Trastornos de Ansiedad en Educación Infantil PDF
Document Details
Uploaded by TranquilPreRaphaelites
Universidad Camilo José Cela
María Luisa Martínez Martí
Tags
Summary
This document provides an overview of emotional disorders, focusing on anxiety disorders in children. It covers a range of topics, including defining anxiety, understanding different types of anxiety, and exploring the factors contributing to and managing anxiety disorders. The material is suitable for educational psychology courses focusing on childhood development.
Full Transcript
GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL TRASTORNOS EMOCIONALES: TRASTORNOS DE ANSIEDAD María Luisa Martínez Martí Trastornos emocionales Trastornos asociados Trastornos de a situaciones de Trastorn...
GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL TRASTORNOS EMOCIONALES: TRASTORNOS DE ANSIEDAD María Luisa Martínez Martí Trastornos emocionales Trastornos asociados Trastornos de a situaciones de Trastornos depresivos ansiedad estrés 2 ¿Qué vamos a ver hoy? Trastornos de ansiedad Definición TA, Ansiedad características, Factores de riesgo Tratamiento Tipos prevalencia y curso Triple sistema de Fobia específica respuesta Trastorno de Definición de ansiedad por ansiedad y miedo separación Miedos evolutivos Mutismo selectivo ¿QUÉ ES LA ANSIEDAD? ¿Qué tipo de situaciones/cosas ¿Cómo sientes la ansiedad en el ¿Qué haces o qué te sientes ¿Qué tipo de pensamientos te generan ansiedad? cuerpo? impulsado/a a hacer? tienes? Triple sistema de respuesta de la ansiedad Respuestas Respuestas motoras Respuestas cognitivas psicofisiológicas Electrodérmicas Respuestas de evitación Percepción de estímulos Cardiovasculares Respuestas de escape amenazadores Aumento tono muscular Respuestas motoras Expectativas de daño Incremento tasa alteradas Evaluación negativa del respiratoria Paralizarse repertorio conductual de afrontamiento Preocupación por las reacciones somáticas Rumiaciones de escape/evitación 6 ¿Por qué experimentamos ansiedad? ¿Puede tener alguna función? Ansiedad y miedo Ansiedad: Respuesta anticipatoria a una Miedo: Respuesta a un peligro inminente amenaza futura (real o imaginaria) (real o imaginario) R. Fisiológica: Tensión muscular. R. Fisiológica: Activación autonómica necesaria R. Cognitiva: Vigilancia en relación a una para la defensa, la fuga o la parálisis. amenaza futura. R. Cognitiva: Pensamientos de peligro R. Motora: Conducta cautelosa o evitativa. inminente. Función adaptativa: función activadora que R. Motora: Conducta de huida. facilita la capacidad de respuesta del individuo Función adaptativa: Señal de alarma que facilita ante la amenaza. la capacidad de respuesta del individuo ante el peligro y como barrera contenedora para impedir que el niño se aventure en situaciones peligrosas, para las que todavía no ha desarrollado las habilidades necesarias. 8 Ansiedad y miedo Grado de concreción estimular Menor Mayor Ansiedad Miedo Grado de respuesta predominante Cognitivo Motor Ansiedad Miedo 9 Miedos evolutivos El desarrollo emocional normal incluye la existencia de miedos evolutivos, llamados así porque son transitorios, de intensidad leve, aparecen en niños de edad similar. No interfieren en el funcionamiento psicológico cotidiano. Ir afrontando y superando estos miedos proporciona al niño recursos de adaptación a varios estímulos estresantes de la vida. Se superan de manera cuasi espontánea, siempre con la ayuda de los padres y adultos de referencia, que enseñan al niño a distraerse, usar estímulos de confianza (peluche, luz indirecta) y explorar la realidad hasta que ésta deja de ser desconocida. Sin embargo, a veces no desaparecen, sino que se intensifican. Así, cuando un niño siente miedo, aunque sea un miedo evolutivo, debemos considerar que está en un momento vulnerable para la aparición de un trastorno de ansiedad. 10 Evolución de los miedos más frecuentes con la edad Más sociales: estímulos que puedan En general, más relacionados con el ambiente Comienzan a tener un carácter más dañar la persona, física o inmediato anticipatorio (ansiedad) psicológicamente 6 meses 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años 7-8 años 9-12 años Adolescencia Pérdida de base Ruidos fuertes o inesperados Alturas Desconocidos, extraños o gente "mala" Separación de los padres Animales Oscuridad Máscaras Heridas, lesiones corporales y seguridad personal Seres sobrenaturales Soledad Aspecto físico Escuela y exámenes Muerte Interacciones sociales 11 ¿Qué vamos a ver hoy? Trastornos de ansiedad Definición TA, Ansiedad características, Factores de riesgo Tratamiento Tipos prevalencia y curso Triple sistema de Fobia específica respuesta Trastorno de Definición de ansiedad por ansiedad y miedo separación Miedos evolutivos Mutismo selectivo Trastornos de ansiedad: Definición y prevalencia El miedo y la ansiedad son emociones comunes que forman parte del desarrollo normal de todos los niños. Sin embargo, cuando la ansiedad/miedo de un niño es desproporcionadamente alto en relación a las señales o el entorno, o en relación a su nivel de desarrollo, interfiere con su capacidad para manejar situaciones del día a día, lo impulsa a evitar cosas que la mayoría de las personas de su edad disfrutan, se podría diagnosticar un trastorno de ansiedad. La ansiedad tiene muchos síntomas y puede manifestarse de manera diferente en niños diferentes. Algunas señales comunes que podrían indicar un trastorno de ansiedad: Problemas para dormir Quejarse de dolores de estómago u otros problemas físicos Evitar situaciones Mostrar un comportamiento dependiente o demasiado apegado con los padres o cuidadores Conductas extremadamente tímidas Problemas para concentrarse en clase o estar muy inquieto Comportamiento disruptivo y arrebatos explosivos Tipos de trastornos de ansiedad Se diferencian de la ansiedad o miedo normal propios del desarrollo por ser excesivos o persistir más allá de los periodos de desarrollo apropiados. Los distintos tipos de trastornos de ansiedad: Comparten un miedo y ansiedad excesivos (intensidad/persistencia) Se diferencian entre sí según el tipo de objeto o situaciones que inducen la ansiedad/miedo, y las manifestaciones concretas a nivel cognitivo, fisiológico y motor. Tipos DSM-5 Fobias específicas: Cuando los niños tienen un miedo excesivo e irracional a determinadas cosas, como el miedo a los animales o a las tormentas. Ansiedad de separación: Cuando los niños están preocupados por ser separados de sus cuidadores. Estos niños pueden tener dificultades cuando les dejan en la escuela y durante el resto del día. Mutismo selectivo: Cuando los niños tienen dificultades para hablar en algunos ambientes, como en la escuela o con el maestro. Ansiedad social: Cuando los niños están excesivamente acomplejados, lo que les dificulta participar en clase y socializar con sus compañeros. Ansiedad generalizada: Cuando los niños se preocupan por una gran variedad de cosas cotidianas. Los niños con ansiedad generalizada a menudo se preocupan particularmente por el rendimiento escolar y tienen problemas con el perfeccionismo. Agorafobia: Cuando los niños tienen miedo en situaciones en las que escapar puede ser difícil o vergonzoso, o en las que no habría ayuda si se experimentara un ataque de pánico. Trastorno de pánico: Cuando el niño experimenta de manera recurrente ataques de pánico, periodos puntuales de miedo muy intenso o malestar físico que dura unos minutos. Prevalencia y comorbilidad La prevalencia aumenta a medida que los niños se vuelven mayores. Eso tiene sentido porque los trastornos de ansiedad son cognitivos, así que se desarrollan a medida que se desarrolla nuestra capacidad cognitiva. En general, más frecuentes en niñas que en niños. Los trastornos de ansiedad representan el tipo de trastorno psicológico más común en niñ@s El trastorno de ansiedad más prevalente en la infancia es la fobia, especialmente a los animales (arañas, ratones, serpientes, perros y gatos), aunque también son frecuentes en la infancia las fobias a los ruidos fuertes, la oscuridad, los extraños y elementos relacionados con la enfermedad y daños físicos. Prevalencia: Fobias: 5%, más en niñas. T. Ansiedad de Separación: 4%, más en niñas. Mutismo selectivo: