Full Transcript

**Pregunta 1** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 4, punto 2.1 Dotación: ¿Cual de estos recintos NO es necesario que disponga de luminaria de emergencia? a. Aseo general de planta en un edificio de uso público. b. Recinto cuya ocupación sea inferior a 100 persona...

**Pregunta 1** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 4, punto 2.1 Dotación: ¿Cual de estos recintos NO es necesario que disponga de luminaria de emergencia? a. Aseo general de planta en un edificio de uso público. b. Recinto cuya ocupación sea inferior a 100 personas. c. Los aparcamientos independientemente de su superficie. d. Los itinerarios accesibles. La respuesta correcta es: Recinto cuya ocupación sea inferior a 100 personas. **Pregunta 2** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 4, punto 2.2: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA. Alumbrado de emergencia, las luminarias de emergencia se situarán a una altura de: a. Pegadas al techo o colgadas del mismo ligeramente. b. A 20 cm. Del techo independientemente de la altura de la sala. c. Al menos a 2,40 m. por encima del nivel del suelo. d. Al menos a 2 m. por encima del nivel del suelo. La respuesta correcta es: Al menos a 2 m. por encima del nivel del suelo. **Pregunta 3** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 6, punto 1.2.1: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO:Características del vaso de la piscina, la profundidad máxima de las piscinas infantiles será: a. 1,00 m. b. La proporcional a su tamaño en las condiciones marcadas en CTE. c. 30 cm. d. 50 cm. La respuesta correcta es: 50 cm. **Pregunta 4** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 7, punto 4, SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO: ¿Qué señalización es necesaria en un aparcamiento público? a. Velocidad máxima de circulación de 50 km/h b. Obligatorio únicamente señalar las salidas. c. Sentido de circulación de los vehículos y velocidad máxima de circulación. d. Sentido de circulación de los vehículos, salidas, y velocidad máxima de circulación. La respuesta correcta es: Sentido de circulación de los vehículos, salidas, y velocidad máxima de circulación. **Pregunta 5** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 8, punto 1: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ACCIÓN DEL RAYO: ¿A partir de qué altura se dispondrá de sistemas de protección contra el rayo? a. A partir de planta baja + 15 alturas. b. A partir de 43 m. de altura. c. A partir de 52 m. de altura. d. En todos los edificios independientemente de su altura. La respuesta correcta es: A partir de 43 m. de altura. **Pregunta 6** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA ANEJO A, TERMINOLOGÍA: Ascensor accesible: El ascensor accesible de doble embarque con dos puertas en ángulo, tendrá las siguientes dimensiones mínimas: a. 1,20 x 1,20 m. b. 1,40 x 1,40 m. c. 1,25 x 1,25 m. d. Depende de la superficie del edificio en el que se encuentre situado. La respuesta correcta es: 1,40 x 1,40 m. **Pregunta 7** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA ANEJO A, TERMINOLOGÍA: Itinerario accesible: La pendiente máxima del pavimento para no ser considerado rampa, en un itinerario accesible será: a. Pendiente inferior al 6%. b. En itinerario accesible no se permite pendiente, si dispone de pendiente será directamente considerado rampa y deberá cumplir las condiciones correspondientes. c. Pendiente inferior al 2%. d. Pendiente inferior al 4%. La respuesta correcta es: Pendiente inferior al 4%. **Pregunta 8** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA ANEJO A, TERMINOLOGÍA: Itinerario accesible: Las puertas del itinerario accesible deberán cumplir los siguientes requisitos: a. Anchura libre de paso de 80 cm. Como mínimo, y en ambas caras de la puerta un espacio de 1,20 m. de diámetro incluyendo el barrido de la puerta. b. Anchura libre de paso de 90 cm. Como mínimo, y mecanismos de apertura accesibles entre 0,80 y 1,20 m. c. Anchura libre de paso de 90 cm. Y en ambas caras de la puerta un espacio de 1,20 m. de diámetro sin incluir el barrido de las puertas. d. Anchura libre de paso de 80 cm. Como mínimo y mecanismos de apertura accesibles entre 0,80 y 1,20 m. La respuesta correcta es: Anchura libre de paso de 80 cm. Como mínimo y mecanismos de apertura accesibles entre 0,80 y 1,20 m. **Pregunta 9** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA ANEJO A, TERMINOLOGÍA: Vestuarios accesibles: Las duchas accesibles dispuestas en un recinto cerrado, dispondrán de unas dimensiones mínimas de: a. Diámetro 1,20 m. libre de obstáculos y dimensiones de la plaza de usuarios de sillas de ruedas standar. b. Diámetro 1,50 m libre de obstáculos y dimensiones de la plaza de usuarios de silla de ruedas 0,80 x 1,50 m. c. Diámetro 1,50 m. libre de obstáculo, y dimensiones de la plaza de usuarios de silla de ruedas 0,80 x 1,20 m. d. Dimensiones de la plaza de usuarios de silla de ruedas 1,50 m. x 1,50 m. La respuesta correcta es: Diámetro 1,50 m. libre de obstáculo, y dimensiones de la plaza de usuarios de silla de ruedas 0,80 x 1,20 m. **Pregunta 10** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA ANEJO A, TERMINOLOGÍA: Vivienda accesible para usuarios de sillas de ruedas: Los dormitorios de la vivienda deben disponer de un espacio para giro en su interior: a. de 1,50 m. libre de obstáculos sin considerar el amueblamiento del dormitorio. b. De 1,50 m. libre de obstáculos considerando el amueblamiento del dormitorio, en al menos uno de los dormitorios de la vivienda. c. De 1,50 m. libre de obstáculos considerando el amueblamiento del dormitorio, en todos los dormitorios de la vivienda. d. De 1,50 m. libre de obstáculos considerando el amueblamiento del dormitorio, sin consderar el barrido de puerta de entrada. La respuesta correcta es: De 1,50 m. libre de obstáculos considerando el amueblamiento del dormitorio, en todos los dormitorios de la vivienda. **Pregunta 11** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA ANEJO A, TERMINOLOGÍA: Vivienda accesible para usuarios de sillas de ruedas: Las puertas deberán disponer de una anchura libre de paso: a. mayor de 90 cm. b. Mayor o igual a 0,90 m. c. Mayor o igual a 0,80 m. d. Mayor o igual a 1 m. La respuesta correcta es: Mayor o igual a 0,80 m. **Pregunta 12** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA NEJO A, TERMINOLOGÍA: Itinerario accesible: La anchura libre mínima de un pasillo en un itinerario accesible será de al menos: a. 1 m. de paso libre. b. 1,20 m. de paso libre. c. La exigida por CTE SI. d. 1,50 m. de paso libre. La respuesta correcta es: 1,20 m. de paso libre. **Pregunta 13** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA NEJO A, TERMINOLOGÍA: Mecanismos accesibles: ¿Cual es la altura a la que deben estar colocados?: a. A una altura inferior a 120 cm. Cuando se trate de pulsadores de iluminación. El resto de mecanismos a una altura inferior a 150 cm. b. A una altura inferior a 120 cm. En todos los mecanismos. c. A una altura inferior a 120 cm. A excepción de tomas de corriente que podrán situarse a mayor altura. d. A una altura inferior a 150 cm. En todos los mecanismos. La respuesta correcta es: A una altura inferior a 120 cm. En todos los mecanismos. **Pregunta 14** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA NEJO A, TERMINOLOGÍA: Mecanismos accesibles: ¿Deben tener los mecanismos accesibles contraste cromático respecto del entorno?: a. Sí, pero únicamente los mecanismos accesibles de iluminación. b. Sí, deberán cumplirlo todos los mecanismos accesibles de un itinerario accesible. c. Sí, siendo obligatorio que además cuenten con sistema de alarma. d. No, es una opción a elegir por el proyectista, sin embargo CTE lo propone como mejora a la accesibilidad. La respuesta correcta es: Sí, deberán cumplirlo todos los mecanismos accesibles de un itinerario accesible. **Pregunta 15** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA NEJO A, TERMINOLOGÍA: Punto de atención accesible: ¿Deben contar los puntos de atención al público como ventanillas, taquillas y mostradores un punto de atención accesible?: a. Sí cuando el servicio que se presta es susceptible de ser utilizado por personas usuarias de silla de ruedas. b. Sí, se deberá situar en un itinerario accesible y tener un plano de trabajo a una altura máxima de 0,85 m. c. Sí, se deberá contar con puntos de atención al público o en su carencia, con sistema de llamada del personal para que puedan atender a los usuarios fuera de mostrador. d. No, es una opción a elegir por el proyectista, sin embargo CTE lo propone como mejora a la accesibilidad. La respuesta correcta es: Sí, se deberá situar en un itinerario accesible y