, histidina, treonina y triptófano) y otros de carácter semiesencial (cisteína, tirosina y arginina). Además del aporte adecuado de proteínas de alta calidad, para que la síntesis proteica se produzca de forma conveniente es necesario un aporte de energía adecuado, con el fin de evitar que las proteínas deriven hacia la obtención de energía poniendo en riesgo la síntesis proteica. Las necesidades de proteínas, proporcionalmente al peso corporal, son máximas en el periodo de mayor crecimiento y disminuye hasta la edad adulta, distinguiendo por sexo. En población adulta la RDA se ha establecido en 56 g/día y 46 g/día, para hombre y mujer respectivamente. Durante el embarazo y lactancia hay un incremento en las necesidades que aumenta a lo largo de la gestación y en la lactancia hasta 71 g/día. Las recomendaciones también se han establecido en relación al peso corporal: desde 1.5 g/Kg/día en la infancia, hasta valores mínimos en edad adulta 0.8 g/Kg/día; 1.1 g/Kg/día en gestación y lactancia. La contribución de las proteínas al valor calórico de la dieta está permitido entre 10-35%, aunque los más aceptados son los mínimos de entre 10-15%. Las fuentes dietéticas de proteínas deben cuidar la calidad en relación al aporte de aminoácidos esenciales, los alimentos de origen animal aportan proteínas completas con adecuado perfil de aminoácidos, mientras que alimentos de origen vegetal con legumbres, cereales o frutos secos son fuente proteica de baja calidad por su deficiencia en uno o más aminoácidos esenciales. Agua. Las necesidades de agua dependen de factores extrínsecos al individuo como la actividad física realizada en un determinado periodo o la temperatura ambiental, e intrínsecos como la producción de sudor o el balance electrolítico. Las recomendaciones de agua incluyen el agua contenida en alimentos, bebidas y agua de bebida. En la población adulta se han establecido entre 3.7 L/día en hombres y 2.7 L/día en mujeres; aumentan en la gestación y especialmente durante la producción láctea que alcanzan 3.8 L/día. Algunos organismos indican las recomendaciones para la ingesta de agua en relación a la ingesta energética, del orden de 1- 1.5mL/Kcal/día. Los lactantes y ancianos son población de riesgo para la deshidratación, ya que Grado Nutrición Humana y Dietética 6 Tema 5. Ingestas dietéticas DIETÉTICA I recomendadas ambas poblaciones tienen alterada la sensación de sed y pueden no sentir la atracción por el agua ni en situación de desnutrición. Micronutrientes. Vitaminas. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK56068/table/summarytables.t2/?report=objectonly Vitamina A. Las necesidades de vitamina A (retinol) pueden garantizarse mediante la ingesta dietética de dos vitámeros con actividad vitamínica: los retinoides y los carotenoides. Actualmente la actividad vitamínica A de los alimentos se expresa en equivalentes de retinol (ER), según la equivalencia: 1 ER = 1 g de retinol, 6 g de beta-caroteno y 12 g de otros carotenoides provitamina A. La RDA para la población adulta se ha pautado en 900 g de retinol (en rango entre 570 y 1250 g); la toxicidad de la vitamina aparace en ingestas muy superiores, del orden de 15.000 g de retinol en adulto, dosis imposibles de alcanzar con una alimentación habitual. La grasa, las proteínas y la vitamina E favorecen la absorción de la vitamina A. Vitamina D. la vitamina D se sintetiza de forma endógena por exposición a la luz solar. Por ello, para establecer sus recomendaciones se deben considerar los factores que afectan a su síntesis corporal como complemento a la ingesta de la vitamina: la intensidad y tiempo que se está sometido a la insolación, la estación anual, el tipo de piel o la cantidad de superficie corporal expuesta a la radiación van a determinar que las necesidades dietéticas sean mayores o menores. Es por ello que las recomendaciones entre países pueden ser muy diferentes. Los requerimientos de vitamina D se modifican por la edad y situaciones especiales como la gestación o la lactancia, siendo mayores en las etapas de mayor desarrollo óseo, por su implicación en el metabolismo del calcio. Vitamina E. La vitamina E es un antioxidante que protege los ácidos grasos insaturados de las membranas celulares y otras estructuras frente a los radicales libres. Lo que lleva a considerar que su aporte debe estar en relación con el contenido de AGPI de la dieta. Sus necesidades aumentan hasta la edad adulta en función del peso corporal. Vitamina K. la vitamina K en el hombre se obtiene a partir de los alimentos y a partir de la síntesis realizada en la flora intestinal. Su ingesta adecuada se establece a partir del mantenimiento en límites normales de las concentraciones plasmáticas de protrombina, por la acción de la vitamina sobre la síntesis de factores de coagulación sanguínea. Se recomienda la administración profiláctica de un suplemento de la vitamina inmediatamente después del parto. Grado Nutrición Humana y Dietética 7 Tema 5. Ingestas dietéticas DIETÉTICA I recomendadas Las recomendaciones para otros grupos de población se realizan tomando de referencia las de los adultos (1 g/Kg peso corporal). Vitamina C. Para determinar las recomendaciones de la vitamina C se ha tenido en consideración factores como su limitada absorción en el intestino, las pérdidas vitamínicas durante el tratamiento habitual de los alimentos y la mayor necesidad en poblaciones especiales como fumadores. Los valores dependen de la edad y del sexo, sus requerimientos se ven aumentados en la gestación y lactancia. Vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina, piridoxina, niacina, cobalamina). Sus ingestas recomendadas se establecen en función de la cantidad mínima de ingesta por debajo de la cual aparecen síntomas clínicos de deficiencia y factores específicos de cada una. Se tienen en cuenta factores específicos para cada una de ellas como la diferente utilización energética entre hombres y mujeres para la riboflavina; la relación con la ingesta proteica y su limitada biodisponibilidad para la piridoxina. La síntesis corporal de niacina a partir del triptófano hace necesario considerar los factores que afectan a la conversión del aminoácido en la vitamina, la RDA de niacina se pauta como equivalentes de niacina (EN): 1 EN = 1 mg de niacina o 60 mg de triptófano dietético. La pérdida significativa de la biodisponibilidad de la cobalamina en población mayor de 50 años, hasta el 50%, hacen recomendable que esta población asegure su ingesta diaria a través de alimentos enriquecidos o suplementos de B12 para garantizar el nivel sérico correcto y evitar la aparición de anemia perniciosa. Folatos. La biodisponibilidad del ácido fólico y sus sales, vitámeros de actividad folatos, depende de su procedencia: en los suplementos farmacológicos es del 100%, en alimentos fortificados del 85% y en los alimentos del 50%. La RDA se establece en Equivalentes Dietéticos de Folatos (DFE): 1 g DFE = 1 g de folato alimentario, = 0.6 g de ácido fólico de alimento enriquecido o un suplemento consumido con los alimentos, = 0.5 g de un suplemento ingerido con el estómago vacío. Existen evidencias científicas que relacionan la suplementación con ácido fólico en periodo periconcepcional con una disminución de padecer defectos congénitos del tubo neural del feto, por ello se recomienda que las mujeres con posibilidad de quedar embarazadas consuman 400 g de folato procedentes de suplementos o alimentos enriquecidos, además del folato procedente de la dieta variada. Colina. Se contempla la recomendación de colina, establecidas como AI, pero hay pocos datos para evaluar si es necesario u aporte dietético en todas las poblaciones, de edad y Grado Nutrición Humana y Dietética 8 Tema 5. Ingestas dietéticas DIETÉTICA I recomendadas tipos de vida, puede ser que los requerimientos se cubran con la síntesis endógena en algunas de estas etapas. Micronutrientes. Minerales. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK56068/table/summarytables.t3/?report=objectonly Calcio. Las recomendaciones de calcio se establecen con la principal finalidad de lograr la máxima retención del mineral, en cada uno de los grupos de edad; la finalidad es garantizar un suficiente nivel de retención de calcio durante el crecimiento, a fin de conseguir una adecuada masa ósea que evite las pérdidas de riesgo en el adulto y el anciano. La capacidad de retención de calcio está determinada por factores de edad, genéticos y hormonales, los datos disponibles muestran que la retención del mineral se mantiene durante unos 10 años posteriores al fin del crecimiento. La absorción intestinal de calcio es variable: mayor en situaciones fisiológicas de mayor necesidad, en presencia dietética de proteínas, en alimentos con pH ácido y siempre en presencia de la vitamina D. Por el contrario su absorción disminuye en cualquier situación que conlleva al descenso de estrógenos en sangre y en presencia intestinal de antinutrientes, como ácidos oxálicos y fítico. Si bien la deficiencia de la ingesta dietética de calcio se relaciona con osteoporosis, caries y mayor riesgo de roturas de hueso, el exceso en la ingesta puede estar relacionado con el riesgo de hipertensión y formación renal de cálculos. El valor de su RDA ha aumentado en relación a la anterior edición, máximo en etapa de crecimiento (1300 mg/día); subrayando la necesidad de mantener ingestas elevadas en población mayor de 50 años, para evitar osteoporosis. Hierro. Para establecer las recomendaciones de hierro se debe considerar por una parte la baja y variable absorción intestinal y por otra las pérdidas diarias, superiores en mujeres en etapa fértil debido a la menstruación. La absorción del hierro de los alimentos depende de diversos factores, el más importante es la procedencia dietética ya que en los alimentos de origen animal su absorción es alta y en los de origen vegetal es muy baja y a la vez muy variable, disminuyendo con la presencia de antinutrientes y, por el contrario, mejora en presencia de ácidos y sobretodo de ácido ascórbico. El estado nutricional del individuo modifica su biodisponibilidad, de forma que en situaciones de mayor necesidad ésta aumenta. Es el único nutriente con mayor RDA para mujer adulta (18 mg/día) que en hombres (8mg/día). A pesar del cese de la menstruación en el embarazo, la RDA no disminuye, incluso aumenta para cubrir las Grado Nutrición Humana y Dietética 9 Tema 5. Ingestas dietéticas DIETÉTICA I recomendadas demandas del feto y placenta y compensar las pérdidas del parto. La baja biodisponibilidad del hierro en los alimentos conlleva a una alta prevalencia de la desnutrición, la anemia ferropénica. Yodo. La RDA de yodo se ha incrementado respecto al valor establecido en la edición anterior. Se has establecido en 150 g; en gestación y lactancia se requiere un mayor aporte para cubrir los requerimientos del feto y del niño. La sal yodada es el método de preferencia para asegurar la cubrir la ingesta de las poblaciones con riesgo por las características geográficas y evitar el bocio endémico. Flúor. De 2-4 mg/día es la RDA que se recomienda, dependiendo de la edad, para evitar la caries. El límite máximo de ingesta tolerable está establecido en 10 mg/día (unos 0.10mg/Kg/ día en la infancia). En las DRI se han incorporado RDA para nuevos minerales: arsénico, cromo, manganeso, molibdeno; para algunos de ellos no se conocen los límites máximos de ingesta. Las ingestas recomendadas tienen una amplia utilidad en campos tan diversos como: la evaluación del estado nutricional de una población, las dosis de suplementos nutricionales y dietas especiales, la relación entre la ingesta de nutrientes y la manifestación de enfermedades; la salud pública de un país para establecer sus políticas nutricionales y guías alimentarias o planificar programas de salud relacionados con la dieta; desarrollo de productos alimenticios, en el diseño de alimentos fortificados o suplementados, así como diferentes soportes nutricionales dirigidos a cubrir las posibles carencias en una población determinada o complementar los alimentos tradicionales; publicidad y etiquetado de los alimentos, porque permite valorar el alimento en una dieta no sólo por su contenido en nutriente sino en relación a las necesidades; consejo dietético y planificación de las dietas, para valorar el adecuado aporte dietético evitando carencias y excesos, y permitiendo la complementariedad de los diversos alimentos que en plazos de 5-10 días cubran, de forma global, las necesidades nutricionales del individuo o población al que van dirigidas. V. BIBLIOGRAFÍA Grado Nutrición Humana y Dietética 10 Tema 5. Ingestas dietéticas DIETÉTICA I recomendadas  Summary Tables. Dietary reference Intake. En: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK56068/  Ingestas recomendadas de energía y nutrientes. A. Carbajal Azcona. En: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-CARBAJAL-IR-2003-ISBN-84- 9773-023-2-rev2013.pdf  García Gabarra A. “Ingestas de nutrientes: conceptos y recomendaciones internaciona- les (1 parte). Nutr Hosp. 2006;21(3):291-99  García Gabarra A. “Ingestas de nutrientes: conceptos y recomendaciones internaciona- les (2 parte). Nutr Hosp. 2006;21(4):437-47  http://ods.od.nih.gov/Health_Information/Dietary_Reference_Intakes.aspx Grado Nutrición Humana y Dietética 11

Use Quizgecko on...
Browser
Browser