Summary

This document provides an overview of dietary intake behaviors, homeostasis, metabolism, and various nutrients. It details the process of digestion, highlighting the role of the neuroendocrine system in regulating food intake.

Full Transcript

Tema 4 conductas de ingesta Introducción La regulación de las pautas y las cantidades de comida son llevadas a cabo principalmente por el sistema neuroendocrino. Homeostasis: El equilibrio del medio interno. El concepto de medio interno fue introducido en la literatura científica por el fisiólogo...

Tema 4 conductas de ingesta Introducción La regulación de las pautas y las cantidades de comida son llevadas a cabo principalmente por el sistema neuroendocrino. Homeostasis: El equilibrio del medio interno. El concepto de medio interno fue introducido en la literatura científica por el fisiólogo francés Claude Bernard 1813-1878. 50 años más tarde Walter Cannon introdujo el término de “homeostasis”. Homeostasis: Equilibrio dinámico regulado por el sistema neuroendocrino mediante el cual el medio interno se mantiene dentro de los límites adecuados para que el organismo pueda realizar sus funciones de forma óptima. Se define la homeostasis como el equilibrio dinámico en el que las condiciones fisiológicas internas responden a los mecanismos compensatorios dirigidos y coordinados por el sistema nervioso y el sistema endocrino para conseguir que el funcionamiento del organismo se adapte a las continuas variaciones del medio ambiente procurando mantener las condiciones óptimas en las que el organismo pueda desarrollar su actividad vital. A estas conductas se le denomina motivadas y se podrían definir como: las respuestas que emite un organismo dirigidas a la consecución de un objetivo, y cuya ejecución depende de una serie de fuerzas que actúan desde dentro y fuera del cuerpo. La ingesta está dentro de esta conducta motivada primarias o instintivas. Los mecanismos que controlan la estabilidad de la homeostasis corporal son explicadas por el control mediante retroalimentación negativa, serían como un termostato que actúan como centro de control. Características generales del metabolismo y aporte de energía al organismo El metabolismo energético es el conjunto de reacciones bioquímicas que se producen en el organismo para generar la energía necesaria que le permita crecer y desarrollarse al inicio de la vida y posteriormente mantener los órganos y tejidos corporales que lo integran para que puedan llevar a cabo sus funciones con normalidad. Dentro del proceso metabólico cabe destacar dos tipos de reacciones: -las anabólicas mediante las cuales se sintetizan y acumulan compuestos para lo que se requiere aporte de energías. -las catabólicas a través de las cuales esos compuestos se descomponen para obtener la energía que las células necesitan. 1 La tasa metabólica o el índice metabólico se mide a través del consumo de oxígeno y hace referencia: al gasto energético que se está produciendo y este consumo depende de las circunstancias del medio del ciclo alimentario en el que se encuentra el sujeto y de la actividad que esté desarrollando en un momento determinado. El parámetro que se usa como referencia del metabolismo energético es la tasa metabólica basal que refleja el gasto energético mínimo que se necesita para el mantenimiento del organismo. Para el mantenimiento del metabolismo basal el cuerpo dedica entre el 45% y el 70% de la energía que genera. Los nutrientes se pueden dividir en 5 grupos: -Hidratos de carbono -Lípidos -Proteínas -Vitaminas -Minerales Los lípidos son los nutrientes que más energía directa aportan al organismo 9 Kcal/g Los hidratos de carbono 4Kcal/g son los que se consumen en mayor cantidad las proteínas principales constituyentes de los tejidos corporales tienen funciones especializadas al actuar como enzimas. Los componentes básicos de las proteínas son los aminoácidos existen 20 tipos diferentes. A los que el organismo puede producir se les ha denominado aminoácidos no esenciales, aquellos que se han de ingerir a través de la dieta se denomina aminoácidos esenciales. Aminoácidos no esenciales: -Ácido aspártico, Ácido glutámico, Alanina, Arginina, Aspargina, Cisteína, Glicina, Glutamina, Prolina, Aselina, Tirosina. Aminoácidos esenciales: -Fenilalanina, Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Treonina, Triptófano, Valina. Los lípidos se ingieren a través de la dieta en forma de triglicéridos, estos con una molécula de agua se descomponen en elementos constituyentes, 3 ácidos grasos y una molécula de glicerol. Hay unos ácidos grasos esenciales no sintetizados por el organismo que se obtienen a través de la dieta ácido omega 3 y omega 6. Las vitaminas y los minerales se les denomina micronutrientes, no necesitan transformaciones posteriores tras su ingestión. 2 Las vitaminas tienen la función de liberación y aprovechamiento de la energía producida por los hidratos de carbono y los lípidos participan en la construcción y mantenimiento de los tejidos corporales. Los minerales sodio, potasio, calcio, magnesio, zinc, hierro, imprescindibles para la regulación del balance hídrico del organismo además de participar también en la producción de energía. Fase de absorción El proceso digestivo comienza cuando la comida llega a la boca y se mezcla con la saliva. La glucosa se almacena principalmente en el hígado en forma de glucógeno, los ácidos grasos en el tejido adiposo en forma de triglicéridos y las proteínas quedan libres en el Torrente sanguíneo o se acumulan en el hígado. En el caso del hígado su función como almacén durante la fase de ayuno páncreas síntesis de 2 hormonas la insulina y el glucagón. Hígado y páncreas participan en la secreción de sustancias que facilitan la digestión y absorción de los alimentos. La glucosa para ser utilizada por las células del cuerpo necesita de la presencia de insulina menos en el caso de las neuronas que son capaces de utilizar la glucosa directamente sin la participación de esa hormona. Cuando comienza la digestión de los alimentos la glucosa en sangre incrementa y esto proporciona una señal al páncreas para que comience a secretar insulina. La insulina tiene dos funciones principales: -Estimula la absorción y la utilización de la glucosa por las células -Permite la transformación de glucosa en glucógeno este es almacenado principalmente en el hígado y también en los músculos. La insulina es esencial para que las células puedan disponer de la glucosa durante la fase de absorción de los alimentos y para poder depositar la glucosa que no es utilizada durante el proceso digestivo en los almacenes apropiados La capacidad de almacenamiento en hígado y músculos es limitada cuando estos están llenos la glucosa sobrante se transforma en ácidos grasos, que se almacenan en forma de triglicéridos en los adipocitos que son las células que componen el tejido adiposo y para esta transformación y almacenamiento se lleva a cabo también se requiere la participación de la insulina. 3 Fase de ayuno Cuando va pasando el tiempo y las células vuelven a necesitar aporte de glucosa el páncreas comienza a secretar glucagón: -vuelve a transformar el glucógeno en glucosa que se libera al Torrente sanguíneo. -facilita la transformación de los triglicéridos almacenados en los músculos a ácidos grasos para ser liberados a la circulación sanguínea. Control neuroendocrino de la conducta de ingesta Factores ambientales y sociales La hora del día, la cantidad de alimento ingerido en la comida anterior y el recuerdo de comidas placenteras en las que se han degustado alimentos similares a los que se van a ingerir. Los ritmos circadianos, el aprendizaje de los efectos de comidas anteriores y el valor hedónico. El control de los ritmos circadianos esta determinado por las conexiones que, desde el núcleo supraquiasmático, alcanzan estructuras hipotalámicas que controlan la ingesta: -Núcleos paraventriculares -Ventromedial -Lateral del hipotálamo Lo que conlleva a que los eventos o celebraciones vayan acompañado de comida, lo que suele tener como consecuencia una alteración de los ritmos normales de alimentación y el incremento de las cantidades que se ingieren. Factores sensoriales: el olor y el sabor de los alimentos La palatabilidad término utilizado para describir el valor hedónico o placentero que proporcionan un alimento cuando se ingiere. La palatabilidad de un alimento o de una comida disminuye después de haberla ingerido a este fenómeno se le denomina saciedad sensorial específica SSE. 4 El efecto del valor hedónico de los alimentos parece demostrar que este efecto es debido más bien a la estimulación sensorial que acompaña la digestión y no al proceso de digestión propiamente dicho este efecto suele durar aproximadamente 1 hora. El olor, el gusto, la textura y la apariencia de los alimentos son los factores principales para la aparición del SSE. Factores digestivos I: componentes básicos de los nutrientes, la glucosa y los lípidos. La glucosa es el elemento básico utilizado por todas las células para su mantenimiento. Teoría glucostática: Fue propuesta por Mayer en 1953 establecía que los niveles de glucosa del organismo constituyen la señal para que el cerebro desencadene el inicio o el cese de la comida. Glucosa receptores: Células situadas en el hipotálamo capaces de detectar cambios en los niveles de glucosa. Trabajos más recientes demuestran que la glucosa no es el único factor que desencadena la ingesta, pero tiene una función significativa en la regulación del inicio de esta conducta. Neuronas glucosensibles en el cerebro: -Núcleos hipotalámicos arqueado ARQ -Ventromedial VMH -Lateral HL -Tronco del cerebro núcleo del tracto solitario NTS Dos tipos de neuronas glucosa sensibles: -GE incrementan su actividad cuando los niveles de glucosa son altos. -GI incrementan su actividad cuando los niveles de glucosa son bajos. Hipotálamo ventromedial están mejor caracterizadas estas neuronas se encuentran entre un 14 y 19% neuronas GE y entre el 3-14% neuronas GI. Las neuronas situadas más cerca del 3º ventrículo reaccionan a un mayor rango de niveles de glucosa los grupos receptores situados en el ARQ responden antes y a niveles menores. La glucosa actúa en el cerebro sobre las células situadas en los núcleos hipotalámicos como una señal indicativa de la situación metabólica del organismo. Además de la glucosa los nutrientes objeto de estudio como candidatos a determinar cuándo se debe comenzar o finalizar la ingesta han sido los lípidos. Proteínas se ha estudiado la leucina la administración intracerebroventricular (icv) Da como resultado la inhibición de la ingesta y la disminución del peso corporal en ratas 5 Factores digestivos: péptidos gastrointestinales Sustancias orexígenas: transmiten señales apropiadas para comenzar a comer. Sustancias anorexígenas: transmiten señales para finalizar la ingesta. Grelina: Péptido orexígeno secretado principalmente por el estómago y el intestino que actúa en diferentes núcleos hipotalámicos y en el núcleo del tracto solitario produciendo un incremento de la ingesta. Nervio vago principal vía de conexión entre el sistema gastrointestinal y el tronco del encéfalo. Señales periféricas que determina la finalización de la ingesta Entre los péptidos que envían información al cerebro sobre el cese de la ingesta son la colecistoquinina CCK, la insulina y la leptina. Señales procedentes del estómago e intestino se sumaban para producir la finalización de las comidas. El glucagón-1 GLP-1 es un péptido que al igual que la CCK es secretado por el intestino y tiene una función anorexígena. El GLP-1 aumenta la secreción de insulina ante la presencia de glucosa e inhibe la secreción de glucagón por parte del páncreas, su efecto sobre el proceso digestivo es el retraso del vaciado gástrico, produce un efecto saciante, es producido por las neuronas del núcleo del tracto solitario NTS, sus efectos sobre la ingesta combina factores centrales y periféricos, ejerce sus efectos directamente atravesando la barrera de hematoencefálica uniéndose a sus receptores en estructuras hipotalámicas implicadas en la regulación de la ingesta el ARQ, PVH también alcanza el NTS a través del nervio vago, las neuronas del NTS envían proyecciones al ARQ, PVH, DMH, PB. 6 La Leptina podría tener la función especulada por Kennedy de señalar los niveles de grasa corporales al cerebro. Tanto la Leptina como la insulina cumplen 3 requisitos que debe tener una sustancia para ser considerada una señal de la adiposidad del organismo: -Debe circular en proporción a la cantidad total de grasa almacenada. -Debe participar en la ingesta de alimentos y en el metabolismo energético. Interactuando directamente en regiones concretas del cerebro que tengan receptores específicos para esta proteína, por lo cual debe tener capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica. -los cambios que se produzcan en esta sustancia en sus niveles o en su actividad deben tener como consecuencia cambios en el metabolismo y en la ingesta de alimentos. Woods realizó los primeros trabajos que sugieren de forma directa que la insulina podría regular el cese de las comidas. El gen ob, la mutación de este gen provocaba obesidad y diabetes tipo 2 en ratas. Halaas y col. Secuenciaron este gen y lograron identificar esta proteína y la llamaron leptina que en griego leptos significa Delgado. Se ha demostrado que la leptina es liberada principalmente por los adipocitos y también secretada en el estómago en menores cantidades. El control del cese de la ingesta tiene una función relevante la CCK y el GLP-1 Estos péptidos llevan las señales de saciedad desde el intestino hasta el NTS a través del nervio vago. La leptina y la insulina estarían a la vez comunicando al cerebro cuál es la situación de los depósitos de grasa del organismo, constituye también una señal sobre la situación metabólica del cuerpo llegan al núcleo arqueado ARQ que es considerado el principal regulador hipotalámico de la ingesta, este núcleo ARQ está situado en la base del tercer ventrículo. 7 Señales centrales que controlan el inicio de la ingesta Lesiones del VMH provocan en animales una conducta de hiperfagia que les llevaba a la obesidad. Lesión en el HL dejaban de comer llegando incluso hasta la muerte. Se ha demostrado la existencia de receptores para la insulina, leptina y grelina en el núcleo arqueado del hipotálamo ARQ. Vías de transmisión de las señales de inicio de la ingesta Vía de acción de la leptina y la insulina Los péptidos más importantes que responden a los niveles de insulina y leptina en el ARQ y que ponen en marcha en el hipotálamo los mecanismos neurohormonales que controlan el inicio de la ingesta son: neuropéptido Y (NPY) y la proteína relacionada con Agouti (PRAG). Inicio de la ingesta: NPY y PRAG La principal función de estas neuronas es la de responder cuando el balance energético del organismo es deficiente, cuando los niveles de leptina y de insulina son bajos junto con la acción de la grelina provoca la activación de las neuronas que secretan NPY/PRAG en el ARQ. NPY: potente orexígeno, capaz de promover una conducta de ingesta muy potente actúa sobre sus receptores YR, 5 tipos los más importantes Y1 Y Y5. ARQ Envía proyecciones directas a los núcleos hipotalámicos HL, PVH. PRAG Acciones orexígenas, inhibe la función del receptor de melanocortina4 MC4R El MC4R Desempeña una función importante en la integración de diferentes señales orexígenas y anorexígenas. Activación del núcleo arqueado activan las neuronas NPY/PRAG se envía información a las neuronas situadas en dos estructuras hipotalámicas APF/HL y al núcleo para ventricular del hipotálamo. En el APF/HL hay péptidos que son HCM (Cuya síntesis se incrementa con niveles bajos de leptina y en momentos de restricción alimentaria disminuye cuando comienza la ingesta) y la orexina En los cuerpos celulares en el HL tiene dos formas la orexina A y la orexina B es relevante en la regulación del sueño. La segunda estructura a la que llegan las proyecciones de NPY/PRAG es al PVH, estas proyecciones tienen un papel relevante en el inicio de la ingesta por una parte el NPY 8 inhibiría a las neuronas que expresan hormona corticotropa (CRH), hormona tirotrópica (TRH) y oxitocina los cuales tienen efectos anorexígenos. Vías de acción de la grelina La grelina constituye el tercer sistema de péptidos más importante que actúa en la regulación del inicio de la ingesta, Tiene un efecto orexígeno en el hipotálamo en concreto en el núcleo arqueado ARQ, la sección del nervio vago previene los efectos de la grelina en el hipotálamo. Las señales de grelina que llegan al cerebro a través del nervio vago y alcanzan el NTS, y por otra la acción de la grelina producida en este grupo celular hipotalámico. El objetivo final de la grelina es la activación de las neuronas NPY/PRAG del ARQ. La señal de inicio de la ingesta partiría de las neuronas NPY/PRAG del ARQ activadas por la grelina, cuando los niveles de insulina y de leptina circulante son bajos estas estimularían la ingesta por dos mecanismos paralelos: 1- su acción sobre las neuronas del APF/HL que contienen orexina y HCM que liberarían péptidos cuyo efecto orexígeno estimularía el inicio de la ingesta. 2- La acción de NPY y PRAG en el núcleo paraventricular del hipotálamo ejercería una acción inhibitoria sobre las neuronas de esta estructura impidiendo la expresión de CRH, TRH y oxitocina que impediría la acción anorexígena y permitiría reforzar el inicio de la ingesta. 9 Señales centrales que controlan el cese de la ingesta En el ARQ está presente otro grupo de neuronas en las que se localizan: -el péptido propiomelanocortina POMC -el transcripto relacionado con la cocaína y la anfetamina CART Estas neuronas se activan cuando los niveles de leptina y de insulina que llegan desde la periferia son elevados provoca la secreción por parte de estas neuronas de la hormona estimulante de los melanocitos (-MSH). Los receptores MC4R se expresan en grandes cantidades tanto en el PVH como en el HL y como ambos núcleos llegan eferentes de las neuronas POMC/CART desde el ARQ, los efectos anorexígenos se producen en ambas estructuras. Integración de las señales de inicio y cese de la ingesta en el ARQ Altos niveles de leptina no solo provocan la activación de las neuronas POMC/CART, sino que también producen la inhibición de las neuronas NPY/PRAG. Cuando los niveles de leptina son bajos y los grelina altos, las neuronas que se activan son las NPY/PRAG esta activación provoca la inhibición de las neuronas POMC/CART. 10 Esta inhibición es provocada por la liberación de GABA y este mismo neurotransmisor podría estar implicado en la inhibición de las neuronas POMC/CART sobre las NPY/PRAG. Las MC4R se expresan en grandes cantidades en él PVH y en el HL y sobre ellos la PRAG actúa como antagonista ejerciendo un potente efecto orexígeno cuando se une a ellos. La -MSH actúa como agonista provocando un potente efecto anorexígeno. en el PVH las neuronas sobre las que actúan ambos péptidos la PRAG y la -MSH actúa sobre estas neuronas como agonista del receptor MC4R, las neuronas se activan permitiendo por tanto a la CRH, TRH y oxitocina ejercer sus efectos anorexígeno. Algunos autores han propuesto que este sistema podría actuar como el “corazón” de la regulación hipotalámica de la ingesta. 11 Participación del NTS en la regulación de la ingesta Las estructuras que forman parte del complejo dorso vagal incluyen: el área postrema, el núcleo del tracto solitario y el núcleo motor dorsal del vago (MDV). El NTS controla la función gástrica a través de las proyecciones que envía al MDV. El NTS también recibe aferencias que llegan desde los núcleos del hipotálamo que regulan la ingesta desde el PVH llegan al NTS proyecciones de las neuronas de oxitocina sobre las que actúan las neuronas POMC y ARQ. La comunicación entre el núcleo del tracto solitario y el ARQ se llevaría a cabo a través del núcleo parabraquial (PB) que recibe proyecciones desde las dos estructuras el NTS Y ARQ. Contribución del circuito de recompensa en el control de alimentación La influencia que el sistema de recompensa ejerce sobre el inicio y mantenimiento de la ingesta. La percepción de alimentos se activa tanto las áreas cerebrales correspondientes a las cortezas primarias de vista, gusto y olfato como las implicadas en la recompensa y el refuerzo, núcleo accumbens (Acc) y la amígdala, las implicadas en el control del impulso, la corteza orbitofrontal. 12 Los sistemas de recompensa del cerebro están constituidos por varias vías que conforman el sistema mesocortico-límbico. La primera comienza en el área tecmental ventral del mesencéfalo ATV, produce dopamina que se libera en la sinapsis de las proyecciones que alcanzan el núcleo accumbens. La segunda se origina también en el ATV sus proyecciones alcanzan la corteza prefrontal Olds y Milner 1954. La Grelina en su acción orexígena puede influir en la actividad dopaminérgica, modificando la organización de las transferencias que llegan al ATV. La Grelina parece activar otras áreas cerebrales incluidas en las vías del refuerzo tales como el ATV y Acc. Cuando la grelina se inyecta en la ATV produce una respuesta de ingesta más potente. Las proyecciones de neuronas NPY/PRAG del ARQ llegan hasta el ATV parece que estas conexiones podrían estar implicadas en la valoración del nivel de referencia por el que un alimento es considerado más o menos placentero. La leptina, la insulina y la -MSH tienen relación con las vías de recompensa al poner de manifiesto la posible influencia que estas hormonas podrían tener en una caída del valor reforzador de la comida, facilitaría el cese de la ingesta, algunos estudios han descrito la presencia de receptores para estas hormonas peptídicas en el ATV. ATV es sensible a la leptina, insulina, -MSH, grelina, PRAG, NPY y la actividad de las neuronas dopaminérgicas puede ser modulada por estas señales. 13 Integración de las señales energéticas y de recompensa Se ha comprobado que el núcleo paraventricular del tálamo PVT estructura que responde al valor hedónico de los alimentos, podría ser un paso importante en la transmisión de la información sobre la situación energética del organismo, al recibir información desde el HL a través de la orexina y envia también proyecciones al Acc. Sistemas de neurotransmisión implicados en la ingesta El núcleo encefálico que integra una mayor cantidad de neuronas serotoninérgicas es el núcleo del rafe, esta envía proyecciones también al ARQ. La serotonina podría tener una función anorexígena sobre la alimentación varios receptores de serotonina se han relacionado con la inhibición del apetito, los receptores 2C, y B1. El 5-HT2cR se encuentra altamente expresado en las neuronas POMC del ARQ, y las neuronas PRAG Del ARQ poseen una gran cantidad de receptores 5-HT1BR. La activación de ambos receptores ejerce un efecto anorexígeno sobre la ingesta. Programación del circuito de la ingesta Posiblemente la leptina podría tener alguna función en el desarrollo del cerebro existe un periodo crítico durante el cual el circuito hipotalámico que regula la ingesta es sensible a la acción de la leptina y esta podría ser determinante a lo largo del desarrollo en la programación de este circuito, durante este periodo la leptina actuaría como un factor trófico Vickers y cols. La participación de los estrógenos y los andrógenos en la programación del circuito de la ingesta de forma diferencial en machos y en hembras. Trastornos alimentarios Por exceso de ingesta: obesidad En Europa el sobrepeso y la obesidad afecta a casi el 60% de la población adulta y en la población infantil un 7,9% de niños menores de 5 años. Las consecuencias de la obesidad están claramente detectadas y catalogadas en lo que se conoce como el “síndrome metabólico” que son: -diabetes -obesidad -hipertensión -hiperlipidemia -arteriosclerosis El aumento de alimentos de alto contenido calórico en la dieta sobre todo azúcares y grasas y a la disminución de la actividad física son lo que llevan a las sociedades desarrolladas a ese incremento de los índices de obesidad. 14 El síndrome metabólico, la insulinoresistencia y el fenotipo ahorrador Dos factores la cantidad de hidratos de carbono y sobre todo azúcares que se ingieren en la dieta y la disponibilidad continua de alimentos. Insulinoresistencia: fenómeno que se produce cuando la insulina no puede realizar su función de facilitar el transporte de la glucosa al interior de las células hiperinsulinemia: Elevación de los niveles de insulina en la sangre El alto nivel de glucosa estimula al páncreas para que siga secretando insulina, lo que provoca a la vez un incremento considerable de los niveles de insulina en la circulación sanguínea, la ineficiencia de la insulina en activar sus receptores provoca un enlentecimiento considerable de la estación de la glucosa por las células, tiene efectos sobre los transportadores de las grasas produciendo una acumulación de éstas en las paredes de las arterias provocando otros dos síntomas característicos del síndrome metabólico: la arteriosclerosis y la hipertensión. Durante el embarazo las mujeres presentan cierto grado de insulinoresistencia dando lugar a lo que se conoce como diabetes gestacional, esto permite al feto disponer de más glucosa durante su desarrollo. fenotipo ahorrador: hipótesis propuesta por Hales y Barker en 1992 que trata de explicar por qué cuando las condiciones ambientales son adversas y los niños nacen con un peso por debajo de lo normal el organismo puede desarrollar una insulinoresistencia provocada por alguna alteración pancreática. Esta insulinoresistencia incrementaría la vulnerabilidad de los sujetos a padecer el síndrome metabólico durante la etapa adulta, si esta se desarrolla en ambientes con alta disponibilidad de alimentos ricos en calorías y grasas. El bajo peso al nacimiento, la desnutrición durante la gestación provoca alteraciones en las células del páncreas que secretan insulina, las células . Obesidad y circuito de recompensa El efecto adictivo y recompensa ante de las drogas coinciden con las que alimentos de alto valor hedónico activan para producir sus efectos. La obesidad podría ser considerada como un trastorno adictivo llegando incluso a plantear la posibilidad de incluir la obesidad en la categoría de los trastornos de adicción en el DSM-V. La sacarina y el azúcar poseen un mayor poder de recompensa que la cocaína. Parece no influir el contenido calórico del nutriente en cuestión, sino el dulzor de este alimento y su poder reforzante. La palatabilidad media la ingesta se puede producir por la activación de las neuronas NPY/PRAG de los núcleos hipotalámicos sin un incremento en la liberación de dopamina. 15 La disponibilidad de los receptores de dopamina D2 era significativamente menor en sujetos obesos que en individuos con pesos normales, los que tenían un mayor IMC presentaban menor disponibilidad de receptores D2 en el estriado, la consecuente obesidad podría producirse como compensación a la disminución de la actividad de la dopamina sobre los receptores D2. En sujetos no obesos también se produce liberación de dopamina en el estriado y que esta liberación correlaciona con la sensación de palatabilidad. Parece difícil poder afirmar que la liberación de dopamina por sí misma sea la causa de la obesidad, se apunta más a la pérdida de control sobre la conducta de ingesta. Una disfunción en la corteza prefrontal y el giro cingulado anterior da como resultado un comportamiento compulsivo, mecanismo por el cual la disminución de la dopamina podría promover la hiperfagia. La región orbitofrontal de la corteza prefrontal parece estar implicada en la saciedad sensorial, la disfunción de esta estructura o de sus proyecciones podría no disminuir el valor reforzante de un alimento determinado pasado un tiempo de estarlo consumiendo por tanto no aparecería al efecto de saciedad. La obesidad estaría fundamentalmente relacionada con la disminución de dopamina. Sobre los estudios con tabaco parece ser que la nicotina incrementa el metabolismo basal. La nicotina podría actuar incrementando el efecto anorexígeno de la leptina. La nicotina podría ejercer un efecto anorexígeno en la activación de los receptores de acetilcolina para esta sustancia localizados en las neuronas POMC/CART del ARQ. La posterior activación de los receptores de melanocortina MC4R parece ser la principal responsable del efecto anorexígeno que induce la nicotina sobre la conducta de ingesta. Los estudios sobre la adicción de las drogas han considerado de forma general solamente los mecanismos cerebrales por los que la persona consume sustancias de forma adictiva. 16 Hay que tener en consideración otros factores como: -factores genéticos -de desarrollo -alteraciones fisiológicas Factores genéticos que pueden contribuir al desarrollo de la obesidad La mutación del gen ob que codifica la leptina conducía a los ratones que portaban dicha mutación a comer de forma exagerada hasta convertirse en obesos. También cursa con otros trastornos endocrinos relacionados con el retraso en la pubertad y una reducción en la secreción de tirotropina y de la hormona de crecimiento. Mutaciones del gen MC4R y las del gen asociado a la obesidad y masa grasa FTO. La mutación que afecta además del FTO al IRX3 parece ser determinante para que se produzca un incremento en el IMC. La heredabilidad del IMC se podría estimar entre el 40 y el 70%. únicamente un 6% de ellos aproximadamente podría explicar la variación del IMC. Factores de desarrollo que podrían determinar la aparición de la obesidad Peso al nacer incluida en el IMC en un modelo en forma de U. Bajo peso al nacer exponía a los organismos a un incremento del riesgo de padecer diabetes tipo 2. Estudios en el laboratorio de psicobiología de la UNED han revelado el efecto de desnutrición en la expresión de orexina en el núcleo lateral del hipotálamo. Tratamiento de la obesidad Quizás las estructuras hipotalámicas que regulan la ingesta presenten una incapacidad de responder a la leptina se ha denominado leptinorresistencia similar a lo que sucede con la insulina en la diabetes tipo 2. En el caso de la obesidad mórbida los métodos más utilizados han sido el cerclaje que consiste en situar un anillo que reduce el estómago y la derivación gástrica. Estos tratamientos han mostrado una eficacia de un 30% en la disminución de la obesidad y un 50% el riesgo a padecer diabetes tipo 2. La mejor opción es la de llevar un estilo de vida saludable, el consumo de azúcares y de alimentos ricos en grasa se ha reducido y en el que se realiza una actividad física considerable. La obesidad puede ser tratada con medicamentos en personas con 1 IMC superior a 27-30 Kg/m2. 17 Las principales características que debe tener un fármaco anorexígeno es que reduzcas el peso, que la relación coste beneficio sea favorable y que el medicamento esté disponible, deben producir saciedad y una disminución del apetito, disminución de la absorción de nutrientes y aumento del gasto energético. Xenical tiene como principio activo el Orlistat reduce aproximadamente en un 30% la absorción de grasas impidiendo la transformación de triglicéridos en ácidos grasos principales efectos secundarios alteraciones gastrointestinales. Semaglutida análogo de GLP-1 se utilizaba como tratamiento de la diabetes tipo 2, se comenzó a recetar a personas con 1 IMC igual o superior a 30Kg/m2 y que además presentará alguna otra alteración relacionada con el síndrome metabólico. Cuando se une a los receptores GLP-1 y los activas un incremento en la liberación de insulina y un descenso en la liberación de glucagón, como consecuencia es una demora del vaciado gástrico, produce una disminución del apetito puede producir una disminución de peso corporal de hasta 14% reducción del tejido adiposo, parece estabilizarse tras 60-68 semanas de tratamiento, cuando se deja de tomar el peso se recupera en una gran proporción en el plazo de 1 año, no se conoce con precisión si puede existir efectos adversos a largo plazo. Por restricción de ingesta: anorexia y bulimia La anorexia y la bulimia tienen en común su finalidad que es adecuar la imagen corporal a unos determinados patrones considerados socialmente idóneos. Anorexia nerviosa La Anorexia nerviosa es un trastorno alimentario que suele aparecer en la adolescencia que afecta sobre todo a mujeres en una porción del 95% sobre los hombres, su prevalencia se sitúa en torno a un 1% de la población es uno de los trastornos mentales con mayor índice de mortalidad, se estima un 4% de tasa de suicidio mayor que el de la población en general. Síntomas: -un miedo intenso a engordar, aunque estén excesivamente delgados. -distorsión sobre el reconocimiento de las dimensiones, forma, aspecto y peso del propio cuerpo. -muchas pacientes realizan una actividad física excesiva que contribuye a la pérdida de peso y al mantenimiento del trastorno. Es un trastorno multifactorial Factores condicionantes o predisposición de la AN Los factores genéticos pueden contribuir en más de un 50% de la varianza de la AN. Hay estudios que han relacionado la anorexia con ciertas alteraciones en los cromosomas 1 y 10. 18 En el cromosoma 1 se han descrito alteraciones en los genes que codifican los receptores de serotonina 5-HT2a, 5-HT2c, 5-HT2d. Es más bien de origen poligenético. Los factores biológicos parece que sean tanto por exceso como por defecto el alejamiento de los parámetros considerados normales en el peso de los niños al nacer y esto podría determinar una mayor susceptibilidad a padecer trastornos alimentarios durante la etapa adulta. Las personas con AN presentan un volumen cerebral reducido y alteraciones en el metabolismo en las regiones frontal, cingulado, temporal y parietal de la corteza cerebral son consecuencia más que causa del trastorno. La bradicardia sinusal que aparece en el 35-95% de estas pacientes parece ser debida a un incremento en el tono vagal y una disminución del índice metabólico. Suelen presentar bajos niveles de tiroxina T4, Tiiodotironina T3, Y de hormonas sexuales, un incremento en los niveles de cortisol y alteraciones relacionadas con la hormona de crecimiento. La osteopenia producida por la falta de minerales, de calcio y fósforo provocando que el desarrollo esté alterado, tienen 3 veces superior el riesgo de sufrir fracturas en la etapa adulta. Alteraciones en los sistemas de neurotransmisión se ha puesto de manifiesto la serotonina podría estar modulando además de la ingesta, la actividad motora, el estado de ánimo y las conductas obsesivas, así como el control del impulso y la recompensa. La actividad serotoninérgica en la que participan los receptores 5-HT1A, y 5-HT2A El trabajo realizado por Berg y Sodersten en 1996 proponía que la pérdida de peso y la realización de ejercicio excesivo por parte de estos pacientes provocan la liberación de dopamina desde el núcleo estriado ventral hacia otras regiones límbicas, sugería que ambas situaciones actúan como reforzadores. Disminución de los niveles de metabolitos de la dopamina en el líquido cefalorraquídeo y a otras alteraciones que afectan al receptor de dopamina D2. Hay mayor riesgo en las mujeres que realizan deportes de competición, las gimnastas, patinadoras, nadadoras o bailarinas de ballet han sido incluidas en un grupo con alto riesgo de padecer anorexia sobre todo las que desarrollan esta actividad en el periodo adolescente “triada de las mujeres atletas”. “Déficit energético relativo en el deporte” anterior denominación se denominaba a la disfunción menstrual, ahora también se extienden al sistema reproductor. 19 En el 2018 se acuerda de considerar también una “triada de los hombres atleta” que incluye bajo aporte de energía, alteraciones gonadales y debilitamiento óseo. El exceso de ejercicio que estos pacientes presentan podría tener relación con la aparición y el mantenimiento de la anorexia. Se ha desarrollado un modelo en animales conocido como “anorexia basada en actividad” ABA. En los rasgos de personalidad se ha señalado que el perfeccionismo, la tendencia al aislamiento social, la baja autoestima y una necesidad obsesiva de autocontrol suelen ser comunes a las personas que padecen AN y estos rasgos podrían actuar como un factor de vulnerabilidad que contribuye a la aparición de este trastorno. Factores desencadenantes de la AN El estrés o algún tipo de cambio que va a exigir un mayor grado de responsabilidad en la persona sobre todo en la adolescencia como consecuencia de los cambios que supone la pubertad. Tratamiento y recuperación Autores demuestran en sus estudios que las disfunciones detectadas en el sistema serotoninérgico o los rasgos de personalidad ansiosa, obsesiva y perfeccionista permanecen en las personas que se han recuperado. La reducción del volumen cerebral y las alteraciones en el metabolismo, las regiones frontal, cingular, temporal y parietal pueden ser reversibles. El tratamiento se ha enfocado a la terapia con el objetivo de cambiar las conductas inadecuadas basándose principalmente en la comprensión de la propia actuación de la paciente. Bulimia nerviosa Atracones con una sensación de pérdida de control sobre lo que se está ingiriendo, su prevalencia es mayor que la de la anorexia entre 1 y 4% de la población padece el trastorno, las mujeres en una proporción de entre 6 y 10 a 1 frente a los hombres. El objetivo último de las personas que padecen bulimia es perder peso, las purgas tienen como objetivo evitar la ganancia de peso tras los atracones. Constituye también un trastorno en sí mismo que pueden venir o no acompañado del seguimiento de alguna dieta, el criterio para el diagnóstico de la bulimia nerviosa es que los atracones se produzcan al menos una vez por semana de promedio durante 3 meses DSM-5. El gen del receptor de la serotonina 5-HT2g puede explicar una de sus principales características que es la imposibilidad relacionada con una disminución de los niveles de serotonina. 20 Los rasgos de perfeccionismo, evitación del daño, inestabilidad afectiva, impulsividad crecen en la mayoría de estos pacientes en el grado en el que estos se presentan difieren de unos a otros. Incluyen estructuras como la corteza prefrontal, el área Tegmental ventral o el núcleo accumbens. Disminución en la activación de las redes neurales que incluyen la región lateral de la corteza prefrontal y de otras regiones corticales relacionadas con la inhibición de la impulsividad. Abreviaturas tema 4 conducta de ingesta PVH núcleos paraventricular VMH ventromedial del hipotálamo LH hipotálamo lateral SSE Saciedad sensorial específica ARQ Núcleos hipotalámicos arqueados NTS el núcleo del tracto solitario GE neurona a glucosa sensible más actividad más glucosa GI neurona glucosa sensible más actividad menos glucosa Icv Intracerebroventricular CCK Colecistoquinina GLP-1 Glucagón 1 DMH Núcleo dorso medial del hipotálamo PB núcleo parabraquial NPY Neuropéptido Y PRAG proteína relacionada con Agouti YR Receptores del neuropéptido y NPY MC4R Receptor de melanocortina4 APF área perifornical HCM Hormona concentradora de melanina CRH hormona corticotropa TRH Hormona tirotrópica POMC Péptido propiomelanocortina CART transcripto relacionado con la cocaína y la anfetamina MDV Núcleo motor dorsal del vago -MSH Hormona estimulante de los melanocitos Acc Núcleo accumbens ATV Área tecmental ventral del mesencéfalo ABA Anorexia basada en actividad 21

Use Quizgecko on...
Browser
Browser