tener un plano de trabajo a una altura máxima de 0,85 m. **Pregunta 16** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 2, punto 1.1 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O DE ATRAPAMIENTO. La altura libre mínima de paso en zonas de circulación para uso restringido es: a. De 2,20 m. de paso libre. b. De 2,00 m. de paso libre en zonas puntuales a justificar. c. De 2,10 m. de paso libre. d. De la misma altura que el resto de zonas de la edificación. La respuesta correcta es: De 2,10 m. de paso libre. **Pregunta 17** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 2, punto 1.2.: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O DE ATRAPAMIENTO. ¿Cuándo puedo invadir con el barrido de una puerta situada en el lateral un pasillo?: a. Cuando el pasillo sea de más de 2,50 m. de ancho. b. Nunca. c. Cuando el pasillo no forme parte de un itinerario accesible. d. Cuando el pasillo se de más de 1,50 m. de ancho. La respuesta correcta es: Cuando el pasillo sea de más de 2,50 m. de ancho. **Pregunta 18** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 2, punto 1.3: IMPACTO CON ELEMENTOS FRÁGILES: Los vidrios existentes en áreas con riesgo de impacto de superficies acristaladas en paños fijos cumplirán la norma UNE-EN 12600:2003 con resistencia nivel 3 sin rotura: a. En toda su altura. b. Hasta una altura mínima de 90 cm. Desde el suelo. c. No es necesario si disponen de carpintería de vidrio doble con rotura de puente térmico. d. En ningún caso. La respuesta correcta es: Hasta una altura mínima de 90 cm. Desde el suelo. **Pregunta 19** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 2, punto 1.4 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O DE ATRAPAMIENTO. Las grandes superficies acristaladas se deberán señalizar: a. En su parte superior entre 1,50 y 1,70 m. b. Entre 0,85 y 1,70 m. c. En su parte inferior entre 0,50 y 0,85 m. y en su parte superior entre 1,10 y 1,70 m d. En su parte inferior entre 0,85 y 1,10 m. y en su parte superior entre 1,50 y 1,70 m. La respuesta correcta es: En su parte inferior entre 0,85 y 1,10 m. y en su parte superior entre 1,50 y 1,70 m. **Pregunta 20** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 3, punto 1.: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO: a. Es obligatorio que las puertas de un recinto se abran automáticamente cuando se produce un fallo de corriente. b. Es obligatorio que las puertas de un recinto cuenten con un sistema de desbloqueo desde el exterior del recinto. c. Es obligatorio que las puertas de un recinto, cuando son inferiores a 1 m. de anchura, cuenten con un sistema de desbloqueo interior. d. No existe obligación de desbloqueo exterior, a excepción de recintos hospitalarios. La respuesta correcta es: Es obligatorio que las puertas de un recinto cuenten con un sistema de desbloqueo desde el exterior del recinto. **Pregunta 21** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 3, punto 2: ATRAPAMIENTO: Con el fin de limitar el riesgo de atrapamiento producido por una puerta corredera de accionamiento manual, la distancia \"a\" hasta el objeto fijo más próximo será como mínimo de: a. 10 cm. b. 20 cm. c. 15 cm. d. ⅓ de la achura libre de la puerta. La respuesta correcta es: 20 cm. **Pregunta 22** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 3, punto 2: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO: En zonas de uso público: ¿Qué recintos deben disponer de un dispositivo en el interior fácilmente accesible, que transmita una llamada de asistencia? a. No es obligatorio en ningún recinto pero conveniente que se cuente con el mecanismo en todos. b. En el aseo accesible. c. En la entrada al recinto en prevención de posibles caídas. d. En el aseo accesible y la cabina de vestuarios accesible. La respuesta correcta es: En el aseo accesible y la cabina de vestuarios accesible. **Pregunta 23** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 4, punto.2.2.: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA. Alumbrado de emergencia, las luminarias de emergencia se situarán: a. Sobre todas las puertas existentes en el edificio. b. Sobre todas las puertas existentes en los recorridos de evacuación. c. Sobre las puertas ciegas no acristaladas. d. Sobre todas las puertas existentes en el edificio, a excepción de las puertas de aseos. La respuesta correcta es: Sobre todas las puertas existentes en los recorridos de evacuación. **Pregunta 24** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 4, punto 1.2.2.: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA: En zonas de circulación: se dispondrá de una instalación de alumbrado que proporcione una luminancia mínima en el exterior de: a. 20 lux. b. La misma luminancia que en interiores c. 100 lux. d. No es necesario cumplir lux, con la iluminación de la urbanización exterior es suficiente. La respuesta correcta es: 20 lux. **Pregunta 25** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 4, punto 2.3 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA. Características de la instalación. ¿Cuánto tiempo mínimo debe funcionar la instalación a partir del instante en el que tenga lugar el fallo?: a. 1 hora b. Hasta que logre ser reparado con independencia de la duración. c. 2 horas d. El tiempo estimado de evacuación de la totalidad de los ocupantes del recinto. La respuesta correcta es: 1 hora **Pregunta 26** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 4, punto 2.3 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA. ¿En qué supuesto NO entrará en funcionamiento la iluminación de emergencia? a. Frente a un fallo total de la alimentación del edificio. b. Frente a un descenso de la tensión del 80%. c. Cuando la falta de alimentación en el edificio sea intencionada. d. Frente a un descenso de la tensión del 50%. La respuesta correcta es: Frente a un descenso de la tensión del 50%. **Pregunta 27** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 5, punto 2: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR SITUACIONES DE ALTA OCUPACIÓN. La longitud máxima de la fila de graderíos para espectadores de pie que disponga de acceso desde pasillos en sus dos extremos será de máximo: a. 10 m. b. Sin máximo concreto ya que dispone de acceso por dos extremos. c. 20 m. d. El máximo que permita la Ordenanza Municipal correspondiente. La respuesta correcta es: 20 m. **Pregunta 28** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 5, punto 2: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR SITUACIONES DE ALTA OCUPACIÓN. Los graderíos para espectadores de pie, cumplirán las siguientes condiciones: a. La pendiente no será mayor que 50% y las filas siempre dispondrán de salida por los dos extremos. b. La pendiente no será mayor que 20% y dispondrá de salida en uno o dos extremos en función de su longitud máxima. c. La pendiente no será mayor que 20% y las filas que solo dispongan de acceso por un extremo tendrán una longitud máxima de 20 m. d. La pendiente no será mayor que 50%, y las filas que solo dispongan de acceso por un extremo tendrán una longitud máxima de 10 m. La respuesta correcta es: La pendiente no será mayor que 50%, y las filas que solo dispongan de acceso por un extremo tendrán una longitud máxima de 10 m. **Pregunta 29** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 6, punto 1.1.: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO: Las piscinas en las que el acceso de niños a la zona de baño no esté controlado dispondrán de barreras de protección que impidan el acceso al vaso excepto a través de los puntos previstos. Estas barreras tendrán la siguiente altura : a. Mínimo 90 cm. b. La altura de la barrera no es determinante, sin embargo deberán no ser escalables las barreras. c. Mínimo 1,20 m. d. Mínimo 1,00 m. y máximo 1,40 m. La respuesta correcta es: Mínimo 1,20 m. **Pregunta 30** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 6, punto 1.3.: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO: ¿Cuál es la anchura mínima de los andenes del vaso de la piscina?: a. Mínimo 90 cm. De anchura b. Mínimo la mitad del ancho de la piscina. c. Mínimo 1,20 m de anchura. d. No se estima un mínimo obligatorio, sí deberá facilitar el acceso a la misma. La respuesta correcta es: Mínimo 1,20 m de anchura. **Pregunta 31** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 6, punto 1.2.2.: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO: La pendiente en el interior de las piscinas de recreo o polivalentes será de: a. 10% hasta una profundidad de 1,40 m. y el 35% en el resto de las zonas. b. 10% en toda la piscina. c. 10% hasta una profundidad de 1,40 m. y el resto de zonas disponen de libre pendiente. d. 35% en todas las zonas de la piscina. La respuesta correcta es: 10% hasta una profundidad de 1,40 m. y el 35% en el resto de las zonas. **Pregunta 32** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 6, punto 1.2.4.: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO: En una piscina de menos de 1,50 m. de profundidad, el material del fondo será: a. Clase 3. b. Clase 2. c. El adecuado para piscinas independientemente de su grado de resbaladicidad. d. Clase 3 en zonas en rampa y clase 2 en el resto de la piscina. La respuesta correcta es: Clase 3. **Pregunta 33** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 7, punto 2: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO: Todo recorrido peatonal previsto por una rampa para vehículos, excepto cuando únicamente esté previsto para caso de emergencia: a. Tendrá una anchura de 100 cm. Como mínimo y estará protegido mediante barrera de protección de 90 cm. De alto. b. Tendrá una anchura de 80 cm. Como mínimo, y estará protegido mediante una barrera de protección de 80 cm. De altura. c. Tendrá una anchura de 80 cm. Y no será necesario que cuente con barrera de protección. d. Tendrá una anchura de 90 cm. Como mínimo y estaá protegido mediante una barrera de protección de 90 cm. De alto. La respuesta correcta es: Tendrá una anchura de 80 cm. Como mínimo, y estará protegido mediante una barrera de protección de 80 cm. De altura. **Pregunta 34** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA 8, punto 1: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ACCIÓN DEL RAYO: El riesgo de impacto del rayo se ve condicionado por coeficientes, que tienen en cuenta: a. El material de la estructura del edificio, el contenido del edificio, el uso del edificio y el estado en el que se encuentra el edificio. b. El material de la estructura del edifico, el año de construcción del edificio y el resultado del informe de evaluación del edificio. c. El material de los cerramientos del edificio, especialmente de la cubierta, la altura del edificio y su situación en la población en la que se encuentra. d. Únicamente el uso del edificio, su estado de conservación y la altura del mismo. La respuesta correcta es: El material de la estructura del edificio, el contenido del edificio, el uso del edificio y el estado en el que se encuentra el edificio. **Pregunta 35** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA ANEJO A, TERMINOLOGÍA: Vivienda accesible para usuarios de sillas de ruedas: La carpintería de salida a la terraza: a. Podrá disponer de desnivel no superior a 12 cm. b. Deberá estar enrasada con el pavimento sin permitirse ningún resalto. c. Podrá disponer de una rampa móvil de acceso a la misma para salvar el desnivel existente. d. Deberá estar enrasada con el pavimento, se permite un resalto máximo de 5 cm. La respuesta correcta es: Deberá estar enrasada con el pavimento, se permite un resalto máximo de 5 cm. **Pregunta 36** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA ANEJO A, TERMINOLOGÍA: Aseo accesible: El inodoro contará con barras de apoyo: a. Dos barras, fijas y no abatibles, a ambos lados situadas a una altura entre 70-75 cm. b. Dos barras abatibles en el lado de la transferencia, situadas a una altura inferior a 90 cm. c. Una barra abatible de longitud 70 cm. d. Dos barras abatibles, situadas a una altura entre 70-75 cm. La respuesta correcta es: Dos barras abatibles, situadas a una altura entre 70-75 cm. **Pregunta 37** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA ANEJO A, TERMINOLOGÍA: Plaza de aparcamiento accesible: El espacio anejo de aproximación y transferencia lateral en plazas en batería tendrá la siguiente anchura mínima: a. 1,20 m. b. 1,50 m. c. 0,90 m. d. 1,00 m. La respuesta correcta es: 1,20 m. **Pregunta 38** Sin contestar Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Según el CTE-SUA ANEJO A, TERMINOLOGÍA: Vivienda accesible para usuarios de sillas de ruedas: La anchura libre del pasillo será: a. Igual o mayor a 1,10 m. de paso libre y se permiten estrechamientos puntuales. b. Igual o mayor a 1,50 m. para poder realizar el giro con la silla en todo el recorrido. c. Igual o mayor a 1,00 m. sin excepción ni estrechamientos. d. Igual o mayor a 1,20 m. siendo su longitud máxima de 8 m. La respuesta correcta es: Igual o mayor a 1,10 m. de paso libre y se permiten estrechamientos puntuales.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser